ENFOQUE FORMATIVO DE LA
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Presentan:
Liliana Fernández Landa Verónica G. Alfonseca Domínguez
Silvia Arizahì Hernández Rivas Zully Morales Rojas
DEFINICIÒN
“Facilitar la valoración en
áreas consideradas
subjetivas, complejas o
Estrategia de evaluación imprecisas mediante
generada a través de un criterios que cualifican
FUNCIÒN
listado de criterios progresivamente el logro de
específicos que permiten aprendizajes,
detectar los aprendizajes conocimientos y/o
logrados y/o las competencias valoradas
competencias, desde un nivel incipiente
desarrolladas por el alumno hasta experto. Evaluación
en un trabajo o asignatura formativa o de regulación
particular. Guía que permite identificar
los logros y debilidades de
los alumnos, para apoyarlos
a superar las segundas.
Díaz-Barriga F”.
Características
Evalúan en relación de
una competencia,
Deben ser coherentes elemento o
con los objetivos que componente de
se persiguen.
competencia dentro del
proceso de aprendizaje
Es una “Guía” que
Establecen niveles o permite identificar
grados de desempeño logros y debilidades de
a ser evaluados. los alumnos.
Permite identificar
LOGROS y
DEBILIDAES de los
alumnos para
apoyarlos a superar las
segundas.
Ventajas
Indican al
estudiante Reduce la
y profesor subjetividad Promueve
fortalezas y en la la
oportunidad evaluación correspon
es de sabilidad
mejora.
Proporciona
criterios para
medir y
Ventajas Ventajas documentar
el progreso
del
estudiante
Fomenta el Fácil de
Agiliza el
aprendizaje por utilizar y
su carácter trabajo
de
retroalimentador explicar
Elementos de la Rubrica Conceptos
referencia a :
en
Escala de habilidades,
calificación actitudes
desde lo especificas o
Aspectos sujetos características
a evidencias a cuantitativo a lo
cualitativo. de un producto.
…que se buscan alcanzar (no
desarrollar entre existe un limite)
Aspectos a los alumnos.
evaluar
asociados a
COMPETENCIA
S o
APRENDIZAJES
Elementos de la
Rúbrica
Conceptos/Rubros Escalas/Niveles de
ejecución (cualitativo-
cuantitativo)
Aspectos a 4 3 2
evaluar Criterios Criterios Criterios
Evidencia a Evidencia a Evidencia a
alcanzar alcanzar alcanzar
HOLÍSTICA
Rúbricas holísticas o globales valoraciones generales que no involucran
necesariamente niveles de ejecución o rubros. consideran la tarea como un
todo en el que las deficiencias puntuales no afectan a la calidad global de la
actividad. Se trata de una evaluación sumativa Eso sí, la información que
aporta es también menos detallada. En ella se describen únicamente los
criterios observables para cada nivel de ejecución (de deficiente a excelente);
requieren un análisis en conjunto, por parte del profesor, del proceso o del
resultado, sin juzgar cada componente de forma separada, emplea
descripciones narrativas con el fin de referirse a un trabajo competente o
deficiente, incorporando cada calificativo en la descripción y, a continuación,
hacer lo mismo para otros niveles de ejecución que conecten los dos
extremos.
La resolución de problemas es una actividad
cognitiva que consiste en proporcionar una
respuesta-producto a partir de un objeto o de una
situación.
Ejemplo para evaluar:
RESOLUCIÓN DE
UN PROBLEMA
Involucra respuestas muy bien enfocadas a una serie de
conceptos o rubros, junto con la escala de evaluación
correspondiente, definiendo cada uno de sus descriptores.
Las rúbricas analíticas desglosan una actividad en varios
indicadores y describen los criterios observables para cada nivel
de ejecución (de deficiente a excelente); es muy útil cuando se
trata de hacer un análisis detallado de cada una de las
subcompetencias asociadas a la actividad y detectar los puntos
fuertes y débiles del individuo o grupo en la ejecución en la
ANALÍTICA misma. También permiten un alto grado de retroalimentación
profesor-alumno a la hora de establecer los criterios individuales
de puntuación de las actividades.
En el caso de las rúbricas analíticas, el docente valora
separadamente las diferentes partes del proceso y la calificación
final es la suma de las individuales espera del alumno una
respuesta más o menos concreta, sin que la creatividad entre a
formar parte de las cualidades requeridas en tal respuesta. Su
principal ventaja es que existe retroalimentación, tanto para
profesores como para alumnos, sobre el desarrollo específico de
cada criterio, lo que permite obtener información importante
sobre las debilidades o fortalezas de cada alumno.
Ejemplo elaboración
de un tríptico
RÚBRICA PARA
EVALUAR EL
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Paso 1. ¿Qué se evaluará?
¿Cómo elaborar una rúbrica?
Constatar el
Adecuada: Adecuada: logro de
Finalidades
analítica u analítica u
educativas
aprendizajes y
holística holística desarrollo de
competencias
12
Conceptos, Escala de calificación y criterios
2. Definición de
13
3. Determinación del peso porcentual
Cada concepto tiene un
valor propio que juntos Comparar B
dan un total de 100 Lorem ipsum Nulla a erat eget
nunc hendrerit ultrices eu nec
La determinación nulla. Donec viverra leo aliquet,
dependerá de la rúbrica auctor quam id, convallis orci.
y de los objetivos del
proceso de evaluación Sed in molestie est. Cras ornare
turpis at ligula posuere, sit amet
accumsan neque lobortis.
Maecenas mattis risus ligula, sed
ullamcorper nunc efficitur sed.
14
¿Y el examen?
ELIJE LO MEJOR
Otorga información restringida sobre los
aprendizajes esperados
Los alumnos no conocen los criterios para
calificar
Producto final es un número y no un análisis de
resolución de problemas
Las instrucciones son más difíciles de entender
que el contenido
Sanciona errores de los alumnos sin ofrecer el
medio de comprensión y análisis
Ambientes formales propicios para el
nerviosismo
15
Las competencias no pueden evaluarse a partir de muchas preguntas, sino a través
de situaciones que impliquen a los alumnos movilizar sus conocimientos,
habilidades y actitudes.
EXAMEN PARA EVALUAR COMPETENCIAS
CARACTERISTICAS
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
PLANTEA SITUACIONES, RESUELVE
PROBLEMAS
EXPLICAR A LOS ALUMNOS LOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INCLUYE DIFERENTES FORMAS DE
REPRESENTAR LA INFORMACIÓN
RETROALIMENTAR A LOS ALUMNOS
DESPUES DEL EXAMEN EL ALUMNO PUEDE VALERSE DE
DIFERENTES FORMAS DE
INVESTIGACIÓN
PUEDE INCLUIR SUCESOS INESPERADOS
PUEDE REALIZARSE EN ESPACIOS Y
TIEMPOS EXTRAESCOLARES
ZULLY MORALES ROJAS