0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas8 páginas

4 EstadodeSituacionFinanciera Casos

Este documento presenta dos casos prácticos sobre la preparación de estados de situación financiera de acuerdo con la NIIF para PYMES. El primer caso práctico proporciona datos sobre los activos, pasivos y patrimonio de la PYME A para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1. Se pide elaborar un estado de situación financiera consolidado diferenciando partidas corrientes y no corrientes. El segundo caso práctico presenta datos sobre los activos de la PYME A para el año finalizado el 31 de diciembre de

Cargado por

Dnny Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas8 páginas

4 EstadodeSituacionFinanciera Casos

Este documento presenta dos casos prácticos sobre la preparación de estados de situación financiera de acuerdo con la NIIF para PYMES. El primer caso práctico proporciona datos sobre los activos, pasivos y patrimonio de la PYME A para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X1. Se pide elaborar un estado de situación financiera consolidado diferenciando partidas corrientes y no corrientes. El segundo caso práctico presenta datos sobre los activos de la PYME A para el año finalizado el 31 de diciembre de

Cargado por

Dnny Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

2009

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para


las PYMES

Módulo 4: Estado de
Situación Financiera
PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO

Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así en práctica su conocimiento acerca de los
requerimientos para la presentación de un estado de situación financiera de acuerdo con la NIIF para
las PYMES.
Una vez que haya completado los casos prácticos, coteje sus respuestas con las que se detallan debajo de
esta prueba.

Caso práctico 1

Borrador del estado de situación financiera del grupo de la PYME A para el año finalizado el 31 de
diciembre de 20X1 (en miles de unidades monetarias):

ACTIVOS 20X1 20X0


Efectivo 200 140
Equivalente al efectivo 30 20
Reparto de ganancias por participaciones no controladoras para el año 120 150
Dividendos declarados por la PYME A 100 190
Cuentas por cobrar 1.900 1.200
Inventario, costo 1.000 1.950
Inventario, valor razonable menos costos para completar y vender 180 150
Propiedades de inversión, valor razonable 2.500 2.500
Propiedades, planta y equipo, costo 4.324 4.818

Activos totales 10.354 11.118

RECLAMACIONES CONTRA ACTIVOS


Deuda a largo plazo (500 u.m. de capital pagaderas el 1 de enero de cada año) 2.300 2.800
Interés acumulado sobre la deuda a largo plazo (pagadero en menos de 12 meses) 230 280
Capital en acciones 1.500 1.250
Ganancias acumuladas al comienzo del año 1.910 1.000
Ganancia del año 1.000 1.250
Participación no controladora 730 630
Depreciación acumulada sobre propiedades, planta y equipo 1.450 1.060
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro 200 115
Acreedores comerciales 250 1.890
Gastos acumulados 3 2
Provisión de garantía (caduca 12 meses después de la fecha de venta) 400 390
Provisión por restauración ambiental (se prevé que la restauración se lleve a
cabo en 20X9) 280 260
Provisión por licencia de vacaciones (la licencia sin usar caduca 12 meses
después del año en que se acumula) 1 1
Dividendos por pagar 100 190

Total de reclamaciones contra activos 10.354 11.118

Elabore, de conformidad con la NIIF para las PYMES, un estado consolidado de situación financiera
al 31 de diciembre de 20X1, que diferencie las partidas corrientes de las no corrientes.

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 26
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

Respuesta al caso práctico 1

Grupo de la PYME A: Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 20X1


(en miles de unidades monetarias)
20X1 20X0
ACTIVOS
Activos no corrientes
Propiedades, planta y equipo(a) 2.874 3.758
Propiedades de inversión 2.500 2.500
Activos no corrientes totales 5.374 6.258

Activos corrientes
Inventario(b) 1.180 2.100
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar(c) 1.700 1.085
Efectivo y equivalentes al efectivo(d) 230 160
Activos corrientes totales 3.110 3.345
Activos totales 8.484 9.603

PATRIMONIO Y PASIVOS
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Capital en acciones 1.500 1.250
Ganancias acumuladas(e) 2.690 1.910
Participaciones no controladoras 730 630
Patrimonio total 4.920 3.790

Pasivos no corrientes
Deudas a largo plazo(f) 1.800 2.300
Provisiones a largo plazo (restauración ambiental) 280 260
Activos no corrientes totales 2.080 2.560

Pasivos corrientes
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar(g) 253 1.892
Parte corriente de deudas a largo plazo(f) 500 500
Interés acumulado sobre la deuda a largo plazo 230 280
Provisión de garantía 400 390
Otras provisiones a corto plazo 1 1
Dividendos declarados 100 190
Pasivos corrientes totales 1.484 3.253
Pasivos totales 3.564 5.813
Patrimonio y pasivos totales 8.484 9.603

Los cálculos y las notas explicativas a continuación no forman parte de la respuesta de este caso práctico:
(a) Propiedades, planta y equipo 20X1: 4.324 u.m. menos 1.450 u.m. = 2.874 u.m.;
Propiedades, planta y equipo 20X0: 4.818 u.m. menos 1.060 u.m. = 3.758 u.m.
(b) Inventario 20X1: 1.000 u.m. + 180 u.m. = 1.180 u.m.;
Inventario 20X0: 1.950 u.m. + 150 u.m. = 2.100 u.m.
(c) Cuentas comerciales por cobrar 20X1: 1.900 u.m. menos 200 u.m. = 1.700 u.m.;

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 27
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

Cuentas comerciales por cobrar 20X0: 1200 u.m. menos 115 u.m. = 1.085 u.m.
(d) Efectivo y equivalentes al efectivo 20X1: 200 u.m. + 30 u.m. = 230 u.m.; Efectivo y equivalentes al efectivo
20X0: 140 u.m. + 20 u.m. = 160 u.m.
(e) Ganancias acumuladas 20X1: 1.910 u.m. + 1.000 u.m. menos 120 u.m. menos 100 u.m. = 2.690 u.m.;
Ganancias acumuladas 20X0: 1.000 u.m. + 1.250 u.m. menos 150 u.m. menos 190 u.m. = 1.910 u.m.
Ganancias acumuladas al final del año = Ganancias acumuladas al comienzo del años más la ganancia del
año menos el reparto de ganancias por participaciones no controladoras del año menos los dividendos
declarados.
(f) Deuda a largo plazo 20X1: 2.300 u.m. menos 500 u.m. = 1.800 u.m.;
Deuda a largo plazo 20X0: 2.800 u.m. menos 500 u.m. = 2.300 u.m.
Deuda a corto plazo 20X1: 500 u.m.;
Deuda a corto plazo 20X0: 500 u.m.
(g) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 20X1: 250 u.m. + 3 u.m. = 253 u.m.;
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 20X0: 1.890 u.m. + 2 u.m. = 1.892 u.m.

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 28
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

Caso práctico 2

Borrador del balance del grupo de la PYME A para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X8

20X8 20X7
ACTIVOS
Propiedades, planta y equipo 37.200 33.450
Terreno desocupado 3.200 3.200
Terrenos y edificios 9.600 9.850
Fábrica 4.500 4.720
Equipo 8.300 6.520
Inversiones en asociadas (contabilizadas al valor 5.100 5.345
razonable)
Propiedades de inversión (contabilizadas al valor 6.500 3.815
razonable)
Activos intangibles 15.200 15.200
Inversiones en asociadas (contabilizadas al costo) 560 560
Activos por impuestos diferidos 320 260
Inventarios 15.800 10.500
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 1.200 1.300
Pagos anticipados 500 450
Efectivo y equivalentes al efectivo 1.298 6.858
Activos totales 72.078 68.578

PATRIMONIO Y PASIVOS
Capital emitido 22.500 22.500
Acciones propias en cartera (340) (340)
Ganancias acumuladas 10.360 9.520
Otras reservas 4.250 4.250
Participaciones no controladoras 2.380 2.260
Patrimonio total 39.150 38.190

Pasivos no corrientes
Préstamos y créditos que generan interés 9.544 8.834
Subvenciones del gobierno 925 960
Ingreso diferido 65 56
Otros pasivos 2.130 1.980
Provisiones a largo plazo 1.780 1.560
Activos no corrientes totales 14.444 13.390

Pasivos corrientes
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 9.630 8.292
Préstamos y créditos que generan interés 5.000 5.260
Subvenciones del gobierno 1.260 978
Ingreso diferido 589 365
Impuesto a las ganancias por pagar 225 215
Provisiones a corto plazo 1.235 1.398
Pasivo por impuestos diferidos 545 490
Pasivos corrientes totales 18.484 16.998
Pasivos totales 32.928 30.388
Patrimonio y pasivos totales 72.078 68.578

¿El estado consolidado de situación financiera de la PYME B para el año finalizado el 31 de


diciembre de 20X8 está elaborado de acuerdo con la Sección 4 de la NIIF para las PYMES?

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 29
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

Respuesta al caso práctico 2

Hay ciertos errores en el borrador del estado consolidado de situación financiera de la PYME B.

 Las propiedades de inversión contabilizadas al valor razonable no son propiedades, planta y equipo.
Deben presentarse como propiedades de inversión por separado de propiedades, planta y equipo, como
lo establece la Sección 16 Propiedades de Inversión.

 Las inversiones en asociadas contabilizadas al valor razonable no son propiedades, planta y equipo.
Deben presentarse como inversiones en asociadas, como lo establece la Sección 14 Inversiones
en Asociadas.

 La PYME B debe presentar los activos corrientes y los no corrientes por separado, como lo establece el
párrafo 4.4.

 El pasivo por impuesto diferido se debe clasificar como pasivo no corriente, según lo establece el
párrafo 4.2(o).

 Se debe revelar la moneda de presentación.

 El estado de situación financiera se presenta al 31 de diciembre de 20X8 (es decir, no corresponde “al
año finalizado”).

 Se debe revelar una partida para el patrimonio atribuible a los propietarios de la entidad controladora.

Una presentación correcta del estado consolidado de situación financiera se detalla a continuación.

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 30
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

(a)
Grupo de la PYME B: Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 20X8
(en miles de unidades monetarias)
20X8 20X7
ACTIVOS
Activos no corrientes
Propiedades, planta y equipo 25.600 24.290
Terreno desocupado 3.200 3.200
Terrenos y edificios 9.600 9.850
Fábrica 4.500 4.720
Equipo 8.300 6.520

Propiedades de inversión (contabilizadas al valor 6.500 3.815


razonable)
Activos intangibles 15.200 15.200
Inversiones en asociadas 5.660 5.905
contabilizadas al valor razonable 5.100 5.345
Contabilizadas al costo 560 560
Activos por impuestos diferidos 320 260
Activos no corrientes totales 53.280 49.470

Activos corrientes
Inventarios 15.800 10.500
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 1.200 1.300
Pagos anticipados 500 450
Efectivo y equivalentes al efectivo 1.298 6.858
Activos corrientes totales 18.798 19.108
Activos totales 72.078 68.578

Los cálculos y la nota explicativa a continuación no forman parte de la respuesta de este caso práctico:
(a) Es aceptable denominar el estado de situación financiera como “balance”.

Continuación…

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 31
Módulo 4: Estado de Situación Financiera

…continuación
20X8 20X7
PATRIMONIO Y PASIVOS
Patrimonio atribuible a los propietarios de la 36.770 35.930
controladora
Capital emitido 22.500 22.500
Acciones propias en cartera (340) (340)
Ganancias acumuladas 10.360 9.520
Otras reservas 4.250 4.250
Participaciones no controladoras 2.380 2.260
Patrimonio total 39.150 38.190

Pasivos no corrientes
Préstamos y créditos que generan interés 9.544 8.834
Subvenciones del gobierno 925 960
Ingreso diferido 65 56
Otros pasivos 2.130 1.980
Pasivo por impuestos diferidos 545 490
Provisiones a largo plazo 1.780 1.560
Activos no corrientes totales 14.989 13.880

Pasivos corrientes
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 9.630 8.292
Préstamos y créditos que generan interés 5.000 5.260
Subvenciones del gobierno 1.260 978
Ingreso diferido 589 365
Impuesto a las ganancias por pagar 225 215
Provisiones a corto plazo 1.235 1.398
Pasivos corrientes totales 17.939 16.508
Pasivos totales 32.928 30.388
Patrimonio y pasivos totales 72.078 68.578

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión 2010-1) 32

También podría gustarte