Universidad Galileo Proyecto Final
Herramientas de Negociacioó n
PROYECTO FINAL 2019
El tratamiento y resolución de conflictos
Aspectos importantes a tomar en cuenta en la realización del proyecto:
1.DEBE USAR EL FORMATO CORRESPONDIENTE. No se aceptarán proyectos en otro formato que no sea el establecido .
2.Recuerde que tiene que entregar DOS CASOS utilizando el formato anterior.
3.Los casos a desarrollar deben ser problemas reales que USTED esté enfrentando en este momento y USTED debe ser una de las partes
que negocia.
4.NO SEA BREVE para explicar y describir el problema. Debe extenderse lo necesario para que la situación quede completamente clara para
el lector.
5.El formato del proyecto está en WORD para que usted pueda editarlo y ampliar los espacios de tal forma que se acomoden a las
explicaciones que usted ofrezca. Si el espacio es pequeño no quiere decir que usted explique poco. ES MEJOR SI USTED SE
EXTIENDE MAS EN LAS EXPLICACIONES.
6.Las explicaciones deben ser con datos exactos, amplias, claras, descriptivas. No deje lugar a dudas.
7.En el análisis cultural debe analizar las 5 dimensiones culturales de Hofstede y no solo algunas de ellas.
8.No olvide dar una explicación del rol que juega cada uno de los actores dentro de la negociación. NO solamente los enumere.
9.Contexto y proceso son diferentes: el contexto se refiere al lugar donde está sucediendo problema y las circunstancias del entorno que
están incidiendo directamente EN ESTE MOMENTO en cambio, el proceso son los ANTECEDENTES del problema, es decir, qué sucedió
ANTES y cómo evolucionó el problema hasta convertirse en lo que es hoy.
10.En “móviles” implica describir cuáles son las diferencias que existen en los puntos de vista de las partes que hacen que el conflicto
permanezca y justificar de forma contundente cuál es la razón por la cual usted TIENE que negociar esto con esa persona en particular y
no con otra.
11.¡¡EXPLIQUE LOS VALORES!! No solo los enumere. Si es un valor es porque es algo importante para usted que no es negociable y que
sustentará sus opciones y decisiones.
12.Recuerden que el anclaje es la primera solución propuesta. NO SE REFIERE A LA PRIMERA PERSONA QUE HABLA sino a la primera
opción que una de las partes plantea para resolver el problema.
13.El acuerdo DEBE APARECER EN LA LISTA DE LAS PROPUESTAS PLANTEADAS. Un acuerdo antes de serlo fue una propuesta de
solución.
14.Los compromisos deben presentar datos puntuales, claros, objetivos y exactos. Debe estar claro qué le corresponde hacer a cada uno para
cumplir el acuerdo.
15.Ser objetivo al evaluar, identificar errores cometidos o aspectos a mejorar. No hay negociación perfecta, SIEMPRE hay algo que se pueda
sugerir para mejorar como negociadores. NO SEA BREVE para explicar.
16.El proyecto se calificará atendiendo la siguiente rúbrica:
Caso 1 Caso 2
ASPECTOS A EVALUAR Valor
Desarrollo: ¿El seguimiento del caso está completo?
2pts.
Análisis: ¿Argumenta con solidez?
3pts.
Aplicación y comprensión: ¿Aplica adecuadamente los conceptos aprendidos?
3pt.
Seguimiento de instrucciones: ¿sigue las indicaciones dadas?
2pt.
Presentación General: ¿la presentación es adecuada y en el formato establecido?
(Si no cumple con una presentación adecuada se restará de los puntos ya obtenidos)
Ortografía: ¿tiene menos de 10 faltas de ortografía?
(Si tiene más de 10 faltas de ortografía se restará de los puntos ya obtenidos)
Total de cada caso 10 pts.
NOTA TOTAL DEL PROYECTO 20 pts.
Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociacioó n, Universidad Galileo
Universidad Galileo Proyecto Final
Herramientas de Negociacioó n
PROYECTO FINAL 2019
El tratamiento y resolución de conflictos
Caso #
A. Planteamiento del Problema:
Actualmente tengo un trabajador en una finca que tenemos con mi esposo, estamos comenzando a trabajarla, el señor es original de
Cobán y es muy honesto, buen trabajador y se nota que es buena cabeza de hogar, sumamente responsable con su familia. Nosotros
no podemos viajar muy seguido por mis estudios y porque mi esposo viaja constantemente. Pedro es el señor encargado de mantener la
finca limpia y producir la plantación de cacao y café que tiene.
El problema es que no podemos saber cómo van las cosas porque Pedro no habla español. Cuando nosotros viajamos para
comunicarnos buscamos alguna persona que hable español y nos traduzca.
Mi esposo quiere contratar a otra persona y quitar a Pedro, pero no conocemos realmente a mucha gente por esa zona y Pedro es una
persona recomendada por unos amigos , mi mayor problema es que Pedro trabaja muy bien y no quiero que deje de trabajar con
nosotros y le hice el comentario de que contratáramos a otra persona encargada que hablara español pero que fuese Pedro quien lo
supervisara, pero por el tema del pago no podríamos contratar a otro encargado y actualmente el trabajo de la Finca debió parar ya que
la persona que normalmente nos traduce se fue de la zona y no podemos comunicarnos con Pedro.
DISTANCIA DE PODER Por la falta de culturalización de Pedro no puede hablar español y nosotros no conocemos su
DIMENSIONES CULTURALES
dialecto.
Mi esposo ve como simple el hecho de despedir a Pedro, pero yo estoy muy agradecida con su
INDIVIDUALISMO /
forma tan honesta de trabajar y por ello no quisiera que lo despidiera mi forma de pensar es
COLECTIVISMO
más colectivismo porque busco el bienestar de Pedro y el cuidado de la Finca
MASCULINIDAD / Me interesa que Pedro este bien y que la finca este en buenas manos. Mi esposo por otro lado
FEMINEIDAD se enfoca en la finca, pero considero que encontrar personas honestas es difícil y Pedro ha
trabajado ya duro para que solo lo despidan.
EVITACIÓN DE LA No me gusta que lo cambien porque es de mucha confianza y siento que alguien nuevo no
INCERTIDUMBRE sería tan bueno como Pedro o no tendría los mismos valores
ORIENTACIÓN A Pedro esta solo por ahora, pero más adelante estaremos más presentes en la Finca y me
CORTO O LARGO gustaría poder seguir trabajando con Don Pedro y apoyarnos mutuamente el con su apoyo y
PLAZO nosotros con su trabajo
B. Fase de Diagnóstico
Pedro es la persona
Que Pedro que nos con
siga trabajando afecta directamente
nosotros, en relación
que pueda atendera nuestras
nuestro proyecto cony la
solicitudes finca información
darnos y la familia
INVAG
Actores:
Intereses dedePedro
cómoestaría
van lasafectada
cosas enallanofinca
tener un ingreso para su hogar.
En nuestra finca.
Que podamos comunicarnos
Necesidades
Contexto Nosotros le indicamos a Pedro lo que necesitamos y él lo ejecuta respetando la orden que de mi esposo.
Nos está afectando de forma económica porque no podemos hacerle las solicitudes que tenemos o
recibir informaciónde
Reconocimiento deque
cómoel van
señorlastrabaja
cosas.bien y empatía sobre los ingresos que necesita tener para su
Valores familia.
1. Así mismo sinceridad
Al principio sobre que realmente
nos comunicábamos necesitamos
con una persona a alguien
que traducía queambas
para puedavíascomunicar con
ACPMS
Proceso nosotros
2. Luego cuando llamábamos a Pedro la persona que traducía no estaba, porque salía
Me gustaría poder apoyar a Pedro con su trabajo estable y que nosotros con mi esposo nos sintamos
Gustos 3. Ahora
tranquilos no podemos
que contamos concomunicarnos con Pedro porque no hay una persona cerca de la zona que
alguien de confianza
pueda traducirnos.
Móviles No hemos despedido a Pedro porque es buen trabajador y tenemos empatía con su familia y que
necesita un ingreso para su hogar.
Cuando nosotros llamamos a Pedro el busca a una persona que le pueda traducir, pero no hay mucha
Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociacioó n, Universidad Galileo
Soluciones Intentadas gente que pueda hablar español cerca de esa zona y las personas que si hablan salen a trabajar a otros
lugares
Universidad Galileo Proyecto Final
Herramientas de Negociacioó n
C. Fase de Planeación
Pedro actualmente aunque no podemos comunicarnos el sigue trabajando en las cosas que él
ES INDICADOR
N.B.N considera que la finca necesita y eso también nos ha permitido no tomar la decisión tajante de
despedirlo
F.O.N. Que encontremos la forma de poder comunicarnos para tener el beneficio ambos lados.
Que siga trabajando con nosotros por día, pero no como encargado, para que podamos pagarle a un
MAAN
encargado que si se pueda comunicar con nosotros
Nosotros con mi esposo porque buscamos la producción de nuestra finca y aunque no podemos
PODER trabajarla directamente por ahora, nosotros somos quienes deciden qué es lo mejor para lograr nuestras
metas.
Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociacioó n, Universidad Galileo
Universidad Galileo Proyecto Final
Herramientas de Negociacioó n
D. Fase de Negociación:
MESA DE NEGOCIACIÓN
Estábamos preocupados los tres porque la relación que tenemos nos benéfica a todos, pero por la
1. Calentamiento: falta de comunicación esto se está volviendo un estancamiento para todos.
Si estamos dispuestos todos a posibles soluciones y aunque necesitamos de un traductor, estamos
2. Sondeo: buscando la forma de resolverlo de la mejor manera
Actitud en la negociación Actitud de interdependencia porque estamos abiertos a encontrar una solución juntos.
Actitud suave ya que le hicimos saber a Pedro que realmente buscamos un beneficio mutuo y que
Tipo de negociador
no nos gustaría seguir sin él.
Yo propuse contratar a un compañero para Pedro que hable español, pero que se el quien lo
3. Negociación:
supervise
Barbara- Propuse contratar a alguien que apoye a Pedro con el trabajo, pero que sea el
quien lo supervise
Perder-Ganar
Mi esposo- Propuso quitar a pedro de encargado y poner a alguien que hable español y que
Perder-Ganar
Pedro trabaje por día.
Ganar-Ganar
Pedro- Propuso buscar a quien le pueda traducir cada vez que necesite comunicarse con
nosotros
Tácticas
Ofrecer un beneficio menor a Pedro por la dificultad en la comunicación
1. Se decidió que Don Pedro podría trabajar con nosotros con un ayudante que hable
español pero.
4. Intercambio:
2. Que tendrían un horario más accesible a sus necesidades
3. Pedro y el ayudante recibirán una paga igual
1. Se estableció que Pedro no perdería su trabajo
Compromisos 2. También se acordó que si Pedro aprendía hablar español nuevamente tendría un pago
mayor y no dependería de un ayudante
3. Don Pedro se comprometió a aprender Español en el lapso de un año
Cierre: Finalmente Pedro nos agradeció que no le quitáramos su trabajo y mi esposo y yo le dijimos que
estábamos muy contentos en como trabajaba y que cualquier tipo de circunstancia que sucediera
íbamos a resolverlo juntos.
Y nos despedimos
Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociacioó n, Universidad Galileo
Universidad Galileo Proyecto Final
Herramientas de Negociacioó n
E. Fase de Evaluación
Relación En la negociación hubo mucha empatía hacia Pedro y él nos tuvo a nosotros mucho respeto durante la
negociación en si decidíamos que el fuese despedido.
Al final realmente decidimos que Pedro es un gran trabajador y que sus valores y honestidad son buenos para la
relación que se estableció entre nosotros. La negociación termino bien y ambas partes no sentimos muy
RICCOLA ( EVALUACION DE LOS ELEMENTOS UNA NEGOCIACIÓN)
tranquilos de llegar a un acuerdo.
Intereses: Los beneficios de Pedro disminuyeron ya que se acordó que a ambas partes se le pagaría lo mismo.
Pedro actualmente gana seiscientos a la quincena ahora ganara cuatrocientos de forma temporal hasta que el
aprenda hablar español, para poderse comunicar con nosotros.
Pedro logró conservar su trabajo, pero no consiguió estar mejor por lo que su nivel base de negociación se vio
afectado al recibir menos dinero.
Comunicación: Realmente fue difícil ya que esto se platicó a través de un traductor y si me di cuenta de que Pedro se mostraba
un poco ansioso de que la persona que traducía fuese precisa en lo que el trataba de decirnos. Nos tomó
alrededor de una hora poder entender y hacer que Pedro se sintiera seguro y satisfecho con lo negociado.
Nos comprometimos de forma en que no fuese difícil para ninguno de los dos lados.
Compromiso: Don Pedro podrá mantener su trabajo y nosotros le motivamos a que aprendiera español en un año para volver a
obtener los mismos beneficios económicos que tuvo al principio.
Si existieron varias propuestas en cómo manejar la falta de comunicación
Opciones: Pedro dio sus ideas y nosotros compartimos nuestros intereses y así fue como tomamos la opción
Que nos beneficiaba a ambos lados.
Realmente nosotros hicimos un esfuerzo porque Pedro mantuviera su trabajo ya que al contratar a un ayudante,
Legitimidad: este debía recibir un pago.
Nosotros realmente no necesitamos a dos encargados por lo que se le aclaro a Pedro que esto era una opción
solo para que el pudiese continuar con nosotros, pero que al hacerlo de esa forma debíamos bajar la cuota del
pago ya que dos harían el trabajo de uno. Pedro se vio afectado un poco, pero su interés de tener un trabajo fijo
se guardó.
Nosotros pensamos en aprender también Quekchí, pero era algo que nos tomaría más tiempo, por lo que
Alternativas: pensamos también en establecer que días le llamaríamos para que el consiguiera una persona que hablara
español para podernos comunicar.
Pedro indico que el podría ir a traer a su sobrino que vive en la cumbre para que le ayudara con el trabajo y al
comunicarse con nosotros, pero el niño debía dejar a su familia.
Conclusiones En esta negociación para mi esposo y para mí fue difícil ya que la decisión que se tomara iba a perjudicar a
finales: terceros en el asunto y aunque de la misma forma ambas partes resultaron disminuir sus intereses, se trató de
mantener una relación y un apoyo de ambas partes
Material preparado para uso exclusivo del curso Herramientas de Negociacioó n, Universidad Galileo