100% encontró este documento útil (1 voto)
231 vistas18 páginas

Cartilla Ingreso A Enfermeria 2018

El documento presenta información sobre el Instituto Superior Dr. Guillermo C. Paterson en Jujuy, Argentina. El instituto ofrece la carrera de Enfermería y fue fundado en 1946 para formar profesionales de la salud. Actualmente el instituto cumple 70 años formando enfermeros comprometidos con la salud de las personas, familias y comunidades.

Cargado por

pame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
231 vistas18 páginas

Cartilla Ingreso A Enfermeria 2018

El documento presenta información sobre el Instituto Superior Dr. Guillermo C. Paterson en Jujuy, Argentina. El instituto ofrece la carrera de Enfermería y fue fundado en 1946 para formar profesionales de la salud. Actualmente el instituto cumple 70 años formando enfermeros comprometidos con la salud de las personas, familias y comunidades.

Cargado por

pame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INSTITUTO SUPERIOR

DR. GUILLERMO CLELAND PATERSON


(EX ESCUELA DE ENFEMERÍA)
Patricias Argentinas casi esquina Salta
Tel. 388 – 4310500 Tel- Fax: 0388 – 4221297
Email: [email protected]
San Salvador de Jujuy Provincia de Jujuy – Argentina
Código. Postal 4600

INSTITUTO SUPERIOR DR. GUILLERMO C.


PATERSON
INGRESO CARRERA: ENFERMERÍA 2018

TIITULO: ENFERMERO/A
TIITULO: ENFERMERO/A
NIVEL. TERCIARIO
NIVEL. TERCIARIO

El Instituto Superior Dr. Guillermo C. Paterson les dá la bienvenida y los felicita por
la elección de la Carrera de Enfermería como uno de sus proyectos de vida.

18
Esperamos como comunidad educativa colmar sus expectativas y que logren
materializar sus sueños para proyectarse como ciudadanos útiles y comprometidos
con el bien común.¡¡¡¡¡¡¡EXITOS!!!!!!!!!

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO SUPERIOR


“DR. GUILLERMO C. PATERSON”

AÑO 1946 La salud de la población de Jujuy transcurre en manos


de personas sin ninguna preparación, predomina el
curanderismo, las supersticiones y las prácticas
antihigiénicas.

El Gobernador de la Provincia Ingeniero Alberto José


12 de sep., del Iturbe, junto al Ministro de Gobierno, el Dr. José
año 1946 Humberto Martiarena, crean por Decreto Nº 830 la
“Escuela de Enfermeras y Parteras”, para subsanar la
falta de profesionales idóneos dependiente de la
Dirección General de Sanidad. Hoy Ministerio de Salud.

Un año después de la muerte del Dr. Guillermo Cleland


26 de marzo del
año 1947 Paterson, el Poder Ejecutivo Provincial, impone su
nombre a la escuela.

Se inician las actividades escolares en las instalaciones


05 de abril del del Hospital San Roque, de mayor complejidad de la
año 1947
provincia. La carrera dura dos años y se ingresa con
estudios primarios completos.

En el año 1948 Cambian su denominación por “Escuela de Auxiliares


de la Medicina “Dr la Medicina Guillermo C. Paterson”.

En el año 1951

18
El Ministerio de Salud Pública de la Nación autoriza el
funcionamiento de la escuela e incrementa a tres años el
Plan de Estudios y los títulos se emiten con validez
Nacional.

En el año 1959 Antes que se inaugure oficialmente el Hospital Pablo


Soria, la escuela se traslada a dependencias del mismo,
permaneciendo hasta la fecha.

Se actualiza el Plan de Estudios y


A partir del año
1971 funciona como Escuela de Enfermería de Nivel Terciario
No Universitario.

En el año 1974 Se crea una sub-sede en San Pedro de


Jujuy.

Se implementa el Plan de
En el año 1996
Profesionalización de Auxiliares de Enfermería. Este
proyecto funcionó durante diez años.

En el año 1997
Se firma el convenio de reciprocidad con APPACE a fin
De ampliar el campo de Prácticas Profesionalizantes.

Se concreta la apertura de la Tecnicatura


En marzo de Superior en Emergencias pre hospitalarias. En el
2013.
presente año egresa la primera promoción.

En septiembre de Esta alta casa de estudios cumple sus 70 años


2016. Formando profesionales idóneos, sensibilizados por
Los problemas de salud de las personas, familia y

18
Comunidad

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
El Instituto propicia la formación de profesionales Enfermeros/as,
sensibilizados por la problemática de salud de individuos, familias y
comunidad, con la convicción de que la vida y la salud son derechos
inalienables de todo ser humano.

FINES DE LA INSTITUCIÓN
Lograr una sólida formación profesional técnico-científica, que capacite al
egresado en el ejercicio de las funciones propias del cuidado, dirigido a las
personas.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Formar Recursos Humanos competentes, con un sistema de valores que
le permitan adquirir una concepción bio-psico-social del hombre.
Formar recursos humanos técnica y científicamente competentes para
ejercer su rol con solvencia profesional y criterios éticos-legales.
Valorar la problemática de la salud de la provincia y del país y contribuir
con la formación de enfermeros, en su solución.

PERFIL DEL EGRESADO.


Al finalizar la carrera los egresados estarán en condiciones de:
El enfermero/a esta capacitado para el ejercicio profesional en
relación de dependencia y en forma libre, posee formación técnica
y humanística, técnica-legal, para brindar cuidados y atención a lo
largo del ciclo vital.
Es el profesional competente con capacidad y habilidad para
educar en salud y proporcionar cuidados integrales a la persona, la
familia, comunidad y su entorno.

18
Es el profesional con capacidad para resolver situaciones,
desarrollar habilidades y tomar decisiones utilizando procesos de
investigación.
Está capacitado para desarrollar canales de comunicación,
colaborando en la gestión y administración hospitalaria y/o
comunitaria garantizando la calidad del servicio de enfermería.

ÁMBITO SOCIO OCUPACIONAL

Los egresados de la carrera de enfermería podrán desempeñarse en el


ámbito hospitalario, como extra hospitalario, estatales y privados de salud
y/o relacionados con ellas.

El egresado de la institución puede continuar estudios superiores como:


Licenciado en Enfermería, Magister, Diplomados, Especialidades, Doctorado
en Enfermería, en los establecimientos habilitados para tal fin.

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA

Nivel: Terciario
Duración: 3 años
Modalidad Presencial (con clases teórico-prácticas)
Título: Enfermero/a
Organización Curricular

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

RÉGIMEN DE
AÑO ORDEN ESPACIO CURRICULAR RÉGIMEN APROBACIÓN
01 Enfermería Básica y en Salud Anual Examen Final
Comunitaria.

18
Práctica En Enfermería Básica y en Anual
P 02 Salud. Comunitaria Examen Final
R 03 Morfo fisiología Anual Examen Final
I 04 Comunicación Oral y Escrita Anual Promoción/
M Examen Final
E 05 Microbiología y Parasitología 1° C Promoción/
R Examen Final
06 Biofísica 1° C Promoción/
Examen Final
A 07 Filosofía y Antropología Socio-cultural Anual Promoción/
Ñ Examen Final
O 08 Psicología Evolutiva 2° C Promoción/
Examen Final
09 Química Biológica 2° C Promoción/
Examen Final
10 Enfermería Médica y Especialidades 1° C Examen Final

11 Practica Enfermería. Médica y 1°


Especialidades Examen Final
12 Ética y Bioética 1° C Promoción/
Examen Final
13 Farmacología 1° C Promoción/
S
Examen Final
E
14 Nutrición 1° C Promoción/
G
Examen Final
U
15 Enfermería Quirúrgica y 2° C
N
Especialidades Examen Final
D
O 16 Práctica Enfermería Quirúrgica y 2° C Examen Final
Especialidades
A 17 Marco Legal en la Práctica de 2° C Promoción/
Ñ Enfermería Examen Final
O 18 Psicología Social 2° C Promoción/
Examen Final

Introducción a la Metodología de la 2° C Promoción/


19 Investigación Examen Final
20 Inglés I 2° C Promoción/
Examen Final
21 Enfermería
Materno-Infanto- juvenil 1° C Examen Final
22 Práctica en Enfermería. Materno-
Infanto- juvenil 1ºC Examen Final
23 Tecnologías de la Información y 1° C Promoción/
T Comunicación Examen Final
E 24 Organización y Gestión en Enfermería 1° C
R Examen Final
C 25 Inglés II 1° C Promoción/
E Examen Final
R 26 Enfermería en Salud Mental y 2° C
Psiquiátrica. Examen Final
27 Práctica de Enfermería en Salud 2° C
A
Mental Examen Final
Ñ
28 Integración de la Practica 2° C
O
Profesional Examen Final

INGRESO 2018 - ORGANIZACIÓN

Orientación al Pre ingreso

Iniciación: 2 de Marzo de 2018

18
Finalización: 8 de Marzo de 2018

Horario: a confirmar

Asistencia: 100%

Distribución de los Postulantes y horario de asistencia: se realizará por


comisiones. La información correspondiente, se publicará en la puerta de
entrada del Instituto a partir del jueves 28 de diciembre de 2017.

Nota: Las jornadas al pre ingreso tiene carácter tutorial, debiendo el


postulante estudiar con antelación el temario propuesto.

Examen de ingreso:

Requisitos para Rendir Examen de Ingreso


o Puntualidad
o Presentar al momento del examen D.N.I. (sin excepción)
o No se permitirán celulares, i-pad u otros similares,

18
biauriculares, etc.
o Haber cumplido con el 100% de asistencia al pre-ingreso.

Examen de ingreso: 12 de marzo de 2018 en horario a confirmar.


Publicación: 15 de Marzo hs. 13

Inscripción a primer año - CAPITAL:


De la A- M de 15 a 19 Hs. el día 16 de Marzo
De la N a la Z de 15 a 19 Hs. el día 19 de Marzo

Filial San Pedro: igual metodología de 8 a 12 horas

CUPO DE INGRESO

Para Capital 80 (OCHENTA) POR ESTRICTO ORDEN DE MÉRITO


Para Filial San Pedro: 60 (sesenta) POR ESTRICTO ORDEN DE
MÉRITO

Si aprobaste el Examen de Ingreso, te inscribes


presentando la siguiente documentación!!

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION:

1.- Fotocopia del Certificado de Estudios de Nivel Medio o Polimodal


Completo (sin adeudar materias), autenticada en el Departamento de

18
Registro de Títulos del Ministerio de Educación o Constancia de finalización
de estudios en trámite,

2.- Acta de Nacimiento Legalizada.

3.- Fotocopia del D.N.I. Anverso y reverso.

4.- Constancia de C.U.I.L.

5.- Fotocopia del Carnét Sanitario expedidos por el Centro Sanitario o por
Hospital Público

6.- Certificado Original de Buena Salud Odontológica expedido por


institución Pública (no se aceptan constancias con tratamiento pendientes).

7.- Certificados de vacunas con dosis completa Doble adulto, Antigripal,


Anti hepatitis B, dosis completa o iniciada las dos primeras dosis.

8.- Planilla Prontuarial actualizada. (Sin antecedentes penales ni policiales).

9.- Dos (2) Fotos Tipo Carnét.

10.- Carpeta tipo colgante de varilla con identificación conteniendo toda la


documentación en el orden mencionado.

18
RECUERDA: si aprobaste el
examen de ingreso, debes
cumplimentar, al momento
de inscribirte, todos los
requisitos; pierdes tu
derecho a ingresar si no
cuentas con todos ellos!

18
CONTENIDOS TEMÁTICOS

ENFERMERÍA

Enfermería como ciencia y como profesión. Concepciones de enfermería en


el desarrollo de la historia.
Profesión: definición. Características, criterios que definen la profesión de
enfermería. Funciones, áreas, conceptos. Equipo de trabajo
Profesional: concepto, condiciones. Características éticas para ser
profesional.
El conocimiento: concepto, tipos. El conocimiento científico en la profesión.
Competencias de la profesión. Ley Nacional de Enfermería
Habilidades técnicas, científicas y humanísticas a desarrollar en la profesión
de enfermería. Conceptos, importancia.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Importancia del estudio de la Morfofisiologia en enfermería.


Célula, Tejido: Morfofisiología
Sistema Osteo artro muscular: órganos, estructura, funciones, clasificación.
Sistema Respiratorio: Concepto, órganos que lo integran. Vía aerífera:
órganos y funciones. Pulmones: anatomía y fisiología respiración: concepto,
mecanismo de la respiración.
Sistema Circulatorio: concepto, órganos que lo forman, características
de las arterias, venas y capilares.
Sistema Sanguíneo: Sangre: Concepto, componentes celulares, funciones.
Grupos sanguíneos, factor Rh.
Corazón: Morfofisiologia. Mecanismo de la circulación mayor y menor.
Sistema Digestivo: Morfofisiologia. Descripción y función de sus órganos.
Procesos mecánicos y químicos.

18
Sistema renal. Órganos que la componen, funciones de cada órgano. La
nefrona como unidad anatómica y funcional.
Sistema Nervioso: estructura y funciones
Sistema Endocrino: Morfofisiología.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino: Morfofisiologia de cada
aparato, -concepto, funciones, órganos de cada uno-. Características
sexuales primarias y secundarias.

EDUCACION PARA LA SALUD

Salud y Enfermedad: conceptos. Historia natural de la enfermedad.


Niveles de Prevención.
Noxa o agente etiológico: concepto, clasificación
Concepto de riesgo daño, factores de riesgo ejemplos. Ciclo del proceso
infeccioso.
Relación Salud y Medio Ambiente
Determinantes de la salud: áreas, niveles y Campos de la Salud

 Resucitación Cardio Respiratoria básica (RCP): Concepto, causas.


Semiología básica. Secuencia de la técnica. Factores a tener en cuenta
en la realización del RCP.
 Primeros Auxilios en: Quemaduras, Insolación. Asfixia,
Hemorragias.
 Incidencia y Prevalencia actual en: Anorexia, Bulimia, Droga
dependencia (alcohol, tabaco y otros), Maltrato, Violencia de
Género, Suicidio.
 Métodos Anticonceptivos. SIDA. Prevención.

FÍSICA Y QUÍMICA

Concepto de Física. Materia: propiedades, estado de la materia

18
Energía: concepto, formas: cinética y potencial, mecánica, eléctrica, química,
calórica, lumínica. Temperatura. Concepto, termómetro, descripción.
Termómetro clínico.
Atmósfera: concepto, composición. Presión Atmosférica.
Soluciones: concepto, tipos, componentes
Osmosis: concepto, presión osmótica
Fuerza y Movimiento.
Átomo, neutrones, protones y electrones: concepto y características
Medio interno concepto: iones. Importancia.

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Texto: concepto, tipologías.


Ortografías.
Vicios de dicción.
Gramática: clases de palabras.
Estructuras oracionales.
Comprensión de textos: técnicas básicas. Texto científico.

18
Recuerda: que debes investigar y estudiar los
contenidos temáticos antes de tu asistencia al curso
de Ingreso, para ello consulta BIBLIOGRAFIA
IMPRESA DEL NIVEL MEDIO E INFORMACIÒN DE
FUENTES CONFIABLES, DISPONIBLE EN INTERNET.

Esperamos contarlos como estudiantes de Nuestra Casa de Estudio.


Éxitos!!!

18
Modelo de Uniforme para las Prácticas Profesionalizantes de Enfermería
Comunitaria

18
Pantalón para Varón Ídem al
presentado para mujer

Modelo de Uniforme para las Prácticas Profesionalizantes de Enfermería


Asistencial

18
Cubre rodete o redecilla negra

18
18

También podría gustarte