100% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas2 páginas

Cómo Armar La Cartelera Del IVSS para Empresas

El documento explica los requisitos para armar la cartelera del IVSS para empresas en Venezuela. Se requiere incluir documentos como la cédula del patrono, registros de asegurados, nóminas de trabajadores de los últimos 3 años, declaraciones trimestrales, estados financieros, y copias de recibos y contratos. Los requisitos se renuevan cada 5 años y buscan asegurar el cumplimiento de la ley de Seguro Social para proteger los derechos de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas2 páginas

Cómo Armar La Cartelera Del IVSS para Empresas

El documento explica los requisitos para armar la cartelera del IVSS para empresas en Venezuela. Se requiere incluir documentos como la cédula del patrono, registros de asegurados, nóminas de trabajadores de los últimos 3 años, declaraciones trimestrales, estados financieros, y copias de recibos y contratos. Los requisitos se renuevan cada 5 años y buscan asegurar el cumplimiento de la ley de Seguro Social para proteger los derechos de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cómo armar la cartelera del IVSS para empresas

Cuando entramos a oficinas o diferentes tipos de trabajo, nos topamos con una cartelera
donde se puede apreciar datos de los trabajadores y del local, es por ello que en este post
daremos una explicación sencilla, pero a la vez detallada de los requisitos y papeles que ahí se
encuentran. Es importante saber que son normas que se deben seguir para laboral de manera
legal, publicada en Gaceta Oficial de la Providencia 003.

Los requisitos son los siguientes:


 1) La forma 14-01 (Cédula del patrono o Empresa) o registro en el
sistema de gestión y autoliquidación de Empresas «TIUNA»
debidamente recibida y sellada por la respectiva Oficina Administrativa.

 2) La forma 14-02 (Registro asegurado) debidamente recibida y sellada


por la respectiva Oficina Administrativa. «TIUNA» del personal sujeto a
su servicio.
 3) Presentas las formas 14-03 (Participación del retiro del trabajador)
debidamente recibida y sellada por la respectiva Oficina Administrativa o
Constancia de Egreso de Trabajador emitido por el Sistema de Gestión y
Autoliquidación de Empresas «TIUNA«.
 4) La forma 14-133 (Convenimiento de pagos) o Constancia emitido por
el Sistema de Gestión y Autoliquidación de empresas «TIUNA» en caso
de que lo hubiera.
 5) Las tres (03) últimas órdenes de pago emitidas por el I.V.S.S, junto a
los respectivos depósitos bancarios por medio de los cuales fueron
pagadas.
 6) La Nómina de trabajadores que contenga la siguiente información:
nombres, apellidos, número de cédula de identidad, cargo, (diario,
semanal y mensual), fecha ingreso, de cada uno de sus trabajadores y
trabajadoras, (correspondiente a los 3 últimos años).
 7) Declaración trimestral de trabajadores ante el Ministerio del Poder
Público para el Trabajo y la Seguridad Social de los 3 últimos ejercicios
fiscales.
 8) copia de declaración de impuesto sobre la renta de los 3 últimos
ejercicios fiscales.
 9) Acta constitutiva, más últimas Actas de asamblea de modificaciones
estatutarias
 10) registro patronal de asegurados, debe contener la siguiente
información, referente a cada asegurado:

Datos que deben ir en la carpeta


 A nombres, apellidos y dirección.
 B número de registro del seguro social.
 C fecha de ingreso a la empresa o establecimiento
 D salario diario, semanal o mensual.
 E ocupación
 F cotización semanal del trabajador
 G fecha de retiro
 H cualquier otro dato que estime de interés el instituto

Estos requerimientos se renuevan cada 5 años. En el caso de que los jefes


o empleadores tengan otros negocios; deben conservar copias fotostáticas de
la documentación de dicho negocio.

 11 estados financieros de los 3 ultimo ejercicios fiscales y libros


contables.
 12 cualquier documento público o privado en el cual consta el cese de
actividades. (Si fuera el caso).
 13 copia de recibos de pago de los trabajadores y trabajadoras sujetos a
su servicio.
 14 copia del último recibo de pago de un servicio básico.
 15 contrato de arrendamiento del inmueble donde realiza sus
actividades (si fuera el caso).
 16 copia de cédula de identidad del empleador, representante legal o
apoderado.
 17 en caso de los organismo, entes y empresas de estado además de
los ITEMS antes señalados los siguientes documentos:

Otros
 A nómina de jubilados.
 B formulación presupuestaria de la partida (401) gastos de personal.
 C balance de comprobación y estados resultados

Entre los artículos de la ley de Seguro Social se encuentran el 1, 2 y 3 donde


especifica de manera legal el porqué de los documentos y los derechos que
ejercen sobre las empresas privadas, publicas, sociedad, asociaciones
fundación etc., también aclara que los patrones o empleadores que no cumplan
con las obligaciones serán sancionados.

También podría gustarte