LA
UNION
EUROPEA
1.- INTRODUCCION
La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del
continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo,
formada por 28 países, que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para
tomar decisiones democráticamente sobre asuntos de interés común.
La UE cuenta con una moneda única, una bandera, un himno y el día de
Europa, que se celebra cada 9 de mayo.
2.- Desarrollo histórico de la Unión Europea desde 1.951
El origen de la Unión Europea se sitúa en el 9 de mayo de 1950, cuando el ministro francés Robert
Schuman planteó a Alemania poner la producción franco-alemana de carbón y de acero bajo una alta
autoridad común, creando al mismo tiempo una organización abierta a la participación de los demás
países de Europa. Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo tratado
constitutivo, el Tratado de París, fue firmado el 18 de abril de 1951 y entró en vigor al año
siguiente para sus seis países firmantes: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y
Luxemburgo.
Estos países signatarios de la CECA firmaron seis años más tarde los Tratados de Roma que
instituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica
(CEEA). La CEE estableció los objetivos más ambiciosos y más generales, proponiendo un mercado
común que garantizara la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales, y
aproximar progresivamente las políticas económicas de los Estados miembros.
Los Tratados de París y de Roma establecieron las bases de una arquitectura comunitaria y el 8 de
abril de 1965 se firmó en Bruselas el Tratado de fusión de los Ejecutivos, por el que se constituía
un único Consejo y una Comisión única para las tres Comunidades. También se creaba un
Parlamento Europeo y un Tribunal de Justicia y a estas instituciones se les unió, en 1975, el Tribunal
de Cuentas, con la misión de efectuar un control externo del presupuesto comunitario.
Los positivos efectos que la creación de las Comunidades Europeas tuvo para los Estados miembros,
llevaron a otros países europeos a solicitar la adhesión, uniéndose en diferentes fases Reino Unido,
Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Suecia, Finlandia, Polonia, Hungría,
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Chipre, Rumanía
y Bulgaria y, por último, el 1 de enero de 2013, tuvo lugar la séptima ampliación con la adhesión
de Croacia, aumentando a 28 el número de Estados miembros.
3.- Valores éticos y defensa de los derechos humanos en la Unión
Europea.
La Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
Los principales valores en que se basa la Unión están consagrados en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Estos
valores son:
el respeto de la dignidad humana,
la libertad,
la democracia,
la igualdad,
el Estado de Derecho y
el respeto de los derechos fundamentales, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.
El respeto de los derechos humanos es una de las obligaciones fundamentales de la UE. Estos derechos deben ser respetados
por la UE cuando aplica las políticas y los programas, así como por las instituciones de la UE y por cada uno de sus Estados
miembros.
4.- Beneficios para los ciudadanos, que beneficios tiene ser residente
en la UE.
Vivir en un país de la Unión Europea tiene sus ventajas y desventajas, pero
según los estudiosos del tema son más los beneficios que se obtienen; pues los
cambios económicos y sociales que se dieron con la unión, han tenido
impactos positivos en la mayoría de los países miembros.
Es importante recordar que, tras las guerras mundiales, Europa pasó a ser un
continente abandonado, pues la mayoría de sus pobladores buscaron emigrar a
Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina. La situación se
revirtió gracias al gran desarrollo económico logrado con la Unión Europea.
Este crecimiento ha traído como consecuencia que cada vez sean más las
personas que busquen emigrar a un país de la Unión Europea, en busca de
trabajo y mejor calidad de vida. En los últimos años los países que más
inmigrantes reciben son: Italia, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica.
Vivir en un país de Europa tiene beneficios, por lo que a continuación se
mencionan los más significativos:
Facilidades para familiares
Los emigrantes Latinoamericanos o de Estados Unidos que tengan
ascendencia europea, se les denomina “emigrantes comunitarios” y con este
estatus tienen derecho a vivir, trabajar y estudiar en cualquier país miembro de
la Unión Europea, con los mismos derechos que cualquier ciudadano nacido
en Europa.
Es importante recordar que, para ser reconocido por las autoridades como
emigrante comunitario, se deben realizar los trámites correspondientes ante las
autoridades migratorias.
Facilidades de empleo
Algunos países tienen una convención de libre circulación con la Unión
Europea, caso en los que el emigrante puede trabajar; así no sea un emigrante
comunitario. Las personas que no tiene ascendencia europea son conocidas
como “emigrantes extra comunitarios”.
Calidad de vida
La mayoría de los países miembros de la Unión Europea tienen altos niveles
de calidad de vida, los cuales se reflejan en los indicadores económicos
publicados y donde comparan el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de
cada país, con el índice de poder adquisitivo (EPA), lo cual ofrece un
panorama de los niveles de vida de cada nación. Los países con más alto nivel
de vida son: Luxemburgo, Irlanda, Austria, Alemania, Dinamarca, Países
Bajos y Suecia.
De acuerdo a la legislación, la Unión Europea busca mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos, protegiendo el medio ambiente, fomentando la
creación de empleos y conectando con infraestructuras transfronterizas
aquellas zonas que antes estaban aisladas.
Educación
En Europa la educación es de calidad, además de que la UE constantemente
motiva a los ciudadanos a capacitarse, ofreciendo programas especiales para
la mano de obra. También promueve los estudios en el extranjero, por lo que
programas como el de intercambio de estudiantes ha tenido mucho éxito.
Movilidad en la Unión Europea
Una de las ventas de vivir en un país e la Unión Europea es que los
ciudadanos pueden viajar, vivir y trabajar en cualquier de los países miembros
sin necesidad de pasaporte ni permisos especiales. De acuerdo al portal
20minutos.es, “el espacio europeo único ha conllevado una normativa común
sobre viajes aéreos, ferroviarios, fluviales y por carretera. Así, se reconoce el
derecho de los ciudadanos (en toda la UE) a ser compensados por retrasos y
cancelaciones, así como a no ser discriminados en el acceso al transporte. Esto
supone que cualquier persona con movilidad reducida tiene derecho a acceder
y ser asistido sin ningún coste adicional. Se contempla también la obligación
de los transportistas de ocuparse de pasajeros y equipajes”.
Moneda común
El Euro es la moneda de la Unión Europea, por lo hay mayor solidez y
estabilidad económica y no hay diferenciales cambiarios y todo lo que ello
implica.
Diversos idiomas
La globalización incrementa los contactos con las personas de los diferentes
países miembros, y permite conocer diferentes idiomas, de esta manera la UE
fomenta activamente el aprendizaje de diferentes idiomas desde edades
tempranas.
Derechos del consumidor
Según la legislación en la Unión Europea los derechos del consumidor están
claros y se hacen respetar, ofreciendo en todo momento información clara
sobre el tema.
Hay muchas otras ventajas de vivir en la Unión Europea, como los servicios
médicos, oportunidades de negocios, trabajo, jubilaciones, entre otros.
********************************************************
El Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019.
BIBLIOGRAFIA :
DOCUMENTACIÓN
- WWW.exteriores.gob.es
- WWW.comunidad.madrid/servicios/madrid-mundo.es
- WWW.carm.es
- WWW.europarl.europa.eu.es
- WWW.ec.europa.eu.es
FOTOGRAFIAS
1.-WWW.características.co/unión-europea.es
2.-WWW.inmigrantesenmadrid.com
3.-WWW.illustrationhumanright.es
4.-WWW.valenciaplaza.com
5.-WWW.latam.hystoryplay.tv.es
6.-WWW.cepymenews.es