0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas

Nº 1 Bereshit 5778

Este documento presenta un resumen de la primera parashá o sección de la Torá llamada Bereshit. Incluye una introducción sobre el Pentateuco y su autoría, así como una descripción de las siete secciones que se estudiarán, con énfasis en las genealogías desde Adán hasta Noé. Finalmente, propone relacionar los temas bíblicos con Jesucristo, quien es descrito como el creador, la luz y el arca de salvación.

Cargado por

Daniel Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas

Nº 1 Bereshit 5778

Este documento presenta un resumen de la primera parashá o sección de la Torá llamada Bereshit. Incluye una introducción sobre el Pentateuco y su autoría, así como una descripción de las siete secciones que se estudiarán, con énfasis en las genealogías desde Adán hasta Noé. Finalmente, propone relacionar los temas bíblicos con Jesucristo, quien es descrito como el creador, la luz y el arca de salvación.

Cargado por

Daniel Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO BIBLICO YESHÚA

Nombre: ___________________________________________________________ AUSPICIA: C.B.C. SALEM (EL SALVADOR)


Del 08 al 14 octubre de 2017 Ministerio La Higuera y Yeshúa
Del 18 al 24 de Tishrei 5778 www.adatshalem.org
Lema: “El Todopoderoso sembró la verdad bíblica en los patriarcas, germinó con los profetas, floreció con Jesucristo y su cosecha
cubrirá hasta lo último de la tierra.”
PARASHÁ N° 1 - GÉNESIS/ BERESHIT / EN EL PRINCIPIO / EN EL COMIENZO
Porción Bíblica 1. INTRODUCCIÓN
TORÁ
Antiguo Testamento Se llama Ley de Moisés o Pentateuco (en hebreo Jumash, Santas Indicaciones o simplemente Torá)
BERESHIT / GÉNESIS al conjunto de los primeros cinco libros de la Biblia, que son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio, (en hebreo Bereshit, Shemot, Vayikrá, Bamidbar y Devarim).
1ª Sección: 1:1-13
2ª Sección: 1:14-23 En cuanto a las denominaciones hebreas, están constituídas por la primera o principal palabra que
3ª Sección: 1:24-31/2:1-3 inicia cada libro.
4ª Sección: 2:4-25/3:1-21
5ª Sección: 3:22-24/4:1-26 La autoría del Pentateuco se atribuye a Moisés, que lo escribió bajo la inspiración divina. La
6ª Sección: 5:1-24 creencia afirma que la Torá que poseemos hoy es la misma que nos transmitió Moisés. Esta
7ª Sección: 5:25-32/6:1-4 afirmación hace parte de los Trece Artículos de la Fe Judaica.
MAFTIR: 6:5-8 Existen cuatro diferentes reacciones del Pentateuco consideradas clásicas: la Hebrea de Moisés el
ESTUDIO DE profeta; la Griega llamada Septuaginta o versión de los Setenta, que fue una traducción hecha del
PARASHÁ hebreo en Alejandría (Egipto) en tiempos de Ptolomeo Filadelfo, por setenta sabios procedentes de
N° 01 - Bereshit Jerusalem; la versión latina de ésta, denominada Vulgata, cuyo autor fue Jerónimo de Estridón, y la
de los disidentes en el monte Guerizim, o sea de los Samaritanos. Esta versión presenta diferencias
N° 02 - Noaj notables tanto respecto al texto original hebreo como a la Septuaginta. La que más se aproxima al
N° 03 - Lej Leja original hebreo es la Septuaginta.
N° 04 - Vayerá
N° 05 - Jaie Sara A pesar de que los judíos hablaban el arameo en Babilonia, y que Nehemías en su retorno a Tierra
Santa notó que muchos de los judíos no hablaban ya el hebreo, esta lengua siguió conservándose
N° 06 - Toledot
por el hecho de ser el idioma de los Textos Sagrados.
N° 07 - Vayetzé
N° 08 - Vayishlaj En el siglo VII, época de la conquista árabe de Palestina, cuando el idioma hebreo parecía
N° 09 – Va-yeshev completamente olvidado, florecieron los doctos masoretas, que son los rabinos que formaban un
N° 10 - Miketz conjunto de escuelas llamado Mesorah (siglos V-VIII d. de la E.C.). Se dedicaron al estudio de los
textos hebreos de la Biblia estableciéndolos con exactitud; y para perpetuar la pronunciación justa
N° 11 - Vayigash
del idioma bíblico, pusieron en cada palabra los signos de vocalización y de acentuación.
N° 12 - Vayejí
Podemos decir que gracias a estos textos el idioma hebreo existe hasta hoy, convirtiéndose en la
actualidad en idioma vivo, mientras que las lenguas de la antigüedad desaparecieron juntamente
con la caída de los imperios donde se las hablaba, o quedaron como idiomas muertos.
A pesar de la protección con que los judíos rodearon a sus libros sagrados, hubo épocas en que se
llevaron estudios críticos de la Biblia, cuya consecuencia fue la negación de la unidad de sus textos.
La hipótesis que se refiere al pentateuco considera que esta parte de la Biblia tiene cuatro fuentes
la Fuente “E” o Eloísta, la que menciona a Dios con el nombre de Elohim; otra, “J” o Javista, la que
llama a Dios por su nombre de cuatro letras o Tetragrámaton; una fuente “D”, la del Deuteronomio,
y otra, “P” la del Códex Sacerdotal, que trata de las instituciones religiosas.
Esta hipótesis, que atribuía la redacción del Pentateuco a cuatro autores diferentes, trajo como
consecuencia la impresión de una Biblia llamada Policroma o Arco Iris: estaba impresa con tintas de
diferentes colores en las que cada uno indicaba a un supuesto autor. Pero esta teoría no se pudo
sostener en el siglo XX, cuando se hicieron profundos estudios que llevaron a nuevas conclusiones,
las que se acercan mucho a la antigua tradición señalando como autor del Pentateuco al Profeta
Moisés.
El Pentateuco contiene la historia del hombre, el origen del pueblo hebreo y toda su legislación civil
y religiosa, finalizando con la muerte de Moisés.
En lo que concierne a la autoría de los ocho versículos finales de la Torá que tratan de la muerte y
sepultura de Moisés (Deut. XXXIV, 5), el Talmud la atribuye a Josué, su sucesor, el cual acompaño a
su maestro hasta los últimos momentos.
La Torá contiene cinco mil ochocientos cuarenta y cinco versículos.

¡Unidos al Mesías Jesús, el Señor nos dé la sabiduría para discernir los estudios !

(Tomada de Humash Ha- Mercaz / págs. 11-13 / “Centro Educativo Sefardí de Jerusalem”)
2. CENTRAREMOS NUESTRO ESTUDIO EN LAS SECCIONES 6ª, 7 ª y maftir
1ª Sección (1:1-13) - Los primeros tres días de la creación
2ª Sección (1:14-23) - ¿Qué estaba señalando Dios = Días; años; y fechas especiales?
3ª Sección (1:24-31/2:1-3) - ¿Cuál fue la orden divina sobre la tierra? una vez creado el reino vegetal y luego el reino animal
4ª Sección (2:4-25/3:1-21) - ¿Qué hacía falta en su santa y bendita creación?
5ª Sección (3:22-24/4:1-26) - ¿Qué confeccionó el Eterno para Adán y Eva?
.

6ª Sección (5:1-24) -Se estudiarán las Toledot/ Genealogías; desde Adán hasta Enoc (1ª de Crónicas 1:1-4 en Génesis 5:1-2)
7ª Sección (5:25-32/6:1-4) - MAFTIR (6:5-8) Se describe la genealogía de Matusalem, hijo de Enoc y relata el nacimiento del hijo de Lamec, al
que nombró Noé. EL TODOPODEROSO; ¿COMO VIÓ A NOÉ? (Génesis 6:8)

1
Lema 2017: “PREDICANDO A JESUCRISTO DESDE GENESIS AL APOCALISIS”
3. Yeshúa (Jesucristo) en la sección Bereshit
1) Yeshúa, es el creador de los cielos y la tierra
2) Yeshúa, es el verdadero y genuino Shabat (reposo)
3) Yeshúa, es la descendencia bella, santa y perfecta del Señor Dios Todopoderoso
4) Yeshúa, la belleza de la creación
5) Yeshúa, es la verdadera y perfecta luz
6) Yeshúa, es el Arca de la salvación
7) Yeshúa, es la obediencia perfecta

Tema: “LA CREACIÓN DIVINA Y EL SERVICIO AL DIOS DE ISRAEL”


1. ¿Por qué se le llama a la nación de Israel “Siervo”?
Haftarah 1.1. ¿Qué salió de Israel? Torá + Haftarah +Brit Hadashah
PROFETAS 1.2. ¿Qué entendemos por: Israel tenía que ayudar al mundo a conocer a Dios? ¿Su profecía? ¿Su
Antiguo Testamento Mesías? ¿Cómo lograrlo? Favor Explicar Ampliamente
2. ¿Qué significa: Ser siervos del Dios de Israel? ¿Cómo lograrlo y demostrarlo? Justicia y Luz. Explicar
Porción Bíblica
ampliamente.
ISAÍAS 3. Explicar Isaías 42:19 en relación a: Sordera y Ceguera Espiritual
4. ¿Cuál es nuestro privilegio de ayudar a la expansión del Reino del Dios de Israel y Su Justicia?, ¿Cómo
42:5-25
lograrlo? Isaías 42:6-7, 43:1. Relacione Mateo 5:16; 2ª Corintios 4:6; Mateo 6:3
43:1-28 5. ¿Cómo Israel y Judá pudieron “Ser Siervos” y seguir ciegos? Isaías 42:19-20;
6. ¿Qué entiende por ¡Dios creó a Israel “Especial Para Él”!? Isaías 43:1-4
7. Con la venida del Mesías ¿Cómo nos reuniremos?
7.1. Israel es el Testigo de Dios: AYER, HOY Y SIEMPRE
7.2. ¿Cuál es la función de Usted y Yo? ¿Somos testigos de Él? ¿Sabremos Usted y Yo presentar el plan
de salvación?
TEMA CENTRAL DE ENSEÑANZA: “Los Cielos y La Tierra”. Isaías 42:5-9

BRIT Tema: “NUESTRA RELACIÓN Y SERVICIO A DIOS”


HADASHÁ 1. ¿Por qué es importante saber las Generaciones (Toledot)? Mateo 1:1-17: ¿De dónde viene Yeshúa?
Buenas Nuevas ¿El Mesías es antes de toda la creación, o Él ya existía? ¿De Adán a Yeshúa? Explicar.
de Yeshúa 2. ¿Quién ordenó el matrimonio (Génesis 2:18-24), y hoy en Pacto Renovado, nos hablan de:
(Jesucristo) Matrimonio, Adán, Eva, y su pecado, el Perdón de Yeshúa?
NUEVO PACTO 3. El Amor (Efesios 5:21-32) es la base de la relación doméstica.
NUEVO TESTAMENTO 4. ¿Por qué Yeshúa es anterior a todo lo creado? Colosenses 1:14-17 (1ª Timoteo 2:11-15) la creación

MATEO de Adán y Eva.


1:1-17 /19:3-9 5. ¿Cómo explica y que entiende por: El Reposo de Dios, Para nosotros? ¿Cómo lograrlo y practicarlo?
LUCAS 6. Hebreos 11:1-7: Compare con Génesis 1 y 2:1-3
3:23-38
1ª CORINTIOS ¿Qué ofreció Abel?
6:15-20 ¿Qué ofreció Caim?
ROMANOS 7. ¿Cómo Dios formó los cielos y la tierra? (2ª Pedro 3:3-14)
5:12-21 7.1. ¿Por qué y qué significa cielos Nuevos y tierra nueva de Apocalipsis 21:1-5, 22:1-5?
EFESIOS
5:21-32 TEMA CENTRAL DE ENSEÑANZA: Las generaciones en Génesis 1 al 6 y Mateo 1:1-17
HEBREOS
1:1-7 / 3:7-19
4:1-11
2ª PEDRO
3:3-14
Notas:

RECUERDE: Jesús es Dios y Mesías, por sobre todas las cosas.


Bendito sea su nombre por siempre y para siempre. (Romanos 9:5) AMEN
GRACIAS SEÑOR TODOPODEROSO, POR TRAERNOS HOY HASTA ESTE ESTUDIO
EL PRÓXIMO AÑO EN JERUSALEM - SHALOM TALMIDIM ¡KADIMA!
Paz, estudiantes ¡Adelante!

2
Anexo: ¿QUÉ ES LA TORÁ?
La Torá es lo que se conoce como el Pentateuco, es decir, los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo,
Levítico, Números y Deuteronomio.
Libro en hebreo Significado primeras palabras del libro
GÉNESIS = Bereshit “En el principio”
ÉXODO = Shemot “Estos son los nombres”
LEVÍTICO = Vayikrá “Llamó”
NÚMEROS = Bamidbar “En el desierto”
DEUTERONOMIO = Devarim “Palabras”
En la traducción al español de la Biblia, la palabra Torá se ha traducido generalmente como “ley”. Pero en
realidad, la Torá es más que un conjunto de leyes. En español, la palabra “ley” implica una lista de derechos y
obligaciones que limitan a las personas y castiga a los que la quebrantan. Pero esto no es lo que implica la
palabra “Torá”. Entonces, ¿qué es la Torá? La palabra “Torá” viene de la raíz hebrea “Yara’, que tiene varios
significados:
1) “Dar en el blanco”
¿Qué es PECAR? Es “salirse del blanco”, es apartarse de la Torá, del camino establecido por Dios para que nos
vaya bien.
2) La Torá es el CAMINO
¿Cómo es el camino de Dios? (2 Sam. 22:31-33)
¿Por cuál camino debemos seguir? ¿Qué hallaremos en él? (Jer. 6:16)
[Otras referencias: Salmo 18:32; Prov. 3:5-8; Prov. 14:12]
3) La Torá es la dirección o el “norte” En el universo, al igual que hay leyes físicas, también hay leyes espirituales.
El Creador del universo nos está guiando a cómo vivir nuestras vidas para que nos vaya bien.
1. ¿Cómo es el camino de Dios? (2 Samuel 22:31-33)
2. ¿Por cuál camino debemos seguir? ¿Qué hallaremos en él? (Jer. 6:16)
[Otras referencias: Salmo 18:32; Prov. 3:5-8; Prov. 14:12]
4) La Torá es la VERDAD
La Torá significa literalmente “enseñanza, instrucción, dirección”. Debe ser vista como el instrumento que nos
instruye y nos enseña a cómo vivir una vida mejor.
¿Para qué nos sirven las cosas que se escribieron antes? (Rom. 15:4)
La Torá está compuesta de historias e instrucciones que nos enseñan a vivir la vida plenamente, como Dios lo
quiso cuando creó al mundo. Es como nuestro “Manual de Instrucciones” para la vida.
Lee el Salmo 119:73, y escribe lo que David escribe acerca de la Torá.
La Torá es más que un código legal. Es realmentela guía moral que nos comunica el corazón mismo de Dios, la
expresión misma de la mente del Eterno. Debemos apreciar que la Torá no sólo habla de Su justicia (Ley), sino
también de su misericordia (Gracia) (Yeshúa ha Mashiaj / Jesucristo).
5) “La Torá es llovizna, como el rocío, agua que da vida”
La Torá es VIDA, La Torá es agua del cielo que nos da vida.
Lee cómo el profeta Isaías describe la Palabra que viene de la boca de Dios: (Isa. 55:10-11)
[Otra referencia: I Reyes 8:35-43]
Según estas definiciones, vemos que la Torá es el Camino, la Verdad, y la Vida. ¿Quién es el Camino, la Verdad
y la Vida, hecho carne? (Juan 14:6). Yeshúa es el Camino, la Verdad y la Vida, y Él es la Torá Viviente.
6) LA TORÁ ES ETERNA
¿Por cuánto tiempo estará vigente la Torá? (Isa. 40:8)
¿Qué dijo Yeshúa acerca de la vigencia de la Torá? ¿Vino él a darle fin a la Torá? [Nota: Tanaj= “Antiguo
Testamento"; acrónimo de: Torá – Pentateuco / Neviim – Profetas / Ketuvim – Escritos] (Mat. 5:17-19)
La Torá es ETERNA. No desapareció con la muerte y resurrección de Yeshúa. Dios no cambia de mente.

Yeshúa es el cumplimiento, la Torá hecha carne. (Otra referencia: Salmo 19; 7-8-10)

También podría gustarte