990 - Soluciones Ej Verano Matemáticas 1º Eso 16-17
990 - Soluciones Ej Verano Matemáticas 1º Eso 16-17
JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
MATEMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
320+420-235-418+256=996-653=343
27-35+16=43-35=8
4·7+(8-3+4)-15:3=28+(12-3)-5=28+9-5=37-5=32
5+(3+7·2)-4·3+(4·6):3=5+(3+14)-12+24:3=5+17-12+8=30-12=18
84+{5+(36:2-3·5)-4·3}+10:5=84+{5+(18-15)-12}+2=84+{5+3-12}+2=
=84+{8-12}+2=84+(-4)+2=84-4+2=86-4=82
2.- Escribe el valor de cada número:
a) CMLXII=962 b) MMDCCVI= 2706 c) CXCIII= 193
d) XXCL=No existe e) XIV=14 f) XXX=30
g) CDXL=440 h) CMLXIX=959 i) CMXLII=942
3. Escribe en números romanos.
a) 54=LIV b) 345= CCCXLV c) 1.234=MCCXXXIV
̅
d) 10.000=𝑋 e) 63= LXIII f) 467=CDLXVII
g) 4.842=̅̅̅
𝐼𝑉 𝐷𝐶𝐶𝐶𝑋𝐿𝐼𝐼 h) 20.000=̅̅̅̅
𝑋𝑋 i) 86=LXXXVI
4.- Francisco tiene 32 €, Roberto tiene 11 € más que Francisco. Ramón tiene 17 €
menos que Roberto. ¿Cuánto tienen entre los tres?
Francisco: 32 € Ramón: 43-17=26 € 32+43+26=101
Roberto: 32+11=43 € Entre los tres tienen 101 €
1
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
Números 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cuadrados 1 4 9 16 25 36 49 64 81
2
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
4. La potencia 2 3 es igual a:
a) 2+2+2 b) 3·3 c) 2·2·2 d) 2·3
3
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
12. Tenemos 3 cajas de aceite, cada una de las cuales contiene 3 botellas de aceite y
cada botella tiene una capacidad de 3 litros. Si deseamos saber el total de litros
que poseemos, podemos indicar 3·3·3 = 27 y este producto puede expresarse en
forma de potencia: 3·3·3 = 3 3 . Indica los productos y potencias que correspondan
en los casos siguientes:
a) El número de cajas es 4; las botellas por caja son 4; los litros de cada
botella son 4, ¿cuántos litros hay en total?
4 · 4 · 4 = 64 litros → 43 = 64 litros
b) Son 5 amigos y cada uno tiene 5 euros. ¿Cuántos euros reúnen entre
todos?
5 · 5 = 52 = 25 euros.
c) Dos camiones, cada camión transporta 2 contenedores, cada contenedor
tiene 2 toneles, cada tonel contiene 2 hl. ¿Cuántos hl se transportan en
total? 2 · 2 · 2 = 23 = 8 hl
4
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
13. Javier está de vacaciones y envía cartas a 10 amigos, en cada carta 10 postales y
en cada postal un sello que vale 10 céntimos. ¿Cuánto se ha gastado en sellos?
10 · 10 · 10 = 103 = 1000 céntimos = 10 €
14. Averigua la raíz cuadrada exacta de los números: 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81.
√4 = 2; √9 = 3; √16 = 4; √25 = 5; √36 = 6; √49 = 7; √64 = 8; √81 = 9
15. Completa la siguiente tabla con medidas de lados y áreas de cuadrados:
Lado 1 2 5 7 6 8
Área 1 4 25 49 36 64
17. Las raíces cuadradas son necesarias para averiguar un número cuando conocemos
su cuadrado. Es el caso del área de un cuadrado si deseamos conocer cuánto mide
el lado de dicho cuadrado. Indica cuánto mide el lado en cada caso:
a) Área de un cuadrado 25 m2. → lado = √25 = 5 𝑚
b) Área de un cuadrado 49 cm2. → lado = √49 = 7 𝑐𝑚
c) Área de un cuadrado 81 dm2. → lado = √81 = 9 𝑑𝑚
d) Área de un cuadrado 100 mm2. → lado = √100 = 10 𝑚𝑚
18. Luís tiene 8 años y dice que la edad de su abuelo es el cuadrado de la suya y que la
edad de su abuela es el cubo de la edad de su hermana chica, que tiene 4 años.
Calcula la edad del abuelo y de la abuela de Luís.
Luis: 8 años → abuelo= 82 = 64 años
Hermana chica: 4 años → abuela= 43 = 64 años
19. María tiene una colección de cromos cuya cantidad es el triple de la que tiene
Rosa. Pepi tiene 100 cromos y dice que Rosa posee el doble que ella. Calcula los
cromos que tiene María y que tiene Rosa. Averigua también los cromos que
poseen las tres si los juntan todos.
María: triple de Rosa → María= 3 · 200 = 600 cromos tiene María
Pepi: 100 cromos.
Rosa: doble que Pepi → Rosa=2 · 100 = 200 cromos tiene Rosa
Entre las tres: 600 + 100 + 200 = 900 cromos.
20. Tenemos 4 filas de monedas y cada fila contiene 25 monedas. ¿Cuántas filas
debemos formar y qué cantidad de monedas debemos colocar en cada fila para
que formen un cuadrado?
Fila 1: 25 monedas En total: 4 · 25 = 100 monedas →
Fila 2: 25 monedas → Para formar un cuadrado → √100 = 10 monedas por lado
Fila 3: 25 monedas
Fila 4: 25 monedas
5
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD
1. Clasifica los siguientes números en la tabla:
13 47 4 7 11 28 59 50 69 165
93 45 57 16 204 27 85 321 24 23
41 97 48 43 126 53 31 72 29 17
120 25 12 19 30 71 49 37 456 55
Divisible por 2 4, 28, 50, 16, 204, 24, 48, 126, 72, 120,
12, 30, 456
Divisible por 3 69, 165, 93, 45, 57, 204, 27, 321, 48,
126, 72, 120, 12, 30, 456
Divisible por 5 50, 165, 45, 85, 25, 30, 55
Múltiplo de 2 y 3 204, 48, 126, 72, 120, 12, 30, 456
Múltiplo de 3 y 5 165, 45
Múltiplo de 2, 3 y 5 30
6
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
a) 8 b) 6 c) 5 d) 24
7. Realiza las siguientes divisiones e indica qué afirmaciones son verdaderas:
34 : 2 13 : 3
a. 2 es divisor de 34. V
b. 3 es divisor de 13.
c. 34 es múltiplo de 2. V
d. 13 es múltiplo de 3.
8. Multiplicamos dos números, a y b, obteniendo como resultado el número c. A partir
de esta información, completa con "múltiplo", "es divisible" o "divisor" las
siguientes frases:
a. El número c es múltiplo del número a.
b. El número b es divisor del número c.
c. El número c es divisible por el número a.
d. El número c es divisible por el número b.
e. El número a es divisor del número c.
f. El número c es múltiplo del número b.
9. Contesta:
¿Pueden dividirse los números 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 y 19 por otro número que no sea el
1 o ellos mismos, para obtener un cociente exacto? No, porque son números primos.
10. ¿Qué nombre reciben los números que sólo tienen como divisores el 1 y ellos
mismos?
Números primos
11. Un número es primo cuando...
a. ... sólo es divisible por sí mismo y por 2.
b. ... es impar.
c. ... sólo es divisible por sí mismo y por uno.
12. Todos los números que no son primos reciben el nombre de compuestos y son el
resultado del producto de los números primos. Descubre qué números primos se
han multiplicado y cuántas veces para obtener los siguientes números
compuestos:
7
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
13. Halla los divisores de cada uno de estos números y señala cuáles son primos y
cuáles compuestos: 15, 19, 25, 36, 47, 54
Divisores de 15: 1, 3, 5, 15 → Número compuesto
Divisores de 19: 1, 19 → Número primo
Divisores de 25: 1, 5, 25 → Número compuesto
Divisores de 36: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 36 → Número compuesto
Divisores de 47: 1, 47 → Número primo
Divisores de 54: 1, 2, 3, 6, 9, 18, 27, 54 → Número compuesto
12 12 24 36 48 60 36
18 18 36 54 72 90 36
15 15 30 45 60 75 30
30 30 60 90 120 150 30
21 21 42 63 84 105 42
14 14 28 42 56 70 42
8
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
a) m.c.m. = 22 · 32 · 5 · 7 b) m.c.m. = 23 · 32 · 5 · 7
c)m.c.m. = 23 · 32 · 52 · 7 d) m.c.m. = 22 · 32 · 5 · 7
16. Los divisores de 12 y 24 son:
Divisores de 12 = {1, 2, 3, 4, 6, 12}
Divisores de 24 = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24}
a. ¿Cuál es el m.c.d (12, 24)?
a) 4 b) 24 c) 8 d) 12
17. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a partir de sus
descomposiciones factoriales
a) 45 y 75 b) 80, 96, 120 c) 100 y 625.
45 3 75 3 2
45 = 3 · 5
15 3 25 5 75 = 3 · 52
5 5 5 5 m.c.d (45, 75) = 3 · 5 = 15
1 1 m. c. m (45, 75) = 32 · 52 = 225
80 2 96 2 120 2 80 = 24 · 5
40 2 48 2 60 2 96 = 25 · 3
20 2 24 2 30 2 120 = 23 · 3 · 5
10 2 12 2 15 3 m.c.d. (80, 96, 120) = 23 = 8
5 5 6 2 5 5 m.c.m. (80, 96, 120) = 25 · 3 · 5 = 480
1 3 3 1
1
10 y 8 2 18 2 2 2 80 2
15 y 19
100 y 60
30 y 18
35 y 40
121 y 77
9
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
19. En una casa utilizan para la cocina una bombona de butano que dura 8 días; otra
bombona para una estufa, que dura 6 días, y otra para el agua caliente, que dura
10 días. ¿Cada cuántos días se acaban las tres bombonas al mismo tiempo?
Bombona de cocina: 8 días 8 = 23 6= 2 · 3 10 = 2 · 5
Bombona de estufa: 6 días 3
mín.c.m(8, 6, 10) = 2 · 3 · 5 = 120
Bombona de a. caliente: 10 días Se acaban a la vez cada 120 días.
21. En un restaurante ponen sopa de primer plato cada 6 días, ponen pollo de
segundo plato cada 4 días y ponen natillas de postre cada 8 días. Si hoy han
coincidido los tres, ¿cuándo volverán a coincidir?
Sopa: 6 días 6=2·3 4 = 22 8 = 23
Pollo: 4 días mín.c.m (6, 4, 8) = 23 · 3 =24
Natillas: 8 días Coincidirá cada 24 días.
23. Un bodeguero tiene vino de la clase A: 125 litros; vino de la clase B: 155 litros, y
vino de la clase C: 175 litros. Desea envasar dichos vinos en toneles que sean lo
más grandes posible, pero con la condición que han de salir igual número de
toneles de cada clase de vino. Averigua cuántos toneles obtendrá y qué número
de litros tendrán.
Clase A: 125 l 125 = 53 155 = 5 · 31 175 = 52 · 7
Clase B: 155 l máx. c.d. (125, 155, 175) = 5 litros
Clase C: 175 l 125 : 5 = 25 155 : 5 = 31 175 : 5 = 35
25 + 31 + 35 = 91 → Habrá un total de 91 toneles de 5 litros cada uno.
24. María le dice a su amiga que su hermano le deja la bicicleta cada 10 días. Su amiga
le contesta que tiene mucha suerte porque a ella le toca la bicicleta cada 18 días.
Por suerte para las dos, el próximo domingo día 8 ambas coinciden en tener
bicicleta y deciden hacer una excursión. Averigua cuántos días pasarán para que
vuelvan a coincidir las dos con bicicleta.
10 = 2 · 5; 18 = 2 · 32 ; mín.c.m (10, 18) = 2 · 32 · 5 = 90; Pasarán 90 días
10
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
25. La sirena de una fábrica suena cada 40 minutos; el timbre del IES suena cada 60
minutos y el silbido del tren se oye cada 50 minutos. Los tres sonidos coinciden a
las 8 ½ de la mañana. ¿Volverán a coincidir antes de las 15 horas?
Sirena: 40 min 40 = 23 · 5 60 = 22 · 3 · 5 50 = 2 · 52
Timbre: 60 min mín.c.m.(40, 60, 50) = 23 · 3 · 52 = 600 min → 10 h →
Silbido: 50 min → 8 ½ + 10 = 18 h 30 min. No coincidirán.
26. Una señora debe pagar una letra por el televisor cada 3 meses; otra por el tresillo
cada dos meses; otra por un préstamo cada 6 meses. En enero coinciden las tres.
¿En qué otros meses del año van a coincidir?
Televisor: 3 meses Mín. c.m. (3, 2, 6) = 6 meses
Tresillo: 2 meses Coincidirán los meses de: julio y enero de cada año.
Préstamo: 6 meses
11
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
2 5 −7 5 3 +2 1 4 +5
4 2 -6 6 5 −1
10. Calcula las siguientes sumas. Al comparar las sumas correspondientes de cada fila,
¿qué propiedad de la suma se puede deducir?
a) [(−3) + (−4)] + (+5) = [−3 – 4]+5 = −7 + 5 = −2
b) [(−2) + (+3)] + (−8) = [−2 + 3] – 8 = 1 – 8 = − 7
c) [(+5) + (−2)] + (−4) = [5 – 2] – 4 = 3 – 4 = −1
d) [(+8) + (+3)] + (−5) = [8 + 3] – 5 = 11 – 5 = 6
e) (−3) + [(−4) + (+5)] = − 3 + [−4 + 5] = − 3 + 1 = − 2
f) (−2) + [(+3) + (−8)] = − 2 + [3 – 8] = − 2 – 6 = − 8
g) (+5) + [(−2) + (−4)] = 5 + [−2 −4] = 5 – 6 = − 1
h) (+8) + [(+3) + (−5)] = 8 + [3 – 5] = 8 – 2 = 6
3 5 4 8 −3 – [5 – (−4)] =
8 9 2 5 3 7 −17 – [2 – 5 – (−4)] = −17 – [2 – 5 + 4] =
= −17 – [6 – 5] = −17 – 1 = − 18
3 4 (3 6) (8 5) −3 – 4 – (−3) – 13 = −3−4+3−13 = −20 + 3 = −17
3 4 3 8 2 −3 + 4 – [3 – 6] = −3 + 4 – (−3) = −3 + 4 +3 = − 3 +7 = +4
5 3 3 = [5 + 3] · 3 = 8 · 3 = 24
12
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
5 12 = +60
2 Para ordenar números decimales tenemos que procurar que tengan igual número
de cifras decimales, completando con ceros a la derecha de las cifras decimales, si
es necesario. Observa 3,14 ; 3,4 ; 3,007.
13
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
Completo, para que todos tengan tres cifras decimales: 3,140 ; 3,400 ; 3,007.
Observo que todos tienen igual la parte entera. Si tengo que ordenar de mayor
a menor ahora es muy fácil.
Ordénalos tú:
3,400 > 3,140 > 3,007
3 Pon la coma en el lugar adecuado para que los números de la tabla tengan las
unidades que se indican en cada caso.
Tres centenas y cuatro Dos millares y seis Cinco decenas y siete
décimas centésimas milésimas
Diezmilésimas
Centésimas
Milésimas
Centenas
Unidades
Decenas
Décimas
345,67 3 4 5 6 7
86,0456 8 6 0 4 5 6
7,254 7 2 5 4
905,8 9 0 5 8
14
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
d) 10,24 : = 6,4
d) 10,24 : D = 6,4 → D = 10,24 : 6,4 = 1,6
7 Para sumar y restar decimales hay que colocar correctamente las cifras del mismo
orden. Averigua los términos que faltan en las tablas:
10 Si 1 metro de tela nos cuesta 4,73 euros y compramos 3,25 metros, ¿qué cantidad
aproximada tendremos que pagar?
4,73 · 3,25 = 15,3725
Tendremos que pagar, aproximadamente, 15,37 euros.
15
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
16
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
3 Comparando un lápiz con la medida de un azulejo, vemos que mide unos 15 cm. Tu
mesa de trabajo del Instituto tiene unos 5 lápices y medio. La mesa medirá
aproximadamente:
a) 72,5 cm. b) 82,5 cm. c) 92,5 cm. d) Es imposible estimar la medida.
15 · 5,5 = 82,5 cm
4 Expresa en litros
Expresa en metros
3,45 dam 34,5 m 0,89 hl 89 l
23,9 cm 0,239 m 54 kl 54.000 l
348 dm 34,8 m 459 ml 0,459 l
5 ¿Cuántas botellas de agua de 1,5 l debemos vaciar en una bañera para ocupar 9
dm3?
9 dm3 = 9 litros → 9 : 1,5 = 6 botellas debemos vaciar.
8 Si tenemos en cuenta que 1 litro de agua pura ocupa 1 decímetro cúbico y pesa 1
kg, completa la tabla que sigue:
17
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
10 Una lata de refresco contiene 33 cm3. Si necesitamos para una fiesta 66 litros de
refrescos en latas del tamaño indicado, ¿cuántas latas necesitaremos?
66 l = 66 dm3 → 66 dm3 = 6.600 cm3 → 6.600 : 33 = 200 latas
11 Cuántas botellas de 2,5 litros necesitamos para envasar 1 hl de agua.
1 hl = 100 l → 100 : 2,5 = 40 botellas podremos llenar.
12 Sofía paga 85 € de agua cada trimestre. El m3 de agua cuesta 0,90 €. ¿Cuántos
litros de agua gasta al mes, si cada mes consume el mismo número de litros? (1 m 3
= 1.000 litros).
85 : 0,90 = 94,4444 m3 de agua → 94,4444 m3 = 94.444 dm3 →
94.444 dm3 = 94.444 l gasta.
18
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
4 8 12 32
= = =
7 14 21 56
7 Sabes que para formar fracciones equivalentes por amplificación hay que
multiplicar los dos términos de la fracción por el mismo número. Forma 3
fracciones equivalentes a cada una de las que siguen.
5 10 15 20 3 6 9 12 1 2 3 4 15 30 45 60
= = = = = = = = = = = =
9 18 27 36 2 4 6 8 4 8 12 16 13 26 39 52
19
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
10 De las siguientes fracciones hay un par que no son equivalentes. ¿Cuáles son?
24 120
y → ¿ 24 · 175 = 35 · 120 ? → 4200 = 4200 → Sí son equivalentes.
35 175
17 85
y → ¿ 17 · 192 = 64 · 85 ? → 3264 ≠ 5440 → No son equivalentes.
64 192
37 185
y → ¿ 37 · 250 = 50 · 185 ? → 9250 = 9250 → Sí son equivalentes.
50 250
12
11 De las siguientes fracciones hay una que es equivalente a . ¿Cuál es?
15
12 4
¿ = ? → 12 · 5 = 15 · 4 → 60 = 60 → 𝑆í 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
15 5
12 2
¿ = ? → 12 · 3 = 15 · 2 = 36 ≠ 30 → 𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
15 3
12 2
¿ = ? → 12 · 5 = 15 · 2? → 60 ≠ 30 → 𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
15 5
20
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
3 12
= 16
4
3 15 15 12 15 3
y
4 16 → → 16 > 16 → 16 > 4
15
16
5 185
= 1036
28
5 4
y 4 112 185 112 5 4
28 37 → = 1036 → 1036 > 1036 → >
37 28 37
21
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
3 0 5 8 1 4 8 5 4 3 1 0
a) , , , , , → 10 > 10 > 10 > 10 > 10 > 10
10 10 10 10 10 10
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
b) , , , , , → 3 > 4 > 12 > 18 > 20 > 25
4 3 12 25 20 18
20 Ordena de mayor a menor, según su capacidad, los contenedores siguientes:
a) 4/9 de m3. b) 8/9 de m3. c) 15/9 de m3. d) 27/9 de m3.
27 15 8 4
> > >
9 9 9 9
21 Ordena estas fracciones:
4 1 2 4 0
a) De mayor a menor: , , , ,
3 5 3 7 2
4 280
3=3 = 210
3
1 42 280 120 84 42 0
5=5 mín.c.m. = 3 · 5 ·7 · 2 = 210 → = 210 > 210 > 210 > 210 > 210
5 210
2 84
7=7 = 210 →
3
4 120 4 4 2 1 0
2=2 = 210 >7>3>5>2
7 3
0 0
= 210
2
22
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
1 5 3 8
b) De menor a mayor: , , ,
10 2 5 3
1 3 3 18 75 80
10 = 2 · 5 = < 30 < 30 < 30
10 30 30
5 75
2=2 mín. c m. = 2 · 3 · 5 = 30 → = 30 →
2
3 18 1 3 5 8
5=5 = 30 <5<2<3
5 10
8 80
3=3 = 30
3
24 Calcula:
2 4 3
a) de 60 b) de 90 c) de 180
3 5 4
1
25 Al tostarse el café, éste pierde de su peso. Un comerciante tiene 80 kg de café
5
verde. ¿Cuánto pesará este café después de tostarlo?
4
26 Con 48 céntimos de euro, que son los de mi dinero, compré un rotulador.
7
¿Cuánto dinero tenía antes de la compra?
13
27 El depósito de un coche tiene una capacidad de 48 litros de gasolina. Si se gasta
16
en un viaje, ¿cuántos le quedan al volver del viaje?
23
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
3
28 Voy por la página 81 y llevo leídos los de un libro. ¿Cuántas páginas tiene el
9
libro?
3
29 A una sesión de cine asisten 156 espectadores, siendo niños. ¿Cuántos niños
4
hay en el cine?
a) 39 b) 128 c) 98 d) 117
24
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
25
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
4
38 ¿Cuál es la fracción inversa de ?
5
4 3 5
5 5 4
43 Un depósito está lleno de agua. Se sacan los 3/4 de su contenido y más tarde los
2/3 de lo que quedaba, con lo que todavía quedan en el depósito 200 litros.
Averigua la capacidad del depósito.
44 Un muchacho toma 1/4 de litro de leche para desayunar, 3/5 de litro para
merendar y 2/5 de litro para cenar. ¿Cuánta leche ha tomado al cabo del día?
1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una
proporción:
4 8 12 16 8 80
5 7 15 14 10 70
2. Indica qué proporciones son ciertas:
4 10 8 20 12 15 4 8
5 12,5 7 15 15 12 8 16
20 60 100
60 90 210 600
Disminuciones %
Cantidades % disminuido Resultado
180 € 20%
80.000 kg 7%
1.200 km 6%
28
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
13. Compro un ordenador cuyo precio de venta al público es de 1.875 euros. Si por
pagar al contado me descuentan un 6%. ¿Cuánto me descuentan? ¿Cuánto
tengo que pagar por el ordenador?
15. Juan Pedro compra un televisor que tiene marcado un precio de 316 euros. Si le
hacen un descuento de un 12% y luego le cobran un 16% de IVA, ¿cuánto tiene
que pagar Juan Pedro por el televisor?
El doble de un número
El siguiente de un número
El anterior a un número
29
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
La cuarta parte del doble de un número
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
3x 5 3 x 5y
a) 3x 5 b) 2 x -3 c) 2 d) 3 5 4 9
3x
2 30
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
2
x - 2x
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
a = 3; b = -2 a = -1; b = +1 a = -3; b = -1
3a - 2b
a 3- b 2
a2
b
4
3
2a 2 b
2
a2
3
b
3a 3 b 2 2ab 3
31
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
-7 x Para x = 5
-3xy Para x = 4; y = -1
2
+6x Para x = -1
2
x +y Para x = -2; y = -7
2
-x 3- y Para x = 1; y = -1
Monomios 2 5 3 4 4 7x
5
3x x 2x x
2 5
Coeficientes
Parte literal
Grado
12. Calcula la suma de los siguientes monomios e indica los casos en los que no es
posible.
5 3
3 x y 2x y x x
a) 3 x 2 2x 2 b) c) 2 2 d) 3a 8b
5 2 2
x ax
e) 4,52x y 2,32x y
2 2
f) ax 3ax g) 3 3
h) 3,2 x y 2,8 x y
3 2 3 2
13. Realiza las siguientes operaciones. Recuerda que sólo se pueden sumar o restar
monomios semejantes.
a) - 7x2 + 5x - 3 + 4x2 - 2x +3x2 - 5 =
32
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
33
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
x + 3 = 12
5x = 18
x /2 = -5
3x + 4x = 35
7x = 12 – 3x
35
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
Ecuación Resultado
8x – 7 = 25
3x + 6 = 12
5 =x -4
x /3 + 5x = x – 26
4x + 3 = 12
3x + 7 = 57
4 + ( x /2) = 18
a) 5 x 20 b) 2 x 5x 9 c) 10 x 4 x 19 7
x
4 x - 1 7 x - 6 5 x 6 9
d) 4 x 20 36 3 x e) f) 4
x 1 x 2
3 5 x - 9 8 1 x 4 x 4 1 4 x 39 4 5
g) h)
x 2 1 x 1 x x
x 6
i) 4 3 3 j) 2 8
e) 6 x 2 4 x 6 2 f) 2 3x 4 3 2 3 x 8 4 x 4
4 2x 3 x 2 3 2x 3
x
g) x 2 h) 2 2 2
36
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17
I.E.S. JULIO VERNE
Código 28039864
COMUNIDAD DE MADRID UNIÓN EUROPEA
Consejería de Educación Juventud y Deporte Fondo social europeo
“El FSE invierte en tu futuro”
Curso 2016-17
5. La suma de dos ángulos es 125 46' 35''. Si uno de ellos mide 57o 55' 47'',
¿cuánto mide el otro?
6. La suma de tres ángulos iguales es de 105 36' 48''. ¿Cuánto mide cada uno de
ellos?
7. Calcula:
a) 72 56' 57'' : 3
b) 15 23' 36'' 5
37
Actividades de Verano de Matemáticas 1º ESO Curso 2016-17