100% encontró este documento útil (2 votos)
480 vistas48 páginas

Uso de Las TIC en El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de Las Ciencias Naturales

Este documento resume una investigación sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en sexto grado en una escuela en Estelí, Nicaragua. El objetivo general fue determinar cómo usan las TIC tanto los docentes como los estudiantes. Se identificaron las fortalezas y debilidades en su uso y se propusieron estrategias metodológicas para lograr un aprendizaje significativo mediante el uso correcto de las TIC. La metodolog

Cargado por

cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
480 vistas48 páginas

Uso de Las TIC en El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de Las Ciencias Naturales

Este documento resume una investigación sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en sexto grado en una escuela en Estelí, Nicaragua. El objetivo general fue determinar cómo usan las TIC tanto los docentes como los estudiantes. Se identificaron las fortalezas y debilidades en su uso y se propusieron estrategias metodológicas para lograr un aprendizaje significativo mediante el uso correcto de las TIC. La metodolog

Cargado por

cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-MANAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA
FAREM –ESTELÍ

Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las


Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito
Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del
año 2014

Autoras

Francys Massiel Flores Díaz


Yorling Xiomara Lazo Calderón
Mercedes Elieth Palacios Díaz

Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en


Ciencias Naturales.

TUTOR

MSc. Edgardo Javier Palacios Ruíz.

Estelí, 12 de Enero de 2015


DEDICATORIA

Dedicamos nuestra tesis investigativa primeramente a Dios, quien nos ha dado


fuerza, inteligencia y paciencia para continuar cuando estuvimos a punto de caer.

A nuestros padres por brindarnos el cariño, apoyo incondicional quienes nos han
sabido formar con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ayudó a salir
adelante buscando siempre el buen camino.

A nuestros maestros por su tiempo, apoyo así como la sabiduría que nos
transmitieron en el desarrollo de nuestra formación profesional, pero muy especial
al Msc Edgardo Palacios por haber guiado el desarrollo de nuestro trabajo
investigativo y llegar a la culminación.

I
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, damos gracias a Dios por estar con nosotras en cada
paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y
haber puestos en nuestros caminos a aquellas personas que han sido nuestros
soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A nuestros padres, y demás familiares por el esfuerzo y el apoyo incondicional en


nuestros estudios, ya que brindan el apoyo, la alegría y nos dan la fuerza para
seguir adelante.

Profesores por la colaboración, paciencia y sobre todo por su tolerancia hacia


nosotras en especial al Msc Edgardo quien dirigió nuestro trabajo investigativo
paso a paso hasta llegar a culminarlo. Ing. Marcos Herrera por su apoyo.

II
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

CONTENIDO
DEDICATORIA .................................................................................................................................. I

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... II

RESUMEN ......................................................................................................................................... V

ÍNDICE DE CUADROS................................................................................................................... VI

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................... VI

LISTA DE UNIDADES, ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................... VII

I. Introducción ............................................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 2

1.2 Justificación ......................................................................................................................... 3

II. Objetivos del estudio ................................................................................................................ 4

2.1 Objetivo general .................................................................................................................. 4

2.2 Objetivos específicos ........................................................................................................... 4

2.3 Preguntas de investigación ................................................................................................. 4

III. Marco conceptual ................................................................................................................. 5

3.1 Definición .................................................................................................................................. 5

3.2 La computadora un medio para la enseñanza-aprendizaje ...................................................... 6

3.3 Función de las TIC en la educación............................................................................................ 6

3.4 La integración y uso de las TIC en la educación ........................................................................ 7

3.5 Buenas prácticas con TIC ........................................................................................................... 7

3.6 Conocimiento del docente sobre las TIC ................................................................................... 9

3.7 Importancia de las TIC ............................................................................................................. 10

3.8 Las TIC en la educación ........................................................................................................... 10

3.9 Las TIC y su relación con otras disciplinas ............................................................................... 11

3.10 Ventajas y desventajas sobre el uso de las TIC en la educación ........................................... 12

III
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

IV. Metodología ......................................................................................................................... 13

4.1 Ubicación y descripción del área de estudio ........................................................................... 13

4.2 Tipo de estudio ........................................................................................................................ 13

4.3 Universo o población............................................................................................................... 13

4.4 Muestra ................................................................................................................................... 14

4.5 Técnicas de recolección de datos. ........................................................................................... 14

4.6 Descripción del proceso metodológico para cada objetivo .................................................... 14

4.6.1 Metodología para el objetivo específico 1 ................................................................ 14

4.6.2 Metodología para el objetivo específico 2 ................................................................ 14

4.6.3 Metodología para el objetivo específico 3 ................................................................ 14

4.7 Análisis y procesamiento de la información ........................................................................... 15

V. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................................................. 16

5.1 Describir el uso que hace el docente y el estudiante sobre las TIC ........................................ 16

5.2 Identificar las debilidades y fortalezas que presentan tanto los estudiantes como docente
sobre las TIC .................................................................................................................................. 16

5.3 Proponer estrategias metodológicas para obtener un aprendizaje significativo mediante el


uso correcto de las TIC .................................................................................................................. 17

VI. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 30

6.1 Conclusiones............................................................................................................................ 30

6.2 Recomendaciones ............................................................................................................. 30

VII. Bibliografía ........................................................................................................................... 33

ANEXOS .......................................................................................................................................... 34

IV
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

RESUMEN
La presente investigación se realizó en la escuela de educación primaria José
Benito Escobar. Nos planteamos como objetivo general determinar el uso de las
TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales en el sexto
grado de la escuela José Benito Escobar, municipio de Estelí en el segundo
semestre del año 2014. Ya que es una escuela beneficiada con la tecnología de la
comunicación y la información Tics.

La metodología que utilizamos en dicha investigación fue tomar una muestra por
conveniencia de 30 estudiantes de sexto grado para así poder aplicar algunas
técnicas, instrumentos y estrategias basadas en el uso de las Tics para ello
necesitamos también la colaboración de la directora del centro así mismo de la
docente del grado en estudio.

Realizamos actividades tanto con estudiantes como docentes, entre ellas una
observación directa en diferentes periodos de clases y encuestas para así poder
percibir o indagar el nivel de conocimientos sobre tics que ellos tienen.
Compartimos con la docente del grado algunas estrategias que son descritas en el
presente trabajo investigativo.

Como principales resultados obtuvimos que las TICs son una herramienta
pedagógica de gran importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje aunque
no es tarea fácil incorporarlas en el ámbito educativo, requiere de disponibilidad e
interés por parte de los docentes.

Hoy en día las nuevas tecnologías se han apoderado de nuestro entorno y la


escuela no es excepción es por ello que los estudiantes requieren ser motivados
en la enseñanza haciendo uso de ellas.

Hacer uso de las TICs existentes en la escuela como recurso en el proceso de


enseñanza-aprendizaje es una metodología innovadora y creativa de la cual
podemos apropiarnos y actualizarnos con los nuevos cambios que ellas imponen.

Los niños se sintieron más motivas cuando realizamos clases interactivas donde
se les presento videos, imágenes, material didáctico de apoyo.

V
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Ventajas y desventajas de las TICS----------------------------- pág. 12


Cuadro Nº 3: Respuesta de la pregunta 1-------------------------------------- pág. 18
Cuadro Nº 4: Respuesta de la pregunta 2-------------------------------------- pág. 19
Cuadro Nº 5: Respuesta de la pregunta 3-------------------------------------- pág. 20
Cuadro Nº 6: Respuesta de la pregunta 4-------------------------------------- pág. 21
Cuadro Nº 7: Respuesta de la pregunta 5-------------------------------------- pág. 22
Cuadro Nº 8: Respuesta de la pregunta 6-------------------------------------- pág. 23
Cuadro Nº 9: Respuesta de la pregunta 7-------------------------------------- pág. 24
Cuadro Nº 10: Respuesta de la pregunta 7------------------------------------ pág. 25
Cuadro Nº 11: Respuesta de la pregunta 1------------------------------------ pág. 26
Cuadro Nº 12: Respuesta de la pregunta 2------------------------------------- pág. 27
Cuadro Nº 13: Respuesta de la pregunta 3------------------------------------- pág. 28
Cuadro Nº 14: Respuesta de la pregunta 4------------------------------------- pág. 29
Cuadro Nº 15: Factibilidad económica-------------------------------------------- pág. 39

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Gráfico de la pregunta 1------------------------------------------- pág. 18
Figura 2: Gráfico de la pregunta 2------------------------------------------- pág. 19
Figura 3: Gráfico de la pregunta 3------------------------------------------ pág. 20
Figura 4: Gráfico de la pregunta 4------------------------------------------ pág. 21
Figura 5: Gráfico de la pregunta 5----------------------------------------- pág. 22
Figura 6: Gráfico de la pregunta 6----------------------------------------- pág. 23
Figura 7: Gráfico de la pregunta 7---------------------------------------- pág. 24
Figura 7: Gráfico de la pregunta 7---------------------------------------- pág. 25
Figura 1: Gráfico de la pregunta 1----------------------------------------- pág. 26
Figura 2: Gráfico de la pregunta 2---------------------------------------- pág. 27
Figura 3: Gráfico de la pregunta 3------------------------------------------ pág. 28
Figura 4: Gráfico de la pregunta 4---------------------------------------- pág. 29
Figura5: Imagen 1----------------------------------------------------------- pág. 13
Figura 6: imagen 2----------------------------------------------------------- pág. 36
Figura 7: imagen 3------------------------------------------------------------- pág. 36
Figura 8: imagen 4-------------------------------------------------------------- pág. 37
Figura 9: imagen 5------------------------------------------------------------- pág. 37.
Figura 10: imagen 6--------------------------------------------------------------pág. 38.

VI
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

LISTA DE UNIDADES, ABREVIATURAS Y SIGLAS

TICS Tecnología de información y comunicación.

INFLE Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza.

MSc. Máster.

DVD Disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar


surgió en 1995.

WWW Sigla de expresión inglesa Word wide web.

WEB Es utilizado para nombrar una red de informática.

CD Disco compacto utilizado para almacenar datos en formatos


digitales.

INTERNET Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación


interconectados.

DATA SHOW Es un aparato que recibe una señal de video y proyecta una
imagen.

MICROSOFT Empresa multinacional tiene una importante posición entre las


computadoras.

EXCEL Es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de


cálculos.

GOOGLE Es una empresa multinacional especializada en productos y


servicios relacionados con internet.

YOUTUBE Sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir


videos.

SLIDESHARE Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de


subir y compartir en público o privado.

FACEBOOK Es un sitio web de redes sociales.

TWITER Red que permite enviar mensajes de texto plano de corta


longitud.

VII
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

SKYPE Software que permite comunicaciones de texto, voz y videos


sobre internet.

Cyber Prefijo utilizado ampliamente en la comunidad del internet.

OFFICE Es un sitio de informática que abarca el mercado completo e


interrelaciona aplicaciones de escritorio y servidores.

SOFTWARE Conjunto de programas y rutinas que permiten a la


computadora realizar determinadas tareas.

VIII
I. Introducción
El gran desarrollo tecnológico que se ha producido y su creciente y acelerada
inducción en el ámbito educativo, han sido uno de los ejes fundamentales para la
realización de la presente investigación, en la que se estudia el uso de las (Tics)
en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el
sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el
segundo semestre del año 2014.

Trabajar enel proceso de enseñanza-aprendizaje usando recursos tecnológicos,


aprovechando de ellos sus ventajas didácticas, no es una tarea sencilla de realizar
para los docentes.

El uso de las Tics en la educación implica que el profesor necesita determinadas


destrezas e ideas técnicas, requiere estar enterado sobre los materiales
disponibles y sobre cómo usarlos didácticamente en sus clases, y precisa recursos
e infraestructura para desarrollar las actividades educativas con sus respectivos
alumnos.

El uso de las Tics dentro del área de Ciencias Naturales en los establecimientos
de dicha escuela, representa mayor organización y competencias por parte de los
docentes, pues en la actualidad las Tics son muy poco usadas, esto se debe a la
falta de estas herramientas dentro de las establecimientos, falta de preparación
por parte de los maestros, miedo a dañar o averiar las equipos y falta de
conocimiento de métodos pedagógicos que incluyan el uso de las Tics dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las tecnologías de información y comunicación con el pasar de los tiempos han


ido evolucionando y a su vez que se han posicionado en todo, pues en la
actualidad éstas son un elemento esencial en diferentes ámbitos, más aun en el
proceso educativo, esta situación requiere de una reorganización y restructuración
en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se integren las Tics para que
mediante ello los estudiantes se encuentren inmersos en la tecnología que los
rodea y la puedan entender de una mejor manera.

Es por esto que se realizó una investigación sobre el uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación en el área de Ciencias Naturales en el, para
determinar la factibilidad y viabilidad del uso tecnológico dentro de esta área.

1
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

1.1 Antecedentes

Desde el año 2000 se viene desarrollando una experiencia en la que se utilizó la


investigación-acción como herramienta metodológica para la capacitación de
maestros en la integración de niños con discapacidad al aula regular. La
experiencia fue altamente exitosa, pero el proceso de capacitación era largo y
dispendioso; ello lo hacía poco eficiente en términos de costo-efectividad (Eslava
& Ricaurte, 2000). Posteriormente en una nueva fase, el objetivo consistió en
verter esa metodología en una estrategia que fuese más eficiente y costo-efectiva,
encontrándola en las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

En el año 2010 se realizó un estudio sobre mejoramiento y fortalecimiento del


centro de tecnología educativa del instituto Nacional Francisco Luis Espinoza de
Estelí, Nicaragua (trabajo final de máster). Los objetivos propuestos en este
trabajo fueron sensibilizar al profesorado y estudiantado del INFLE sobre la
importancia del uso y manejo de las técnicas de la investigación y la comunicación
en su formación profesional y lograr mejores resultados académicos mediante el
uso y aplicación de las TIC en el INFLE.

Como resultado de este trabajo investigativo se logro alcanzar los objetivos


planteados, ya que los estudiantes obtuvieron nuevos conocimientos sobre el uso
de las tecnologías utilizadas en el centro, logrando obtener un buen aprendizaje
significativo, al igual que los docentes participaron en las estrategias que el autor
de la investigación aplico. Dicha investigación fue realizada por Fanny Laguna
Quezada.

En el año 2010 se realizó un estudio sobre el desarrollo de las TIC en el colegio


Nuestra Señora del Rosario (trabajo de investigación máster en didácticas
específicas, especialidad: pedagogía). El objetivo de este estudio fue Valorar las
tecnologías de información y comunicación en el colegio Nuestra Señora del
Rosario. Realizado por MSc. Eduardo López Herrera.

Como conclusión este trabajo genero valiosa información sobre el uso de las TIC
en el colegio donde se realizó ya que se demostró el interés por parte de los
docentes y la dirección sobre la integración de las TIC donde consideraron que las
TIC generan un valioso valor para la actividad educativa, específicamente como
un soporte didáctico que facilita el aprendizaje en los estudiantes.

2
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

1.2 Justificación

Como bien sabemos la tecnología de la información y la comunicación (TIC) han


irrumpido en nuestras vidas de una forma acelerada, ya que la mayoría hacemos
uso de la televisión, video, internet o el correo electrónico. Es por ello que la
investigación a realizar tiene como propósito determinar el uso de las TIC en el
proceso de enseñanza- aprendizaje, de las ciencias naturales la cual será
desarrollada en la escuela José Benito Escobar de la ciudad Estelí en el segundo
semestre del año 2014.

Nos ha motivado realizar el presente trabajo de investigación al considerar la


importancia que tienen las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los
estudiantes de educación primaria, ya que esto les facilitara una mejor asimilación
de los contenidos en estudio así también como una herramienta de mucha utilidad
para el trabajo de los docentes.

Con el desarrollo de esta investigación pretendemos implementar nuevas


estrategias que fortalezcan los conocimiento previos de los estudiantes de sexto
grado de la escuela José Benito Escobar y así que ellos puedan obtener un mejor
y mayor aprendizaje. Además con los resultados pretendemos que los estudiantes
se motiven, para que puedan seguir haciendo uso de nuevas tecnologías las
cuales les facilitara un aprendizaje significativo.

3
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

II. Objetivos del estudio

2.1 Objetivo general

 Determinar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de


las ciencias naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar,
municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014.

2.2 Objetivos específicos

 Describir el uso que hace el docente y el estudiante sobre las TIC.

 Identificar las debilidades y fortalezas que presentan tanto los estudiantes


como docente sobre las TIC.

 Proponer estrategias metodológicas para obtener un aprendizaje significativo


mediante el uso correcto de las TIC.

2.3 Preguntas de investigación

Para desarrollar nuestra investigación nos planteamos las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el uso que realiza el docente y los estudiantes de las TIC que
existen en la escuela José Benito Escobar?

 ¿Qué debilidades y fortaleza presentan los docentes y estudiantes en el


manejo de instrumentos tecnológicos?

 ¿Las estrategias utilizadas en la escuela José Benito Escobar para


promover la integración de las TIC están favoreciendo en el proceso de
enseñanza- aprendizaje?

4
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

III. Marco conceptual

3.1 Definición

Es el conjunto de avances tecnológicos que nos proporciona la informática las


telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los
desarrollos relacionados con los ordenadores, internet, la telefonía las “más
media”, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías
básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y
canales de comunicación.

Las TIC las podemos utilizar en instituciones educativas para facilitar el


aprendizaje de los educandos.

Ya que hoy en día las TIC contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa. Es


decir este desarrollo tecnológico debe ofrecernos una oportunidad para
plantearnos cuestiones básicas. Actualmente incorporar las tecnologías de la
información y comunicación es un objetivo que se pretende alcanzar.

Actualmente el modelo de aprendizaje que usan la mayoría de instituciones


educativas, aún se basa en esquemas de interacción entre el maestro y el alumno,
de tal manera que siempre existe un elemento único que define el flujo del
conocimiento e información. Al ser el docente el único poseedor de conocimiento
los estudiantes no tienen la oportunidad de experimentar con nuevas o diferentes
teorías.

Tipos de TIC:

 Las representaciones colectivas: son las herramientas más utilizadas para


exponer una serie de contenidos a los estudiantes, sin embargo no
podemos dejar pasar que las transparencias fueron muy utilizadas hace
unos años, estas consistían en algunos gráficos fotografías o esquemas
impresos sobre una pantalla o proyector.

 Pizarra digital interactiva: es una pantalla donde se proyecta la pantalla del


ordenador siendo esta interactiva ya que nos permite escribir sobre ella y
controlar los programas informáticos. La pizarra digital interactiva es una
herramienta que abre una ventana al mundo (Marques Graells, 2004).

5
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

 La televisión educativa: son medios y materiales que complementa otras


actividades de la televisión (libros, cintas de audio) (Castaño y Llorente,
2006).

 Video educativo: son elementos de formación similares, existen en lo que a


sus características técnicas y docentes se refieren grandes diferencias de
producción, emisión y aplicación didáctica. La utilización del video en el
acto didáctico o proceso de enseñanza- aprendizaje tiene las siguientes
aplicaciones: función informativa, función motivadora, función expresiva,
función evaluadora, función investigadora, función lúdica y función
metalingüística (Cabero, 2004, P. 2006).

3.2 La computadora un medio para la enseñanza-aprendizaje

La computadora se convierte en una poderosa y versátil herramienta que


transforma a los alumnos de receptores pasivos de la información en participantes
activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un
papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de
información personalizando la educación al permitir a cada estudiante avanzar
según su propia capacidad no obstante la mayor aplicación de la computadora no
asegura la formación de mejores estudiantes y futuros ciudadanos, si entre otros
requisitos dichos procesos no van guiados ni monitoreados por el docente.

El maestro debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a través de la


computadora es allí donde juega un papel importante como una herramienta activa
en las TIC. La computadora es un entonces una herramienta, un medio didáctico
eficaz que sirve como instrumento de mejoramiento de la educación siempre y
cuando hagamos uso correcto de él.

3.3 Función de las TIC en la educación

1. Medio de expresión: (software) escribir dibujar presentaciones webs.

2. Fuente abierta de información: plataformas en centro www, internet, DVD,


etc.

3. Instrumentos para procesar la información: (software) más productividad,


elemento cognitivo. Hay que procesar la información para construir nuevos
conocimientos de aprendizajes.

6
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

4. Canal de comunicación presencial: (pizarra digital), los estudiantes pueden


participar en mas actividades.

5. Canal de distribución virtual: (mensajería, foros, plataformas, intercambios,


tutorías).

6. Instrumento para la gestión medio didáctica: (software) informar, entrenar


guía de aprendizaje evalúa y motiva.

3.4 La integración y uso de las TIC en la educación

La presencia de las tecnologías en la educación ya no es una novedad sino una


realidad. Los contextos de enseñanza-aprendizaje han cambiado con su sola
aparición en el aula, al menos materialmente.

La pregunta que debemos hacernos es si han cambiado también los procesos y


los modos de hacer de las personas involucradas. Tener altas expectativas sobre
los medios, dadas sus potencialidades para el tratamiento de la información, no
debe impedirnos evaluar y reflexionar sobre su capacidad para transformar la
información en conocimiento. Pero no nos equivoquemos. El objeto no son los
medios ni la tecnología.

El objeto de evaluación y reflexión somos nosotros y nuestros estudiantes, los


contextos de enseñanza-aprendizaje que diseñamos y ponemos en práctica, e,
insertos en ellos, el aprovechamiento de los recursos tecnológicos para la
generación de conocimientos. El objeto, en definitiva, siempre es la educación
(Laguna, 2010).

3.5 Buenas prácticas con TIC

Chickering y Gamson (1987, citado por De Pablos y Jiménez, 2007) identifican


siete principios que configuran una buena práctica educativa:

 Promueve las relaciones entre docente y estudiantes.


 Desarrolla dinámicas de cooperación entre los estudiantes.
 Aplica técnicas activas para el aprendizaje.
 Permite procesos de retroalimentación.
 Enfatiza el tiempo de dedicación a la tarea.
 Comunica altas expectativas.
 Respeta la diversidad de formas de aprender.

7
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Marqués (2002) define las buenas prácticas docentes como “las intervenciones
educativas que Facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se
logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros
aprendizajes de alto valor educativo”, señalando para ellas los siguientes
indicadores:

“Significación para los estudiantes. Los contenidos y las actividades tienen


relación con cuestiones y problemas significativos para los estudiantes.

Implicación del alumnado. Las actividades implican a los estudiantes en sus


aprendizajes, hacen que se sientan responsables y motivados; participan
expresando sus ideas.

Tratamiento de la diversidad, tanto en los contenidos que se presentan como en


las estrategias de actuación que implican.

Nivel de las operaciones cognitivas implicadas. Movilizar operaciones mentales de


mayor nivel que la mera memorización.

Participación social. Propician el desarrollo de habilidades sociales, y en concreto


promueven la participación en de los estudiantes en los procesos educativos.

Trabajo colaborativo. Tienen en cuenta las interrelaciones entre los estudiantes, la


reflexión en grupo y el trabajo en equipo.

Autoaprendizaje. Promueven la autonomía y el desarrollo de estrategias de


autoaprendizaje en los estudiantes (autoevaluación, búsqueda selectiva de
información, reflexión individual...).Disponen a los estudiantes para la realización
de futuros aprendizajes de manera autónoma.

Perseverancia. Transmiten a los estudiantes una disciplina de súper Accesibilidad


del profesor para atender dudas, asesorar, orientar.

Utilización de una variedad de recursos. Consideran la utilización de múltiples


recursos educativos.

Utilización de las nuevas tecnologías. Suponen un uso integrado de las TIC como
instrumento para realizar diversos trabajos: búsqueda de información, proceso de
datos.

8
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Vinculación intercentros. Muchas veces intervienen estudiantes de diversos


centros, que se comunican personalmente o mediante los medios telemáticos
(correo electrónico, páginas web).

3.6 Conocimiento del docente sobre las TIC

El docente debe tener un conocimiento básico o si es posible avanzado para


poder hacer uso de las TIC en su aula de clases ya que si es un docente
innovador se actualizara con las nuevas TIC que se están cada día apoderando de
la sociedad y la escuela no es la excepción. Además debe de saber que la
informática no genera por si sola conocimientos o aprendizajes en el estudiante si
no que esto depende de los fines educativos y las metodologías didácticas
utilizadas por el docente.

A continuación plantearemos algunos datos que el docente debe conocer sobre el


uso de las TIC:

1. Un docente debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos
sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.

2. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas


las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.

3. Se deben utilizar las TIC de forma que el estudiante aprenda “haciendo


cosas” con la tecnología.

4. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos para el aprendizaje de las
materias curriculares como para el desarrollo de competencias específicas
tecnológicas.

5. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda,
consulta y elaboración de información como para relacionarse y
comunicarse con otras personas.

6. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada
estudiante como para el desarrollo de procesos de aprendizaje
colaborativo.

9
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

7. Cuando se planifica una actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el
objetivo y contenido curricular, sino también la competencia tecnológica que
promueve.

8. Trabajando con TIC debe evitarse la improvisación.

9. Las actividades con TIC deben estar integradas en el currículum.

3.7 Importancia de las TIC

La importancia radica en que gracias a las TIC se facilitan los aprendizajes, los
usuarios de las TIC desarrollan su aprendizaje a su ritmo propio, al mismo tiempo
le van proporcionando retroalimentación y aprendizaje.

El incremento del acceso a distancia es notable, el avance en la tecnología de la


comunicación y en la capacidad de las computadoras ha permitido establecer una
comunicación a través de redes mundiales que crecen constantemente
permitiendo el acceso a innumerables fuentes de información que antes eran
inaccesibles.

Algo importante señalar es que el avance tecnológico y las innovaciones


tecnológicas están constantemente surgiendo en el mundo de la tecnología de las
computadoras y las telecomunicaciones, derrumbando barreras y limitaciones de
capacidad.

El desarrollo permanente de las nuevas tecnologías hace posible que en poco


tiempo bajen los precios y estén disponibles para un mayor número de usuarios
(Laguna Q., 2010).

3.8 Las TIC en la educación

Las tecnologías de la información y comunicación pueden facilitar el acceso de los


jóvenes a una mejor educación. Muchas escuelas y centros de formación
profesional están aprovechándolas para proporcionar educación a distancia y
capacitar a docentes en los nuevos métodos de enseñanza. Las oportunidades
digitales son especialmente eficaces para llegar a comunidades rurales que
carecen de bibliotecas y otros recursos educativos.

Su utilidad en la educación depende de que se difundan adecuadamente, pero


existen ejemplos o soluciones económicas para mejorar el acceso a la educación

10
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La tecnología


está cambiando el modo de trabajar en el aula, mediante la incorporación de
textos de multimedia, la investigación en línea y presentaciones de los estudiantes
que hacen el proceso de aprendizaje más interactivo y participativo.

Son muchos los beneficios que aportan las TIC a la educación, convirtiéndose en
una poderosa herramienta significativa al desarrollo de la educación; a través del
internet es posible acceder a información y conocimientos disponibles en todo el
mundo.

Las fortalezas y características de esta poderosa herramienta de comunicación


hacen posible la realización de proyectos que involucran el trabajo conjunto entre
estudiantes y docentes de diferentes partes del mundo, transformándose en una
herramienta de integración e intercambio por excelencia poniendo a la disposición
de la sociedad un conjunto de recursos y servicios de información y comunicación
mundial que favorece la educación, la investigación, la ciencia, la tecnología y
todas las áreas del conocimiento.

En la sociedad del conocimiento en la que hoy nos encontramos las TIC


representan un factor de invaluable importancia para la educación.

Para alcanzar mayores logros en el campo educativo se hace necesaria la


implementación de las TIC, fomentando la investigación e innovación. (Laguna Q.
2010).

3.9 Las TIC y su relación con otras disciplinas

Las técnicas de investigación y comunicación son sinónimos de modernismo, su


aplicación a los campos más diversos de la actividad humana han logrado
notables mejoras dando lugar a profundos cambios para adaptarse a las nuevas
tecnologías, en el mundo de los negocios, en el arte, diseño y construcción,
lingüística, deportes, astronomía, periodismo.

En el campo de la medicina es invaluable el aporte en la ardua lucha contra las


enfermedades en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biología,
química aspectos que están íntimamente relacionados con la lucha de los médicos
por conseguir un buen nivel de salud en la población.

Las TIC constituyen una herramienta fundamental a las otras disciplinas aportando
conocimientos de avanzada que contribuyen al desarrollo de la sociedad en su
conjunto. Es por ello que vemos la importancia de integrarlas desde niveles de
educación temprana, para despertar en los estudiantes el hábito de la

11
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

investigación y sobre todo darle un uso correcto a las nuevas tecnologías de la


información que cada vez están influyendo en nuestras vidas de una manera
acelerada (Laguna, 2010).

El ministerio de educación a través de la división de tecnología educativa ha


venido impulsando el caso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), en la educación nicaragüense realizando una serie de acciones en
coordinación con las delegaciones del ministerio del nivel departamental y
municipal para implementar el uso de los recursos tecnológicos de los centros de
enseñanza público de primaria y secundaria (Ministerio de Educación, 2010).

3.10 Ventajas y desventajas sobre el uso de las TIC en la educación

Cuadro 1: Ventajas y desventajas de las TICS

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Aprendizaje cooperativo. Los • Dado que el aprendizaje cooperativo


instrumentos está
Que proporcionan las tics facilitan el sustentado en las actitudes sociales, una
trabajo sociedad perezosa puede influir en el
En grupo y el cultivo de actitudes Aprendizaje efectivo.
sociales ya
Que propician el intercambio de ideas y • Dado el vertiginoso avance de las
la Cooperación. tecnologías, éstas tienden a quedarse
• Alto grado de interdisciplinariedad. descontinuadas muy pronto lo que obliga
Las tareas educativas realizadas con a actualizar frecuentemente el equipo y
Computadoras permiten obtener un alto Adquirir y aprender nuevos software.
Grado de interdisciplinariedad ya que el
Computador debido a su versatilidad y • El costo de la tecnología no es nada
gran capacidad de almacenamiento despreciable por lo que hay que disponer
permite realizar diversos tipos de de un presupuesto generoso y frecuente
tratamiento de una Información muy que permita actualizar los equipos
amplia y variada. Periódicamente. Además hay que
disponer de lugares seguros para su
almacenaje para prevenir el robo de los
Equipos.

12
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

IV. Metodología

4.1 Ubicación y descripción del área de estudio

La escuela José Benito Escobar actualmente está ubicada en el barrio Aristeo


Benavides del costado noreste de la policía nacional 2 cuadras y media al este.

Hasta el año 2014 dicho centro tiene de funcionar 34 años y de ser construido 32
años. Donde cuentan con una población estudiantil de 120 estudiantes de
educación inicial ambos turnos y 512 estudiantes de primaria ambos turnos.

Figura Nº 1: Imagen de la escuela José Benito Escobar.

4.2 Tipo de estudio

Según el enfoque nuestro estudio es mixto quiere decir cualitativo y cuantitativo ya


que los resultados se representaran por medio de números, gráficos y según el
propósito de nuestra investigación en estudio es de forma descriptiva por qué
consiste llegar a conocer el verdadero uso que le dan los estudiantes y docentes a
las TIC en la escuela José Benito Escobar para así utilizar estrategias
innovadoras.

4.3 Universo o población

512 estudiantes de la escuela José Benito Escobar de educación primaria regular.

13
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

4.4 Muestra

Se tomó una muestra por conveniencia de 30 estudiantes de sexto grado “A” del
turno vespertino regular de la escuela José Benito Escobar. Ya que es un grupo
que se caracteriza por ser responsable en sus tareas, activos y participativos. Las
edades de estos estudiantes oscilan entre los 11,12 y 13 años respectivamente.

4.5 Técnicas de recolección de datos.

Realizamos, una encuesta, y la observación directa.

4.6 Descripción del proceso metodológico para cada objetivo

4.6.1 Metodología para el objetivo específico 1


 Describir el uso que hace el docente y el estudiante sobre las TIC.

Para lograr describir el objetivo específico antes mencionado, realizamos una


encuesta tanto a docentes como los estudiantes de la muestra, donde se les
realizo una serie de preguntas cerradas que ellos tenían opciones para contestar.

Esta encuesta nos ayudó recopilar la información que necesitamos y así redactar
nuestros resultados que luego fueron analizados e interpretados.

4.6.2 Metodología para el objetivo específico 2


 Identificar las debilidades y fortalezas que presentan tanto los estudiantes
como docente sobre las TIC.

Para nuestro segundo objetivo específico planteado también se realizó encuesta


ya que esta técnica es la que mejor que se adecuo para obtener la información
que necesitábamos. Con la información recopilada se logró identificar la
percepción que ellos tienen sobre la introducción y uso de las Tic en el desarrollo
de la asignatura de ciencias naturales.

Los datos obtenidos fueron tabulados y organizados por medio del programa
Microsoft Office Excel 2007. La presentación de los resultados de los datos se
hace por medio de graficas que ayudan a comprender la información obtenida.

4.6.3 Metodología para el objetivo específico 3


Proponer estrategias metodológicas para obtener un aprendizaje significativo
mediante el uso correcto de las TIC.

14
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Con autorización de la directora del centro realizamos una guía de observación en


varias sesiones de clase, para poder percibir las estrategias y metodología que
implementa la docente a la hora de impartir la asignatura de ciencias naturales.
Para posteriormente redactar nuestras estrategias que nos hemos planteado como
un tercer objetivo específico (véase anexos 3).

4.7 Análisis y procesamiento de la información

En la presente investigación para el levantamiento de la información se utiliza la


encuesta como método de investigación, la misma que sirve para obtener
información específica de la muestra de la población mediante el uso de
cuestionarios estructurados, también se realizara entrevistas y observación
directa.

De la Institución Educativa encuestada la información fue proporcionada por la


docente de sexto grado vespertino de la escuela José Benito Escobar y 8
docentes que con amabilidad decidieron colaborar con nuestra investigación en
algunos casos con ayuda del profesor de computación, ya que es maestro de esta
área y es el que se encuentra familiarizado con el uso de las Tics.

Los datos obtenidos fueron tabulados y organizados por medio del programa
Microsoft Office Excel 2007. La presentación de los resultados de los datos se
hace por medio de graficas que ayudan a comprender la información obtenida.

15
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

V. RESULTADOS Y DISCUSION

5.1 Describir el uso que hace el docente y el estudiante sobre las


TIC

Según nuestra metodología empleada en el presente objetivo como fue la


encuesta obtuvimos el siguiente resultado:

 Los 8 docentes encuestados hacen poco uso de las Tics en el proceso de


enseñanza aprendizaje.
 Pero si argumentaron que utilizan las Tics para realizar investigaciones que
muchas veces no se encuentran en los libros de textos para ello recurren a
los buscadores más comunes como es Google.
 De las Tics que existen en la escuela poco las incorporan a la hora de
impartir la clase de ciencias naturales, pero si tienen un día específico para
hacer alguna actividad en el laboratorio de informática donde involucran a
los estudiantes.

La muestra de estudiantes encuestados respondió lo siguiente:

 La mayoría de los estudiantes encuestados dicen tener algunos


conocimientos básicos de computación.
 A la hora de realizar una tarea de carácter investigativo recurren al internet.
 La mayoría de estos estudiantes utilizan las redes sociales entre ellas la
más popular es Facebook para estar en contacto con sus amigos.

5.2 Identificar las debilidades y fortalezas que presentan tanto los


estudiantes como docente sobre las TIC

Con la ayuda de la encuesta realizada logramos obtener el siguiente resultado:

16
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Debilidades encontradas

 Las debilidades que presentan la mayoría de los docentes y estudiantes es


que tienen poco conocimiento sobre Tics.
 Algunos docentes argumentaron que no sabían cómo descargar algún
video, realizar diapositivas para realizar una clase interactiva con los
estudiantes.
 Los estudiantes respondieron tener más habilidad con las redes sociales a
la hora de hacer uso de ellas, y que tienen dificultad para hacer alguna
tarea investigativa donde tienen que hacer uso del internet siempre van
acompañados de sus padre o algún tutor que tenga conocimiento.

Fortalezas encontradas
 La fortaleza que presentaron cada grupo encuestado es que si pueden
usar o interactuar con una maquina (computadora).
 La mayoría tienen teléfono celular y en algunos de ellos tienen acceso
internet.
 Los docentes están dispuestos al cambio y actualizarse con las nuevas
tecnologías de la comunicación y la información.

5.3 Proponer estrategias metodológicas para obtener un


aprendizaje significativo mediante el uso correcto de las TIC

 Trabajos en trio donde se ve reflejado el trabajo colaborativo.

 Ponencia sobre los temas orientados en equipo donde hicieron uso de las
que existen en la escuela en estudio TIC.

 Clases interactivas donde los estudiantes podían observar videos y así mismo
compartir con sus compañeros

 Intercambio de conocimientos entre docentes e integrantes de la


investigación sobre las Tic ya que algunas docentes argumentaron tener poco
conocimientos de las mismas.

 Estimulación a estudiantes con material didáctico de apoyo.

 Haciendo uso del laboratorio de computación se les explico a los estudiantes


que páginas más confiables para buscar información.

Realizamos una clase interactiva donde hicimos uso de los siguientes medios:
televisor, computadora, teléfono, DVD ya que el contenido a desarrollar era El
ciclo del agua. Donde primeramente se les brindo información haciendo uso de
día positivas las contenían conceptos básicos, esquemas, seguido los
17
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar un video sobre El ciclo del


agua sus usos y beneficios para los seres vivos.

Luego llegamos a la culminación y verificamos que los estudiantes estuvieron


atentos y lo lograron comprender el contenido. Se percibió el aprendizaje
colaborativo y finalmente se les oriento de tarea que investigaran en internet sobre
el cuido y protección del agua.

Compartimos conocimientos con la docente Juana Aguirre Membreño docentes de


sexto grado de la escuela en estudio donde se mostró motivada al ver que es más
accesible realizar clase interactivas utilizando los medios más disponibles.

Se aplicó una encuesta para darle salida a los dos primeros objetivos planteados
logrando obtener los siguientes resultados:

¿Cuenta la Institución con algún tipo de Tecnología de Información y


Comunicación?

Cuadro Nº 2: Respuesta de la pregunta 1

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 8 100%

No 0 0%

Sin Repuesta 0 0%

Total 8 100%

Fuente: Autoras de la Tesis.

Figura 1: Grafico de la Pregunta 1:

18
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Análisis: El 100% de los docentes respondieron que si existe Tics.

Interpretación: Esto hace denotar que en la escuela existen las tics básicas.

Pregunta dos: ¿Cuenta la escuela con un laboratorio de computación?

Cuadro Nº 4: Respuesta de la pregunta 2.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 8 100%

No 0 0%

Sin repuesta 0 0%

Total 8 100%

Figura 2:Grafico de la pregunta 2:

19
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Analisis:El 100% de los encuestados respondieron que si cuentan con un


laboratorio de computacion.

Interpretacion: La escuela en estudio es privilegiada al contar con un laboratorio


de computacion ya que no todos los centros educativo cuentan con uno.

Pregunte Tres: ¿Las computadoras que existen en la escuela tienen acceso a


internet?

Cuadro Nº 5: Respuesta de la pregunta 3

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 8 100%

No 0 0%

Sin respuesta 0 0%

Total 8 100%

Figura 3: Grafico de la pregunta 3:

Analisis:El 100% de los docentes encuestado respondieron que las


computadoras que existen en la escuela si tienen acceso a internet.

Interpretacion:Es importante que las instituciones educativa cuenten con un


laboratorio de computacion y que ademas tengan acceso a internet ya que esto

20
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

permitira que tanto docente como estudiantes hagan uso del mismo para
documentarse.

Pregunta Cuatro :¿Fuera de su centro de trabajo hacen uso de internet?

Cuadro nº 6: Respuesta de la pregunta 4.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 6 75%

No 2 25%

Sin repuesta 0 0%

Total 8 100%

Figura 4: Grafico de la pregunta 4:

Análisis:El 75% de los docentes encuestado respondieron que si hacen uso de


internet fuera de su centro de trabajo, mientras que un 25% respondieron que no.

Interpretación: El uso del internet en la actualidad es muy importante en el


proceso de enseñanza aprendizaje ya que permite realizar investigaciones y estar
en constante actualización.

21
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Pregunta Cinco:¿Cuentan con proyector, pizarra digital?

Cuadro Nº 7: Respuesta de la pregunta 5

Alternativa Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


proyector pizarra

Si 8 100% 0 0%

No 0 0% 8 100%

Sin respuesta 0 0% 0 0%

Total 8 100% 8 100%

Figura 5: Grafico de la pregunta 5:

Análisis: El 100% de los decentes respondieron que la escuela si cuenta con un


proyector, mientras que el 100% respondió que la escuela no cuenta con una
pizarra digital.

Interpretación: Se denota que el uso de pizarra digital para el proceso de


enseñanza aprendizaje está lejos de ser incorporada en las entidades educativas,
el principal inconveniente es que el ministerio de educación no cuenta con un alto
nivel económico para invertir en estas herramientas tics por su alto costo.

22
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Pregunta Seis: ¿Cuentan con televisor, DVD, radio?

Cuadro Nº 8: Respuesta de la pregunta 6

Alternativa Frecuencia porcentaje Frecuencia porcentaje Frecuencia Porcentaje


TV DVD RADIO

Si 8 100% 8 100% 8 100%

No 0 0% 0 0% 0 0%

Sin 0 0% 0 0% 0 0%
respuesta

Total 8 100% 8 100% 8 100%

Figura 6: Grafico de la pregunta 6:

Análisis: El 100% de los docentes encuestado respondieron que si cuentan con


televisor, DVD y radio.

Interpretación: Estas herramientas son la más frecuente que se usan dentro de


los establecimientos de educación básica para el desarrollo del proceso de
enseñanza de aprendizaje.

23
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Pregunta siete: ¿Usan estas páginas web para el proceso enseñanza


aprendizaje: Google, YouTube, Foros, Slideshare, Correo Electrónico, Redes
sociales?

Cuadro Nº 9: Respuesta de la pregunta 7

Alternativa Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


google You tube Foros

Si 8 100% 8 100% 0 0%

No 0 0% 0 0% 8 100%

Sin 0 0% 0 0% 0 0%
respuesta

Total 8 100% 8 0% 8 100%

Figura 7: Grafico de la pregunta 7:

24
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Cuadro Nº 10: Respuesta de la pregunta 7

Alternativa Frecuencia Porcentaje Frecuencia porcentaje Frecuencia Porcentaje


Slidehare correo E Redes S.

Si 0 0% 6 75% 0 0%

No 8 100% 2 25% 8 100%

Sin 0 0% 0 0% 0 0%
respuesta

Total 8 100% 8 100% 8 100%

Figura 8: Grafico de la pregunta 7:

Análisis: La página web google es usada por el 100% de los docentes


encuestado. YouTube es usado por el 100% de los docente. La página de foro no
es usada por ninguno de los docentes. Slidahare esta página web no es usada por
ningún docente. En cuanto a la página de correo electrónico el 75% de los
docentes si la usan mientras que el 25% no la usan el correo electrónico. Por
último las redes sociales no son usadas por ningún docente encuestado.

Interpretación: Google es usado por la mayoría de los docentes que cuentan con
acceso a internet, mientras que el correo electrónico y YouTube son las siguientes
páginas que más visitan los docentes. Por ultimo slidahare que es muy poco

25
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

conocida y por ende no es usada por ningún docente. Finalmente tenemos que los
foros y las redes sociales no la utilizan para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Encuesta a Estudiantes de la Escuela José Benito Escobar sobre las tics.

Pregunta Uno: ¿Tienes algún conocimiento sobre computación?

Cuadro Nº 11: Respuesta de la pregunta 1

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 21 70%

No 9 30%

Sin Respuesta 0 0%

Total 30 100%

Figura 9: Grafico de la pregunta 1

Análisis: El 70% de los estudiantes encuestado tienen un conocimiento básico


sobre computación, mientras que un 30% no tienen ningún conocimiento.

Interpretación: Es importante que los estudiantes de educación básica tengan


conocimiento básicos sobre computación, ya que esto les ayudara en su
aprendizaje.

26
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Pregunta 2: ¿Utilizas el internet para realizar las tareas que te asignan en clases?

Cuadro Nº 12: Respuesta de la pregunta 2

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 15 50%

No 15 50%

Sin Respuesta 0 0%

Total 30 100%

Figura 10: Grafico de la pregunta 2

35
30
30
25
20
15 15 Frecuen
15
cia
10
5 100%
50% 50% 0 0%
0
Si No Sin Respuesta Total

Análisis: El 50% de los estudiantes encuestado respondieron que si hacen uso de


internet para realizar sus tareas, mientras que un 50% no hacen uso del internet.

Interpretación: Internet es uno de los servicio más importante en la actualidad, ya


que se utiliza para realizar un sin número de investigaciones, es importante que
los estudiantes hagan uso de él con la ayuda de un tutor.

27
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Pregunta 3: ¿Hace uso de las redes sociales como Facebook, twiter, skype?

Cuadro Nº 13: Respuesta de la pregunta 3

Alternativa Frecuencia Porcentaje Frecuencia porcentaje Frecuencia porcentaje


Facebook twiter skype

Si 23 76.66% 2 6.66% 3 10%

No 7 23.33% 28 93.33% 27 90%

Sin 0 0% 0 0% 0 0%
Repuesta

Total 30 100% 30 100% 30 100%

Figura 11: Grafico de la pregunta 3

35
30 30 30
30 28 27
25 23
20
15
10 7 Si
5 2 3
0 0100% 0 0100% 90% 100%
10%
0

Análisis: El 76.66% de los estudiantes hacen uso del Facebook, el 23.33% no lo


hacen. Twiter el 6.66% hacen uso de él, mientras que el 93.33% no hacen el uso
de él. Skype el 10% hacen uso de esta red social mientras que el 90% no lo usan.

Interpretación: En la actualidad el uso de las redes sociales en los jóvenes en


edad escolar es muy frecuente, es necesario orientarlos sobre los peligros y
consecuencia si se utilizan de una manera inadecuada.

28
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Pregunta 4: ¿Tienes acceso a internet en tu teléfono, en casa o visitas un cyber?

Cuadro Nº 14: Respuesta de la pregunta 4

Alternativa Frecuencia porcentaje Frecuenci Porcentaje Frecuenci porcentaje


inter. a inter. a inter.
Celular casa cyber

Si 17 56.66% 6 20% 30 100%

No 13 43.33% 24 80% 0 0%

Sin 0 0% 0 0% 0 0%
Respuesta

Total 30 100% 30 100% 30 100%

Figura 12: Grafico de la pregunta 4

35 30 30 30 30
30 24
25
20 17
13 Si
15
10 6
5 0100%
0 20% 100%0 100%
80% 100%
0%
No
0 Sin Respuesta
Total

Análisis: El 56.66% de los estudiantes encuestado tienen acceso a internet


mediante su celular, el 43.33% no. El 20% tienen acceso de internet en sus casas,
el 80% no tienen internet en casa. El 100% de los encuestados visitan un cyber.

Interpretación: Podemos observar que según los datos la mayoría de los


estudiantes tienen acceso a internet ya sea en su celular en su casa o en un
cyber.

29
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

VI. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

De acuerdo al trabajo realizado se establecen las conclusiones obtenidas a partir


de los objetivos específicos de la investigación, los cuales permiten determinar el
alcance de los propósitos y objetivo general de la misma, así como el
cumplimiento de la hipótesis por lo tanto se puede concluir que:

Los docentes y estudiantes de la escuela José Benito Escobar hacen uso de la


Tics pero no con frecuencia.

Los docentes al momento de impartir la asignatura de Ciencias Naturales no


incorporan estrategias metodológicas haciendo uso de Tics.

Dentro de las dificultades encontradas en algunos estudiantes sobre el uso de


tecnología fue que hay estudiantes que sus padres son de escasos recursos
económicos lo que les impide tener acceso a nuevas tecnologías.

Una de las dificultades encontradas en los docentes fue tienen poco


conocimientos en el uso y manejo de las Tics.

La importancia que tienen las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje se


apoya en una pedagogía constructivista en la cual el aprendizaje colaborativo es el
más relevante.

De las estrategias implementadas en el desarrollo de nuestra investigación fueron


aceptadas por parte del grupo de estudiante y la docente ya que facilito el proceso
de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales.

6.2 Recomendaciones

En base al análisis de los datos obtenidos en el trabajo realizado en dicha


investigación se brindan algunas recomendaciones tanto a estudiantes como a
docentes con la intensión de realizar aportes al mejoramiento del uso de las TIC
en el aprendizaje a favor de la educación a nuestro país.

30
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

A maestra:

 Que pongan en práctica las diferentes estrategias metodológicas que


permitan hacer un aprendizaje significativo en beneficio de los estudiantes
en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Poseer ciertos conocimientos teóricos y prácticos para evaluar el


aprendizaje de los estudiantes.

 Aplicar estrategias en el desarrollo de la clase, con la intensión de tratar al


estudiante con motivación e interés por la materia.

 Fomentar valores de respeto, compañerismo, solidaridad y tolerancia en los


estudiantes.

 Realizar gestiones por parte de los directivos de las instituciones educativas


para ser dotados de las herramientas Tics necesarias para una educación
de alta calidad.

 Realizar constantes capacitaciones a los docentes, sobre el uso y manejo


correcto de las Tics dentro del proceso educativo.

 Los maestros deberán usar nuevos métodos de enseñanza, técnicas


actuales de acorde a esta sociedad modernista y tecnológica.

 Utilizar las Tics de forma planificada dentro de la programación de aula. No


improvisar simplemente para pasar el tiempo o entretener al alumnado con
ellas.

 Utilizar software educativo que el personal docente haya evaluado


previamente y valorado las posibilidades didácticas que le ofrece dentro del
área de Ciencias Naturales.

 No utilizar las Tics como sustituto de la imaginación y la creatividad en el


aula. Tareas clásicas realizadas con medios clásicos son enriquecedoras.

31
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

A estudiantes:

 Que hagan uso adecuado de las TIC en el desarrollo de su nivel educativo,


para así tener un mejor aprendizaje.

 Que pongan en práctica el uso del TIC en la realización de sus tareas ya


que cuando se hace de manera adecuada nos facilita un aprendizaje
significativo.

 Tener cuidado al usar las redes sociales (por que corren riesgo de ser
secuestrado para trata de personas, bulling cibernético etc. es
recomendable que sean supervisados por sus padres o algún tutor para
evitar estos riesgos.

32
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

VII. Bibliografía

Herrera Corrales, Y. (2013). Las TIC en la sociedad de la información. Documento


de clase. Estelí, Nicaragua.

Laguna Quezada, F. (2010). Mejoramiento y fortalecimiento del centro de


tecnología educativa del instituto Nacional Francisco Luis Espinoza de
Estelí, Nicaragua. Tesis de maestría no publicada, Facultad Regional
Multidisciplinaria del Norte, Estelí, Nicaragua.

López Herrera, E. (2010). Desarrollo de las TIC en el colegio Nuestra Señora del
Rosario. Tesis de maestría no publicada, Facultad Regional
Multidisciplinaria del Norte, Estelí, Nicaragua.

Ministerio de Educacion. (2010). Manual de planeamiento didactico y evaluacion


de los aprendizaje en educacion secundaria. Managua, Nicaragua.
Marqués, P, ¨Las TIC al servicio de la orientación escolar¨. Departamento de
pedagogía aplicada-UAB. Grupo de investigación ¨Didáctica y Multimedia¨,
DIM-UAB.http:peremarques.net (Consultado el 05-03-2014).

Pérez Gómez, A, I. y Sola, M. (2006). La emergencia de buenas prácticas. Informe


final. Evaluación externa de los proyectos educativos de centros para la
incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación a la práctica docente. Edita: Dirección General de Innovación
Educativa y Formación del Profesorado. Junta de
Andalucía.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/eva_
externa_tic_informe.pdf.

33
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

ANEXOS
Anexo 01 –Encuesta sobre las Tics que existen en la escuela así mismo el
uso que le dan los decentes a estas.

Esta es una encuesta que se realiza para determinar el tipo de herramientas Tics
que existen dentro de la escuela en estudio.

Se agradece; las respuestas permitieron desarrollar un trabajo productivo.

1-¿Cuenta la Institución con algún tipo de Tecnología de Información y


Comunicación?

Sí__ No__

2-¿Cuenta la escuela con un laboratorio de computación?

Sí__ No__

3-¿Las computadoras que existen en la escuela tienen acceso a internet?

Sí__ No__

4-¿Fuera de su centro de trabajo hacen uso de internet?


Sí__ No__

5-¿Cuentan con proyector, pizarra digital?

Sí__ No__

6-¿Cuentan con televisor, DVD, radio?

Si__ No__

7-Usan estas páginas web para el proceso enseñanza aprendizaje: Google,


YouTube, Foros, Slideshare, Correo Electrónico, Redes sociales?

Sí__ No__

34
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Anexo 02- Encuesta a estudiantes de sexto grado de la escuela José Benito


Escobar.

1- ¿Tienes algún conocimiento sobre computación?

Sí__ No__

2-¿Utilizas el internet para realizar las tareas que te asignan en clases?

Sí__ No__

3-¿Hace uso de las redes sociales como Facebook, twiter, skype?

Facebook ___ twiter ___ skype ___

4-¿Tienes acceso a internet en tu teléfono, en casa o visitas un cyber?

Teléfono ___ casa ___ cyber ___

35
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Anexo 3:

Instalando equipo tecnológico para la presentación de un video

Nos encontrábamos impartiendo una clase interactiva con los estudiantes, donde
les presentamos un video sobre el ciclo del agua por medio del cual los
estudiantes lograron asimilar el contenido de la clase.

36
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Estudiantes observando el video sobre el ciclo del agua presentado en clases.

Nos encontramos entregando material de apoyo a los estudiantes como una

37
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Estrategia metodológica.

38
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES…

Factibilidad económica

Nº Detalle. Cantidad. V. Unitario. Total.

1 Transporte 60 u C$ 15 C$ 900

2 Internet 50 h C$ 10 C$ 500

3 Impresiones 20 C$ 1 C$ 20

4 Copias 30 C$ 1 C$ 30

5 Llamadas 200 C$ 3 C$ 600

6 Extras C$ 300

7 Total C$ 2,350

39

También podría gustarte