1
TALLER DE CONCEPTOS GENERALES
WILLIAM ANDRÉS BAUTISTA SALCEDO
DAYANA CAROLINA MOLINA ABELLO
INGRID LORENA MORA HERNÁNDEZ
JOHAN SEBASTIÁN SUAREZ LEÓN
MARÍA FERNANDA TORRES ROSERO
DOCENTE
ERNESTO LOPEZ BONILLA
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
CONTABILIDAD GENERAL
BOGOTÁ D.C
2019
2
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RESUMEN
3. CUERPO DEL TRABAJO
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.2JUSTIFICACIÓN
3.3 OBJETIVOS
3.4 PRIMER EJERCICIO: RELACIONAR CONCEPTOS
3.5 SEGUNDO EJERCICO: DESARROLLO DE ASIENTOS
CONTABLES
4 CONCLUSIONES
5 BIBLIOGRAFIA
3
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se manejará y tendrá en la cuenta el concepto de empresa y lo que
está necesita para su buen funcionamiento.
Además de adquirir conocimiento de los temas básicos de contabilidad y sus respectivos
usos tanto en las mismas empresas como también en nuestro día a día y llevando a cabo
buenas estrategias con el fin de lograr un excelente resultado.
Este taller tendrá como base las teorías contables; la normatividad además de
generalidades y procesos que se aplican en las operaciones financieras del ente económico.
De igual manera se ejemplifica el proceso de registro de operaciones contables referente a
los elementos de los estados financieros.
4
RESUMEN
El desarrollo de cada uno de los ejercicios fueron realizados, con la técnica dirigida por el
taller y planteada por el docente, del cual se realizaron los respectivos registros de apertura,
como formación del capital de la empresa limitada, para llegar a sus ejercicios iníciales
como apertura de la empresa, incluyendo un prestamos para lograr apalancarse la empresa
mientras iniciaba su actividad económica.
En el desarrollo del ejercicio se registraron las transacciones prospectivas como la compra
de inventarios, en algunos registros se evidencia a crédito y en otros registros en efectivo
con el apalancamiento recibido por el préstamo de la apertura, teniendo en cuenta la
utilidad esperada de la empresa.
Se puede evidenciar en los registros presentados que los impuestos a los que se refiere el
ejercicio para la empresa tiene la tarifa del Ica del 11.04 * 1.000 y para los retenidos el 9,66
* 1000, del cual fueron calculados en el ejercicio, junto con el IVA generado y descontable
en el proceso de venta y compra de cada una de las transacciones, con sus respectivas
retenciones en la fuente de renta que hace referencia cada transacción.
5
Cuerpo del trabajo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La entidad realiza creación de la empresa limitada a nombre de Comercializadora Poli Ltda,
tiene diferentes transacciones, del cual evidentemente se debe realizar los registros
contables, es importante realizar el desarrollo de cada una de las transacciones contables
antes del inicio, es decir el de apertura y las transacciones futuras como movimientos de
transaccionalidad en funcionamiento de la compañía.
De acuerdo a lo anterior se indica que los ejercicios de apertura indica que inicia con el
aporte de un computador, una maquina, efectivo en cuentas bancarias, prestamos
financieros para el apalancamiento de la empresa, esperando utilidad del 90% sobre su
actividad económica del 90%, estas transacciones tienen un impacto que sebe medir en el
patrimonio de la entidad, del cual se deben realizar los registros respectivos.
Adicionalmente se deben realizar desarrollo de los ejercicios prospectivo transaccionales,
incluyendo compra de mercancía como televisores, licuadoras, incluyendo importadores, se
debe tener cuenta que algunas compras son efectivo con el préstamo recibido y las demás a
crédito.
Se debe incluir en las transacciones prospectivas las ventas realizadas, junto con los
arriendos y servicios públicos que son gastos inmersos en el desarrollo de la entidad.
6
JUSTIFICACIÓN
La realización del presente trabajo, se hace con el fin de reforzar y expandir los
conocimientos vistos en nuestro taller virtual, de seguir construyendo un buen aprendizaje y
poder manejar de forma óptima en un futuro nuestras empresas y demás, ya que sabemos
que los conceptos más básicos y ejercicios son de vital importancia para el buen manejo de
una empresa a futuro.
Además de tener presente que la rama de la rama de la contabilidad, no solo sirve para
esto, sino también para innumerables actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana,
como en nuestro hogar por ejemplo.
7
OBJETIVOS
General
Aplicar los conocimientos vistos en la asignatura de Contabilidad General de manera
practica en el presente taller para afianzar los conceptos y mejorar el desempeño en el
campo transaccional de las empresas.
Específicos
Identificar los conceptos relacionados con el ejercicio contable
Identificar las transacciones realizadas por la empresa Poli Ltda.
Identificar a que cuentas afectan dicho movimientos.
Realizar asientos contables
Aplicar los respectivos impuestos según la normatividad colombiana
8
TALLER CONCEPTOS GENERALES
PRIMER EJERCICIO
Relacione las siguientes definiciones con sus correspondientes términos colocando en la
raya el número del término a lo defina.
1. Ente económico
Representan todas las propiedades y derechos del ente
económico para el desarrollo de su objeto social, tales como
dinero, maquinaria, terreno y derechos a favor de la empresa,
y la capacidad de generar beneficios económicos futuros.
10. Activo
2. Pasivos
Representan bienes, derechos y obligaciones. Su saldo está
representado por un valor tangible y su duración es
permanente
17. Patrimonio
3. Empresa comercial
Representan las deudas de la empresa con terceros.
16. Pasivo
4. Sociedad limitada
Consiste en que todo hecho económico debe ser reconocido
en el período en el cual se realicen los hechos económicos.
9. Acumulación o devengo
5. Cuentas reales
La información contable debe ser comprensible, útil y
comparable.
8. Cualidades de la información contable
9
6. Comerciantes
Nombre con el cual se identifica una empresa
7. Razón Social
7. Razón social
Corresponde a las sociedades en comanditas.
20. Socios Gestores
8. Cualidades de
Información contable
Son las dedicadas a la compra y venta de bienes sin que
sufran alguna transformación.
3.Empresa Comercial
9. Acumulación
o devengo
Toda actividad económica organizada para producir,
comercializar y administrar bienes o servicios
1.Ente económico
10. Activo
Lo que realmente le pertenece a la empresa o persona
5. Cuentas Reales
11. Naturaleza
Operaciones de apertura, movimiento y cierre de la
información contable
19.Ciclo Contable
12. Compone los
Estados financieros
Afectación en aumento o disminución de un elemento de los
estados financieros. 15. Compone Estado de Resultados
13. Dinámica
Deudas de la empresa 2. Pasivo
10
14. Compone el
estado de situación
Activo, pasivo y patrimonio 14. Compone el estado de
situación financiera.
15. Compone el estado
de resultados
Ingresos y gastos
13.Dinamica
16. Pasivos
Por donde aumenta una cuenta contable.
11. Naturaleza
17. Patrimonio
Toda persona que realiza alguna actividad que la Ley
considera mercantil.
6. Comerciantes
18. Cuentas contables
Registra las operaciones financieras de la empresa
18. Cuentas contables
19. Ciclo contable
Activo, pasivo, patrimonio, ingresos costos y gastos.
12. Compone los Estados Financieros
20. Socios gestores
Se constituye con dos a veinticinco personas, sus aportes se
dividen en cuotas de igual valor.
4. Sociedad Limitada
11
SEGUNDO EJERCICIO
El día 01 de mayo se decide constituir una empresa, -limitada perteneciente al régimen
común-, de nombre de Comercializadora Poli Ltda., tarifa del ICA del 11.04*1000; y de
acuerdo con el siguiente aporte de los socios. Uno: computadores por $5.000.000 y una
máquina por $25.000.000; el segundo socio aportó $50.000.000 depositados en una cuenta
bancaria a nombre de la sociedad, donde también fueron depositados $10.000.000 que
prestó el banco a tres años para iniciar el desarrollo del objeto social: la compra y venta de
electrodomésticos. Se pretende obtener el 90% de utilidad en cada artículo vendido.
El 01 de mayo se adquieren muebles y enseres por $2.000.000 a M y M Ltda.
El 02 de mayo compró 11 televisores a $1.750.000 c/u a Importadora ABC y paga
la factura a 90 días.
El 03 de mayo compra 5 mesas para los televisores a $130.000 c/u a Importadora
ABC y paga en efectivo.
El día 04 de mayo vende 7 televisores a Almacenes de Primera S.A.
El día 05 de mayo compra a Andrea Rodríguez 50 licuadoras $20.250 c/u se pagan a
60 días.
El día 06 de mayo se venden 4 mesas para televisor a Inversiones S.A.
El 15 de mayo se venden todas las licuadoras a Almacenes JJ. Ltda.
El fin de mes se paga arriendo por $1.600.000 y servicios públicos por $500.000.
12
Nota: Todas las empresas que aparecen en el desarrollo del ejercicio pertenecen al régimen
común con excepción de Andrea Rodríguez. Y tienen:
ICA del 9.66*1000.
Tarifa de IVA 19%
Retención en la fuente 2.5%
ADJUNTO archivo de Excel con el desarrollo del segundo ejercicio y los
correspondientes asientos contables.
13
CONCLUSIONES
Para el correcto funcionamiento de una empresa es necesaria la organización y la
planeación. Es aquí donde se evidencia la importancia del registro contable.
El manejo de las cuentas y los movimientos de dinero nos permiten conocer todas las
transacciones realizadas en el ejercicio y el efecto que tienen sobre el pasivo, el activo y el
patrimonio.
Conocer el estado financiero de la empresa nos ayuda ver la capacidad de endeudamiento
que puede tener, las formas de apalancamiento y crecimiento que podría tomar como
oportunidad, sin dejar de lado las obligaciones que presenta con sus proveedores,
acreedores y con el estado.
El cobro de los respectivos impuestos generados en cada movimiento permite mantener las
cuentas de manera legal y evitan multas a la empresa por evasión.
14
Bibliografía
Castellanos, A., y Sánchez, H. (2015) Medición de activos no financieros.
Cuadernos De Contabilidad, 16(40), 41-71. Recuperado de
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx
?direct=true&db=fua&AN=109329651&lang=es&site=eds-live
Hargadon, B. J., & Cárdenas, A. M. (1984). Principios de contabilidad (No. HF5605 H22
1984). Norma.
Estupiñán Gaitán, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF. Ecoe Edicicones.
Bogotá.(Pág. 215)
Martínez, Á. M. F. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes. Ecoe
Ediciones.
Díaz, N. O. P. (2007). Contabilidad general. McGraw-Hill Interamericana Editores.
Arruñada, B. (1999). Aplazamiento de pago y morosidad en las transacciones comerciales
(Vol. 1). Madrid: Marcial Pons.
Lev, B., Ordoñez, P. C., & Porcel, J. A. (1978). Análisis de estados financieros: un nuevo
enfoque (pp. 13-55). Esic.