0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Medico Veterinario Zootecnista

Este documento presenta la información sobre el programa de Médico Veterinario Zootecnista de la UABC Campus Mexicali. El programa se ofrece en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y está acreditado por CONEVET. El plan de estudios se basa en la formación por competencias y se divide en etapas básica y disciplinaria. El perfil de egreso describe las habilidades y conocimientos que los estudiantes adquirirán para trabajar en áreas clínicas, de salud pública, producción animal y más.

Cargado por

Susan Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas7 páginas

Medico Veterinario Zootecnista

Este documento presenta la información sobre el programa de Médico Veterinario Zootecnista de la UABC Campus Mexicali. El programa se ofrece en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y está acreditado por CONEVET. El plan de estudios se basa en la formación por competencias y se divide en etapas básica y disciplinaria. El perfil de egreso describe las habilidades y conocimientos que los estudiantes adquirirán para trabajar en áreas clínicas, de salud pública, producción animal y más.

Cargado por

Susan Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Médico Veterinario Zootecnista

Plan 2004-1

Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC:

Unidad académica Organismo Situación Vigencia


Campus
donde se imparte acreditador de calidad
Instituto de septiembre
Campus Mexicali Investigaciones en CONEVET Acreditado 2012-septiembre
Ciencias Veterinarias 2017

Características del plan de estudios:

El programa aquí propuesto se caracteriza porque continúa en el marco de la


flexibilización curricular y su diseño se basa en la formación por competencias
profesionales. Es por ello que sus bases teórico-conceptuales, estructura curricular,
formas de aprendizaje, sistema de evaluación, normatividad y políticas académicas, se
conciben obedeciendo a los principios y objetivos tanto de flexibilización como de
competencia profesional, con la intención de ofrecer a los estudiantes y a la comunidad,
una propuesta educativa con un mayor grado de aproximación al mundo del trabajo,
dado que es la realidad laboral que le espera al egresado al dejar nuestras aulas.

Perfil de ingreso
El estudiante que desee ingresar a la carrera de Médico Veterinario Zootecnista deberá
tener:
Un concepto definido de la actividad del Médico Veterinario en el área pecuaria,
como fuente de producción de alimentos, así como en las áreas de la medicina
veterinaria y salud pública
Interés en la solución de problemas de salud y producción animal
Buen manejo del lenguaje oral y escrito
Disponibilidad para el trabajo en equipo
Actitud favorable hacia el aprendizaje permanente
Así mismo, es deseable que tenga:
Bases firmes de química, física y biología
Dominio básico del idioma inglés, a nivel de comprensión de lectura y traducción
escrita
Capacidad de retención y análisis crítico de los conocimientos
Manejo de equipo de cómputo
Respeto por el medio ambiente
Perfil de egreso:

Seleccionar y aplicar sistemáticamente procedimientos y técnicas que permitan


identificar y evaluar en forma cualitativa y cuantitativa las desviaciones de la
normalidad que acontecen en la salud y en la conducta de los animales, como
base para el pronóstico, el tratamiento, la prevención y el control de
enfermedades y procesos patológicos que los afectan; en los diversos campos
del ejercicio clínico del médico veterinario zootecnista; mediante la integración
de los conocimientos teóricos básicos de la medicina animal, con los resultados
obtenidos de los procedimientos y/o técnicas aplicados, en la especie en
cuestión. Todo ello con una actitud disciplinada, honesta y amable, que
promueva tanto el bienestar animal como la satisfacción y salud de la sociedad.

Seleccionar y aplicar métodos físicos, químicos y quirúrgicos para recuperar o


mejorar la salud en las diversas especies animales, en condiciones domésticas y
silvestres, de acuerdo a su finalidad zootécnica; mediante la integración de
conocimientos de las ciencias básicas en medicina y zootecnia de cada una de las
especies animales y demostrando habilidades para el diagnóstico y el empleo de
las técnicas elementales de las diferentes modalidades terapéuticas;
identificando las condiciones que determinan la evolución y el resultado final del
estado del paciente, asumiendo una actitud de compromiso hacia la búsqueda
del bienestar animal, con honestidad hacia el gremio veterinario y la sociedad y,
cuidando que sus acciones, a lo largo del proceso terapéutico, no repercutan en
daño ambiental.

Evaluar y aplicar métodos, técnicas y acciones para prevenir la presentación,


introducción y diseminación de enfermedades en los animales domésticos y el
ser humano y establecer programas de tratamiento, prevención y control de
enfermedades y plagas en los animales o sus productos; en explotaciones
pecuarias, centros de producción y procesamiento, campañas sanitarias y en
laboratorios; mediante el conocimiento de: la biología de las enfermedades, la
terapéutica animal y las técnicas para el análisis de datos; así como de las
habilidades para la evaluación de datos, la emisión de diagnósticos, el diseño de
programas de medicina preventiva, la comunicación oral y escrita; con capacidad
para la gestión de recursos y para el reconocimiento de las condiciones y
realidades del contexto en donde se ubica el problema y en virtud de ello y en
forma organizada llevar la secuencia del programa diseñado, desde su inicio
hasta la culminación y aplicación del proceso, con estricto apego a las normas y
a los reglamentos oficiales vigentes y con honestidad para reconocer cuando se
es incapaz de resolver o solucionar un problema.

Determinar las condiciones óptimas de salud y bienestar animal, identificar los


recursos y aplicar los métodos, las técnicas y acciones para incrementar la
producción de productos y subproductos de origen animal al más bajo costo, sin
menoscabo de la calidad de los mismos y con base en el desarrollo sustentable;
en explotaciones agropecuarias; mediante el conocimiento de medicina y
zootecnia en especies productivas y el conocimiento y habilidad para diseñar y
manejar programas de producción e intervenir en el aprovechamiento económico
y ecológicamente racional de áreas naturales de apacentamiento, forrajes
inducidos y cultivados, así como de subproductos forrajeros de actividades
agrícolas y agroindustriales; con una visión integradora de la teoría y práctica
productiva y una actitud de apertura y crítica en la aplicación de nuevas
tecnologías.

Campo profesional:

El egresado de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, podrá ofrecer sus servicios


en forma particular o independiente o como empleado en instituciones públicas o
privadas como:

Asesor:
De procesos administrativos pecuarios.
De sistemas de producción animal (salud, reproducción, nutrición y manejo).
De servicios de salud pública veterinaria.

Clínico:
Particular: en clínicas de pequeñas especies, clínicos de campo (grandes y
medianas especies).
Del sector público: Aseguradora Agrícola Mexicana, Secretaría de Agricultura
Ganadería y Desarrollo Rural, Fomento Agropecuario, Banca, Zoológicos.

Inspector sanitario:
Sector particular.
Sector Público: rastros, empacadoras, pasteurizadoras.
Empresario:
Producción de cerdo.
Producción de leche.
Producción de pollo.
Producción de huevo.
Producción de bovinos de carne.
Producción de ovinos.
Producción de caprinos.
Unidades de aprendizaje por etapa de formación:

Clave Asignaturas obligatorias HC HL HT HPC HCL HE CR RQ


Etapa Básica
006012 Anatomía General 04 04 -- -- -- 04 12
006013 Histología 05 04 -- -- -- 05 14
006014 Química General para Veterinarios 02 -- -- -- -- 02 04
006015 Etología 02 -- -- 01 -- 02 05
006016 Computación Básica -- 02 -- -- -- -- 02
006017 Anatomía Topográfica 04 04 -- -- -- 04 12 006012
006018 Fisiología Celular 04 02 -- -- -- 04 10
006019 Bioquímica 04 02 -- -- -- 04 10 006014
006020 Exterior y Manejo de los Animales 01 -- -- 02 -- 01 04 006015
Métodos y Técnicas de
006021 01 -- 02 -- -- 01 04
Investigación Documental
006022 Parasitología 04 02 -- -- -- 04 10
006023 Fisiología Sistémica 04 02 -- -- -- 04 10 006018
006024 Microbiología 04 02 -- -- -- 04 10
006025 Inmunología 03 01 -- -- -- 03 07
006026 Bromatología 02 -- -- 01 -- 02 05

Clave Asignaturas obligatorias HC HL HT HPC HCL HE CR RQ


Etapa Disciplinaria
Estructura Socioeconómica de
004743 02 -- 02 -- -- 02 06
México
Ética, Responsabilidad Social y
005728 03 -- 01 -- -- 03 07
Transparencia
006027 Reproducción Animal 04 -- -- 02 -- 04 10
006028 Bioestadística 03 -- 02 -- -- 03 08
006029 Zootecnia 02 -- -- 04 -- 02 08 006020
006030 Nutrición Animal 04 -- -- 02 -- 04 10 006026
Integración de Desempeño en las
006031 -- 02 02 02 -- -- 06
Competencias de la Etapa Básica
006032 Genética 05 -- 01 -- -- 05 11
006033 Laboratorio Clínico 03 02 -- -- -- 03 08
006034 Patología General 06 02 -- -- -- 06 14
006035 Administración 04 -- 01 -- -- 04 09
006036 Salud Pública 02 -- 01 -- -- 02 05
006037 Fundamentos de Cirugía 02 -- -- -- 06 02 10
Métodos y Técnicas para el
006038 02 -- -- -- 03 02 07
Diagnóstico Clínico
006039 Farmacología 03 -- 03 -- -- 03 09
Enfermedades Infecciosas y no
006040 05 -- -- -- -- 05 10
Infecciosas
006041 Epidemiología 03 -- -- 01 -- 03 07

Clave Asignaturas obligatorias HC HL HCL HPC HCL HE CR RQ


Etapa Terminal
006033
Problemas Clínicos en Perros y
006042 04 -- -- -- 04 04 12 006037
Gatos
006038
006039
006040
006033
006037
006043 Problemas Clínicos de Equinos 02 -- -- -- 03 02 07 006038
006039
006040
006033
006037
006044 Medicina de Animales Exóticos 03 -- -- -- 02 03 08 006038
006039
006040
Aseguramiento de Calidad de
006045 Productos y Subgrupos de Origen 06 -- -- 02 -- 06 14
Animal
Integración de Desempeño en las
006046 Competencias de la Etapa -- 02 -- 02 02 -- 06
Disciplinaria
006029
Sistemas de Producción de Bovinos
006047 03 -- -- 03 -- 03 09 006039
de Leche
006040
006029
006048 Sistemas de Producción de Aves 02 -- -- 03 -- 02 07 006039
006040
006029
Sistemas de Producción de Ovinos
006049 01 -- -- 02 -- 01 04 006039
y Caprinos
006040
006050 Mercadotecnia 02 -- 02 -- -- 02 06 006035
006029
Sistemas de Producción de Bovinos
006051 03 -- -- 03 -- 03 09 006039
de Carne
006040
006029
006052 Sistemas de Producción de Cerdos 02 -- -- 03 -- 02 07 006039
006040
Administración Aplicada a la 004743
006053 02 -- -- 04 -- 02 08
Práctica Veterinaria 006050
Legislación de la Práctica
006054 04 -- -- -- -- 04 08
Veterinaria
006055 Prácticas Profesionales -- -- -- 30 -- -- 30

Clave Asignaturas optativas HC HL HT HPC HCL HE CR RQ


Etapa Básica
006064 Anatomía y Fisiología de los Peces 02 -- -- 02 -- 02 06
Impacto Ambiental de la Práctica
006065 01 -- 02 02 -- 01 06
Veterinaria
006066 Lectura y Redacción -- -- 06 -- -- -- 06
Técnicas de Manejo en Fauna
006067 01 -- 01 03 -- 01 06
Silvestre
006068 Técnicas y Hábitos de Estudio -- -- 06 -- -- -- 06

Clave Asignaturas optativas HC HL HT HPC HCL HE CR RQ


Etapa Disciplinaria
006070 Apicultura 02 -- -- 02 -- 02 06
Computación Aplicada a la Práctica
006071 -- -- 04 -- -- -- 04
Veterinaria
006072 Cunicultura 02 -- -- 02 -- 02 06
006073 Economía Zootécnica 02 -- -- -- -- 02 04
Formulación de Raciones por
006074 -- -- 04 -- -- -- 04
Computadora
006075 Imagenología 02 -- -- -- 02 02 06
006076 Introducción a la Acuacultura 02 -- -- 02 -- 02 06
Microbiología Sanitaria en
006077 -- 03 -- 03 -- -- 06
Productos Cárnicos
Reproducción Asistida en Animales
006078 01 -- -- 04 -- 01 06
Domésticos
006079 Zoonosis Parasitaria -- 04 02 -- -- -- 06

Clave Asignaturas optativas HC HL HT HPC HCL HE CR RQ


Etapa Terminal
Análisis de Puntos Críticos de
006080 01 -- 02 02 -- 01 06
Control
Administración de Clínicas y
006081 -- -- 03 03 -- -- 06
Hospitales Veterinarios
Calidad Físico Química de la Carne
006082 01 -- -- 04 -- 01 06
y Productos Cárnicos
006083 Calidad Físico Química de la Leche 01 02 -- 02 -- 01 06
006084 Diseño y Evaluación de Proyectos 02 -- 02 -- -- 02 06
006085 Extensionismo 01 -- -- 04 -- 01 06
Manejo Holístico de Agrosistemas
006086 02 -- -- 02 -- 02 06
Forrajeros
Métodos Analíticos para la
006087 01 03 -- 01 -- 01 06
Investigación en Nutrición
Problemas Selectos en Medicina
006088 01 -- -- 02 02 01 06
Equinos
006089 Seminario de Tesis 02 -- 02 -- -- 02 06
Técnicas Quirúrgicas en Perros y
006090 02 -- -- -- 02 02 06
Gatos
006091 Técnicas Quirúrgicas en Rumiantes 02 -- -- 02 -- 02 06
006092 Terapéutica Alternativa 01 -- -- 02 02 01 06
Mapa Curricular:

También podría gustarte