0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas24 páginas

Cuadernos de Cine Colombiano No. 6 - Gustavo Nieto Roa

CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO No. 6 - Junio de 1982 Publicación periódica de la Cinemateca Distrital

Cargado por

Leonardo Tello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas24 páginas

Cuadernos de Cine Colombiano No. 6 - Gustavo Nieto Roa

CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO No. 6 - Junio de 1982 Publicación periódica de la Cinemateca Distrital

Cargado por

Leonardo Tello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

... ~ ...

~~-----
1 _ _ _ _ _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,. _ _ _ . . . . . . . . _ _ _ _ . . . . . . . _ _ _ _ . . . . . . . . . . . ,. __ ............. _ ......

~ - .. - a - . - . - . __ .-&- _ - .-~ - •• _.. -.-. - ... - •• -..- __ . -. a - . _ .. -

'11/\
...&;

. . . =P ....
..........
.....-re "~.Q .
"'~~"
.

-
~

.-4,••
. f ...aa•
_ : ",,~

.,,_~'l

",,-
w:
.. . . . . . . . . . . . . 8 6
~ ..• , . r . C" --.~
....
.
e. - .....;:_ ....

...... .
«" - _ _ _

........ ,. _
r~ ----..
..... - . . 6'
~. . ....-..... ' e-
....·f. . .-
.... ~
...... ·1.
-
-_
. a--
.-
",
,
..,¡
~ - ..,. . . . " ~
• .1 . -'
I I
_
- , ... .
I
~I,
" . S · J
't
, _1

. \4-. _
..........
.. ~
pr/
./
I
~ ./~- /'
~t=~. ":.1.'-'
.:' -

.....
~~
.....PW
...- " ...,
I

..--'. .--.
~ -.~
. -
~ .
r , ..
,' t · .

• 1 •
11
e c-.. 11
r
.,.K

/
/
/
/
..,.,..

.~

-
E

......... u ..
,,
CINEMATECA DISTRITAL
ALCALDE MAYOR DE BOGOTA D. E.
Hernando Durán Dussán
DIRECTORA INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO
Moría Paulína Espinosa de López

DIRECTORA CINEMATECA DISTRIT AL


Claudia Triana de Vargas

En Roma 1963.
Cuadernos de Cine Colombiano
"Cuadernos de Cine Colombiano"
No. 6 - Junio de 19B2
Publicación periódico de la Cinemateco Distrital
Cra . 70 . No. 22-79 - Tels.: 2B37818 y 2826361
auspiciada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo .
Bogotá , Colombia .

Coordinación general
CLAUDIA TRIAN A DE VARGAS

Consejo Editorial
MAURICIO GUTIERREZ
HERNANDO SALCEDO
BENJAMIN VILLEGAS

Investigación y Elaboración de Materiales:


MARTA ELENA RESTREPO, HERNANDO MARTlNEZ PARDO,
ANDRES MARROQUIN, CARLOS ALBERTO JIMENEZ.

Versión periodística:
MART A ELENA RESTREPO.

Agradecemos a las siguientes personas y entidades


que hicieron posible la realización de este folleto:
CENTAURO FILMS, CINE COLOMBIA, PElICULAS PRESIDENTE,
GONZALO PÉÑA, JOSE MARIA NIETO ROA Y CARLOS ALVAREZ.

Localización, limpieza y restauración de películas:


ANDRES MARROQUIN

Diagramación :
BENJAMIN VILLEGAS & ASOCIADOS
Benjamín Víllegas Jiménez
Impresión:
Italgraf, S.A.
Lima, Perú. 1970. A través del Celmlraluzardo y GUltavo Nieto Roa en el rodaje de "Amor Ciego", 1980.
desierto, en Boogies.

Es cierto que Gustovo Nieto Roa ha sido atacado sistemáticamente por


la crítica colombiana. Sus películas han sido calificadas de implantar un
estilo melodramático de "telenovela", de resultar esquemáticas, con proble·
mas en la ambientación y en general de adolecer de fallas narrativas. Sin
embargo, también es cierto que las películas de Gustavo Nieto Roa han
atraído a un público masivo no solamente en nuestro país sino también en
el exterior. Resulta un hecho sin precedentes en Colombia que "El Taxista
Millonario", por ejemplo, hasta septiembre de 1981 hubiera obtenido en
nuestro país el primer puesto de taquilla con 5.42 .000 dólares recau-
dados, par encima de películas como "La Niña de la Mochila Azul" o
"Tiburón" (parte 1).
Un personaje que, a pesar de las dificultades de uno industrio cinema-
tográfica caática, logra producir un largometraje por año desde 1977 y
en 1980 terminar tres más, demuestra ser un realizador de gran habilidad
y con suficientes méritos para dedicarle el sexto número de nuestra pu-
blicación .
CLAUDIA TRIANA DE VARGAS
1965
Ingreso o lo escuela de cine y
televisión en Munich. En el mes de
julio regresa a los Estados Unidos
y trabaja como corresponsal para
la Asociación Católico de Prensa .
Viaja por América latina. En Flori-
da Sta te University asiste a un cur-
so de producción de televisión . Tra-
baja como camarógrafo para el
departamento de turismo de Florida .

1967
Realizo el documental lOS PRO-
BLEMAS DE SEGUNDO, filmado en
Bogotó . En Guineo ecuatorial rea -
liza el documental AMANECER EN
Gustavo Nieto Roa,
Munich. 1962.
GUINEA.

1968
1942 producidos por lo Transmisora de En Ghana realizo para la ONU
lo Independencia . Se gradúo de el documental GHANA.
Nace en Tunja el 3 de abril.
bachiller en el José Joaquín Ortiz.
1969
1948
1959 Paro la O .I.T. realizo el docu -
Ingreso o lo primario en el cole- mental UN DIA COMO CUAL-
gio José Joaquín Ortiz de los jesui- Regreso o Bogotá. Se vinculo o
QUIERA. En Ecuador, poro lo ONU,
tas en Tunjo. Radio Sutatenza como productor y
realiza el documental OTAVAlO
locutor del programo musical "Vo-
TIERRA MIA. En Colombia realiza
1953 ces de Juventud". Poro lo Emisora
Mariona trabajo en un programo
Viajo o Bogotá. Continúo su
de actualidad junto o luis Carlos
educacián primario en el colegio
Galán.
Antonio Nariña.

1954 1960
Inicio lo secundario en el colegio Viajo o New York . Trabaja como
Son Bortolamé de la Merced, don- fotágrafo poro revistas y periódi-
de permanece hasta 1955. cos de actualidad. En septiembre,
ingresa o New York University co-
1956 mo estudiante de Mass Comunica-
tions . Permanece en lo Universidad
Regreso o Tunja como estudiante
hasta 1962.
interno del colegio José Joaquín
Ortiz.
1962 - 1964
1957 - 1958 En New York trabajo paro lo
Promueve y distribuye películas Asociación Católico de PrensO. Via-
para los cine-fórum de los colegios ja o Europa. Presto servicio militar
de lo ciudad de Tunja . Escribe co- en el ejército norteamericano en lo
mentarios de actualidad en el pe- sección de información pública .
riódico escolar "El Heraldo Juvenil". Trabaja como corresponsal para los
Trabajo como comentarista en el agencias norteamericanos Mognum,
programo "Alrededor del Mundo", Block Stars, Three lions, y paro lo
transmitido por Radio Boyacá, y Asociación Católico de Prenso. Via-
como locutor en varios programas jo por los países socialistas.
para la ONU, FORJANDO LIDE-
RES.

1970

Para la Universidad de Columbia


realiza él documental UN PROBLE-
MA DE PODER. En Chile, para la
ONU, realiza el documental MA-
RIANA. Para la Unicef realiza el
documental DESPERTAR DE LA
CIUDAD.

1971

Viaja a Bogotá . Comienza el


rodaje de la OTRA CARA DE MI
CIUDAD, proyecto de largo docu-
mental inconcluso. El material roda-
do se edita en una versión de doce
minutos y se exhibe como sobrepre- F.stlval d. Cine de Moscú, 1979. Presentación de
"Colombia Connectlon".
cio. Trabaja como camarógrafo pa-
ra los noticieros de la ABC y la 1972
NBC. Para la televisión belga rea- tografía en el largo documental
liza un documental en Bolivia sobre Se radica en Bogotá. Funda la CAMILO, EL CURA GUERRILLERO,
los trabajadores del estaño. En empresa productora Mundo Mo- dirigido por Francisco Norden . En
México, para la ONU, realiza el derno Ltda ., para la cual trabaja Colombia, para la ONU, realiza el
documental LORENZO. En Colom- como productor, director y camaró- documental MUJERES LIDERES, so-
bia filma NIÑOS SIN HOGAR, do- grafo hasta 1978. Realiza el docu- bre la participación de las mujeres
cumental exhibido en la televisión mental LAS FIESTAS DE MI PUE- en la política . Su exhibición fue pro-
alemana , sueca, austriaca y belga . BLO. • hibida por la presidencia de la re-
pública . En el mes de julio AURA
Naciones Unidas, 1973 O LAS VIOLETAS se estrena en los
New York. 1967. Cinemas 1 y 2 de Manhattan don-
Realiza los documentales FOR-
de se exhibe hasta el 26 de agosto.
JANDO CIENCIA Y TECNOLOGIA
En septiembre, AURA O LAS VIO-
Y TUNJA, CIUDAD COLONIAl.
LET AS se estrena en Colombia .
Produce el corto argumental LA
SOLEDAD DE EMILIO. Hace la fo- 1975
tografía en el documental AYACU-
CHO, dirigido por Francisco Nor- Realiza los documentales UN
den . Produce y realiza el largo ar- PROBLEMA DE POBLACION, RE-
gumental AURA O LAS VIOLETAS, TORNO A LA VIDA Y UN PAISA-
basado en la obra homónima de JE, UN PUEBLO, UNA GENTE...
José María Vargas Vilo. GIRON. Realiza el corto argumen-
tal UN DOMINGO EN BOGOT A.
1974 Realiza el documental SANO BO-
OGIES DOWN THE DESERT, filma-
Produce los documentales LA do en Lima. Produce los documen-
MOLIENDA, LA CANDELARIA, EL tales MUCHO RUIDO Y POCAS
CAMARA, RUIDO NACIONAL, NUECES, AMAZONIA COLOMBIA-
GETSEMANI, ROMAN RONCAN- NA, TAGANGA Y BARICHARA,
CIO Y MAS ALLA DE LA CIUDAD. TIERRA DEL CACIQUE GUAREN-
Produce y realiza los documentales TA. Hace la fotografía en el cor-
LOS NIÑOS PRIMERO y MARTHA to documental "BOCHICA", dirigi-
STELLA EN SURAMERICA. Produce do por Jorge Gaitán . AURA O LAS
y realiza el corto argumental RO- VIOLET AS se exhibe en Quito y
MANCE CAMPESINO. Hace la fo- Lima.
Rodaje de "Amor Ciego", Mario González, Cámara; Roberto Campuzano, Carlos Benjumea, Gustavo
Gustavo Nieto Roa, Director; Carlos Muñoz, actor, 1980. Nieto Roa, en el rodaje de HEI inmigrante latino",
1980.

1976 Films de Colombia. ESPOSOS EN MIGRANTE LA TINO, estrenado en


VACACIONES se estreno en Co- Colombia en el mes de diciembre.
Produce y realizo los documen-
lombia y en New York en los Cine- Trabajo en lo preproducción del
tales VALLE DE TENZA, LUCHAN-
mas 1 y 2 de Manhattan, donde largometraje CAl N, que no se rea-
DO CONTRA LA EROS ION, SUE-
permanece dos semanas en carte- lizó. Con Francisco Norden, Rodri-
ÑOS DE CAMINANTES, BUENA-
lero . go Castaño, José Moría Nieto, Ma-
VENTURA Y CANTANTE QUIERO
nuel Busquets y Manuel José Alva -
SER. Produce y realizo el corto ar-
1979 rez fundo el Centro de Producción
gumental MONTECALVO . Produce
Audiovisual.
los documentales LA CONQUISTA Realizo poro lo Childrens Televi-
DEL RIO MAGDALENA, ALCOHO- sion Workshop tres programas de lo
LOMBIA y ARTESANOS DEL SUR. serie PLAZA SESAMO, dedicados o
1981
Produce el documental de encargo lo salud infantil. Produce y realizo Produce los documentales FOL-
SURAMERICA CON AVIANCA Y el documental BOGOT A y el largo ClOR ANDINO, MONGUI, CON-
lo telenovela LOS RECIEN LLEGA- argumental EL TAXISTA MILLONA- CURSO DE BANDAS, LUCHA POR
DOS, ca-producido por Colombia, RIO, que se estreno en Colombia SOBREViVIR Y GIRON . Realizo
Perú y Estados Unidos. el 25 de diciembre. Realizo el lar- los documentales COLOMBIA INDI-
go argumental AMOR CIEGO. GENA Y ABORIGENES COLOM-
1977 BIANOS. En Tailandia y poro lo
1980 ONU, realizo el documental LOS
Realizo los cortos argumentales AÑOS DORADOS. TIEMPO PARA
HISTORIA DE MUCHAS Y CIRCU- Produce los documentales LAS AMAR se estreno en New York y
LO VICIOSO. Realizo los documen- TUMBAS DE TIERRA ADENTRO , en Quito . EL INMIGRANTE LATINO
tales MITO, CUENTO O REALI- CAUDALES DE IGNOMINIA Y UNA se estreno en New York.
DAD, SAN ANDRES, PARAISO ARTESANIA QUE AGONIZA. Pro-
OlVIDADO y SUAMOX VALLE duce el largo argumental TIEMPO
DEL SOl. Realizo el largo argumen- PARA AMAR, el cual se estreno en
1982
tal ESPOSOS EN VACACIONES. Colombia en el mes de diciembre. Preparo uno serie de largos y
Ocupo el cargo de tesorero en lo Realizo el largo argumental EL IN- trabajos en video.
Cooperativo de Películas Colombia-
nos (Copelco). Produce el corto EL 1978. Manuel Navia, Mario González, Ernesto Rodríguez,
ULTIMO VIAJE , el cual quedo sin durante el rodaje de "Colombia,Connection".
editor.

1978
Realizo los documentales TORO,
TORO, CAlI ES CAlI y COLOM-
BIANOS EN NEW YORK. Produce
el documental NEGROS Y BLAN-
COS. Realizo el largo argumental
COLOMBIA CONNECTION . Fun-
do lo empresa productora Centauro
e. -Qué aspectos del cine es-
tudiaste en New York y Munich?
GNR. -En New York tomé un
curso para adquirir el título de B.A.
(Bachelor of Arts), donde se hacía
énfasis en producción cinematográfi-
ca y en historia del cine. Era mucho
más un curso teórico, donde veíamos
mucho cine y asistíamos a charlas
con afamados directores. A veces
nos llevaban a estudios donde se es-
tuviera filmando y nos familiariza-
ban con todo lo que tiene que ver
con la realización de una película.
En el último semestre se hacía un
trabajo en equipo para poner en
práctica lo que habíamos aprendi-
do. Yo siempre me pedía la cámara .
Por casualidad desde muy chiquito
he estado involucrado con la foto-
grafía .

e. -¿Por casualidad?
GNR. -Sí, yo no sé exactamen-
te por qué, pero siempre que había -
una cámara yo terminaba siendo el
fotógrafo. Salí de la Universidad
con un conocimiento muy amplio, pe-
ro sintiéndome incapaz de ejecutar
lo que había aprendido. Ya en Eu-
ropa, cuando prestaba servicio en
el ejército norteamericano, comencé
a hacer unas peliculitas sobre las ac-
tividades de los soldados que me
permitieron avanzar un poco.
e. -¿Eran películas documen-
tales?
GNR. -A veces, porque tam-
bién hacía películas didácticas que
servían para el entrenamiento de los
soldados. Por ejemplo, en la fuerza
aérea , filmaba los aviones por den-
tro y por fuera, y esa peliculita la
empleaban para hacer la explica-
ción de esos aparatos. En Munich tu-
ve oportunidad de asistir al Instituto
Cinematográfico y trabajar junto a
un director de fotografía, a un so-
nidista y así, porque la idea era
que uno fuera viendo, captando a
la vez que participaba . Pero creo
que mi verdadera formación fue el
trabajar en todos los campos del
cine, ser el último asistente de direc-
las Naciones Unidas y me vine. Me
contactó con la gente de la televi-
sión, pero los problemas burocráti-
cos y de dinero no dejaron hacer
nada.
De todas maneras él me abrió las
puertas al país con la presentoción
de unos documentales míos en la
Cinemateca de ese entonces, la que
quedaba en el Planetario . Invitó gen-
te, a los periodistas, a todo el mun-
do y yo sentí que ya no podía re-
gresar, que tenia que quedarme
aquí . Invertí todo lo que habia ga-
nado en unos equipos y me vine.
C. -¿Considerabas que las
condiciones eran favorables para
la producción de cine?
GNR. - Pues sí, un poco, pero
una vez instalado aquí en Colom-
bia todo fue muy distinto . Por ejem-
cion, algo así como el que lleva los cir, vea esto fue lo que hice, para plo, nadie quiso saber de esos
tintos, y pasar después a hacer la que entonces ahí sí me dijeran, bue- equipos, para la televisión , resulta-
dirección de fotografía. Mira, en un no ahora puede dirigir una película . ban demasiado costosos, y yo no
tiempo, yo pasaba a máquina los tenía dinero para producir . Además
C. -Tu primer documental fue
libretos que hacían otros y he lle- nad ie quería invertir porque a la
LOS PROBLEMAS DE SEGUNDO_
gado a dirigir mis propios guiones gente le parecía que el cine no era
¿Cómo ves hoy esa película? una actividad productiva . Sobre to-
que para mí es lo más creativo que
uno puede hacer en cine. GNR. -A mí me sorprende por- do creían que el cine de largometra-
que la hice prácticamente solo. Yo je, era algo que solamente se po -
C. -¿Siempre has dirigido tus
mismo la produje, la edité, la sono- día hacer en Europa , en los Estados
propios guiones?
ricé y me parece que no está mal. Unidos , en todo caso fuera de Co-
GNR. - Siempre. Para mí lo Creo que ahí mismo con esa pelícu- lombia . Ante esta situación , prácti-
ideal es que el director sea su pro- la reconocí las fadlidades que tenía camente de lágrimas porque no ha -
pio guionista. para el cine. Entre otras cosas, es la bía nada qué hacer yero terrible, de
C. -¿Cómo te iniciaste en la película que más éxito ha tenido a golpe salió el sobreprec io y se dio
dirección? nivel de distribución internacional, realmente un viraje . Al menos ya
porque la compraron todos los paí- había una razón de ser, una base
GNR. - La dirección es algo
ses de Europa, y me produjo Id ba- económica que me permitió endeu-
que uno tiene que agarrar, que uno
se económica para comprar los darme con toda mi familia y comen-
tiene que robar, porque lo más di-
equipos que traje a Colombia en zar a producir, a salir.
fícil es que o uno lo dejen dirigir,
1971. C. -¿Cuál fue la naturaleza
más si la película es importante en
términos económicos, antes tienes C. -¿Por qué regresaste a Co- de tu colaboración con Francisco
que demostrar que eres capaz de lombia? Norden?
convertir esa oportunidad en algo GNR. - Estaba trabajando en GNR. - Siempre había queri-
que al productor le va a resultar New York, cuando llegó luis Carlos do trabajar con Francisco Norden,
rentable. A mí me tocó demostrar Galán a dictar una conferencia . porque cuando llegué a Colombia
que podía hacer una película antes Fue un reencuentro, porque luis Car- era el cinematografista má s desta-
que otros me dieran la oportuni- Ias había sido mi compañero de co- cado, sobre todo por su película SE
dad de hacerla . Con todos mis aho- legio y habíamos trabajado juntos llAMARlA COlOMBIA. Yo había
rros, con preste plata por aquí, pres- en unos programas de radio. Me hi- visto algunos de sus documentales y,
te plata por allá, logré comprar mi zo el ofrecimiento de dirigir la tele- me gustaba su estilo claro, perfecto
propio equipo y producir una pelí- visión educativa y a mí me interesa- en cuanto a técn ica , y el enfoque
cula. luego, una vez hecha, ir y de- ba muchísimo, entonces renuncié a que daba a sus películas. Yo no sé
cómo trabajará Francisco con otra patiando', rompiendo las sillas en cinco o seis documentales que hici-
gente, pero cuando los dos trabaja- muchos casos, obligando a los exhi- mos fueron rentables, y esa fue la
mos juntos, lo hicimos de igual a bidores a suspenderlos. Mucha gen- base para que nos entusiasmára-
igual. El respetaba mi criterio cama te que ha hecho cortos sobre temas mos y siguiéramos adelante. Un cor-
cinematografista y yo respetaba el intelectuales creyendo que los van a to en esa época costaba $ 150.000
suyo como director. Fue una combi- aceptar, se encuentra que en la ma- Y te podía producir un millón y me-
nación interesante. yoría de los casos, la gente no quie- dio en el término de dos años, pero
e. -¿Tú tenías libertad con re saber nada de ellos. Entonces es esa utilidad se iba exclusivamente
la cámara? estúpido, teniendo esa experiencia, en el mantenimiento de la empresa.
GNR. -Sí, él me dejaba elegir tratar de hacer películas siguiendo Nosotros teníamos en la nómina a
los encuadres, los movimientos de cá- esa fórmula, para darte un ejemplo. Barrera, a González, a Mario Jimé-
mara y en muchas situaciones yo le e. -¿En tu caso se ha cum- nez, teníamos una secretaria, un
sugería soluciones o ideas que tal , plido la fórmula, a tantos corto- mensajero, teníamos que pagar
vez no había pensado. metrajes producidos, se acumula arrendamiento. Eso se comía toda la
la suficiente experiencia técnica y posible utilidad y no sólo se la co-
e. -Mario González, Mario el capital necesarios para produ- mía sino que era insuficiente. Son
Jiménez, Herminio Barrera ¿te-
cir un largo? Lo digo porque AU- los costos mínimos que requiere una
nían alguna experiencia en cine
RA O LAS VIOLETAS aparece des- infraestructura para hacer cine en
antes de trabajar contigo?
pués de cuatro sobreprecios. las condiciones en que yo lo hago.
GNR. - El único era Mario Jimé- GNR. -Experiencia técnica sí. Desafortunadamente ese equipo no
nez, que acababa de regresar de
Checoslovaquia donde había estu-
diado montaje. Herminio Barrera
era fotógrafo de cámara fija, pero
de cine no sabía nada. El apren-
dió trabajando primero como asis-
tente mío, después con el tiempo le
fui soltando la cámara, después lo
dejé editar hasta que aprendió y
terminó siendo director. Mario Gon-
zález se apareció un día a la ofici-
na, necesitaba un trabajo y se lo
dimos. Fue primero asistente, des-
pués sonidista y terminó haciendo
cámara y dirigiendo cortos. Al co-
mienzo hacíamos experimento'! ."
nos importaba tanto lo que decía-
mos con el corto, como lo que ha-
cíamos a nivel técnico , a nivel de
fotografía, a nivel de sonido, a ni -
vel de guión . Sobre todo el corto Equipo de rOdaje de "El taxista millonario". 1979.
nos sirvió para medir la expectativa
del público frente a ciertas temáti- Pero que el corto haya servido pa- se pudo sostener debido a proble-
cas, como una especie de termóme- ra capitalizar suficiente dinero como mas económicos y para mí esto ha
tro del gusto de la gente . para producir un largometraje, no sido un paso atrás en lugar de ser
e. -¿Cómo medir el gusto se ha cumplido nunca . AURA... la un avance.
del público, en un corto como el hicimos con un préstamo del Banco e. -(.Qué experiencia nueva
sobreprecío colombiano que es un Central Hipotecario, un préstamo te aportó la realización de AU-
deber de taquilla? corriente por el que mi familia en- RA O LAS VIOLETAS?
GNR. - A través de encuestas tregaba como garantía una propie-
GNR. - Pues creo que a todo
y a través de comentarios que te ha- dad. El banco nos prestó dos millo- nivel, desde organizar la produc-
ce la gente que los ha visto, se pue- nes y medio de pesos. ción, manejar actores profesionales,
de percibir el grado de aceptación e. -¿Ni siquiera al comien- hacer la publicidad, lo que fue la
hacia ciertos temas. Hay cortos que zo fue rentable el corto? postproducción, el lanzamiento, to-
la gente rechaza de frente, silbando, GNR. -Tal vez los primeros do. Fue importante sobre todo por-
que me enseno a producir el públi- a un punto de vista personal, a sus e. -En tus películas !!stán bas-
co nuestro, a conocer los problemas gustos, a las referencias del cine que tante bien explotados. José, el ta-
de distribución, de las ventas a ni- tienen, casi todas de películas euro- xista, se hace rico de la noche a
vel internacional, toda una serie de peas o norteamericanas. los realiza- la mañana y obtiene todo lo que
factores donde yo era virgen y ob- dores en cambio producimos en ba- quiere: nevera nueva, taxi nue-
vio; por desconocerlos, la película se a recursos muy concretos: técnicos, vo, nueva novia; una super vedet-
fue un fracaso a nivel económico. económicos y artísticos, los únicos te que lo quiere por dinero. El
que tenemos al alcance. Sobre todo INMIGRANTE LATINO triunfa en
e. -¿No le atribuyes un por- cuando tenemos que trabajar para
centaje de responsabilidad a la New York, AMOR CIEGO se po-
un público masivo que es el único dría resumir en: ciego pobre en-
poca calidad de la película?
que garantiza que sea rentable. Yo cuentra niña bella y rica.
GNR. - ¿Qué llamas tú calidad? no creo que en Colombia nos poda-
Yo creo que desde el punto de vista GNR. - Fíjate que el éxito del
mos dar el lujo de hacer un cine
técnico, esa película sentó un prece- TAXIST A MillONARIO es tal que yo
con pretensiones artísticas, porque
dente en el país. Muy pocas pelícu- mismo estoy asombrado. Ha sobre-
el consumidor habitual de nuestras
las, inclusive mías, han podido supe- pasado todas las películas colombia-
películas no está interesado en sa-
rar la calidad de fotografía que nas exhibidas en el país. Fue la pe-
ber lo que fulanito de tal cree, sien-
hay en AURA ... Si estás hablando lícula número uno en taquilla, por
te o predica, sino el satisfacer sus
de calidad intelectual, todo es muy encima de todas las norteameri-
necesidades de recreación, sus nece-
relativo, porque hay que distinguir canas.
sidades de entretenimiento personal.
lo que es calidad para los críticos, Si uno no tiene en cuenta estas ne-
y lo que es calidad para el público cesidades, está haciendo un cine eli-
e. -En algunas entrevistas
común y corriente. Es cierto que mis has declarado que ESPOSOS EN
tista, que puede que satisfaga las
películas no son comparables con las VACACIONES es un análisis del
exigencias de nuestros críticos, pe-
europeas o las norteamericanas, por- machismo, AMOR CIEGO, de la
ro que deja por fuera a la mayoría
que es apenas lógico, pero creo que descomposición de la familia, y
de la gente que paga la boleta de
tienen una buena calidad con rela- COLOMBIA CONNECTION, del
entrada a cine. Entonces es claro
ción a lo que podemos hacer en Co- problema de la droga. ¿Tú de
por qué, un director que trota de
lombia. Además, tal como hoy veo verdad crees eso de tus películas?
llegar a este público popular, entra
las cosas, el éxito de una película en conflicto con el crítico. GNR. - iClaro, no lo hubiera
depende en un c,uarenta por ciento dicho entonces! Pero es que en mis
e. -Cuándo tú escribes tus
de su calidad, es decir de la pelícu- películas está planteado, no es sino
guiones, lo haces pensando en el
la en sí, y el otro sesenta por cien- verlas. ESPOSOS EN VACACIONES
gran público, ese ser anónimo que
to, tiene que ver con el lanzamiento es la imagen de lo que son los hom-
como tú dices paga las boletas.
que se le hace; cómo vas a hacer bres latinoamericanos, y esto lo pue-
¿Cómo haces tú para saber qué
paro que el público quiero ir a ver- de constatar cualquiera que conoz-
es lo que le gusta a la gente?
la, cómo la vas a distribuir. Es un ca un hombre, y yo lo digo por mí
problema mucho más complicado . GNR_ - la prensa, por ejemplo,
mismo . No hay hombre por más
es un medio ideal donde tú encuen-
e. -En varias ocasiones has sos- fiel, por más amoroso que sea con
tras las mejores ideas paro las me-
tenido que los críticos colombia- su mujer, que no haya estado en
jores películas. la prensa como el ci-
nos juzgan al cine con criterios una situación similar a la de estos
ne es un reflejo de lo que pasa en
extranjeros. De ahí parece dedu- esposos de mi película. y eso es el
el país. Tú puedes indagar en los
cirse, como una consecuencia ló- machismo.
aconteceres diarios que la pren-
gica, que cada país debe tener sa describe, qué es lo que más
criterios propios para juzgar la atrae el interés de la gente, y dedu -
e. -Existirán mujeres como el
calidad de su cine. ¿Cuáles se- personaje de Patty, la heroína de
cir cuáles son los deseos más senti-
rían los criterios que propones dos, las aspiraciones generales. Fíja- AMOR CIEGO?
para la crítica? te que el público latinoamericano, GNR_ -lo que uno presenta
GNR. -Yo parto de lo base porque es una cualidad de toda la- en las películas nunca llega a igua-
que es más fácil criticar que hacer. tinoamérica, se identifica en tres si- larse con la realidad en el sentido
Cuando los críticos colombianos ha- tuaciones: desea superarse económi- de que la realidad es más intensa .
blan de su propio cine, desconocen camente, superarse socialmente, y Tú no puedes tomar a Patty Kotero
por completo los factores que inter- quiere llegar a tener los privilegios como un prototipo de todas las mu-
vienen en el resultado final, la pelí- que otros tienen . Esos son factores jeres, pero hay muchas mujeres que
cula . los críticos juzgan de acuerdo que uno tiene que saber explotar. quieren ser como Patty Kotero. Tú
tienes que hablar con niñas de quin- GNR. - Yo estoy de acuerdo GNR. -¿Tú has visto LOS
ce, diesiséis años, y muchas de ellas con ustedes en lo que dicen de esa UNOS Y LOS OTROS, esa gran pe-
sueñan con una escapada, sueñan secuencia en el TAXISTA. Sin embar- lícula de Lelouch? A mí me gustaría
con la oportunidad de encontrar un go, es lo que yo llamo una conce- hacer un cine así, sobre temas muy
tipo como Jaime Moreno . No es sión que tiene que ver con la con- humanos, sobre las relaciones hu -
más que a limentar esta ilusión . La quista de un mercado adicional al manas con planteamientos que a
prueba de que no me equivoqué es colombiano . Porque gracias a esa mí me parecen trascendentales en la
que después de las películas del Gor- secuencia y a esa actriz que era me- vida del hombre. Sólo que ahora no
do Benjumea, AMOR CIEGO ha si- xicana, ha podido exhibirse y se es~ puedo hacerlo. Sin embargo, en mis
do la película más exitosa en el país tá exhibiendo en mercados extranje- películas siempre trato de expresar
y en los Estados Unidos ... ros. Tú tienes que entender al públi- algo de mí, de lo que soy, pienso y
co mexicano del sur de los Estados siento. Pero en últimas lo sacrifico
C. -¿De dónde proviene la Unidos. Ellos no hacen el análisis en función de lo que quiere, pien-
historia de AMOR CIEGO? que estamos haciendo nosotros, en sa y siente el público .
GNR. - Muchos aspectos de mis absoluto, para ellos es un postre que
reciben, algo que los identifica con C. -¿Cuánto tiempo em-
historias tienen qué ver con situacio-
su país, con su gente. Y cuando yo pleas en la realización de una pe-
nes que uno ha vivido, o que ha vi-
defiendo esas concesiones, las defien- lícula, desde que elaboras el
vido otra gente y te las cuentan . Yo
do porque necesito de ese público, guión hasta el comienzo del ro-
había vivido una historia similar a
para poder seguir haciendo pelí- daje?
la que vive el protagonista de
AMOR CIEGO. De golpe llega una culas. GNR. -Varía de una película a
nlna y dice: "Estoy aquí, no tengo otra . Pero en cine uno no puede
plata". Lo demás es imaginación ... C. -Detrás de este plantea- darse muchas largas porque todo se
miento tuyo, parece flotar la idea hace en una carrera contra el tiem-
C. -El problema principal de que las condiciones económi- po. Tú empiezas a organizar la
de tus películas está en la fuerza, cas lo justifican todo. Pero no se producción, a conseguir los actores, a
en la intensidad. A excepción de puede afirmar que existe una re- conseguir las locaciones. Al mismo
ESPOSOS EN VACACIONES don- lación mecánica, automática en- tiempo, vas pensando en la campa-
de se consigue crear una atmós- tre el capital que se invierte y la ña de lanzamiento, en los contratos
fera y una narración coherente, película resultante. de distribución . En Colombia toda-
las demás son acartonadas, fal- vía no hemos llegado al momento
GNR. - Yo sí crea que existe
sas, sin ambientación. de poder dividir responsabilida -
cuando se trata de un cine industrial
La cámara es inexpresiva y el comercial. Fíjate po r ejemplo en la des, no sólo porque no existen pro-
tiempo nunca se sucede. Fíjate factura de REDS. Una calidad así fesionales en cada campo, sino por-
por ejemplo el final de AMOR sólo puede resultar con un presu- que cuando los hay tú no tienes con
CIE~O : Todo ocurre atropellada- puesto de cuarenta millones de dó- qué pagarlos. Te doy un ejemplo :
mente como si te hubiera falta- lares. Ahora, puede que en un cine a mí me gustaría trabajar con un
do tiempo para contar la histo- más artístico, más experimental, el escritor experto en guiones, pero las
ria. Patty, liberada de sus secues- problema del dinero no sea tan im- pocas veces que he consultado a al-
tradores, regresa a casa, padres portante, y con una baja inversión guien, primero no tiene tiempo, y
de Patty se van a Europa, padres se pueda dar una película de cier- segundo, si yo quiero que deje de
de Patty regresan de Europa, Pa- ta calidad estética . Pero yo no me hacer sus cosas y trabaje poro mí,
tty regresa por su ciego y final puedo dar ese lujo, porque no cuen- tengo que pagarle una cantidad de
feliz. Y en esa prisa, todo intento to con los medios. El cine que yo ha- dinero que no es posible. Entonces
por analizar la situación de una go es el que estoy obligado a hacer yo termino haciendo el guión.
mujer desamada por sus pa- porque dependo dIO un presupuesto .
dres, se vuelve un esquema de te- C. -¿Cómo fue el rodaje del
Si yo fuera a hacer mi película es-
lenovela. Y luego está la incohe- INMIGRANTE LATINO? ¿Tenías un
toy seguro, no encontraría los me-
rencia de muchas situaciones que guión elaborado?
dios económicos, porque sólo le in-
se te ocurren. En el TAXIST A MI- teresaría a aquellas personas que GNR. -Cuando viajé a los Es-
LLONARIO, cuando la vedette y han participado de mi propia evo- tados Unidos con el equipo tenía
el taxista regresan de Melgar, sin lución y de mi propio desarrollo per- una historia, pero no tenía elabora-
que nada lo justifique en la his- sonal. do un guión minucioso porque no
ria, aparece en la mitad de la sabía qué iba a suceder una vez lle-
carretera un mariachi... C. -¿Cómo sería tu película? gáramos. El INMIGRANTE LATINO
5e hizo con tres tarjetas de crédito. en mis películas porque siempre tra-
Era el único capital, porque Focine bajo con guiones muy elaborados,
todavía no nos había entregado pero aquí se trataba de ir haciendo
el dinero. Entonces empezamos a fil- "cine verdad" si tú quieres, adaptan-
mar de acuerdo a lo que íbamos do la realidad a esa ilusión que has
encontrando. la escena del casino inventado en tu historia. Tú ves que
en las Vegas no la íbamos a hacer los únicos actores verdaderos que
porque costaba como un millón de a po recen en esa pelícu la son Ben-
dólares. Había que pagarle al casi- jumea, Franky linero, Gloria Zapata
no, traer policía especial, pagarle y Sebastión Ospina, los demós eran
a toda la gente que apareciera, accidentales, los que pasaban por
porque ese es el sistema que utili- la calle y les decía: venga pórese
zan los gringos. Cuando llegamos aquí y hógame de actor.
a las Vegas nos encontramos con un y en el segundo tiene necesariamen-
C. -¿ Tú consideras que la te que dividirlas. De ahí que el
biano, Perico se llamaba, el
cual nos puso en contacto con el
distribución sigue siendo el pro- problema sea mós general y su so-
blema número uno del cine colom- lución dependa de una política cohe-
dueño de un hotel. Ese señor nos
permitió filmar en su casino, a la biano? rElnte que tiene que diseñar el go-
una de la mañana, cuando estaba GNR. -Yo creo que ese es un bierno para proteger la industria
prócticamente desocupado. lo mis- obstóculo, pero hay que entender del cine.
mo sucedió con el pueblito del oes- el problema para no confundirse.
te que aparece en la película. Si yo Cualquier distribuidor~ puede com- 'C. -Estás reclamando medi-
pongo en el guión que quiero mos- prar en los Estados Unidos o Europa das proteccionistas ...
trar un aspecto del oeste, había te- películas a precios irrisorios. Una GNR. - Pero es que son necesa-
nido que empezar por construir película norteamericana con los me- rias, si se quiere tomar al cine como
un pueblo. En cambio yo sabía que jores actores, una superproducción, una fuente de proyección económi-
existía uno y me dije, bueno, va- se puede obtener para Colombia ca para el país. Tú no puedes dar
mos alió a ver qué pasa. llegamos por un promedio de cincuenta mil crédito a los campesinos para que
con el Gordo y hablamos con los dólares o menos. Por eso, para un siembren trigo , si a la vez estós per-
vaqueros. Mire, les decía, yo estoy distribuidor es mós rentable exhibir mitiendo la importación de trigo ca-
filmando una peliculita para la Uni- una película propia, y en cuanto le nadiense mucho mós barato y de
versidad, a ver si actúa. Y ellos tra- es posible prefiere no exhibir pelí- mejor calidad . Y con el cine en Co-
bajaron sin cobrar dinero. El IN- culas ajenas. En el primer caso estó lombia estó ocurriendo algo pareci-
MIGRANTE es un caso excepcional obteniendo el 100% de utilidades, do. Mira, el caso brasileño es senci-
llísimo . Brasil tiene hoy una de las
Patty Kotero, Celmira Luzardo, Gustavo Nieto Roa y Jaime Moreno
industrias de cine mós sólidas, resul-
preparando el rodaje del final de "Amor ciego", 1980.
tado de un enfrentamiento radical
con las multinacionales. Mientras
que a Colombia dejan entrar pelí-
culas de dos, tres mil dólares, pura
porquería, al Brasil no dejan entrar
este tipo de películas, porque existe
una junta de calidad que determi-
na qué películas extranjeras se pue-
den exhibir. Te pongo el caso de
lAS PROSTITUTAS CLANDESTINAS.
Frente a unas películas como esas el
gobierno tiene que tener una políti-
ca, porque yo como productor, no
puedo enfrentarme a la pornogra-
fía, traída de afuera que es un ex-
celente negocio. Frente a este cine,
yo como productor estoy en una si-
tuación de desigualdad y lo prime-
ro que tiene que hacer el gobierno
C. -¿Quieres decir que se
está dando crédito a cualquie-
ra, sin tener en cuenta la calidad
de los guiones?
GNR. - Mientras tú tengas con
qué responder o logres hacer las
maniobras para que alguien te pres-
te con qué responder, pues te dan
el crédito. Ahora, yo creo que la
calidad de un guión es muy difícil
de juzgar. la única razón por la
cual debería existir una censura en
el guión sería cuando éste atentara
es crear una igualdad de condicio-
contra los principios o los intereses
nes para el producto nacional. De
del gobierno. De lo contrario no
lo contrario todas las buenas inten-
veo cómo un funcionario del gobier-
ciones del gobierno, en relación a
no pueda juzgar la calidad de una
los créditos y al fomento de la in-
película cuando está en estado de
dustria de cine, están condenadas a
fracasar. guión .

c. -¿En qué te basarías ' Claudla de Colombia en el estreno de


C. -¿Por qué hablas de fra- "Tiempo para ·amar",1980.
para establecer una política de
caso? crédito?
GNR. - Mira, en este momento pel del director donde me considero
GNR. - Para mí lo básico sería un dios, porque hago de la gente lo
hay una política de créditos muy
saber tus antecedentes profesionales. que a mí me parece, los hago bue-
favorable, pero hace falta toda una
En este momento esos antecedentes nos o malos, los hago nacer, morir
política de sustentación del medio
se están dando, con base al corto- y enamorarse a mi antojo. Y segui-
que tiene que ver con muchos facto-
metraje, porque es lo único que hay. ré haciendo cine, porque considero
res de la producción cinematográfi-
Pero entre el corto y el largometra- que es un verdadero privilegio po-
ca y que apenas ahora se está em-
je hay una diferencia muy grande, der imitar de esta manera lo que
pezando a tomar conciencia de su
demasiada , como de un continente hasta cierto punto, es la obra uni-
importancia. Te estoy hablando de
a otro. Yo sugeriría un plan por me- versal. Hacer una película es crear
políticas frente a la importación de
dio del cual, los que están aspirando un mundo, crear todo un universo ,
películas, con cuotas de pantalla,
a dirigir largos y a recibir créditos
con utilización de infraestructura .
puedan trabajar al lado de gente
Fíjate que en este país existen varios Carlos Benjumea como "José" en "El taxista
ya establecida en empresas de re- millonario",1979.
laboratorios y todo el material que
conocida trayectoria donde existe
se filma en Colombia se procesa en
un equipo humano que puede darle
el extranjero. Hay que pensar en
el apoyo necesario. De esta manera
formas de promover personal espe-
se fortalecen las empresas que son
cializado. Te doy un ejemplo . Hoy
garantía de continuidad y se le aho-
tal como están las cosas, yo puedo
rran mil problemas a un individuo
acudir al gobierno para que me dé
que quiere ser director.
un crédito para comprarme una
avioneta porque me gusta volar. El C. -Finalmente, para tí ¿qué es
gobierno me da el crédito y asu - el cine?
miendo que yo sí sé volar, compro GNR. -Yo siento que el cine es
la avioneta, ¿Y qué pasa?, que me una de las actividades más signifi-
estrello. cativas de la vida para mí. Una pe-
lícula es toda una ilusián, es todo un
C. -Pero nadie pretendería
juego . Somos, cada uno 'de nosotros,
volar en una avioneta si no sabe
los actores de una película universal
hacerlo.
y a veces nos toca hacer de bue-
GNR. -Pero es que en cine to- nos o de malos. Yo me siento un
dos creemos que sabemos hacerlo. privilegiado de poder hacer el pa-
LOS PROBLEMAS DE SEGUNDO
(Documentol )
Producción , Direcció n, Fotografto
Montaje , Gustavo Nieto Roa . Sonido ,
Víctor Núnez . Narración , Edward Kings.
Formato , 16 mm. Blanco y Negro . Ano ,
1967. Duración , 33 minuto s.

AMANECER EN GU INEA
ECUATORIAL (Documental para
Naciones Unidas)

-
Producción , ONU . Dirección y Sonido,
Gu stavo Nieto Roa . Fotografía , Gustavo
Nieto Roa y Arie Wok semboim . Forma·
to , 16 mm . Color. Duración , 35 minutos.
Ano, 1967.

GHANA (Documental para Naciones


Unidas)
Producción, ONU. Dirección y Fotogra -
fía , Gustavo Nieto Roa . Montaje , Arie
Waksemboim . Formato , 16 mm . Color .
Duración , 35 minutos. Ano , 1968.

UN OlA COMO CUALQUIERA


(Documental para la O .I.T .)
Producción, O .I.T . Dirección, Fotograf,a
Nieto Roa en rod aje. y Montaje, Gu stavo Nieto Roa y otros.
Formato, 16 mm . Color . Duración , 35
minutos. Ano , 1969.

OT AVALO TIERRA MIA (Documental


para Naciones Unidas)
Producción , ONU . Dirección y Fotogra -
fía , Gustavo Nieto Roa . Montaje , Mi -
eh el McManus . Sonído, Jonathan San-
ger . Asístente de producción , Fabio
Contreras. Consultor de la O .I. L Wi -
lIiam J. Knight . Formato , 16 mm . Color .
Duración , 35 minutos. Ano, 1969.

FORJANDO LI DERES (Documenta l para


Naciones Unidas)
Producción , ONU . Dirección y Fotogra-
fía, Gustavo Nieto Roa . Sonido , Mike
Isles. Formato , 16 mm. Color. Duroción ,
30 minutos. Ano , 1969.

UN PROBLEMA DE PODER
(Documental)
Producción , Columbia University. Direc-
ción y Fotografía , Gustavo Nieto Roa .
Formato , 16 mm . Color . Duración , 48
minutos . Ano , 1970.

MARIANA (Documental para Naciones


Unidas)
Producción, ONU. Dirección y Fotogra-
fía , Gustavo Nieto Roa. Montaje, Arie
Waksemboim. Sonido , Jonothan Sanger , Nieto Roa . Fotografia , Gustavo Nieto ducción Ejecutiva, Gustavo Nieto Roa.
Ram Wer ner. Productor ejecutivo, Geor- Roa y Herminio Barrera . Montaje , Ma - Dirección y Fotografla, Herminio Barre-
ge Movshan. Asistente de produ cció n, rio Jiménez . Sonido: Mario Gonzólez. ra . Montaje: Mario Jiménez . Sonido:
Jorge Reiner. Formato , 16 mm . Color. Laboratorio , C.F.I. (L.A. ). Formato , 35 Mario González . Laboratorio, Du Art,
Duración, 35 minutos. Año, 1970. mm . Color. Duración : 13 minuto s. A.ño: Nueva York. Formato, 35 mm. Color .
1973. Duración, 9 minutos. Año, 1974.
DESPERT AR DE LA CIUDAD
(Documental para la UNICEF ) TUNJA, CIUDAD COlONIAL LA CANDELARIA (Sobreprecio
Producción, ONU . Dirección y Fotogra - (So breprecio documental ) documental )
Ita, Gustavo Nieto Roa . Montaje, Horst Producción , Mundo Moderno Ltda . Pro- Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro-
Cerni. Sonido, Luis Anton io López . For- ducción ejecutiva, Dirección y Fotogra - ducción Ejecutiva , Gustavo Nieto Roa.
mato, 16 mm . Color. Duración , 35 mi- fia , Gustavo Nieto Roa. Montaje , Mario Dirección y Fotografía: Herminio Barre-
nutos. Año, 1970. Jiménez . Sonido: Heriberto Garete , Lui s ro. Guión: Herminio Barrero. Jefe de
Antonio López y Elmer Carrera. Locu - Producción, Zenaida Pineda. Montaje,
LA OTRA CARA DE MI CIUDAD
ción: Alvaro Ruiz . Música original: Ra - Mario Jiménez. Sonido: Mario Gonzó -
(Sobreprecio documental)
fael Puya na . Laboratorio, Bolivariana lez . Laboratorio : Churubusco, México .
Producción , Dirección y Fotografia , Gu s- Films . Formoto, 35 mm . Color . Dura - Formato, 35 mm . Color. Duración , 10
tavo Nieto Roa . Montaje , Mario Jimé- ción: 12 minutos, treinta segundos. Año : minuto s. Año , 1974.
nez. Sonido, Lui s Antonio López . Labo- 1973 .
ra torio : Bolivariana Film s. Formato : 35
EL CAMARA (Sobreprecio documental )
mm. Color. Duración , 13 minutos. Año, LA SOLEDAD DE EMILIO (Sobreprecio
1971. Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro -
argumental )
ducción Ejecuti va, Gustavo Nieto Roa .
LORENZO (Documental para Naciones Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro- Dirección y Fotografía : Herminio Barre-
Unidas) ducción ejecutivo : Gustavo Nieto Roa . ra. Montaje, Mario Jiménez. Sonido ,
Dirección y Fotografía : Herminio Barre- Mario González . Laboratorios, Du Art,
Producción , ONU. Dirección y Fotogra-
ra. Montaje , Mario Jiménez. Sonido, Nueva York. Formato, 35 mm . Color.
fia, Gu stavo Nieto Roa . Montaje , atto
Mario González . Actuación: Mario Gan - Duración, 10 minutos. Año , 1974.
Seufer. Sonido , Jonathan Sanger y atto
zólez . Laboratorio , Du Art. , N.Y. For-
Seufer. Productor ejecutivo, George
mato, 35 mm. Color . Duración , 12 mi- RUIDO NACIONAL (Sobreprecio
Movshon. Asistente de producci ón, Jorge
nuto s. Año, 1973. documental )
Reiner . Formato , 35 mm. Color. Dura -
ción, 35 minutos. Año , 1971 . Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro-
AURA O LAS ViOlETAS
(Largometraje) ducción Ejecutiva , José María y Gustavo
BOLIVIA (Documental) Nieto Roa. Guión, Dirección y Montaje ,
Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro- Mario Jiménez. Fotografía , Herminio Ba -
Producción , Televisión Belga . Dirección
ductores asociados, Julio Nieto Bernal, rrera. Sonido, Mario González. Labora -
y Fotografia , Gustavo Nieto Roa . For-
mato, 16 mm. Color . Duración , 27 mi- Stanley Sztaba , Philip Mancino, Jaime torio , Churubusco, México. Formato , 35
Iszler , Ronald Vigard. Productor ejecu- mm. Color . Duración , 12 minutos 40 se-
nutos. Año, 1971 .
tivo , José María Nieto Roa. Guión, Di- gundos. Año, 1974.
Nltilos SIN HOGAR (Documental ) rección , Fotografía y Cámara, Gustavo
Nieto Roa . Edición , Jacques Marchal. GETSEMANI (Sobreprecio documental )
Producción , Televisión 2 Alemana. Direc- Sonido, Mario González. Jefe de Pro -
ción y Fotografía, Gustavo Nieto Roa. ducción, Herminio Barrera. Asistente de Producción, Mundo Moderno. Dirección,
Sonido, Lui s Antonio López . Formato, Producción, Max Castillo . Música, Bias Diógenes Guerra y Alirio Junco . Guión,
16 mm. Color. Duración , 30 minutos . Emilio Atehortúa . Música adicional, Diógenes Guerra. Fotografia , Herminio
Año, 1971. Christofer Man. Apuntadora, Graciela Barrera . Sonido, Mario González. Mon -
Calle. Secretaria del Director, Gladys taje, Mario Jiménez. Texto , Eligio Gar-
LAS FIESTAS DE MI PUEBLO cia Márquez. Canción, Eliana . Formato,
Estrella Riario . Mezcla , Rodrigo Zabala .
(Sobreprecio documental ) 35 mm. Color . Duración , 10 minutos.
Foto fija, Luis Antonio López . Vestuario,
Producción , Mundo Moderno Ltda . Pro- María Luisa Lignarolo, Armando Mén- Año, 1974.
ducción ejecutiva, Dirección, Fotografía dez. Corte de Negativo, Stan Sztaba.
y Montaje, Gustavo Nieto Roa . Co-edi- Actúan, Mortha Stella Calle, César Ber- ROMAN RONCANCIO (Sobreprecio
tor , Mario Jiménez. Sonido, Heriberto nal, amar Sánchez, Ana Mojica, Mari- documental )
Garcia. Laboratorios, C.F .I., Icodex. na Veslin, Ugo Armando, Fabiola Mesa .
Produ cción, Jo sé Maria y Gustavo Nieto
Formato, 35 mm. Color. Duración, 12 Laboratorios, C.F.I. (L.A). Formato, 16,
Roa . Dirección y Fotografía , Herminio
minutos. Año, 1972. 35 mm . Color. Duración , 100 minutos.
Barrero. Guión: Herminio Barrero y
Año, 1973. Jairo abando . Montaje, Mario Jiménez.
FORJANDO CIENCIA Y TECNOLOGIA
Sonido: Mario González. Laboratorio :
(Sobreprecio documental ) LA MOLIENDA (Sobreprecio
Churubusco. Formato , 35 mm . Color.
documental )
Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro- Duración , 11 minutos, 50 segundos. Año,
ducción eiecutiva y Dirección : Gustavo Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro- 1974.
Producción : Mundo Moderno ltda . Pro- SANO BOOGIES DOWN THE DESERT
ducción Ejecutiva , Dirección y Fotogra- (Documental)
fía : Gustavo Nieto Roa . Guión : Hernón
Hernóndez. Montaje: Mario Jiménez. So- Producción : Pito-J.G . Production s. Pro-
ducción Ejecutivo : linda Evan s. Direc·
nido : Mario Gonzólez . laboratorio : Du
ción y Fotografía : Gustavo Nieto Roa .
Art, N.Y. Formato: 35 mm. Color. Dura -
ción: 10 minutos. Año: 1974. Sonido : lui s Antonio lópez . Formato :
16 mm . Color . Duración : 30 minuto s.
Año: 1975.
MUJERES LIDERES
(Documental para Naciones Unidas) MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Producción : ONU . Elspeth McDougal1. (Sobreprecio documental)
Dirección y Fotografía : Gustavo Nieto Producción: Mundo Moderno ltda . Pro-
Roa . Montaje: Elspeth McDougal1. Soni- ducción Ejecutivo : José MariO y Gusta vo
do : Mario Gonzólez . Protagonistas : Ma - Nieto Roa . Gu ión , Dirección y Monta je:
ría E. Rojas y Bertha Hernóndez de O s- Mario Jiméne z. Fotografla : Hermi ~ i c. Ba -
pina . Formato: 16 mm. Color . Duración: rrera . Sonido: Mario Gonzólez. labora -
30 minutos. Año: 1974. torio : Churubusco, México. Forma to : 35
mm . Color . Duración : 10 minuto s. Año:
UN PROBLEMA DE POBLACION 1975 .
(Sobreprecio documental)
AMAZONIA COLOMBIANA
Producción: Mundo Moderno ltda. Pro-
(Sobreprecio documental )
ducción Ejecutiva , Guión y Dirección :
Gustavo Nieto Roa. Fotogrofia : Hermi- Producción : Mundo Moderno ltda . Pro-
nio Barrero . Montaje: Mario Jiménez . ducción Ejecutivo : Gu sta vo Nieto Roo.
Sonido: Mario Gonzólez . laboratorio: Guión , Dirección y Fotogroflo : Herm inio
1974. Estreno de "Aura y las violetas", en los
e cines 1 y 2 de New York.
Du Art, N.Y. Formato: 35 mm . Color . Barrera . Montaje: Mario Jiménez . Soni·
Duración: 9 minutos. Año : 1975. do : Mario Gonzólez. laboratorio : Du
Art, N.Y. Formato: 35 mm. Color . Dura -
MAS ALLA DE LA CIUDAD UN DOMINGO EN BOGOT A ción: 12 minutos. Año : 1975· 1976.
(Sobreprecio documental)
(Sobreprecio argumental )
Producción : Mundo Moderno ltda. Pro' TAGANGA (Sobreprecio documental)
Producción : Mundo Moderno ltda. Pro -
ductor Ejecutivo: José Maria Nieto Roa. Producción : Mundo Moderno ltda . Pro·
ducción Ejecutiva y Dirección : Gustavo
Dirección y Fotografia: Herminio Barre· ductor Ejecutivo : Gustovo Nieto Roo . Di-
Nieto Roa. Montaje : Mario Jiménez. So-
ro. Montaje: 'Mario Jiménez. Sonido: rección y Fotografío: Herminio Barrera .
nido : Mario Gonzólez. Formato: 35 mm .
Mario Gonzólez . laboratorios: Boliva· Color. Duración : 9 minutos . Año: 1975. Montaje: Mario Jiménez . Sonido: Mario
riana Films y Du Art, N. Y. Formato: Gonzólez. Textos : Roberto Góm ez la ver-
35 mm . Color . Duración: 9 minutos. de. laboratorio : Du Art, N.Y. Fo rmato:
RETORNO A LA VIDA (Sobreprecio
Año: 1974. 35 mm . Color. Duración: 12 minutos.
documental )
Año : 1975.
LOS NIÑOS PRIMERO (Sopreprecio Producción: Mundo Moderno ltda . Pro-
documental )
ducción Ejecutiva , Guión y Dirección : BARICHARA, TIERRA DEL CACIQUE
Producción: Mundo Moderno ltda. Pro· Gustavo Nieto Roa. Fotografía: Hermi - GUARENT A (Sobreprecio doc umental )
ducción Ejecutiva y Dirección : Gustavo nio Barrera . Montaje : María Eugenia
Producción : Mundo Moderno ltda . Di-
Nieto Roa. Fotografia: Herminio Barre· Esguerra . Sonido: Mario Gonzólez . la -
rección : Heriberto Garcia V. Gu ión : He-
ro. Montaje: Mario Jiménez. Sonido: boratorio: Tecnicine. Formato: 35 mm .
riberto Garcia y Herminio Barrero . Foto·
Mario Gonzólez. laboratorio: C.F.I. Color. Duración : 12 minutos. Año : 1975-
grafía : Herminio Barrera . Montaje : Ma -
(L.A.) Formato: 35 mm. Color. Duración: 1976.
rio Jiménez . Narración: Heriberto Gar·
10 minutos. Año: 1974.
cía. Formato: 35 mm . Color . Du ración :
UN PAISAJE, UN PUEBLO, UNA
MARTHA STELLA EN SURAMERICA 11 minutos. Año: 1975.
GENTE, GIRON ... (Sobreprecio
(Sobreprecio documental )
documental) VALLE DE TENZA (Sobreprecio
Producción: Mundo Moderno ltda. Pro- documental)
Producción: Mundo Moderno ltda . Pro-
ducción Ejecutiva , Dirección y Fotogra-
ducción Ejecutiva , Dirección: Gustavo Producción: Mundo Moderno ltda. Di-
fia: Gustavo Nieto Roa. Montaje: Mario
Nieto Roa. Fotografía: Herminio Barre- rección : Gu stavo Nieto Roo . Fotografío :
Jiménez. Sonido: Mario Gonzólez. Ac-
ra . Montaje: Willy Córdoba . Textos: Gustavo Nieto Roo y Herminio Barrera .
triz: Martha Stella Calle. laboratorio:
Eduardo Mendaza Varela . Narración: Montaje: Willy Córdoba . Sonido: Jorge
Du Art, N.Y. Formato: 35 mm. Color .
Duración: 12 minutos. Año: 1973-1974. Carlos Muñoz. Música: Brando Ortiz . Botero. laboratorios: Du Art, N.Y. y
Sonido: Mario Gonzólez . Formato: 35 Tecnicine. Textos: Eduardo Mendoza Va-
ROMANCE CAMPESINO (Sobreprecio mm. Color. Duración: 12 minutos. Año: rela. Formato: 35 mm. Color. Duración:
argumental) 1975-1976. 13 minutos. Año: 1976.
LUCHANDO CONTRA LA EROSION ductor Ejecutivo y Dirección, Gustavo nia Esguerra. Sonido, Tecnicine . Labora-
(Sobreprecio documental) Nieto Roa. Fotografía, Mario González. torio , Du Art, N.Y. Año, 1976.
Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro- Guión, Montaje y Narración , Tony No- LOS REClEN llEGADOS (Telenovela
ducción Ejecutiva , Dirección y Fotografia, via. Laboratorio , Du Art, N.Y. Formato , inédita en Colombia)
35 mm . Color. Duración, 10 minutos.
Gustavo Nieto Roa . Guión, Corporación Producción , Co-producción entre lo s pa í-
Año, 1976.
para la defensa de lo Meseta de Buco- ses de Colombia, Perú y EE .UU. Produc-
ramanga . . Montaje, Mario Jiménez. · So- ALCOHOLOMBIA (Sobreprecio Clan Ejecutivo: Gustavo Nieto Roo .
nido, Mario González. Laboratorio , Du documental) Guión y Dirección , Armando Robles Go-
Art N.Y. Formato , 35 mm. Color. Dura- doy. Actuación, Julio César Luna, María
Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro-
ción, 14 minutos. Año, 1976. Eugenia Dávila , Ronald Ayazo, Raquel
ducción Ejecutiva, Gustavo Nieto Roa.
Guión y Dirección , Heriberto García. Fo- Ercole, La Negra Grande, Camilo Me-
SUEfilOS DE CAMINANTES
(So breprecio documental) tografía : Herminio' Barrera . Montaje:
dina. Duración , lOO
capitulos de 60 mi -
Mario Jiménez. Sonido , Mario González. nutos. Año , 1976.
Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro- HISTORIA DE MUCHAS (So breprecio
Laboratorio, Bolivariana Films. Formato,
ducción Ejecutiva, Dirección y Fotogra- argumental)
35 mm. Color. Duración , 13 minutos.
fía, Gustavo Nieto Roa. Montaje, Mario
Año , 1976. Producción , Mundo Moderno Ltda . Pro-
Jiménez. Sonido, Mario Gonzólez. Acto-
res: Herminio Barrero, Nelson Yamure. ARTESANOS DEL SUR (So breprecio ducción Ejecutiva , Guión , Dirección y Fo-
Laboratorio, Du Art, N.Y. Música, Lukas. documental) tografia , Gustavo Nieto Roa. Montaje,
Formato, 35 mm. Color. Duración , 10 Mario Jiménez . Sonido, Mario Gonzá -
Producción , Mundo Moderno Ltda . Pro- lez. Jefe de Producción, Zenaida Pineda.
minutos. Año, 1975-1976.
ducción Ejecutiva , Gustavo Nieto Roa . Intérpretes , Paula Peña , Pedro Montoya ,
BUENAVENTURA (Sobreprecio Dirección y Fotografia , Mario Gonzólez. Guillermo Muñoz, Víctor Cifuentes, Luz
documental) Montaje, Manuel Novia. Sonido, Jorge . M. Flórez , María Cristina Montoya, Ri -
Cifuentes. Formato, 35 mm. Color. Dura - caurte Buitrago . Laboratorio , Du Art,
Producción , ' Mundo Moderno Ltda. Pro-
ción, 10 minutos, Año, 1976. N.Y. Formato , 35 mm . Color. Duración,
ducción Ejecutiva y Dirección, Gustavo
Nieto Roa. Fotografía, Herminio Barre- SURAMERICA CON AVIANCA 13 minutos . Año, 1977.
ra. Guión, Jairo abando . Montaje, Wi- (Documental de encargo) CIRCULO VICIOSO (So breprecio
lIy Córdoba. Laboratorio , Du Art, N.Y . argumental)
Producción, Dirección y Fotografía, Gus-
Formato, 35 mm. Color. Duración , 12 tavo Nieta Roa. Montoje, María Euge- Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro-
minutos. Año, 1976.

CANT ANTE QUIERO SER (Sobreprecio


Wednesday, March 17, 1982
documental)
Producción, Mundo Moderno Ltdo . Pro- r• . . .Colombia's
. . . . .······AH-Tune
..····...················,
B.O. Champs ' :
Cine Colombia startecl modest.Iy I Guzman was also upbeat on
enough in 1m in the city of Medt'l- opening up a market for Colom.
lin (where it maintained its head- blanf~turesintheU . S. "Atfirstwe
ducción Ejecutivo , Dirección y Fotogra- :~.....................................l quarten till only las!. June. when it distribbed through Televiclne. but
finally moved them lo Bogota), un- that didn't work out." commented
Bogota.
fía. Gustavo Nieto Roa. Guión y Monta- Followin¡ Is ¡1st 01 aU-time ehamps at Colombian boxoUice. Figures
der the management oC Dr. Roo.. Guzman. "We then entere<! into
erto Mango. The first projections contact direct.ly wilh lhe U.S. Hi!.
glven are billinp not grosses. Dollar equivalent figure<! at 50 Colombian
je, Mario Jiménez . Sonido, Mario Gon- pesostothe U.S. dolJar.lhough when someofthese pies .....ere released (lor
were held in the Circo Espana In pano ellhibs in key centres such as
MedeUin, the local bull arena, hal! New York, Chieago. Miami, Hous-
exam~. '1'he Exorcist") exehange rate was more lite 35. Figures only
zález. Actriz, Martha Lucía Quintero. La - up to end of September 1981.
ofwhich wasblockedofftomakean too and LosAngeles. Wenowhavea
outdoor cinema. Performances oC commercialagentlnNewYorkand
boratorio, Du Art, N.Y . Duración, 10 mi- !.e~istleti=m<.f:~t~c~:¡·:::::·:::::::: · ::::= the silent films were announced by LA. aOO release iJI, Got.ham through
the wailing of a siren aOO were ac- Joe Diaz of the Queens Plaza Ioca-
3. Patrullero7n(CoI) ..... ... . . ...... ... . .. ......... . .. $28J.OOO companied in the style 01 the time tions aOO Gilberto Ríbera 01 the
nutos. Año, 1976. 4. The Cham p (MGM) .. , . . .. ... ........ .. . .. ...... . ... . . $275.000 by either a piano playeror at times Nuevo Edisonon Broadway."
5. Jaws, Part 1 (CIC) . .. ......... ... . . ...... . .. ... . . .... $270,000 a small orehestra. Later oo. the
6. Jaws, Part2 (CIC) . ..... .. .. . ...... . $243,000
MONTECALVO (Sobreprecio 7. Amor Ciego (Colomblan pie) . . ir . .. . ... $242,000
seating sect.ion was covere<! by a
large eanvas. especially imported
C'mes LIcia. BiIIings Up
argumental) · :: ~~!S¿!~k~~~~~·(C~I)·: : : .... :::::::: :: :: :::·:·:.:::=:: from Germany ror the purpose.
Bou¡h.tOut Diaz
Bogota.
BilIings 01 Bogota-based distrib-
10. Por Mis Pistolas (Col) .. . .......... .. .. ... ..... . ...... . . $203.000 bery Cines Uda. were up 25% over
1I. A.illllane{CIC) .. . $200,000 Ayear later, Cine Colombia the previous year, per company',
12. El Tahur (Pelime,,) . . .................. $196.000
Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro- 13. Midnight Express (Col) . . ... $196,000
bought out pioneer film showman sales topper Francisco Tres _
ReUsarlo Diaz., acquiring a stock DI palados, totalling sorne 90 million
ducción Ejecutiva , Dirección y Fotografía, 14. Rocky, Part2 (UA) . . . ........... . .. . .......... .. . . . . SI89,OOO
15. Earthquake (CIC) . .......... . .. .. . ..... . . . ......... $184,000
silent films and \he Teatro Rialto of pesos. or about $1,500,000.
Cartagena; and shortly thereafter "11:\3\ makes us the biggest in-
Gustavo Nieto Roa . Adaptación Cinema- 16. ClashofTitans (CIC) .. ... . ........... $184.000 it brought into its fold the largest die d15trib in Ole country," averred
17. Grease(CIC) ... . . .. .......... . .. . . .. . ....... $172,000 mm company of the times, that be- Trespalacios, "ahead of any uf the
18. Moonraker (UA) ... . $170,000 Ionging lo Ole Di Domenico Broth· majors. I expect Ih15 ytar we'U be
tográfica, amar Sónchez Arango. (Mon- 19. The E"orcist (WB) . .. . . . . . . . .... , ... . $168,000 ers.Withtheexceptionof aperiodin upanother25% fortotalbiUingsof
3}. The Spy Who lovoo Me (UA) ...... . .. . ........... . ... $168.000 the 1930s whenlhe going wastough, some$2,OOO,OOO."
tecalvo de Jairo Aníbal Niño) Montaje , Cine Colombia has continued to Cines Uda., headed by Camilo
Willy Córdoba. Sonido, Mario Gonzá- grow ever since. Akl. has linOO up such product as

lés. Actores, Herbert Francis, amar Sán-


Enlargernent Of Cine Colombia Guzman told V(1rietv that outfit PSO's ''Thc I3oot," CBS item "The
last yea r had higher billings than EQuals." several Jackie Chan pies,
any of lhe Yanll. majars taken indi- "Megaforce" plus some Engl15h,
chez, Luis Chiappe. Laboratorios, Kino- Includes Coprod With Soviets vidua Uy. Cine Colombia distribs French aOO ltalo items. Rcleascd
such iOOics as Cannon, Emoossy, last Christmas was "Endlesll
¡TC. EMI. Filmways, etc. On e,,· t.ovc. "
lab, Icodex, Du Art, N.Y. Formato , 35 Bogota. with Dolby systems. By mid IhiS hibside.itrelea.sesWamerBros. on Oulnt also relcased "&Id Creek
Each year lhe biggesl film com- yea.:. we expecl to Iulve 15 theatres an exclusive OOs15. as wel! as pro- Row," "Cannonball Run," lInd
mm. Color. Duración , 12 minutos. Año , pany in the Republic 01 Colombia with Dolby Sound," wid Guzman. duct from Fox, Col aOO CIC, non- "Uttle l.ord Fauntleroy." Cines
seemstogetatitllebiggerstill. Cine "On the prucl!K1ion ,ide, we made e"clusive. Uda. DOW "Ontrols bookin¡s of In
1976. Colombia. now inlo exhibition , dis- three fealures last year and e"pect "We'reoowequippin¡our houses Iocaüonsin Bogota.
tribulíon and production, was to(inancea lurther (our th¡s year."
bought two years ago by lhe Grupo Co-Produce With USS R
Gran Colombiano. which aiso owns Orle 01 lhe major project.s, said
LA CONQUISTA DEL RIO the R.T.I. televfsion company, aOO Guzman. is an item titled " Los
is now ron by Jose Maria de Gtu:- Elegidos" (The Chosen) based on
MAGDALENA mano
OuUit owns over 100 theatres
novel by Alfonso Miquelson, slatOO
to be a coproduction with Russia.
The new product from Spain 15
most ly erotic. such as " Em-
aroondt.hecountryandexhibsmost Pie, budgeted al $2,000.000, would
(Sobreprecio documental) Yank majors. It has also co- be shot in Colombia, Eas! Ger.
manuelle y Carol." "Violadores del
Amanecer." " Pasion Prohibido"
rmanced sorne 01 the country's top many aOO Russia and is now in pre- and "Venus de Fuego." Also popu_
Producción , Mundo Moderno Ltda. Pro- ~~~:~b1':.~~ced aOO dir~ ~~~~~~ I:~~I:i i~~~ri~a~, larin NewYork lastyearwas the
Colombian item , "Tiempo Para
m u vo Nieto Roa. In da Marquez. Yarn concems prob-
Amar" aOO the Mexican pie "La
~!!:atois~~~~C:~I~~al: f~~ l~ C~l~:i~~ ~::~i~:~: ~ujerdeJeremia~ ." A "goo<l " film
hke "La Madrastra ." 5.1id Medina .
...._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ tateandconstructionasweUasad-
andconcessionary tio n agains! Ge r mans in tha!
~UI~ be eXJl(.'Cted to gro.'!li (rom
.
.
.
l
.
~
v
e
-
r
'
t
i
s
i
n
~
i
o
d
.
ducción Ejecutivo , Dirección y Fotogra - Roo. Asistente de Dirección, Mario Cris- NEGRO S Y BLANCOS (Sobreprecio
f,o, Gustavo Nieto Roo . Montaje, Willy tina Vergara . Año, 1977. documental )
Córdoba. Guión, Carlos Novas . Sonido,
Producción , Mundo Moderno Ltda . Pro·
Mario Gonzó lez . Actores , Pier Angelli TORO, TORO (Sobreprecio documental )
ducción Ejecutivo, José Mario y Gusta vo
Llinós, Carlos Arturo Ordóñez , Ramiro Producción , Mundo Moderno L1da . Pro· Nieto Roa . Dirección y Fotografla , Mo ·
Corzo, Eva Bravo , Armando Mejlo. Lo · ducción Ejecutivo, Gustavo Nieto Roo. rio González . Montaje , Manuel Novio .
boratorio, Du Art , N.Y . Formato, 35 Direcci0n y Fotografío, Gustavo Nieto Laboratorio , C.F .I. (L.A .) Formato , 35
mm. Co lor. Duración : 10 minutos. Año . Roa y Mario González . Guión , Mario mm. Color . Durac ión : 10 minutos. Añ o:
1977 . González. Montaje , Mario Jimé nez . Tex- 1978 .
tos: José luis Mirando. Narración : Car-
MITO, REALIDAD O CUENTO los Muñoz . Musicalización: Mario Gon -
(Sobreprecio argumenta l) zález y Mario Jiménez . Formato , 35 mm .
Producción, Zamantha Films. Dirección , Color . Duración, 10 minutos. Año , 1978. COLOMBI A CO NN ECTlON
Mario A. de Diaz. Fotografia, Gustavo (Largometraje)
Nieto Roa. Montaje, Manuel Novio. So · CALI ES CALI (Sobreprecio documental )
Producción , Centauro Film s de Co lom·
nido, Manue l López. Formato, 35 mm. Producción, Mundo Moderno Ltda . Pro· bia . Producción , Zenaida Pineda. Guión ,
Color. Duración , 9 minutos. Año, 1977. ducción Ejecutivo , Dirección y Fotogra · Dirección y Cámara , Gustavo Nieto Roa .
fio, Gustavo Nieto Roa . Montaje , Tony Fotografio , Mario González . Monta je ,
SAN ANDRES , PARAISO OLV IDADO Novia, Manuel Novio Rinck. Script, Ma - Manuel Novio y Tony Novio . Grabación
(Sobreprecio documental) rio Cristina Vergara. laboratorio: Du de Sonido, Manuel Novio . Regrabación
Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro· Art, N.Y. Formato, 35 mm. Color. Du - y Mezcla, Osmar Chávez . Música , Ro-
ducción Ejecutivo, Dirección y Fotogra· rocióo , 13 minutos. Año, 1978. berto Campuzono . Asistente de Cámara,
f,a, Gustavo Nieto Roo. Montaje, Ma·
no Eugenio Esguerra. Sonido: Mario
Gonzá lez . Laboratorio, Du Art. N.Y.
Formato, 35 mm. Color. Duración, 13
minutos. Año, 1977.

SUAMOX , VALLE DEL SOL


(Sobreprecio documental)
Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro·
ducción Ejecutivo y Dirección: Gustavo
Nieto Roo. Fotografia, Mario González
GÓmez. Sonido, Tecnicine. Montaje, Mo-
no Antonieta Novio de Diaz. locución:
Armando Plata Camacho. Laboratorio,
Du Art. N.Y. Formato, 35 mm. Color.
Duración, 1 1 minutas. Aña,1977.

ESPOSOS EN VACACIONES
(Largometraje)
Producción, Mundo Moderna L1da. Pro-
ducción Ejecutiva, Gloria Isabel de Ni-
ña. Dirección, Gustavo Nieta Roa. Fata-
grafia, Maria González. Cámara, Gus-
tavo Nieta Roa. Guión, Gustavo Nieta
Roa. Asistente de Dirección y Edición,
Tany Novia. Jefe de Producción y Re- Cartelera del teatro PLAZA . Nueva York, 1979.
parto, Zenaida Pineda. Ingeniero de
Sonido, Manuel Novia. Música, Antonio
del Vilar . Actúan, Carlos Benjumea COLOMBIANOS EN NUEVA YORK Jorge Cifuentes. Asistente de Dirección ,
Franky Linero, Otto Greiffestein, Maria (Sobreprecio documental) Tany Novia . Fotofija, Rafael Zárate . Ilu·
Eugenia Dávila , Gloria Gómez, Celmira Producción, Mundo Moderno Ltda. Pro· minación , Ernesto Rodríguez . Electricista,
Luzarda, Esther Farfán, Martha Stella Ignacio Tovor. Actúan , Franky l inero,
ducción Ejecutivo, Fotogrofia y Direc·
Calle. Laboratorio, Technicolor, N.Y. ción, Gustavo Nieto Roa. Montaje y Carlos 8enjumea, Celmira Luzordo , Viro
Formato, 35 mm. Color. Duración, 90 Musicalización: Mario Eugenio Esgue- ginia Vallejo , Martha Stella Calle, Otto
minutos. Año, 1977. rra. Actuación: Moría Cristina ESQuerro. Greiffestein , Eduardo Vidal, Silvia An·
Laboratorio, Procesada en Tecnicine. gel. laboratorio , World Cinevisión , N .Y.
EL ULTIMO VIAJE (Copión sin editar)
Formato, 35 mm. Calar. Duroción, 11 Formato, 35 mm . Color . Duración , 100
Dirección y Fotografío: Gustavo Nieto minutas. Año, 1978. minutos. Año , 1978.
Roberto Rothschild. Asistente de Direc-
ción, C.lmira Luzardo. Intérpretes, Jai-
me Moreno, Patty Kotero, Carlos Muñoz,
Franky Linero, Merena Dimont, Moisés
Rivillas, Sonia Gómez , Jorge Arenas,
Fernando Corredor. Laboratorios, World
Cinevisión , N .Y. Dinavisión. Postproduc-
ción, Centro de Producción Audiovisual.
Formato , 35 mm. Color. Duración , 95
minutos. Año , 1979- 1980.

LAS TUMBAS DE TIERRADENTRO


(Sobreprecio documental )
Producción, Centauro Films de Colom-
bia. Producción Ejecutiva , Gustavo Nieto
Roo. Dirección : Oigo lucía Gaviria.
Guión, Alvaro Chávez . Cámara y Foto-
grafía, Mario González . Montaje, Ma-
nuel Novia Rinck. Locución, Edgar Ovie-
do. Laboratorio, Centro de Producción
Audiovisual. Duración : 9 minutos. Forma -
to, 35 mm. Color. Año, 1980.

CAUDALES DE IGNOMINIA
(Sobreprecio documental )
Producción : Centauro Film s. Prodocción
Ejecutiva, Gustavo Nieto Roo. Dirección
y Fotografía, Mario González. Jefe de
Producción y Guión, María Cristina Cor-
tez. Montaje, Manuel Novio Rinck.
En Nueva York para el estreno de Esposos en Laboratorio, Centro de Producción Au-
Vacaciones, 1978. diovi sual. Formato, 35 mm. Color. Dura-
ción, 11 minutos. Año , 1980.

BOGOT A (Sobreprecio documental) Cristína Henao . Intérpretes, Carlos Ben- UNA ARTESANIA QUE AGONIZA
jumea, Rosa Gloria Chagoyan, Jaqueli- (Sobreprecio documental)
Producción, Centauro Films de Colom-
ne Henríquez, Delfina Guido, Chelo del
bia. Producción Ejecutivo y Dirección, Producción, Centauro Films de Colombia.
Río , Jairo Soto, Humberto Arango, Ma-
Gustavo Nieto Roo . Fotografía, Maria Producción Ejecutiva, Gustavo Nieto Roa .
rio Sastre, Hugo Patiño, Deida Acero ,
Gonzólez. Montaje, María Eugenia Es- Dirección, Oiga Lucía Goviria. Fotogra-
José Saldarriaga, Rodrigo Echeverry, Al-
guerra. Guión, Jairo Obando. Laborato- fía y Cámara, Mario González. Monta-
berto Saavedra, Alfredo González, Héc-
rio , World Cinevisión, N .Y. Formato, 35 je, Manuel Novio. Locución, Edgar Ovie-
tor Loas, Margalida Castro, Luis Chiap-
mm. Color. Duración , 11 minutos. Año, do. Laboratorio, Centro de Producción
pe, Jorge Zúñiga , Hugo Nelson , Marina
1979. Audiovisual. Formato , 35 mm. Color.
García , Jorge Santafé, Pedro Montoya ,
Manuel Quijano , Luis Ernesto Rodríguez, Duración, 9 minutos. Año, 1980.
El TAXIST A MILLONARIO etc. Laboratorio, World Cinevisión, N.Y.
(Largometraje) Formato, 35 mm. Color. Duración, 98 TIEMPO PARA AMAR (Largometraje)
Producción, Centauro Films de Colom- minutos. Año, 1979. Producción , Centauro Films de Colom-
bia. Jefe de Producción, Zenaida Pine- bia, Cine Colombia y A.B. Cine Ltda.
AMOR CIEGO (Largometraje) Producción Ejecutiva, Gustavo Nieto Roa.
da. Dirección , Gustavo Nieto Roa .
Guión, Gustavo Nieto Roa e Ignacio Ra- Producción, Centauro Films de Colom- Dirección, Manuel José Alvarez. Guión,
mirez. Fotografía, Mario Gonzólez . bia y Fritz Reimert. Jefe de Producción, Ignacio Ramirez, Boris Roth, basado en
Montaje, Camilo Vélez y Francisco Gon- Zenaida Pineda. Guión y Dirección, Gus- uno historia de Gustavo Nieto Roa y
zález. Sonido, Ignacio Jiménez. ilumina - tavo Nieto Roa. Fotograf!a, Sergio Claudia de Colombia. Asistente de Di-
ción, Ernesto Rodríguez e Ignacio Tovar . Cabrera. Cámara, Mario González. rección, Manuel Busquets, Celmira Luzar-
Fotofija, Viky Ospina . Maquillaje, Derly Grabación de Sonid~, Ignacio Jiménez. do. Fotografía, Sergio Cabrera. Cáma-
Díaz. Asistente de Dírección , Manuel Regrabación , Osmar Chávez . Montaje, ra, Simón Bonilla. Asistente de Cámara,
Busquets. Asistente de Producción , Héc- Francisco González . Supervisión de Mon- Jorge E. Cifuentes. Montaje, Manuel Jo-
tor Loas y Moisés Rivillas. Asistente de taje, Manuel José Alvarez. Música, Ro- sé Alvarez. Sonido, Manuel Novio
Cámara, Jorge Cifuentes. Asístente de berto Campuzano. Luminotécnicos, Er- Rinck. Asistente de Sonido. Gustavo Pa-
Sonido, Christian Picker . Script, María nesto Rodríguez, Ignacio Tovar . Mezcla, tiño Delgado. Luminotécnico, Ernesto
Rodríguez . Asístente de Luces: José Igna-
cío Tovor. Electricista : Rofoel Bernal. Fo-
tofija : Viki Ospina. Vestuario : Susana
Buendía. Maquillador: Jaime Orozco.
Gerente de Producción: Zenaida Pineda . i - HOY
~ AMOQCIEGO
Asistentes de Producción : Moisés Rivillas,
Guillermo Restrepo, María Antonieta de
Díaz . Intérpretes: Gladys Caldas Mén- I
dez (Claudia de Colombia ), Julio Ale-
món, Jaime Moreno, Amparo Grisales,
Rosa Serrano, Margarita Feletti, Ana
Mojica , Boris Roth , Moisés Rivillas, Ale-
jandra Drongold , Sergio Castaño . Labo-
ratorio: Centro de Producción Audiovi -
sual. Formato: 35 mm . Color. Duración:
87 minutos. Año : 1980.

EL INMIGRANTE LATINO
(Largometraje)
Producción: Centauro Films de Colombia
y Cine Colombia . Producción Ejecutiva: Colas frente al teatro El CID_Bogotá, 1980.
Gustavo Nieto Roa. Gerente de Produc-
clon : Zenoida Pineda . Dirección y
Guión: Gustavo Nieto Roa . Fotografía MONGUI (Sobreprecio documeDtal ) Guión y Dirección: Luz Stella Tocancipá .
y Cómara : Mario Gonzólez. Montaje:
Fotografía : Mario González. Laborato-
Manuel Novia. Sonido: Manuel Novio . Producción: Centauro Films de Colombia .
rio: World Cinevisión . Formato: 35 mm.
Luminotécnicos: Ernesto Rodníguez y Ra - Producción Ejecutiva: Gustavo -Nieto Roa .
Color. Duración : 9 minutos . Año : 1981.
fael Bernal. Asistente de Producción: Guión y Dirección: Luz Stella Tocancipó .
Eduardo Hernóndez. Asistente de Soni- Fotografía: Mario Gonzólez . Sonido y
do : Gustavo de la Hoz . Producción en Montaje: Manuel Novia Rinck . Labora- COLOMBIA INDIGENA (Sobreprecio
U.S.A.: Oiga Lucia Goviria . Música: torio : Centro de Producción Audiovisual. documental )
Roberto Campuzano. Intérpretes: Carlos Formato: 35 mm . Color. Duración : 9 mi- Producción: Centauro ' Films de Colom -
Benjumea, Franky Linero , Gloria Stella nutos. Año : 1981. bia . Dirección: Gustavo Nieto Roa .
Zapata, Rosita Serrano, Jairo Soto , Ma- Guión: Julián Narváez. Supervisión : Glo-
ría Margarita Giraldo, Sebastión Ospi- CONCURSO DE BANDAS (Sobreprecio
ria Lora de Echeverry._ Fotografía : Ma-
na, Pepa Rendón, Oiga Lucia Gaviria, documental )
rio González . Montaje: Camilo Vélez y
Pilar Castaño, Carl West, Alphonse Da- Producción: Centauro Films de Colombia. Francisco Gonzólez . Sonido: Gustavo de
vis, Eduardo Hernóndez, María Merce- Dirección y Fotografía : Mario Gonzólez la Hoz . Narración: Edgar Oviedo . For-
des León, María Consuelo Borda, María GÓmez. Guión y Producción Ejecutiva : mato : 35 mm. Color . Duración : 40 minu-
Victoria Carrera , Rubén Daría Cruz, Gustavo Nieto Roa. Montaje: Manuel tos . Año : 1981 .
Nereyda , Rodrigo Echeverry, Dann Mar- Novia Rinck . Sonido: Ignacio Jiménez.
tínez, Heriberto Gorcia, Jorge Martínez, Duración: 8 minutos. Formato: 35 mm .
ABORIGENES DE COLOMBIA
Nelson Salcedo, Marina Veslin, Walter Color. Año : 1981.
(Sobreprecio documental )
Valentino, Carl Jiménez, Ana del Val,
Marina Garcia , Hugo Nelson, Cristian LUCHA POR SOBREVIVIR (Sobreprecio Producción: Centauro Films de Colom-
Zacony . Laboratorios: World Cinevisión , documental) bia. Dirección: Gustavo Nieto Roa .
N.Y. Centro de Producción Audiovisual. Guión y Montaje: Zenaida Pineda . Di-
Producción: Centauro Films de Colombia .
Formato: 35 mm . Color . Duración: 95 rección de Fotografía : Mario González .
Producción Ejecutiva: Gustavo Nieto Roa.
minutos. Año: 1980. Sonido: Gustavo de la Hoz . Narración :
Dirección : Tony Novia . Fotografía: Ma-
Edgar Oviedo . Formato: 35 mm. Color .
rio Gonzólez. Sonido: Manuel Novia .
Duración: 15 minutos. Año : 1981.
FOLCLOR ANDINO (Sobreprecio Edición : Tony Novia . Postproducción:
documental) Centro de Producción Audiovisual. Na-
rración : Edgar Oviedo . Duración: 10 mi- LOS AfilOS DORADOS (Documental
Producción: Centauro Films de Colom -
nutos. Formato: 35 mm . Color. Año: para Naciones Unidas)
bia . Productor Ejecutivo: Gustavo Nieto
Roa. Guión y Dirección: Luz Stella To- 1981. Producción: ONU - Elspeth McDougal1.
cancopa. Fotografía: Mario Gonzólez. Dirección y Montaje: Elspeth McDougall .
GIRON, 350 AfilOS (Sobreprecio
Sonido: Gustavo Patiño . Montaje: Ma- Fotografía : Gustavo Nieto Roa. Sonido :
documental)
nuel Novia Rinck . Laboratorio: Worl Ci- Richard Manus. Locación:.Tailandia . For-
nevisión, N.Y. Formato: 35 mm . Color. Producción : Centauro Films de Colombia. mato: 16 mm. Color. Duración: 30 mi-
Duración: 9 minutos . Año : 1981. Productor Ejecutivo: Gustavo Nieto Roa. nutos. Año : 1981.
Carlos Benjumea como director de orquesta. 1980.

Ciudad de Panamá. Panamá. LA OTRA CARA DE MI CIUDAD. PREMIOS:


1972
Primer premio en la categoría
de corto publicitario por el docu-
Cartagena. Colombia. LA OTRA CARA DE MI CIUDAD.
mental AVIANCA. 1977.
1973
LAS FIESTAS DE MI PUEBLO. 1973 Premio Hall de la Fama (Institu -
AVIANCA. Catalina de Oro en la to de Investigaciones Internacionales
categoría de corto publici.t ario . de Nueva York) por AURA O LAS
1977 ViOlETAS. 1974.
COlOMBIA CONNECTION . 19'79 Premio Nacional de Cine de la
EL INMIGRANTE LATINO. 1981 Asociación de Periodistas del Es-
AMOR CIEGO . 1981 pectáculo por ESPOSOS EN VA-
CACIONES. 1980.
Moscú. U.R.S.S. COlOMBIA CONNECTION . 1979
Premio Especial Antena de la
Consagración a Centauro Films.
Montreal. Canadá. COlOMBIA CONNECTION . 1979
ESPOSOS EN VACACIONES. 1979 1980.
EL INMIGRANTE LATINO. 1980 EL INMIGRANTE LATINO es se-
leccionada en la categoría de pe-
La Habana. Cuba . MONTECAL VO. Muestra de cortos lícula extranjera para optar por el
colombianos. 1977 Osear de la Academia de Artes y
Ciencias Cinematográficas de Holly-
Festival de Cine Colombiano. Colcultura. Colombia . wood . 1981.
BUENAVENTURA. Seleccionada .
1977
EL TAXISTA MILLONARIO. 1980
AMOR CIEGO. 1980
UNA ARTESANIA QUE AGONIZA.
1980
TUMBAS DE TlERRADENTRO . PrI-
mer premio en la categoría de
cortometraje documental. 1980.

Huesca. España. BUENAVENTURA. 1981


ROdaje en Las Vegas. ~980.

VIERNES 11 DE JUNIO
"Un domingo en Bogo-
3:00 pm Documentales para las tá"( 1975)
Naciones Unidas "Barichara , tierra del
"los problemas de se- Cacique Guarentá"
gundo" (1967) (1975)
"Otávalo ti e rra mio " "Mantecalvo" (1976)
(1969) "Hi storia de muchas"
"Mar iana" (1970) (1977)
5:00 pm "Aura o las violetas" "Toro, toro " (1978)
(1973) "Bogotá" (1979)
7:00 pm "Colombia Connection" 7:30 pm "El ta xista millonario"
(1978) (1979)
9:00 pm "Esposos en vacaciones" 9:30 pm "Amor ciego" (1980)
(1977)
DOMINGO 13 DE JUNIO

SABADO 12 DE JUNIO 3:00 pm "El inm igrante latino"


(1980)
5:30 pm Sobreprecios 5 :00 pm "El taxi sta millonario"
"la otra cara de mi CiU - (1979)
dad" (1971 ) 7:00 pm 'lolombia Connection"
"las fie sta s de mi pue- (1978)
blo" (1972)
"Má s allá de la ciudad"
LUNES 14 DE JUNIO
(1974)
"los niños pr imero" 12 m Coloquio con el reali -
(1974)
zador. (Entrada libre).
Dillctor
GRIGORIJ
CIUKtlRAJ
Actores
GIANCARlO
GIANNINI
ORNEllA
MUTI

También podría gustarte