Con respecto a los mensajes verbales y no verbales
Seleccione una:
a. El lenguaje verbal y no verbal demandan un aprendizaje social
b. El lenguaje no verbal transmite nuestras emociones y no es muy importante.
c. Los mensajes no tienen que ver con el aprendizaje social.
d. Los mensajes no dependen de variables culturales
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Concepto de Humanización
Seleccione una:
a. Avances tecnológicos y recursos en el primer nivel de atención
b. Paciente como un algo y no humano
c. Agilidad en el servicio
d. Acto concreto que permite defender el reconocimiento de los derechos fundamentales del
hombre
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo actuar en situaciones de pérdida de un familiar?
Seleccione una:
a. Brindar falsas esperanzas para consolar a los familiares
b. No llevar objetos personales de la víctima, a no ser que sirva para su identificación (sin
sangre)
c. Minimizar la situación (“todo pasa, no se preocupe”).
d. Realiza preámbulos para evitar la noticia
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala las tres fases del estrés
Seleccione una:
a. Resistencia, agobio y adaptación
b. Reacción de alarma, estado de resistencia y fase de agotamiento
c. Fase de agotamiento, adaptación y estado de resistencia
d. Resistencia, alarma y agotamiento
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se considera psicología arquitectónica cuando la planificación del espacio físico de un edificio
hospitalario responde a …
Seleccione una:
a. Lo físico y las necesidades psicológicas de las personas.
b. Al equipamiento que se utilizará para las atenciones.
c. Los protocolos operativos del hospital.
d. Los requerimientos del personal de salud.
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el síndrome de desgaste profesional?
Seleccione una:
a. Es el trato según su identidad cultural
b. Facilita la personalización del trato
c. Agotamiento emocional que favorece la despersonalización en el trato
d. Facilita entender la cultura del paciente
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es un componente en la humanización de la atención de la salud
Seleccione una:
a. Acompañamiento al final de la vida
b. Solo se debe tener en cuenta la normatividad
c. Equipamiento del servicio de salud
d. Percepción sólo del personal de salud
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con respecto al momento de la verdad:
Seleccione una:
a. Cuando el usuario llega al lugar del servicio y entra en contacto con cualquier elemento de
la organización (infraestructura, señalamientos, oficinas, etc.), es también un momento de la
verdad.
b. Se conoce momento crítico de la verdad cuando las necesidades del usuario son
satisfechas en un momento de la verdad.
c. El personal de salud solo debe dirigir sus esfuerzos para que la infraestructura satisfaga las
necesidades del usuario.
d. Para ofrecer un mejor servicio no se requiere controlar cada momento de la verdad
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con respecto a la comunicación
Seleccione una:
a. El canal de comunicación es la ruta por donde recorre el mensaje.
b. En el proceso de comunicación participa sólo el emisor y receptor.
c. Los mensajes se transmiten a través de canales extra sensoriales
d. Mientras más canales se utilicen es más probable que la comunicación sea confusa.
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Forma parte del enfoque holístico de la atención de salud humanizada
Seleccione una:
a. Atención personalizada
b. Desconfianza en los pacientes
c. Trato generalizado
d. Distanciamiento afectivo entre las partes