0% encontró este documento útil (0 votos)
6K vistas7 páginas

Contestacion de Demanda de Divorcio

Este documento es una contestación de demanda de divorcio. La demandada niega las causales y prestaciones invocadas por el actor en su demanda de divorcio. Además, la demandada presenta excepciones de improcedencia de la acción y de la vía, así como una demanda reconvencional solicitando el divorcio, la disolución de la sociedad conyugal, la guarda y custodia de los hijos y una pensión alimenticia a favor de los hijos.

Cargado por

immayra
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6K vistas7 páginas

Contestacion de Demanda de Divorcio

Este documento es una contestación de demanda de divorcio. La demandada niega las causales y prestaciones invocadas por el actor en su demanda de divorcio. Además, la demandada presenta excepciones de improcedencia de la acción y de la vía, así como una demanda reconvencional solicitando el divorcio, la disolución de la sociedad conyugal, la guarda y custodia de los hijos y una pensión alimenticia a favor de los hijos.

Cargado por

immayra
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

________________________________

____
(parte actora)
VS
________________________________
____
(parte demandada)

DIVORCIO NECESARIO
EXP:

CONTESTACIÓN DE DEMANDA

C. JUEZ FAMILIAR DE PRIMERA


INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CENTRO,
EN VILLAHERMOSA, TABASCO.
P R E S E N T E:

________________________, por mi propio Derecho y en


representación de mis menores hijos ________________________, quienes cuentan con la edad
de _________________años respectivamente; señalando como domicilio para oír y recibir toda
clase de notificaciones, citaciones y comunicados el ubicado :

Autorizando de mi parte para oírlas y recibirlas así como para exhibir, recibir y recoger toda
clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los señores Licenciados
Abogados titulados a quienes designo como mis abogados patronos de conformidad con lo
establecido por los artículos 84 y 85 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado
de Tabasco, a quienes por el solo hecho de la designación, están facultados en términos de lo
señalado en los preceptos legales invocados.

Asimismo, y previos trámites de estilo que señale su señoría se otorga el


siguiente:

MANDATO JUDICIAL
Otorgando desde este momento mandato judicial con cláusula especial para articular posiciones
de acuerdo a lo que se encuentra establecido en los artículos 2892, 2894, fracciones II y IV
fracción del Código Civil en vigor en el estado de Tabasco, así como los artículos 84 fracción II
y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles vigente en el estado, a favor
de los licenciados _______________________
designando como representante común al primero de los profesionistas autorizados, quien tiene
cédula profesional número ______________, expedida por la Secretaría de Educación Pública,
Dirección General de Profesiones.

Ante su señoría, respetuosamente comparezco a fin de:

E X P O N E R

Que con la personería señalada y con fundamento en lo dispuesto en


los artículos 3, 4, 8, 14 y 16 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, así como el tratado internacional denominado “CONVENCIÓN DE
LOS DERECHOS DEL NIÑO” de la que nuestro país es parte, como bien sabe su señoría, tal
como lo dispone el artículo 133 Constitucional, se convierte en ley suprema de toda la Unión; y
que nuestro país, en su carácter de Estado parte, se encuentra obligado, según se desprende del
precepto invocado en su parte relativa: Serán la ley suprema de toda la unión. los jueces de cada
estado se arreglaran a dicha constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de los estados. En especial en sus
artículos 1, 2, 3, 6 y 24; en franca correlación con los artículos 204, 205, 208, 215, y demás
relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tabasco, y los
artículos 167, 168, 280 frac. V, 297, 298, 299, 307 y demás relativos y aplicables del Código
Civil para el Estado de Tabasco.

En dicho tenor, vengo a DAR CONTESTACIÓN A LA FALSA,


IMPROCEDENTE Y TEMERARIA DEMANDA, interpuesta en mi contra, la cual pretende
proyectar sus efectos sobre nuestros menores hijos, procreados del matrimonio con el hoy actor.

Para tal efecto produzco mi contestación en el mismo orden en que fue


planteada la demanda.

CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES


a) SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA DE LA CAUSAL INVOCADA POR
EL ACTOR, EN TÉRMINOS DE LOS HECHOS DE LA CONTESTACIÓN DE ESTA
DEMANDA Y QUE MAS ADELANTE DEJARE LEGALMENTE ACREDITADO.

b) SE NIEGA LA PROCEDENCIA DE ESTA PRESTACIÓN, QUE ADEMÁS RESULTA


CONTRADICTORIA CON LA PRESTACIÓN ANTERIOR.

c) SE NIEGA LA PROCEDENCIA DE ESTA PRESTACIÓN Y SORPRENDE LA


CARENCIA DE CONOCIMIENTOS DE LA ACTORA, PUES ES BIEN SABIDO EN
MATERIA FAMILIAR QUE NO SE CAUSAN COSTAS, YA QUE RESULTA CONTRARIO
A LOS ESTABLECIDO EN EL ART. 99 DEL CÓDIGO PROCESAL DEL ESTADO DE
TABASCO, POR TANTO ILEGAL E ILEGÍTIMA.

d) SE NIEGA LA PROCEDENCIA DE ESTA PRESTACIÓN, POR DEVENIR EN ILEGAL


TAL COMO SE EXPUSO EN EL INCISO ANTERIOR. EVIDENCIANDO LAS
INTENCIONES DEL ACTOR DE SORPRENDER EL BUEN JUICIO DE SU SEÑORÍA Y
DE DESCONOCER LOS TEXTOS LEGALES APLICABLES EN ESTOS ASUNTOS.

CONTESTACIÓN AL CAPITULO DE HECHOS.

1.- CONTESTACIÓN AL HECHO 1 DE LA DEMANDA:


ES CIERTO.

2.- CONTESTACIÓN AL HECHO 2 DE LA DEMANDA:


ES CIERTO.

3.- CONTESTACIÓN AL HECHO 3 DE LA DEMANDA:


ES FALSO Y MIENTE EL ACTOR.
Aclarando a su señoría que únicamente es cierto que procreamos tres hijas, TODO lo demás
resulta FALSO, Y CARENTE DE VERACIDAD, MANIPULANDO LOS HECHOS PARA
CONFUNDIR A SU SEÑORÍA, como a continuación explico:

4.- CONTESTACIÓN AL HECHO 4 DE LA DEMANDA:


ES FALSO Y SE NIEGA.

5.- CONTESTACIÓN AL HECHO 5 DE LA DEMANDA:


NI SE AFIRMA NI SE NIEGA POR NO SER HECHO PROPIO.

6.- CONTESTACIÓN AL HECHO 6 DE LA DEMANDA:

7.- CONTESTACIÓN AL HECHO 7 DE LA DEMANDA:


SE NIEGA POR SER FALSO.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

Opongo y fundo mi escrito de contestación de demanda en las excepciones y defensas que a


continuación expongo:

EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.- Lo anterior en virtud de que la


presente demanda en improcedente ya que la causal invocada por el actor que es la
contemplada en el artículo 272 fracción IX, no se encuentra satisfecha en cuanto a los requisitos
contemplados para la procedencia de la misma, lo anterior en virtud de que de la lectura de la
misma se desprende que La separación de los cónyuges por más de un año, independientemente
del motivo que haya originado la separación. En este caso el divorcio podrá ser demandado por
cualquiera de los cónyuges; pero si quien lo reclama es el que se separó, deberá acreditar haber
cumplido con sus obligaciones alimentarias;

Por lo anterior, de acuerdo al estudio de los hechos narrados en mi escrito de contestación de


demanda, Su Señoría claramente puede apreciar que el demandado no ha cumplido con sus
obligaciones alimentarias frente a sus hijos habidas en el matrimonio. Luego entonces como
pretende este invocar dicha causal cuando no se encuentra cumpliendo con los requisitos
contemplados en la misma.

EXCEPCIÓN DE SINE ACTIO AGIS.- Esta causal se invoca de acuerdo a los mismos
términos invocados en la excepción anterior, los cuales reproduzco en este acto como si se
insertaren a la letra para todos los efectos legales a los que haya lugar.

EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE LA VÍA.- respecto a la petición de disminución


de la pensión alimenticia, esta vía resulta inadecuada e improcedente; por lo que debió
intentarse en el juicio de origen ya instaurado por ambas partes con anterioridad a la
instauración de la presente demanda, y el cual se encuentra en el juicio especial para ello, ya
que el juicio de divorcio es, un juicio de carácter ordinario civil.
LA EXCEPCIÓN DE OBSCURIDAD EN EL MODO DE PLANTEAR LA DEMANDA
Ya que el actor manifiesta que cumple supuestamente con la pensión sin manifestar ni probar
de que manera cumple lo cual nos deja en estado de indefensión. al no dejar probados los
elementos circunstanciales de modo, tiempo y lugar en el planteamiento de su demanda, y esto
me imposibilita a defenderme adecuadamente.

LA EXCEPCIÓN PREVISTA Y CONTEMPLADA EN EL ARTICULO 272 FRACCIÓN


IX, DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE TABASCO, QUE A LA LETRA
REZA LO SIGUIENTE:...... La separación de los cónyuges por más de un año,
independientemente del motivo que haya originado la separación. En este caso el divorcio podrá
ser demandado por cualquiera de los cónyuges; pero si quien lo reclama es el que se separó,
deberá acreditar haber cumplido con sus obligaciones alimentarias;

DEMANDA RECONVENCIONAL

La que suscribe ________________________, por mi propio Derecho


y en representación de mis hijos ________________________, quienes cuentan con la edad de
_____________ años respectivamente, autorizando el domicilio señalado y a los abogados
mencionados en los términos descritos en el proemio de este escrito, ante Ud. respetuosamente
comparezco a fin de exponer:

Que mediante el presente escrito y con fundamento en lo dispuesto en el


artículo 215 del Código PROCESAL DEL ESTADO DE TABASCO, vengo a DEMANDAR
RECONVENCIONALMENTE DEL ACTOR, SR. ----------------.

De quien se exigen las siguientes

PRESTACIONES

A).- La disolución del vínculo matrimonial, por la causal prevista en el numeral 272 fracción IX
del Código Civil vigente en el Estado de Tabasco.

B).- La disolución y liquidación de la sociedad conyugal, lo anterior con fundamento en el


artículo 191 del Código Civil vigente en la Entidad, decretándose judicialmente que la misma
cesó en sus efectos a partir de la fecha de separación que se señala.

C) Decretar a favor de la suscrita la Guarda y Custodia de los menores habidos del matrimonio
D).- Fijar Su Señoría una pensión alimenticia a favor de hijos, la cual sea justa y equitativa y
digna del nivel de vida al que estamos acostumbradas.

Fundo la presente demanda además de lo ya vertido, en las


consideraciones de hechos que a continuación expongo:

1).- Los suscritos litigantes ________________________ y


________________________contrajimos matrimonio el día __________, y al contraer nupcias
lo hicimos bajo el régimen de Sociedad Conyugal. Tal como ha quedado acreditado con la copia
certificada del Acta de Matrimonio que obra en autos del presente.

2).- De nuestro matrimonio procreamos a tres hijos las que responden a los nombres de
---------------- DE APELLIDOS ----------------, quienes actualmente cuentan con la edad de
__________ años respectivamente. Según documentos que obran en autos en original.

3).- Que establecimos nuestro hogar conyugal en

4.- Como referí anteriormente, el demandado en la reconvención dejó el domicilio conyugal con
fecha ____________ . Quedando separados y en el ánimo de formalizar la separación mediante
el proceso jurisdiccional correspondiente al Divorcio.

5.- Puesto que ha pasado mas de un año, que es el término previsto por la fracción IX del
Código Civil, con independencia del motivo de la separación demando en esta vía la declaración
judicial de las prestaciones exigidas; siendo oportuno mencionar que no recae sobre la suscrita
el peso del supuesto legal a que se refiere el segundo párrafo de dicho artículo, en virtud de que
no fui la que se separó del domicilio conyugal. Tal como quedó confesado por el Actor en el
principal y demandado en la reconvención.

6.- Igualmente es menester señalar que no hay bienes producto de la Sociedad Conyugal.

DERECHO

Es Usted competente señor Juez para resolver y conocer el presente asunto lo anterior con
fundamento en los numerales 17, 28, y 508 del Código Procesal Civil vigente en el Estado de
Tabasco. Así como en el numeral 40 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado de Tabasco.
En cuanto a la vía elegida por la accionante sirven de fundamento los numerales del 487
al 491 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Tabasco.

En cuanto a la disolución del vínculo matrimonial, son aplicables los artículos 272, fracc. IX,
275, 285 y demás relativos y aplicables del Código Civil, rigen el procedimiento 501, 502, 503,
504,505, 508 y demás relativos y aplicables de la ley adjetiva civil, ambas vigentes para el
Estado de Tabasco.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO ANTE USTED:


C. JUEZ DE LO FAMILIAR; Atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por presentada en los términos establecidos en el presente escrito,


contestando la demanda de cuenta y promoviendo reconvencionalmente Juicio Ordinario de
Divorcio Necesario, en contra del

SEGUNDO.- Ordene en su oportunidad con las copias de traslado que se exhiben el


emplazamiento al demandado en la reconvención.

TERCERO.- Después de ofrecidas y desahogadas las pruebas por ambas partes se sirva dictar
sentencia definitiva ordenando la Disolución del vínculo conyugal, con todas su consecuencias
legales inherentes.

CUARTO.- Acordar favorablemente lo peticionado y proveer de conformidad a derecho.

PROTESTO LO NECESARIO

________________________

También podría gustarte