0% encontró este documento útil (0 votos)
794 vistas3 páginas

Cuestionario Sobre Metabolitos Secundarios

Este documento describe los metabolitos secundarios en plantas, incluyendo su definición, usos y técnicas para su obtención a través de la ingeniería metabólica y el cultivo de células, tejidos y raíces. Los metabolitos secundarios son compuestos orgánicos producidos por las plantas que no tienen un papel directo en su crecimiento o reproducción, pero que tienen usos farmacéuticos, agroquímicos y otros. Las técnicas discutidas incluyen la extracción directa de plantas, el cult

Cargado por

DARINA regil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
794 vistas3 páginas

Cuestionario Sobre Metabolitos Secundarios

Este documento describe los metabolitos secundarios en plantas, incluyendo su definición, usos y técnicas para su obtención a través de la ingeniería metabólica y el cultivo de células, tejidos y raíces. Los metabolitos secundarios son compuestos orgánicos producidos por las plantas que no tienen un papel directo en su crecimiento o reproducción, pero que tienen usos farmacéuticos, agroquímicos y otros. Las técnicas discutidas incluyen la extracción directa de plantas, el cult

Cargado por

DARINA regil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tecnología Agropecuaria

Unidad 2. Tecnología Agrícola


Actividad 1. Metabolitos secundarios

Actividad
Cuestionario 1. Metabolitos
sobre metabolitos secundarios
secundarios

1. ¿Qué son los metabolitos secundarios?


Son aquellos
Unidad compuestos orgánicos
2. Tecnología sintetizados por el organismo que no tienen un
agrícola
rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo.

2. ¿Qué es la ingeniería metabólica?


Es un campo en el cual se realizan modificaciones y optimización de rutas
metabólicas, en microorganismos, alterando los genes, la absorción de nutrientes,
o flujo metabólico, con lo cual se permite la producción de nuevos compuestos para
e interés de la industria y la medicina. La ingeniería metabólica realiza un rediseño
de aquellas vías metabólicas de los organismos que no son óptimos para
aplicaciones concretas.

3. ¿Cuáles son los usos de los metabolitos secundarios?


Los metabolitos secundarios además de tener un uso comercial, es decir se
obtienen productos responsables de las cualidades organolépticas, también
podemos encontrarlos en forma de:

a. Fármacos
b. Agroquímicos
c. Narcóticos
d. Antibióticos
e. Aceites comestibles
f. Biodiesel
g. Esencias,
h. Saborizantes
i. Insecticidas…

4. ¿Menciona los tres grupos representativos de metabolitos secundarios?


a. Terpenoides
b. Alcaloides
c. fenoles

5. Menciona cuáles son las técnicas biotecnológicas para obtener los


metabolitos secundarios
a. Extracción directa de plantas cultivadas in situ
b. Cultivos in vitro de células y tejidos
c. Cultivo de células en suspensión (CCS)
d. Cultivo de raíces transformadas (Hairy Root)

6. Menciona algunos productos que se obtienen directamente de las plantas


cultivadas
Aceites esenciales, aditivos de alimentos, fragancias para la industria perfumera, al
igual que se pueden obtener 84 saborizantes para la industria alimentaria.

Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial


Tecnología Agropecuaria
Unidad 2. Tecnología Agrícola
Actividad 1. Metabolitos secundarios

7. ¿Cuál esActividad
el proceso1. Metabolitos secundarios
de cultivo in vitro para órganos y tejidos de plantas?
El cultivo in vitro consiste en tomar una porción de una planta y colocarla en el medio
nutritivo estéril donde se regenerará una o muchas plantas. Este tipo de cultivo se
basa en el aislamiento de órganos, tejidos o células vegetales y en el ajuste de
Unidad
condiciones 2. Tecnología
necesarias agrícolade respuestas fisiológicas a partir de
para la obtención
explantes. El cultivo de células y tejidos in vitro involucra diferentes tipos de técnicas
a partir de diferente material vegetal tales como cloroplastos, células, tejidos,
órganos e incluso plantas completas.

8. ¿Cuál es el proceso de cultivo de células en suspensión?


En este tipo de cultivo, las células individuales se distribuyen en forma homogénea
a través del medio de cultivo y por estar rodeadas del mismo, se facilita la
transferencia de nutrientes y oxígeno al citoplasma. Este tipo de cultivos está
constituido principalmente por células meristemáticas indiferenciadas, son mas
débiles e inestables al ser comparados con su medio ambiente natural, pero al ser
comparadas con las células diferenciadas tienen la ventaja de ser cultivadas a
mayores concentraciones celulares mayor velocidad de crecimiento. Las células
vegetales en suspensión tienden a formar agregados de manera natural ya que al
dividirse no se separan adecuadamente, lo cual puede afectar la producción de
metabolitos secundarios.

9. ¿Cuál es el proceso de cultivo de raíces?


El cultivo de raíces se puede realizar utilizando diversos métodos siendo el más
común y / o efectivo el basado en la infección del tejido con Agrobacterium
rhizogenes que resulta en el desarrollo de raíces aéreas en el sitio de infección,
estas raíces tendrán como ventaja una rápida multiplicación y no requerirán de
aplicación exógena de reguladores de crecimiento. Estas raíces transformadas
pueden ser cortadas y cultivadas indefinidamente bajo condiciones estériles y son
capaces de producir los mismos compuestos que los de las raíces normales de la
planta madre, sin la pérdida de rendimiento frecuentemente observado con callos o
suspensión celulares.

10. ¿Qué opinas sobre los beneficios y riesgos potenciales de esta nueva
tecnología para obtener metabolitos secundarios?
Los metabolitos secundarios no solo cuentan con propiedades farmacobiologicas,
algunos son causantes de que plantas sean toxicas o sean desagradables para
algunos seres herbívoros. el hombre a través de tiempo ha ido asimilando los
metabolitos secundarios metabolizando algunos y evitando aqueos que podrían
causarle algún daño. Como cualquier método utilizado para la obtención de
productos de uso humano, los metabolitos tienen sus pro y contras, si bien, es una
opción para evitar el uso de productos transgénicos, y será su uso moderado y bajo
responsabilidad el éxito o fracaso, siendo la aplicación industrial la que mayor
problema a tenido debido a las características de las células vegetales. Sin
embargo, se estima que en pocos años sea un problema resulto gracias al avance
tecnológico.

Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial


Tecnología Agropecuaria
Unidad 2. Tecnología Agrícola
Actividad 1. Metabolitos secundarios

BibliografíaActividad 1. Metabolitos secundarios


(s.f.). Obtenido de https://eprints.ucm.es/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf

de la Cruz Chacon, I., & Gonzalez


Unidad Esquina, A.agrícola
2. Tecnología R. (2009). Biotecnoogia aplicada a la produccion
de metabolits secundarios. Ciencias UNICACH(3), 59- 65.

Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial

También podría gustarte