0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas16 páginas

Fol 9 La Prevención de Riesgos Legislación y Organización

El documento describe la legislación y organización de la prevención de riesgos laborales en España. Explica las normas internacionales y nacionales sobre seguridad y salud laboral, las obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención, y cómo se organiza la prevención en las empresas incluyendo la designación de delegados de prevención y servicios de prevención propios.

Cargado por

Maryysa SD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas16 páginas

Fol 9 La Prevención de Riesgos Legislación y Organización

El documento describe la legislación y organización de la prevención de riesgos laborales en España. Explica las normas internacionales y nacionales sobre seguridad y salud laboral, las obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención, y cómo se organiza la prevención en las empresas incluyendo la designación de delegados de prevención y servicios de prevención propios.

Cargado por

Maryysa SD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Unidad 9

LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS: Legislación y
organización
CONTENIDOS

1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales


2. La organización de la prevención en la empresa
3. Participación de trabajadores en la prevención de
riesgos
4. La gestión de la prevención en la empresa

Guía laboral: Los servicios de inspección y de seguridad laboral


1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales
Marco Normativo
La OIT: convenios internacionales como Convenio nº 155 de 1981
Normas seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo
Internacionales Normas de la UE como Directiva Marco 89/391/CEE (organización del
trabajo en la empresa, derechos y obligaciones, participación de
trabajadores en la prevención)
Constitución Art. 40.2. Los poderes públicos deben velar por la seguridad e higiene de
Española los trabajadores

Legislación Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ley 31/1995


básica RD 39/1997 que regula el Reglamento de los Servicios de Prevención

Reales Decretos que desarrollan cada riesgo laboral con sus medidas de
Legislación prevención y protección:
básica RD 485/1997 sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo
RD 486/1997 sobre seguridad y salud en lugares de trabajo

Búsqueda: “Normativa sobre prevención”

Contenidos siguiente
1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales
El empresario tiene el deber general de protección del trabajador frente a los riesgos
laborales
Obligaciones del empresario derechos en materia de prevención para los trabajadores
Trabajadores asumir también una obligaciones

Obligaciones en
materia de
prevención Obligaciones de
Obligaciones de
los empresarios los trabajadores

anterior Contenidos siguiente


1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales
O …planificar la prevención de riesgos
B Plan de prevención de riesgos (qué hacer, cómo y con qué recursos,
L quiénes y cuándo) integrado en la organización de la empresa
I
…evaluar los riesgos laborales
G
A • Evaluar qué riesgos existen • Evaluación por puesto de trabajo
C • Evaluación inicial y periódicas • Evaluación según la probabilidad de que ocurra y severidad

I
…proveer equipos de trabajo y medidas de protección
Ó
N • Que sean seguros
• Adoptar medidas de protección de su uso

D … proveer equipos de protección individual (EPIs)


E
• Gratuitos • Incluida declaración de conformidad e instrucciones de uso

• Los adecuados a cada puesto • Adaptados y ergonómicos


• CE garantía de calidad • De uso personal
• Muy graves: CE-xxxx • Informar, formar a los trabajadores y vigilar que se usen

anterior siguiente
1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales
O …elaborar un plan de emergencia
B • Posibles situaciones y medidas
L • Se designa al personal
I • Establece coordinación con servicios externos
G
…adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente
A
C • Riesgo probable que ocurra en futuro inmediato • Nivel jerárquico de contactos
• Empresario obligado a incluir medidas e informar • Quien puede paralizar totalmente el
I
• Instrucciones puedan interrumpir la actividad trabajo: empresario y representantes
Ó
N ...informar y formar
• Sobre los riesgos laborales de cada puesto • Formación tª y pª adaptada a los riesgos
D • Medidas de prevención y protección • Dentro de la jornada
E • Manual de prevención • Trabajador obligado a participar

…consulta y participación

• Representantes de los trabajadores: delegados de prevención y comité de seguridad y salud

anterior Contenidos siguiente


1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales
O
…vigilancia de la salud
B
L • Controles médicos periódicos • Pruebas imprescindibles y necesarias
• Al inicio de actividad laboral, • Sólo se comunica apto o no apto
I reincorporaciones y al finalizar actividad • Puede firmar si no quiere realizarla
G
A ...protección de la maternidad y la lactancia
C • Evaluación específica de los riesgos • 1º) Adaptar condiciones de trabajo
I • Listado de agentes y condiciones • 2º) Cambiar a la trabajador a un puesto compatible
que pueden ocasionar riesgos • 3º) Suspensión contrato por riesgo en embarazo- lactancia
Ó
N …protección de grupos especiales de riesgo

Menores y trabajadores especialmente sensibles


D • Evaluar los riesgos
E • Menores no pueden trabajar en trabajos peligrosos

Trabajadores contratados por ETTs


• ETT obligada a informar y formar, vigilancia salud y entrega EPIs
Búsqueda: “Condiciones trabajo • Empresa usuaria responsable de las condiciones e informar
embarazadas” • ETTs prohibidos determinados trabajos peligrosos

anterior Contenidos siguiente


1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales

Obligaciones del
trabajador

Usar adecuadamente

EPIs
Máquinas
Herramientas
No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad

Informar de inmediato a superiores o delegados de situaciones que puedan entrañar un riesgo

Cooperar con el empresario en materia de prevención

Volver siguiente
1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales
Responsabilidades en materia preventiva
Empresario
• Las infracciones que cometa en esta materia sanción
• Tipos de responsabilidades
• Responsabilidad administrativa (sanción desde 40 a 819.000€)
• Responsabilidad civil (indemnización al trabajador)
• Responsabilidad penal (por poner en peligro grave: desde multa a prisión)
• Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social (recargo entre 30-50% prestación)

Trabajador
• Si incumple sus obligaciones en materia preventiva puede ser sancionado por el empresario
• Faltas leves, graves y muy graves convenio colectivo
Búsqueda: “Convenio Colectivo”

• Sanción: amonestación verbal al despido disciplinario (tb. responsabilidad civil /penal)

El papel de la Inspección de Trabajo Búsqueda: “Fundación PRL”

• Vigilar que se cumpla la normativa laboral y de prevención. Funciones:


• Visita empresas • Paralización inmediata
• Actas de infracción y propone sanciones • Elaboración de informes
• Advertencias y requerimientos

anterior Contenidos siguiente


2. La organización de la prevención en la empresa
Modalidades de organización
• Empresas hasta 10 trabajadores (25 si es un único centro de trabajo)
Asunción por parte del el propio empresario si posee formación básica necesaria
propio empresario • Acudir a otras modalidades reconocimientos médicos
• Actividad de riesgo especial no pueden asumirla
• La empresa decide uno o varios trabajadores
Designar a uno o varios
• Deben poseer capacidad /formación/ tiempo /medios
trabajadores
• Garantías para no ser despedidos
Deberán crearlo las siguientes:
Servicio de prevención
• Empresa > 500 trabajadores
propio
• 250-500 trabajadores + actividad de riesgo especial
• Por peligrosidad y/o accidentes ocurridos bajo decisión de
Funciones la Autoridad Laboral
• Elaborar plan • Formación e información
• Evaluar riesgos • Vigilancia salud
• Determinar prioridades • Actuación primeros auxilios y planes de emergencia

• Entidades especializadas en gestionar la prevención de Servicios de prevención


riesgos. Algunas mutuas tienen asociadas estas empresas. ajenos

anterior Contenidos siguiente


3. Participación de los trabajadores en la prevención de riesgos

Participación de los trabajadores


COMPETENCIAS Y
LOS DELEGADOS DE FACULTADES
PREVENCIÓN:
- Funciones de los
- Designados por los propios delegados y comité:
representantes de los
• Ser consultado
trabajadores entre ellos
• Participar en la
Hasta 50 1 planificación
trabajadores delegado
EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD • Efectuar propuestas
Hasta 100 2 • Ser informados
Hasta 500 3
- Empresas de al menos 50 • Documentación
trabajadores
Hasta 1.000 4 • Acompañar a la
Hasta 2.000 5 - Formado por delegados de inspección
Hasta 3.000 6 prevención + representantes de la • paralización
Hasta 4.000 7
empresa en igual número
Más de 4.000 8

anterior Contenidos siguiente


4. La gestión de la prevención en la empresa

Principios de acción preventiva


Evitar los riesgos
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar

Combatir los riesgos desde su origen


Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo
Planificar la prevención y la protección
Anteponer la protección colectiva a la individual
Dar instrucciones adecuadas al trabajador
Adaptar el trabajo a la persona

Tener en cuenta la evolución de la técnica

anterior Contenidos siguiente


4. La evaluación de riesgos laborales
¿Cómo evaluar si existen o no riesgos laborales?
Método de evaluación de riesgos del INSHT

Consecuencias
Ligeramente dañinas Dañinas Extremadamente dañinas
Baja Trivial Tolerante Moderado
Probabilidad Media Tolerable Moderado Importante
Alta Moderado Importante Intolerable

Prioridad de actuación según nivel de riesgo:

Trivial No requiere acción específica


Tolerable No se necesita mejorar
Moderado Esfuerzos para reducir el riesgo
Importante No comenzar trabajo hasta la reducción del riesgo
Intolerable No se debe continuar ni comenzar

anterior Contenidos siguiente


4. La evaluación de riesgos laborales
• Los mortales y graves
Investigación de accidentes • Los leves y los accidentes blancos
(daños materiales sin lesiones) de
forma repetida o exista riesgo grave

La gestión
de los
accidentes
de trabajo • Los empresarios deben dejar
constancia y notificarlos vía Internet
(Delt@) en Ministerio Empleo
Registro y notificación de • Obligatorio aquellos que conlleven
accidentes baja laboral de un día
• A nivel interno voluntario /
notificación de botiquín

anterior Contenidos siguiente


4. La evaluación de riesgos laborales
• Salarios e indemnizaciones
• Pérdida de productividad
• Tiempos perdidos en auxiliar
• Tiempos perdidos en investigar y notificar Costes para la empresa
• Conflictividad
• Daños materiales
• Sanciones económicas y penales
• Pérdida de imagen
Los costes
de los
accidentes
• Para el trabajador y su familia
dolor y sufrimiento, pérdida y
disminución temporal o definitiva de
ingresos Costes para el trabajador y la
• Para la sociedad pérdida de sociedad
recursos humanos o de capacidad
productiva, indemnizaciones del
Estado, gestión por la Inspección, etc

anterior Contenidos
5. Organismos públicos competentes en materia de prevención

ORGANISMO FUNCIONES
Instituto Nacional de • Asesoramiento en la elaboración de normativa y su desarrollo.
Seguridad e Higiene en el • Promoción de la cultura preventiva.
Trabajo (INSHT) • Apoyo a la Inspección de Trabajo.
• Coordinación con órganos autonómicos e internacionales

Inspección de Trabajo y • Vigilar el cumplimiento de la normativa y proponer sanciones.


Seguridad Social (ITSS) • Asesorar e informar sobre el cumplimiento de la normativa.
• Informar sobre AT y EP
• Ordenar la paralización de trabajos cuando exista riesgo grave e
inminente

• Áreas de salud de las CCAA, que organizan el sistema sanitario.


Instituciones de ámbito • Instituciones propias de las CCAA para controlar las condiciones
autonómico de seguridad y salud.

anterior Contenidos

También podría gustarte