0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas27 páginas

Fisica 2013 III

Este documento contiene varios problemas de análisis dimensional relacionados con conceptos físicos como masa, longitud, tiempo, velocidad, presión, entre otros. Los problemas piden determinar las dimensiones de ciertas variables o ecuaciones dadas sus definiciones.

Cargado por

Jazmin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas27 páginas

Fisica 2013 III

Este documento contiene varios problemas de análisis dimensional relacionados con conceptos físicos como masa, longitud, tiempo, velocidad, presión, entre otros. Los problemas piden determinar las dimensiones de ciertas variables o ecuaciones dadas sus definiciones.

Cargado por

Jazmin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ANALISIS DIMENSIONAL 2359. En la ecuación dimensional 1⁄B = L2 T 4 . Hallar las dimensiones


correcta MR = F + CD Donde: M: de C.
2351. ¿Verdadero o falso? masa, F: fuerza, C y D son magnitudes a) M −2 L b) L2 T 2
I.Una magnitud física es todo aquello desconocidas. Determine la ecuación c) L4 T 8 d) L e) T
que se puede medir y comparar. dimensional de R.
II.Existe 7 magnitudes fundamentales. a) LT −2 b) LT −1 c) LT 2 2367.La siguiente expresión es
III.La temperatura es una magnitud d) L−2 T e) L−1 T dimensionalmente homogénea.
derivada. Calcular los valores de x e y.
a) FVV b) FFV c) FFF 3m{(rn Cos θn )x − (rn−1 Cos θn−1 )y }
2360. En la ecuación dimensional I=
b) d)VFV e) VVF correcta halle la ecuación dimensional 10{(rn Sen θn )3 − (rn−1 Sen θn−1 )3 }
de “Y”.
2352. ¿Verdadero o falso? √mP+Wx Siendo: m=masa; rn−1 , rn =
I. Puede existir dos magnitudes xy = .
v radio; I = mrn 3
físicas diferentes con igual formula Dónde: m: Masa, P: Potencia, W: a) 1; 1 b) 3; 3 c) 5; 5
dimensional. Trabajo, v: Velocidad d) 6; 6 e) 4; 4
II. Un arco de circunferencia a) √T b) √L c) √M
recorrido por un móvil es d) √T −1 e) √L−1 2368.La velocidad con la que viaja un
adimensional.
cometa está dada por:
III. Dimensionalmente un ángulo y
2361. La energía E y la cantidad de
una función trigonométrica LC
movimiento lineal P, están relacionadas V = 4546√ 2 . u + B√Senγ
representan lo mismo. d t
por la ecuación:
a) FFF b) FFV c) FVV
E = AP2 + BC 2 Dónde: L: Longitud, d: Diámetro, t:
d)VFV e) VVF Dónde “C” es la velocidad de la luz. Tiempo, u: Constante numérico, γ:
Entonces las dimensiones de A son ángulo. Determina las dimensiones de
2353. Convertir: 108 km/h a m/s. respectivamente: C y B.
a) 10m/s b) 15m/s c) 20m/s a) L−2 MT −2 b) MLT −2 a) LT 3 ; ML b) T 2 M−1 L3 , LT −2
c) M −1 c) M, L2 T
d) 25m/s e)30m/s d) M 2 L2 T −2 e) LT −1 d)L3 T −1 , LT −1 e) MT −1 , MLT −1

2354. Dimensionalmente, precisar 2362.En la ecuación homogénea dada, 2369.Si la expresión mostrada es
verdadero(V) o falso(F) que: determine las dimensiones de “A”. dimensionalmente homogénea, hallar
I. L + L + L − L = 2,5B 3 las dimensión de “E”.
A. (log3,4) = − √C 2
log 3,4
L … … … (L: Longitud) km
II. (w) = Si: C = 3. 106
2⁄3 −2⁄3
s
𝐸 = √𝑋 + √𝑋 + √𝑋 + √𝑋 + ⋯ ∞
T −1 … … … (w: velocidad angular) a) L T b) L−2⁄3 T −2⁄3
III. Ctg(w + 8) = 1 … … … ([w] = c) L3⁄2 T −2⁄3 d) L2⁄3 T −3⁄2
1) e) LT a) 5 b) 4 c) 3
a) VVF b) FVV c) FFV d) 2 e) 1
d)VFV e) VVV 2363.Sea la siguiente ecuación
dimensionalmente correcta: 2370.Calcular los valores de X, Y y Z el
2355. En la ecuación homogénea halle L5 MFT 2 = L−b M a T c⁄4 + L−b M 2 rozamiento que sufre un esfera dentro
la ecuación dimensional de “x”: Dónde: M: Masa, F: Fuerza; L: de un líquido, si solo se sabe que:
Longitud, T: Tiempo. F = nx r y v z
v. x = a. Log300 Hallar el valor de: K= Donde: F: fuerza de rozamiento. n:
Dónde: v: velocidad a:
1
5a + b − c viscosidad (masa/longitud x tiempo),
aceleración
6 v:velocidad y r:radio.
a) 2 b) 3 c) 4
a) L b) T −1 c) T −2 a) 3,3,3 b) 2,2,2
d) 5 e) 9
d) L−2 e) L−1 c) 5,5,5 d) 4,4,4
2364.Si la ecuación es dimensionalmente e) 1,1,1
2356. En la siguiente ecuación, ¿Qué correcta, ¿Cuáles son las
magnitud puede representar Y”. se dimensiones de C? 2371.Suponiendo que la potencia (P)
sabe que P es presión, A es área y m P comunicada a una bomba en función
P.A
es masa. y = = C(B − nH){m + (n A⁄D)2 }D3 del peso especifico(ρ) del fluido, del
mSenα
a) Longitud b) Tiempo Dónde: P: Presión, B: Diámetro, A: caudal(Q) en m3 ⁄s. Y de la
c) Velocidad Área, m y n son constantes altura(H) comunicada a la corriente,
d) Aceleración e) Presión adimensionales. establecer una ecuación por análisis
a) L−5 MT −2 b) ML−8 T −2 dimensional. (k es una constante
2357. Si la ecuación es homogénea c) L−1 M −2 T −8 numérica).
determinar las dimensiones de “K” d) MLT −2 e) MLT −1 a) k. ρQH b) k. ρQ2 H3
K = Sen30o RPC Sen30
o
c) k. ρ Q H
2 3
d) ρQH
Donde: R: fuerza, P: altura, C: área. 2365.Determinar las dimensiones de φ en e) k. ρQH2
a) MLT 2 b)ML3 T −2 la siguiente ecuación:
c) M 2 LT −2 d)ML−2 T −2 2(P ′ − P)gφ 2372.Hallar la ecuación dimensional de “C”
e) MLT −2 V = a√ en la expresión:
P(A2 − a2 )
mv2
2358. En la siguiente ecuación, ¿Qué Siendo: A y a: áreas, P′ y P: P = p0 (e−2CTE − 1)
unidades en el S.I puede representar Densidades, g: Gravedad y V: Dónde: v: velocidad; E: Energía; m:
Y?, se sabe que P: presión, A: área y Velocidad. masa; T: temperatura; P: potencia.
m: masa. a) L b) M c) T a) L b) θL c) θ
Y = π.
20.P.A d) MT −1 e) LT −1
m.Senα d) θ−1 e) Mθ−1
a) m. s b) m . s
−1
c) m. s −2 2366.Si el polinomio A + 1⁄B + √C es
d) m−1 s −2 e) m. s −2 dimensionalmente correcta y, además 2373.La potencia P de una hélice del motor
de un avión está en función de la

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

densidad de aire D, del radio de la n 2 v xt1 = (xt 2 + k. e. cosno )(1


hélice R, y de la velocidad angular [P + a ( ) ] [ − b] − RT
v n − k)−1⁄2
con que gira ω. Halla la fórmula para Dónde: P: Presión, v: volumen y n: Donde: t 1 𝑦 t 2 : son tiempos, e:
dicha potencia si esta se encuentra al número de moles. distancia, k: cte, k>1.
multiplicar cada una de los factores Representa la ecuación de estado de a) LT −1 b) LT −2
mencionados. muchos gases reales. Las constantes c) LT −3
a) P = DRω b) P= a y b se expresan respectivamente en d) L−1 T −1
DR5 ω3 c) P = D2 R2 ω las siguientes unidades. e) L−1 T −2
d) P = D2 R−1 ω−2 e) P = Kgm2 m Kgm3 m2
a) [ ] ,[ ] b) [ ] ,[ ]
mol2 s2 mol mol2 mol
D−1 R3 ω5 Kgm8 m Kgm5 m3 2386.En la expresión dimensionalmente
c) [ ] ,[ ] d) [ ] ,[ ] correcta. Hallar una relación entre las
mols2 mol mol2 s2 mol
2374.Hallar el exponente al cual debe estar Kgm2 m3 dimensiones de m y n.
e) [ ] ,[ ]
elevado el tiempo (t) y las mol2 s2 mol R2 h = [(nVh−1 + RmV1 )5 ]sen30
o

dimensiones del momento de fuerza Donde:


M0 para que la siguiente ecuación sea 2380.Se tiene la ecuación de un cierto
R, h: distancias y V, V1 : velocidades
correcta: fenómeno físico:
a) L b) L2 c) L3
3v 3 aFy
2L 3at x Mo v= − xF d) L4
e = v√ + + Sen(zay) e) L0
g Sen θ F Donde: v: velocidad; a: aceleración, F:
Donde: e: Espacio, v: Velocidad, L: fuerza. 2387.Calcular m/n en:
Longitud, F: Fuerza, a y g: Las dimensiones de x, y, z en ese sm Log4
Aceleración. orden son: 4000 ( ) = n
A g
a) M −1 T; ML−4 T 6 ; ML−3 T 4 Donde:
a) 0; MLT −1 b) b) M −1 T; ML−4 T 6 ; ML−3 T 4 s: longitud; A: velocidad; g: aceleración
2; ML2 T −2 c) −2; MLT −2 c) M −1 T; M −1 L−4 T 6 ; ML3 T −4 a) 5 b) 4 c) 3 d) 2e) 1
d) 1; MLT d) M −2 T; ML−4 T −6 ; ML−3 T 4
e)−1; ML2 T −2 e) M −1 T −1 ; M −1 L−4 T 6 ; ML−3 T 4 2388.En la siguiente ecuación; hallar el valor
de 𝛂, si la ecuación dada es
2375.La energía potencial de una masa “m” 2381.En un determinado sistema de Dimensionalmente correcta.
suspendida hasta una altura “h” es: unidades las tres magnitudes v cscα P
E = ma g b hc. Hallar a + b + c si “g” fundamentales son la velocidad de la 0,5 =
luz (c = 3,0x108 m/s), la constante g πγ
es la aceleración de la gravedad.
Donde: v: velocidad, g: gravedad, p:
a) 5 b) 4 c) 3 de Plack (h = 6,63x10−34 kgm2 /
d) 2 e) 0 s) y la masa del protón (m = presión, γ: peso especifico
1,67x10−27 kg). a) 30o b) 45o
2376.Un cuerpo se mueve, y su trayectoria ¿De qué manera deben combinarse c) 53o
está definida por: x= estas magnitudes para que formen d) 60o
V2 una magnitud que tenga dimensión de e) 74o
; donde: x=distancia;
2A(senα+uk cosα) longitud?
v=velocidad; uk =adimencional; a) hc −1 m b) h−1 cm 2389.Si el polinomio A + + C es
1

α=ángulo. Hallar la magnitud de A: c) hcm −1 B


dimensionalmente correcta y además,
d)hc −1 m−1 e) h2 c −1 m−2 A
a) m. s b) m−1 . s c) m. s −2 = L2 T 4 , halla las dimensiones de
B
d) m−1 s −2 e) m. s −2 2382.Si la ecuación indicada es correcta [C].
hallar [TIO] a) L2 T 2 b) LT −2
2377.¿Qué magnitudes debería medir para AMOR + ODIO = TODO c) LT 2 d) LT 2
determinar el periodo de un péndulo Donde: A: Longitud, R=T: tiempo, M: e) L−2 T −2
simple? masa, D: altura.
Supongamos que el periodo de un a) MT b) MT 2 2390.Si la siguiente contiene “n” términos y
péndulo simple depende de factores c) MT −1
d) M T
2
e) MT −2 es dimensionalmente correcta:
como: La masa de la lenteja del k 2 (v2 )2 k 3 (v3 )3
péndulo (m), la longitud del hilo (l) y el E = k1 v1 + +
2383.La velocidad crítica Vc a la cual el flujo 2! 3!
lugar de la tierra donde se lleva a +⋯
cabo el experimento, es decir la de un líquido a través de un tubo se
k n (vn )n
gravedad. convierte en turbulento, depende de +
la viscosidad “n”, de la densidad "ρ" n!
a) La masa, Longitud y la
gravedad del flujo, del diámetro “D” del tubo y
Siendo: W: Energía, Vn: Velocidad, n!:
b) La longitud y la gravedad de una constante adimensional “R”.
Factorial de n, kn: Constante física.
c) La masa, longitud y una De la ecuación dimensional para la
Determinar la formula dimensional de
constante (k) viscosidad [n] = ML−1 T −1 la
“E”, si:
d) La masa y la longitud dependencia de Vc con n, ρ, D y R k 9 . k17
e) La masa y la gravedad es: W=
a) Rnρ/D b) R/nρD k12
c) RnD/ρ a) L12 MT12 b) L−12 MT12
2378.La potencia que requiere la hélice de c) L−12 MT −12
un helicóptero viene dado por la d) Rn/ρD e) RnρD
d)L−12 M −1 T12 e) L−12 M −1 T12
siguiente formula:
P = KRX W Y DZ 2384. La presión sobre un cuerpo
sumergido en un líquido puede ser ANÁLISIS VECTORIAL
Dónde: K: es un número; R: radio de
la hélice; W: velocidad angular y D: determinado por la siguiente ecuación:
P = dx v y 2391.Un carro viaja de oeste a este con
Densidad del aire. una velocidad de módulo 20km/h, en
Hallar x + y + z Donde: P: presión, V: velocidad y d:
densidad. contra del viento que tiene una
a) 3 b) 6 c) 9 velocidad de módulo 5km/h. ¿Cuál es
d) 12 e) 10 Calcular: (x + y)2
el módulo de la velocidad resultante
a) 1 b) 2 c) 3 d)4 e) 9
del carro?
2379.La ecuación empírica:
2385.Para que la ecuación siguiente sea
dimensionalmente correcta, hallar x.

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

a) 25km/h b) 15km/h √3A. calcular el ángulo que forman 2406.Hallar la resultante de los vectores
c) 20km/h d) 5km/h los vectores A y B. mostrados.
e) 35km/h a) 300 b) 530 c) 370
d) 450 e) 600
2392.Para sacar un clavo se le aplican dos
fuerzas concurrentes de 8N y 7N. Si 2400.Dos vectores coplanares y
las fuerzas forman entre sí un ángulo concurrentes forman entre si un
de 600 ¿Cuál es la fuerza resultante ángulo de 60º y posee una resultante a) 6 b) 6√2 c) 12
que actúa sobre dicho clavo? que mide 35u, sabiendo además que d) 9√2 e) 9
a) 13N b) 15N uno de ellos es los 3/5 del otro.
c) 18N d) 20N e) 10N ¿Cuáles son los módulos de los 2407.Encontrar la resultante del conjunto
vectores? de vectores mostrado.
2393.En un partido, dos jugadores de la a) 5; 15 b)10; 20 C)15; 25
CEPRE-UNU se disputan la pelota y d) 10; 25 e) 20; 25
cada uno le aplica un puntapié como
se muestra en la figura ¿Cuál será la 2401.En el siguiente sistema de vectores
dirección y la fuerza con la que saldrá determinar el valor de la resultante de
despedida la pelota después de los tres vectores en función del vector a) 2a̅ b) 5a̅ c) 9a̅
recibir estos dos impactos? A: d) 7a̅ e) 3a̅

2408.¿Qué ángulo forma la resultante con


el eje de las abscisas?

a) 74o ; 25N b) 45o ; 15N


c) 30o ;25N
d) 60o ;15N e) 16o ; 25N a) 0 ⃗
b) A ⃗
c) 2A

d) 3A e)4A ⃗
2394.Dos vectores A y B cuyos módulos a) 30o b) 37o c) 45o
son 15N y 7N respectivamente, tienen 2402.Se tienen dos vectores compuestos: d) 53o e) 60o
un vector diferencia cuyo modulo es (2P̅+Q ̅ ) y (3P
̅−Q ̅ ) que forman
20N. ¿Cuál es la medida del ángulo entre si un ángulo de 53º, siendo sus 2409.Sobre un anillo actúan tres fuerzas
que forma dichos vectores? módulos respectivos iguales a 15 y 7 como se pueden ver en el diagrama,
a) 1270 b) 530 c) 370 unidades. ¿Cuál es el modulo del calcule el módulo de la fuerza
d) 450 e) 600 ̅?
vector P resultante.
a) 5u b) 4u c) 3u
2395.La resultante de dos vectores varía d) 2u e) 1u
entre un valor de 2 y 8 unidades.
¿Cuál será la resultante cuando los 2403.Cuatro fuerzas A, B, C, D actúan
vectores formen un ángulo de 600 . sobre una masa colocada en o como
a) 3u b) 5u c) 7u muestra en la figura, hallar la fuerza a) 6N b) 7N c) 8N
d) 9u e) 10u resultante (con respecto a la dirección d) 9N e) 10N
C).
2396.Determine el ángulo entre dos 2410.Encontrar el valor de “α” si la
vectores conociendo que el módulo resultante de los vectores ⃗p, q
⃗ 𝑦 s es
de la suma de estos vectores es igual igual a cero. Se sabe que: |p ⃗|=
al módulo de la diferencia. |q
⃗ | = 𝑢.
a) 160 b)300 c) 450
d) 600 e) 900

⃗ | = 20 𝑌 |D
⃗⃗ | = 40, a) √A2 + B 2 + C 2 + D2
2397.En la figura |C
⃗ ⃗
⃗ b) 17√C
determinar |C + D|.
c) C√17
d) (√5⁄2) C a) 30o b) 37o c) 45o
e) (√17⁄2) C d) 53o e) 60o

2404.Dado un polígono cruzado, calcule el 2411.De los vectores mostrados, hallar el


vector resultante. ⃗|=
modulo del vector resultante si: |A
a) 20 b) 20√3 c) 20√5 ⃗
|E| = 10
d) 20√7 e) 60

2398.Calcular el módulo de la diferencia; de


los vectores mostrados, si se sabe
que: A=16 y =12.
a) 0 b) 2m
⃗⃗⃗ c) 2n

d) 2p
⃗ e) 2q

2405.Dos vectores A y B originan una a) 25√5 b) 50 c) 15√3


resultante minima de valor 3. Hallar d) 25√3 e) 3√5
sus modulos, si cuando forman un
a) 20 b) 21 c) 18 angulo de 60º, y el resultante resulta 2412.Dados los vectores mostrados en la
d) 15 e) 25 39. ⃗ +B
figura, encuentre |A ⃗|
⃗ −C
a) 24; 21 b) 22; 17
2399.Se tiene que el modulo del vector A c)13; 9 d)19; 13
es igual al módulo del vector B, y el e)11; 9
modulo del vector resultante es R =

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

d) 10 e) 12

2419.Hallar el modulo resultante de los


siguientes vectores.

a) √2 b) √3 c) √5
d) √7 e) √10 1 1
a) ;
1
b) ; −
1 1 1
c)− ;
2 2 2 2 2 2
1 1
2413.Hallar el módulo de los vectores d)−1; −1 e)− ; −
2 2
mostrados.
a) √5 b) 3√2 c) 2√5
2426.El grafico que se muestra es una
d) 4√5 e) 3√5 pirámide recta cuya base es un
cuadrado de lado “a”. si su altura es
2420.Hallar el modulo resultante de la
igual a "a√2", hallar el módulo de la
siguientes figura.
resultante.

a) 2L√2 b) L√5 c) L√10


d) L√13 e) L√7

2414.En el triangulo, hallar el vector x⃗ en


función de los vectores A ⃗ 𝑦B⃗ si se a) 0 b) 4√3 c) 5√3
cumple: PQ = QR⁄2. d) 3√3 e) 10 a) a√2 b) 2a√2 c) 3a√2
d) 4a√2 e) 5a√2
2421.Calcular la máxima resultante de los
vectores de módulos: n;2n, 3n, …,n2 2427.Si dados los vectores A, B y C se
n n
a) (n − 1) b) (n + 1) cumple que ⃗A + ⃗B + ⃗C = 0 hallar el
2 2
n2 n2 ángulo comprendido entre los
c) (n − 1) d) (n + 1)
a) x⃗ = (2A⃗ − ⃗B)⁄3 2 2 vectores ⃗A y ⃗B. Si ⃗A = 7, ⃗B =
n2
e) (2n − 1) 8𝑦C ⃗ = 13
b) x⃗ = (2B⃗ −A⃗ )⁄3 2

⃗ − 2A
c) x⃗ = (B ⃗ )⁄3
2422.Dos vectores de modulo uno el triple
d) x⃗ = (B⃗ +2A ⃗ )⁄3 del otro, dan una resultante máximo
e) x⃗ = (2B⃗ + A⃗ )⁄3 de 4u. calcular el modulo resultante
de dichos vectores cuando forman un
⃗⃗ +B
|A ⃗⃗ | ángulo de 120o.
2415.Hallar , si α = 90O (“α" es el a) √7 b) 2√7 c) 4√7
⃗⃗ −B
|A ⃗⃗ |
a) 300 b) 600 c) 370
ángulo que forman A y B). d) 3√7 e) 8√7 d) 530 e) 450
a) 5 b) 4 c) 3
d) 2 e) 1 2423.La figura muestra un trapecio. Si M es 2428.Dado el siguiente conjunto de
un punto medio de un lado, vectores, se pide encontrar su vector
2416.Hallar el módulo de la resultante, determinar el módulo de la resultante resultante, esto es, indicar su módulo
⃗ = 2B
sabiendo A ⃗ = √13 de los dos vectores. y su correspondiente dirección.

13 13 2
a) b) − c) a) 12(→) b) 2(→) c) 6(→)
3 2 13
13 13
d) e) a) 5(a + b) b) 4(a + b) d) 2(←) e) 4(→)
2 4
2417.Hallar el vector resultante en términos c) 3(a + b) d) 2(a + b)
del vector ”C”. e) a + b 2429.Hallar la magnitud de la resultante del
conjunto de vectores mostrados en la
̅− ̅̅̅̅| = √3⁄3 unidades y
figura, si |BE
2424.Hallar el valor del vector x̅ = A
̅ + C̅ − D
B ̅+̅ E ABCDEF es un hexágono regular.


a) −C b) −2C⃗ ⃗
c) C
d) −2C⃗ ⃗
e) 3C

2418.Hallar el modulo resultante de los


siguientes vectores. a) 1m b) 2m c) 3m
a) √3 b) 2√3 c) 3√3
d) 4m e) 5m
d) 4√3 e) 5√3
2425.El vector x̅ se puede expresar en
2430.En el cubo de lado “a” que se
función de los vectores A̅ y B
̅ de la
̅ + bB
̅ donde muestra, hallar el modulo del vector
siguiente forma: x̅ = aA
a y b son escalares. Hallar los Hallar ⃗R = ⃗A + ⃗B − ⃗C − ⃗D

vectores de a y b.
a) 8 b) 7 c) 6

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

qué distancia se encuentra el colegio d) 23m e) 25m


de la casa de pablo?
a) 100m b) 1000m c) 1300m 2445.Dos autos, con M.R.U.V. y sentidos
d) 1500m e) 150m contrarios, pasan simultáneamente
por dos ciudades separadas 195m
2438.Una hormiga intenta salir de un tubo una de la otra. El primer auto pasa a
a) a√3 b) a√2 c) a√5 que se va llenando con agua tal como 28m/s con una aceleración de 4m/s2,
d) a√10 e) a√7 se muestra. Si el nivel del líquido mientras que el segundo auto lo hace
asciende con una rapidez de 2cm/s y a 22m/s con una aceleración de
CINEMATICA la hormiga con 1cm/s, manteniéndola 6m/s2. Determina a que distancia de
constante, determine si la hormiga la ciudad por la que pasa el primer
MOVIMIENTO RECTILINEO logra escapar, si no logra, ¿Cuál será auto se cruzaran los autos.
UNIFORME la menor rapidez que debe tener para a) 100m b) 102m c) 112m
lograr su objetivo? d) 93m e) 99m
2431.Un motociclista recorrió una distancia
de 2446.Un perro observa un gato a 100m de
5,4 km durante 3 minutos. Calcule su distancia. Cuando el gato se da
rapidez en m/s. cuenta de la presencia del perro, huye
a) 16 m/s b) 24 m/s c) 28 m/s a toda carrera con una aceleración de
d) 30 m/s e) 36 m/s 1m/s2. En ese instante, el perro
acelera a 3m/s2. ¿Cuánto tiempo se
2432.Dos móviles separados cierta a) No − 3,2 cm/s demora el perro en alcanzar al gato?
distancia parten simultáneamente al b) Si − 1 cm/s a) 10s b) 40s c) 80s
encuentro con rapideces constantes c) Si − 1,2 cm/s d) 50s e) 55s
2V y 3V. Si al producirse el encuentro, d) No − 1,2 cm/s
se nota que uno de ellos recorrió 50m e) No − 2,2 cm/s CAIDA LIBRE
más que el otro. Hallar la separación 2447.Un cuerpo se suelta desde cierta
inicial. MOVIMIENTO RECTILINEO altura. Determinar la altura recorrida
a) 200 m b) 250 m c) 370 m UNIFORMEMENTE VARIADO en el tercer segundo de su
d) 450 m e) 480 m 2439.¿En qué tiempo adquirirá un cuerpo movimiento. (g = 10m/s2)
una rapidez de 72 km/h, si parte con a) 5m b) 20m c) 15m
2433.Dos coches ubicados a 100m de un MRUV con una rapidez de 8m/s y con d) 25m e) 35m
2
obstáculo parten simultáneamente una aceleración de 3m/s ? Halle,
con rapideces de 2 y 3 m/s. también, la distancia recorrida. 2448.Un objeto es lanzado verticalmente
¿Después de qué tiempo los móviles a) 3 s; 48 b) 4 s; 56 m hacia arriba de la azotea de un
equidistan del obstáculo? c) 2 s; 54 m edificio con una rapidez de 30m/s. Si
d) 6 s; 42m e) 8 s; 64 m el objeto demora 8 s en llegar al
a) 10 s b) 20 s c) 25 s
suelo, hallar la altura del edificio.
d) 40 s e) 50 s (g=10m/s2).
2440.Un auto que describe un MRUV para
triplicar su rapidez recorre una a) 80 m b) 90 m c) 100 m
2434.Desde el instante mostrado. ¿Qué d) 70 m e) 60 m
distancia de 80m y demora para esto
distancia separa a la persona del
5s. Determinar la aceleración del
móvil N, cuando los móviles M y N 2449.Un observador ubicado a 35m de
auto.
están en el momento de cruce? 2 2 altura ve pasar un objeto
3m/s a) 6,4 m/s b) 12,8 m/s verticalmente hacia arriba y 6s
2
6m/s 8m/s c) 3,2 m/s después, lo ve de regreso. Halle la
2 2
M N d) 1,6 m/s e) 0,8 m/s velocidad con la cual fue lanzado el
2441.Un móvil parte del reposo con MRUV, cuerpo desde el piso. (g=10m/s2).
si durante el décimo tercer segundo a) 10 m/s b) 20 m/s c) 30 m/s
36m 6m recorre 10m. Halle la distancia d) 40 m/s e) 50 m/s
recorrida en el octavo segundo.
a) 7,5m b) 10m c) 9m a) 2 m b) 4 m c) 6 m 2450.Un árbitro de fútbol lanza una moneda
d) 8m e) 5m d) 8 m e) 9 m hacia arriba con velocidad “v” la cual
toca el césped con velocidad “2v”,
2435.Un tren que viaja a rapidez constante 2442.Una partícula describe un MRUV y considerando que la mano del árbitro
atraviesa un túnel de 90 m en 10 s y tiene una rapidez V=10m/s en el suelta la moneda a 1,2m sobre el
otro túnel de 18m en 4s. Halle la instante t=2s y una rapidez V=30m/s césped, halle “v” en m/s. (g = 10m/s2).
rapidez del tren. en el instante t=7s. a) √3 b) 2√2 c) 2√3
a) 4 m/s b) 6 m/s c) 8 m/s ¿Cuál es la rapidez de la partícula, d) 3√2 e) √5
d) 10 m/s e) 12 m/s después de haber recorrido una
distancia d=4m a partir del instante 2451.Una partícula es lanzada desde el
2436.Un niño parado sobre una escalera t=0? punto “A”; si tarda 11 s en llegar al
mecánica en funcionamiento sube en a) 6 m/s b) 8 m/s c) 4 m/s punto “C”, por el que pasa con una
80s, pero, si caminara sobre la d) 2 m/s e) 10 m/s rapidez de 30m/s, ¿Qué tiempo
escalera en movimiento, emplearía emplea para ir de “A” a “B”?
20s. ¿En cuánto tiempo el niño 2443.Un móvil logra quintuplicar su (g=10m/s2)
bajaría caminando sobre la misma velocidad en 20s. ¿Cuál es su
escalera en funcionamiento? aceleración, si en ese tiempo logró
a) 30 s b) 40 s c) 60 s recorrer 1,2km?
d) 80 s e) 70 s B C
a) 2m/s2 b) 4m/s2 c) 5m/s2
d) 8m/s2 e) 10m/s2
2437.Si pablo camina desde su casa hasta
su colegio demora 20min mas en 2444.Una partícula con M.R.U.V. recorre
llegar que si tomara el ómnibus, si la
A
15m en 1s. ¿Qué distancia recorrerá
velocidad de pablo es 1m/s y la la partícula en el segundo siguiente, si a) 5s b) 6s c) 7s
velocidad del ómnibus es 13m/s ¿A la aceleración es de 4m/s2? d) 8s e) 9s
a) 16m b) 19m c) 21m

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

30m/s. Determinar la separación entre 2464. La hélice de un ventilador gira a


2452.De la llave de un caño malogrado que los puntos de impacto con el suelo, en razón de 33 RPM, si el radio de giro
esta a 7,2m de altura cae una gota de metros. (g=10m/s2). es de 16cm. Determine el valor de la
agua cad 0,1s cuando esta por caer la a) 20m b) 40m c) 60m velocidad tangencial de un punto a
tercera gota, se termina de malograr d) 80m e) 100m 6cm el borde de la hélice.
el caño y sale un chorro grande de a) 7π cm/s b) 8π cm/s
agua ¿Cuál debera ser la velocidad 2458. Si un proyectil se lanza con cierta c) 9π cm/s
con la que sale el chorro para que velocidad y un ángulo de elevación de d) 10π cm/s e) 11π cm/s
alcance a la primera gota, en el 45°, hallar la relación entre la altura
momento presico que ésta choca con máximo y el alcance máximo. 2465. Los puntos periféricos de un disco
el piso? (g = 10m/s2) a) 1 b) 1⁄2 c) 1⁄4 d) 3⁄que
4 gira uniformemente
e) 4⁄5 se mueven a
a) 2m/s b) 3m/s c) 3,2m/s razón de 40 cm/s. Los puntos que se
d) 2,2m/s e) 4m/s 2459. En la figura mostrada, determine la encuentran a 2 cm de la periferia
rapidez con la que se arroja la pelota giran a 30 cm/s. ¿Qué diámetro tiene
2453.Dos cuerpos son lanzados en (A) para lograr encestar en (B). el disco?
verticalmente hacia arriba (g=10m/s2). a) 4cm b) 8cm c) 12cm
simultáneamente. Hallar la separación Vo d) 16cm e) 20cm
de los cuerpos al cabo de 3s. (g = (A) 37° (B)
10m/s2) 2466. Dos atletas se pueden mover con
10 m/s 20 m/s 1,5m 2,5m
MCU alrededor de una pista circular,
si uno da 4 vueltas en un minuto y el
8m otro 1 vuelta en un minuto. ¿Qué
a) 7,5m/s b) 10m/s tiempo demoran en encontrarse? si
c) 12,5m/s parten simultáneamente de un mismo
d) 15m/s e) 20m/s punto con direcciones contrarias?
a) 10s b) 11s c) 12s
a) 45m b) 20m c) 30m
d) 50m e) 15m 2460. Con un ángulo de elevación de 53° d) 13s e) 14s
cierto proyectil es lanzado con una
2454. Un estudiante de la CEPRE-UNU rapidez de 200m/s. ¿Qué rapidez MOVIMIENTO CIRCULAR
decide comprobar por sí mismo la ley tendrá el proyectil 10s. después de su UNIFORMEMENTE VARIADO
de la gravedad; para lo cual, portando lanzamiento?
un cronometro de alta precisión, se a) 60√5
m
b) 50√5
m 2467. La velocidad angular del volante de
deja caer desde lo más alto de un
s
m
s un auto aumenta a la razón constante
c) 30√5 de 2400RPM a 4800RPM en 30s. La
edificio de 900pies de altura. Si 5 s
m m
segundos más tarde aparece d) 70√5 e) 80√5 aceleración angular del volante del
s s
“Superman” en lo alto del edificio con auto en (rad/s 2 ).
8π 7π
el fin de salvar a este mártir de la 2461. Desde la parte superior de un a) rad/s 2 b) rad/s2
3 2
física, Calcular la velocidad inicial con edificio se dispara un proyectil con c)

rad/s 2
la que debe lanzarse “Superman” una rapidez de 6√2m/s y 45° de 3
6π 8π
para poder alcanzar al estudiante, elevación con la horizontal. Si el d) rad/s 2 e) rad/s 2
7 5
justamente antes de que se estrelle proyectil impacta con una rapidez de
contra el piso.(g=32pies/s2). 10 m/s sobre la ventana de un edificio 2468. Determina la velocidad tangencial de
a) 230 pies/s b) 220 pies/s adyacente, determine la distancia de un móvil en un M.C.U.V. de 9m de
c)320 pies/s separación entre dichos edificios. (g radio en el instante en que la
d) 330 pies/s e) 220 pies/s = 10 m/s2). aceleración lineal de la partícula
a) 3,6m b) 5,5m forma un ángulo 37º con su
MOVIMIENTO PARABÓLICO c) 6,8m d) 8,4m aceleración centrípeta. La aceleración
2455. Con una rapidez desconocida una e) 9m angular es de 3rad/s 2 .
partícula abandona la parte alta de un a) 19m/s b) 18m/s
edificio de 19,6m. ¿En cuánto tiempo 2462. Un proyectil es lanzado del punto A c) 20m/s d) 15m/s
la partícula tocará el piso? como se muestra en la figura. El e) 10m/s
módulo de su velocidad inicial es
V0
Vo=10m/s. Hallar el tiempo en 2469. La velocidad de un automóvil
segundos, que tarda el proyectil en aumenta uniformemente en 10s de
19,6m. llegar al punto B. (g=10m/s2). 19km/h a 55km/h. si el diámetro de
sus ruedas es 50cm. ¿Cuál es la
aceleración angular de las mismas en
rad/s2.
a) 1 b) 2 c) 4
a) 0,5s b) 1s c) 1,5s d) 3 e) 5

d) 2s e) 2,5s 2470. Una partícula se mueve sobre una


trayectoria circular de radio “R” con
a) √𝟑 + 𝟏 b) √𝟑 − 𝟏
una aceleración angular constante
c) √𝟐 + 𝟏 d) √𝟐 − 𝟏 “α”, halle la velocidad en el instante
2456. Con una inclinación de 30° se lanza
e) √𝟑 en que la aceleración tangencial mide
un proyectil con una velocidad de
20m/s en la superficie horizontal. igual que la aceleración centrípeta.
MOVIMIENTO CIRCULAR a) α√R b) α. R c) R√α
Hallar el tiempo que debe transcurrir
UNIFORME
para que se dé el impacto en el piso. d) √αR e) √α/R
2463. Una puerta gira un ángulo de 90°
(g = 10m/s2).
empleando 5s. Halle su rapidez
a) 1s b) 2s c) 3s ESTÁTICA
angular en RPM.
d) 4s e) 5s
a) 12π b) 2π c) 3π 2471.Determine el valor de la
d) 4π e) 6π tensión en la cuerda (1) si el
2457. Desde un mismo punto a 80m de
altura se lanzan horizontalmente dos dinamómetro indica 20 N y el
proyectiles con rapideces de 20m/s y tablón tiene una masa de 20

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

kg. Considere que las poleas D) 0,4 m


son ideales. (g=10 m/s2).
E) 0,5 m A)48N B)60 C)64N D)80 E)100

2474.La barra se encuentra en 2478.Dos cilindros homogéneos


equilibrio y la tensión en la idénticos se mantienen en
cuerda es 21 N. Determine la reposo, tal como se muestra
masa de la barra. (g=10 m/s2). en el gráfico. Si la masa de los
cilindros es 25 kg y los
módulos de las reacciones con
el piso y con la pared están en
la relación de 2 a 1, determine
A)40N B)50N C)70N D)80N E)90 N el módulo de la tensión. (g= 10
m/s2).
2472.La barra de 10 kg se mantiene
en reposo tal como se muestra
en el gráfico. Determine la
deformación del resorte. (g= 10
m/s2). A) 2,5 kg B) 3,5 kg C) 4,5 kg

D) 2,8 kg E) 5 kg

2475.La barra homogénea de 3 kg


se encuentra en reposo.
Determine el módulo de la
tensión. .(g = 10 m/s2) (P: A)100N B)200N C)300N D)400N
punto medio) E)500N

2479.Las esferas A y B de 5 kg y 3
kg, respectivamente, se
encuentran en equilibrio.
Determine el módulo de la
reacción de la pared lisa sobre
B y el módulo de la reacción
entre las esferas. ( g=10
A) 1 cm B) 2cm C) 3 cm m/s2)

D) 4 cm E) 5 cm

A)10N B)20N C)30N D)40 E)50N


2473. La esfera homogénea de 10
kg se encuentra en equilibrio.
Determine la deformación del 2476.Si el dinamómetro (D) registra
resorte, cuya rigidez es K=200 50 N, determine la masa de la
N/m. esfera en reposo. (g= 10 m/s2).
(g=
10
m/s2)
A)10N;30N;
.

B)40N; 20 5 N

liso C)40N: 30 3 N

A) 7 kg B) 8 kg C) 9 kg D)60N; 30 5 N
D) 10 kg E) 12 kg
2477.Determine el módulo de la E)60N; 30 3 N
fuerza F, de tal manera que
sea la necesaria para
2480.Los rodillos lisos A y B están
mantener a la esfera
articulados en sus centros a
A) 0,1 m homogénea de 80 N en
los extremos de una barra de
equilibrio reposo
masa despreciable. Determine
B) 0,2 m
el ángulo θ . Si el sistema está
en equilibrio. (m A =5 kg; mB=20
C) 0,3 m
kg ;g=10 m/s2)

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

A) 4,8 kg B) 5 kg C) 2,8 kg D) 2 kg E)
5,8 kg
A) 8o A)10N B)5 C) 5 3 D) 4 3 E)4
2483.En el gráfico se muestra una
B) 16° barra de 8 kg a punto de
deslizar. Determine la 2486.Si el tablón A de 8kg se
C) 30° deformación del resorte de encuentra a punto de
constante de rigidez K= 100 resbalar, determine la masa de
D) 53°/2 N/m. (g=10m/s2) la esfera, (g= 10 m/s2).

E) 37°/2

2481.Los bloques A y B tienen igual


masa 4 kg. Si ambos están en
A)10cm B)30cm C)40cm D)60cm
reposo y solo B es liso, deter- A)10 kg B)5 kg C)2 kg D) 4 kg E)6 kg
E)80cm
mine el módulo de la fuerza de
rozamiento estático sobre el 2487.El bloque de 8,4 k g está en
2484.En el gráfico se muestra una
bloque A. (g= 10 m/s2). barra homogénea a punto de
reposo sobre un; pared áspera.
resbalar. Determine el Si los coeficiente de
coeficiente de rozamiento rozamiento entre bloque y la
estático.(u5). pared son de 0,75 y 0,6; hallar
el valor mínimo de F , de tal
manera que e bloque
permanezca en reposo.

A)0,6 B)0,75 C)0,3 D)0,8 E)0,5

2485.En el gráfico se muestra una


barra homogénea de 1 kg en
reposo. Determine el módulo
de la fuerza de rozamiento
A)10N B)20N C) 20 5N entre la barra y la pared. El
punto M es punto medio. A)10N B)20N C)30N D)70N E)50N
(g=10m/s2).
D)40 E) 40 5

2482.El bloque de 4 kg se encuentra


a punto de deslizar hacia la
derecha. Determine la masa
del tablón. (g=10m/s2).

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

2488.Determine la masa de la esfera 2493. Si el resorte de rigidez 120


que desciende con rapidez N/m se encuentra deformado 50
constante. Considere que el A)2 B)3 C)4 D)5 E)6
cm, determine la masa de la ba-
piso es liso. (g=10 m/s2).
rra homogénea. (M: punto medio
de la barra)
2491. Si el sistema mostrado
permanece en equilibrio, ¿cuál
es la mínima masa que podría
tener el bloque Al (g = 10 m/s2;
mB=20 kg)

A)3,6 kg B)2,4 kg C)4,8 kg D) 5,6 kg


E)7,2 kg

2494. ¿Cuándo una persona


estando sentada en una silla se
puede lavantar de ella?
A)10 kg B)19 kg C)21 kg D) 20 kg
E)25 kg A)su C.G. esta en sus pies

A)1kg B)2 kg C)3 kg D) 4 kg E)5 kg 2492. La barra de 12 kg de masa B)su C.G. esta en el ombligo
permanece en reposo apoyado
2489.El gráfico muestra un collarín C)su C. G. entra al area entre sus pies
sobre una superficie inclinada y
liso de 3 kg y un bloque de 7,5
kg en reposo, entonces, el una balanza. Si la balanza D)su C.G. sale del area entre sus pies
resorte de rigidez 300 N/m, registra una lectura de 35 N,
está ... E)su C.G. esta a la altura del torax
determine el módulo de la fuerza

2495. El brazo humano aplica el


g=10m/s2
principio de la palanca. Si el
músculo del brazo llamado
bíceps está a 6cm de la
articulación, y en la mano se
sostiene una bola de 10N. ¿Cuál
es la fuerza F que ejerce el
de contacto en el punto A . (g = músculo?
10 m/s2)

A) comprimido 3 cm. A) 30N

B) estirado 6 cm. B) 40N

C) estirado 3 cm. C) 50N

D) estirado 15 cm. D) 60N

E) comprimido 15 cm. E) 70N

2490. Si el sistema mostrado se


A) 85 N
encuentra en equilibrio,
determine mA/mB. Considere que
B) 70 N
la polea móvil es ideal y las 2496. Los marineros normalmente
superficies son lisas. en tierra caminan con las piernas
C) 50 N
bien separadas, ¿esto es debido
a?
D) 60 N
A) Mucha inercia B) Mucha
E) 90 N gravitación C) Inestabilidad D)

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Costumbre para tener estabilidad A) Si B) No C) No se puede 2504. Indicar el enunciado


E) N.A. saber D) Faltan datos E) correcto
NA
A) La segunda ley de Newton se
cumple en todo el Sistema de
2497. Si el peso de la referencia.
barra homogénea es 45 N. 2501. Un dinamómetro se ha
Determinar la tensión de la instalado en el cable que sujeta B) Si el sistema de referencia se
cuerda (en N) que la sostiene (Q la barra uniforme de 60 N de fija a la tierra, la segunda ley de
= 10 N) peso. Halle la lectura de este Newton ya no se cumple en
dinamómetro. dicho sistema.

30° C) La segunda ley de Newton


a) 20 Dinamómetro solo se cumple en sistemas de
80 N referencias acelerados.
b) 30
D) La Tierra es un Sistema de
c) 40 referencia aproximadamente
60° inercial.
d) 50
E) Las seudo fuerzas solo
e) 10 existen en los sistemas de
referencia inerciales
2498. Un pintor de 600 N de peso A) 70N B) 80N C) 90N D)
empleando poleas y cuerdas de 100N E) 110N 2505. Si la barra de 80 N de peso se
poco peso puede elevarse a encuentra en equilibrio, hallar la
velocidad constante parado lectura del dinamómetro
sobre una plataforma de 300N.
Hállese la tensión que provoca el 2502. Calcular el peso "C" para el
pintor. equilibrio, si A = 1500 N,
B = 3000 N.

B
C
30°

A
A)160N B)170N C)180N D)190N
E)200N
A) 2500 N B) 3000 N C) 1500 N D)
1000 N E) 500 N 2506. ¿Qué alternativa es
A) 200N B) 225N C) 250N D)
275N E) 300N correcta?

2499. En las construcciones de A) Cuando la velocidad de un


edificios muy grandes los 2503. Señale la verdad ( V ) o la cuerpo cambia, la fuerza
ingenieros civiles tratan que la falsedad ( F ) en las siguientes resultante sobre él es cero.
parte más ancha (donde se afirmaciones :
encuentra su centro de B) Un cuerpo con movimiento
gravedad) del edificio estén: I. Si un cuerpo está en uniforme experimenta una fuerza
equilibrio, estará resultante nula.
A) En la parte superior B) en la parte necesariamente en reposo.
central C) En la parte inferior D) C) Un cuerpo que experimenta
no tiene una posición específica E) II. Si la velocidad de un cuerpo una fuerza constante desarrolla
N.A es cero, está necesariamente MRU.
en equilibrio
D) Un cuerpo sometido a una
III. El equilibrio traslacional se fuerza necesariamente posee
2500. Tu amigo dice que la inercia garantiza cuando el móvil no aceleración.
es una fuerza que mantiene las tiene aceleración
cosas en su lugar, sea en reposo E) N.A.
o en movimiento ¿Estás de A) VVV B) VFV C) FVV D)
acuerdo? VFF E) FFV

2507. Indique verdadero (V) o


falso (F):

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

( ) Si un cuerpo se mueve hacia 4. El cuerpo está en equilibro


la derecha, entonces posee una cinético
fuerza resultante que lo empuja. 2515. Se coloca una moneda a
Son ciertas: 25cm del eje de una torna mesa.
( ) La tercera ley de Newton es Calcule la máxima velocidad
A) Solo 1 B) Solo 2 C)1 y 4 D)
conocida como ley de la Inercia. angular que pueda tener la torna
3y4 E) Todas
mesa sin que la moneda se
( ) Si un ascensor sube un desprenda.  s=0.4 (g = 10 m/s2)
hombre que está dentro de el
pesa menos. A)1 rad/s B)2 C)3 D)4 E)5
2512. ¿Cuál es la fuerza que
permite que los autos aceleren?
2516. Menospreciando las fricciones
1.- el peso por deslizamiento y
a) FFV b) VFV c) FVV
considerando que las partículas
2.- la fuerza normal son idénticas relacione las
d) FFF e) VVV
aceleraciones a1 / a2:
3.- la fuerza aplicada
DINÁMICA
a1
4.- la fuerza generada del motor a2
2508. ¿Qué pesa más, un kilogramo
de Hielo o un kilogramo de
5.-la fricción
algodón?
Son ciertas:
A) Hielo B) Algodón C) No
se puede saber D) Iguales E)
A) Solo 3 B) Solo 4 C) Solo 5
N.A.
D) 3y4 E) todas

2513. En el interior de un A)1/3 B)1/2 C) ¼ D)2/3


ascensor se encuentra una E)3/2
2509. ¿Qué pesa más, Un litro de
balanza y sobre ella un pequeño
agua o un litro de hielo?
bloque de 1kg. Si el ascensor se 2517. Una esferita pasa por el
mueve verticalmente, determine punto más bajo con 20 m/s.
A) Hielo B) Agua C) No se
la lectura de la balanza ¿Cuál será la reacción de la
puede saber D) Iguales E) N.A.
cuando:(g=10m/s2) superficie en dicho punto?. Si :

1.-cuando la aceleración es m = 1 kg; R = 2m. g = 10 m/s2


2510. Hallar la aceleración de los 3m/s2 (  )
bloques de masas iguales que se
muestran en la figura. El
R
2.-cuando la aceleración es
coeficiente cinético de fricción es
µC = 0,1 3m/s2 (  )

(g =10 m / s2). Son ciertas

A)3 y 5 B) 13 y 3 C) 7 y 13
a)
m A) 200N B) 210 C) 220 D) 230
D) 13 y 7 E) 13 y 13
E) 240

2514. ¿Por qué para ajustar o


2518. Un plano inclinado gira con
m desajustar algunas personas
una velocidad angular ω
utilizan un tubo muy grande
constante, un bloque se
sobre la llave de tuercas?
A) 3.5m/s2 B) 4 m/s2 C) 4,5 m/s2 D) encuentra sobre el cómo se
5 m/s2 E) 5,5 m/s2 muestra en la figura. Determinar
A) Para generar mayor fuerza
ω en el instante en que el cuerpo
2511. Si la aceleración de un se desprende del plano.
B) Para generar mayor
cuerpo es cero podemos
momentum
necesariamente afirmar que:

1. No actúan fuerzas sobre él. C) Para aumentar el momento


dipolar
2. Sobre el cuerpo no hay
fuerza resultante. D) Para generar mayor torsión

3. El cuerpo está en reposo. E) Para aumentar la inercia

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

A) 10cm B) 20cm C) 30cm


D) 40cm E) 50cm

2522. El sistema mostrado gira


𝑔 𝑔 con una velocidad angular
A) B) √ constante de 5rad/s. Determine
𝐿𝑐𝑜𝑠𝜃 𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃
la reacción de la pared vertical
A) 5 B) 6
g 𝑔
C) √ d) E) N.A. sobre la esfera de 2kg. No hay
Lcosθ 𝐿𝑐𝑜𝑠𝜃 rozamiento. (g=10m/s2). C) 10

2519. ¿Cuál es la fuerza que


D) 2 2 E) 5
permite desplazarnos sobre la
2525. En la figura se muestra una
superficie?
pequeña esfera lisa de 2,5kg
resbalando sobre una cuña de
A) La fuerza de tension en los
4kg. Si para el instante mostrado
ligamentos
la cuña está a punto de resbalar,
B)La fuerza de tension en los determine la rapidez de la esfera
músculos A) 10N B) 20N C) (V). (g=10m/s2).
30N
C)La fuerza de la gravedad
D) 40N E) 50N
D)La fuerza de friccion
2523. En la figura, se muestra un
E) La fuerza eletromagnética coche que se traslada con una
aceleración constante de 5m/s2.
¿Qué deformación presenta el
resorte de rigidez K=250N/m?
2520. Se pide determinar la fuerza
centrípeta (en N) que afecta a la
Considere mbarra  4kg y A) 0,5m/s B) 1m/s C)
1,5m/s
partícula mostrada, despreciar el g=10m/s2.
efecto de la gravedad. D) 2m/s E)
3m/s

2526. En la figura se muestra un


collarín de 2kg unido a un resorte
de rigidez 190N/m y de longitud
15 natural 90cm. Si el resorte está
estirado 10cm, ¿Con qué rapidez
53º
57N
A) 5cm B) 8cm C) 10cm angular constante está rotando el
sistema, estando el collarín en
50N
D) 12cm E) reposo respecto a la barra?
15cm (g=10m/s2).

A) 31 B) 25 C) 29
2524. La barra en forma de “L”
D) 37 E) 27
empieza a rotar lentamente
hasta que adquiere una rapidez
2521. En la figura se muestra un
angular constante. Si la cuerda
bloque de 5kg, unido a un
de 5/12m de longitud se desvía
resorte cuya constante de rigidez
37º respecto de la vertical ¿Qué
es 200N/m. Si se comienza a
rapidez angular adquirió la
estirar el resorte al aplicar la
barra?. Considere g=10m/s2.
fuerza constante “F”, determine
la deformación del resorte
cuando el bloque esté a punto de
deslizar. (g = 10m/s2).

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

“ está en Newton y “t” en 2532. Dadas las siguientes


6 segundos. ¿Para qué tiempo “t” afirmaciones:
A) rad / s B)
6 el bloque de masa m=10kg,
deslizará respecto de la ( ) Todo cuerpo posee inercia.
6 plataforma?
rad / s ( ) La Inercia lo tienen los
5
Considere  s  0.8 y
cuerpos en reposo.

M=40Kg ( ) Los cuerpos en movimiento


C) 6rad / s
carecen de inercia.

6 6 ( ) Toda fuerza produce


D) rad / s aceleración.
5
( ) Si un cuerpo cae en el aire
con velocidad constante, su peso
5 6
E) rad / s se equilibra con la fricción.
6 A) t 195s B)
t  195s Señalar cuantas son incorrectas
2527. La figura muestra un
sistema de masa – resorte en un
sistema giratorio; si la rapidez
C) t  195s
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
angular es constante e igual a
"" el collarín se encuentra a D) t  195s E) e) 5

,2,5cm del eje de rotación y el t  195s


resorte está deformado 0,5cm.
Determine la deformación del 2530. Una esfera unida a una 2533. Indicar el enunciado
resorte cuando la rapidez cuerda de 30cm de longitud gira correcto
angular se duplica lentamente. con cierta velocidad angular,
Considere superficies lisas. formando la cuerda con la A) La segunda ley de Newton se
vertical un ángulo de 37º, cumple en todo el Sistema de
determine la nueva longitud de la referencia.
cuerda tal que manteniendo la
misma velocidad angular para la B) Si el sistema de referencia se
esfera, la cuerda forma un fija a la tierra, la segunda ley de
ángulo de 53º con la vertical. Newton ya no se cumple en
dicho sistema.
A) 10cm B) 40cm C)
80cm C) La segunda ley de Newton
A) 2cm B) 4cm C) solo se cumple en sistemas de
6cm D) 70cm E) referencias acelerados.
90cm
D) 8cm E) D) La Tierra es un Sistema de
10cm 2531. Dos esferas de masa “m” y referencia aproximadamente
“3m” están unidas por una inercial.
2528. Una pelota de 100g lanzado cuerda de 4metros de longitud
verticalmente hacia arriba con que pasa por un polea sin E) Las seudo fuerzas solo
60m/s emplea 5s en ascender. Si fricción. Calcular “d” cuando el existen en los sistemas de
consideramos constante en conjunto gira a velocidad angular referencia inerciales
módulo la fuerza de resistencia
del aire, determine el módulo de
constante "" .
la aceleración con la cual
desciende. (g=10m/s2). 2534. ¿Qué alternativa es
correcta?
A) 4m/s2 B) 8m/s2 C)
12m/s2 A) Cuando la velocidad de un
cuerpo cambia, la fuerza
D) 16m/s2 E) resultante sobre él es cero.
20m/s2
B) Un cuerpo con movimiento
2529. Sobre la plataforma que se uniforme experimenta una fuerza
muestra, se ejerce, se ejerce una A) 1m B) 2m C) 3m resultante nula.

fuerza horizontal F cuyo D) 4m E) 5m C) Un cuerpo que experimenta


módulo depende del tiempo una fuerza constante desarrolla
según F  10  2t , donde “F MRU.

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

D) Un cuerpo sometido a una 2538. Qué fuerza se requiere para d) Temperatura


fuerza necesariamente posee hacer subir un bloque de madera e) densidad
aceleración. de 200N, sobre un plano 2543. La fuerza de coriolis es
inclinado de 30° con la horizontal aquella que está asociada al
E) N.A. de manera que su aceleración a movimiento circular de la tierra,
lo largo del plano sea 3 m/s2. dicha fuerza se expresa en la …
a) Segunda ley de
a) 60 N b) 160 N Newton
2535. Indique verdadero (V) o b) Primera ley de
falso (F): c) 260 N d) 360 N Newton
c) Ley de Ampere
( ) Si un cuerpo se mueve hacia e) 460 N d) Ley de Acción y
la derecha, entonces posee una Reacción
fuerza resultante que lo empuja. e) Ley de inducción
de faraday
( ) La tercera ley de Newton es 2539. Dos cuerpos idénticos que
conocida como ley de la Inercia. están unidos por una cuerda
yacen sobre una mesa
( ) Si un ascensor sube un horizontal. La cuerda puede 2544. Se debe ejercer una fuerza
hombre que está dentro de el soportar sin romperse una centrípeta sobre un cuerpo para
pesa menos. tensión de 2N, sin considerar la mantenerlo en movimiento.
fricción entre los cuerpos y la a) Rectilíneo.
a) FFV b) VFV c) FVV mesa. La fuerza F máxima en
newton que puede aplicarse a b) Con aceleración
d) FFF e) VVV uno de los cuerpos para que la constante.
cuerda no se rompa es:
2536. Si no hay rozamiento entre
c) Con cantidad de
los bloques y el piso horizontal,
movimiento constante.
determinar la fuerza de reacción
entre las masas m2 y m3. 4m1 = d) Circular.
2 m2 = m3 = 4 kg
e) Uniforme.
a) 1 N b) 2 N
2545. Una masa de 10 kg,
c) 3 N d) 4 N describe una trayectoria circular
de radio 1 m y con una velocidad
e) 5 N constante de 10 m/s. Calcular la
fuerza (en Newton) que mantiene
a) 60,2N
su trayectoria.
a) 1000
b) 62,3N 2540. Una masa de 10 Kg.
b) 1200
describe una trayectoria circular
c) 1400
c) 65,7N de radio 1 m con una velocidad d) 1600
constante de 10 m/s. La fuerza e) 2000
d) 66,3N (en Newtons) que la mantiene en
su trayectoria es:
e) 52,5N
2546. Se hace girar una piedra en
a) 0. b) 10. c) 100.
2537. Cuando una misma fuerza un plano vertical. Cuando pasa
se aplica a tres cuerpos por el punto “A” tiene una
d) 1 000. e) 10 000.
diferentes adquieren velocidad de 10 m/s, en “B” tiene
aceleraciones de 2, 3 y 4 m/s2 una velocidad de 15 m/s y en “C”
2541. Todo cuerpo en movimiento
respectivamente. Si los tres 20 m/s. Calcular la tensión en B,
circular experimenta fuerza
cuerpos se colocan juntos y se sabiendo que m = 4 kg R = 2 m
denominada…
aplica la fuerza anterior, su (g= 10 m/s2).
a) Nuclear débil
aceleración será: b) Nuclear fuerte
c) Electromagnética
1 d) Normal
a) 12 m/s2 b) m/s2
e) centrífuga
13 9
2542. Todo cuerpo que se mueve
en un movimiento circular, como
c)
13 m/s2 d) 3 m/s2 por ejemplo los tubos de ensayo
12 en las centrífugas, experimenta
un cambio de …
e) 9 m/s2 a) Masa a) 250 N
b) Peso b) 350 N
c) Inercia c) 450 N

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

d) 550 N c) 3 rad/s
e) 650 N d) 4 rad/s
e) 5 rad/s
2547. Una piedra atada a una F3 = 20N
cuerda gira uniformemente en un 53°
plano vertical. Si la diferencia TRABAJO MECÁNICO Y
entre la tensión máxima y la
ENERGÍA A) F1 B) F2 C) F3
tensión mínima de la cuerda es
igual a 10 Newton. ¿Cuál es la D) Todas iguales E) F1 y
masa de la piedra? (considera g 2551. ¿Qué trabajo realizó la F = 20N F2
= 10 m/s2). durante el primer segundo de
su movimiento sobre el bloque 2556. En la gráfica se muestra como
de 2kg el cual parte del varía la fuerza con la posición
a) 0,5 kg reposo? de la partícula. ¿Qué trabajo
b) 0,6 kg realiza F cuando la partícula
c) 0,4 kg A) 20 J
F llegue a la posición x = 10m?
d) 0,3 kg B) 25 J
C) 50 J
100 J F(N)
e) 0,2 kg
A)
2548. A un vaso con aceite se le D) 100 J
B) 150 J 40
hace describir un movimiento E) 150 J
circular uniforme, mediante un C) 200 J
hilo de 2,5 m de longitud. El 2552. ¿Qué trabajo realizó de fuerza D) 250 J
movimiento se realiza en un F = 10N, durante los 2 E) 400 J
plano vertical. Calcular la primeros segundos de 20 x(m)
velocidad angular mínima con la movimiento sobre el bloque
que debe girar el vaso para que que de 5 kg de masa, el cual 2557. La componente Fx de una
no caiga el aceite (g = 10 m/s2). parte del reposo? fuerza aplicada a un cuerpo
a) 4 rad/s varía con la posición (x), como
b) 5 rad/s A) 4J F se muestra. Halle el trabajo
c) 7 rad/s B) 10 J realizado por la fuerza cuando
d) 8 rad/s C) 20 J el cuerpo se traslada de 0 a 4
e) 2 rad/s D) 36 J m. F(N)
2549. ¿Cuál es el coeficiente de E) 40 J
rozamiento entre las llantas de 6
un auto de 1 000 kg y la calzada, 2553. Se suelto un bloque de 2 kg de A) –12 J
si la velocidad máxima con que masa desde cierta altura. B) -6 J x(m)
puede desarrollar una curva es Determine el trabajo C) 0J 1 2 3 4
50 m
desarrollado por el peso D) 3J
-6
de radio, sin patinar, es de
durante los cuatro primeros E) 12 J
72 km/h? (g = 10 m/s2).
segundos. (g = 10 m/s2)
2558. El bloque mostrado es
a) 0,8 A) 400 J arrastrado a velocidad
b) 0,7
B) 800 J constante sobre una superficie
c) 0,6
C) 1200 J horizontal rugosa. SI el trabajo
d) 0,5
e) 0,9
D) 1600 J que se efectúa mediante F en
2550. Un cuerpo descansa sobre E) 1800 J el tramo AB es de 60 J.
una plataforma horizontal, y se Determine la cantidad de
2554. Se suelta un bloque de 1 kg de trabajo que se efectúa
encuentra a 2 m del eje; si μ =
0,20. Calcular la velocidad
masa desde cierta altura. mediante la fricción en e tramo
angular máxima de la plataforma Determine el trabajo BC.
para que el cuerpo no salga desarrollado por el peso
disparado (g = 10 m/s2). durante los tres primeros A) -130 J
segundos. (g = 10 m/s2). B) -120 J F
C) -30 J
A) 10 J
D) +60 J A B
B) 50 J 4m 8m C
E) +100 J
C) 200 J
D) 250 J 2559. El anillo mostrado se mueve
E) 450 J bajo la acción de varias
2555. ¿Cuál de las siguientes fuerzas y describiendo una
fuerzas realiza menor trabajo trayectoria cuyos puntos (x; y)
al desplazar al bloque de 2 kg cumplen con y = x2 – 4x +
una distancia de 15 m sobre la 5, si una de las fuerzas es F =
a) 1 rad/s
superficie horizontal? F2 = 15N 10J N. Determine la cantidad
b) 2 rad/s de trabajo mecánico
F1 = 10N 37°

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

efectuado mediante F desde 2568. ¿Cuánto trabajo hay que realizar


para que una tabla de 8m y de 16kg,
x = 0 hasta x = 1. 𝜋
que es homogénea, rote 𝑟𝑎𝑑
y (m) 2
A) –30 J sobre una mesa horizontal alrededor
B) -15 J de uno de sus extremos? (𝑔 =
1
C) +10 J 10𝑚/𝑠 2 ) 𝑦 𝜇𝑘 =
s 4
D) +20 J A) 20𝜋𝐽 B) 40𝜋𝐽 C) 60𝜋𝐽
E) +30 J D) 80𝜋𝐽 E) 120𝜋𝐽
x (m)
2569. Una partícula es llevada a través de
una trayectoria curva cuya ecuación
2560. El trabajo efectuado mediante la
es 𝑦 = 𝑥 3 mediante una fuerza que
fuerza “F” de módulo constante, A) 40J B) 252J C) 32J depende de la posición según
pero tangente a la curva de radio D) 16J E) 264J
“R”, al desplazar el collarín de “A” 𝐹 = [𝑦𝑖; 𝑥 3 𝑗]𝑁 donde x e y se
hacia “B” es. expresan en metros. Determine
2564. Sobre una plataforma de 2m de cuánto trabajo se desarrolla
radio y a 1m de su eje descansa un mediante esta fuerza desde la
bloque de 1kg de masa. Si la posición [0; 0] a la posición
plataforma se hace rotar con una [2; 8]𝑚
rapidez angular constante de A) 36J B) 32J C) 26J
10rad/s el bloque sale despedido de D) 16J E) 4J
la plataforma. Calcule el trabajo
realizado mediante la fuerza 2570. Un bloque de 2kg es trasladado con
centrífuga. rapidez constante de 4m/s por un
A) 100J B) 120J C) 150J rizo mediante la acción de una
D) 200J E) 50J fuerza “F” en todo instante tangente
a la trayectoria. ¿Cuánto trabajo se
2565. Un bloque es desplazado en un desarrolla mediante “F” entre A y B?
𝜋𝑅 plano horizontal desde la posición (𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 )
A) 𝜋𝑅𝐹 B) 𝐹𝑅√2 C) 𝐹
𝜋𝑅
2 𝑟⃗⃗⃗1=(0;20)m hasta 𝑟2 = (10; 28)𝑚
D) 𝐹 E) Faltan datos por medio de una fuerza 𝐹 =
4
(8; 3)𝑁. Determine el trabajo
2561. Una fuerza actúa sobre un bloque realizado mediante dicha fuerza.
de 3kg, de tal manera que la A) 100J B) 104J C) 210J
posición del bloque varía de D) 300J E) 400J
acuerdo a 𝑥 = 5 + 2𝑡 + 2𝑡 2
donde 𝑥 se expresa en metros y “t” 2566. Actuando con una fuerza “F”,
en segundos. Determine el trabajo dirigida siempre por la tangente a la
neto realizado sobre el bloque trayectoria, hicieron subir un bloque
durante los primeros 4 segundos. pequeño de 2kg desde A hasta B. El
A) 540J B) 480J C) 320J trabajo necesario desarrollado
D) 280J E) 240J mediante “F” para tal fin es 𝑔 =
(10𝑚/𝑠 2 )
2562. Un pequeño anillo de 200g es
trasladado mediante una fuerza A) 2𝜋𝐽 B) 22𝜇𝐽 C) 32𝜋𝐽
constante cuyo módulo es 5N y su D) 48𝜋𝐽 E) 52𝜋𝐽
dirección es 53°. Si el anillo se
traslada a través de un alambre liso 2571. Un auto de 1000 Kg se desplaza con
cuya forma obedece la ecuación una velocidad constante de 9 km/h.
𝑦 = √𝑥, determine la cantidad de ¿Cuál es su energía cinética?
trabajo neto realizado sobre el anillo A) 625 J B) 1300 J C) 2500 J
para llevarlo desde x=0 hasta x=4m D) 3125 J E) 4125 J
(10𝑚/𝑠 2 )
A) 4J B) 16J C) 12J 2572. Un atleta de 60 kg parte del reposo
D) 8J E) 15J con una aceleración de 4 m/s2.
Determine su energía cinética luego de
2563. Un anillo se encuentra sobre un A) 20J B) 40J C) 60J 3s.
alambre cuya forma obedece a la D) 80J E) 100J A) 460 J B) 720 J C) 2460 J
ecuación 𝑦 = 𝑥 2, Determine la D) 3320 J E) 4320 J
cantidad de trabajo realizado 2567. De un pozo de 10m de profundidad
se saca agua mediante un 2573. Una pelota de 4 kg al ser lanzada en la
mediante la fuerza 𝐹 , que obedece
recipiente de 1kg. Durante la posición mostrada tiene una rapidez
de la posición del anillo según la
elevación del recipiente el agua se de 6 m/s. Determine su energía
expresión 𝐹 = (𝑥; 2𝑦)𝑁, desde
derrama a través de un agujero en mecánica respecto al nivel del piso. (g
x=0 hasta x=4m.
la base, de manera uniforme, = 10 m/s2).
llegando a la parte superior del pozo
los 2/3 de la masa inicial de agua A) 18 J
B) 60 J V
que llenaban inicialmente el
recipiente de 15L. Si el recipiente se C) 78 J
D) 79 J 6m
trasladó lentamente ¿Cuánto trabajo
se debió desarrollar? (𝑔 = E) 90 J
10𝑚/𝑠 2 ) Piso
A) 1,25KJ B) 1,35KJ C) 1,42KJ 2574. Un cuerpo de 20 kg aumenta su
D) 1,64KJ E) 1,74KJ energía cinética de 50 J a 250 J en un
tramo horizontal recto de 5 m. La

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

fuerza resultante que actúa sobre el constante que la pared ejerce sobre la A) 30°
cuerpo s: bala.
B) 37° B
A) 10 N B) 20 N C) 30 N A) 2000 N B) 2500 N C) 3000 N
D) 40 N E) 50 N D) 4500 N E) 5000 N C) 45° 
D) 53° 
2575. La energía potencial elástica 2582. En el diagrama se muestra una piedra E) 60°
almacenada en un resorte de masa que es soltada en el punto A sobre una
despreciable y constante de rapidez (k superficie cilíndrica sin fricción de radio 2587. Halle la mínima altura “h” para
= 5000 N/m) cuando está comprendido R = 50 cm. ¿Qué distancia resbalará que la esferita de masa “m”
en 20 cm es: sobre el horizonte rugoso de k = 0,5
A) 50 J B) 100 J C) 250 J hasta detenerse?
pueda desprenderá en B, se
D) 400 J E) 500 J parte del reposo en A y no hay
A) 0,5 m A fricción.
2576. Halle la velocidad del bloque cuando B) 1,0 m lis B
llega al piso, si se suelta desde la C) 1,5 m k
posición A.
o A) 1,0 R
D) 2,0 m A
A E) 2,5 m B C B) 1,5 R R
A) 1 m/s C) 2,0 R
B) 5 m/s
5
2583. Un bloque con rapidez inicial de 20 D) 2,5 R h
C) 6 m/s m/s se desplaza sobre una superficie
D) 7 m/s m =0 E) 3,0 R
horizontal de 20 m (k = 0,5) hasta que
E) 10 m/s entra en contacto con el resorte de k =
R
B 20 N/cm tal como se muestra. 2588. Se suelta una esfera de masa
Encuentre la máxima compresión del 1 kg desde una altura h = 2m y
2577. La gráfica muestra la altura versus resorte en cm (m = 100g)
tiempo de un bloque de 4 kg. ¿Cuál es ésta cae sobre el resorte de
su energía potencial gravitatoria en t = A) 80 constante elástica k = 20 N/m,
6s? (g = 10 m/s2) B) 100 como se muestra. Halle la
H (m) C) 120 máxima deformación Adel
A) 216 J D) 140 M = 20 resorte. (g = 10 m/s2).
B) 300 J 24 E) 200
0 m
C) 390 J
A) 1/4 m h
D) 480 J 2584. La longitud natural de un resorte es “L”
E) 780 J
6 B) 1/2 m x B
si la masa del collar que desliza por la
t (s) grúa lisa es “m”. Halle la velocidad del C) 1m
8 collar al pasar por B, sigue soltado en D) 3/2 m
2578. Un esferita rueda por la montaña rusa A. E) 2m
sin fricción de modo que al pasar por A
lo hace con una rapidez de 30 m/s. m
¿Qué velocidad poseerá cuando pase
B A 2589. Un bloque parte del reposo en
por B? L el punto M y recorre la
60° k trayectoria MNP deteniéndose
A) 10 m/s A
B) 20 m/s en P, si c = 3/7 entre el
C) 30 m/s 100 m B k k
bloque y la superficie. ¿Cuál
D) 40 m/s A) L B) 3 L C) es el valor del ángulo ?
E) 50 m/s 20 m m m

2
k
L A) 30° M
2579. Una esferita se abandona en el punto m B) 37 x
A; por acción de la gravedad llega al C) 45°
punto B. Halle la reacción normal en D)
5k
E)
6k 
dicho punto B. m
L
m
L D) 53° N P
m = masa de la esfera E) 60° x
g = aceleración de la gravedad
2585. Un avión vuela a una altura h =
5 km con una rapidez de 360 2590. Un bloque es soltado en el
A) mg A
B) 2 mg km/h. ¿Cuál es la relación punto A y recorre la rampa
C) 3 mg entre energía potencial y su ABC sin fricción. ¿Qué
D) 4 mg
energía cinética (Ep/Ec) (g = 10 distancia recorre en el plano
E) 5 mg horizontal si el coeficiente de
m/s2).
fricción es 0,5? (g = 10 m/s2)
B A) 1/10 A
2580. Se lanza una moneda sobre un plano B) 5 A) H B
rugoso y se observa que su velocidad C) 8 h B) 2H
disminuye de 20 m/s a 10 m/s con un
recorrido horizontal y rectilíneo de 50
D) 10 C) 3H H H/3
m. Halle el coeficiente de rozamiento E) 15 D) 4H
C
cinético. (g = 10 m/s2)
2586. El bloque de masa es m es E) 5H
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3
D) 0,4 E) 0,5 soltado del hemisferio en B si  = 0,5
3
2581. En forma horizontal, una bala de 100 g Cos = . Halle 
incide sobre una pared vertical con
4
una rapidez de 100 m/s y penetra 20 (m = 0)
cm en él; encuentre la fuerza

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

D) 2 E) 1 A) 300 kg/m3 B) 600


HIDROSTÁTICA kg/m3
2600. Determine la superficie mínima que
2591. Si una placa experimenta una presión debe tener un bloque de hielo de 50 C) 900 kg/m3
de 400 kPa y tiene una superficie de cm de espesor para que pueda
mantenerse a flote, con una persona D) 1200 kg/m3 E) 1500
10 cm2 de área. ¿Qué fuerza normal
de 600 N, sin que este se moje. (peso kg/m3
estará soportando en newtons?
A) 0,1 N B) 0,2 N C) 0,3 N específico del hielo 9 000 N/m3). 2607. Un trozo de metal de 200 g, tiene una
A) 0,4 m2 B) 0,8 m2 C) 1 m2 densidad de 4 g/cm3 y esta suspendido
D) 0,4 N E) 0,5 N
D) 1,2 m2 E) 1,8 m2 por una cuerda en un depósito que
2592. Un cuerpo presenta una densidad de contiene aceite de densidad 1,750.
600 kg/m3. Se desea averiguar la 2601. Determinar la profundidad de un lago Determine la tensión en la cuerda (g
masa de dicho cuerpo, si su volumen si se sabe que la relación de presiones =10 m/s2)
es de 10 m3. hidrostática entre el fondo y un punto
A) 2 000 Kg B) 4 000 Kg C) 6 ubicado a 5 m encima del fondo es 2.
A) 10 m B) 8 m C) 5 m A) 2,125 N
000Kg
B) 1,425 N
D) 8 000 Kg E) 10 000 Kg D) 12 m E) 7 m C) 1,725 N aceite
D) 1,225 N
2593. Calcular la presión hidrostática a 4 m 2602. La figura muestra una prensa E) 1,125 N
de profundidad, en un líquido cuya hidráulica provista de dos embolos
densidad es de 2 000 kg/m3 (dar móviles de pesos despreciables, cuyos
respuesta en Pa) arcos son: A1 = 1 m2, A2 = 2 m2. Hallar 2608. Calcular la tensión del cable (1) si la
A) 60 000 Pa B) 80 kPa C) 100 F1 (en kN) necesario para mantener el esfera de 2 kg y volumen 4 x 10-3 m3.
kPa bloque de masa m = 4000 Kg en Se encuentra sumergida en aceite
reposo (g = 10 m/s2). (Daceite = 800 kg/m3; g = 10 m/s2)
D) 50 kPa E) 40 kPa
F1
2594. ¿Cuál es la diferencia de presiones A) 12 A) 2N
que existe a 2m y 8m de profundidad, B) 15
A1 A2 B) 2 3 N
en un líquido cuyo peso específico es C) 13 (1)
de 15 000 N/m2? 0,5 C) 4N
D) 14
A) 90 kPa B) 120 kPa C) 30 kPa E) 16 D) 4 3 N
H2O 60° 60°
D) 60 kPa E) 70 kPa E) 12 N
2603. Un bloque de plomo de 2 kg de masa y
2595. En el sistema mostrado, determinar la
densidad 11,5 g/cm3. La fuerza en N, 2609. Un cuerpo cuya densidad relativa es
diferencia de presiones entre los
necesaria para mantener sumergido el 1/3 se deja caer desde una altura de 4
puntos A y B (Daceite = 800 kg/cm3) (g =
bloque es aproximadamente (g =10 m sobre la superficie libre de agua.
10 m/s2).
m/s2) Hasta que profundidad se sumerge el
Dlíquido = 13,6 g/cm3. cuerpo.
B
A) 8 kPa 10 cm (g = 10 m/s2)
B) 8,6 kPa ACEITE
C) 1 kPa F
8 cm A) 1,9
D) 1,6 kPa A H2O B) 2,5 A) 1m 4m
E) 1,8 kPa C) 2,0 B) 2m
D) 3,0 Peso C) 3m
2596. ¿Cuál es el volumen de un cuerpo E) 3,6 E
D) 4m
cuyo peso disminuye 40 N al ser E) 5m h
sumergido en agua? (g = 10 m/s2). H2O
A) 0,03 m3 B) 0,04 m3 C) 0,05 2604. En una prensa hidráulica cuyos
m3 pistones son de áreas A1 y A2 (A2 = 2610. Dos esferas de igual volumen
3A1) y se encuentran a igual altura. Al presentan masas de 8 y 12 kg, se
D) 0,06 m3 E) 0,07 m3 aplicar una fuerza sobre el pistón encuentran en estado de flotación
menor, el mayor se desplaza 2 cm. unidos mediante un resorte (k = 10
2597. Un cuerpo flota en agua, con el 25%
Hallar la altura final entre los pistones. N/cm). Determine la deformación del
de su volumen fuera de ella.
A) 2 cm B) 4 cm C) 6 cm resorte.
Determine el peso específico del
cuerpo en N/m3 (g = 10 m/s2) D) 8 cm E) 10 cm A) 1 cm
A) 500 B) 1500 C) 2500 B) 2 cm
2605. Un trozo de madera flota con el 20 % C) 3 cm
D) 5000 E) 7500 de su volumen fuera del agua. Hallar la D) 4 cm x
densidad del tronco. E) 5 cm
2598. Un trozo de madera pesa 0,8 N en el
A) 200 kg/m3 B) 400
aire y 0,5 N en el agua. ¿Cuál será su
kg/m3
volumen? (g = 10 m/s2). 2611. Determine la pureza ascensional con
A) 2 x 102 m3 B) 3 x 102 C) 600 kg/m3 D) 800 la que sube un globo aerostático
m3 kg/m3 inflado con helio (He = 1,7 N/m3)
ocupando un volumen de 50 m3 y
C) 3x 105 m3 D) 2 x 105 E) 1000 kg/m3 siendo el peso de la canastilla 150 N
m3
2606. Determinar la densidad de una esfera (aire = 12,7 N/m3).
E) 3 x 10-5 m3 que flota entre dos líquidos de A) 150 N B) 250 N C) 300 N
densidades 800 Y 1000 kg/m3
2599. Un cuerpo pesa 100 N en el aire, 80 N D) 400 N E) 600 N
respectivamente. Sabiendo que la
en el agua y 60 N en un líquido “a”.
línea de separación de los dos líquidos
Determine la densidad del líquido “a”
pasa por el diámetro de la esfera.
en g/cm3.
(g = 10m/s2)
A) 5 B) 4 C) 3

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

2612. Dos líquidos no miscibles “1” y “2” 2618. En la figura se muestra una esfera de barómetro del gas contenido en el
están en equilibrio en un tubo de vidrio volumen 4000 cm3 y densidad 400 vaso?
en forma de “U”, como se muestra en kg/m3 sumergido totalmente en H2O. 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 1𝑏𝑎𝑟 ; 𝑔 = 10𝑚/𝑠 2
la figura, la relación entre las presiones Determinar la tensión en AB
en los puntos “A” y “B”,”PA/PB”, es: (cuerda) (g = 10 m/s2).
vacío
A) 3/4 30°
B) 4/5
h 2 B
C) 3/2
D) 4/3 h h H2O A
E) 1/2 h A B h A) 0,900 B) 0,800 C) 0,850
A) 6N B) 9N C) 12N D) 0,989 E) 0,960
2613. Se vierte mercurio en un tubo de “U” D) 15N E) 18N 2623. El cilindro de radio “R” y generatriz “L”
cuyos ramos verticales son cubre el agujero AB, impidiendo que
exactamente de igual diámetro; luego 2619. Determinar el valor de la aceleración
salga el agua. Es erróneo que la
en la rama izquierda se vierte cierta que adquiere cada bloque, de metal
fuerza hidrostática es.
cantidad de agua y se observa que el iguales, cuando el sistema se deja
nivel mas bajo del menor río esta a en libertad. (D bloque = 2000 Kg/m3)
38,5 cm y el superior a 41,6cm; el nivel
superior del agua esta a 80,7 cm,
todos ellos con respecto a la parte
inferior del tubo en “U”. ¿Cuánto vale
la densidad relativa del mercurio?
A) 13,9 B) 14,0 C) 13,1 A) 1,3 m/s2
B) 1,5 m/s2 A) 2𝑃𝐻2𝑂 𝑔𝑅 2 𝐿, en dirección
C) 2 m/s2
m m horizontal
D) 12,9 E) 13,7
D) 2,5 m/s2 B) 0,5𝑃𝐻2𝑂 𝑔𝑅 2 𝐿, en dirección vertical
2614. Un pedazo de metal pesa 1800 N en el H2O
E) 3,5 m/s2 sobre la superficie BC
aire y 1400 N cuando se le sumerge C) 𝑃𝐻2𝑂 𝑔𝑅 2 𝐿, en dirección vertical
en el agua. ¿Cuál es la densidad del sobre el volumen ADC.
metal? 2620. Una esfera se encuentra sumergida
D) 0,5𝑃𝐻2𝑂 𝑔𝑅 2 𝐿 , en la dirección
A) 3,5 g/cm3 B) 4,0 parcialmente en agua, sabiendo que el
volumen sumergido es 75 %. vertical hacia arriba
g/cm3
Determinar la densidad de la esfera. E) 2𝑃𝐻2𝑂 𝑔𝑅 2 𝐿, horizontal sobre BC.
C) 4,5 g/cm3 (densidad del agua = 1000 kg/m3)
A) 250 kg/m3 B) 500 2624. El recipiente que se indica está lleno
D) 5,0 g/cm3 E) 40,0 de agua Determine la fuerza horizontal
g/cm3 kg/m3
que le ejerce el agua a la superficie
2615. Dos esferas de igual volumen cuyos C) 750 kg/m3 D) ABCD (parte de un cilindro) (𝑔 =
pesos son de 100 N y 140 N se 800kg/m3 10𝑚/𝑠 2 ).
encuentran en estado de flotación E) 350 kg/m3
unidos mediante un resorte.
Determinar la deformación del resorte 2621. Un recipiente sin base y de paredes
(k= 10 N/cm) cilíndricas cuya fuerza de gravedad es
A) 3 cm P, se encuentra sobre una mesa. Los
B) 4 cm 1 bordes del recipiente están bien
C) 5 cm ajustados a la superficie de la mesa.
D) 6 cm En el recipiente se vierte un líquido y
2
E) 2 cm una vez que el nivel de éste alcanza A) 2000N B) 3000N
una altura “h” el recipiente C) 4000N
prácticamente pierde el contacto con el D) 5000N E) 7850N
2616. En un recipiente de 2m2 de área en su piso; determine la densidad del líquido.
fondo, inicialmente se tiene agua hasta
2625. Dos recipientes conectados por un
una altura “h”. Si en la superficie libre
tubo de sección uniforme, contienen
se deja caer un bloque de 8 x 103 N,
agua y aceite tal como se muestra. Si
se observa que el nivel del agua
el émbolo liso está en equilibrio;
resulta 1,5 h. Determine el valor de “h”. 𝐻
A) 0,1 m B) 0,3 m C) 0,6 m determine . (𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 =

800𝑘𝑔/𝑚3 )
D) 0,8 m E) 1,2 m
2617. Dos esferas de igual volumen V = 0,5
x 10-3 m3 sumergidos dentro de un
depósito con agua está unidos
mediante un hilo y se encuentran en
equilibrio. Si la cuerda que los une A)
𝑃
B)
2𝑃

está estirada y la densidad de la esfera 2𝑔ℎ𝜋(𝑅2 −𝑟 2 ) 𝑔ℎ𝜋(𝑅2 −𝑟 2 )

(2) es de 1,5 x 103 kg/m3, calcular la 𝑃


tensión del hilo en N. C)
𝑔ℎ𝜋(𝑅2 )
𝑃 𝑃
D) E)
𝑔ℎ𝜋(𝑟 2 ) 𝑔ℎ𝜋(𝑅2 −𝑟 2 ) A) 1 B) 2 C) 3
2,5 PH O = 10 kg/m ; g = 10 m/s
3 3 2
A) 2

D) 4 E) 4,5
B) 3,5 2622. En el siguiente experimento después
1
C) 5,0 de cubrir la vela con un vaso, cuya 2626. El sistema mostrado permanece en
D) 7,5 sección transversal es 20𝑐𝑚2 , la cual equilibrio, determine “h” sabiendo que
E) 10,0 2 se apaga y el agua en su interior si se ubica un bloque de 1kg sobre el
asciende 10cm. ¿Cuál es la presión en émbolo izquierdo dicho émbolo se

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ubica 12cm debajo del otro, pero si se D) 7,2cm E) 80cm se anula el potencial eléctrico, respecto
ubicara el bloque sobre el émbolo de q.
derecho origina que éste émbolo se
ubique 12cm debajo del otro (𝑚1 = A) 1my2m
2𝑘𝑔; 𝑚2 = 3𝑘𝑔) CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL B) 2/3 m y 1 m
ELECTRICO C) 2/3 m y 2 m
D) 1/3 m y 1 m
2631.-Dos pequeñas esferas metálicas A y B E) 1/3 m y 2 m
están electrizadas con -8µC y +4µC,
respectivamente. Se ponen en contacto y
2635. Dos cargas puntuales están separadas
luego se separan; así A se queda con -1µC.
por una distancia d (véase la figura).
¿Con que cantidad de carga se queda B y qué
Supóngase que q1=+1.0x10-6 C,
cantidad de electrones se han transferido?
A) 1cm B) 2cm C) 3cm q2=+3.0x10-6 C y que d=10 cm y x = 2d.
(Las esferas forman un sistema cerrado)
D) 4cm E) 5cm Calcule el módulo de la fuerza
A) -3µC; 4375x1010 resultante sobre un electrón colocado
2627. Una burbuja de aire se desprende en el punto P
desde el fondo de un lago logrando
triplicar su volumen cuando llega a la B) -3µC; 5375x1010
superficie. Calcule la profundidad del
lago C) -3µC; 3375x1010
A) 5m B) 10m C) 15m
A) 468x10-15 N
D) 20m E) 25m D) -2µC; 4375x1010 B) 368x10-15 N
C) 568x10-15 N
2628. Un tubo de 1m de largo con el extremo
E) -2µC; 5375x1010 D) 668x10-15 N
inferior cerrado se invierte y se
E) 268x10-15 N
introduce lenta y verticalmente 20cm
en cierto líquido, notándose que
internamente el líquido penetra 10cm 2636. Con los datos del problema 5 calcule el
por la boca del tubo. Determine 2632. Se tienen cuatro cargas en los vértices vector campo eléctrico en el punto P.
aproximadamente la densidad del de un cuadrado como se indica en la
líquido. A) 29,25x105 j N/C
figura, en la que Q = 410-6C. Determinar
A) 8𝑔/𝑐𝑚3 B) 9𝑔/𝑐𝑚3 B) 39,25x105 j N/C
el módulo de la fuerza sobre una carga
C) 10𝑔/𝑐𝑚3 C) 19,25x105 i N/C
D) 11g/𝑐𝑚3 E) 13𝑔/𝑐𝑚3 de 1 µC, colocada en el centro del D) 29,25x105 i N/C
cuadrado. E) 39,25x105 i N/C
2629. Un orificio de 400𝑐𝑚2 de área
situado en el fondo de un depósito que
contiene agua, se cierra mediante un 2637.- En un instante dado, las componentes
cono colocado con el vértice hacia A) 5,1 N de la velocidad de un electrón que se
abajo tal como indica la figura. Si la
altura del cono es de 60cm y el área mueve entre dos placas paralelas
B) 4,1 N cargadas son Vx = 1.5x105 m/s y Vy =
de su base es de 1600𝑐𝑚3 , ¿Qué
fuerza hidrostática resultante actúa 0.30 x 104 m/s. Si el campo eléctrico
sobre el cono? C) 3,1 N entre las placas esta dado por E = j
1.12x104 N/C, ¿Cuál es la aceleración
D) 2,1 N del electrón. (masa del electrón =
9,1x10-31 Kg)
E) 6,1 N
A) 1x1015 m/s2
B) 2x1015 m/s2
C) 3x1015 m/s2
2633. Tres cargas puntuales +q, +q y -q (q = 1 D) 4x1015 m/s2
µC) se disponen en los vértices de un E) 5x1015 m/s2
A) 15N B) 25N C) 35N triángulo equilátero de 1 m de lado. Hallar
D) 45N E) 60N el módulo del campo eléctrico en el
centro del triángulo.
2630. La barra homogénea de 10m de 2638. Sobre una partícula de carga -2x10-9 C
longitud y 960𝑘𝑔/𝑚3 de densidad se actúa una fuerza eléctrica hacia abajo
encuentra parcialmente sumergida en de 3x10-6 N en un campo eléctrico
agua, encontrándose su extremo libre
A) 34 KN/C uniforme. ¿Cuál es la magnitud del
apoyado en el fondo del recipiente.
Calcule la altura necesaria de agua B) 64 KN/C campo eléctrico?,
para que la barra pierda contacto con C) 54 KN/C
el fondo del recipiente. D) 14 KN/C A) 4.5x103 N/C
E) 24 KN/C B) 3.5x103 N/C
C) 2.5x103 N/C
D) 1.5x103 N/C
2634. Una partícula de carga “-2q” se sitúa en E) 5.5x103 N/C
el origen del eje x. A un metro de
distancia y en la parte positiva del eje, se
sitúa otra partícula de carga “+q”. Calcular 2639.- En la figura que se muestra se coloca
los puntos sobre el eje x positivo en que una carga +q en el centro de las dos
A) 1,8cm B) 2,4cm C) 3,0cm cargas. Calcule el módulo de la fuerza

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

resultante sobre esta carga debido a B) 4.24 y 3.84


las otras dos. Considérese a = 50cm y
el módulo de q =3C. C) 3.85 y 2.25 2647. En el circuito eléctrico mostrado, todos
los condensadores tienen igual capaci-
D) 2.2 y 3.8 dad C = 3 F., la capacidad equivalente
en F,es:
E) 2.64 y 3.96

2643. Se conectan en paralelo dos capacitores A) 2


de 10pF y 15pF aplicándoseles a la
combinación una diferencia de potencial B) 4
de 50 voltios, la carga en cada
A) 8,1N condensador es rn pC:
C) 5
A) 400 y 750
B) 5,1N D) 1
B) 500 y 750
C) 9,1N E) 6
C) 300 y 550
D) 6,1N
D) 100 y 800 2648. En el espacio entre las armaduras del
condensador plano de aire mostrado en
E) 5,1N la figura, en el cual se mantiene
E) 400 y 500
constante la diferencia de potencial, se
introduce una lámina dieléctrica de
2644. Se conectan en serie dos capacitores de permitividad  = 3. ¿Cómo varía la
2640.- Dos cargas iguales y opuestas de 20 F y 30 F, aplicándoseles a la fuerza de interacción electrostática entre
magnitud 2x10-7 C están separadas 15 combinación 100V, el potencial en cada las armaduras del condensador?
cm. ¿Cuál es la magnitud y la dirección condensador es, en voltios: A) 3/4
A) 2/3, 4/3, 3, 6
de E en un punto que se encuentra a la
mitad del camino entre las dos B) 2/5
B) 3/2, 5/3, 4, 5
cargas?.
C) 2/3
C) 2/3, 7/3, 3, 6
A) 3.4x105 N/C, hacia la carga
negativa D) 9/4
B) 6.4x105 N/C, hacia la carga D) 2/3, 4/3, 2, 4
positiva E) 5/4
C) 6.4x105 N/C, hacia la carga E) 5/3, 2/3, 1, 6
negativa
2649. La energía almacenada (en J) por el
D) 3.4x105 N/C, hacia la carga
2645. la figura muestra un cuadrado con sus sistema de condensadores, en la figura
positiva
diagonales, en cada lado se encuentra mostrada es. (Todos los capacitores se
E) 4.4x105 N/C, hacia la carga
instalado un condensador de capacidad dan en F.)
negativa
"C". La capacidad equivalente del
conjunto, entre los puntos 1y2, en C:
A) 20
CAPACIDAD ELECTRICA Y CAPACITORES
A) 15/8 B) 30
2641. Se Las capacitancias que pueden
obtenerse al combinar tres capacitores B) 15/4 C) 50
idénticos de 2 F cada uno son:
C) 17/6 D) 10
A) 25 y 35
D) 15/2 E) 100
B) 40 y 50
E) 15/7
2650. En una de las placas de un condensador
C) 60 y 40 plano de capacidad C = 3 F hay una
carga Q1 = +2 C, y en la otra una carga
D) 50 y 30 Q2 = + 8 C. Calcular la diferencia de
2646. Determine la carga en el condensador potencial entre las placas del
E) 25 y 85 "C" (C) si la capacidad equivalente es condensador.
12 F. Los condensadores están
expresados en F.
2642. Un capacitor de 4.00 F y uno de 6.00 A) 50 A) 0.5

F se conectan en paralelo entre los B) 30


B) 2
bornes de una toma de corriente de
660 V. La carga de cada capacitor C) 40 C) 1
entre los bornes de cada uno, en10-5 C,
son: D) 80 D) 4

A) 3.5 y 2.64 E) 90 E) 1.5

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

CORRIENTE ELECRICA 2655. En una pila seca de 3 V de f.e.m., se


determinó que el valor de su resistencia
interna es de 0.02 . ¿Cuál será la A) 25 V
2651. Un alambre conductor ( = potencia que disipará dicha fuente al
cortocircuitarse?.
1.7x10-11.m) de 10m de longitud tiene B) 50 V
una sección transversal de 10-5 mm2 y
una diferencia de potencial entre sus C) 60 V
A) 200 W
extremos de 68 voltios. ¿Cuál será la
corriente que circula por dicho conductor? D) 70 V
B) 250 W

A) 1 A E) 90 V
C) 300 W

B) 3 A D) 425 W

C) 3.5 A 2660. En el problema anterior, calcular la


E) 450 W
corriente que circula por la sección AB.
D) 4 A
A) 10 A
E) 10 A 2656. Una lámpara incandescente tiene las
siguientes especificaciones: 300 W, 200 B) 11 A
2652. Un alambre tiene una resistencia de 8 V. Si se conecta a una fuente de 100 V,
. Otro alambre del mismo material la potencia disipada será: C) 12 A
tiene doble de longitud y la mitad de la A) 20 W
sección transversal del primero. ¿Cuál D) 13 A
es la resistencia? B) 25 W
A) 8 Ω E) 14 A
C) 50 W
B) 18 Ω
D) 75 W
C) 24 Ω CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
E) 80 W
D) 32 Ω
2661. Cierta batería tiene una fuerza
2657. En el circuito, cuál es el valor de “R” de electromotriz de 6 V y resistencia interior
E) 36 Ω manera que la resistencia de entrada
de 0,4 ohm. Si proporciona una corriente
entre los terminales A y B sea de 173
ohms. de 0,5 A determine la diferencia de
2653. Por la sección recta de un conductor
pasa una corriente de 6 A durante media A) 25 Ω potencial entre los puntos a y b.
hora, ¿Cuántos electrones han pasado?.
1 Coulomb= 6.25x1018e B) 50 Ω A) 2,8 V
A) 1.25 x 1022
C) 100 Ω B) 4,8 V
B) 2.5 x 1022
D) 125 Ω C) 5,8 V
C) 3.75 x 1022
E) 150 Ω D) 6,8 V
D) 5.25 x 1022
E) 9,8 V
E) 6.75 x 1022
2658. En el circuito mostrado, hallar la lectura
en el amperímetro ideal. Las
resistencias están en ohms. 2662. En el siguiente circuito de “A” hacia “B”
2654. A través de un conductor la intensidad A) 1 A circula una intensidad de corriente de 6
de corriente en dependencia con el A. Hallar la diferencia de potencial entre
tiempo viene dada por la gráfica I-t. B) 3 A “A” y “C”.
¿Cuál es la carga que pasa por una A) 25 V
sección recta del conductor en los 8 C) 3 A
primeros segundos de la circulación? B) 54 V
D) 4 A
C) 70 V
A) 24 C
E) 6 A
D) 88 V
B) 30 C
E) 90 V
C) 36 C
2659. En cierto circuito se tiene la sección AB,
mostrada en la figura. Sabiendo que la
D) 40 C diferencia de potencial entre los puntos
A y B es de 10 voltios, hallar la tensión
E) 50 C en los extremos de la resistencia, R = 5
.

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

2663. La caída de potencial en la resistencia R3 = 2  R6 = 8  ambiente es 20 ºC, la escala de Laura


“3 R” es de 18 voltios. Determinar la marca:
caída de tensión en la resistencia de “6
R”. A) 11ºL
A) 25 V B) 12ºL
C) 13ºL
B) 36 V D) 14ºL
A) 1 Ω
E) 15ºL
C) 49 V
B) 2 Ω
D) 81 V 2672. Un frasco de vidrio cuyo volumen
C) 3 Ω
es exactamente 1000 cm³ a 0ºC se llena
E) 144 V completamente de mercurio a esta
D) 4 Ω
temperatura. Se eleva la temperatura del
sistema hasta 100ºc y se observa que se
E) 6 Ω
derrama 15.2 cm³ del fluido, si el
2664. La figura muestra un tramo de un coeficiente de dilatación cúbica del
circuito eléctrico. Si por la resistencia de mercurio es 18.2 x 10ˉ6 cˉ¹ el coeficiente
“3 R”, atraviesa una corriente de de dilatación del vidrio (en 10ˉ6 cˉ¹) es:
intensidad 2 A, determinar la potencia 2668. En cierto circuito se tiene la sección XY,
disipada por la resistencia de 10 ohmios. mostrado en la figura. El amperímetro
“A” indica una lectura de 5 amperes. A) 3
Determinar la diferencia de potencial B) 4
entre los puntos X e Y. C) 1
A) 100 W D) 2
A) 25 V
E) 5
B) 120 W
B) 55 V
C) 135 W 2673. Una lamina metálica (β =6x10-6°C-
C) 40 V
1) experimenta un incremento de 0,8m² en

D) 250 W su superficie cuando su temperatura pasa


D) 15 V
de 0ºC hasta 400ºc. El área de su
E) 360 W superficie a 400ºc es:
E) 90 V
2665. En el circuito eléctrico mostrado, hallar A) 50,8
la lectura en el amperímetro ideal. B) 45,5
TEMPERATURA Y DILATACION C) 35,6
D) 85,3
A) 2 A 2669. Cierta escala termométrica °X E) 45,8
adopta los valores 10 °X y 510 °X,
B) 3 A respectivamente, para los punto fijos de
la escala Celsius. Cuánto corresponde en 2674. La altura de mercurio que debe se
C) 4 A la escala °X el valor de 30 °C. colocado en un tubo de vidrio de 15cm.
A) 150 De altura para que el volumen dentro del
D) 5 A B) 155 tubo sobre el mercurio sea el mismo a
C) 160
cualquier temperatura en cm es:
D) 165
E) 6 A E) 170 (αvidrio=6x10ˉ6 ºCˉ¹, αHg=18x10ˉ6 Cˉ¹:
2670. En un termómetro de gas, a volumen
2666. Calcular “R” si la intensidad de la constante, la presión P adquiere valores A) 7
corriente en el circuito es 300
de 200 mm de Hg en el punto de hielo y
miliamperes. B) 8
de 700 mm de Hg en el punto de vapor. la
temperatura indicada cuando la presión
alcanza 500 mm de Hg. C) 5
A) 1.8 Ω

A) 56 D) 6
B) 3.6 Ω

B) 58 E) 3
C) 5 Ω

D) 6 Ω C) 60

D) 62 2675. Una varilla de cobre (αCu = 1,7x


E) 8 Ω
10ˉ6 Cˉ¹) de 3m. De longitud se encuentra
E) 64 sujeta por un extremo y apoyado sobre
dos rodillos de 1m. De diámetro, y se
calienta por acción de una corriente
2667. En el circuito eléctrico mostrado hallar la
resistencia equivalente entre los eléctrica desde 20ºC hasta 220ºC, lo cual
extremos X e Y. 2671. Laura construye un termómetro. hace girar a los rodillos. Los ángulos de
R1 = 1  R4 = 12  Considere que el punto de ebullición del rotación de cada rodillo en radianes
agua 110ºL, y que el punto de (rad.): son:
R2 = 2  R5 = 4  congelación -10ºL. Si la temperatura del

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

A) 0,34;1,02 2681. Un ingeniero trabaja en el diseño de un con 300g de agua a 20ºC. al final se
B) 0,68; 0,95 motor nuevo, una de las piezas movidas tiene solo agua a 17ºC, ¿Cuál era la
C) 0,45; 1,05 contiene 1,4 kg de aluminio y 0,50 kg de masa del cubo de hielo?
D) 0,65; 1,08
hierro y está diseñado para operar a A) 4,5 g
E) 0,23; 0,87
150ºC. ¿Cuánto calor se requiere para B) 5,6g
elevar su temperatura de 20ºC a 150ºC. C) 7,5g
2676. La temperatura que debe D)9,4g
incrementarse (en ºC) a ambas barras CAL = 910
𝐽
; CH = 470
𝐽 E)11,5g
𝐾𝑔𝐾 𝐾𝑔𝐾
para que justamente se junten en sus A) 0,5 x 105 J
extremos libres (en ºC) es: 2687. Una casa se construye con ladrillos y
B) 0,86 x 105 J
con paredes de 20cm de grueso. La
C) 1,45 x 105 J
A) 20 pared en una de las habitaciones mide
D) 1,96 x 105 J
B) 45 5m x 3m, el flujo de calor a través de
E) 2 x 105 J
C) 78 esta pared es 1,8 x103J/s. Si la
D) 105 temperatura interior es de 21ºC y la
E) 180 2682. Si se vierten 200cm3 de té a 95ºC en
exterior es de -18ºC, pero para reducir
una taza de 150g inicialmente a 25ºC,
la pérdida de calor el propietario de la
¿cuánto será la temperatura que baja el
casa de ladrillos cubre la pared con una
2677. Un cilindro de platino tiene un té para llegar al equilibrio con la taza. Ce
capa de aislamiento de fibra de vidrio de
volumen de 0,05m³ a 20ºC, y se = 4186
𝐽
𝐾𝑔º𝐶 12cm, ¿Cuál es ahora la pérdida de
encuentra sumergido en kerosene a la
A) 6ºC calor?
misma temperatura, (ρkerosene =800kg/m³)
B) 12ºC Kp = 0,63
𝐽
Kv = 0,042
𝐽
La variación que experimenta la lectura 𝑠.𝑚º𝐶 𝑠.𝑚º𝐶
C) 40ºC
del dinamómetro cuando el sistema
D) 60ºC
alcanza la temperatura de 45ºC (en N) es: A) 1,8x102 J/s
E) 89ºC
B) 2,2 x102 J/s
A) 5,43 C) 2,8 x102 J/s
B) -6,58 2683. En una fiesta un trozo de hielo de 0,5 k
D) 3 x102 J/s
C) -3,02 a -10ºC se pone en 3 kg de té helado a
E) 3,6 x102 J/s
D) 10,5 20ºC, ¿a qué temperatura y en qué fase
E) -9,73 estará la mezcla final) (té como agua) Ce
𝐽
2688. En el gráfico mostrado, los extremos de
= 4186 la barra soldada presentan temperaturas
𝐾𝑔º𝐶

2678. Un médico inglés mide la temperatura A) 4,2ºC constantes. Si la parte de unión entre la
de un paciente y obtiene 104 °F. ¿Cuál B) 5,1ºC barra de cobre y la de aluminio se
C) 6,2ºC encuentra a la temperatura de 40ºC.
será la lectura en la escala Celsius?.
D) 8ºC determine la longitud del cobre.
A) 37 °C E) 8,6ºC
A) 5,8m
8 C A 2
B) 38 °C 2684. En un calorímetro de equivalente en B)0,6m
agua 10 gramos hay 100 g de agua y 0 u 2 l 0
C) 1,6m º º
C) 39 °C hielo en equilibrio térmico. Si al añadir m
10g de vapor a 100ºC dentro del D)1,8m C C
D) 40 °C calorímetro la temperatura final de la E)0,4m
mezcla es de 40ºC, la masa inicial del
E) 41 ° hielo en el calorímetro, en g, es:
A) 8 2689. Un cubo de hielo de 20g que está a
CALOR Y CONDUCCION DE CALOR B) 10 0ºC se deja caer desde una altura de
C) 13 80m, si el 50% de la energía que se
2679. ¿A qué temperatura elevarán
D) 15 disipa lo absorbe el hielo, ¿Qué
7700J de calor 3kg de agua inicialmente
E) 17 cantidad de hielo se fusiona? g (10
a 10ºC?
m/s2)
A) 10,6ºC 2685. El gráfico muestra la temperatura T en
B) 12,6ºC función del calor absorbido por un A) 24 mg
C) 13,5ºC líquido inicialmente a 0ºC ¿cuánto es el B) 30mg
D) 14ºC calor específico en la fase gaseosa en C)40mg
E) 15,5ºC cal/gºC? (L= 100cal/g). D) 42mg
T E) 48mg
A) 1 º
2680. Cuántas kilocalorías de calor son 1C
generadas cuando se aplican los frenos B) 1,25 2690. En un calorímetro de capacidad
para llevar un automóvil de 1000 kg al C) 1,50 2 calorífica despreciable se vierten 1L; 2L
reposo desde una velocidad de 95 km/h. D) 1,75 y 3L de un mismo líquido a las
A) 70 E) 2 0 temperaturas 2T, T, T/3
B) 83 1000 2000 Q respectivamente. Determine la
C) 88 3000 ( temperatura de equilibrio.
D) 90 2686. Un cubo de 8hielo se saca de 4000un c A) 2T/3
E) 100 congelador a -8,5ºC y se coloca en a B) 3/2T
0
un calorímetro de aluminio de 75g lleno l C) 2T
)

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

D) 5/6T B) 7,5 x 104 J; 0.45 x 105 J 2698. Con los datos del problema
E) 6/5T anterior determinar, en kJ, el trabajo que
C) -8,5 x 104 J; 0.35 x 104 J efectúa el gas.

D) 6,7 x 105 J; -1,95 x 105 J A) +7,85


PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
2691. Un gas ideal diatómico realiza un E) -7,5 x 104 J; -1,95 x 105 J B) - 5,65
trabajo de 400 J cuando está sometido a
un proceso isobárico. La variación, en kJ, 2695. Una cantidad de gas ideal tiene un C) +6,21
de su energía interna en tal proceso es volumen de 22,4 L a PTE (presión y
de: temperatura estándar). Al recibir 315 cal D) -7,56
de calor del medio ambiente, el gas
A) 1,0 incrementa isobáricamente su volumen E) -6,44
en 10 L. a) ¿Cuál es el trabajo realizado
B) 0,2 por el gas? ¿Cuál es el cambio en la
energía interna del gas?
C) 1,4 2699. La temperatura de 1,2 moles de
A) 1,0 kJ; 323 J monóxido de carbono baja de 50 ºC a 20
D) 0,8 ºC. Si R = 8,31 J/mol.K, y, suponiendo al
B) 2,2 kJ: 512 J monóxido como gas ideal, la variación de
E) 1,6 energía interna del gas es de:
C) 1,2 kJ; 86 J
2692. Cinco moles de oxígeno se enfrían A) -748 J
desde 44ºC a presión de 1 atm. Si la D) 122 J; 0,5 kJ
capacidad calorífica molar a volumen B) 688 J
constante del oxígeno es de 20,85 E) N.A.
J/mol.K y el cambio de energía interna C) -555 J
es de 2 085 J, la temperatura final del 2696. Un mol de gas ideal se calienta
oxígeno es de: lentamente de modo que pasa del estado D) 852 J
(P0 ,V0) al estado (3P0 , 3V0 ). Este cambio
A) 218 K ocurre de tal manera que la presión del E) 769 J.
gas es directamente proporcional al
B) 32 ºC volumen. a) ¿Cuánto trabajo se efectúa
en el proceso?, b) ¿Cómo se relaciona la SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
C) 288 K temperatura del gas con su volumen
durante este proceso? 2700. La gráfica indica la eficiencia (η) y
D) 24 ºC el calor (Qc) absorbido en una máquina
A) 2 P0V0; 3T0/V0 térmica. Determinar, en kJ, para cada
E) 308 K ciclo: a) el trabajo mecánico que realiza;
B) 4 P0V0; 3T0/V0 b) la energía térmica (Qf ) liberada.
2693. Se agregan 800 cal a una masa de gas
monoatómico ideal, a volumen C) 4 P0V0; 6T0/V0
constante. Si R = 8.31 J/mol.K, 1 cal =
4.2 J y la temperatura varía de 320 K a D) 6 P0V0; 2T0/V0
380 K, el número de moles del gas es
de: E) 4 P0V0; 4T0/V0

A) 4,0 2697. De un volumen de 80 litros y presión 3 A),55;1,25


x 105 Pa, un gas monoatómico ideal se
B) 4.5 comprime adiabáticamente a 60 litros. B) 0,60; 0,90
Considera que (0,75)5/3 = 0,62 para
C) 6,1 determinar, en kPa, la presión final del C) 0,50; 1,00
gas.
D) 1,8 D) 0,35; 1,15
A) 520
E) 3,6 E) 0,45; 1,05
B) 608

C) 447
2694. Un gas en un cilindro se mantiene a
presión constante de 1,5 x 105 Pa, y se D) 562
enfría y comprime de 2,0 m3 a 1,5 m3. La
energía interna del gas baja 1,2 x 105 J. E) 484
Determinar: a) El trabajo efectuado por el
gas; b) el calor cedido por el gas.

A) 8,5 x 104 J; 0.55 x 105 J

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III


FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

CEPRE – UNU CICLO: 2013 - III

También podría gustarte