El Perú es una zona sísmica, los sismos que sacudieron el territorio peruano en los últimos 50 años
revelan que la gran energía sísmica que se acumuló desde el terremoto de 1746 no se ha liberado
en su totalidad.
Por ello, es necesario recordar algunos de los movimientos telúricos más importantes y
devastadores que han sucedido en el Perú.
Lima – 1555
13 de noviembre, 1555 un terremoto de magnitud de 7.5 Ms, Océano Pacífico, 15 km al noreste de
las Islas Hormigas de Afuera, afectando la zona Costa central del Perú, causando serios daños en
las edificaciones de Lima.
Villa de Santa María de Cañete – 1578
17 de julio, 1578 un terremoto con magnitud de 7.7 Mw, Cerca de la Provincia de Cañete,
afectando la zona Costa central del Perú, ocasionando destrucción casas, templos y el palacio de
los virreyes.
Arequipa – 1582
23 de enero, 1582 un terremoto de magnitud de 8.2 Mw, Cerca de Arequipa. Afectando la zona
sur del Perú, hubo 30 muertos. Destrucción total de Arequipa y sus alrededores. Inundación de la
ciudad.
Lima y Callao – 1586
9 de julio, 1586 un terremoto de magnitud de 8.6 Mw, Océano Pacífico, frente a Lima. Afectando
la zona Costa central del Perú, hubo 22 muertos. La torre de la Catedral de Lima y las partes altas
de edificios se derrumban. Maremoto arrasa el Callao y otros poblados.
Arequipa – 1600
19 de febrero, 1600 un terremoto de magnitud de 7.8 Ms, Omate, actual departamento de
Moquegua. Afectando la zona Sur del Perú / Precedido por la erupción del volcán Huaynaputina.
Hubo 4000 muertos. Destrucción total de la ciudad de Arequipa.
Arica – 1604
24 de noviembre, 1604 un terremoto con magnitud de 8.5 Mw, Océano Pacífico, frente a Arica.
Afectando la zona Sur del Perú y actual norte de Chile. Hubo 1200 a 1700 muertos. Maremoto
gigantesco arrasa Arica y otras poblaciones.
Lima y Callao – 1609
19 de octubre, 1609 un terremoto con magnitud de 7.5 Ms, Océano Pacífico, 30 km al noroeste
del Callao, afectando la zona Costa central del Perú, hubo aprox. 200 muertos. Unas 500 casas en
Lima se derrumban y la Catedral es seriamente afectada.
Lima y Callao – 1655
13 de noviembre, 1655 un terremoto con magnitud de 7.8 Ms, afectando la zona Costa central
del Perú, hubo Un muerto. Gran destrucción en Lima y Callao. Se abren 2 grietas en la Plaza Mayor
y se derrumba la iglesia de los jesuitas. Graves daños en el Presidio de la Isla San Lorenzo.
Ica y Pisco –1664
12 de mayo, 1664 un terremoto con magnitud de 8.0 Mw, afectando la zona Actual
departamento de Ica. Acompañado de un maremoto. Destrucción total de la ciudad de Ica. 400
muertos en Ica y 60 muertos en Pisco. Pérdida de gran cantidad de vinos y aguardientes
almacenados en las bodegas. En Lima se sintió con gran intensidad.
Trujillo –1725
6 de enero, 1725 un terremoto con magnitud de 7.8 Ms, Cerca de Trujillo. Afectando la zona
Norte del Perú. Fuerte sismo de duración prolongada. 4000 muertos. Daños materiales en Trujillo
y Lima. En los nevados de la Cordillera Blanca originó la rotura de una laguna glaciar, la cual
desbordándose, arrasó un pueblo cercano a Yungay, muriendo 1500 personas.
Lima y Callao – 1746
28 de octubre, 1746 un terremoto con magnitud de 9.0 Mw u 8.8 Mt Océano Pacífico, Oeste del
Callao. Afectando la zona Costa y sierra central del Perú. El mayor terremoto de la historia de
Lima. Maremoto gigantesco. Entre 15 000 a 20 000 muertos. En Lima unas 5000. En el Callao solo
se salvan 200 de una población de 5000. Destrucción total de Lima y el Callao.
Callao – 1940
24 de mayo de 1940 el sismo de 8.2 de magnitud tuvo como epicentro la provincia regional de
Callao. Este terremoto estuvo acompañado por un maremoto y se sintió hasta Guayaquil, Ecuador
por el norte y por el sur hasta Arica, Chile. El movimiento dejó el saldo de mil fallecidos y las zonas
más afectadas fueron Cercado de Lima, Barranco, La Molina y Chorrillos.
Yungay – 1970
El 31 de mayo de 1970, un terremoto de magnitud 7,9 destruyó varias provincias del Perú. Hubo
67,000 muertos y 150,000 heridos a causa de este movimiento telúrico. Yungay, en Áncash, fue
una de las zonas más afectadas. Ahí, 10 minutos después del terremoto, un aluvión enterró en
segundos las localidades de Yungay y Ranrahirca, pero también destruyó casi completamente
Caraz y Carhuaz, en el Callejón de Huaylas.
Tras esta catástrofe, el Gobierno peruano fundó el Instituto Nacional de Defensa Civil, entidad que
capacita a los ciudadanos para que sepan cómo actuar durante un sismo.
Terremoto en Tumbes -- 1970
Entre las regiones de Piura y Tumbes, se registró un terremoto de magnitud 7.2 que dejó 1167
muertos, 48 desaparecidos, 2500 heridos y aproximadamente 300 000 damnificados. El sismo fue
tan devastador que, en Ecuador, también se registraron personas fallecidas y daños materiales.
El terremoto de 1990
29 de mayo de 1990, a las 9:34 p.m., sucedió un terremoto de magnitud 6,4, que afectó las
ciudades de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua.
Dejó como saldo 77 muertos, 1,680 heridos, 58,835 damnificados y 11 mil viviendas destruidas.
Terremoto en el sur – 1996
El 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 a.m. un violento terremoto de magnitud 6,4 sacudió las
ciudades de Ica, Pisco, Nasca y Palpa, en la región de Ica; Caravelí y Caylloma, en Arequipa;
Lucanas y Coracora, en Ayacucho; y Huaytará en Huancavelica.
Dejó como saldo 17 muertos, 1,591 heridos, 94,047 damnificados, 5,346 viviendas destruidas y
12,700 casas afectadas. Los mayores daños se registraron en la ciudad de Nasca, destruyendo el
90% de las viviendas.
Terremoto en Arequipa 2001
El 23 de junio de 2001, Arequipa y gran parte del sur del Perú fueron sacudidos por un terremoto
de magnitud 6,9.
El Instituto de Defensa Civil (Indeci) detalló las estadísticas que dejó este sismo en la región sur: 74
muertos, 2,689 heridos, más de 21 mil damnificados, 64 desaparecidos, 35,601 viviendas
afectadas y 17,584 casas destruidas.
El terremoto en Pisco – 2007
El 15 de agosto del 2007, a las 6:41 p.m., ocurrió uno de los terremotos más destructivos en la
historia del Perú.
Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil, el terremoto de Pisco ocasionó
daños en 5 regiones (Ica, Lima, Ayacucho, Huancavelica y Junín) y en la provincia constitucional del
Callao.
Loreto – 2011
24 de agosto del 2011: Un sismo de 7 grados remeció Loreto. Ocurrió a 149 km de profundidad
por un desplazamiento de la placa de Nasca y dejó daños en algunos colegios y casas, y 20 heridos
leves, según Indeci.
Un terremoto de magnitud 8,0 que causó 595 muertos, 2291 heridos, 76 000 viviendas destruidas
e inhabitables y 431 000 personas
Terremoto de Ecuador de 2016
16 de abril, 2016 18:58, un terremoto con magnitud de 7,4 ML (7,8 Mw) 436 km al norte de
Tumbes, en Ecuador, Afectando la zona Norte del Perú. Se sintió en los departamentos de Tumbes
(III-IV), Piura (II-III), Cajamarca (III), Lambayeque (II), Amazonas (II-III) y Loreto (II) sin ocasionar
daños.
Terremoto del sur del Perú de 2018
14 de enero, 2018 04:18 (09:18 UTC) un terremoto con magnitud de 7,1 ML (7,1 Mw) 40
kilómetros al sur de Lomas, Arequipa, afectando la zona Sur del Perú. Se sintió al norte del
departamento de Arequipa, en zonas limítrofes con los departamentos de Ica y Ayacucho y con
regular intensidad en la ciudad de Arequipa. También se sintió en el departamento de Lima y el
norte de Chile. Dejó un saldo de dos muertos y 103 heridos
Terremoto del Departamento de Loreto de 2019
26 de mayo, 2019 02:41 un terremoto con magnitud de 8.0 (Según USGS) 70 km al SE de Alto
Amazonas, Loreto, centro del Perú , afectando la zona Colombia, Ecuador, Perú y oeste de Brasil.
Ocurrió a las 02:41:14 hrs (Hora de Perú). El tiempo de duración del terremoto fue de 127
segundos causando la muerte de 2 personas, se ocasionaron daños materiales y fallas eléctricas en
las localidades de Yurimaguas,Tarapoto, Lagunas e Iquitos, se sintió en la mayor parte del
territorio nacional incluyendo ciudades como Lima, Arequipa, Tumbes, Trujillo y Cuzco; en las
ciudades ecuatorianas de Quito y Guayaquil,y en las ciudades colombianas de Bogotá, Cali, Ibagué
y Pasto, en Brasil se reportó temblores en la ciudad de Manaos sin ocasionar daños.
Es el terremoto más potente en 12 años en Perú desde el Terremoto del Perú de 2007 de 8.0
grados que ocurrió el 15 de agosto de 2007.