Costeo directo y análisis costo-volumen-utilidad
Domenica Aravena Daza
Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones
Instituto IACC
05 de septiembre del 2019
Desarrollo
1. Explique cómo proyectar ventas en unidades. Fundamente con un ejemplo
numérico.
El volumen de ventas puede expresarse en cantidades de unidades o en pesos de ventas.
Los costos fijos son aquellos que tienen la característica de mantenerse constantes a determinados niveles
de actividades, también se les conoce como costos constantes. Entre estos costos encontramos los gastos
por arriendo, depreciaciones de bienes destinados al uso de áreas administrativas, gastos de tipo general
y además costos no vinculados a la comercialización ni producción.
El margen de contribución corresponde a la diferencia que existe entre las ventas, menos el costo variable.
Este está destinado absorber los costos fijos y a generar el beneficio. Una vez que se conoce el precio de
venta unitario y el costo variable asociado a cada unidad de venta, se puede establecer un margen de
contribución unitario, con lo cual se podrá calcular el punto de equilibrio en unidades de ventas y se podrá
calcular el punto de equilibrio en unidades de ventas o en pesos de ventas.
Ejemplo: Proyección de ventas de unidades
Se inicia con el punto de equilibrio utilizando la técnica de los valores.
Ventas $900.000
- Costos variables $200.000
Margen de contribución $700.000
- Costos Fijos $300.000
- Utilidad $400.000
PE= 200.000 = 303.030
1-(300.000/900.000)
PE= $303.030
Para verificar y corroborar las ventas en unidades, seguimos tomando los datos anteriores,
complementamos son los siguientes datos:
Precio Unitario venta $400
Costo Variable Unitario $200
Ventas Unidades 2100
Me= precio venta unitario – costo unitario
Mc= 400-200
Mc= 200
PE= 300.000
200
PE= 1500 Unidades de Ventas
2. Existe una fórmula para calcular las ventas en punto de equilibrio con una
determinada utilidad. ¿Cuáles son los componentes?
Dentro de la lógica de cada empresa esta conocer en monto de la utilidad que esta podría alcanzar, como
ejemplo: deseamos saber el monto necesario para calcular las ganancias de un 10% sobre sí mismo.
No podemos olvidar que para poder emplear los indicadores y las razones financieras en los estudios de
proyección es necesario contar con conocimientos acabados de sus significados de los datos, partidas o
cuentas que cada uno utiliza. No basta conocer únicamente la mecánica de cálculo.
Un ejemplo sencillo de proyectar ventas sobre rentabilidad esperada se puede efectuar con la misma
fórmula y se continúa empleando el costo fijo.
Al margen de contribución se le debe restar la tasa de rentabilidad esperada en el divisor de la fórmula y
se procede empleando el costo fijo
Punto de equilibrio: Costos fijos
Me – tasa de rentabilidad
3. Explique cómo proyectar ventas en pesos. Fundamente con un ejemplo
numérico.
Para poder proyectar las ventas en pesos lo haremos utilizando el mismo ejemplo que con unidades y
podemos aumentar en el 50% más la utilidad que el periodo anterior
Punto de equilibrio:
PE= 300.000 + 150.000
1- (200.000/900.000)
PE= $584.415
Esto nos indica que para obtener el 50% más de utilidad debemos vender sobre los $584.415
Bibliografía
Iacc. (2013). Proyecciones con punto de equilibrio y otas técnicas.
Contabilidad y Finanzas para la Toma de Desiciones, Semana 2.
Gilberto Quezada Madriz. 25 de noviembre 2005. Fórmula del punto de
equilibrio y ejemplo. https://www.gestiopolis.com/formula-del-punto-de-equilibrio-y-
ejemplo/.