0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas3 páginas

Marco Teórico

El documento describe el impacto ambiental y los tipos de impactos ambientales. Define impacto ambiental como un cambio en el medio ambiente causado por la actividad humana o natural. Explica que los impactos pueden ser positivos o negativos. Luego describe varias categorías de impactos ambientales como directo/indirecto, actual/potencial, reversible/irreversible. Finalmente, discute los impactos del uso excesivo del automóvil como el aumento de la contaminación del aire y los riesgos para la salud.

Cargado por

Andrés Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas3 páginas

Marco Teórico

El documento describe el impacto ambiental y los tipos de impactos ambientales. Define impacto ambiental como un cambio en el medio ambiente causado por la actividad humana o natural. Explica que los impactos pueden ser positivos o negativos. Luego describe varias categorías de impactos ambientales como directo/indirecto, actual/potencial, reversible/irreversible. Finalmente, discute los impactos del uso excesivo del automóvil como el aumento de la contaminación del aire y los riesgos para la salud.

Cargado por

Andrés Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Marco Teórico

Impacto Ambiental. Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada
por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos
ambientales, sin embargo, el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los
impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se
encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas

Así mismo “El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una
causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto puede ser positivo
o negativo, el negativo representa una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves daños y
perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos. Por
ejemplo, la contaminación del aire o de los mares con la basura o el petróleo, la contaminación
acústica, las guerras, los desechos de la energía radioactiva, entre otros.

Tipos de Impactos Ambientales. Tradicionalmente, los tipos de impacto ambiental se clasifican por
sus atributos y alcances, como carácter, duración, magnitud y reversibilidad, entre otros. Así,
podemos mencionar las siguientes categorías

 Impacto positivo o negativo: Toma en cuenta si la acción resulta en un perjuicio o en un


beneficio para el ambiente.
 Impacto directo o indirecto: Considera si existe un vínculo directo entre la acción ejercida y
su consecuencia, o si la acción impacta sobre un primer componente del ambiente y este, a
su vez, impacta en un segundo. Ejemplo del primer tipo: desaparición de una especie de ave
que anida en determinada especie de árbol, por su tala indiscriminada; del segundo tipo: el
uso de un herbicida que reduce la población de una especie vegetal de la que depende la
población polinizadora.
 Impacto actual y potencial: Se refiere a si los efectos sobre el ambiente son ciertos e
inmediatos o si solo existe la posibilidad de que ocurran en otro momento.
 Impacto acumulativo: Ocurre cuando el efecto de la acción se agrava de manera progresiva
conforme transcurre el tiempo. Esto a menudo sucede porque no existen mecanismos de
disipación del daño.
 Impacto reversible o irreversible: Hace referencia a la posibilidad o imposibilidad de que el
ambiente impactado retorne a sus condiciones originales.
 Impacto sinérgico: Sucede cuando la presencia simultánea de varios agentes o la
concurrencia de varias acciones ocasiona una alteración en el ambiente que excede al
efecto sumado de las incidencias individuales.
 Impacto residual: Es aquel que perdura aun después de haber aplicado medidas de
mitigación o saneamiento.
 Impacto local e impacto diseminado: Se refiere a la extensión que resulta impactada
 El medio físico/químico. Consecuencias sobre el ruido, el aire, el clima, los recursos hídricos,
el suelo.
 El medio biótico. Cambios en la fauna, la vegetación y los ecosistemas.
 El medio humano. Efecto sobre las personas y las comunidades.

Impactos del uso excesivo del automóvil

El incremento de la utilización del automóvil en Colombia genera diversas externalidades asociadas


a su uso, sobre el medio ambiente, sobre la economía, sobre la salud humana, sobre la estructura
espacial de las ciudades y por ende se refleja en impactos a la sociedad

El transporte es responsable de algunos de los riesgos ambientales y de salud que enfrentan muchas
ciudades en desarrollo. El transporte relacionado con la salud y los riesgos ambientales han sido un
foco importante de diálogo conjunto de políticas desde hace más de una década, por ejemplo, en
el Programa de Transporte, Salud y Medio Ambiente. En muchos países en desarrollo, los riesgos
para la salud relacionados con el transporte aún no han recibido una atención prioritaria, o no han
llegado a estimular acciones políticas conjuntas por la salud, el medio ambiente y del Transporte en
general (WHO, 2009).

En general, para que las emisiones puedan tener efectos adversos a la salud, deben tener una línea
de proceso que involucra: concentración del contaminante (masa por tiempo), fracción inhalada
(masa inhalada por masa emitida) y toxicidad (impacto a la salud por masa inhalada) (Marshall &
Nazaroff, 2006)

La problemática del transporte tiene variables que afectan la contaminación como los tipos de
combustibles, la edad de los automotores que intrínsecamente incluye a la tecnología que se está
utilizando, los comportamientos de conducción, entre otros. Cada uno de estos componentes son
los que se deben tener en cuenta para cualquier tipo de decisión con respecto al medio ambiente

Tipos de combustibles

Existen varios tipos de combustibles que generan emisiones que afectan a la salud; entre los más
comunes se encuentran la gasolina, el diésel (ACPM) y el gas natural vehicular (GNV).

Las emisiones producidas por los automotores no sólo se limitan a las que salen del tubo de escape,
también hay que tener en cuenta el escape de gas de los pistones que pueden generan monóxido
de carbono o hidrocarburos, el sistema de combustible donde las emisiones pueden emerger desde
el carburador, la entrada del aire de la inyección de combustión y el tanque de combustible,
emisiones producidas por el desplazamiento del automotor en una camino con polvo o material
particulado, el desgaste de los neumáticos que aportan a partículas suspendidas, el desgaste de los
frenos, etc.

Para un motor de cuatro tiempos accionado por gasolina, se presentan emisiones de CO por el
mismo proceso interno de combustión incompleta; sin embargo, esto dependerá de si la mezcla
aire/combustible es rica o pobre. El NO2 se forma por la mezcla entre el nitrógeno y el oxígeno
molecular a altas temperaturas y su emisión está relacionada con la temperatura. El material
particulado, además de ser producto de la combustión, depende además de los desgastes del motor,
el aceite lubricante y la dilución.
Para un motor que funciona con diesel, el sistema de combustión es más eficiente ambientalmente
pues se necesita de más cuidado para manejarlo. En términos de contaminación por CO, como la
mezcla es pobre y consume menos combustible, va a producir menos CO y CO2 que un motor a
gasolina. El problema radica en la presencia de azufre en el combustible, sin embargo, ya se han
tomado medidas mundiales para erradicar el combustible con este elemento.

Edad y tecnología

La emisión de contaminantes producidos por el transporte, depende además de variables como la


edad del vehículo. Desde hace varios años, se implementaron medidas tecnológicas para tratar de
mitigar las emisiones como el uso de convertidor catalítico ubicado en el tubo de escape de los
carros. Para los carros que tienen un buen mantenimiento, el convertidor catalítico funciona y
reduce hasta un 90% los hidrocarburos y el CO. Sin embargo, tiene una vida útil de 10 años o menos
dependiendo de la calidad del combustible. Aunque es una buena medida donde se reduce CO, HC
y NO2, aumenta niveles de emisión de CO2 y N2O, gases invernadero.

También podría gustarte