Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 1
A C U E R D O
En la ciudad de La Plata, a 3 de julio de 2019,
habiéndose establecido, de conformidad con lo dispuesto en
el Acuerdo 2078, que deberá observarse el siguiente orden de
votación: doctores Soria, Genoud, Kogan, de Lázzari, se
reúnen los señores Jueces de la Suprema Corte de Justicia en
acuerdo ordinario para pronunciar sentencia definitiva en la
causa C. 121.612, "M., V. y otro. Homologación de convenio".
A N T E C E D E N T E S
La Sala II de la Cámara Segunda de Apelación en lo
Civil y Comercial de La Plata confirmó el fallo de primera
instancia que ordenó, con carácter cautelar, la restitución
de los niños L. y S. R. M. a la ciudad de La Plata, por
considerar que la decisión de la madre de mudar el domicilio
de sus hijos a la ciudad de Tres Arroyos fue unilateral e
inconsulta (v. fs. 164/167).
Se interpuso, por la progenitora de los niños,
señora V. M., recurso extraordinario de inaplicabilidad de
ley (v. fs. 171/182).
Oído el señor Procurador General, dictada la
providencia de autos y encontrándose la causa en estado de
pronunciar sentencia, la Suprema Corte resolvió plantear y
votar la siguiente
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 2
C U E S T I Ó N
¿Es fundado el recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley?
V O T A C I Ó N
A la cuestión planteada, el señor Juez doctor Soria
dijo:
I. La señora V. M. y el señor J. P. R. R.
solicitaron la homologación del convenio celebrado entre
ambos con relación a la tenencia, alimentos y régimen de
visitas de los hijos de ambos, L. y S., nacidos el día 3 de
febrero de 2012 (v. fs. 14/15).
Mediante dicho instrumento acordaron las partes
que la tenencia de los niños estaría cargo de la madre, con
un régimen de visitas a favor del padre bajo la modalidad
que allí se puntualizó. Asimismo, se estableció el pago de
una cuota alimentaria a cargo del progenitor y en favor de
los niños de un equivalente al 25% de los haberes que aquel
percibía en el Instituto Provincial de Loterías y Casinos de
la Provincia de Buenos Aires.
El Juzgado de Familia n° 6 de La Plata homologó el
convenio presentado (v. fs. 20).
Con fecha 5 de julio de 2016 la señora M. puso en
conocimiento del órgano judicial que se había mudado junto
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 3
con sus hijos L. y S. a la ciudad de Tres Arroyos (v. fs.
91/92).
Frente a ello, el señor R. R. solicitó la urgente
restitución de sus hijos a su centro de vida en la ciudad de
La Plata (v. fs. 103/105).
El juzgado ordenó, con carácter cautelar, la
restitución de L. y S. a la ciudad de La Plata (v. fs.
111/112).
II. Apelado dicho fallo por la parte actora, la
Sala II de la Cámara Segunda de Apelación departamental lo
confirmó (v. fs. 164/167).
III. Frente a ello, la señora V. M., por derecho
propio y en representación de sus hijos L. y S. R. M., deduce
recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley (v. fs.
171/182).
Denuncia que el fallo impugnado ha incumplido con
lo dispuesto en los arts. 638, 639, 641, 642 y 646 del Código
Civil y Comercial (v. fs. 173 vta.).
Expone que el interés superior de L. y S. y su
derecho a ser oídos, en el marco de tales garantías con rango
constitucional y convencional, no se han aplicado
correctamente de manera de preservar la estabilidad de los
niños desde la óptica del principio de continuidad afectiva,
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 4
espacial y social de la infancia (v. fs. 174).
Observa que la sentencia cita la normativa nacional
(arts. 716, Cód. Civ. y Com. y 3 inc. "f", ley 26.061), pero
no fundamenta la aplicación de la misma "en la vida de los
niños" (v. fs. 174 vta.).
Arguye que el fallo no da las razones que sustentan
la decisión que impone que la vida de los niños se desarrolle
en la ciudad de La Plata y tampoco brinda fundamentos para
sostener un riesgo cierto derivado del traslado a Tres
Arroyos (v. fs. 175).
Considera que la Cámara aplicó erróneamente la ley
al presente caso, al hacer prevalecer el factor temporal y
asignarle un rol exclusivo-excluyente de otros factores
jurídicamente determinantes (v. fs. 181).
Oído lo dictaminado por el señor Procurador
General, este Tribunal dispuso, como medida para mejor
proveer, la realización de un exhaustivo informe
socioambiental en el domicilio de los niños L. y S. M., y de
una pericial psicológica de vinculación de los niños con su
progenitora (v. fs. 242), cuyos resultados lucen a fs.
250/252 vta. y 253/256.
IV. El recurso debe prosperar.
IV.1. En el esquema del Código Civil y Comercial
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 5
ambos padres ejercen la responsabilidad parental (art. 641
inc. "b", Cód. Civ. y Com.) y si bien la autorización para
mudar el domicilio de los hijos menores dentro del país no
se encuentra dentro de los supuestos enumerados en el art.
645 que especifica aquellos actos que requieren del
consentimiento de ambos progenitores, cuando media, como en
este caso, oposición del otro progenitor, la resolución
judicial deberá atender al "interés superior del niño" al
que alude el art. 3 de la Convención sobre los Derechos del
Niño.
Este principio apunta a dos finalidades básicas:
constituirse en la pauta de interpretación y decisión ante
un conflicto de intereses y cartabón para ponderar el tipo
de intervención institucional destinada a proteger al niño.
La opción a escoger se define, entonces, en congruencia con
ese criterio ponderativo del mayor beneficio para los menores
(causa Ac. 84.418, "A., S.", sent. de 19-VI-2002; arts. 18,
75 inc. 22 y concs., Const. nac.; 15 y concs., Const. prov.;
3, 5, 6.2, 8, 9, 10.1, 21 inc. "a" y concs., CDN; 8.1, 19,
25 y concs., CADH, Pacto de San José de Costa Rica).
En el caso de autos, si bien la decisión de la
progenitora de mudar el domicilio de los niños a la ciudad
de Tres Arroyos fue unilateral e inconsulta, no es menos
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 6
cierto que ante la invocación por parte de aquella de motivos
laborales, sumada a la denuncia de incumplimiento de la
obligación alimentaria formulada a fs. 162/163, la orden
cautelar de regreso de los niños a su residencia anterior
sin ponderar el impacto que ello puede generar en la
estabilidad emocional y en el desarrollo integral de los
mismos, resulta descalificable.
En torno a decisiones judiciales de este tenor, ha
sostenido el Máximo Tribunal de la Nación que la prudente
determinación de este tipo de decisiones reclaman una labor
interpretativa destinada a valorar y demostrar de qué modo la
decisión adoptada preserva el interés superior de los niños de
conformidad con "la recta interpretación de la cláusula del
art. 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en lo
que respecta a decisiones provisionales que pueden ocasionar un
trauma al niño y en la muy exigente justificación que una medida
de este tipo requiere..." (conf. CSJN "M.D.H. c/ M.B.M.F.
s/Tenencia de hijos", sent. de 29-IV-2008; Fallos: 331:941).
"Al tratarse de la vida de una persona menor, la
utilización ciega de la letra de la ley, huérfana de otra
compañía que avale la prudencia de la decisión, en función
de lo más conveniente para ese pequeño en particular, tiñe
la actuación jurisdiccional de arbitrariedad, pues es claro
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 7
que los textos positivos deben contrastarse con los
antecedentes de hecho, máxime en asuntos en los que el
interés del niño -de rango superior-, opera imperativamente
en un papel integrador, que llena los eventuales vacíos de
la ley y prevalece sobre los preceptos cuya implementación
se revele contraria a los derechos de aquél" (del dictamen
de la Procuración General, al que remitió la Corte Suprema
en autos "M.D.H. c/ M.B.M.F. s/Tenencia de hijos" Fallos:
331:941).
En el sub lite, la decisión impugnada se centra
exclusivamente en la actitud inconsulta de la progenitora de
trasladar a los niños a la ciudad de Tres Arroyos,
modificando el centro de vida que estos tenían en la ciudad
de La Plata (v. fs. 165/166 vta.).
Considera la Cámara que los motivos mediante los
cuales la progenitora justifica la mudanza de sus hijos
referidos a un mejor posicionamiento laboral no son
suficientes para tomar la decisión ahora cuestionada en forma
unilateral e inconsulta, agregando que "Si bien toda persona
tiene derecho a buscar lo mejor para sí y a radicarse en
aquel lugar que considere más adecuado para su desarrollo
integral, es lo cierto que cuando el ejercicio de ese derecho
involucra a los hijos menores de edad, debe prevalecer el
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 8
interés de éstos por sobre los propios" (fs. 166 vta.).
Concluye que debe confirmarse la decisión apelada,
sin indicar en concreto los motivos por los cuales entiende
que de tal modo se preserva el invocado interés superior de
los niños.
IV.2. Por su parte, el progenitor ha reclamado la
restitución de los niños sin ofrecer las condiciones para
que sus hijos tengan garantizados sus derechos elementales y
su desarrollo integral (v. fs. 103/105).
Ausentes tales extremos, la decisión cautelar
respecto del regreso de los niños a la ciudad de La Plata,
adoptada sin las debidas salvaguardas que garanticen las
condiciones de desarrollo integral de los niños, teniendo en
cuenta que los mismos residieron siempre junto a su progenitora
(v. fs. 14 vta.) quien además manifiesta ser su principal sostén
alimentario (v. fs. 163, 175 y 250), no constituye una decisión
construida en base al mejor interés de L. y de S. cuya protección
manifiesta garantizar.
Por lo demás, el resultado que arrojan los informes
practicados en cumplimiento de las medidas ordenadas por este
Tribunal a fs. 242, dan cuenta de la inexistencia de una
situación de urgencia que justifique la modificación ordenada
cautelarmente respecto de la situación actual de los menores
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 9
de autos, atendiendo a la conveniencia del mantenimiento
provisorio de las mismas hasta tanto recaiga un
pronunciamiento definitivo o se alteren las aludidas
condiciones.
En efecto. A fs. 250/252 vta. luce el informe
socioambiental realizado en el actual domicilio de los niños L.
y S. practicado por la perito trabajadora social María Itatí
Arigo, donde la citada profesional, luego de relatar las
condiciones de desarrollo familiar y personal tanto de la
progenitora como de los infantes, sus actividades escolares y
extracurriculares, ingresos y situación habitacional y
ambiental, y previa entrevista con los menores "sugiere no
innovar en la organización familiar actual y no sumar a los
niños L. R. M. y S. R. M. vínculos familiares y/o otros que
impliquen riesgo para su salud emocional" (fs. 252 vta.).
Por su parte, y en relación a la evaluación de la
vinculación materno filial entre la señora M. y sus hijos, el
informe de fs. 253/256 practicado por el perito psicólogo
Sebastián Pola, tras haber entrevistado individualmente a L. y
S. y a la madre de ambos, advierte que "la Sra. M. se relaciona
con sus hijos desde la función amparadora primaria, consistente
en el conjunto de cuidados brindados a sus hijos, asistiendo a
sus necesidades, como así también ejerciendo el amparo y sostén
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 10
biológico y psíquico. Manifiesta la suficiente capacidad para
decodificar el estado de sus hijos y responder de acuerdo al
mismo, reflejando empatía hacia aquellos. Los niños manifiestan
un vínculo afectuoso con la progenitora, lo cual se refleja en
el discurso como en la escena que se observa en la presentación
en sede judicial, a partir de un intercambio fluido tanto en la
palabra como en los aspectos gestuales y contactos corporales.
La progenitora se presenta como fundamental figura y referencia
parental significativa, en tanto el progenitor aparece para los
niños como una referencia difusa, persecutoria, identificado
desde la imagen del agresor" (fs. 255 vta.).
Se ha concebido al interés superior del niño "como
el conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y
la protección de la persona y los bienes de un menor dado y
entre ellos el que más conviene en una circunstancia histórica
determinada, analizado en concreto [...]. Máxime cuando en
materia de menores todo está signado por la provisoriedad, lo
que hoy resulta conveniente mañana puede ya no serlo, y a la
inversa, lo que hoy aparece como inoportuno puede en el futuro
transformarse en algo pertinente" (del voto del doctor
Pettigiani en la causa Ac. 78.099, "G., M. d. C.", sent. de 28-
III-2001).
El concepto de interés superior del niño se conecta
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 11
con la idea de bienestar "en la más amplia acepción del
vocablo, y son sus necesidades las que definen su interés en
cada momento de la historia y de la vida" (Kuyundjian de
Williams, Patricia, "El traslado del menor a otra provincia
y los derechos del progenitor no conviviente. Pautas",
R.D.F., 2004-I-135; íd., Grosman, Cecilia, Los derechos del
niño en la familia, Universidad, Bs. As., 1998, pág. 23 y
sigs.; conf. causa C. 87.970, "B., G. S.", sent. de 5-XII-
2007).
En definitiva, el fallo impugnado ha efectuado una
valoración del superior interés de L. y de S. en abstracto,
además de colocar a los mismos ante un posible riesgo de
vulneración de sus derechos fundamentales (conf. arts. 3.1,
12.2, CDN; 1, 2, 3 y concs., ley 26.061; 26, 639 y concs,
Cód. Civ. y Com.).
V. Por lo expuesto, corresponde hacer lugar al
recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto
y revocar la decisión impugnada en cuanto confirmó la orden
cautelar de restituir a los niños a la ciudad de La Plata,
sin perjuicio de las nuevas acciones que las partes puedan
entablar en relación a los distintos aspectos relativos al
cuidado personal de los hijos. Costas al vencido (arts. 68 y
289, CPCC).
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 12
Voto por la afirmativa.
El señor Juez doctor Genoud, la señora Jueza
doctora Kogan y el señor Juez doctor de Lázzari, por los
mismos fundamentos del señor Juez doctor Soria, votaron
también por la afirmativa.
Con lo que terminó el acuerdo, dictándose la
siguiente
S E N T E N C I A
Por lo expuesto en el acuerdo que antecede, oído
el señor Procurador General, se hace lugar al recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y se
revoca la decisión impugnada en cuanto confirmó la orden
cautelar de restituir a los niños L. y S. R. M. a la ciudad
de La Plata, sin perjuicio de las nuevas acciones que las
partes puedan entablar en relación a los distintos aspectos
relativos al cuidado personal de los hijos.
Costas al vencido (arts. 68 y 289, CPCC).
El depósito previo de $53.700 efectuado a fs. 210
se restituirá a la interesada.
Notifíquese y devuélvase.
///
Suprema Corte de Justicia
Provincia de Buenos Aires
/// C. 121.612 13
EDUARDO NESTOR DE LÁZZARI
DANIEL FERNANDO SORIA LUIS ESTEBAN GENOUD
HILDA KOGAN
CARLOS E. CAMPS
Secretario