0% encontró este documento útil (0 votos)
691 vistas9 páginas

Adivinanzas Con Repuesta

Este documento contiene varios tipos de textos en español, incluyendo adivinanzas con respuestas, chistes, refranes, bombas (poemas), trabalenguas y cuentos. Presenta 10 adivinanzas con sus respectivas respuestas, varios chistes cortos, 10 refranes populares, 10 bombas de poesía popular, 10 trabalenguas y cuentos como "El congreso de los ratones" y "El Diamante del Rico".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
691 vistas9 páginas

Adivinanzas Con Repuesta

Este documento contiene varios tipos de textos en español, incluyendo adivinanzas con respuestas, chistes, refranes, bombas (poemas), trabalenguas y cuentos. Presenta 10 adivinanzas con sus respectivas respuestas, varios chistes cortos, 10 refranes populares, 10 bombas de poesía popular, 10 trabalenguas y cuentos como "El congreso de los ratones" y "El Diamante del Rico".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ADIVINANZAS CON REPUESTA

1. Tengo agujas pero no sé coser, tengo números pero no sé leer, las horas te doy, ¿Sabes
quién soy?

Respuesta: El reloj.

2. Blanca por dentro, verde por fuera. Si no sabes, espera. ¿Qué es?

Respuesta: La pera.

3. Antes huevecito, después capullito y más tarde volaré como un pajarito. ¿Sabes quién soy?

Respuesta: La mariposa.

4. Soy bonito por delante y algo feo por detrás, me transformo a cada instante ya que imito a
los demás. ¿Sabes quién soy?

Respuesta: El espejo.

5. Oro parece, plata no es. Abran las cortinas y verán lo que es.

Respuesta: El plátano.

6. Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos, cara seria y
gran saber. ¿Quién soy?

Respuesta: El búho.

7. Cabeza de hierro, cuerpo de madera, si te piso un dedo, ¡menudo grito pegas! ¿Qué es?

Respuesta: El martillo.

8. Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado y tampoco cigarra.

Respuesta: La rana.

9. Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel. ¿Qué es?

Respuesta: El buzón.

10. En tus manos limpio, en tus ventanas sucias. Si sucio, me ponen limpio, y si limpio, me ponen
sucio. ¿Qué es?

Respuesta: El pañuelo.

CHISTES

¿Cómo se llama la máquina que hace Antonios?

Antonio Machín.
 Una señora va a la peluquería y está cerrada.

Va a otra y también cerrada.

Y la tercera, cerrada.

¿Cómo se llama la película?

¡Ah! ¡Te rizas como puedas!

 Por favor, ¿la calle sagasta?

¡Pues claro! Si pasas muchas veces por ella, ¡pues claro que se gasta!

 Oye, ¿tú cuántas veces has ido a Londres?

¿Yo? Tres o cuatro por lo menos. ¿Y tú?

- ¿Yo? Una o ninguna.

 ¿Por qué murió Kun-Fu?

Porque lo confundieron...

 ¡Soldado, ice la bandera!

- ¡Enhorabuena, sargento, le ha quedado muy bien!

 Hola, ¿tiene magdalenas?


- Muy buenas.
- Bueno... esto... Muy buenas. ¿Tienes magdalenas?
 ¡A ver tú! ¡Que tienes un plátano en la orejaaaa!
- ¿¿¿El qué???
- ¡¡Que tienes un plátano en la oreja!!!
- ¿¿¿Qué quéee???
- ¡¡QUE TIENES UN PLATANO EN LA OREJA, JODER!!
- A ver tío, déjalo, que tengo un plátano en la oreja y no te oigo nada.
 En un fuerte del Oeste:
- ¡Capitán, capitán! Vienen los indios.
- ¿Son amigos o enemigos?
- Amigos, amigos, porque vienen todos juntos.
 Esto es un ladrón recién salido de los juzgados y le llama su mujer:
- Pepe, ¿qué te han dicho?
- Pues me han dicho que 3 años de cárcel o 100.000 euros.
- No seas tonto Pepe, ¡¡coge el dinero!!
 Va un tío a una tienda de deportes y dice:
- ¿Me da las calzonas de Nadal?
Y le responde el dependiente:
- ¡Ahhhh! ¡¡Tú lo que quieres es un bañadol!!
REFRANES
- A las diez, en la cama estés
Los niños tiene que acostarse pronto para ir al colegio descansados.
- En boca cerrada no entran moscas
En determinados momentos es mejor estar callado antes de meter la pata.
- Zapatero a tus zapatos
No hay que meterse donde no te llaman.
- Barriga vacía, no tiene alegría
Comiendo bien se ven las cosas de distinto modo.
- Abril, aguas mil
Abril es un mes con muchas lluvias.
- Tras la leche, nada eches
Después de tomar leche es mejor no beber nada más para evitar que se corte.
- El que tiene boca se equivoca
No hay que tener miedo a decir algo equivocadamente.
- El que se pica ajos come
La persona que se enfada tienes dos opciones: o desenfadarse o seguir enfadado.
- De tal palo tal astilla
Los hijos suelen parecerse a sus padres.
- A quien madruga Dios le ayuda
Todo esfuerzo tiene su recompensa.
BONBAS
– El: de lejos he venido
rodando como un pandero
solo para decirte
negrita cuánto te quiero.
– Ella: en ese viaje que hiciste
creo que te desnutriste
porque tienes los ojos hundidos
y la mirada triste.
Bomba N °2
– El: de un tronco nació una rosa
y del agua un caracol
de los ojos de esta joven
nacen los rayos del sol.
– Ella: del cielo cayo una rosa
y del pueblo una pared
que dicha fuera la mía
si yo cayera en su red.
Bomba N° 3
– El: eres clavel eres rosa
eres clavo de comer;
eres azucena hermosa
cortada al amanecer
– Ella: no soy clavel ni soy rosa
no soy clavo de comer
no soy azucena hermosa
si no una infeliz mujer.
Bomba N° 4
– El: ayer me dijiste que hoy,
hoy me decís que mañana,
cuando me digas que sí
ya no voy a tener ganas
– Ella: yo no te he dicho que sí,
indio curtido y mugroso;
como bien lo ves a ti,
no te quiero por piojoso.
Bomba N° 5
– El: la mujer que ama a dos hombres
no es tonta sino entendida
si una vela se le apaga
la otra ya está encendida.
– Ella: un hombre con dos mujeres
de papo se pasa a veces
no cumple con sus deberes
y al final paga con creces.
Bomba N° 6
– El: una pitaya madura
es tu boquita jugosa
escucha linda criatura
te ando buscando pa’ esposa.
– Ella: un huevo güero podrido
es tu apestosa trompota
escúchame indio jodido
yo no te quiero ni jota.
Bomba N° 8
– El: viene la luna hermosa
con su lucero en campaña
qué triste se mira un hombre
cuando su mujer lo engaña.
– Ella: a los ángeles del cielo
voy a mandarles a pedir
una pluma de sus alas
para poderte escribir.
Bomba N° 9
– El: la mujer con quien me case
llenará esta condición
será la flor que se deshace
perfumando el corazón.
– Ella: el hombre que me aprisione
llenará esta condición
permitirme que lo ahogue
el caudal de mi pasión.
Bomba N° 10
– El: ya días vengo soñando
Que tu boca será mía,
Filomena, ahora es cuando
se cumple mi profecía.
– Ella: ni lo sueñe, don Prudencio
que esta boca será suya,
pues la reservo en silencio
para alguien que haga bulla.
TRABALENGUAS
1. Uno cortito y muy fácil.
Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito?
2. La complicación está en la sílaba co.
Compadre, cómprame un coco.
Compadre, coco no compro porque el que poco coco come
poco coco compra. Yo, como poco coco como, poco coco compro.
Compadre, cómprame un coco. ¡Que no compro coco, ni como!
3. Un clásico sobre la r simple y doble.
El perro de San Roque no tiene rabo
porque Ramón Ramírez se lo ha cortado.
Y al perro de Ramón Ramírez ¿quién el rabo le ha cortado?
4. Uno de la r con la t.
Me trajo Tajo tres trajes, tres trajes me trajo Tajo.
5. Otro tradicional para la r doble.
Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
6. Otro clásico sobre la r simple en su versión más larga.
Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
Tanto trigo tragan
que los tres tigres tragones
con el trigo se atragantan.
7. Uno fácil con la ch.
Pancha plancha con cuatro planchas.
¿Con cuántas planchas plancha Pancha?
8. Este es cortito sobre la p y las vocales i y a.
La madre y la hija van a misa.
La madre pisa paja y la hija paja pisa.
9. Uno de amor.
Cómo quieres que te quiera
si el que quiero no me quiera
no me quiere como quiero que me quiera.
10. Para terminar, uno de mucha risa.
Los cojines de la reina,
los cajones del sultán.
¡Qué cojines!
¿Qué cajones!
¿En qué cajonera van?
FABULA
El congreso de los ratones
Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa. Eran felices, pero
vivían con miedo de ser atacados por un enorme gato, de manera que nunca se atrevían a salir
ya que sin importar que fuera de día o de noche ese terrible enemigo siempre les vigilaba. Un
buen día decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una asamblea a petición del
jefe de los ratones, que era el más viejo de todos. El jefe de los ratones dijo a los presentes: –
“Os he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir
así!” – “¡Pido la palabra!”, dijo un ratoncillo muy atento. – “Atemos un cascabel al gato, y así
sabremos en todo momento por dónde anda”.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y
felicidad. Con el cascabel estarían salvados, porque su campanilleo avisaría de la llegada del
enemigo con el tiempo para ponerse a salvo. – “¡Silencio!”, gritó el ratón jefe, para luego decir:
– “Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién de todos le pone el cascabel al gato?”
Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, porque no podían contestar
a aquella pregunta. Y corrieron de nuevo a sus cuevas, hambrientos y tristes. Moraleja: Es más
fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
CUENTO HONDUREÑO
El Diamante del Rico
Un Hombre muy rico tenía un vecino muy pobre. Una vez, un adivino le dijo al rico que todas
sus riquezas pasarían algún día a manos de su vecino.
El rico se impresiono mucho, porque era un hombre muy tacaño. Entonces vendió todo lo que
tenía y con ese dinero compro un gran diamante, que escondió en el turbante con que cubría
siempre su cabeza.
– Así -dijo- cuando me muera me enterraran con el turbante y mi vecino jamás podrá disfrutar
de lo que es mío.
Algún tiempo después, el hombre rico tuvo que viajar al otro lado del río. Mientras iba en el
bote, el viento, llevo el turbante, que cayó en el agua y se hundió.
Ya pueden imaginarse la desesperación del rico, al ver que su fortuna desaparecía bajo el agua.
Pero luego se consoló pensando: “De todos modos, si he perdido el diamante, mi vecino nunca
podrá tenerlo”.
Pero, pocos días después, el vecino pobre compro un pescado en el mercado y al abrirlo
encontró el diamante que el pez se había tragado.
LEYENDA HONDUREÑA
La Siguanaba.
La Siguanaba, llamada comunmente La Siguanaba.La leyenda de la Sihuanaba dice que una
mujer, originalmente llamada Sihuehuet (Mujer Hermosa), tenia un romance con el hijo del
dios Tlaloc, del cual resulto embarazada.Ella fue una mala madre, dejaba solo a su hijo para
satisfacer a su amante.Cuando Tlaloc descubrió lo que estaba ocurriendo él maldijo a
Sihuehuet.Ahora se llamará Sihuanaba (Mujer Horrible), ella sería hermosa a primera vista,
pero cuando los hombres se le acercaran, ella daría vuelta y se convertiría en un
aborrecimiento horrible.La forzaron a vagar por el campo, apareciendosele a los hombres que
viajan solos por la noche.Dicen que es vista por la noche en los ríos de El Salvador, lavando
ropa y siempre busca a su hijo, el Cipitio al cual le fue concedida la juventud eterna por el dios
Tlaloc como su sufrimiento.Según lo que cuenta la leyenda, todos los trasnochadores están
propensos a encontrarla. Sin embargo, persigue con más insistencia a los hombres
enamorados, a los don juanes que hacen alarde de sus conquistas amorosas. A estos, la
Siguanaba se les aparece en cualquier tanque de agua en altas horas de la noche.La ven
bañándose con guacal de oro y peinándose con un peine del mismo metal, su bello cuerpo se
trasluce a través del camisón. El hombre que la mira se vuelve loco por ella. Entonces, la
Siguanaba lo llama, y se lo va llevando hasta embarrancarlo. Enseña la cara cuando ya se lo ha
ganando.Para no perder su alma, el hombre debe morder una cruz o una medallita y
encomendarse a Dios.Otra forma de librarse del influjo de la Siguanaba, consiste en hacer un
esfuerzo supremo y acercarse a ella lo más posible, tirarse al suelo cara al cielo, estirar la mano
hasta tocarle el pelo, y luego halárselo. Así la Siguanaba se asusta y se tira al barranco.Otras
versiones dicen que debe agarrarse de una mata de escobilla, y así, cuando ella tira de uno, al
agarrase la víctima de la escobilla, ella siente que le halan el pelo. Esta última práctica es más
efectiva, ya que es el antídoto propio que contrarresta el poder maléfico de esta mujer mágica.
CANCION FOLKLORICA HONDUREÑA
A la Capotin – Canción Folklorica
A la Capotin Canciones Folkloricas de HondurasA la capotin tin tin tin que esta noche va llover
a la capotin tin tin tin que esta noche va llover
(bis)
Asómate mujer moza dueña de mi corazón
Y escucha las tristes quejas de tu amante
trovador.(bis)
A la capotin tin tin tin que esta noche va llover
A la capotin tin tin tin que esta noche va llover.
Que trabajos pasa un hombre
por querer a una mujer
se traspasa se desvela
y se pasa sin comer.
A la capotin tin tin tin
Que esta noche va llover
A la capotin tin tin tin
Hasta el amanecer.
Quieres que te ponga la capilla blanca
Quieres que te ponga la capilla azul
Quieres que te ponga el gorro colorado
Quieres que te ponga lo que quieras tú.
No me mates, no me mates
Con pistola ni puñal
Mátame con un besito
De tus labios de coral.

También podría gustarte