Mónica María Ruiz Franco
Evolución normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
Especialización Gerencia de la Salud Ocupacional
Medellín
Septiembre 23 de 2018
1. ¿Qué es el Decreto 1072 de 2015?, justifique su respuesta en mínimo
250 palabras.
R/ Es el decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo el cual contiene y
explica de manera clara todas las normas exigidas para establecer un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un paso a paso que debe
seguirse en todo tipo de organización dando cumplimiento a dichas normas
pero de igual manera generando calidad de vida a sus empleados, están
descritas las funciones y responsabilidades de distintas entidades como el
Ministerio de Trabajo que contribuyen al buen desarrollo de las normas,
explican temas de contratación, afiliaciones, incidentes o accidentes de trabajo,
riesgos profesionales, casos de invalidez, responsabilidades tanto para el
empleador como para el empleado. Haciendo un breve resumen sobre algunas
de las normas que se mencionan en este decreto podemos ver como por
ejemplo las normas sobre cesantías, la base de liquidación, destinación,
intereses y sanciones, en cuanto a la jornada laboral, se compilan las normas
sobre trabajador suplementario, jornada general, vacaciones, acumulación,
actividades recreativas, culturales o de capacitación dentro de la jornada de
trabajo. En otros capítulos del documentos se recopilan todas las normas
especiales laborales para conductores de taxi, para la mano de obra local en
proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, para trabajadores
empleados a bordo e buques de bandera colombiana en servicio internacional,
trabajadores independientes, etc. Frente a las relacionales laborales colectivas,
se realiza la recopilación de normas sobre sindicatos, prohibiciones y sanciones.
Se lleva a cabo una recopilación de las normas sobre la inspección, vigilancia y
control que pueden llevan a cabo las entidades públicas competentes.
2. ¿Qué es la Resolución 1111 de 2017? justifique su respuesta en
mínimo 250 palabras.
R/ En esta resolución se establecen los estándares mínimos para implementar
el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y
contratantes. Estos estándares son de cumplimiento obligatorio para todo tipo
de empresa, son todos aquellos aspectos que se deben tener en cuenta a la
hora de iniciar o actualizar el SG-SST el cual tiene unas fases que al seguirse a
cabalidad llevan al adecuado desarrollo del sistema y de las funciones de las
personas en las organizaciones. Según la Resolución 1111 de 2017 del
Ministerio de Trabajo, "los estándares mínimos son el conjunto de normas,
requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se
establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones
básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y
financiera; y de capacidad técnico administrativa, indispensables para el
funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y
contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales". Para la
implementación del sistema se crearon unas fases para mayor facilidad y
efectividad en el proceso , estas son: 1. Fase de evaluación inicial (junio –
agosto de 2017), 2. Plan de mejoramiento (septiembre – diciembre de 2017),
3. Ejecución del SG-SST (enero – diciembre de 2018), 4. Seguimiento y plan de
mejora (enero a marzo de 2019), 5. Inspección, vigilancia y control (abril de
2019 en adelante). También se debe tener en cuenta que el no cumplimiento de
esta resolución trae como consecuencia sanciones que están en la Ley 1562 de
2012 y el Decreto 1295 de 1994.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://prezi.com/21rzqpx6uk27/ley-1562-de-2012/
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupaci
onal_en_Colombia1.pdf
https://www.isotools.com.co/objetivo-contar-sg-sst-organizacion/
https://www.isotools.org/2016/08/23/decreto-1072-2015-sistema-gestion-
seguridad-salud-trabajo-sg-sst/
https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id
=931:res-1111&catid=387&Itemid=931