94% encontró este documento útil (162 votos)
228K vistas21 páginas

Las Doce Puertas de Jerusalen Epocas de Nehemias

El documento resume las doce puertas de Jerusalén mencionadas en el libro de Nehemías y lo que cada una enseña espiritualmente. La Puerta de las Ovejas habla de ser formados y marcados por Dios. Para llegar a ser oveja de Cristo, se requiere tener fe en la Palabra de Dios, confesar a Jesús como Señor y establecer una relación íntima con Dios a través de la lectura bíblica y la oración.

Cargado por

payala01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
94% encontró este documento útil (162 votos)
228K vistas21 páginas

Las Doce Puertas de Jerusalen Epocas de Nehemias

El documento resume las doce puertas de Jerusalén mencionadas en el libro de Nehemías y lo que cada una enseña espiritualmente. La Puerta de las Ovejas habla de ser formados y marcados por Dios. Para llegar a ser oveja de Cristo, se requiere tener fe en la Palabra de Dios, confesar a Jesús como Señor y establecer una relación íntima con Dios a través de la lectura bíblica y la oración.

Cargado por

payala01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

LAS DOCE PUERTAS DE

JERUSALEN EPOCAS DE
NEHEMIAS PARTE 1

1. PUERTA DE LAS OVEJAS: Nos habla de Ser Formados, Capacitados y


Marcados NEHEMIAS 3:1
2. PUERTA DEL PESCADO: Nos habla del Servicio de Dios, extensión del
Reino de Dios, y del Evangelismo de hacer Discípulos NEHEMIAS 3:3
3. PUERTA VIEJA: Nos habla de Permanencia en Cristo y en la Palabra
de DiosNEHEMIAS 3:6
4. PUERTA DEL VALLE : Nos habla de Humildad y
Mansedumbre NEHEMIAS 3:13
5. PUERTA DEL MULADAR: Nos habla de Sacar lo Impuro, despojarnos
del Viejo Hombre NEHEMIAS 3:14
6. PUERTA DE LA FUENTE: Nos habla del nuevo Fluir del Espiritu Santo
y de la limpieza.NEHEMIAS 3:15
7. PUERTA DE LAS AGUAS: Nos habla de Limpiar a Otros NEHEMIAS
3:26
8. PUERTA DE LOS CABALLOS: Nos habla de vencer y que puedo llevar
a otros hacer vencedores. NEHEMIAS 3;28
9. LA PUERTA ORIENTAL: Nos habla de la Resurrección del Señor en
NosotrosNEHEMIAS 3:29
10. PUERTA EFRAIN: Nos habla de la doble poción capacitando a otros,
para Ejecutar el Ministerio de Dios NEHEMIAS 8:16
11. PUERTA DE LA CARCEL: Nos habla del Costo de la Unción, la Ética
de la Obediencia, ser Esclavo de Cristo NEHEMIAS 12:39
12. PUERTA DEL JUICIO: Nos habla de Visitación que Recompensa ante
Dios y ante los Hombres. NEHEMIAS 3:31

LAS PRIMERAS PUERTAS EN REDIFICAR

1. PUERTA DE LAS OVEJAS NEHEMIAS 3:12


2. LA PUERTA DEL PESCADO NEHEMIAS 3:15
LA PUERTA VIEJA NEHEMIAS 3:6-12

Las Puertas del Libro de Nehemías de aquellos días y a los de hoy en nuestras
vidas, nos enseñan no solo a construir los muros, de las puertas quemadas en
lo físico, nos habla del camino del creyente, de conocer, practicar y
experimentar en nuestras vidas niveles de crecimiento; cada una de las puertas
es un avance progresivo en nuestras vidas.
Nehemías no lloró porque las puertas estaban quemadas y muros derribados,
ni por la parte física como: la piedra, la madera y las llaves; lloró porque vio la
condición del pueblo.

¡QUE “VIO” NEHEMIAS EN LOS MUROS CAIDOS Y LAS PUERTAS


QUEMADAS?

a. Expansión del pueblo a influencias extena, habian provocado el


derrumbe de un camino recto.
b. Devió del pueblo a la recta obediencia a la Ley de Dios, por eso
lloro su ayuno y oración.

Ósea que no era porque habían dejado la parte física, si no que la


condición del pueblo era que había dejado el Pacto de la Oración y el
Ayuno.

Vio el Derrumbe Espiritual, el Derrumbe del Camino recto del pueblo


a la obediencia a la Palabra de Dios, el Vio el derrumbe del pueblo
de Dios que conocía el Pacto de lo Moral a lo Espiritual, por eso
entro en Ayuno, Clamor en Presencia de Dios para buscar una
respuesta en Dios.

Nehemías era un tremendo Intercesor, dependía de Dios, tenía


dominio temperamental. Intercesor Impresionante (Son verdaderas
experiencias que se deben ser aplicadas en nuestra vida personal.
Debemos captar y hacerlas nuestras para nuestro crecimiento
Espiritual, por eso es que cada Puerta nos habla de una vida de
progresión. Cada Puerta con su nombre nos indica un crecimiento de
madurez, proceso ineludible en la vida del creyente.
Nehemías también Vio en el Pueblo Metas como: Rehabilitar a su
pueblo, volver al pacto con Dios, entrar en Obediencia, Reconstruir
Muros y Puertas.
Debemos: Establecer, Triunfar, Conquistar, Tener Pertenencias,
Respuesta, Verdad, Poder del Espíritu Santo, Libertad, Conquista
Herencia y Cortando los siclos de Iniquidad.

PUERTA DE LAS OVEJAS NEHEMIAS 3:12

Nos habla de Ser Formados, Capacitados y Marcados

“Junto a ellos restauró Salum hijo de Halohes, gobernador de la mitad de


la región de Jerusalén, él con sus hijas”

El Señor quiere que no nos quedemos estancados, en el mismo estatus en lo


conocido, debemos andar de puerta en puerta de Nehemías para experimentar
nuestro Ministerio. Debemos desarrollar un carácter fuerte, tener fundamento,
fibra, moral y avanzar en todas las demás puertas.
Jerusalén es figura de nuestra alma. Un alma que Nehemías encontró dañada,
quemada, destruida, humillada, azotada, derribada, Justo el estado de nuestra
alma por causa del pecado y la vida que el mundo nos dio. Ahora nosotros
anhelamos que sea restaurada, sanada, levantada, edificada, para así poder
ayudar a otros en su proceso de restauración, en otras palabras, no podemos
restaurar nuestra vida, sino restauramos esta puerta.

Juan 10:7-9 “Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto os digo: Yo Soy la puerta
de las ovejas. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores;
pero no los oyeron las ovejas. Yo Soy la Puerta; el que por mí entrare, será
salvo; y entrará, y saldrá, y hallara pastos”
Ya que Jesús es la puerta de las ovejas, y estamos hablando de restaurar la
puerta de las ovejas, debemos restaurar nuestra relación con Dios. No
podemos buscar o anhelar que nuestra vida sea restaurada sino restauramos
nuestra relación con Dios. Nos habla de darle nuestra vida a Cristo aceptándole
como nuestro único Salvador, creer en su sacrificio redentor en la cruz del
calvario.

Hebreos 9:22.” Y casi todo es purificado, según la Ley, con sangre; y sin
derramamiento de sangre no se hace remisión”

Somos Ovejas de su Prado: Juan 10:14-15 “Yo Soy el Buen Pastor; y


conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me
conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas”

Solo entrando por la puerta de Jesús, seremos de su rebaño. Dios nos invita a
ponernos a cuentas. Es decir llevar ante El toda deuda de pecado, porque la
paga del pecado es la muerte,Isaías 1:18 “Venid “luego, dice Jehová, y
estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la
nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a
ser como blanca lana”

Romanos 6:23, nos dice: “Porque la paga del pecado es muerte, más la
dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro"

¿QUE SIGNIFICA SER OVEJA DE SU PRADO?

1. Que Jesús se convierta en nuestro buen Pastor. Ezequiel 34:22-23 "Yo


salvaré a mis ovejas, y nunca más serán para rapiña; y juzgare entre oveja
y oveja. y levantaré sobre ellas a un Pastor, y él las capacitará; a mi siervo
David, el las apacenatrá, y él les será por Pastor"

2. Ser limpios por su sangre y perdonados, Según Hebreos 9:11-12 “Pero


estando ya presente Cristo sumo sacerdote de los bienes venideros, por
el más amplio y más perfecto tabernáculo , no hecho de manos, es decir,
no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, si
no por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar
Santísimo, habiendo obtenido eterna redención”

3. Para Dios ya no somos extraños, si no Herederos y Coherederos, asi lo


dice Romanos 8: 16-17 " El espiritu mismo da testimonio a nuestro
espiritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos tambien herederos; y
herederos de Dios; y herederos con Cristo, si es que padecemos
juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados"

4. Estaremos en espera de su venida. 1Tesalonicenses 4: 14-16 " Porque si


creemos que Jesús murio y resucito, asi tambien traerá Dios con Jesús a
los que murieron en él. Por lo cual os decimos esto por la palabra del
Señor: que nosostros que vivimos, abremos quedado hasta la venida del
Señor, no prederemos a los que murieron. Porque el Señor mismo con
voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los
muertos en Cristo resucitarán primero."

5. Gozamos de una salud por su sacrificio Isaías 53: 4-5 "Ciertamente llevó él
nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos
por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras
rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue
sobre él, y por su llaga fuimos nosostros curados"

6. Somos libres del pecado, Gálatas 5:1 “ Estad, pues, firmes en la libertad
con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de
esclavitud”

7. Dios cuida de Nosostos, Lucas 15: 4-7" ¿Qué hombre de vosotros, que
teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve
en el desierto, y va tras la que se perdio, hasta encontrarla? y cuando la
encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;y al llegar a casa, reúne a
sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he
encontrado mi oveja que se me había perdido. Os digo que así habrá más
gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y
nueve justos que no necesitan de arrepentimiento"

PARA LLEGAR A SER OVEJA SE REQUIERE DE LOS SIGUIENTES


PASOS:

Romanos 10:8-13 “Más ¿qué dice? Cerca de ti esta la palabra, en tu boca


y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos. Que si
confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón
que Dios le levanto de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se
cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la
Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.
Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es
Señor de todos, es rico para todos los que le invocan: Porque todo aquel
que invocare el nombre del Señor, será salvo”

1. Debemos tener fe, creer en la Palabra de Dios, Hechos 4:12 “ Y en


ningún otro hay salvación ; porque no hay otro nombre bajo el
cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”
2. Debemos confesar la fe que tenemos, Santiago 2:19 “ Tú crees que
Dios es uno; bien haces, también los demonios creen y tiemblan”
3. Debemos iniciar una relación íntima con Dios más cercana: Leyendo la
Biblia, congregarnos, testificar de Cristo y dejarnos llevar por el Espíritu
Santo, Juan 16:13 “ Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os
guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, si
no que hablara todo lo que oyere y os hará saber las cosas que
habrán de venir”

Salmo 100:3-4 “Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana
todas tus dolencias; El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de
favores y misericordia”

Para que nuestra alma sea restaurada debemos primero restaurar la puerta de
las ovejas, ósea reconocer que Jehová es Dios y que Jesús su hijo pagó el
precio de nuestros pecados en la cruz del calvario y que el Espíritu Santo ha
quedado en nuestras vidas para guiarnos y para ser restaurados.

¿QUE PRETENDIO NEHEMIAS? NEHEMÍAS 1.2

1. Ser Marcados( INELUDIBLE) 2Timoteo 19 “Pero el fundamento de


Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son
suyos; Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de
Cristo”
2. Oído Afinado (APRENDER LA VOZ DE DIOS) Lucas 8:18 “Mirad,
pues, cómo oís; porque a todo el que tiene, se le dará; y a todo el
que no tiene, aun lo que piensa tener se le quitará”
3. Actitud de Obediencia (Sumisión –Discípulos) 2Corintios
10:5 “Derribando argumento y toda altivez que se levanta contra el
conocimiento de Dios, llevando cautivo todo pensamiento a la
obediencia de Cristo”

En la formación a veces traemos malas actitudes, malos hábitos y raíces


pecaminosas, no solamente es restaurar las puertas de madera, si no a un
pueblo desenfocado, alejado de Dios y derribado. No debemos ser Egoístas o
Egotistas, igual a Egotismo.

EGOTISTA: Es creer saberlo todo, tiene doctrina pero no tiene obediencia,


tiene conocimiento pero no tiene obediencia, no se somete a la voluntad de
Dios es independiente, no tiene una actitud de discípulo para ser formado, para
ser entrenado, instruido (a), inhabilitado (a) para aprender y dejarse enseñar.
Debemos despojarnos de esta Actitud Egotista, en la Puerta de las Ovejas
somos enseñados a través de consejos y exhortación.

La formación viene: a través de la Exhortación y del consejo, Nehemías no solo


reconstruía muros, si no que trataba con el carácter del individuo. Nehemías
tenía que llevar al pueblo a que se despojara de ser Egotista, transferido a la
generación. Debemos ser formados para formar a otros, debemos permitir que
Dios nos moldee.
LA PUERTA DEL PESCADO NEHEMIAS 3:3

Nos habla del Servicio de Dios, extensión del Reino de Dios, y del
Evangelismo de hacer Discípulos

“Los hijos de Senaa edificaron la puerta del pescado; ellos la


enmaderaron, y levantaron sus puertas, con sus cerraduras y sus
cerrojos”
La primera puerta que se restauró fue la de las ovejas, que es la puerta de
nuestra relación con Dios a través de Cristo. Pasamos de ser criaturas de Dios,
para ser ovejas de su prado.
Ya reiniciada nuestra relación con Dios, debemos restaurar la segunda
puerta que Nehemías restauró, la del pescado. Notemos que fue la segunda,
lo cual nos habla de la importancia de repararla inmediatamente.
Aspectos Incluidos en la Puerta del Pescado:
1. Un corazón de Siervo (Servir a Dios por Pasión, nos libera del
egoísmo, debemos servirle sin cargarnos )
2. Servidores de los demás
3. Dimensión correcta del Evangelismo
4. Evangelismo (Abrazar el Evangelio, y aprenderlo atrapar)
Marcos 10:45 “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, si
no para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”
Eliseo fue servidor de Elías 20 años. Los Discípulos estuvieron al servicio
del Señor. Timoteo estuvo al servicio de Pablo, nuestro deber es hacer
Discípulos.
CERRADURAS, TRANCA METALICA

1. Huecos que reciben las trancas


2. Cerradura Metálica
3. Asegura las puertas
4. Llaves para el Cerrojo
5. Llaves empuja la tranca abriendo el cerrojo
Con estas puertas estamos abriendo la puerta de la salvación. Que es
Jesucristo, el Hijo de Dios Altísimo y a la vez asegurando las
Bendiciones.
Cerraduras Gigantesca, Inmensa significa: Puerta a la Revelación y a la
Sabiduría.
Esta puerta debe estar únicamente abierta para cambios y para ser
restauradas nuestras vidas, los cambios deben estar sujetos a la Palabra de
Dios.
La puerta se abre para dar paso al Reino de Dios, a todo creyente, se abre
también para dar paso a las promesas y bendiciones de Dios.
Esta puerta se abre para Salvación, Sanidades y a la Libertad en que Cristo
nos ha llamado, y para obtener la Herencia de Dios, somos Herederos Y
Coherederos en Cristo Jesús.

¿QUIENES SON LOS QUE LA REPARAN?


Nehemías 3:-4 “Junto a ellos restauró MEREMOT hijo de Urías, hijo de Cos, y
al lado de ellos restauró MESULAM hijo de Berequías, hijo de Mesezabeel.
Junto a ellos restauróSADOC hijo de Baana.”

Notemos que fueron personas específicas quienes la repararon. Los nombres


de estas personas nos hablan de las cualidades y requisitos que se necesitan
para reparar esta puerta.

Mateo 4:18-20 “Andando Jesús junto al mar galilea, vio a dos hermanos,
Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el
mar; porque eran pescadores. Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré
pescadores de hombres. Ellos entonces, dejando al instante las red, le
siguieron”

Nuestro llamado que nos hace el Señor es ser pescadores de hombres para
su Reino. Por eso debemos Evangelizar y si no lo hacemos no hemos
restaurado esta puerta, por lo tanto no podremos restaurar a los demás.

LA MISIÓN DEL CRISTIANO ES:

1. Ir por to el mundo, comenzando primero por nuestra familia, vecinos.

2. Predicar el Evangelio a toda criatura, sin importar su raza, cultura, posición


social, nuestro deber es lanzar el anzuelo, sentir el deseo de predicar hablando
del Reino de Dios.

3. La Palabra de Dios trae Salvación al que cree, el que rechaza el mensaje de


salvación, lo esta rechazando a él.

4. La obediencia ante Dios, trae revelación, señales, identificándonos como hijo


de Dios.

Mateo 16: 15-18 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a
toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no
creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi
nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomaran en
las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño;
sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.”

Romanos 10:14-15 “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han


creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán
sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados’
Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la
paz, de los que anuncian las buenas nuevas! “

Marcos 5:19 “Mas Jesús no se lo permitió, si no que le dijo: Vete a tu


casa, a los tuyos, y cuéntales cuan grandes cosas el Señor ha hecho
contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti.”

Lucas 10:5 “Y asimismo de Jacob y Juan, hijos de Zebedeo, que eran


compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora
serás pescador de hombres”

Mateo 4:18-20 “Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio dos hermanos,
Simón llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el
mar; porque eran pescadores. Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré
pescadores de hombres. Ellos entonces dejando al instante las redes, le
siguieron.”

Lucas 10:2 “Y les decía: la mies a la verdad es mucha, más los obrero
pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envié obreros a su mies”

La Palabra de Dios nos dice que hay mucha mies, pero hay pocos obreros
para recoger la cosechar. En el mar hay muchos peces, ¿dónde están los
pescadores? Que esperamos para atráelos a la barca de Dios, a la iglesia
donde nos congregarnos para ser discipulados.

Sofonías 1:10 “Y habrá en aquel día, dice Jehová, voz de clamor desde la
puerta del pescado, y aullido desde la segunda puerta, y gran
quebrantamiento desde los collados”

LA NECESIDAD:

1. Creer, tener fe para ser salvos, por eso debemos aprender a escuchar.

2. Estar atentos nuestros oídos para entender y saber que vamos a decir.

3. Debemos predicar la Palabra de Dios, después de haber despues de


haber restaurado la puerta de las Ovejas.

4. Somos enviados, por Jesús con la comisión de ir a pescar en obediencia

LA PUERTA VIEJA NEHEMIAS 3:6-12


Nos habla de Permanencia en Cristo y en la Palabra de Dios

“La Puerta Vieja fue restaurada por Joiada hijo de Paseah y Mesulam
hijo de Besodias; ellos la enmaderaron, y levantaron sus puertas, con
sus cerraduras y cerrojos. Junto a ellos restauró Meremot hijo de
Urías, y a lado de ellos restauró Mesulam hijo de Berequías, hijo de
Mesezabeel. Junto a ellos restauró Sandoc hijo de Baana. E inmediato
a ellos restauraron los tecoítas; pero sus grandes no se prestaron para
ayudar a la obra de su Señor. La puerta vieja fue restaurada por Joiada
hijo de Paseah y Mesulam hijo de Besodías; ellos la enmaderaron, y
levantaron sus puertas, con sus cerraduras y cerrojos”

Puerta del inicio de la obra Titánica que Nehemías emprendió con la ayuda
del Rey. Jesús dijo en: Juan.10:9 “Yo soy la puerta; el que por mí
entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos”

Aspectos Incluidos en la Puerta Vieja:

1. La Ley de Moisés
2. Los Profetas
3. Los salmos( Donde Jesús revela la Salvación )

La única manera de destruir al viejo hombre es en la cruz y la cruz es


para morir, nuestra alma se tiene que rendirse y someterse a la
restauración por medio del Espíritu Santo.
En el viejo hombre está el cuerpo de pecado, que es la naturaleza
pecaminosa, de la cual fue heredada por Adán, este hombre viejo debe
rendirse para que el hombre nuevo se desarrolle en nuestras vidas, hay
creyentes que no pueden tener una vida sana, porque lo viejo lo acosa
en el presente, por eso es importante dejar lo viejo y tener una vida de
gozo.
La palabra vieja significa almacenar, acumular, guardar y también
anticuado, usado y gastado.

La restauración y ministración de nuestra alma va creciendo poco a poco a


medida que nosotros nos dejemos ministrar por el Señor. Primero entramos
por la puerta de las Ovejas, dejando de ser criatura de Dios para ser ovejas
de su prado, restaurando nuestra comunión con Dios. Luego restauramos la
puerta del Pescado, llevándonos a contar a otros lo bueno que nuestro Dios
es:

RESTAURANDO LA PUERTA:

SUS EDIFICADORES:

1. MESULAM significa:
2. BESODÍAS significa:
Ellos: enmaderaron, y levantaron sus puertas con sus cerraduras y
cerrojos.

1 Corintios 5:7-8 “Limpiaos, pues de la vieja levadura, para que seáis


nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es
Cristo, ya fue crucificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta, no
con la vieja levadura de malicia y de maldad, si no con panes sin
levadura, de sinceridad y de verdad”

Números 11:4-6. “La gente extranjera que se mezcló con ellos tuvo un
vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron:
¡Quien nos diera a comer carne! Nos acordamos del pescado que
comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, melones, los puerros, las
cebollas y los ajos; y ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este
maná como semilla de culantro, y su color como color de bedelio”

Hay creyentes que vuelven atrás a su vida pasada, porque no cerraron la


puerta vieja con doble llave, dejando un espacio para que entre por ahí los
malos recuerdos de lo que era y no fue porque aún estas pequeñas heridas
afecta el presente, nuestro deber es renunciar y ponernos de nuestra parte y
pedirle a Dios su ayuda y así caminar en pos de nuestro llamado a que hemos
sido.

En 2 Corintios 5:17, nos dice: “De modo que si alguno está en Cristo,
nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas
nuevas”

Éxodo 14:4-8 “Y yo endureceré el corazón de Faraón para que los siga; y


seré glorificado en Faraón y en todo su ejército, y sabrán los egipcios que
yo soy Jehová. Y ellos lo hicieron así. Y fue dado aviso al rey de Egipto,
que el pueblo huía; y el corazón de Faraón y de sus siervos se volvió
contra el pueblo, y dijeron: ¿Cómo hemos hecho esto de haber dejado ir a
Israel, para que no nos sirva? Y unció su carro, y tomó consigo su
pueblo; y tomó seiscientos carros escogidos, y todos los carros de
Egipto, y los capitanes sobre ellos. Y endureció Jehová el corazón de
Faraón rey de Egipto, y él siguió a los hijos de Israel; pero los hijos de
Israel habían salido con mano poderosa.”

Éxodo 14: 26-31 “Y Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre el mar,
para que las aguas vuelvan sobre los egipcios, sobre sus carros, y sobre
su caballería. Entonces Moisés extendió su mano sobre el mar, y cuando
amanecía, el mar se volvió en toda su fuerza, y los egipcios al huir se
encontraban con el mar; y Jehová derribó a los egipcios en medio del
mar.Y volvieron las aguas, y cubrieron los carros y la caballería, y todo el
ejército de Faraón que había entrado tras ellos en el mar; no quedó de
ellos ni uno. Y los hijos de Israel fueron por en medio del mar, en seco,
teniendo las aguas por muro a su derecha y a su izquierda. Así salvó
Jehová aquel día a Israel de mano de los egipcios; e Israel vio a los
egipcios muertos a la orilla del mar. Y vio Israel aquel grande hecho que
Jehová ejecutó contra los egipcios; y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a
Jehová y a Moisés su siervo.

El Faraón y su Ejército no querían dejar ir al pueblo de Dios (Israelitas), al


dejarlos ir y al cruzar el mar rojo, Dios ahogo su pasado

Lucas 11:24-26 “Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por
lugares secos, buscando reposo; y no hallándolo, dice: Volveré a mi casa
de donde salí. Y cuando llega, la halla barrida y adornada. Entonces va, y
toma otros siete espíritus peores que él; y entrados, moran allí; y el
postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero.”

Es importante mantener cerrada la puerta vieja, porque cuando una casa tiene
la puerta abierta, cualquiera puede entrar y habitarla. Ósea que el pasado
regresa y habita de nuevo de la que fue su casa. Esto ocurre cuando el
creyente no tiene la llenura del Espíritu Santo y no restauro la puerta vieja.

Efesios 4:20-24 “Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo, si en


verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la
verdad que está en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir,
despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos
engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del
nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad”

Juan 6:45 “Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por
Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí”

1Corintio 2:16 “Porque ¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le


instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo”

Filipenses 3:13-14 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya


alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda
atrás, y extendiéndome a lo que queda adelante, Prosigo a la meta, al
premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”

Mientras estemos aquí en la tierra, van a ver momentos en que quisiéramos


abrir de nuevo la puerta vieja y regresar atrás. Lo que debemos hacer es crecer
en nuestra relación con Dios, seguir adelante sin quitar la mirada en Dios y así
obtener la bendición del llamamiento a que hemos sido llamados.

QUE DEBEMOS HACER PARA RESTAURAR NUESTRA VIDA


ESPRITUAL

1. Dejando las tradiciones y costumbre


2. Lo viejo debe ser cambiado y restaurado por medio del Espiritu Santo
3. Esta puerta es la restauración de nuestra vida
4. La restauración viene a través de la doctrina de Cristo
5. La enseñanza del testimonio de los Apóstoles
6. Tener una buena relación con los hermanos en Cristo
7. Tomar debidamente la cena del Señor
8. Nuestro deber es restaurar y vivir en constante oración
9. Debemos a dorar a Dios en alabanza
10. Se debe Ministrar Sanidad Interior y Liberación
11. Una buena con sejería
12. Debe haber Cobertura en la Alabanza y Predicas.

Hechos 15: 16-17 “Después de esto volveré Y edificaré el tabernáculo de


David, que esta caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar, para
que el resto de los hombres busquen al Señor, Y todos los gentiles, sobre
los cuales es invocado mi nombre.”

Hechos 2:42 “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la


comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”

Romanos 2:7 “Vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan
gloria y honra e inmortalidad”

Salmo 133:1 “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los


hermanos juntos en armonía!

1Corintios 11:24 “y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad,


Comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en
memoria de mí”

Efesios 6:18 “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el


Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los
santos”

A mós 9:11 “Y en aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y


cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y los edificaré como en el
tiempo pasado”

Hechos 15:16-17 “Después de esto volveré y reedificaré el tabernáculo


de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar,”
Mateo 26: 36-38 “Entonces llego Jesús con ellos a un lugar que se llama
Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí
y oro. Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo y angustiarse en
gran manera., comenzó a entristecerse y angustiarse en gran manera.
Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte;
quedaos aquí, y velad conmigo.”

Efesios 4: 11-12 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros


profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de
perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación
del Cuerpo de Cristo,”

LA PUERTA VALLE NEHEMIAS 3:13


1

Nos habla de Humildad y Mansedumbre

“La Puerta del Valle la restauró Nahúm con los moradores de Zanoa;
ellos la reedificaron, y levantaron sus puertas, con sus cerraduras y
sus cerrojos, y mil codos del muro, hasta la puerta del muladar.”

La puerta del Valle nos habla acerca de la humildad, Cuando aceptamos a Cristo llegamos con mucha
altivez, prepotencia, cuando estamos en la iglesia queremos posición, un puesto alto, traemos muchas
cosas que hay en nuestras vidas por causa de la ignorancia. Todos pasamos por este valle en nuestra
vida. Algunos llamados por Dios, otros por causa de los problemas, enfermedades, la decisión depende
de nosotros y el tiempo que tardemos en comprender lo que Dios quiere para nosotros.

La vida de la iglesia se edifica por medio de la negación de uno mismo, del Yo y tomando la Cruz cada
día, cuando aceptamos a Cristo y vivir una vida cristiana, empezamos por ser Ovejas, luego pescadores
de hombres, llevando su palabra, compartiéndola con aquellos que no conocen de ella.

En nuestra vida pasamos por el valle de la decisión, de la muerte, de los huesos secos, esto nos con lleva
a recapacitar a consecuencias de nuestras malas decisiones y desobediencia no esperando la voluntad
de Dios. Afectando así nuestra salud, desempleo, la economía y nuestra confianza en él, donde parece
que todo está perdido para nosotros.
Nuestro Padre Celestial nos quiere enseñar que, cuando pasemos por esta Puerta del Valle, de la
aflicción, del desánimo, de angustia lo podamos glorificarlo.

Isaías 24:15 “Glorificad por esto a Jehová en los valles; en las orillas del mar sea nombrado
Jehová Dios de Israel”

Joel 3:14 “Muchos pueblos en el valle de la decisión; porque cercano está el día de Jehová en el
valle de la decisión “

Salmo 23:4 “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás
conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento”

Ezequiel 37:1-2 “La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevo en el Espíritu de Jehová, y me puso
en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Y me hizo pasar cerca de ellos por todo en
derredor; y he aquí que era muchísimo sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera.
Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: Señor Jehová, tú lo sabes.”

La Puerta del valle es el lugar donde morimos a nosotros mismos, y donde


vamos a enterrar todo aquello que se ha convertido en nuestro ídolo, ocupando
el lugar que le corresponde a nuestro Señor en nuestros corazones.

El Valle de Cedrón separa el Monte Moriah del Monte de los Olivos. Este es el
valle que Jesús cruzó cuando se dirigió a orar al Jardín del Getsemaní en el
Monte de los Olivos antes de morir en la cruz. Él fue a entregar allí su voluntad,
para que el Padre hiciera la Suya.

De igual manera, en este valle debemos nosotros morir a nosotros mismos


para vivir para el Señor. Es un lugar de entrega, ya que para vivir, debemos
morir.
Juan 18:1-2 “Habiendo dicho Jesús estas cosas, salió con sus discípulos
al otro lado del torrente de Cedrón, donde había un huerto, en el cual
entró con sus discípulos. Y también Judas, el que le entregaba, conocía
aquel lugar, porque muchas veces Jesús se había reunido allí con sus
discípulos.”

Juan 12:24-26 “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae
en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. El que
ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para
vida eterna la guardará. Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere,
allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.

El Profeta Nehemías en la noche había dejado la ciudad para inspeccionar los


muros de Jerusalén, tomando conciencia el estado en que se encontraba los
muros caídos, que caracteriza nuestras vidas, familias y la iglesia en general, a
pesar a nuestra apariencia. También nos enseña que debemos humillarnos y
arrepentirnos de verdad, para que no nos venga juicio a nosotros mismo.

El Señor Jesús se humillo a sí mismo, no tenía nada de que arrepentirse. Lo


dice Filipenses 2:5-8 “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo
también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios, no estimó el ser
igual a Dios como cosa a que aferrarse, si no que se despojó a sí mismo,
tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en
la condición de hombre, se humillo a sí mismo, haciéndose obediente
hasta la muerte, y muerte de cruz.”

SUS EDIFICADORES

1. HAHUM : Significa Compasivo


2. ZANOA : Significa Llanura de Judá

Esta puerta representa las pruebas del cristiano, por las cuales debemos pasar
todo cristiano, para ser perfeccionado en la fe y tener una madurez espiritual

1Reyes 20: 28 “Vino entonces el varón de Dios al res de Israel, y le hablo


diciendo: Así dijo Jehová: Por cuanto los sirios han dicho: Jehová es
Dios de los montes, y no Dios de los valles, yo entregaré toda esta gran
multitud en tu mano, para que conozcáis que yo soy Jehová.”

LAS PUERTAS DE LOS VALLES QUE DEBEMOS PASAR:

El Valle del Jordán

El Valle del Jordán es el valle por el que discurre el río Jordán, en Oriente
Medio. Esta región geográfica forma parte del gran Valle del Rift de Jordania.
Tiene unos 105 kilómetros de largo y se extiende desde el mar de Galilea en el
norte hasta la ribera norte del mar Muerto en el sur, donde desemboca el río
Jordán
En el valle del Jordán distinguimos los siguientes tramos de norte a sur. Hay
cuatro fuentes principales que alimentan al río. Tres de ellas están en las faldas
del monte Hermón. Las cuatro fuentes se juntan en pequeño lago, el lago del
Julé, en el centro de un gran valle muy fértil.

Génesis 13:10-11 “Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán,
que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de
Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y
Gomorra. Entonces Lot escogió para si toda la llanura del Jordán; y se fue
Lot hacia el oriente, y se apartaron el uno del otro”

Este es el valle que atravesamos cuando anhelamos la prosperidad material y


las riquezas que el mundo da. Asaf pasó por este valle envidiando y deseando
las riquezas del impío. Este valle hace que el creyente descienda en su vida
espiritual.

Salmo 73:1-9 “Ciertamente es bueno Dios para con Israel, para con los
limpios de corazón. En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; Por poco
resbalaron mis pasos. Porque tuve envidia de los arrogantes, viendo la
prosperidad de los impíos. Porque no tienen congojas por su muerte,
pues su vigor está entero. No pasan trabajos como los otros mortales, Ni
son azotados como los demás hombres. Por tanto, la soberbia los
corona; Se cubren de vestido de violencia. Los ojos se les saltan de
gordura; Logran con creces los antojos del corazón. Se mofan y hablan
con maldad de hacer violencia; Hablan con altanería. Ponen su boca
contra el cielo, y su lengua pasera la tierra. Por eso Dios hará volver a su
pueblo aquí, Y aguas en abundancia serán extraídas para ellos. Y dicen:
¿Cómo sabe Dios? ¿ Y hay conocimiento en el Altísimo?

El valle de Dotan

Ciudad 21 Km al norte de Siquem, donde vendieron a José Génesis 37:17 y


donde Eliseo tuvo la visión de los ángeles 2Reyes 6:13-23.

Esta región de la Tierra Santa se caracteriza por sus cadenas montañosas y


sus valles, y por ser una buena zona de pastoreo. Cuando los israelitas se
establecieron en estas tierras, se dio esta región a la tribu de Manasés.

Génesis 37:14-17 “Israel le dijo: Ve ahora, mira cómo están tus hermanos
y cómo están las ovejas, y tráeme la respuesta. Y lo envió del valle de
Hebrón, y llegó a Siquem. Y lo halló un hombre, andando él errante por el
campo, y le preguntó aquel hombre, diciendo: ¿Qué buscas? José
respondió: Busco a mis hermanos; te ruego que me muestres dónde
están apacentando. Aquel hombre respondió: Ya se han ido de aquí; y yo
les oí decir: Vamos a Dotán. Entonces José fue tras de sus hermanos, y
los halló en Dotán.”

Este es el valle de la traición o la rebelión. Dotán que quiere decir dos


pozos, simboliza dos opciones que uno tiene en la vida para escoger como: E l
pozo de la amargura, de la ira, de la vida o rendirse a Dios, aunque a veces no
comprendamos la situación. Los hermanos de José tramaron matarle o darlo
por muerto o lanzarlo al pozo. José no anticipo, ni espero el rumbo que tomaría
su vida en manos de sus hermanos, la Biblia dice que los hermanos de José lo
tiraron a una cisterna que estaba seca.

En nuestra vida pozo seco o estéril significa momentos difíciles que pasamos
en nuestras vidas por diferentes causas, cuando uno es traicionado o cuando
nuestros hijos se rebelan contra los padres.

En este valle salimos perdonando aquellas personas que nos han hecho daño,
como lo hizo José.
Cuando nosotros somos llamados a vivir como los santos en la iglesia primitiva, acontece que dice.
Isaías 40:4 “Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo
áspero se allane”

Lucas 14:11 «Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será
enaltecido”

El valle de los huesos secos

Ezequiel 37: 1-14


La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me
puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Y me hizo pasar cerca
de ellos por todo en derredor; y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del
campo, y por cierto secos en
gran manera. Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: Señor
Jehová, tú lo sabes.

Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd
palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová el Señor a estos huesos: He aquí, yo
hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis. Y pondré tendones sobre vosotros, y
haré subir sobre vosotros carne, y os cubriré de piel, y pondré en vosotros
espíritu, y viviréis; y sabréis que yo soy Jehová.

Profeticé, pues, como me fue mandado; y hubo un ruido mientras yo


profetizaba, y he aquí un temblor; y los huesos se juntaron cada hueso con su
hueso. Y miré, y he aquí tendones sobre ellos, y la carne subió, y la piel cubrió
por encima de ellos; pero no había en ellos espíritu. Y me dijo: Profetiza al
espíritu, profetiza, hijo de hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Jehová el Señor:
Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirán.

Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron, y


estuvieron sobre sus pies; un ejército grande en extremo. Me dijo luego: Hijo
de hombre, todos estos huesos son la casa de Israel. He aquí, ellos dicen:
Nuestros huesos se secaron, y pereció nuestra esperanza, y somos del todo
destruidos. Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí
yo abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas,
y os traeré a la tierra de Israel.

Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de


vuestras sepulturas, pueblo mío. Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y
os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice,
dice Jehová.

Dios espera que la iglesia se llene de vida y de mucho vigor, de amor y deseo
de servir. La casa de Dios puede estar llena de personas, pero gente sin vida
sin espíritu dentro de ellas, la iglesia con vidas secas, vacías sin motivo. El
Valle representa a Israel

En el verso 4 Dios le mandó a Ezequiel que profetizara sobre los huesos, para
que estos cobraran vida. La Iglesia de hoy necesitamos una verdadera profecía
que venga de Dios, y la profecía más certera está en la Biblia.

Vemos más adelante que tras profetizarles, en estos huesos comienzan a


nacer en ellos carne y tendones que los cubrieron. Comenzaron a construirse
cuerpos sobre ellos y se formó un gran ejército de ellos. Así, cuando
empezamos a recibir la Palabra de Dios para nosotros, comenzamos a notar
que en nosotros va surgiendo una nueva criatura, un nuevo ser a la imagen de
Dios.

En el versos 9 y 10 ya había carne sobre los huesos, ya no estaban secos,


pero Jehová manda a Ezequiel que profetice al Espíritu para que el Espíritu de
Dios llegase a los cuerpos y les diere vida. Y luego de profetizar, el espíritu
entro en ellos y comenzaron a mostrar indicios de vida. Hoy la Iglesia también
puede estar llena de personas salvas por la Sangre de Cristo, más el Espíritu
Santo no llega a nuestras vidas y no damos lugar a la Palabra de Dios en
nuestros corazones, y somos solamente cuerpos, aunque con figura definida,
pero sin movimiento o vida alguna.

Este es el valle que se pasa cuando se peca en contra de Dios y se pierde la


presencia de Dios, lo cual David experimentó en:

Salmo 32:3-4 “Mientras callé, se envejecieron mis huesos. En mi gemir


todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mi tu mano; Se
volvió mi verdor en sequedades de verano”

El valle de sombra de muerte

Salmo 23:4-6 “Aunque ande en valles de sombra de muerte, No temeré


mal alguno, porque tu estarás conmigo; Tu vara y tu callado me
infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en ´presencia de mis
angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi
vida, y en la casa de Jehová moraré por largos días”
Hay momentos en nuestras vidas que pasamos por situaciones supremamente
difíciles, donde no parece verse la luz al final del túnel. Nuestras fuerzas se
acaban, nos falta el aliento, es como si el mundo se detuviera. Todo se torna
oscuro, sombrío, tenebroso. Este el momento de retomar nuestra confianza en
el Señor y reconocer que aún en medio de ese valle de sombra de muerte,
Dios todopoderoso está siempre con nosotros.

Nosotros como cristianos tenemos momentos difíciles y momento de prueba,


los cuales los enfrentamos cada día, cada momento, cada instante mientras
estemos aquí en la tierra, enfrentamos ese valle oscuro, el cual en nuestra
afán, angustia o desespero no vemos la luz, de acuerdo a esta circunstancia
debemos dejarnos guiar por el Pastor de los Pastores, quien nos puede guiar,
dirigir y enseñar el camino a seguir, quizás así la situación no se verá tan
oscura, si prestamos toda su atención en obediencia veremos con claridad
todo, porque Dios es la Luz, que alumbra las tinieblas.

Este valle aún existe en la tierra de Israel. Es un valle profundo en medio de dos
montañas altas. Es un valle oscuro que escasamente recibe algún poco de luz
durante el día. La mayor parte del mismo se mantiene totalmente sombreado.
Como pastor de ovejas, David conocía en lo natural la ubicación del valle. Por
ser un valle tenebroso, lleno de tinieblas y sombrío, estaba expuesto a toda
clase de peligros, asaltos, ataques de animales y demás.

Hay muchos valles más como: Sorec, Ela, del Rey, de la Baca, Betherán, Etc.
Salmo 40:1-3 “Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi
clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso;
Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. Puso luego en mi boca
cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios.”

Solo confía en Dios y espera en El y Él te sacará de cualquier valle por


profundo que este sea. No te desesperes y búscalo de todo corazón. Debemos
restaurar la puerta del valle para no entrar en ellos fácilmente, a menos que
Dios mismo nos meta en ellos para hacernos crecer como a Job.
LA PUERTA DEL MULADAR NEHEMIAS 3:14

Nos habla de Sacar lo Impuro, despojarnos del Viejo Hombre

Redifico la Puerta del Muladar Malaquías hijo de Recab, gobernador de la


provincia de Bet-haquerem; él la reedificó, y levanto sus puertas, sus
cerraduras y sus cerrojos”

Nehemías 3:13 “Y Salí de noche por la puerta del valle hacia la fuente del
Dragón y a la puerta del Muladar; y observé los muros de Jerusalén que
estaban derribados, y sus puertas que estaban consumidas por el fuego”
Nehemías 12:31 “Hice luego subir a los príncipes de Judá sobre el muro, y
puse dos coros grandes que fueron en procesión; el uno a la derecha,
sobre el muro, hacia la puerta del Muladar”

La Puerta del Muladar es donde depositaban todo animal muerto, basura,


estiércol, todo aquello que no servía. Esta puerta representa en nuestra vida
que tenemos que sacar todo aquello que no sirve, que contamina y nos hace
daño, y que desagrada a Dios, se le conoce también como la Puerta de los
tiestos y del estiércol.
Tiesto debido a que allí se arrojaban todos los desechos, y se molían por
pedazos, hasta hacerse polvo o cenizas.

Cuando Nehemías llegó a Jerusalén, era evidente que la puerta del Muladar y
las demás no podían funcionar, vemos lo importante de mantener en perfecto
estado nuestra vida.

Esta Puerta del Muladar representa la ministración del alma, por eso es
importante que el creyente sea ministrado para poder así enfrentar toda
situación que se le presente en el caminar. En el alma están los viejos vicios,
mañas, costumbres, tradiciones, y toda clase de cosas que no fueron
ministradas por el Señor sino por el pecado y la vana manera de vivir. Como
herencia ancestral por parte de nuestros antepasados y vuestros padres,
también se encuentran los pensamientos, las emociones, los sentimientos y la
misma voluntad que fue tomada violentamente por el príncipe de este siglo.

Debemos morir a la carne, en Lucas 14:27 “Y el que no lleva su cruz y viene


en pos de mí, no puede ser mi discípulo”

Marcos 8:34 “Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno


quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y
sígueme”

Tenemos que cerrar la puerta del muladar que hemos abierto en nuestras
vidas, para no volver a tomar lo que hemos hecho morir y desechado. Pablo
dice en:

Filipenses 3:3-4 “Porque nosotros somos la circuncisión, los que en


espíritu servimos a Dios y nos Gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo
confianza en la carne. Aunque yo tengo también de qué confiar en la
carne, yo más;”

Filipenses 3:7-8 “Pero cuantas cosas eran para mí ganancias, las he


estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo
todas las cosas pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo
Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por
basura, para ganar a Cristo.”

Cuando Pablo aprendió a humillarse se libró de sus basuras, todos sus


perjuicios religiosos, todo sistema de la religión del hombre, toda su fama y su
orgullo, debía salir por la Puerta del Muladar. Pablo aprendió la lección cuando
tuvo un encuentro con el Señor.
Es importante confesarnos ante Dios nuestros pecados, para ser perdonados y
restaurados. Como dice: el Salmo 32:3 “Mientras callé, se envejecieron mis
huesos. En mi gemir todo el día.

David dice en el Salmo 32:5 “Mi pecado te declaré, y no encubrí mi


iniquidad. Dije Confesaré mis trasgresiones a Jehová; y tú perdonaste la
maldad de mi pecado”

LA PUERTA DE LA FUENTE NEHEMIAS 3:15

Nos habla del Nuevo Fluir del Espíritu Santo y de la Limpieza.

Salum hijo de Colhoze, gobernador de la región de Mizpa, restauró la


puerta de la Fuente; él reedifico, la enmaderó y levantó sus puertas, sus
cerraduras y sus cerrojos, y el muro del estanque de Siloé hacia el huerto
del rey, y hasta las gradas que descienden de la ciudad de David.”

La reedificación de esta puerta representa para nosotros, tener visión, conocer


los propósitos de Dios, nosotros como creyentes debemos tener Sueños,
Visión, conociendo la voluntad de Dios. Si hay una visión esta debe ocupar el
primer lugar en nuestras vidas

En los escritos de Juan tiene un acento especial sobre la fuente y los ríos de
agua viva:

Juan 4: 11-15 “La mujer le Dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el
pozo es hondo. ¿De dónde pues, pues, tienes el agua viva? ¡Acaso eres
tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del bebieron él,
sus hijos y sus ganados? Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que
bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua
que yo le daré, no tendrá sed jamás; si no que el agua que yo le daré será
en él una fuente de agua que salte para vida eterna. La mujer le dijo:
Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla”

Apocalipsis 21:6 “Y me dijo: hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el


principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente
del agua de la vida.”

Joel 3:18 “Sucederá en aquel tiempo, que los montes destilarán mosto, y
los collados fluirán leche, y por todos los arroyos de Judá correrán
aguas; y saldrá una fuente de la casa de Jehová, y regará el valle de Stim”

El significado del agua en la Biblia es rico. También hace referencia a la


aflicción profunda que anega nuestra alma y las olas que nos abaten. Indica
tres cosas Espirituales principalmente: separación, limpieza y vivificación
espiritual, y renovación. El agua del bautismo es un signo y sello de la
separación espiritual del mundo en la comunión con Cristo, así como de la
limpieza del pecado para la justicia eterna.
Las aguas del diluvio fueron un tipo del bautismo en Cristo, pues por el agua,
no por el arca, Significa que la iglesia es limpiada y separada del mundo impío
que pereció bajo las aguas del juicio. En el mismo sentido tipificaron el
bautismo las aguas del Mar Rojo, porque por ellas el pueblo de Israel quedó
separado para Dios frente a Faraón y su ejército, y la casa de servidum

Y por el bautismo el viejo hombre de pecado es sumergido en el agua y nuevo


en Cristo, separado del pecado y del mundo impío, resucitado con Cristo a una
nueva vida de comunión con Dios.

1 Pedro 3:20-21 “Los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez
esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba
el arca, en la cual, pocas personas, es decir, ocho fueron salvadas por
agua. El bautismo que corresponde a esto ahora no salva (no quitando las
inmundicias de la carne, si no como la aspiración de una buena
conciencia hacia Dios” por la resurrección de Jesucristo”

Es evidente, sin embargo, que el significado es algo diferente cuando se refiere


a Cristo como la fuente de agua viva. En este caso indica vivificación,
renovación, y satisfacción completa. Puede decirse, en primer lugar, que el
agua viva (o de vida) representa principalmente, y en su sentido más profundo,
al Espíritu Santo como el Espíritu de Cristo, por quien todas las bendiciones
espirituales de salvación son concedidas a la Iglesia como todo creyente y
cada creyente en particular. El Espíritu es el río de agua de vida que fluye
constantemente de Dios a través de Cristo en la Iglesia.

Isaías 44:3 “Porque yo derramaré agua sobre el sequedal, ríos sobre la


tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación sobre tus
renuevos;”
El río de agua viva representa al Espíritu Santo precisamente como el autor de
nuestra salvación, que lleva a cabo en nosotros todas las bendiciones
espirituales en los lugares celestiales en Cristo; bendiciones que él obtuvo para
nosotros por medio de su perfecta obediencia, y su Espíritu las toma de él para
concederlas a su pueblo. A este Espíritu se le llama Espíritu de vida; Espíritu
de adopción, por el cual clamamos Abba, Padre; Espíritu de verdad, que nos
guía a toda verdad; Espíritu vivificante; de santidad y santificación; de
sabiduría, conocimiento y revelación; en fin, el Espíritu de Cristo

También podría gustarte