0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Investigación de Metodología - Cuantitativa y Cualitativa

Este documento compara la investigación cuantitativa y cualitativa, describiendo las ventajas y desventajas de cada enfoque. La investigación cuantitativa se basa en datos numéricos y estadísticas, mientras que la cualitativa estudia las perspectivas y experiencias de las personas. Ambos enfoques son útiles para diferentes tipos de estudios.

Cargado por

jason vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Investigación de Metodología - Cuantitativa y Cualitativa

Este documento compara la investigación cuantitativa y cualitativa, describiendo las ventajas y desventajas de cada enfoque. La investigación cuantitativa se basa en datos numéricos y estadísticas, mientras que la cualitativa estudia las perspectivas y experiencias de las personas. Ambos enfoques son útiles para diferentes tipos de estudios.

Cargado por

jason vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Licenciatura en Desarrollo de software

Materia:

Metodología de la Investigación

Facilitadora:

Elida González

Investigación #1

Pertenece a:

Jason Vasquez

8-894-2204

Grupo:

1LS242

Año: 2019
Enfoque Cuantitativa Cualitativa
Definición La investigación cuantitativa es Es el estudio de la gente a partir de lo
aquella en la que se recogen y que dicen y hacen las personas en el
analizan datos cuantitativos sobre escenario social y cultural.
variables y estudia las propiedades y
fenómenos cuantitativos.
Características  Las hipótesis se generan antes de  La investigación cualitativa es
recolectar y analizar los datos. inductiva
 La recolección de los datos se  En la metodología cualitativa el
fundamentan en la medición investigador ve al escenario y a las

 Debido a que los datos son personas en una perspectiva

productos de mediciones, se holística

representan mediante números  Los investigadores cualitativos son


(cantidades) y se deben analizar sensibles a los efectos que ellos
a través de métodos estadísticos. mismos han creado sobre las
personas que son objeto de su
estudio.

Importancia Este enfoque es muy importante para Es importante por la perspectiva


las investigaciones, ya que, a través holística, donde el escenario y las
de la metodología cuantitativa, se personas participantes en el proceso
llevan a cabo muchas observaciones de investigación, se tiene en cuenta
y se evalúa la naturaleza de los
fenómenos que atañen una sus acciones del pasado y presente,
problemática, permitiendo crear tratando según posición de Martínez
suposiciones o ideas, que, a partir de
los datos observados, se demuestra
si son ciertas.
Instrumentos para recolectar  El cuestionario  Grabación de conversaciones,
información  Observación estructurada escribir anécdotas de experiencias

 Entrevista personales
 Observación Participante
 Análisis documental

Pasos o fases de cada enfoque Paso 1: Idea Paso 1: seleccionar un tema de


Paso 2: planteamiento del problema interés.
Paso 3: revisión de la literatura Paso 2: presentar el contexto del
Paso 4: visualización del alcance del problema
estudio. Paso 3: mostrar la importancia del
Paso 5: elaboración de hipótesis y estudio
definición de variables Paso 4: definir los conceptos
Paso 6: desarrollo del diseño de Paso 5: establecer las metas de la
investigación investigación
Paso 7: definición y selección de Paso 6: decidir el paradigma
muestra investigador
Paso 8: recolección de datos Paso 7: Elegir un marco teórico
Paso 9: análisis de datos Paso 8: seleccionar el método de
Paso 10: elaboración de reporte. recogida de datos
Paso 9: organizar la recogida de datos
Paso 10: describir el procedimiento de
análisis de datos
Paso 11: planificar el cronograma de
la investigación.
Paso 12: concluir. La conclusión es la
sección de cierre de la propuesta.
Paso 13: presentar las referencias
bibliográficas

Ventajas • Los análisis más comunes son  Los métodos cuantitativos son
relativamente rápidos y fáciles ideales para descubrir quién, qué,
(estadística descriptiva). cuándo y dónde.
• Responde a las preguntas "qué" y  El uso de este tipo de métodos
"cuántos" respecto a las actividades permite la generalización.
de evaluación.  Se puede reunir información de un
• Los resultados son concretos con número relativamente grande de
una mínima posibilidad de sesgo participantes.

Desventajas •La recolección de datos puede llevar  Usa palabras más que números.
mucho tiempo.
•Puede que no responda el "porqué"  La preferencia por información
de las actividades de evaluación. que sucede de manera natural
•Para un análisis más avanzado de por observación y por entrevistas
datos, se necesita de un software no estructuradas.
estadística y capacitación para su  La preferencia por los símbolos,
uso, esto puede ser costoso. más que por los comportamientos
o sea intentar, registrar

Un ejemplo Estudios de casos


La campaña mundial No más violencia
contra las mujeres de Amnistía
Internacional, que se ejecutó durante
seis años (2004-2010) se evaluó sobre
la base del estudio de casos. Se eligió
este enfoque debido a la escala de la
campaña y la enorme cantidad de
actividades de la campaña. Se
realizaron estudios de casos en el
Reino Unido, Kenya, Uganda y la
República Bolivariana de Venezuela.
Además, se recopiló información de
las secciones y estructuras de
Amnistía Internacional mediante una
encuesta general.

Lea el informe del el examen “Síntesis


de lo aprendido con la Campaña para
Combatir la Violencia contra las
Mujeres 2004-2010”, por Tina Wallace
y Helen Baños Smith (2010). En árabe,
español, francés e inglés.
Investigación Cuantitativa
Ventajas de la investigación cuantitativa:

1. Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población


en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma
en la que piensa una población.
2. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes,
iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles.
3. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos,
segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc.
4. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Es
decir, podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de
esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o
descendientes.
5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores
de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas
estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados.
6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.
7. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más
familiarizados.
8. Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes
administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus
programas.

Desventajas de la investigación cuantitativa:

1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más


adecuado para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y
actitudes del mercado.
2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.
3. Las técnicas son menos flexibles.
4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma
tiempo, diseñar un cuestionario requiere de pretests, si la encuesta es por
internet o en dispositivo móvil requerirá de programación, si las encuestas
requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño
de las asignaciones.
5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.
6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación.
7. Existe poca gente especializada.
8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto.

Investigación Cualitativa

Ventajas de la investigación cualitativa:

1. Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes


de comenzar
2. El investigador adquiere información más detallada y rica en forma de
descripciones escritas o de evidencia visual.
3. Observa el contexto y el sentido social y cómo afecta a los individuos.
4. La comunicación es más horizontal porque se supone que se utilizan varias
herramientas
5. Permite descubrimientos inesperados
6. Debido a que un menor número de supuestos se colocan en la cosa objeto
de estudio es ideal para la investigación exploratoria y la generación de
hipótesis

Desventajas de la investigación cualitativa:

1. El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión


sesgada, lo que desvía la información recolectada.
2. Es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar
meses o incluso años.
3. El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy
involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus
participantes.
Bibliografía

 Hernández, Fernández, Baptista.. (2014). Metodología de la Investigación..


02/07/2019, de McGraw-Hill Sitio web:
https://www.tesiseinvestigaciones.com/enfoque-cuantitativo-y-
cualitativo/ejemplo-de-un-enfoque-cuantitativo-y-un-enfoque-cualitativo
 Kevin Sabillon. (2017). Etapas del Enfoque Cuantitativo. 02/07/2019, de
mindmaster Sitio web: https://www.mindmeister.com/es/718259346/etapas-
del-enfoque-cuantitativo

También podría gustarte