·-
Ministerio de Salud P ú b l i c a
No. 0 0 0 0 1 1 2 .f
EL M I N I S T R O DE S A L U D P Ú B L I C A
CONSIDERANDO
Que; la Constitución de la R e p ú b l i c a del Ecuador ordena:
"Art. 3 6 1 . - E I Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad
sa nitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de
salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas
con la s a l u d , así como el funcionamiento de las entidades del sector.";
"Art. 3 6 3 . - El Estado será responsable d e : ... 7. Garantizar la d i s p o n i b i l i d a d
y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su
comercialización y promover la producción nacional y la utilización de
medicamentos genéricos q u e respondan a las necesidades e p i d e m i o l ó g i c a s
de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud
p ú b l i c a prevalecerán sobre los económicos y comerciales . . . . . " ;
Que; la Ley O r g á n i c a de S a l u d m a n d a :
"Art. 6 . - Es r e s p o n s a b i l i d a d del M i n i s t e r i o de S a l u d P ú b l i c a : ... 6. Formular
políticas y d e s a r r o l l a r estrategias y programas para garantizar el acceso y la
disponibilidad de medicamentos de calidad, al menor costo para la
p o b l a c i ó n con énfasis en programas de medicamentos genéricos . . . . . ";
" A rt . 1 5 4 . - E I Estado garantizará el acceso y d i s p o n i b i l i d a d de medicamentos
de calidad y su uso racional, priorizando los intereses de la salud pública
sobre los económicos y comerciales . . . . . " ;
Que; el proceso de control relativo a la a d m i n i s t r a c i ó n de los recursos materiales
y financieros del sector público se rige bajo las políticas, instrumentos y
normas del C ó d i g o Orgánico de Planificación y F i n a n z a s P ú b l i c a s y la Ley
Orgánica de la Contraloría General del Estado;
Que; mediante Acuerdo Ministerial Nº00000569 del 06 de julio del 2011, se
expidió el Reglamento para la Gestión del Suministro de Medicamentos y
Control Administrativo f i n a n c i e r o . ;
con memorando N o . M S P - S V S - 1 0 - 2 0 1 1 - 0 1 1 O de 5 de octubre del 2 0 1 1 , la
Dirección de Control y Mejoramiento en Vigilancia Sanitaria solicita la
elaboración del presente Acuerdo M i n i s t e r i a l ; y
Av. R e p ú b l i c a del Salvador Nº 36--64 y S u e c i a ·Teléfono: 5 9 3 ( 2 ) 3 - 8 1 4 4 0 0
WW\V.msp.gob.ec
00001124
M i n i s t e r i o de S a l u d P ú b l i c a
EN E J E R C I C I O DE LAS A T R I B U C I O N E S C O N C E D I D A S POR LOS ARTÍCULOS
151 Y 1 5 4 DE LA C O N S T I T U C I Ó N DE LA R E P Ú B L I C A D E L E C U A D O R Y EL
ART. 17 DEL ESTATUTO DEL RÉGIMEN J U R Í D I C O Y ADMtNISTRATIVO DE
LA F U N C I Ó N EJECUTIVA
ACUERDA:
CAPITULO I
E X P E D I R EL P R E S E N T E INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LA RECETA
MÉDICA
Art. 1.- El objeto del presente instructivo es regular y controlar la prescripción y
dispensación de los medicamentos y dispositivos médicos en las Unidades de
S a l u d del M i n i s t e r i o de S a l u d P ú b l i c a .
Art. 2 . - La receta médica es u n documento asistencial y de control, q u e permite la
comunicación entre el prescriptor, d i s p e n s a d o r y paciente, constituye t a m b i é n el
d ocume nto de control administrativo c u a n d o se requiera.
Art. 3 . - Están autorizados para prescribir los profesionales: m é d i c o s , odontólogos
y obstetrices, estrictamente los medicamentos de su e s p e c i a l i d a d , respetando los
niveles de prescripción conforme lo s e ñ a l a el Cuadro N a c i o n a l de Medicamentos
Básicos vigente.
Art 4.- La receta c u m p l i r á con todas las d i s p o s i c i o n e s emitidas en el Reglamento
para la Gestión del Suministro de Medicamentos y Control Administrativo y
F i n a n c i e r o expedido mediante Acuerdo M i n i s t e r i a l Nº00000569 del 06 de j u l i o del
2011, la m i s m a q u e será el ú n i c o documento válido para retirar el medicamento o
dispositivo médico de la farmacia de la U n i d a d de Salud respectiva.
Art.5.- La prescripción será de un medicamento por receta, escrito con letra
legible, con nombre genérico, sin siglas ni abreviaturas, describiendo el
medicamento con la forma farmacéutica, concentración y cantidad a d i s p e n s a r en
números y letras, validada con la firma y el s e l l o del prescriptor. De no c u m p l i r s e
con estos elementos, no se dispensará el medicamento prescrito.
Igualmente la prescripción de u n o o más dispositivos médicos se realizará en la
receta del color respectivo.
CAPÍTULO I I
CARACTERÍSTICAS DE LA RECETA
Dependiendo del servicio donde haya sido atendido el o la paciente o
bene i c i a r i o , obligatoriamente se prescribirá en la receta del color correspondiente,
,
epública del Salvador Nº 36--64 y Suecia ·Teléfono: 593(2) 3-814400
www.msp.gob.ec
00001124
M i n i s t e r i o de S a l u d P ú b l i c a
así: para atención a m b u l a t o r i a de color celeste, hospitalización de color rosado y
emergencia de color a m a r i l l o .
Para los pacientes hospitalizados que han s i d o dados de alta y �e requiera e m i t i r
receta, la prescripción se realizará en la receta celeste, que corresponde a
pacientes a m b u l a t o r i o s .
Art. 7.- El modelo de receta que se muestra de forma gráfica en el Anexo 1,
deberá medir 17 cm. de ancho y 14 cm. de largo y tener impresa la siguiente
información:
1.- Encabezado:
A Datos a d m inis t r a t iv o s :
1 . Logo del M i n i s t e r i o de S a l u d P ú b l i c a .
2. Nombre de la p r o v i n c i a , u n i d a d ejecutora, u n i d a d operativa.
3. Fecha: debe anotar la fecha de elaboración de la receta, en la siguiente
forma: dos dígitos para el d í a , dos para el mes y cuatro dígitos para el
año (dd/mm/aaaa).
4. N ú m e r o de la receta.
B . - Datos del paciente:
5. Nombres y a p e l l i d o s completos del u s u a r i o q u e d e m a n d a el servicio.
6. Nº de la Historia Clínica, codificación del CIE1 O del diagnóstico
presuntivo. En el caso de atención en emergencia se p o n d r á el n ú m e r o de la hoja
008. En pacientes hospitalizados se pondrá también el servicio y el número de
cama.
7. Documento de identidad (cédula o pasaporte, en caso de extranjero
s e ñ a l a r la n a c i o n a l i d a d ) .
8. Edad en a ñ o s y meses.
9. Sexo: m a s c u l i n o , femenino.
11.- Cuerpo de la receta:
1 0 . Débe registrarse el nombre genérico del m e d i c a m e n t o , o D e n o m i n a c i ó n
omún Internacional ( D C I ) , la concentración, forma farmacéutica y la cantidad en
' m e r o s y letras, de u n solo medicamento por receta.
1 1 . Pauta: S e ñ a l a r la d o s i s , frecuencia y d u r a c i ó n del tratamiento
Ejemplo: 400 m g , cada 8 h , por 3 d í a s .
250 m g / 5 m l , cada 8 h , por 7 d í a s .
Av. R e p ú b l i c a d e l S a l v a d o r Nº 36--64 y S u e c i a · T e l é f o n o : 5 9 3 ( 2 ) 3 - 8 1 4 4 0 0
www.msp.gob.ec
00001124
M i n i s t e r i o de Salud P ú b l i c a
111.- Pie de la receta:
A.- Datos del prescriptor
12. Debe constar la firma y el sello del prescriptor. En el sello debe constar
el Libro, Folio y Número de Registro en el Ministerio de Salud Pública, validado en
la farmacia de la Unidad Ejecutora respectiva.
B.- Indicaciones
13. Las indicaciones, deben ser desprendibles donde constará los
siguientes datos:
a) Nombres y apellidos del usuario.
b) Fecha y número de receta.
c) En las indicaciones del prescriptor se describirá con letra clara, legible y
sin abreviaturas, la dosis, frecuencia de la administración y duración del
tratamiento y al pie consignará su firma y sello nuevamente.
d) En las indicaciones del farmacéutico o dispensador deberá
complementar la información y educación al paciente para optimizar el tratamiento.
Señalará con una marca frente al gráfico correspondiente: vía y hora de
administración, así como escribirá las a d v e rt e n c i a s en caso de haberlas.
Nota. Las recetas utilizadas en hospitalización no llevarán la p a rt e desprendible,
que corresponde a indicaciones al paciente.
CAPITULO III
DE LAS RESPONSABILIDADES
Art. 8.- La s u p e rv i s i ó n del proceso de prescripción y dispensación se realizará
comparando entre la receta dispensada (que debe permanecer archivada con su
respectiva nota de entrega) y con la correspondiente historia clínica, por lo que es
necesario que todos los medicamentos prescritos queden registrados.
Art. 9.- Cuando fuere necesario prescribir un medicamento fuera del Cuadro
Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB), el prescriptor colocará un sello en la
parte superior derecha que diga "Medicamento fuera del CNMB".
Art. 10.- En el caso de recetas que no son dispensadas, por ruptura de stock, o
que no conste en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos vigente, entre
otras, el químico farmacéutico, bioquímico farmacéutico o el auxiliar de farmacia o
enfermería capacitado quien será el responsable de la dispensación, registrará
diariamente el número de receta, medicamento prescrito y prescriptor y colocará
n sello en la receta que diga: autorizada la dispensación en farmacias
Av. R e p ú b l i c a del S a l v a d o r Nº 36--64 y S u e c i a ·Teléfono: 5 9 3 ( 2 ) 3 - 8 1 4 4 0 0
www.msp.gob.ec
00001124
Ministerio de Salud Pública
Art. 1 1 . - El i n c u m p l i m i e n t o de las d i s p o s i c i o n e s emitidas en este Instructivo será
s a n c i o n a d o por las autoridades de la i n s t i t u c i ó n de acuerdo a lo establecido en la
Ley Orgánica de S a l u d .
Art. 1 2 . - Los colores de las recetas s e ñ a l a d o s en el Art. 27 del Reglamento para la
Gestión del Suministro de Medicamentos y Control Administrativo y Financiero,
incluye a los programas de Salud Pública, los mismos que deben acatar las
d i s p o s i c i o n e s del presente Instructivo.
Art. 13.- Derogase todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que
contravengan a la a p l i c a c i ó n del presente Instructivo.
Art. 1 4 . - El presente instructivo entrará en vigencia i n m e d i a t a m e n t e después de su
p u b l i c a c i ó n y de su ejecución encárguese a las Direcciones Provinciales de S a l u d
de todo el p a í s .
DADO EN E L DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2 9 NOV 2011
C h i r i b o g a Allnutt
E SALUD P Ú B L I C A
Nombre Arca Cargo Fecha Su milla
•
Revisado MAC/EIIC Asesoría Director/Servidora 09/11/2011
Jurídica
Elaborado Equipo Control 09/11/2011 r? ""
1 -WF
Sanitario d!.f.
v R P p U b l ca d e , S a l v a d o v 9 5 0 y S u e c , a - Teléfono 593 ( 2 ) 3 8 1 4 4 0 0
www m s p gov ec
00001124
Ministerio de Salud P ú b l i c a
Anexo 1
M O D E L O DE RECETA PARA A T E N C I O N AMBULATO.RIA
D I R E C C I O N PROVINCIAL DE SALUD DE
UNIDAD EJECUTORA UNIDAD OPERATIVA
\1 SERVICIO DIA, MES, AÑO
DATOS DEL PACIENTE RECETA N2
--
NOMBRES Y APELLIDOS H. CLINICA
I C I E 10
DOCUMENTO IDENTIDAD: SEXO: MOFO
E D A D : AÑOS: MESES: NACIONALIDAD:
DATOS DEL M E D I C A M E N T O Agudo O Crónico o
NOMBRE G E N E R I C O o DCI, CONCENTRACION, FORMA FARMACEUTICA, CANTIDAD EN NUMEROS Y LETRAS
DATOS DEL PRESCRIPTOR PAUTA
Espacio para el sello y firma d e l prescriptor ( nombre a p e l l i d o , DOSIS
especialidad, libro, folio y n ú m e r o )
FRECUENCIA
DURACIÓN
---- --------------------- ------ ------- --------------------- ------- ------------------------------------------------------------
INDICACIONES R E C E T A N !! . . . . . . . . . . .
N O M B R E DEL PACIENTE: DIA, MES, AÑO: n \1-
PRESCRIPTOR DISPENSADOR
DOSIS VIA DE A D M I N I S T R A C I O N
FRECUENCIA
B MAÑANA o HORA
� MEDIODIAO HORA
DURACION
� TARDE O HORA
F I R M A Y SELLO
l! NOCHE O HORA
ADVERTENCIAS
Esta receta tiene validez para la entrega de medicamentos, de 5 días para casos crónicos y 2 días para los casos agudos
Av. R e p ú b l i c a de El S a l v a d o r Nº 36-64 y S u e c i a - T e l é f o n o : 5 9 3 (2) 3 - 8 1 4 4 0 0
www.msp.gov.ec
00001124
M i n i s t e r i o de S a l u d P ú b l i c a
M O D E L O DE RECETA PARA A T E N C I O N DE E M E R G E N C I A
D I R E C C I O N P R O V I N C I A L DE SALUD D E
U N I D A D EJECUTORA U N I D A D OPERATIVA
SERVICIO DIA, MES, AÑO
\'
DATOS DEL PACIENTE RECETAN!!
--
NOMBRES Y APELLIDOS Nº 008
I C I E 10
DOCUMENTO I D E N T I D A D : SEXO: MD F O
EDAD: AÑOS: MESES: NACIONALIDAD:
DATOS DEL MEDICAMENTO
NOMBRE GENERICO o DCI CONCENTRACION, FORMA FARMACEUTICA,, CANTIDAD EN N U M E R O S Y LETRAS
DATOS DEL P R E S C R I P T O R PAUTA
Espacio para el sello y firma del prescriptor ( nombre a p e l l i d o , DOSIS
e s p e c i a l i d a d , libro, folio y número)
FRECUENCIA
DURACION
----------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------
INDICACIONES R E C E T A N !! . . . . . . . . . . .
N O M B R E DEL PACIENTE: DIA, MES, AÑO: \1-
PRESCRIPTOR DISPENSADOR
DOSIS VIA D E A D M I N I S T R A C I O N
� MAÑANA o HORA
FRECUENCIA
� MEDIODIAD HORA
DURACION
� TARDE O HORA
F I R M A Y SELLO
l!I NOCHE O HORA
ADVERTENCIAS
Esta receta tiene validez para la entrega de medicamentos, un dia
Av. R e p ú b l i c a de El S a l v a d o r Nº 36-64 y S u e c i a - Teléfono: 593 (2) 3 - 8 1 4 4 0 0
www.msp.gov.ec
00001124
Ministerio de Salud P ú b l i c a
M O D E L O DE RECETA PARA H O S P I T A L I Z A C I O N .
D I R E C C I O N PROVINCIAL DE SALUD DE
UNIDAD EJECUTORA UNIDAD OPERATIVA
\1 SERVICIO DIA, MES, AÑO
DATOS DEL PACIENTE RECETANº
--
NOMBRES Y APELLIDOS H. CLINICA
I C I E 10
DOCUMENTO IDENTIDAD: SEXO: M O F O
EDAD: AÑOS: MESES: NACIONALIDAD:
DATOS DEL MEDICAMENTO
NOMBRE GENERICO o DCI CONCENTRACION, FORMA FARMACEUTICA,, CANTIDAD EN N U M E R O S Y LETRAS
DATOS D E L PRESCRIPTOR PAUTA
Espacio para el sello y firma del prescriptor ( nombre a p e l l i d o , DOSIS
e s p e c i a l i d a d , libro, folio y n ú m e r o )
FRECUENCIA
DURACION
Esta receta tiene validez para la entrega de m e d i c a m e n t o s , un dla .
Av. R e p ú b l i c a de El S a l v a d o r Nº 36-64 y S u e c i a - T e l é f o n o : 5 9 3 (2) 3 - 8 1 4 4 0 0
www.msp.gov.ec