Disposicion de Bienes de Menores y Ausentes
Disposicion de Bienes de Menores y Ausentes
accesibilidad de la acción por medio de notario, el que se facilita por tener la facultad legal
delegada por el Estado por medio de la fe pública que actualmente permite una asesoría
completa en este proceso, así como también la intervención de instituciones públicas del estado
teniéndose como base las diferentes normas jurídicas que regulan dicho proceso.
naturaleza jurídica características del debido proceso que en teoría nos ayudan a tener una
Esperándose que el contenido siguiente sea una fuente de apoyo con el aprendizaje del curso de
DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
CONSIDERACIONES PRELIMINARES:
Para otros autores, conciben que la Jurisdicción Voluntaria como una función
esencialmente administrativa. Esa administración ejercida por órganos judiciales, la
define como; La administración pública de derecho privado ejercida por órganos
Judiciales.
Lo anterior da la pauta de que para esta clase de asuntos, se requiere de un Juez, sin
que exista controversia alguna entre partes.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Pero es necesario saber que la historia viene del Derecho Romano la inserción del
notario en los actos de Jurisdicción Voluntaria; en efecto, como producto de las
confesiones prestadas por los demandados y para descargar el trabajo de los
Magistrados, nació el instrumento llamado "guarentigium" o con cláusula "guarentigia",
y de esa manera el Juez vino a erigirse en un "ludice Chartulari".
Mas tarde, la práctica de los procesos simulados -in iure- ante juez, pasó a la función
del Notario, a quien se le atribuyó capacidad para la constitución de instrumentos con
cláusula de garantía. De esa manera, la jurisdicción estrictamente judicial por virtud
de un proceso de semántica jurídica, pasó a ser compartida por el Derecho Notarial,
pero en un plano de sustentación distinta, pues, aún muchos actos de Jurisdicción
Voluntaria que deben ser de lógica competencia notarial, siguen confiados a los
jueces."
Para Eduardo Pallares: "La Jurisdicción Voluntaria es la que el Juez ejerce sin
mayores solemnidades, sin estar empeñada ni promoverse cuestión alguna entre las
partes, es decir, que la idea sigue ajustándose al principio romano, en cuanto no exige
que la cuestión se resuelva por una sentencia en sentido estricto, sino por un mero
reconocimiento de derecho. Es por esta naturaleza que el Estado atribuye, mediante
ley, una cierta jurisdicción a los Notarios, dado que por su función de dar fe pueden
imprimir su ministerio a aquellos actos en los que se precisa sólo de certificar la
existencia de derechos sin contención."
CARACTERÍSTICAS:
ANTECEDENTES EN GUATEMALA:
Los primeros asuntos de Jurisdicción Voluntaria ante notario o en sede notarial, fueron
la declaración de unión de hecho y el matrimonio notarial.
A raíz de esto el Magistrado francés Gilbert Gaumín, contrajo matrimonio ante notario
por escritura pública, en la cual él y su esposa declaran contraer matrimonio y tenerse
en lo sucesivo como marido y mujer.
Este tipo de matrimonio se hizo popular y los no católicos se casaban ante notario, se
les llamó "Matrimonios a la Gaumine".
Posteriormente, en 1963 con la emisión del Código Civil y Procesal Civil y Mercantil, se
siguió regulando sobre estas figuras; el Código Civil sobre; matrimonios, uniones de
hecho e identificaciones de persona y el Código Procesal Civil y Mercantil, ampliaron el
campo de acción del notario en asuntos de Jurisdicción Voluntaria, regulando aspectos
como:
El Proceso Sucesorio, intestado y testamentario.
Desde luego, en todos los casos, los interesados tienen la facultad de acogerse a la
vía judicial o extrajudicial.
Desde la emisión del Código Procesal Civil y Mercantil se han tramitado muchos casos
sin mayores dificultades, dando como consecuencia el descongestionamiento de los
tribunales y celeridad a los trámites en beneficio de los interesados. Estos asuntos los
trataremos adelante.
PRINCIPIOS GENERALES Y FUNDAMENTALES DE LA JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA
PRINCIPIOS:
Entre los principios propios del Derecho Notarial, que se aplican también a la
Jurisdicción Voluntaria, tenemos los siguientes:
DE LA FORMA:
Se ha dicho que el Derecho Notarial es un derecho de forma, que nos indica el
procedimiento a seguir cuando estamos documentando. Este principio propio se aplica
en los asuntos de Jurisdicción Voluntaria que documentamos, ya que debemos
siempre seguir una forma determinada al redactar actas notariales y resoluciones
notariales, estas últimas aunque son de redacción discrecional, tienen requisitos
mínimos y un orden lógico.
DE INMEDIACIÓN:
En todos los asuntos de Jurisdicción Voluntaria el notario debe estar en contacto
directo con los requirentes o solicitantes, con los hechos y actos que se producen
dando fe de ello.
DE ROGACIÓN:
La rogación es un principio esencial para que se ponga en marcha la actividad notarial,
si no hay rogación, no hay intervención notarial. El notario no actúa de oficio.
DEL CONSENTIMIENTO:
Este es un requisito esencial y debe estar libre de vicios, si no existe el consentimiento,
no debe haber actuación notarial. La ratificación y aceptación, que da plasmada
mediante la firma en el documento, siendo ésta la forma de plasmar el consentimiento.
SEGURIDAD JURÍDICA:
Por la fe pública que tiene el notario, los actos que legaliza se tienen por ciertos, existe
certidumbre o certeza. Se basa en la norma general que los documentos autorizados
por Notario producen fe y hacen plena prueba (salvo el derecho de las partes de
redargüirlos de nulidad o de falsedad), según el articulo 186 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
AUTENTICACIÓN:
La intervención y autorización del notario, con la firma y sello registrados, le da
autenticación a los actos que documenta.
FE PUBLICA:
Es un "principio" real de derecho notarial, pues viniendo a ser como una patente de
crédito que se necesita forzosamente para que la instrumentación pública sea
respetada y tenida por cierta.
PUBLICIDAD:
Los actos que autoriza el notario son públicos; por medio de la autorización notarial se
hace pública la voluntad de la persona.
Este principio tiene total aplicación en los asuntos de Jurisdicción Voluntaria, ya que
todo lo que se documenta y resuelve es público, teniendo el notario la obligación de
expedir testimonios o certificaciones de lo actuado.
PRINCIPIOS GENERALES:
Varios autores condicen que los principios generales que informan a la Jurisdicción
Voluntaria son los siguientes:
LA ESCRITURA:
Se basa en que todos los trámites de Jurisdicción Voluntaria, se deben hacer constar
por escrito por medio de actas notariales.
INMEDIACIÓN PROCESAL:
Consiste en que el notario debe estar en contacto con los requirentes, recibiendo sus
declaraciones y solicitudes, haciendo constar lo que presencie, por constarle
personalmente o lo que le refieran y por lo tanto para dar razón referencial.
DISPOSITIVO:
Consiste en que tanto la iniciativa como el impulso, tramitación, ofrecimiento y
rendición de las pruebas, está a cargo de los solicitantes e interesados.
PUBLICIDAD:
Antes se hizo mención que todo lo que autoriza el notario es público, salvo
excepciones reguladas en la misma ley.
ECONOMÍA PROCESAL:
En tos asuntos de Jurisdicción Voluntaria si el notario es capaz y diligente y actúa con
dedicación y esmero, dará como resultado una solución rápida al asunto planteado.
Al tramitarse ante notario, se evita que los tribunales se congestionen aún más. La
economía es para el Estado. El requirente lo que obtiene es un resultado satisfactorio
en menos tiempo, lo que para él representa economía.
SENCILLEZ:
El notario al redactar debe ser técnico, al mismo tiempo debe hacerlo con sencillez,
debe evitar el uso de lenguaje redundante, ornamental o que haga difícil o confusa la
interpretación.
El Código Procesal Civil y Mercantil, están regulados los principios y les denomina
Disposiciones Comunes, partiendo de los actos de Jurisdicción Voluntaria; La
Jurisdicción Voluntaria comprende todos los actos en que por disposición de la ley o
por solicitud de los interesados, se requiere la intervención del juez, sin que esté
promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas. Art. 401.
El artículo 402 contiene el principio general que establece: "Las informaciones que las
leyes exigen para la realización de ciertos actos, como el otorgamiento de
autorizaciones Judiciales, rectificación de partidas, etc., y todos los que no estuvieren
especialmente reglamentados, se sujetarán a lo dispuesto en este titulo, aplicándose,
además lo que particularmente establezcan como requisito especial las leyes
respectivas."
"Las solicitudes relativas a Jurisdicción Voluntaria se formularán por escrito ante los
jueces de Primera Instancia; y cuando fuere necesaria la audiencia de alguna persona,
se le notificará para que, dentro de tercer día, la evacué.
Con respecto a la oposición, el articulo 404 regula: "Si a la solicitud se opusiere alguno
que tenga derecho para hacerlo, el asunto será declarado contencioso, para que las
partes acudan a donde corresponde a deducir sus derechos.
Por último el carácter revocable de las providencias; "El juez podrá variar o modificar
las providencias que dictare, sin sujetarse a los términos y formas establecidas para la
jurisdicción contenciosa," (Art. 405).
La opción al trámite judicial o extrajudicial queda a los interesados, siempre que exista
acuerdo de voluntades.
Todos los demás asuntos regulados por esa ley, solo podían tramitarse ante juez,
hasta la emisión del Decreto 54-77 del Congreso de la República, como veremos
adelante.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
1. CONSENTIMIENTO UNÁNIME
2. ACTUACIONES Y RESOLUCIONES
CONSENTIMIENTO UNÁNIME:
Para que cualquier asunto de los contemplados en esta ley pueda ser tramitado ante
notario, se requiere el consentimiento unánime de todos los interesados.
En estos casos el notario tendrá derecho a percibir los honorarios que se hayan
pactado o los que disponga el respectivo arancel." (Art. 1o Decreto 54-77).
Del consentimiento nos hemos referido anteriormente, éste debe ser unánime.
En estos casos debe remitir el expediente al tribunal competente para que el juez siga
conociendo y resuelva el asunto.
Con respecto a este principio, consentimiento unánime "es el más importante porque
sin la presencia de este primer principio, de nada sirve que estén presentes los demás,
sin el Consentimiento unánime, no tendría sentido hablar de Jurisdicción Voluntaria,
porque este principio implica la conformidad del interesado, desde antes de iniciar la
gestión y durante ella."
En cuanto al primero se considera que debe cobrar sólo por lo efectivamente realizado.
En segundo lugar, el arancel del notario, contenido en el Código de Notariado, no
regula asuntos de Jurisdicción Voluntaria, únicamente se refiere a escrituras, actas,
testimonios, etc. Definitivamente, no puede aplicarse el arancel de Abogados, debido a
que éste como su nombre lo indica es para Abogados.
ACTUACIONES Y RESOLUCIONES:
Todas las actuaciones se harán constar en acta notarial, salvo las Resoluciones que
serán de redacción discrecional pero debiendo contener: la Dirección de la oficina del
notario, la fecha, el lugar, la disposición que se dicte y la firma del notario. Los avisos o
publicaciones deberán llevar la dirección de la oficina del notario." (Art. 2o Decreto 54-
77).
Sobre las actas notariales se trata de un acta notarial de requerimiento, con la que se
inicia el trámite, con la diferencia que aquí el requerido es el notario,
En ella, el solicitante o requirente, hace una relación del asunto, presenta y ofrece la
prueba pertinente y solicita la actuación del notario para el trámite o asunto de que se
trate.
La fecha
El Lugar
La fecha y el lugar, son necesarios como en cualquier otro documento notarial, para su
ubicación temporal y espacial.
La disposición que se dicte es la parte medular de la resolución, aquí resuelve sobre
los pasos a seguir para lograr el objetivo.
Por último, la firma del notario, con ella se da legalidad y autenticidad a la resolución.
No obliga el sello, el cual es conveniente por no exigir el nombre del profesional en la
resolución.
Con relación a los avisos o publicaciones, éstos deben llevar la dirección de la oficina
del notario, en algunas de las publicaciones se cita a determinada persona, o se hace
saber situación determinada para cualquier persona que tenga interés lo haga valer o
pueda oponerse, si no apareciera dirección alguna, no sabría a donde presentarse.
Los notarios por medio de oficio podrán requerir de las autoridades la colaboración que
sea necesaria, a fin de obtener los datos e informes que sean indispensables para la
tramitación de los expedientes; cuando no le fueren proporcionados, después de
requerirlos tres veces, podrá acudir al Juez de Primera Instancia de su jurisdicción
para apremiar al requerido." (Art. 3o. Decreto 54-77).
No obstante este derecho que tienen los notarios, en la práctica es el interesado quien
presenta todos los documentos pertinentes al iniciar el procedimiento, de otra forma
sería el notario quien los obtendría y sólo en casos necesarios requeriría de las
autoridades los datos e informes indispensables por la celeridad con que se llevan los
asuntos; ya que si opta por requerirlos hasta tres veces y después acudir al juez, le
haría perder valioso tiempo y retardar el trámite.
Sin embargo, la norma es saludable, ya que algunos datos e informes solo serán
proporcionados por las autoridades si les son requeridos oficialmente.
Véase aquí que la administración resulta siendo un auxiliar del notario, mientras que
en otros casos, el notario es un auxiliar del Juez.
En todos los casos las autoridades tienen la obligación de prestar esta colaboración
oficial y un juez competente puede apremiarlos si no lo hacen.
En los casos que esta ley disponga, será obligatoria la audiencia al Ministerio Público
(actualmente es a la Procuraduría General de la Nación, según el Decreto 25-97 del
Congreso de la República), el que deberá evacuarla en el término de tres días, antes
de dictar cualquier resolución, bajo pena de nulidad de lo actuado.
La misma ley determina los casos de obligatoriedad de audiencia y sin esa opinión
favorable no se puede dictar la resolución, y si lo hace es bajo pena de nulidad.
La institución debe evacuar rápidamente las audiencias que se le confieran, tiene tres
días para hacerlo.
La audiencia no es obligada sino optativa, a su criterio, el Notario puede recabarla, en
caso de duda o cuando lo estime necesario. En tales casos, si la opinión es favorable,
no puede resolver.
En todos los casos de opinión adversa, el notario lo hace saber a los interesados, por
medio de notificación y remite el expediente al tribunal competente para que resuelva
en definitiva.
Esta ley es aplicable a todos los asuntos cuya tramitación notarial se permita en los
siguientes artículos, sin perjuicio de que también puedan tramitarse ante notario los
casos contemplados en el Código Procesal Civil y Mercantil.
En el primer caso, el notario debe enviar el expediente al tribunal que sea competente.
En todo caso, puede requerir el pago de sus honorarios profesionales. (Art. 5o.
Decreto 54-77).
Este principio establece que la ley tiene aplicación a todos los asuntos regulados en el
Decreto 54-77 del Congreso de la República, sin perjuicio de los casos contemplados
en el Decreto Ley Número 107, que esa ley ya establecía se pueden tramitar ante
Notario. Se aclara que no todos los casos regulados como Jurisdicción Voluntaria en el
Código Procesal Civil y Mercantil, se pueden tramitar ante notario, sino los que
específicamente esa ley determina.
El Notario conserva el derecho al cobro de sus honorarios por los servicios prestados.
Estas certificaciones que van a los registros públicos, se elaboran en duplicado, con el
objeto de que éste quede en los archivos de los registros y el original se devuelva
razonado por el Registrador haciendo constar la operación efectuada en los libros.
Los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales. (Art. 14 Código Civil).
Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción- Pueden asimismo ser
declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas
alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias a
graves perjuicios económicos. (Art. 9o. Código Civil).
Guillermo Cabanellas por ejemplo, afirma que el menor de edad es un incapaz jurídico,
absoluto en principio; pero atenuado por muchos preceptos
Legales.
En Guatemala el menor de edad tiene aptitud para algunos actos que las mismas leyes
le permiten.
En el caso del matrimonio, la ley guatemalteca regula que si el marido fuere menor de
dieciocho años, deberá ser asistido en la administración de sus bienes y los del
patrimonio conyugal, por la persona que ejerza sobre él la patria y potestad o tutela;
pero si la mujer fuere mayor de edad, ella ejercerá la administración de tos bienes
hasta que hermano llegue a la mayoría. (Art. 34 Código Civil).
Con respecto a la unión de hecho se establece que los alcaldes o notarios no podrán
aceptar declaración de unión de hecho de menores de edad, sin el consentimiento de
los padres o del tutor, o en su caso autorización del juez. (Art. 177 Código Civil).
La mujer mayor de catorce años sí tiene capacidad civil necesaria para reconocer a
sus hijos, sin necesidad de obtener el consentimiento a que se hace referencia en el
párrafo anterior. (Art. 217 y 218 Código Civil).
De los casos mencionados anteriormente, encontramos que un menor aunque pueda
contraer matrimonio, declarar unión de hecho, llevar un matrimonio, tener sus hijos, se
ve legalmente impedido de actuar por si, y es necesaria la asistencia o autorización de
sus padres, tutores y en caso de la administración de bienes del matrimonio, por la
esposa, si ésta fuere mayor de edad. Únicamente en el caso del reconocimiento de
hijo por parte de la mujer mayor de catorce años está en la libre disposición de hacerlo
sin ninguna asistencia o autorización.
También el articulo 303 del mismo Código, establece el derecho que tiene el menor
que ha cumplido dieciséis años para que el tutor lo asocie en la administración de los
bienes para su información y conocimiento.
Por último, en el artículo 212 del mismo Código se establece que todo trabajador que
tenga catorce años o más puede ingresar a un sindicato, pero, no puede ser miembro
del Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo, por otro lado, el Código Procesal Civil y
Mercantil y el Código Procesal Penal, establecen la aptitud de los menores para ser
testigos en los procesos, cuando son mayores de dieciséis años.
Algunas otras leyes, como la de Tránsito, regula con respecto a la licencia de conducir
vehículos automotores, que para extenderse ésta a los menores de edad, pero
mayores de dieciséis años, además de la documentación del caso, el padre o, en su
defecto, la madre o quien ejerza la patria potestad, deberá firma la solicitud, la cual
deberá ir autenticada y será responsable de cualquier daño o perjuicio que el menor
cause.
Migración o por escrito, mediante declaración expresa con firma legalizada por notario.
AUTORIZACIÓN JUDICIAL:
Es frecuente que las legislaciones exijan para determinados actos en que se disponen
o gravan bienes de menores, incapaces y ausentes, la autorización judicial como un
paso previo para la actuación del notario. El espíritu de tales disposiciones es evitar
que se lesionen los intereses de éstos.
Las causales de utilidad o necesidad son las únicas que permiten a los representantes
de menores, incapaces o ausentes poder disponer o gravar tales bienes. Pero no es
tan sencillo, ya que la causal que se invoque debe ser probada ante un Juez, ya que
sin esa autorización no podrá llevarse a cabo ningún negocio.
UTILIDAD Y NECESIDAD:
REGULACIÓN LEGAL:
El Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, regula la disposición y
gravamen de bienes de menores, incapaces y ausentes, cuando se tramita
judicialmente, en los artículos 420 al 423.
PROCEDENCIA:
Para enajenar o gravar bienes de menores, incapaces o ausentes, el que los tenga
bajo su administración deberá obtener licencia judicial, probando plenamente que hay
necesidad urgente o que resulte manifiesta utilidad en el acto que se pretende verificar,
en favor de su representado.
1o. Cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para satisfacer créditos
legítimos o para llenar necesidades precisas de alimentación del menor o incapaz;
2o. Cuando para conservar los bienes y sus productos, no se puede encontrar otro
medio que el de gravarlos; y
SOLICITUD AL JUEZ:
1o. El título con que administra los bienes, el cual deberá acreditar;
5o. Los bienes que administra, con designación de los que se propone enajenar o
gravar.
TRAMITE JUDICIAL:
En caso de que fuere necesaria la tasación de bienes, será practicada por un experto
de nombramiento del juez.
DECLARATORIA:
3o. La autorización para proceder a la venta o gravamen de los bienes, fijando las
bases de la operación; y
4o. El nombramiento de notario y la determinación de los pasajes conducentes del
expediente, que deban incluirse en la escritura, en la que comparecerá también el juez.
2o. Primera Resolución: En esta se tienen por iniciadas las diligencias, por
presentados los documentos que le fueran aportados y ordena las diligencias con el
objeto de que quede suficientemente probada la utilidad o necesidad.
8o. Dicta el auto o resolución final. Una vez recibida la prueba el notario puede dictar la
resolución bajo su más estricta responsabilidad, la cual deberá llenar los requisitos
siguientes:
Es importante aclarar, que en la forma en que quedó aprobada la ley, el notario bajo su
responsabilidad puede dictar la resolución final.
La parte final del artículo 13 del Decreto 54-77 del Congreso de la República, resulta
contradictoria, ya que obliga al notario una vez dictado el auto a remitir el expediente
para los efectos de lo prescrito en el Artículo 423 del Código Procesal Civil.
Esta contradicción resultó, debido a que el proyecto de la ley establecía que quien
debía dictar el auto era necesariamente el juez, el notario solo documentaba el
expediente, dándole categoría mixta, pero al aprobar la ley, los legisladores le dieron la
facultad al notario, pero. no aclararon con que objeto debía remitirse el expediente,
posiblemente con efectos de homologación, pero tampoco suprimieron este último
párrafo.
"Artículo 13. REMISIÓN DEL EXPEDIENTE. Una vez recibida la prueba el notario
remitirá el expediente al Tribunal competente para los efectos del artículo 423 del
Código Procesal Civil y Mercantil.
El proyecto de ley, exigía que fuera el juez el que dictara la resolución final y sólo
permitía al notario presentar un proyecto de dicha resolución.
BIBLIOGRAFIA:
LEGISLACIONES:
Señor Juez
Primero de Familia
Ciudad.
Por este medio hago de su conocimiento que con fecha 03 de abril del año en curso, la señora
señora MARÍA ANDREA PINEDA SILVA DE MARTINEZ, requirió mis servicios profesionales
a efecto declarar disposición de bienes de ausentes por consiguiente autorizarle la venta del
Arrazola.
a efecto de que haga un estudio Socio-Económico del caso. Esta colaboración la solicito con
Atentamente
Teléfono: 452-5368
PRIMERA
En la ciudad de Guatemala, siendo las trece horas del día tres de abril del año dos mil tres,
Profesional ubicada en Primera avenida “A” quince guión veinte zona uno de esta ciudad, a
años de edad, casada, guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, quien se identifica con la
cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro sesenta y tres mil quinientos uno,
verdad en la que fuereis Preguntada? Respondiendo: Sí, bajo juramento prometo decir la
verdad. A continuación manifiesta que de conformidad con los artículos cuatrocientos veinte
(420), cuatrocientos veintiuno (421) y cuatrocientos veintitrés (423) del Código Procesal Civil y
servicios Profesionales para iniciar diligencias Voluntarias Extrajudiciales, obtener licencia para
disponer y enajenar bienes de su esposo ausente señor Armando Eliú Martínez Arrazola, de
inscrita en el Segundo Registro de Quetzaltenango, al número Treinta (30), Folio Quince (15),
del Libro Veinte (20) de Huehuetenango, expresando que el bien relacionado es el único
por la cual desea vender éstos bienes bajo su administración es porque con el producto de las
venta que realizará representara utilidad para sus menores hijos ALFREDO ELIU Y ANDRES
FELIPE ELIU ambos de apellidos MARTÍNEZ PINEDA, por las siguientes razones: a) La
compraventa del bien inmueble sería al contado lo que le dará a la requirente una cantidad
liquida para depositar en forma de ahorro que a su vez le proporcionara intereses por valores
Banco del sistema a una tasa del veinte por ciento (20%) anual que se paga por este tipo de
por el contrario, de lograr arrendarse podría obtener una renta de treinta mil quetzales
(Q.30,000.00) anuales el estudio del mismo se hizo en forma empírica y deja la certeza de que
será un buen ingreso. En tanto que la finca que se pretende vender no tiene ningún ingreso, ni
servidumbre para penetrar y es ladera o pura montaña por lo que no dan ningún ingreso para
satisfacer los créditos legítimos para llenar las necesidades de sus hijos. TERCERO: Continúa
manifestando la requirente que la calidad con que actúa es como Guardadora de los Bienes
título con que administra los bienes de su esposo con lo cual acredita su personería. Que el
motivo que la obliga a solicitar la licencia es por la necesidad de buscar un mejor nivel de vida
para sus representados, y propone la información testimonial de: Irma Magnolia Garzaro López
y Francisco Juan Mendoza Ruiz; rogando que sean examinados conforme el siguiente
el contrato que pretende realizar la señora María Andrea Pineda Silva de Martínez C) Diga el
testigo si le consta, si del contrato que Usted indica puede haber una utilidad y necesidad para
requirente que las bases del contrato respectivo, son realizar un ahorro que beneficiará a los
menores. Además indica que el único bien que administra propiedad del ausente señor
Armando Eliú Martínez Arrazola es la finca descrita la cual no provee ningún ingreso, y que
como madre lo que busca es darle un mejor porvenir a sus hijos. PRUEBA DOCUMENTAL:
escritura pública número trescientos veinticinco autorizada por el Notario Edwin Amilcar
Robledo Robledo en la ciudad de Guatemala el día diez de julio de mil novecientos noventa; b)
DOS DE DOS
manifiesta utilidad con respecto a la inscripción del registro que a una a la posesión el dominio
utilidad, que se ordene la valuación de la finca por valuador autorizado, y que se presenten las
Compra venta del bien Inmueble mencionado será cancelado en efectivo con cheque de Caja
de los bancos del Sistema. g)Que al llenarse los requisitos legales, una vez recibida la prueba,
General de la Nación para que dicha institución emita su dictamen de ley favorable de las
otorgue la licencia respectiva para realizar los contratos respectivos de compra y venta de
inmuebles indicando en beneficio de sus menores hijos. No habiendo más que hacer constar
inicio, quedando contenida en tres hojas útiles de papel español tamaño oficio, a las que
adhiero un timbre fiscal de cincuenta centavos de quetzal para cubrir el impuesto fiscal. Leído
manifiesta que ratifica, acepta y firma, ante el Notario autorizante que de todo lo actuado. DOY
FE.-
ANTE MI:
Primera avenida “A” quince guión veinte zona uno de esta ciudad, Ciudad de Guatemala, tres
de abril del año dos mil tres. Con el requerimiento que consta en el Acta Notarial que antecede
ANDRES FELIPE ELIU ambos de apellidos MARTÍNEZ PINEDA, promovidas por la señora
aportadas por la requirente; C) En virtud de haberse recibido los medios de prueba propuestos
mismo, rinda el informe u opinión favorable bajo juramento, como lo manda la ley ; D) Córrase
que emita su opinión de ley, previo a resolverse el fondo de las presentes diligencias; E)
de la República de Guatemala; 228, 229, 230, 231, 232, 234, 239, 240, 241, 243 y 244 del
Código Civil; 401, 402, 403 y 405 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 28, 29,
En la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, siendo las nueve horas en punto del
día cuatro de abril de dos mil tres, en mi Oficina Profesional notifique personalmente la
resolución que antecede a la señora MARÍA ANDREA PINEDA SILVA, quien recibió sus copias y
de julio de mil novecientos noventa y dos, ANTE MI: DIALMA VERONICA GRAVE HERRERA,
Notaria, comparecen, por una parte, la señora: JUANA FRANCISCA BARRIOS DE LEON DE
ANLEU, de cuarenta y ocho años, y por la otra, el señor ARMANDO ELIÚ MARTÍNEZ
Educación Primaria Urbana y de éste domicilio, quienes se identifican con las cédulas de
vecindad con números de orden: “L” guión doce y de Registro; diez ml ciento cuarenta y dos y
comparecientes, actúa en nombre propio. Me aseguran los comparecientes ser de los datos de
terreno compuesto de una extensión superficial de: QUINCE MIL SETECINETOS VEINTIUNO
Santos “, de este departamento, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: cincuenta
y cinco punto veinticuatro metros con Alberto Barrios, SUR: Partiendo del vértice sur-poniente
cuarenta y uno punto ochenta metros, quiebra al sur treinta y uno punto treinta y cinco metros,
quiebra al oriente sesenta punto veintiocho metros con Marcos López, ORIENTE: partiendo del
vértice nor-oriente en línea oblicua ciento diez punto treinta y ocho metros, quiebra hacia el
poniente veinte punto noventa metros, quiebra hacia el sur: setenta y tres punto quince metros
con Francisco Barrios y Antonio López, Y PONIENTE: ciento treinta y tres punto ocho metros
con Rafael Barrios, el terreno lo hubo por compra hecha al señor Manuel de Jesús Barrios
novecientos setenta y siete, ante los Oficios del Notario Filiberto Moisés Godínez Fuentes, y
tiene de poseerlo por más de diez años en forma continua, quiebra pública, pacífica, de buena
FRACISCA BARRIOS DE LEON DE ANLEU, que por el precio de CIEN MIL QUETZALES
EXACTOS (100,000.00), que tiene recibidos a su entera satisfacción, vende, cede y traspasa
a : ARMANDO ELIÚ MARTÍNEZ ARRAZOLA, los derechos que le asisten sobre una fracción de
terreno que deberá desmembrarse del inmueble identificado en la cláusula primera de ésta
escritura, y que al pasar a formar finca nueva tendrá una extensión superficial de: SEIS MIL
CUADRADOS, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: diecisiete metros con
Alberto Barrios, SUR: treinta punto catorce metros con Marcos López, ORIENTE: En línea
quebrada ciento setenta y ocho punto doce metros con Víctor Manuel Barrios de León y Antonio
López, y PONIENTE: En línea quebrada ciento setenta y ocho punto doce metros con Oswin
Josué Barrios Ruiz, Incluyendo en la venta todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde
a la referida fracción. QUINTA: Por advertencia expresa del Infrascrito Notario, la señora:
JUANA FRACISCA BARRIOS DE LEON DE ANLEU, declara que sobre las fracciones de
terreno que por éste acto vende, no pesan gravámenes, anotaciones ni limitaciones de ninguna
naturaleza que puedan perjudicar los derechos de los compradores, y que está enterada de los
alcances legales de la presente declaración. SEXTA: Por su parte, el señor: ARMANDO ELIÚ
venta que por éste acto se le hace. Yo, la Notaria, DOY FE: De lo expuesto, de haber tenido a
la vista los documentos aquí mencionados, de que por designación de los comparecientes, di
íntegra lectura a lo escrito, quienes impuestos de su contenido, validez, objeto y demás efectos
legales, la aceptan, ratifican y firman. (fs) Ilegible. V.M. ANTE MI: Ilegible. Está en el
sello.-----------------------------------------------------------------------------------------
((325) de COMPRA VENTA DE BIEN INMUEBLE que autoricé, en esta ciudad el día de hoy, el
que para entregar al señor ARMANDO ELIU MARTINEZ ARRAZOLA, extiendo en tres hojas las
cuales enumero, sello y firmo, las primeras dos son fotocopias tomadas a mi presencia de la
escritura matriz con las que concuerdan exactamente y en esta segunda hoja la cual HAGO
público al que se le adhieren los timbres fiscales de ley. En la ciudad de Huehuetenango, diez
Que para el efecto ha tenido a la vista el escrito que con su proveído literalmente dice: Señor Director del
veintiocho de febrero del 2003 (f) ilegible.------ Francisco Juan Mendoza. Presentado hoy a las 14 horas,
45 minutos por Francisco Juan Mendoza.------- Registro General de la Propiedad de la zona Central.
Huehuetenango, veintiocho de febrero del dos mil tres.- Como se pide, artículo 1, 180 del Código
ASIMISMO CERTIFICA:
Que al folio número: 15 , del libro 20 del departamento de Huehuetenango, figura inscrita la finca
DERECHOS REALES
INSCRIPCIONES:
No. 1 Sitio ubicado en Jurisdicción del Municipio de Todos Santos, departamento de Huehuetenango, que
consta de: Trescientos mil cuatro metros y noventa y siete centímetros cuadrados, se desmembró de la
finca número 69051 folio 23 del libro 310 de Huehuetenango y linda al Norte: José Israel Pérez
Mazariegos, al Sur: Estela Castillo de Santizo, al Oriente: María Laile Viuda de Ochoa, Poniente: 4ª.
Avenida “A”.- Francisco Juan Mendoza Ruiz, por trescientos mil quetzales ya pagados compró a Hilda
Agosto de 1982 por el Notario Víctor Manuel Gutiérrez Regil y presentada hoy a las 14 horas.- Asiento
272 folio 238 del tomo 289 diario.------------ Huehuetenango, 23 de septiembre de 1983.- Firma
Desmembrada de esta finca una fracción de Setenta y seis metros cuadrados, formaron la finca número
103.504 folio 291 del libro 392 de Huehuetenango de Manuela Amalia Mendoza.- Copia número 2459 del
Registro.-
SE HACE CONSTAR:
Que la presente finca de acuerdo con el libro identificado que se tuvo a la vista figura libre de gravámenes
hipotecarios, anotaciones preventivas y no tiene más operaciones vigentes fuera de las transcritas
anteriormente.
Y a solicitud del interesado, expido la presente certificación en dos hojas útiles de papel español
debidamente confrontadas en la ciudad de Huehuetenango, a los veintiocho días del mes de febrero de
1994, Honos.- Tres quetzales.--- Acuerdo Gubernativo 239-91. Tres quetzales.- Tdo. No ha.--------
Omítase.
ORGANISMO JUDICIAL
Guatemala C.A.
Señorita:
Fecha
Juicio 470-03
En virtud que dentro del expediente antes relacionado se señalo la audiencia para el día 4 de
abril de 2003, y dicho informe deberá obrar en el expediente para el día de la audiencia.
F:
INFORME SOCIAL
Oficial Tercero
Juicio 470-03
Señor Juez:
En cumplimiento a lo ordenado en su oficio Ref. T.S. Expediente No. 470-03 de
DE LA ACTORA:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
número de orden A-1 registro 3,520 extendida por el Alcalde Municipal de ésta ciudad capital
el 22 de febrero de 1,990, consta en la misma que MARIA ANDREA PINEDA SILVA, es hija de
Ramón Pineda Sandoval y de María Isabel Silva Gómez, nació en esta ciudad capital el 7 de
noviembre de 1,967 contrajo matrimonio con el señor Armando Eliú Martínez Arrazola el 7
GRUPO FAMILIAR:
MEDIO AMBIENTE:
La Vivienda que ocupa la actora y sus menores hijos se localiza en colonia Justo
Rufino Barrios de San Miguel Petapa municipio de ésta ciudad capital. La vivienda reúne las
siguientes características: Construida de Block, techo de lámina, piso de granito, cuenta con
comodidades
FACTOR ECONÓMICO
INGRESOS:
Durante la entrevista la señora Pineda Silva que actualmente trabaja con secretaria
mensualmente, con horario de lunes a viernes de nueve a seis de la tarde y sábado de ocho
EGRESOS:
Se le solicito que indicará cuales son sus egresos habiendo manifestado que no tenía
un presupuesto determinado ya que la cantidad era variable, pero en lo que más invertía era
en lo referente a Alimentación.
BIENES:
distancia de quince kilómetros del mencionado municipio, la que se encuentra sin ninguna
nombre del señor Armando Eliú Martínez Arrazola de quién al haber sido declarada su ausencia
Que según el dictamen emitido por experto Valuador de bienes dicho inmueble posee un precio
de ciento veinte mil quetzales, el cual esta por debajo del que le han ofrecido a la señora
FACTOR SOCIAL:
La señora María Andrea Pineda Silva Convivió durante diez años con el señor Armando Eliú
Martínez Arrazola, con quién procreo dos hijos con los nombres de Alfredo Armando Martínez
los ingresos que obtiene de su trabajo como secretaria le permiten cubrir sus
necesidades y las de sus hijos menores aunque sin poder incurrir en un ahorro
mensual.
2. Que la señora no cuenta con ningún bien a su nombre, y que al declararse la ausencia
4. Que teniendo a la Vista el informe del Experto Valuador la cantidad que ofrecen por el
ORGANISMO JUDICIAL
Guatemala C.A.
Señorita:
Fecha
Juicio 470-03
Clase de Juicio Disposición y Gravamen de Bienes de Menores, Incapaces y Ausentes
En virtud que dentro del expediente antes relacionado se señalo la audiencia para el día 4 de
abril de 2003, y dicho informe deberá obrar en el expediente para el día de la audiencia.
F:
INFORME SOCIAL
Oficial Tercero
Juicio 470-03
Señor Juez:
En cumplimiento a lo ordenado en su oficio Ref. T.S. Expediente No. 470-03 de
DE LA ACTORA:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
número de orden A-1 registro 3,520 extendida por el Alcalde Municipal de ésta ciudad capital
el 22 de febrero de 1,990, consta en la misma que MARIA ANDREA PINEDA SILVA, es hija de
Ramón Pineda Sandoval y de María Isabel Silva Gómez, nació en esta ciudad capital el 7 de
noviembre de 1,967 contrajo matrimonio con el señor Armando Eliú Martínez Arrazola el 7
GRUPO FAMILIAR:
MEDIO AMBIENTE:
La Vivienda que ocupa la actora y sus menores hijos se localiza en colonia Justo
Rufino Barrios de San Miguel Petapa municipio de ésta ciudad capital. La vivienda reúne las
siguientes características: Construida de Block, techo de lámina, piso de granito, cuenta con
comodidades
FACTOR ECONÓMICO
INGRESOS:
Durante la entrevista la señora Pineda Silva que actualmente trabaja con secretaria
mensualmente, con horario de lunes a viernes de nueve a seis de la tarde y sábado de ocho
EGRESOS:
Se le solicito que indicará cuales son sus egresos habiendo manifestado que no tenía
un presupuesto determinado ya que la cantidad era variable, pero en lo que más invertía era
en lo referente a Alimentación.
BIENES:
distancia de quince kilómetros del mencionado municipio, la que se encuentra sin ninguna
nombre del señor Armando Eliú Martínez Arrazola de quién al haber sido declarada su ausencia
Que según el dictamen emitido por experto Valuador de bienes dicho inmueble posee un precio
de ciento veinte mil quetzales, el cual esta por debajo del que le han ofrecido a la señora
FACTOR SOCIAL:
La señora María Andrea Pineda Silva Convivió durante diez años con el señor Armando Eliú
Martínez Arrazola, con quién procreo dos hijos con los nombres de Alfredo Armando Martínez
los ingresos que obtiene de su trabajo como secretaria le permiten cubrir sus
necesidades y las de sus hijos menores aunque sin poder incurrir en un ahorro
mensual.
6. Que la señora no cuenta con ningún bien a su nombre, y que al declararse la ausencia
8. Que teniendo a la Vista el informe del Experto Valuador la cantidad que ofrecen por el
horas con treinta minutos, del día diecisiete de Mayo de mil novecientos noventa y cuatro, ante
la Infrascrita Notaria, comparece uno de los testigos propuestos por la señora MARÍA
Bajo juramento Prometéis decir solo la verdad en la que fuereis preguntado. Respondiendo: Sí
bajo juramento prometo decir la verdad; a continuación se le hizo saber las penas relativas al
delito de Falso Testimonio y enterado del mismo dice ser del nombre completo: Irma Magnolia
Garzaro López, de treinta años de edad, soltera, estudiante, guatemalteca, con domicilio y
residencia en la Séptima avenida cuatro guión ciento cuarenta zona dos, del municipio y
doce y registro veintidós mil trescientos noventa y siete, extendida por el señor alcalde
quien no es pariente, amigo, enemigo, trabajador, no tiene ningún interés de prestar esta
declaración. B) Diga el Testigo si le consta cuál es el contrato que pretende realizar la señora
MARÍA ANDREA PINEDA SILVA DE MARTINEZ? CONTESTA: Que lo que pretende es vender
una finca rústica que pertenece a su esposo ahora ausente señor Armando Eliu Martínez
Arrazola, los cuales carecen de registro y es mera montaña y ladera, por lo que no dejan ningún
ingreso económico, y a cambio de ello con el dinero que obtenga piensa depositar en forma de
ahorro que a su vez le proporcionara intereses por valores superiores al monto de la cantidad
los cuatrocientos mil quetzales (Q.400,000.00) en un Banco del sistema a una tasa del veinte
por ciento (20%) anual que se paga por este tipo de depósitos obtendría ochenta mil quetzales
obtener una renta de treinta mil quetzales (Q.30,000.00) anuales el estudio del mismo se hizo
en forma empírica y deja la certeza de que será un buen ingreso. C) Diga el testigo que si le
consta si puede haber utilidad y necesidad en el contrato que menciona? CONTESTA: Que
efectivamente hay necesidad de vender la finca indicada porque no produce ningún producto
para llenar las necesidades precisas de los menores, y hay utilidad porque la Inversión que
desea hacer puede proporcionar una renta para bienestar y beneficio de los menores. D) Que
alguno en la presente declaración. No habiendo más que hacer constar se termina la presente
en el mismo lugar y fecha, treinta minutos después de su inicio, la que leída que le fue y bien
impuesto de su contenido, valor y efectos legales consiguientes, lo ratifica, acepta y firma: Ante
horas con treinta minutos, del día diecisiete de Mayo de mil novecientos noventa y cuatro, ante
la Infrascrita Notaria, comparece uno de los testigos propuestos por la señora MARÍA
Bajo juramento Prometéis decir solo la verdad en la que fuereis preguntado. Respondiendo: Sí
bajo juramento prometo decir la verdad; a continuación se le hizo saber las penas relativas al
delito de Falso Testimonio y enterado del mismo dice ser del nombre completo: Francisco
Juan Mendoza Ruiz, de treinta años de edad, soltero, estudiante, guatemalteco, con domicilio
y residencia en la Séptima avenida cuatro guión doce zona siete, del municipio y departamento
de Guatemala, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro
trescientos mil veintidós, extendida por el señor alcalde municipal de Guatemala, a continuación
generales de Ley? CONTESTA: Que sus datos personales son los que ha dejado indicados,
anteriormente, que conoce a su proponente con quien no es pariente, amigo, enemigo,
trabajador, no tiene ningún interés de prestar esta declaración. B) Diga el Testigo si le consta
cuál es el contrato que pretende realizar la señora MARÍA ANDREA PINEDA SILVA DE
MARTINEZ? CONTESTA: Que lo que pretende es vender una finca rústica que pertenece a su
esposo ahora ausente señor Armando Eliu Martínez Arrazola, los cuales carecen de registro y
es mera montaña y ladera, por lo que no dejan ningún ingreso económico, y a cambio de ello
con el dinero que obtenga piensa depositar en forma de ahorro que a su vez le proporcionara
intereses por valores superiores al monto de la cantidad que podría pagársele por concepto de
(Q.400,000.00) en un Banco del sistema a una tasa del veinte por ciento (20%) anual que se
paga por este tipo de depósitos obtendría ochenta mil quetzales (Q.80,000.00) anuales en
concepto de intereses, y por el contrario, de lograr arrendarse podría obtener una renta de
treinta mil quetzales (Q.30,000.00) anuales el estudio del mismo se hizo en forma empírica y
deja la certeza de que será un buen ingreso. C) Diga el testigo que si le consta si puede haber
necesidad de vender la finca indicada porque no produce ningún producto para llenar las
necesidades precisas de los menores, y hay utilidad porque la Inversión que desea hacer
puede proporcionar una renta para bienestar y beneficio de los menores. D) Que el testigo de
presente declaración. No habiendo más que hacer constar se termina la presente en el mismo
lugar y fecha, treinta minutos después de su inicio, la que leída que le fue y bien impuesto de su
contenido, valor y efectos legales consiguientes, lo ratifica, acepta y firma: Ante la Notario
CERTIFICACIÓN
El Señor Registrador Civil de la Municipalidad de Guatemala por este medio Certifica que en el folio
cuatro, del libro cinco, el señor ARMANDO ELIU MARTINEZ ARRAZOLA Y la señora MARIA
ANDREA PINEDA SILVA contrajeron matrimonio en la fecha cinco de enero de el año de mil
novecientos ochenta y cinco ante los oficios de la notaria DIALMA VERÓNICA GRAVE HERRERA,
Atentamente,
Registrador Civil
Municipalidad de Guatemala
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTACIA DE FAMILIA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA:
Guatemala, dos de diciembre del año dos mil dos. I) Por tener a la vista el expediente, en el cual el señor
Armando Eliu Martínez Arrazola, fue declarado Ausente con fecha veinte de noviembre del dos mil dos
por este mismo juzgado según el oficio número treinta mil quinientos (30,500) habiendo sido declarada la
señora MARÍA ANDREA PINEDA SILVA DE MARTINEZ como guardadora de los bienes del señor
Martínez. Dentro del mismo proceso CONSIDERANDO: Los medios de prueba presentados por la
registro treinta (30) y folio quince (15) del libro veinte 20, y de Andrés Martínez Pineda con número de
registro cuatro (4) folio nueve (9) libro (4) y el acta de matrimonio numero de registro (1) con fecha
quince de septiembre del mil novecientos noventa extendidas por el registrador civil de esta ciudad capital
y la resolución emitida por este juzgado con fecha veinte de noviembre del dos mil dos declarando
ausente al señor
Armando Martínez Arrazola. CONSEDERANDO: Que la señora María Andrea Pineda Silva fue
sometida a investigación por parte de este tribunal para constatar su aptitud y moralidad del
queda como administradora única de los bienes del señor Armando Eliu Martínez Arrazola, TERCERO:
Se procede al inventario y avalúo de los bienes, así como al otorgamiento de garantía correspondientes,
sin perjuicio de terceros con igual o mejor derecho. FUNDAMENTO LEGAL: ARTICULOS 418
CPCYM, Y 56, 57, 321, 326 DEL CODIGO CIVIL Y 143 DE LA ELY DEL ORGANISMO JUDICIAL.
Notifíquese
Notario, constituida en mi oficina profesional ubicada en primera avenida “A” quince guión
veinte, zona uno. Se tiene a la vista para resolver las diligencias voluntarias extrajudiciales de
disposición de bienes de menores, que ante mi inició y sigue la señora MARÍA ANDREA
PINEDA SILVA.------
Del estudio del expediente aparece: la señora Maria Andrea Pineda Silva, requirió mis
servicios notariales el día tres de enero del año dos mil tres, para las presentes diligencias,
manifestando que actúa en su calidad de madre de sus menores hijos Alfredo y Andrés
Martínez Pineda, esposa y guardadora, calidad que fue debidamente acreditada con la
declaración de ausencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia de Familia de esta ciudad,
con fecha veinte de noviembre del año dos mil dos, el señor Armando Eliu Martínez Arrazola,
Registro respectivo al número treinta, folio quince, del libro veinte de Huehuetenango, ubicada
podría depositar en un banco para generar muy buenos intereses que le servirán para la
De la primera resolución: Con fecha tres de enero del año dos mil tres, se dictó la primera
resolución, en la cual se tuvo por iniciadas las diligencias dejando agregado al expediente la
menores hijos Alfredo y Andrés ambos de apellido Martínez Pineda, extendidas por el
Registrador Civil de la capital, el treinta de diciembre del año dos mil dos: b) Certificación de la
partida de nacimiento de la señora Maria Andrea Pineda Silva, extendida por el Registrador
Civil de la capital; c) Certificación del acta de matrimonio del señor Eliu Martínez Arrazola y
Maria Andrea Pineda Silva, extendida por el Registrador Civil de la capital; d) Certificación
treinta, folio quince, del libro veinte de Huehuetenango, ubicada en el municipio de Todos
PEREZ GOMEZ con fecha dos de junio del año dos mil tres; f) Informe rendido por la
Trabajadora Social del Juzgado Primero de Familia Claudia Antonieta Mazariegos Ordóñez, con
opinión favorable para declarar procedentes las presentes diligencias II Audiencia: Con fecha
catorce de junio del año dos mil tres, se confirió a la Procuraduría General de la Nación con el
de Jurisdicción Voluntaria establece que la solicitud para disponer o gravar bienes de menores,
Civil y Mercantil. El articulo doce de la misma ley establece que en caso de que fuera necesaria
la tasación de bienes será practicada por un valuador autorizado de conformidad con la ley. Y
el artículo trece de la misma ley establece que una vez recibida la prueba, el Notario dictará
resolución bajo su mas estricta responsabilidad, la cual deberá contener los requisitos que
determina el articulo cuatrocientos veintitrés del código procesal civil y mercantil, en el presente
caso, en vista de los hechos expuestos y probados y habiéndose cumplido con todos los
Artículos: Por Tanto: Con base en lo considerado y leyes citadas al resolver DECLARO: a)
Con lugar las presentes diligencias promovidas por la señora Maria Andrea Pineda Silva de
Escritura Traslativa de Dominio por parte de la señora Maria Andrea Pineda Silva nombrada
como guardadora en la cual se enajenarán los derechos de la propiedad del cien por ciento de
la finca inscrita en el Registro respectivo número treinta, folio quince, libro veinte de
c) Se nombra como Notario para faccionar el Instrumento Público a la Notaria Sandra Judith
la finca relacionada es de cuatrocientos mil quetzales exactos (Q.400,000.00) que deberán ser
nombre de los menores Alfredo y Andrés, ambos de apellido Martínez Pineda, debiendo
dinero producto de la compra-venta a favor de los menores hijos. Que se remita el presente al
Ante Mí, DANY ELIZABET MARTINEZ MAZARIEGOS, Notario, comparecen la señora MARIA
ANDREA PINEDA SILVA, de cuarenta años de edad, casada, guatemalteca, ama de casa, de
este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y
registro sesenta y tres mil quinientos uno, extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad,
los bienes de sus menores hijos ALFREDO Y ANDRÉS ambos de apellidos MARTÍNEZ
PINEDA y el señor RAMIRO PAZ GUERRA, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco,
empresario, de este domicilio se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión
uno y registro un millón doce mil novecientos sesenta, extendida por el Alcalde Municipal de
esta ciudad; me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y exponen que
que estipulan en las cláusulas siguientes. PRIMERA: Declara la señora, MARIA ANDREA
PINEDA SILVA que es guardadora del inmueble ubicado municipio de todos santos,
Huehuetenango inscrita en el Registro respectivo al numero treinta (30), folio quince (15), del
libro veinte (20) de Huehuetenango del Primer Registro General de la Propiedad Inmueble,
Continúa Declarando la señora MARIA ANDREA PINEDA SILVA, que por este acto y por el
el día de hoy a su entera satisfacción, VENDE, CEDE Y TRASPASA, con todo cuanto de hecho
TERCERA: Por advertencia expresa del Infrascrito Notario, la vendedora declara que sobre el
y que en todo caso se obliga al saneamiento de ley. CUARTA: Declara el señor RAMIRO PAZ
GUERRA, que en los términos relacionados ACEPTA la venta que se le hace del Inmueble
relacionado. DOY FE: de todo lo expuesto; que tuve a la vista las cédulas de vecindad
relacionadas; así como el título de propiedad del bien inmueble, consistente en Primer
bien Inmueble autorizada en esta ciudad el diez de julio de mil novecientos noventa y dos, por
la Notario Dialma Verónica Grave Herrera; que leo lo escrito a los otorgantes quienes enterados
ANTE MÍ:
del año dos mil tres, el que para entregar al señor Axel José AGUILAR CARRILLO, extiendo
en dos hojas, las cuales enumero, sello y firmo; la primera es fotocopia tomada a mi presencia
presente de papel bond. HAGO CONSTAR: Que de conformidad con la ley de la materia, el
contrato contenido en el instrumento público a que se refiere este testimonio esta afecto al pago
del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) de CUARENTA Y OCHO MIL QUETZALES EXACTOS
(Q.48000.00), el cual se pagó en Formulario Sin Serie SAT guión Número dos mil ochenta y
dos cero novecientos setenta y tres mil cuarenta y cuatro, de fecha nueve de mayo del año
en curso. En la ciudad de Guatemala, nueve de mayo del año dos mil tres.
GUATEMALA, C. A.
Nacionalidad: Guatemalteca
La señora María Andrea Pineda Silva, en su calidad de Guardadora de los bienes del ausente,
señor Armando Eliú Martínez Arrazola, calidad que acredita con la Resolución Judicial de
fecha ------ emitida por el Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil, ha seguido ante
sus oficios las presentes diligencias, con el fin que la guardadora pueda disponer y enajenar el
bien del ausente identificado con el número treinta, folio quince, del libro veinte de
Huehuetenango, calidad que acredita con la escritura pública número veintiuno autorizada en
esta ciudad con fecha once de septiembre de mil novecientos noventa y cinco, por el Notario
Julio Manolo Tobar Siam. Teniendo recibidos los medios de prueba necesarios para la presente
Segundo de Familia del departamento de Guatemala, bajo juramento rindió informe favorable
para que se efectúe la presente Disposición y Gravamen de Bien del Ausente señor Armando
Eliú Martínez Arrazola. Se estima que se han cumplido con los requisitos legales que la
Disposición y Gravamen de Bienes de Ausente impone, por lo que esta institución al evacuar la
audiencia conferida,
OPINA
Que ES PROCEDENTE declarar con lugar las presentes diligencias, debiendo la Notaria dictar
para el efecto, la resolución que en derecho corresponde y autorizar al Notario para faccionar la
escritura pública traslativa de dominio, para la venta del inmueble antes relacionado.
Posteriormente debe cumplir con lo preceptuado en el artículo 7o. del Decreto 54-77 del
Congreso de la República.
del 1 al 7 y del 11 al 13 del Decreto No. 54-77 del congreso de la República de Guatemala; 42,
47, 49, 50, 53, 55, 57, 58, 59, 60, del Código Civil; 128, 169, 177, 178, 186, 401, 415, 418, 420,
Vo. Bo.: Lic. Rubio Lecsan Mérida Herrera. Licda. Ana Jesús Ayerdi Castillo
Procuraduría
Huehuetenango
2.- SOLICITANTE:
Nota: La certeza de la ubicación del inmueble, fue constatada por los mojones existentes en el
terreno, los cuales coinciden con las colindancias del Registro General de la Propiedad.
la
Propiedad verificadas el 1 de abril de año 2003, a las 9:30 horas. No tiene gravamen hipotecario
7.- AREA:
Para fines del presente informe se realizaron con cinta métrica, las cuales son coincidentes con el
área y linderos expresados en el Segundo Registro General de la Propiedad. Por lo que se tomó
Se considera que la venta podrá realizarse en un año dependiendo de la promoción del mismo
Terreno:
siete (7), del Decreto cincuenta y cuatro guión setenta y siete (54-77), del Congreso de la
las diligencias tramitadas en Jurisdicción Voluntaria ante mis oficios notariales, por la señora
María Andrea Pineda Silva, respecto de la Disponibilidad y Gravamen de Bienes del Ausente,
(F)
Abogado y Notario
ESQUEMA DE LAS DILIGENCIAS PARA LA DISPOSICIÓN DE BIENES DE
AUSENTE
FASE DE JURISDICCION VOLUNTARIA O EXTRAJUDICIAL
Base Legal: Artículos Nos. 1, 2, 5 y 11, Decreto 54-77, del Congreso de la República
La persona requirente debe documentar fehacientemente la calidad con que actúa, mediante Pruebas que
conforme la ley y a criterio del Notario sean suficientes para la celebración del acto que se le solicita.
Esta resolución puede realizarse el mismo día del requerimiento ó con posterioridad, siempre que sea en
Redacción discrecional.
Base Legal: Artículo No. 2 del Decreto 54-77, del congreso de la República
persona requirente y que no se hubieran presentado en el momento del requirente aunque deben
Basé Legal: Artículo No. 126, 127 y 128, del Código Procesal Civil y Mercantil
Artículo No. 10, del Decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala
FASE J
Guatemala
7.- El juez dicta el Auto que contendrá la autorización correspondiente llamada Licencia Judicial,
que deberá contener, si son fundadas o no las oposiciones, la declaratoria de utilidad y necesidad,
autorización para proceder a la venta o gravamen de los bienes y nombrar al notario que otorgara la
El juez devolverá el expediente al Notario ante quien se siguen las diligencias y este a su vez emitirá la
Guatemala
CONCLUSIONES
1. El presente trabajo es un resumen del proceso que se sigue para obtener la licencia judicial de
Disposición de bienes de Ausente, mismo que se desarrolla en dos fases, dado que se inicia en la vía de
jurisdicción voluntaria mediante el decreto número cincuenta y cuatro guión setenta y siete, del congreso
de la República de Guatemala, por medio de el requerimiento que se hace ante el Notario para el inicio del
mismo y que posteriormente se remite al tribunal competente para que por su medio sea declarada la
utilidad y necesidad de la disposición de los bienes del Ausente, a través de la licencia judicial
correspondiente.
2. La intervención del estado por medio de la Procuraduría General de la Nación, es importante para el
estricto cumplimiento y las practicas necesarias en al regulación de las disposiciones de los bienes de
menores, incapaces y ausentes ya que de esa manera se mantiene un equilibrio legal y justo tanto para el
interesado y el estado.
utilidad en beneficio de los menores que es uno de los requisitos indispensables para que este proceso de
4. Conforme a lo realizado en el trabajo por parte del grupo numero uno en el cual se hicieron
investigaciones teóricas y practicas las cuales tienes una base legal en nuestro Código Procesal Civil y
Mercantil y demás leyes para seguir o llevar a cabo las Diligencias de Disposición de bienes de menores y
ausentes que conforme al debido proceso debe seguirse para obtener la Licencia Judicial de la
Disposición de los Bienes, la cual termina con el otorgamiento de la Escritura Traslativa de Dominio.
de sus diferentes etapas en el proceso teniendo como base las leyes que lo regulan así como la
doctrina y a su vez los diferentes autores nacionales y extranjeros, como Guillermo Cabanellas,
Luis Peña, en este sentido también se encuentra los diferentes registros que están establecidas
para un mejor control de los Bienes, como el registro de la Propiedad que es el ente encargado
de velar por el registro de dichos Inmuebles. Y en el cual quedan los Gravámenes que posea un
6. Este trabajo, tiene por objeto que los estudiantes de la sección “E” del noveno semestre
establecidos y regulados, en nuestra legislación Guatemalteca. Así como la relación con otros
Países en donde también regulan esta disposición y por medio de ello comprenden lo que
RECOMENDACIONES
Ausente, la Administración Pública, debe tener especialistas en Derecho Civil, para que no se
den vicios en el proceso y se tomen las medidas necesarias a través de dictámenes de Peritos
suficiente personal para poder dar trámite a los procesos que se siguen, cumpliendo los plazos
que la ley establece para el efecto, para que así las personas que necesitan realizar este
procedimiento, tengan en el tiempo justo la disposición que requieren de los bienes que
asignado, este énfasis sería: Trayendo expertos en diferentes áreas como el Notariado y
proporcionar cursos intensivos. Así como la universidad por medio de sus facultades y
directores de áreas de las distintas áreas conectarse con otras universidades como la UNAPI.
3. Para intercambiar conocimientos adquiridos en dichas áreas como el notariado. Con esto
se lograría una mejor seguridad y control en los registros existentes que son los Guardadores
Escritura Traslativa de dominio debemos tener muy claro cuales son los pasos que deben
seguirse y en que plazos debe llevarse a cabo, por consiguiente poder probar muy
fehacientemente la necesidad de enajenar el bien Inmueble por una causa precisa y justa.
AUSENTES
GRUPO NO. 1