0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas7 páginas

Que Es COBIT e ITIL y Que Beneficios Trae Su Uso en El Gobierno de TI

Definición de COBIT e ITIL

Cargado por

Johan chitiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas7 páginas

Que Es COBIT e ITIL y Que Beneficios Trae Su Uso en El Gobierno de TI

Definición de COBIT e ITIL

Cargado por

Johan chitiva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Que es COBIT e ITIL y que beneficios trae su uso en el gobierno de TI

5.1 COBIT

¿Qué es COBIT?

Objetivos de control para la información y tecnología relacionada también conocida


como (COBIT 5), es un marco mundialmente aceptado para la gestión de TI. Alinea
las metas de negocio con los procesos y metas de TI proporcionando herramientas,
recursos y orientación para lograr, identificar y asociar las responsabilidades de los
procesos empresariales y de TI. COBIT 5 estimula la innovación en TI, superando
la brecha entre los requisitos de control, las cuestiones técnicas y los riesgos
empresariales.

Historia de COBIT

El proyecto COBIT se emprendió por primera vez en el año 1995 desarrollado por
la empresa ISACA. Así como sobre los controles de los sistemas de información
implantados. Fue publicada en 1996 y fue vendida en 98 países de todo el mundo.
Con el fin de crear un mayor producto global que pudiese tener un impacto duradero
sobre el campo de visión de los negocios. A lo largo del tiempo COBIT ha recibido
varias mejoras desde una mejor implementación hasta proporcionar una visión
empresarial del Gobierno de TI que tiene a la tecnología y a la información como
protagonistas en la creación de valor para las empresas.

Hoy en día la versión más actual es COBIT 5 y esta se lanzó el 10 de abril del 2012
esta se basa en COBIT 4, pero ahora esta se puede integrar con otros importantes
marcos y normas como Information Technology Infrastructure Library (ITIL ®) o las
normas ISO.

¿Para qué sirve COBIT?

COBIT sirve a optimizar el costo de los servicios de TI y la tecnología, a través de


la integración de un sistema operativo mejorado de TI. Proporcionando una visión
clara de los roles y responsabilidades internas dando así a una organización una
ventaja competitiva.

¿A quién va dirigido COBIT?

 Gerentes de TI
 Auditores de TI
 Desarrolladores de TI
 Dirección de Liderazgo Empresarial de TI
 Gerentes de servicios de TI

Beneficios de COBIT en el gobierno TI

 Este tipo de certificación muestra la capacidad de un profesional para


planificar estratégicamente los sistemas de información de la organización,
así como para definir y supervisar su arquitectura.
 Permite localizar y monitorear los vacíos en los sistemas de información de
la organización para de ese modo fortalecer el trayecto de los negocios y
lograr sus objetivos con facilidad.
 COBIT garantiza la calidad de crear relaciones entre el negocio y sus
objetivos estratégicos de TI.
 Mejora la capacidad de definir controles, seguridad y gobierno de procesos
en el dominio de TI de las organizaciones.
5.2 ITIL

La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL sus siglas en


inglés) es un conjunto de conceptos y buenas prácticas usadas para la gestión de
servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la
información y las operaciones relacionadas con la misma en general.

Aunque se desarrolló durante los años 1980, ITIL no fue ampliamente adoptada
hasta mediados de los años 1990. Esta mayor adopción y conocimiento ha llevado
a varios estándares, incluyendo ISO/IEC 20000, que es una norma internacional
cubriendo los elementos de gestión de servicios de TI.

Beneficios de ITIL en el gobierno TI

Fortalece la comunicación

Uno de los principales beneficios de ITIL dentro de la comunidad de TI es que


proporciona un vocabulario común y consistente en un glosario de términos
detalladamente definidos y con un rango altamente aceptado por las diferentes
áreas de la empresa.

Contar con un Modelo de Gobernabilidad de TI

Siendo cada vez son más los directivos de las organizaciones que están exigiendo
a los CIOs (Chief Information Officer) que tengan un Modelo de Gobernabilidad de
TI con el objetivo de tener información a través de controles y estructuras que les
aseguren que el área TI está actuando como soporte de las estrategias del negocio
y no como un silo.
Con una mejor Práctica como la Gestión de Servicio de TI, estos modelos pueden
funcionar de una manera más eficiente. La Gestión de Servicios es clave para la
Gobernabilidad de TI porque se integra a los objetivos del negocio y hacen que los
indicadores y controles sean confiables.

Reducir los costos de TI y mejora de la calidad del Servicio

Existen muchas áreas donde ITIL puede reducir los costos de TI. Los procesos de
TI con mayor madurez, generan mayor productividad es decir menos errores y más
calidad, lo cual automáticamente reduce costos.

Por su puesto que las mejores prácticas deben llevarse a la práctica y la operación
cotidiana para que den resultados, pero para esto existen herramientas de software
y soluciones BSM (business service management) que pemiten convertir ITIL en
realidad y llevar los ahorros a dinero en la chequera.

Eliminar los silos organizacionales, implementando procesos integrados en


toda el área de TI

Una implementación exitosa de Mejores Prácticas de ITIL define un modelo de


procesos sustentados por roles y responsabilidades, entre otros elementos, los
cuales al ser implementados a lo largo de toda la organización, generan una nueva
forma de trabajo basada en responsabilidades puntuales; de esta manera
constituyen a eliminar los silos en las organizaciones.

Mejora la Integración de TI con el Negocio

La prioridad para el 82% de los CIOs es la Integración de TI al negocio. Si el área


de TI quiere tener una mejor integración con el negocio, sin duda es fundamental
contar con un enfoque de Gestión de Servicios de TI que le permita alinear estos
servicios a los procesos de Negocio

Cumplir eficientemente con las regulaciones

Muchas organizaciones de TI buscan cumplir con regulaciones de sus países tales


como Sabanes-Oxley (SOX), Base II, regulaciones gubernamentales, ISO 27001,
ISO38500, ISO/IEC 20000. Para ello, un marco de referencia generalmente utilizado
es COBIT.

Una implementación de COBIT con una estrategia de Mejores Prácticas con ITIL
resulta beneficiosa. Debido a que COBIT define qué debemos controlar e ITIL define
cómo debemos hacerlo, esta integración derivará en el cumplimiento eficiente de
las regulaciones.
Mejorar la Gestión de proveedores.

Las áreas de TI tienden cada vez más a Tercerizar (Outsourcing) sus Servicios de
TI. Desafortunadamente, la mayoría de las organizaciones de TI no tienen en claro
los Niveles de Servicio que deben solicitar a sus proveedores.

Generalmente, les solicitan métricas técnicas que muchas veces no reflejan lo que
el negocio necesita, con lo cual se hace difícil justificar las contribuciones reales que
los proveedores están proporcionándole a la empresa.

6 Optimización de recursos de TI

6.1
7 Arquitectura de COBIT

La Arquitectura Empresarial es una metodología de mejora continua a mediano


plazo, que basada en una visión integral, permite mantener actualizada la estructura
de información organizacional alineando procesos, datos, aplicaciones e
infraestructura tecnológica en cuatro dimensiones: negocios, datos/información,
aplicaciones y tecnología.

Versiones de COBIT
A la fecha, COBIT tiene cinco versiones mayores publicadas:
 En 1996, la primera edición de COBIT fue publicada. Esta incluía la colección
y análisis de fuentes internacionales reconocidas y fue realizada por equipos
en Europa, Estados Unidos y Australia.

 En 1998, fue publicada la segunda edición; su cambio principal fue la adición


de las guías de gestión. Para el año 2000, la tercera edición fue publicada y
en el 2003, la versión en línea ya se encontraba disponible en el sitio de
ISACA.
 Fue posterior al 2003 que el marco de referencia de COBIT fue revisado y
mejorado para soportar el incremento del control gerencial, introducir el
manejo del desempeño y mayor desarrollo del Gobierno de TI.
 En diciembre de 2005, la cuarta edición fue publicada y en Mayo de 2007, se
liberó la versión 4.1.
 La versión número 5 de COBIT fue liberada en el año 2012. En esta edición
se consolida e integran los marcos de referencia de COBIT 4.1, Val IT 2.0 y
Risk IT. Este nuevo marco de referencia viene integrado principalmente del
Modelo de Negocios para la Seguridad de la Información (BMIS, Business
Model for Information Security) y el Marco de Referencia para el
Aseguramiento de la Tecnología de la Información (ITAF, Information
Technology Assurance Framework).

Referencias
https://www.ccti.com.co/index.php/es/blog/191-sabias-que-cobit
https://www.kimat.mx/por-que-cobit-5-es-muy-importante-para-tu-organizacion-
kimat/
https://m.isaca.org/COBIT/Documents/COBIT5-Introduction-Spanish.ppt
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/06/los-cinco-principios-de-
cobit-5/

También podría gustarte