0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Tecnicas de Cultura en El Mundo de Hoy

TEC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Tecnicas de Cultura en El Mundo de Hoy

TEC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Técnicas de cultura en el mundo de hoy

INGRID XIMENA RAYO SAA

FICHA 1668031

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA


2019
Tabla de Contenido

1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivos
4. Describa los puntos de apoyo que aparecen en el video sobre levantamiento de cargas.
5. Realice un análisis sobre el tipo de esfuerzos que hace durante su desempeño laboral.
6. Cuáles son las enfermedades más comunes detectadas en al ámbito laboral
7. Describa los factores que ocasionan las enfermedades laborales
8. Describa los beneficios de realizar ejercicios físicos
9. Realice un paralelo entre actividad física, ejercicio y deporte
10. Promedio de tiempo que se debe realizar la actividad física.
11. Describa los beneficios de la actividad física en el rendimiento en el desempeño laboral
12. Realice un plan de acondicionamiento físico según sus condiciones físicas y laborales,
donde intervenga los componentes de la física: Fuerza, Resistencia y Velocidad.
13. Conclusiones

1. Introducción
Durante las jornadas laborales las personas se exponen muy seguido a esfuerzos que quizá
no pueden soportar, sedentarismo, malas posturas, estrés y al desgaste mental; aumentando
distintas enfermedades, como dolores de espalda, trastornos de trauma perseverante,
osteoporosis, diabetes y obesidad; esto hace a que muchas personas empiecen a practicar
actividad física para bajar el sedentarismo y un mejor rendimiento en el ámbito laboral,
adicional ayuda a mejorar el estado físico para actividades laborales y personales.
En el siguiente trabajo mostraremos la importancia de destacar que la educación física no es
solo práctica, sino también, fundamentación teórica que contribuye a una nueva forma de
pensar. Sin embargo, es necesario que el individuo conozca sus condiciones fisiológicas y
anatómicas, antes de llevar a cabo cualquier actividad que implique un esfuerzo, ya sea físico
o psicológico, pues de esta manera evitara cualquier tipo de fatiga o lesión.

2. Justificación
Este documento busca concientizar y ayudar a las personas, y mostrar la importancia de la
actividad física para bien personal y laboral, ya que gracias a esto mejoraremos la
productividad que tiene la práctica de la actividad física diaria en nuestro entorno,
adecuadamente realizada, para contribuir a una mejora de la salud y de la calidad de vida de
las personas, y su repercusión sobre la salud y calidad de vida de la persona, siendo el
movimiento, junto a la alimentación y otros hábitos, determinante de un adecuado desarrollo
y/o mantenimiento de las mismas.
Cada vez son más las evidencias científicas las que concluyen que un adecuado estilo de vida
incide de manera significativa en la mejora en la calidad de la misma. Siendo la actividad
física uno de los parámetros que, en mayor medida, contribuye a alcanzar y mantener unos
niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada
persona

3. Objetivos
 Dar a conocer lo importante que es saber cuál es el acondicionamiento
físico adecuado para mejorar las actividades personales y laborales.
 Reconocer la necesidad de adoptar hábitos de vida activos y saludables.
 Conocer las capacidades físicas y la importancia de su desarrollo como
sustento de la salud.
 Valorar la importancia de realizar un tratamiento integral de actividad física,
alimentación, descanso, control del estrés y otros hábitos esenciales.
 Propiciar que los participantes tengan autonomía para la realización de
actividad física de una manera saludable.
 Identificar y reconocer actividades físicas saludables y no saludables.
 Realizar actividades prácticas con implicación física, cognitiva y social.

4. Describa los puntos de apoyo que aparecen en el video sobre levantamiento de cargas.
Al momento de levantar la carga pesada es importante destacar que hay que bajar con la
espalda recta y usar la fuerza de los músculos para subir y bajar adecuadamente.

5. Realice un análisis sobre el tipo de esfuerzos que hace durante su desempeño laboral.
Mi labor como asesora externa de HERREINSUMOS MS me implica conducir vehículo la
mayor parte del día laboral. En varias ocasiones se debe entregar pedidos lo cual implica
realizar fuerza y existe un factor de riesgo muy latente en la higiene postural.

6. Cuáles son las enfermedades más comunes detectadas en al ámbito laboral


 Depresión, episodios depresivos
 Trastornos de ansiedad
 Trastorno mixto ansioso-depresivo
 Reacciones a estrés grave
 Trastornos de adaptación
 Trastornos adaptativos con humor ansioso
 Trastorno con humor depresivo
 Trastorno con humor mixto.
 Trastorno con alteraciones del comportamiento o mixto
 Trastorno con alteraciones de las emociones y del comportamiento
 Estrés Pos-traumático
 Tendinitis
 Otros trastornos especificados de los tejidos blandos
7. Describa los factores que ocasionan las enfermedades laborales
 Depresión, episodios depresivos: En mi labor se puede dar esta enfermedad laboral ya
que se puede presentar depresión por malos resultados en la productividad.
 Otros trastornos de ansiedad: Cuando el nivel de ventas no alcanza su meta
 Trastorno mixto ansioso-depresivo: Se puede presentar por la falta de resultados
positivos que llevar a comportamientos ansioso-depresivos
 Reacciones a estrés grave: La presión es muy común en mi ámbito laboral ya que los
resultados negativos en la productividad causan un fuerte estrés
 Trastornos de adaptación Trastornos adaptativos con humor ansioso, con humor
depresivo, con humor mixto. con alteraciones del comportamiento o mixto con
alteraciones de las emociones y del comportamiento: El estrés y la presión en mi ámbito
laboral puede causar esta enfermedad ya que al ser muy constante y repetitivo el
comportamiento puede cambiar drásticamente.
 Estrés Pos-traumático: El estrés por falta de buenos resultados es muy constante en la
profesión de un funcionario y puede causar graves lesiones emocionales
 Tendinitis: Una enfermedad muy común causada por movimientos repetitivos.
 Otros trastornos especificados de los tejidos blandos: Puede ser causado por el
excesivo uso de celular y digitación en computador.
8. Describa los beneficios de realizar ejercicios físicos
 Evita las enfermedades crónicas
 Ayuda a mantener el peso corporal
 Regula las cifras de presión arterial
 Mejora la flexibilidad
 Mejora la movilidad de las articulaciones
 Rebaja la tensión y el estrés.
 Evita hipertensión, diabetes; las sobre cargas a nivel articular, muscular y las lesiones

9. Realice un paralelo entre actividad física, ejercicio y deporte


Actividad física Ejercicio Deporte
 Es todo movimiento  Esta actividad física,  Es ese ejercicio que
corporal, en el cual están pero con un plan diseñado y me sirve para
inmersos movimientos de dirigido con unos objetivos entrenar un gesto
todas las articulaciones o de específicos, como mejorar deportivo con una
alguna de ellas. la salud etc. reglamentación y de
Ejemplo: cuando giro el Ejemplo: Cuando hacemos carácter competitivo.
cuello para mirar a alguien, sentadillas, trotamos, Ejemplo: Ejercicios
cuando se recoge algún realizamos abdominales, de piernas para
proporcionar fuerza,
elemento del suelo, cuando estiramiento de brazos, de explosividad y
se piernas etc. estabilidad en los
está sistematizando un jugadores de voleibol.
documento en la Ejercicios como cuclillas,
computadora etc.

10. Promedio de tiempo que se debe realizar la actividad física.


Es positivo hacer más ejercicio, pero los beneficios para la salud añadidos se estabilizan
pasados los 30 minutos diarios mínimo.

11. Describa los beneficios de la actividad física en el rendimiento en el desempeño


laboral
Baja drásticamente el estrés, la fatiga laboral, la tensión física y psicológica, mejora
notablemente la estabilidad emocional y hace que las personas estén más atentas en el ámbito
laboral y por ello habrá una mayor productividad y eficiencia en el trabajo.

12. Realice un plan de acondicionamiento físico según sus condiciones físicas y


laborales, donde intervenga los componentes de la física: ● Fuerza ● Resistencia ●
Velocidad

Ejercicio Repeticiones Tiempo


Trote 1 10 minutos
Salto con cuerda 4 30 segundos
Zancadas frontales 4 30 segundos
Banca plana 4 30 segundos
Trote estático 4 30 segundos
Paso talón muerto 4 30 segundos
Elevación frontal 4 30 segundos
Salto y giro de cadera 4 30 segundos
Peso muerto más remo 4 30 segundos
Rodilla al pecho 4 30 segundos
Tijeras 4 30 segundos
Abdominales 4 30 segundos
Elevación frontal 4 30 segundos
Extensión de rodillas 4 30 segundos
Talones atrás 4 30 segundos
Francés acostado 4 30 segundos
13. Conclusiones
Necesitamos del esfuerzo físico para estimular las capacidades funcionales del organismo y
esto se debe a que la mayoría de las funciones fisiológicas reaccionan ante la actividad física
sostenida y regular, mejorando de esta forma la aptitud física, influyendo a su vez de manera
favorable en la salud del individuo y ayudándolo a tener mayor rendimiento en su desempeño
laboral.
Las personas que asumen la práctica de ejercicios físicos sistemáticos como un habito en sus
estilos de vida, presentan mejores condiciones tanto física como mentales para enfrentar los
retos de la vida contemporánea y que el paso de los años y la vida laboral provocan; o sea los
adultos que conservan una vida activa, llegan a edades mayores con mejor disposición al
trabajo y menor dependencia de los que los rodean.
Durante la realización del ejercicio físico el individuo siente una purificación interior, al
sentir bienestar general, alivio emocional y descargado de todo tipo de tensión o estrés.

También podría gustarte