Formato Licencia de Funcionamiento
Formato Licencia de Funcionamiento
mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Solicitud de licencia de funcionamiento para estaciones de servicio de expendio al público de petrolíferos (gasolina y diésel), gas
licuado de petróleo, gas natural y de expendio al público simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)
FF-ASEA-023 l l
DD MM AA
Lugar de solicitud Fecha de solicitud
DD l MM l AA
Instructivo general
La LF es un instrumento de regulación directa, para que los Regulados que cuenten con Estaciones de Servicio de Expendio al Público de
petrolíferos (gasolina y/o diésel), gas licuado de petróleo, gas natural y de expendio al público simultáneo (Incluyendo a las Estaciones de Servicio
multimodal) cumplan con su autorización en materia de emisiones contaminantes a la atmósfera, que establece condiciones para su operación y
funcionamiento integral conforme a la legislación ambiental vigente. La LF se emite por única vez y con vigencia indefinida. Deberá actualizarse
por aumento de las capacidades de almacenamiento y/o de expendio, cambios en la modalidad de expendio de tipo de combustibles, cambios en
los equipos o métodos de control1 y/o cambio de nombre, denominación o razón social mediante aviso por escrito a la Agencia.
La LF es obligatoria para las instalaciones citadas cuando están por instalarse o iniciar operaciones, también cuando deban regularizarse por estar
operando sin contar con LF o Licencia Ambiental Única (LAU)**.
Características de la LF
Única por instalación considerando que en una misma instalación se pueden expender uno o más de un combustible de manera
simultánea, gasolina y diésel y/o gas licuado de petróleo y/o gas natural.
Es obligatoria para establecimientos de jurisdicción federal en materia de atmósfera, nuevos o que deban regularizarse.
Se emite por única vez. Deberá actualizarse por aumento de las capacidades de almacenamiento y/o de expendio, cambios en la
modalidad de expendio de tipo de combustibles, cambios en los equipos o métodos de control1 y/o cambio de nombre, denominación o
razón social.
Para requisitar la Solicitud de Licencia de Funcionamiento (Solicitud LF) se deberán atender escrupulosamente las indicaciones que figuran en el
formato que a continuación se presenta (Formato LF), incluidas de manera especial las anotaciones a pie de página. Adicionalmente, deberá
tenerse en cuenta la información que se presenta en el Apartado IV del presente formato y seguir las siguientes indicaciones:
1 Se refiere a la instalación o implementación de equipos o métodos de control adicionales, cambios de tecnologías de control, modificaciones a los equipos o métodos ya existentes y/o
merma en la eficiencia de control por obsolescencia de los equipos ya existentes.
De conformidad con el artículo 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los formatos para solicitar trámites y servicios deberán publicarse en el Diario Oficial de la
Federación (DOF).
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 1 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
La carátula de la Solicitud LF y los Datos generales del solicitante que aparecen al inicio del formato, debidamente requisitados, deberán
acompañarse, según el caso, con la información que se solicita en las Secciones de la I a la IV de dicho formato. El documento deberá
elaborarse siguiendo el contenido y la forma en que se presentan tales secciones, esto es, respetando títulos y subtítulos, números,
formato de los cuadros, etc. Cada sección deberá ir identificada con un separador en el que aparezca su nombre.
Cuando por razones de índole técnica no sea posible obtener la información que se solicita deberá indicarse ND (No Disponible). Si la
información no aplica se indicará NA (No Aplica). En ningún caso deberá dejarse ningún espacio de respuesta en blanco.
Cuando en el Formato LF se solicite la presentación de anexos o sea necesario incluirlos, deberán identificarse mediante separadores,
. anotando en ellos la sección y punto al que éste corresponde, así como su nombre.
Los documentos presentados deben de ser legibles, completos, de alta resolución y corresponder a la instalación para la cual se ingresa
el trámite.
Una vez recibida la información de la solicitud de la LF, la Agencia otorgará o negará la Licencia de Funcionamiento correspondiente,
dentro de un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la fecha en que se cuente con toda la información requerida, lo anterior con
fundamento en el artículo 20 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de
Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.
La Agencia cuenta con un tercio del plazo de respuesta, es decir 10 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la
solicitud de LF, para requerir al Regulado por escrito y única vez, que subsane las faltas u omisiones detectadas, El Regulado cuenta
con un plazo de 15 días hábiles para dar respuesta al requerimiento de la Agencia de subsanar las faltas u omisiones detectadas,
contados a partir de la fecha de notificación de dicho requerimiento, de no recibir la información requerida en la solicitud, en tiempo y
forma, el trámite será desechado, Durante el tiempo de respuesta del Regulado a dicho requerimiento, el plazo de respuesta al trámite
por parte de la Agencia será suspendido. Lo anterior se fundamenta en el artículo 17 A de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.
Declaramos que la información contenida en esta solicitud y sus anexos es fidedigna y que puede ser verificada por la Agencia Nacional de
Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, la que en caso de omisión o falsedad, podrá invalidar el trámite
y/o aplicar las sanciones correspondientes.
Nombre y firma del regulado o representante legal Nombre y firma del responsable técnico
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 2 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
_____________________________
2 Cuando la Instalación cuenta con LF o LAU, pero presenta aumento de las capacidades de almacenamiento y/o de expendio, cambios en la modalidad de expendio de tipo de combustibles,
cambios en los equipos o métodos de control y/o cambio de razón social.
3 Cuando la Instalación ha operado por más de 6 meses sin contar con LF o LAU.
4 Anexar original y copia fotostática del acta Constitutiva. La copia será cotejada con el original, el cual será devuelto al interesado
5 RFC, Registro Federal de Contribuyentes. Anexar copia fotostática del alta en la SHCP.
6 Esta sección deberá ser llenada en concordancia con la actividad registrada en el SAT o el objeto social del Regulado.
7 Anexar carta poder en una hoja membretada del Regulado y firmada por el representante legal.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 3 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Calle:
Código postal: (Ejemplo: Avenida Insurgentes Sur, Boulevard Ávila Camacho, Calzada, Corredor, Eje vial, entre otros.)
8. Domicilio para oír o recibir notificaciones (En caso de ser distinto al de la instalación):
Calle:
Código postal: (Ejemplo: Avenida Insurgentes Sur, Boulevard Ávila Camacho, Calzada, Corredor, Eje vial, entre otros.)
Autorizo expresamente en términos del artículo 35 fracción II de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo el siguiente correo electrónico
@ .com. para recibir todo tipo de notificaciones, comprometiéndome a acusar de recepción las mismas.
______________________________________________
Nombre y firma del Regulado o Representante legal
I I
DD MM AAAA
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 4 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Presentar en anexo, conforme a las indicaciones que se dan en el apartado IV.2 del Instructivo general:
2.1 Insumos directos e indirectos [Tratándose de expendio al público de petrolíferos (gasolina y diésel), gas licuado de petróleo,
gas natural y expendio al público simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
8
Nombre de cada insumo Punto(s) de 9 Forma de Consumo anual
10
consumo Estado físico almacenamiento
Comercial Químico Número CAS Cantidad11 Unidad
Insumos directos12
Insumos indirectos13
2.2 Capacidad instalada de expendio de gasolinas, diésel, gas licuado de petróleo y/o gas natural
Capacidad instalada14
Tipo de combustible
Cantidad15 Unidad
_____________________________
8 Preferentemente indique el nombre químico y el comercial y de ser posible, el número de identificación de Chemical Abstract Service (Número CAS).
9 Estado físico. De acuerdo con la Tabla 1 del Catálogo de Claves del Apartado IV.3.
10 Forma de almacenamiento. De acuerdo con la Tabla 2 del Catálogo de Claves del Apartado IV.3.
11 Cantidad reportada en litros (l) o metros cúbicos (m3) en el caso de insumos directos, en caso de insumos indirectos cajas, piezas, latas, etc.
12 El reporte de los insumos directos (los combustibles comercializados, aditivos, lubricantes, anticongelantes, etc.). Pueden utilizarse los volúmenes ingresados al año inmediato anterior.
13 El reporte de los insumos indirectos incluye los que se utilizan en las actividades administrativas, limpieza y mantenimiento (desengrasantes, productos de limpieza, solventes, pinturas, etc.).
En caso de contar con la hoja de seguridad de alguno de estos insumos anexar copia simple de la misma.
14 Capacidad máxima anual de expendio al público de combustibles en función a las instalaciones de expendio reportadas en la solicitud de la Licencia de la instalación y las horas de operación
del mismo.
15 Cantidad. Reportarla en metros cúbicos o litros.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 5 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
3.3 Dispensarios [Tratándose de expendio al público de petrolíferos (gasolina y diésel) y expendio al público
simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
No. ID del dispensador y modelo Número de pistolas Tipo de combustible(s) que despacha
3.4 Despachadores [Tratándose de expendio al público de gas licuado de petróleo y expendio al público simultáneo
(incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
No. ID del despachador Cantidad de tomas de suministro
_____________________________
15 Cantidad. Reportarla en metros cúbicos o litros.
16 Para el caso de Estaciones Multimodales deberá llenar las tablas que le apliquen de ésta sección de acuerdo a los combustibles que comercializa.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 6 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
3.6 Surtidores [Tratándose de expendio al público de gas natural y expendio al público simultáneo (incluyendo a las estaciones
de servicio multimodal)].
No. ID del surtidor Cantidad de conectores de llenado
3.7 Equipos auxiliares [Tratándose de expendio al público de petrolíferos (gasolina y diésel), gas licuado de petróleo gas
natural y expendio al público simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
Consumo de
Capacidad
No.17 Descripción del equipo auxiliar Energía o energía o combustible Horas de
Cantidad Unidad combustible utilizado Cantidad Unidad operación por año
Planta de emergencia
Motobombas
Bomba contraincendios
Compresores de aire
Compresores de gas
Otros (especifique)
3.8 Equipos o métodos de control de emisiones contaminantes a la atmósfera [Tratándose de expendio al público de
petrolíferos (gasolina y diésel), gas licuado de petróleo gas natural y expendio al público simultáneo (incluyendo a las
estaciones de servicio multimodal)].
¿Cuenta con equipo
o método de control Porcentaje de Tipo de eficiencia
Equipo o método de control Tipo Sí No eficiencia18 Estimada Medida
Fase I 20
Fase II21
Sistema de recuperación de vapores19 Unidad procesadora
de vapores tipo
incinerador 22
Otros (especifique)
Otros (especifique):
Página 7 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Con fundamento en el Artículo 19 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera,
proporcione los datos siguientes:
4.1 Emisiones fugitivas y evaporativas de gasolina24 [Expendio al público de petrolíferos (gasolina) y expendio al público
simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
Equipo o método de control
Puntos de 26 Método de
25 27
generación ¿Cuenta? Nombre del contaminante Cantidad Unidad estimación
Sí No Nombre Eficiencia %28
Benceno
Tolueno
Xilenos
Hexano
Etilbenceno
Otros (especifique)
Benceno
Tolueno
Total Xilenos
Hexano
Etilbenceno
Otros (especifique)
_____________________________
23 Deberá reportar las emisiones no controladas por los equipos y métodos de control y en base a la capacidad instalada registrada en la Tabla 2.2 del presente formato.
24 Reportar las emisiones de los puntos de generación: tanques de almacenamiento, o tubos de venteo, dispensarios y/u otros (especifique).
25 Reportar los contaminantes descritos por punto de generación o emisión (con base al diagrama de flujo presentado). Se agregarán tantas filas como puntos de generación se tengan.
26 Unidad. Deberá emplearse unidades del Sistema Métrico Decimal o, en su caso, del Sistema Inglés. Reportar en unidades de masa/tiempo.
27 Método de estimación. De acuerdo con la Tabla 3 del Catálogo de Claves del Apartado IV.3, deberá anexar la hoja de cálculo o en su caso los resultados de medición.
28 Eficiencia medida o estimada, en porcentaje, del equipo de control para la reducción de contaminantes.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 8 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
4.2 Emisiones fugitivas y evaporativas de diésel24 [Expendio al público de petrolíferos (diésel) y expendio al público simultáneo
(incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
Equipo o método de control
Puntos de 26 Método de
generación25 ¿Cuenta? 28 Nombre del contaminante Cantidad Unidad estimación 27
Nombre Eficiencia %
Sí No
Otros (especifique)
4.3 Emisiones fugitivas de gas licuado de petróleo29 [Expendio al público de gas licuado de petróleo y expendio al público
simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
Propano
Butano
Otros (especifique)
Propano
Total Butano
Otros (especifique)
4.4 Emisiones fugitivas de gas natural30 [Expendio al público de gas natural y expendio al público simultáneo (incluyendo a las
estaciones de servicio multimodal)].
Equipo o método de control
Puntos de 26 Método de
generación25 ¿Cuenta? 28 Nombre del contaminante Cantidad Unidad estimación 27
Nombre Eficiencia %
Sí No
Metano
Otros (especifique)
_____________________________
24 Reportar las emisiones de los puntos de generación: tanques de almacenamiento, o tubos de venteo, dispensarios y/u otros (especifique).
25 Reportar los contaminantes descritos por punto de generación o emisión (con base al diagrama de flujo presentado). Se agregarán tantas filas como puntos de generación se tengan.
26 Unidad. Deberá emplearse unidades del Sistema Métrico Decimal o, en su caso, del Sistema Inglés. Reportar en unidades de masa/tiempo.
27 Método de estimación. De acuerdo con la Tabla 3 del Catálogo de Claves del Apartado IV.3, deberá anexar la hoja de cálculo o en su caso los resultados de medición.
28 Eficiencia medida o estimada, en porcentaje, del equipo de control para la reducción de contaminantes.
29 Reportar las emisiones de los puntos de generación: despachadores, tomas de recepción y/u otros (especifique).
30 Reportar las emisiones de los puntos de generación: surtidores y/u otros (especifique).
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 9 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Metano
Total
Otros (especifique)
4.5 Emisiones de gases de combustión de equipos auxiliares de combustión y del incinerador del sistema de recuperación de
vapores 31 [Expendio al público de petrolíferos (gasolina y diésel), gas licuado de petróleo, gas natural y expendio al público
simultáneo (incluyendo a las estaciones de servicio multimodal)].
Equipo o método de control
Puntos de 26 Método de
25 ¿Cuenta? Nombre del contaminante Cantidad Unidad 27
28
generación Sí No Nombre Eficiencia % estimación
CO2
CO
NOx
SOx
Otros (especifique)
En cumplimiento del artículo 19 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, deberá
anexar un Programa de Contingencias que contenga la descripción de las acciones, equipos, sistemas y recursos humanos que destinarán en el
caso que ocurran emisiones de olores, gases o partículas sólidas y líquidas, extraordinarias no controladas, se presenten fugas y derrames de
materiales y/o residuos peligrosos que puedan afectar, tanto la atmósfera, como el suelo y subsuelo, o puedan introducirse al alcantarillado. Así,
también para controlar incendios y prevenir explosiones que se puedan presentar en el establecimiento.
____________________________
25 Reportar los contaminantes descritos por punto de generación o emisión (con base al diagrama de flujo presentado). Se agregarán tantas filas como puntos de generación se tengan.
26 Unidad. Deberá emplearse unidades del Sistema Métrico Decimal o, en su caso, del Sistema Inglés. Reportar en unidades de masa/tiempo.
27 Método de estimación. De acuerdo con la Tabla 3 del Catálogo de Claves del Apartado IV.3, deberá anexar la hoja de cálculo o en su caso los resultados de medición.
28 Eficiencia medida o estimada, en porcentaje, del equipo de control para la reducción de contaminantes.
31 Reportar las emisiones de los puntos de generación: Planta de emergencia, sistema contra incendio, unidad procesadora de vapores tipo incinerador y/u otros (especifique).
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 10 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Presentar en anexo, el croquis de la manzana en que se localiza la instalación y dentro de ella el predio que esté ocupa, en un radio mínimo
de 500 metros, indicando:
Área total del predio
Identificación de las actividades que se realizan en sus colindancias.
Tipo de zona (industrial, habitacional, etc.) en el que éste se ubica.
Nombre de las vialidades que rodean la manzana.
El lugar y distancia aproximada a que se encuentran unidades habitacionales, establecimientos de atención médica, centros
educacionales, recreativos o de reunión, parques nacionales y áreas naturales protegidas.
La ubicación de líneas de alta tensión, gasoductos, pozos de abastecimiento, cuerpos de agua y/o líneas de conducción de agua potable
existente en la zona.
Los puntos de referencia que permitan la localización de la instalación, tales como centros comerciales, escuelas, hospitales, etc.
Se recomienda utilizar copia de planos oficiales en una escala que permita la localización adecuada de los ductos que se solicitan. Si el
Regulado cuenta con la información, deberá presentar croquis que incluya georreferencia con coordenadas geográficas y/o clave catastral. Siga
para el efecto el modelo que se presenta a continuación.
32
Coordenadas Geográficas Altitud sobre el nivel del mar Clave Catastral
Latitud Norte: Grados: __________ Minutos: __________ Segundos: __________
_____________________________
32 En caso de contar con las Coordenadas Cartográficas UTM del predio, proporcione las mismas.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 11 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Conforme a lo que se establece en la Sección I del Formato de Solicitud LF, deberá presentarse en anexos:
Podrán emplearse el o los planos con los que cuente el Regulado, siempre y cuando se indiquen claramente los siguientes elementos, la
ubicación de:
La maquinaria y equipo, identificándola según los procesos en que se utiliza.
Las zonas de tratamiento de residuos peligrosos, su o sus almacenes y áreas de carga y descarga.
Las bodegas de materias primas y de producto terminado y sus áreas de carga y descarga.
Los servicios auxiliares (áreas de calderas, de compresores y talleres de mantenimiento, por ejemplo).
Las oficinas y demás áreas de servicios (comedores, baños, etc.).
Los planos de distribución son el vínculo entre la operación real de la instalación y el diagrama de funcionamiento de la solicitud de LF.
b) Diagramas de funcionamiento
1. Deben identificar mediante bloques, las actividades, maquinaria o equipos donde se incorporan insumos y se generan o emiten
contaminantes. Estos puntos son llamados puntos de consumo y puntos de generación y/o emisión de contaminantes.
2. Los puntos de consumo, puntos de generación y puntos de emisión deben coincidir con los que se indiquen en la Tabla resumen y en las
secciones que los solicitan dentro del Formato de solicitud de LF.
3. Los diagramas deben atender a lo siguiente:
4. Cuando en un diagrama aparezcan actividades, maquinarias y equipos en los cuales no existan entradas ni salidas de ningún tipo, éstos NO
deberán numerarse.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 12 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
c) Tabla resumen
La tabla se elabora con base en los diagramas de funcionamiento y sólo deberán consignarse en ella los puntos de consumo, generación y
emisión identificados en dichos diagramas. La tabla resumen se puede elaborar conforme al siguiente ejemplo:
3 Dispensario de diésel x x x x x x
4 Tubos de venteo x
Unidad procesadora de
5 x
vapores (incinerador)
6 Servicios auxiliares x x x x x x
7 Oficinas x x x x
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 13 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
La descripción de las operaciones y procesos que se llevan a cabo en la instalación debe incluir las actividades, equipos o maquinaria en los
diagramas de funcionamiento, y deberá ser consistente con la información manifestada en el formato de solicitud de LF. La descripción deberá
contener al menos la siguiente información: Capacidad de almacenamiento por tanque, Descripción del área de despacho (número de dispensarios,
toma de suministro y recepción, surtidor, número de mangueras, conector de llenado y tipo de producto), Número y capacidad de motobombas,
Puntos de generación y de emisión, Descripción del sistema de recuperación de vapores (Fase 1 o Fase 2), Mantenimiento de las instalaciones,
Número de recargas anuales a tanques de almacenamiento por tipo de combustible, Descripción de la planta de emergencia y del sistema
contraincendio (de ser el caso), Descripción del manejo de residuos peligrosos de la instalación. La descripción deberá presentarse en documento
anexo, identificado mediante un separador.
Las tablas contenidas en este catálogo deberán emplearse para el llenado de la Solicitud LF y la Cédula de Operación Anual (COA), según las
indicaciones que aparecen en los formatos respectivos.
CM En contenedor metálico.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 14 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
La medición directa es la mejor forma de conocer la cantidad total de emisiones de una industria. Sin embargo, para un gran número de casos no
es posible realizarla, por lo que debe recurrirse a una estimación indirecta. Es práctica común dentro del sector industrial evaluar el gasto de algunas
corrientes y la composición de las mismas, en ciertas partes del proceso, mediante estimaciones indirectas a partir de otros parámetros de fácil
medición (temperatura, presión, etc.) o balances de materiales, por lo que el empleo de tales técnicas se considera adecuado para la estimación
de emisiones contaminantes. Debe recordarse que aquellas sustancias para las que existen normas específicas deberán ser medidas o estimadas
conforme a los métodos y periodicidad establecidos.
A continuación, se describen, en orden jerárquico, las técnicas aceptadas por la SGPA (ver tabla 3):
Medición directa o monitoreo Los datos empleados pueden pertenecer a otro proceso industrial
que sea similar al proceso que se reporta, siempre que se pueda
Es el método más confiable. Deberá utilizarse siempre que sea justificar esto plenamente. Deberán anexarse a la Solicitud LF, la
posible o lo establezca la norma. Deberá anexarse a la Solicitud memoria de cálculo y el registro de mediciones realizadas para su
LF, los registros de las mediciones realizadas. obtención.
El objetivo de este glosario es uniformizar la comprensión y criterios para el llenado de los formatos de la LF y la COA. Algunos términos fueron
extraídos de la LGEEPA y la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector H idrocarburos. Otros
fueron tomados de los Reglamentos, Normas y Acuerdos correspondientes, los cuales se señalan con un asterisco (*). Se incluyen también varios
términos complementarios, que se señalan con doble asterisco (**).
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 15 de 16
gob.mx
Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión
Industrial
Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus Método de estimación (**): Es el método empleado para la estimación
estados físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en la de las cantidades reportadas. Esto es: medición directa, balance de
atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, materiales, empleo de factores de emisión, etc.
altere o modifique su composición y condición natural.
Prevención: El conjunto de disposiciones, acciones y medidas
COV´s (*): Componentes orgánicos emitidos en forma de vapores
a la atmósfera y que participan en reacciones fotoquímicas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.
atmosféricas; comprenden una amplia gama de sustancias entre
Proceso (**): Cualquier operación o serie de operaciones que involucra
las que figuran los Hidrocarburos, los Halocarburos y los
una o más actividades físicas o químicas mediante las que se provoca
Oxigenados. Se excluyen los compuestos Orgánicos que tienen
un cambio físico o químico en un material o mezcla de materiales.
una reacción fotoquímica imperceptible en la atmósfera entre ellos
También se le conoce como proceso productivo.
el metano y el etano.
Promovente (**): Persona moral o física que somete a evaluación
Emisión contaminante (**): La descarga directa o indirecta de toda
de la Agencia una Solicitud de Licencia de Funcionamiento.
sustancia o energía, en cualquiera de sus estados físicos y formas,
que al incorporarse o al actuar en cualquier medio altere o
Protección ambiental: Conjunto de políticas y medidas para
modifique su composición o condición natural.
mejorar el ambiente y prevenir y controlar su deterioro.
Equipo de combustión (**): La fuente emisora de contaminantes a
Punto de consumo (**): Todo equipo, maquinaria o en la que se
la atmósfera generados por la utilización de algún combustible
utiliza agua, energía y/o insumos de producción, directos y/o
fósil, sea sólido, líquido o gaseoso en dichos equipos.
indirectos.
Estación Multimodal (*): La instalación que cuenta con la
Punto de generación (**): Todo equipo, maquinaria o actividad que
infraestructura y equipos necesarios para llevar a cabo el Expendio
genera contaminantes al aire, al agua y/o residuos peligrosos. Pueden
al Público simultáneo de Gas Natural y Petrolíferos para vehículos
compartir un mismo punto de emisión (chimenea o ducto de descarga)
automotores, Recipientes Portátiles, así como Recipientes
y en ocasiones poseer puntos múltiples de emisión.
Transportables no sujetos a presión.
Regulados (*): Las empresas productivas del Estado, las personas
Gases de combustión (**): Sustancias en estado gaseoso
físicas y morales de los sectores público, social y privado que
derivadas del proceso de quemado de materias combustibles.
realicen actividades reguladas y materia de la Ley de la Agencia
Estas pueden ser óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos
Nacional de Seguridad Industria y de Protección al Medio Ambiente
de azufre e hidrocarburos, entre otros.
del Sector Hidrocarburos.
Gestor (**): La persona que realiza de manera directa el trámite
Representante legal (**): El gerente o quien represente legalmente
ante la ventanilla respectiva. Deberá acreditarse mediante carta
a al Regulado. Como tal es el responsable del conjunto de la
poder firmada por el Regulado que solicita el trámite y contar con
información vertida en la Solicitud de la Licencia de
conocimientos básicos de la operación de la instalación.
Funcionamiento.
Incineración (*): Método de tratamiento mediante la oxidación de
Responsable técnico (**): La persona designada por el Regulado
los residuos, vía combustión controlada.
para requisitar la Solicitud de la Licencia de Funcionamiento y
garantizar que la información técnica proporcionada sea fidedigna
Instalación: Estación que cuenta con la infraestructura y equipos
y completa.
necesarios para llevar a cabo el Expendio al Público de gasolina
y/o diésel y/o gas licuado de petróleo y/o gas natural para vehículos
automotores, Recipientes Portátiles y Recipientes Transportables
no sujetos a presión.
Contacto:
Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209,
Colonia Jardines en la Montaña, C.P. 14210,
Delegación Tlalpan, Ciudad de México,
Teléfono (+52.55) 9126-0100
Página 16 de 16