0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas5 páginas

Liquidacion Laboral Usc

El consultante Luis Mosquera trabajó para la empresa Lucarbon Ingeniería y Arquitecturas SAS desde octubre de 2017 hasta julio de 2018. El contrato fue verbal y el consultante no recibió el pago de sus primas de diciembre de 2017 y junio de 2018. El consultante solicita que se le liquiden las prestaciones sociales a las que tiene derecho para solicitar una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo. El valor total aproximado de la liquidación es de $4.458.852.

Cargado por

Jairo Realpe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas5 páginas

Liquidacion Laboral Usc

El consultante Luis Mosquera trabajó para la empresa Lucarbon Ingeniería y Arquitecturas SAS desde octubre de 2017 hasta julio de 2018. El contrato fue verbal y el consultante no recibió el pago de sus primas de diciembre de 2017 y junio de 2018. El consultante solicita que se le liquiden las prestaciones sociales a las que tiene derecho para solicitar una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo. El valor total aproximado de la liquidación es de $4.458.852.

Cargado por

Jairo Realpe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

CONSULTORIO JURIDICO
INFORME

FECHA DE CONSULTA: 02 de octubre 2018


NÚMERO DE CONSULTA: 185
NOMBRE DEL CONSULTANTE: Luis Mosquera
CEDULA: 94.493.13
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ASUNTO: Asesoría Laboral

1. HECHOS

1. La consultante según la historia laboral de PORVENIR inicio labores con


el empleador LUCARBON INGENIERIA Y ARQUITECTURAS S.A.S. Nit.
900.859.663 desde el primero de octubre de 2017 hasta el 31 de julio de
2018 IBC de un salario mínimo, el tipo de contrato fue verbal, no registra
los pagos de primas de diciembre de 2017 y junio de 2018 en la historia
laboral.
2. El consultante tiene los comprobantes de pago desde septiembre de 2017
hasta agosto de 2018 con salario de $1.200.000

2. PRETENSIONES

1. El consultante Luis José Mosquera solicita que le sean liquidadas las


prestaciones sociales a que tiene derecho para solicitar audiencia de
conciliación en el Ministerio De Trabajo.

3. ANÁLISIS JURÍDICO

Para el desarrollo de este caso me permito remitirme al código sustantivo de


trabajo y a la ley laboral que rigüe en Colombia los cuales buscan la protección
del trabajador y el pago de las prestaciones sociales que el trabajador adquiere
a manera de derechos al momento de ingresar a laborar como lo son la

| Versión 1 del 3 de noviembre del


2015
indemnización por despido injusto, las primas anuales, vacaciones, cesantías y
sus intereses.

Código Sustantivo del Trabajo


Artículo 64. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa.
En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por
incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la
parte responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño
emergente.

En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa


comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley,
el primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a
continuación se señalan:

En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo


que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso
determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.

En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios


mínimos mensuales legales:

1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio


no mayor de un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán


veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral
1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción;

b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10),


salarios mínimos legales mensuales.

1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio


no mayor de un (1) año.

| Versión 1 del 3 de noviembre del


2015
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán
quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del
numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero
y proporcionalmente por fracción.
ARTÍCULO 249. REGLA GENERAL. Todo {empleador} está obligado a pagar a
sus trabajadores, y a las demás personas que se indican en este Capítulo, al
terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantía, un mes de salario por
cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de año.
La ley que reglamenta el beneficio de intereses a las cesantías es la 52 de 1975,
la cual indica que: “a partir del primero de enero de 1975 todo patrono obligado
a pagar cesantías a sus trabajadores conforme el capítulo VII título VIII parte
primera del Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones concordantes,
les reconocerá y pagará intereses del 12% anual sobre los saldos que en 31 de
diciembre de cada año, o en las fechas de retiro del trabajador o liquidación
parcial de cesantías, tenga éste a su favor por concepto de cesantía”.
LIQUIDACION VACACIONES:
SALARIO x DIAS LABORADOS
720
DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017
1.200.000 x 120
720 = 200.000
DE ENERO A AGOSTO DE 2018
1.200.000 x 240
720 = 400.000
VALOR TOTAL DE VACACIONES $ 600.000

LIQUIDACION DE CESANTIAS:
SALARIO + A.T. x DIAS LABORADOS
360
DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017
2.200.00 + 83.140 x 120

360 = 427.713
DE ENERO A AGOSTO DE 2018
1.200.000 + 88.211 x 240
360 = 858.807
VALOR TOTAL DE CESANTIAS $ 1.286.520

| Versión 1 del 3 de noviembre del


2015
LIQUIDACION INTERESES DE LAS CESANTIAS:
CESANTIAS x 12% x DIAS LABORADOS
360
DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017
427.713 x 12% x 120
360 = 17.108
DE ENERO A AGOSTO DE 2018
858.807 x 12% x 240
360 = 68.704
VALOR TOTAL DE INTERESES DE CESANTIAS $ 85.812

LIQUIDACION DE INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTIFICADO:


1.200.000
360 = 3.333
3.333 x 360 = 1.200.000
VALOR TOTAL DE INDEMNIZACION $ 1.200.000
LIQUIDACION DE LA PRIMA

SALARIO + A.T. x DIAS LABORADO


360

SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017

1.200.000 + 83.140 x 120


360 = 427.713
ENERO A AGOSTO DE 2018
1.200.000 + 88.211 x 240
360 = 858.807
VALOR TOTAL DE PRIMAS $ 1.286.520

EL VALOR TOTAL APROXIMADO PARA LA LIQUIDACION ES DE


$4.458.852=

| Versión 1 del 3 de noviembre del


2015
4. FUNDAMENTO DE DERECHO

Se fundamenta jurídicamente el presente informe con las siguientes


normas:

- Código Sustantivo de Trabajo


- Ley 52 de 1975.

5. RESPUESTA AL CONSULTANTE

Se informa al consultante que después de hecha la liquidación debe acercarse


al Ministerio de Trabajo para presentar y solicitar una audiencia de conciliación
en la que se cite al empleador para llegar a un acuerdo sobre el pago de las
mismas.
En el caso de que el empleador incumpla la cita pactada puede proceder a
interponer una demanda ante un juez de pequeñas causas.

___________________________ __________________________
Firma Estudiante Firma Consultante

Ministerio de Trabajo.
Oficina administrativa Cali.

| Versión 1 del 3 de noviembre del


2015

También podría gustarte