0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas3 páginas

Pre-Icfes Sociales PDF

1. El antiguo Egipto desarrolló campos como la astronomía, matemáticas y arquitectura, influyendo en Grecia y Roma. 2. En la religión griega, los dioses eran personificaciones antropomórficas como Zeus, Apolo y Atenea que vivían en el Olimpo. 3. Durante la Edad Media, el feudalismo basado en la agricultura creció el comercio a través de ferias, expandiendo la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas3 páginas

Pre-Icfes Sociales PDF

1. El antiguo Egipto desarrolló campos como la astronomía, matemáticas y arquitectura, influyendo en Grecia y Roma. 2. En la religión griega, los dioses eran personificaciones antropomórficas como Zeus, Apolo y Atenea que vivían en el Olimpo. 3. Durante la Edad Media, el feudalismo basado en la agricultura creció el comercio a través de ferias, expandiendo la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRE-ICFES CIENCIAS SOCIALES

1. La civilización del antiguo Egipto, después D. la mejor forma de mostrar su alto


del suicidio de la reina Cleopatra entró en desarrollo cultura
decadencia. Catorce siglos antes, esta cultura
desarrolló campos como la astronomía,
matemáticas y arquitectura, dejando sentir 3. Los griegos fueron un pueblo politeísta.
su influencia en Grecia y Roma. El legado Consideraban que sus dioses eran
cultural egipcio plantea que esta civilización personificaciones antropomórficas
A. constituyó el punto de partida de la inmortales, poseedores de virtudes y
debilidades, los cuales vivían en el monte
llamada "cultura occidental"
Olimpo y allí realizaban reuniones animadas
B. representó lo más destacado de la por música, comida y bebida. Entre dioses y
"sociedad oriental" hombres había una permanente relación,
que ocasionalmente se manifestaba en
C. integró los aportes políticos y científicos relaciones sexuales de las que nacían los
de Grecia y Roma héroes o semidioses. Dentro de las deidades
D. promovió la construcción de grandes que adoraban estaban: Zeus, el padre de
obras arquitectónicas en Grecia todas las divinidades; Apolo, dios de la
poesía y la música; Atenea, diosa de la
2. En Roma los dioses de diferentes pueblos sabiduría y las artes; Dionisio, de la alegría y
sometidos al Imperio fueron admitidos en el del vino, entre otras. A partir de estas
panteón y venerados como variantes de las creencias religiosas de los griegos se deduce
deidades de la religión romana. Este principalmente que
conjunto de cultos vinculados al orden
establecido tenía un ritual que daba al
Emperador una dimensión religiosa; sin 1. los dioses satisfacían necesidades
embargo, los romanos carecían de una
humanas diferentes a las espirituales
iglesia organizada, con una casta sacerdotal.
Esta forma de entender la religión se debía 2. existía similitud entre la vida cotidiana de
ante todo a que la consideraban los dioses y la del hombre

3. los dioses simbolizaban la vida que


aspiraban tener los hombres
A. un asunto personal en el que no podía
involucrarse el Estado 4. la única virtud que separaba al hombre de
los dioses era la inmortalidad
B. una parte del sistema político capaz de
cohesionar la sociedad 4. Al convertirse en religión oficial del
Imperio Romano, el cristianismo prohibió el
C. el mecanismo más adecuado para cobro de intereses por préstamo de dinero
garantizar el reclutamiento
considerándolo una forma de usura. Esta
medida fue negativa para los comerciantes
pero en cambio amplió el poder de los C. el surgimiento de un monarca con la
grandes poseedores de tierras al reducir la simpatía y el apoyo de los señores feudales y
circulación de dinero. La consecuencia comerciantes
económica negativa más notable para la
sociedad estuvo en que D. la lucha por el territorio, generando la
unificación territorial, permitiendo el
establecimiento de feria

A. la desmonetización de la economía hizo 6. Durante la colonia hubo una fuerte


volver al trueque separación racial; fueron comunes la
"república de blancos" o la "república de
B. al expandirse las grandes haciendas se
indios". Aunado a lo anterior, el prestigio
redujo la productividad social se fundamentó en el origen familiar y
C. se produjo una gran disminución de las en el color de la piel. Sin embargo, estas
actividades comerciales diferencias no impidieron el mestizaje. En
uno de los siguientes hechos históricos la
D. se redujo el uso de los metales para la decisión que se tomó NO obedece a criterios
acuñación de moneda de diferenciación racial

5. Durante la Edad Media europea el sistema


económico predominante fue el Feudalismo.
Este se basó en la producción agrícola por A. un criollo es nombrado presidente en un
parte de campesinos, dependientes de un alto cargo de la audiencia de la capital del
territorio o feudo, y del control de un señor virreinato. B. un blanco pobre tiene que
feudal. A pesar de ser una economía natural solicitar beca para estudiar en el principal
y fragmentada por la multitud de feudos, el colegio del virreinato.
comercio en el siglo XII fue en aumento, a C. en el siglo XVI se fundó en México una
partir de los mercados y ferias que se universidad para indígenas con el apoyo de la
realizaron en ciudades y aldeas. En esta
corona española.
medida el crecimiento comercial del
medioevo pudo estar motivado por D. un candidato a profesor de un colegio
mayor del virreinato es rechazado por sus
orígenes mestizos
A. el desarrollo de las tarifas aduaneras entre 7. La consolidación del ejército legionario
los feudos haciendo aumentar los precios permitió a Roma, primero el control militar
B. el aumento de las áreas de cultivo de vastos territorios y en segundo lugar la
inducido por el fin de las invasiones, romanización de los gobernantes de los
generando excedentes agrícolas para su pueblos conquistados. Los elementos
venta militares fueron esenciales, pero se
necesitaron medidas de otro tipo para lograr
el fortalecimiento del Imperio, tales como
A. usar medidas represivas contra 9. Para la sociedad de la Antigua China, el
gobernantes y pueblos conquistados emperador era su máxima autoridad, era
quien ejercía un gobierno centralizado y
B. imponer la cultura romana para despótico. La mayor expresión de la ley era
establecer una civilización homogénea el decreto imperial y su cumplimiento era
C. establecer una confederación económica obligatorio. Ante el incuestionable carácter
conformada por Roma y sus aliados del decreto imperial, se considera que el
emperador
D. establecer una federación socialmente
uniforme que asociara a Roma y sus aliados

8. En la Edad Media la Iglesia Católica A. dejaba sentir su poder garantizando la


experimentó un proceso de fortalecimiento prosperidad y la equidad social de los pobres
frente al poder de los reyes. De esta forma se
B. imponía su voluntad en los asuntos del
entiende La Reforma Gregoriana, realizada Estado y en la vida cotidiana de las personas
por el Papa Gregorio VII en el siglo XII, que
buscaba, a través de ciertas disposiciones, C. permitía que gradualmente las dinastías
detentar un poder superior al del entraran en un proceso de decadencia
emperador. Por esta razón se produjo un
enfrentamiento entre el Papa Gregorio VII y D. extendía su poderío sobre aquello
el rey Enrique IV. De esta relación entre el territorios extranjeros ubicados cerca de la
China
Papa y el imperio se deduce que
10. La edad media en el mundo occidental,
se caracterizó fundamentalmente por la
A. existía un cisma religioso y político fuerte intervención de la Iglesia en las
decisiones económicas, políticas y culturales.
B. había una lucha entre el poder civil y el Las explicaciones de los fenómenos
religioso por el dominio de la economía naturales, el desarrollo económico y las
C. el Emperador debía fortalecerse para decisiones son determinadas por una
disminuir el poder del Papa fundamentación judeo-cristiana. De lo
anterior podemos concluir que en la edad
D. el Papa Gregorio VII pretendía afirmar el media
poder de la Iglesia en Europa

A. el horizonte de comprensión es el modelo teocéntrico

B. el paradigma filosófico es la religión cristiana

C. la explicación de todos los fenómenos la brinda la Iglesia

D. la realidad de la vida cotidiana se encuentra en la religión

También podría gustarte