Fontana Josep La Historia de Los Hombres.
Fontana Josep La Historia de Los Hombres.
Barbieri
Por una historia de todos.
La historia de un grupo humano es su memoria colectiva y cumple la misma
función que la memoria personal en darle un sentido de identidad. La memoria
alude a procesos psicológicos. La Historia es una disciplina que aborda a
distinto niveles de la realidad historica: fundamentos económicos, sociales,
políticos, simbolico. Ademas fundada en normas de producción de conocimiento
que estudia la articulación de estos niveles. No debemos confundirlo con la
memoria auque ambas se retroalimenten, hcen construcción y devenir la
memoria colectiva.
En sus Inicios, la Historia fue herramienta q legitimo el orden politico y
social. En el Renacimiento adoptó una dimensión crítica que derivó en el
XIX en la concepción del progreso, triunfo de la burguesía y el capitalismo.
XX con las guerras hay un cambio en la producción de conocimiento historico,
de convirtió en una disicplina especializada pero debe superar al progreso
universal y el protagonismo de los grupos dominantes que excluyen a los
subalternos . Por lo que se trata de estudiar formaciones históricas en
relación a otras fuerzas sociales teniendo en cuenta cualidades y
reproduccion social.
El Cambio histórico sugiere recuperar a los olvidados, la acción colectiva,
sus experiencias y cotidianeidad , incorporar a pueblos ajenos, estudios
culturales( post colonialismo) ej Said con el orientalismo; multiculturalismo;
los colonizados expresandose por si mismo. También los estudios
subalternos desde los 70 que denuncia el nacionalismo indio que presentara
influencia del marxismo. Africa, América Latina, Oceanía se vieron afectadas
por el modelo lineal de la historia y exclusión de los pueblos ajenos a las
cultural dominantes. El eurocentrismo historiografico procuro
encontrar su propio pasado las etapas que se identifica con Europa. En
america Latina la historigrafia que negó a los pueblos precedentes a la
colonizacion eespañoa y dio premimemcia a los padres fundadores de
Estado como pre existente. ( Korol) Debemos estudiar mundos sociales
diversos y complejos con tiempos y espacios diversos (Eluard).
Por una nueva historia.
Se trata de implicanos en los problemas de nuestros tiempo. Encontrar las
causas de los fracasos del S.XX ( barbarie y desigualdad. Ayudar a otros a
entender, no buscar verdades eternas, generar conciencia colectiva( Marx Bloc)
- de esto se trata cuando enseñamos y aprendemos historia. Conducir
procesos de influencia.
La Historia necesita superar el quiebre: entre la memoria del pasado
conectando la personal; la enseñanza en ámbitos educativos que se percibe
como vacia; las diferencias culturas y espacio; desechar las visiones
eurocentricas y mecanicas del progreso, despolitizar y promover la inmovilidad;
comenzar por hechos concretos.
En nuestra producción como historiadores debemos mostrar que los
modelos con líneas de solucion son erróneos. Por lo tanto un
acontecimiento es un Poliedro donde una de sus caras puede encajar con una
pieza de nuestro rompezabeza buscándo diferentes relaciones.
LOS HISTORIADORES RECHAZAN LA OPTICA HISTORICISTA.DONDE SE
MANTIENEN SECUENCIA LINEALES DE CAUSA Y EFECTO, IDEA DEL
UNICO ORDEN POSIBLE Y DESECHA LAS RUPTURAS. ABANDONAR LA
LINEALIDAD PERMITIRA SUPERAR EL ETNOCENTRISMO Y EL
DETERMINISMO QUE LIMITA IR MAS ALLÁ SE LO REMPLAZA CON LA
IDEA DE ACTUALIZACIÓN EXPLORANDO LO QUE PUDO HABER SIDO.
Recuperando a los pueblos no triunfantes, las mujeres, proyectos alternativos
que fracasaron y cultura popular.
Aquella historia que considero al Estado como eje central es la tradición del
estatismo que responde a la búrguesia y capitalismo, se convirtió en la esencia
de la Histo. Del S. XIX. POR LO TANTO HAY QUE COMBATIR LA IDEA DE
PROGRESO ABRIR CAMINO A LA COMSTRUCCION DE SOCIEDADES CON
MAYOR IGUALDAD Y LIBERTAD. ESCUCHAR LA DIVERSIDAD DE VOCES Y
ENUMERAR EL CONJUNTO DE HECHOS. ROMPER LA LINEA
UNITARIA.CREAR RELATOS QUE INCLUYAN LAS VOCES AL PIE DE LA
IGUALDAD. DEFENDER LA PLURALIDAD DE VISIONES RELATOS
POLIFONICOS QUE RESPONDEN Y SE FIJAN COMO SE PRESENTAN AL
SUJETO HISTORICO (WALTER BENJAMIN).
MEMORIA. Implica la posibilidad de registrar, retener, reproducir hechos y
eventos pasados propios o ajenos, se trata de la identidad personal que obedece
a la conciencia que acompaña al pensar y se extiende al pasado.La identidad
como miembro del grupo es función de sus recuerdos, el olvido es disolutoria de
esta identidad y constituye a formar otro grupo . El sistema de interrelaciones
tiene un papel de formador de conciencia: la experiencia, un presente
recordado, incorporar elementos nuevos.
Los Historiadores trabajan para la construcción de una MEMORIA
COLECTIVA, tiene que ver con la construcción de un escenario donde
incorporen los HECHOS NUEVOS Que permiten recategorizar durante la
experiencia, acontecimientos que permiten construir un Presente recordado. De
puede usar el pasado para justificar el orden establecido así justificar el esfuerzo
de combate.