NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 2005-11-30
AUTOMOTORES.
MATERIAL DE FRICCIÓN PARA SISTEMA DE
FRENOS
E: ROAD VEHICLES. FRICTION MATERIAL FOR BRAKE
SYSTEMS
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES: automotores - sistemas de frenos; sistemas de frenos -
materiales de fricción; materiales de fricción - requisitos.
I.C.S.: 43.040.40
® ICONTEC 2019
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o
utilizada
en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico incluyendo fotocopiado y
microfilmación, sin permiso por escrito del editor.
Editada por ICONTEC. Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888
Tercera actualización
Prohibida su reproducción | Editada 2005-12-13
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo
nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 1715 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2005-11-30.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico 150 Vehículos automotores. Sistema de frenos.
COLOMBIANA DE FRENOS S.A.
FUNDIKOM S.A.
GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A.
INCOLBESTOS S.A.
INDUSTRIAS JAPAN
MAFRICCIÓN
REPUESTOS DE COLOMBIA -RECO-
Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE
FABRICANTES DE AUTOPARTES
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE
INGENIEROS -ACIEM-
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES
ASOPARTES
AUTO INDUSTRIAS CAMEL
BIG
BONEM
BONEM S.A.
BUNDY COLOMBIA S.A.
CAMEL
CESVI COLOMBIA
COMPAÑÍA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ S.A.
COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES
DEL SUR -COTRASUR-
DAIMLERCHRYSLER COLOMBIA S.A.
DIDACOL
DOW QUÍMICA
ESSO
FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES
FENALCO
FORD COLOMBIA
-FRACO- FABRICA COLOMBIANA DE
REPUESTOS AUTOMOTORES S.A.
HYUNDAI
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INAUTO LTDA.
INDUSTRIAS COLOMBIA MARCO Y
ELIÉCER SREDNI Y CIA.
INDUSTRIAS JAPAN S.A.
INDUSTRIAS QUÍMICAS BEG LTDA.
MAZDEL Y/O CARLOS PLAZAS
MERCEDES BENZ
METROKIA S.A.
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA
Y TURISMO
MINISTERIO DE TRANSPORTE
MOTORYSA
MÓVIL
NISSAN
RENOSA
SERVIJAPONES
SHELL
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
SOCIEDAD DE FABRICACIÓN DE
AUTOMOTORES S.A.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES -
FACULTAD DE INGENIERÍA CITEC-
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
1
AUTOMOTORES.
MATERIAL DE FRICCIÓN PARA SISTEMA DE FRENOS
1. OBJETO
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir el material de
fricción empleado en los sistemas de frenos de los vehículos automotores.
1.2 Esta norma se aplica a las bandas, bloques y pastillas de freno.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de esta norma.
Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no
fechadas, se aplica la última edición del documento referenciado (incluida cualquier corrección)
NTC 2405, Automotores. Materiales de fricción para frenos. Determinación de la resistencia
interna
al corte. (ISO 6311).
NTC 2406, Automotores. Materiales de fricción para frenos. Determinación de la compresibilidad.
(ISO 6310).
NTC 4190, Vehículos de carretera. Frenado de vehículos de carretera y de sus remolques.
Vocabulario.
NTC 5292, Procedimiento para el ensayo de cizallamiento en pastillas y el ensamble zapata
banda de frenos. (ISO 6312).
NTC 5388, Procedimiento de ensayo para determinar la calidad de los materiales de fricción.
NTC 5390, Estabilidad dimensional de los materiales de fricción.
NTC 5391, Dureza para materiales de fricción.
NTC 5379, Gravedad especifica para materiales de fricción. (SAE J380).
NTC 5457, Comportamiento del coeficiente de fricción (Método de ensayo Fast).
ISO 2039-2:1987, Plastics. Determination of Hardness. Part 2: Rockwell Hardness.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
SAE J379, Gogan Hardness of Brake Lining
SAE J160, Dimensional Stability of Friction Materials When Exposed to Elevated Temperatures
SAE J661, Brake Lining Quality Control Test Procedure.
SAE J866, Friction Coefficient Identification System for Brake Linings.
3. DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma, se aplican las definiciones de la NTC 4190 y las siguientes:
3.1
banda y bloque
material de fricción empleado en sistemas de freno de campana y que posee una superficie de
fricción curva, con espesores variables.
Los numerales 3.2 y 3.3 se deben tener en cuenta en la norma de prueba chase
NOTA Si cualquier punto o puntos de temperatura requeridos para calcular los coeficientes de
fricción no son
alcanzados en el límite de tiempo prescrito, se debe usar el valor del coeficiente de fricción a 10
min para dar el
número de puntos requeridos.
3.8
pastillas
material de fricción empleado en sistemas de freno de disco, de longitud y espesor variables, y
cuyo enfrentamiento para el frenado es transversal. La superficie de fricción es plana.
4. CLASIFICACIÓN
4.1 Los materiales de fricción se clasifican de acuerdo con el coeficiente de fricción (µ), el
cual esta asociado a la letra de un código, de acuerdo a lo establecido en la Tabla 1.
Tabla 1. Código de clasificación de los materiales de fricción
Letra del código
Coeficiente de fricción
C 0,15
D 0,15 0,25
E 0,25 0,35
F 0,35 0,45
G 0,45 0,55
H 0,55
Sin clasificación
NOTA Estos códigos están de acuerdo a los establecidos en la norma SAE J 866.
4.1.1 Para hacer la designación de un material de fricción, se emplean dos (2) caracteres de este
código. La primera letra representa el coeficiente de fricción normal (véase el numeral 5.7.3), y la
segunda letra representa el coeficiente de fricción en caliente (véase el numeral 5.7.4).
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
5. REQUISITOS
5.1 GENERALIDADES
5.1.1 El material de fricción, debe estar libre de imperfecciones tales como: deformaciones,
fisuras, indicios de oxidación de partes metálicas u otros defectos que afecten su normal
funcionamiento.
5.1.2 En todo el material de fricción destinado específicamente a la operación de frenado
debe presentar propiedades físico-químicas homogéneas.
5.2 Las tolerancias para los valores de las dimensiones de las bandas, bloques y pastillas
deben ser las indicadas en la Tabla 2.
Tabla 2. Tolerancias dimensionales
Dimensiones en milímetros
Dimensión Banda Bloque Pastilla
Longitud
Ancho
Espesor
+ 3,2 - 0,0
0,0 - 0,80
0,0 - 0,50
± 3,2
± 0,80
0,0; - 0,80
-
0,0; - 0,50
NOTA 1 Si se requieren otras especificaciones fuera de las indicadas en esta tabla, los requisitos
serán
los definidos en el producto homologado.
NOTA 2 Se entiende por producto homologado el que ha sido desarrollado por la empresa y el cual
cumple con el objetivo para el cual ha sido diseñado.
5.3 DUREZA
La dureza del material de fricción debe cumplir con la tolerancia especificada por el fabricante o
para el producto homologado, cuando se someta a cualquiera de los ensayos indicados en la
NTC 5391 (dureza Gogan SAE J379 o dureza Rockwell ISO 2039-2).
5.4 GRAVEDAD ESPECÍFICA
La gravedad especifica del material de fricción debe cumplir con el valor especificado por el
fabricante en
la ficha técnica del producto, cuando se someta al ensayo descrito en la NTC 5379 (SAE J 380).
5.5 HINCHAMIENTO Y CRECIMIENTO
El material de fricción debe cumplir con lo especificado por el fabricante o para el producto
homologado y no debe presentar hendiduras, ampollas o fisuras internas, cuando se someta al
ensayo descrito en la NTC 5390 ó SAE J160.
5.6 COMPORTAMIENTO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN
5.6.1 La curva o gráfico del coeficiente de fricción registrados por la máquina de ensayo FAST
cumplirá con los numerales 5.6.2 y 5.6.3. Cuando se someta al ensayo descrito en la NTC 5457.
5.6.2 La gráfica deberá estar comprendida entre los límites especificados por el fabricante o
para el producto homologado para cada aplicación en particular.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
5.6.3 La rata de desgaste específico debe cumplir con lo especificado por el fabricante o para
el producto homologado.
5.7 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN
5.7.1 El material de fricción deberá cumplir con lo indicado en los numerales 5.7.2 y 5.7.3,
cuando se someta al ensayo descrito en la NTC 5388 ó SAE J 661.
5.7.2 El coeficiente de fricción debe ser mayor o igual que 0,15 en los siguientes puntos tomados
de la representación gráfica de las curvas: entre 93,3 °C y 287,7 °C de la curva en la segunda
carrera de desvanecimiento y entre 148,8 °C y 93,3 °C en la segunda carrera de recuperación
5.7.3 El coeficiente de fricción normal debe ser mayor o igual a 0,25 cuando se determine de
acuerdo con el promedio aritmético del coeficiente de fricción en cuatro puntos localizados
a 93 C (200 F), 121 C (250 F), 149 C (300 F) y 204 C (400 F) de la representación
gráfica de la curva de la segunda carrera de desvanecimiento.
5.7.4 El coeficiente de fricción en caliente debe ser mayor o igual a 0,15 cuando se determine
de acuerdo con el promedio aritmético del coeficiente de fricción en diez puntos localizados a
204 C (400 F) y 149 C (300 F) de la curva de la primera carrera de recuperación; 232 C
(450 F), 260 C (500 F), 288 C (550 F), 316 C (600 F) y 343 C (650 F) de la curva de la
segunda carrera de desvanecimiento; y 260 C (500 F), 204 C (400 F) y 149 C (300 F) de
la curva de la segunda carrera de recuperación.
5.8 RESISTENCIA AL CORTE
La resistencia al corte del material de fricción debe estar dentro del intervalo de los valores
especificados por el fabricante o para el producto homologado, cuando se someta al ensayo
descrito en la NTC 2405.
5.9 COMPRESIBILIDAD
El porcentaje de reducción sobre el espesor del material de fricción no debe exceder lo
indicado a continuación: 2 % a temperatura ambiente para pastillas de frenos y bandas de
freno; 5 % a 400
C para pastillas de frenos; 4 % a 200
C para bandas de freno, cuando se
somete al ensayo descrito en la NTC 2406.
5.10 RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE MATERIALES DE FRICCIÓN PEGADOS
La resistencia mínima al cizallamiento del material de fricción debe ser 250 N/cm
para pastillas
(ensamble platina y material de fricción) y 100 N/cm
para ensamble zapata-banda, cuando se
someta al ensayo descrito en la NTC 5292 (ISO 6312).
6. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO
6.1 LOTE
Lo constituye los materiales de fricción de un mismo tipo, fabricados de una misma formulación
producidos bajo condiciones similares y fabricados al mismo tiempo
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
6.2 MUESTREO
6.2.1 Para la verificación de las condiciones generales y el rotulado, se toma la muestra de
acuerdo con el tamaño del lote de la Tabla 3 y se somete a inspección.
Tabla 3. Toma de muestras y criterio de aceptación
Tamaño del lote Tamaño de la muestra
Número permitido de
defectuosos
Hasta 1 200
Mayor de 1 200
3
13
6.2.1.1 Rechazo
Si el lote inspeccionado no cumple con el criterio de aceptación de la Tabla 3, debe ser
rechazado.
6.2.2 Para la verificación de los requisitos 5.3 DUREZA, 5.4 GRAVEDAD ESPECÍFICA y 5.5
HINCHAMIENTO Y CRECIMIENTO, se toma la muestra de acuerdo con el tamaño del lote de
la Tabla 4 y se somete a inspección.
Tabla 4. Toma de muestras y criterio de aceptación
Tamaño del lote Tamaño de la muestra
Número permitido de
defectuosos
Hasta 1 200
Mayor de 1 200
6.2.2.1 Rechazo
Si el lote inspeccionado no cumple con el criterio de aceptación de la Tabla 4. debe ser
rechazado. COMPORTAMIENTO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN (Prueba FAST), se toma
la muestra de acuerdo con el tamaño del lote de la Tabla 5 y se somete a inspección.
6.2.3.1 Rechazo
Si el lote inspeccionado no cumple con el criterio de aceptación de la Tabla 5, debe ser
rechazado.
Tabla 5. Toma de muestras y criterio de aceptación
Tamaño del lote Tamaño de la muestra
Número permitido de
defectuosos
Hasta 1 200
Mayor que 1 200
6.2.4 Para la verificación del requisito 5.8 RESISTENCIA AL CORTE, 5.9 COMPRESIBILIDAD y
5.10 RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE MATERIALES DE FRICCIÓN PEGADOS se
deben tomar al azar al menos 5 muestras de las existencias. El lote será aceptado si el número de
defectuosos es 0, si no cumple debe ser rechazado.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
7. EMPAQUE Y ROTULADO
El material de fricción o su empaque, ya sea en forma de banda, bloque o pastilla debe llevar
un rótulo donde se indiquen claramente las siguientes características:
- Nombre del fabricante o marca registrada.
- País de origen
- Código que permita identificar las características de fricción del material (Véase el
numeral 4).
- Referencia que indique el uso, para el cual está destinado.
- Trazabilidad
- Cuando el material es fabricado sin asbesto, indicar esta condición.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1715 (Tercera actualización)
ANEXO A
(Informativo)
BIBLIOGRAFÍA
UNITED NATIONS, Uniform Provisions Concerning the Approval of Replacement Brake Lining
Assemblies and Drum Brake Linings for Power-Driven Vehicles and Their Trailers. UE: Regulation
90,
39 pp, il (Regulation 90)