0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas9 páginas

Régimen Tributario Aduanero

1. El documento describe los diferentes regímenes aduaneros para el ingreso de mercancías a un país, incluyendo la importación para el consumo, la admisión temporal para reexportación en el mismo estado, y la reimportación en el mismo estado. 2. La importación para el consumo permite el ingreso legal de mercancías del exterior para ser destinadas al consumo en el país luego del pago de aranceles e impuestos. 3. La admisión temporal suspende el pago de aranceles e impuestos para mercancías que ingresan temporalmente al
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas9 páginas

Régimen Tributario Aduanero

1. El documento describe los diferentes regímenes aduaneros para el ingreso de mercancías a un país, incluyendo la importación para el consumo, la admisión temporal para reexportación en el mismo estado, y la reimportación en el mismo estado. 2. La importación para el consumo permite el ingreso legal de mercancías del exterior para ser destinadas al consumo en el país luego del pago de aranceles e impuestos. 3. La admisión temporal suspende el pago de aranceles e impuestos para mercancías que ingresan temporalmente al
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RÉGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO

Conjunto de Normas que regulan el cumplimiento de las obligaciones y pago de


tributos vinculadas directamente a los trámites de despacho aduanero de mercancías,
es decir, consiste en revisar las mercancías para garantizar que cumplen con el
régimen aduanero.

CARACTERÍSTICAS

Las características del régimen aduanero dependen de cada país. Por lo general,
establece normas estandarizadas para que todo el proceso sea correcto, por eso, lo
habitual es que cada vez que se presenta una mercancía en la aduana, se deba
completar un documento donde se detallan las características y el destino del paquete.

Esto se debe a la complejidad de los códigos aduaneros y a las diversas normativas


que intervienen en cada operación mercantil internacional.

IMPORTANCIA

 Permite el control aduanero de entrada y salida de mercancías.


 Hace posible el transporte legal de la mercancía que entra o sale de un
territorio aduanero.
 Logra una clasificación universal ante las aduanas de todo el mundo.

La Aduana Nacional

En su condición de sujeto activo de la obligación aduanera tiene la potestad para:

 Recaudar tributos aduaneros


 Fiscalizar y controlar los tributos aduaneros
 La determinación de la deuda aduanera.
 La cobranza coactiva
 La facultad sancionadora en las contravenciones aduaneras

REGIMEN DE IMPORTACION
La importación es el régimen aduanero que autoriza el ingreso legal de las mercancías
provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo en el país, luego del pago o
garantía según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos
aplicables. Es así que el régimen aduanero de Importación está regulado por la Ley
General de Aduanas, aprobada por el Decreto Legislativo N.º 1053.
La norma establece tres tipos de regímenes de importación :

 Importación para el consumo.


 Reimportación en el mismo estado
 Admisión temporal para reexportación en el mismo estado (antes llamada
importación temporal)

Las tres modalidades citadas son en realidad, modalidades de ingreso al país. El


régimen de ingreso más importante y el más común justamente es el primero, el de
importación para el consumo, llamada también importación definitiva, ya que implica el
ingreso para que el bien sea consumido de manera definitiva en el país. En dicha
norma y su reglamentación aduanera se regula el proceso operativo de importación,
las modalidades, mecanismos, regímenes, entre otros.

1. IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO


régimen mediante el cual Aduanas autoriza el ingreso legal de las mercancías
provenientes del exterior para ser destinadas al consumo en el país, luego del pago o
garantía según corresponda de los derechos arancelarios y demás impuestos
aplicables, así como del cumplimiento de las formalidades aduaneras respectivas. Se
consideran nacionalizadas las mercancías cuando haya sido concedido el levante de
las mismas (artículo 49º de la LGA). En el caso de las mercancías extranjeras
importadas para consumo en las zonas de tratamiento aduanero especial, estas se
consideran nacionalizadas sólo respecto a dichos territorios (artículo 50º de la LGA).

Requisitos respecto del Importador:

 El dueño o consignatario debe contar con RUC activo y no tener la condición


de no habido para someter las mercancías al régimen de Importación para el
Consumo.
 Pueden solicitar la destinación aduanera al régimen de Importación para el
Consumo utilizando su DNI en el caso de peruanos, o Carné de Extranjería,
Pasaporte o Salvoconducto tratándose de extranjeros; considerándose entre
éstos:
 Las personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones de
mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de mil dólares
americanos (US $ 1,000.00) y siempre que registren hasta tres (3)
importaciones anuales como máximo.

Requisitos respecto de las mercancías


 Las mercancías de importación prohibida no pueden ser destinadas al régimen
de Importación para el Consumo.

 Mercancías Restringidas: contar con la documentación exigida antes de la


numeración de la declaración salvo en aquellos casos esta se obtenga luego
de numerada la declaración.

Modalidades y plazos para destinar las mercancías

 En el despacho anticipado, dentro del plazo de quince (15) días calendario


antes de la llegada del medio de transporte.

 Vencido el plazo señalado en el párrafo anterior, las mercancías deben ser


sometidas al despacho excepcional, dentro del plazo de treinta (30) días
calendario computados a partir del día siguiente del término de la descarga.

Requisitos de las mercancías para su destinación aduanera

► Corresponder a un solo consignatario y,

► Estar consignadas en un solo manifiesto de carga.

► Despachos parciales mercancías amparadas en un solo documento de transporte


que no constituyan una unidad.

Levante en 48 horas

Contar con garantía previa, global o específica (Artículo 160º de la LGA).


Transmitir el manifiesto de carga antes de la llegada del medio de transporte.
Numerar la declaración antes de la llegada del medio de transporte.
Contar con toda la documentación requerida por la legislación aduanera para el
despacho de las mercancías.
No se haya dispuesto sobre la mercancía una medida preventiva de
inmovilización o incautación de la mercancía, o la suspensión del despacho por
aplicación de Medidas en Frontera.
Transmitir la nota de tarja hasta ocho (8) horas siguientes al término de la
descarga.
Conclusión del Régimen
El despacho de las declaraciones que cuenten con levante concluye dentro del
plazo de tres (03) meses siguientes contados desde la fecha de numeración de
la declaración prorrogable hasta un (01) año la conclusión del despacho.
Declaraciones de despacho anticipado asignadas a canal verde, sin garantía
previa, la conclusión del despacho es automática con la transmisión de la
regularización.
Las declaraciones asignadas a un funcionario aduanero para la conclusión del
despacho concluyen cuando se registre en el SIGAD tal condición, caso
contrario a los 3 meses antes mencionados.

Legajamiento de la DAM

o Mercancías prohibidas;
o Mercancías restringidas que no cumplan con los requisitos establecidos para
su ingreso o salida;
o Mercancías totalmente deterioradas o siniestradas;
o Mercancías que al momento del reconocimiento físico o de su verificación en
zona primaria después del levante, se constate que no cumplen con el fin para
el que fueron adquiridas
o Mercancías solicitadas a los regímenes de Reimportación en el mismo estado,
Admisión temporal para reexportación en el mismo estado, Admisión Temporal
para perfeccionamiento activo, Depósito aduanero, Tránsito aduanero,
Transbordo o Reembarque cuyo trámite de despacho no se concluya y se
encuentren en abandono legal;
o Mercancías a las que no les corresponde la destinación aduanera solicitada;
o Mercancías que no arribaron;
o Mercancías no habidas en el momento del despacho, transcurridos treinta (30)
días calendario siguientes a la numeración de la declaración.
o Mercancías no embarcadas al exterior durante el plazo otorgado;
o Mercancías solicitadas con declaración simplificada de importación, cuyo valor
FOB ajustado exceda de tres mil dólares de los Estados Unidos de América
(US $ 3 000,00);
o Mercancías con destinación aduanera en dos o más declaraciones.

2. ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN


EL MISMO ESTADO

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías,


con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a
la importación para el consumo. Estas mercancías deben ser identificables, destinadas
a cumplir un fin determinado en un lugar específico para ser reexportadas en un plazo
determinado sin experimentar modificación alguna salvo la depreciación normal de su
uso.

Plazo

 Hasta 18 meses computado a partir de la fecha del levante. (Art. 56 LGA)


Bienes:
Las mercancías que podrán acogerse al presente régimen son las establecidas en el
R.M. N° 287-98- EF/10 y modificatorias. (equipos, maquinarias, aparatos e
instrumentos de utilización directa en el proceso productivo, entre otros)

Garantía

 Se deberá constituir una garantía por una suma equivalente a los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación, más un interés
compensatorio desde la fecha de numeración hasta la fecha de vencimiento del
plazo del régimen.
Contratos y/o Convenios con el Estado

► La admisión temporal para reexportación en el mismo estado, realizada al amparo


de contratos con el Estado o normas especiales, se regulará por dichos contratos o
convenios y en lo que no se oponga a ellos, por lo dispuesto en la LGA y su
Reglamento.

3. ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN


EL MISMO ESTADO

Conclusión del Régimen

► Reexportación de la mercancía

► El pago de derechos arancelarios y impuestos aplicables más los recargos de


corresponder a partir de la fecha de numeración de la DAM hasta la fecha de pago.
(Nacionalización)

► Destrucción total o parcial de las mercancías por caso fortuito o fuerza mayor
debidamente acreditada.

Reimportación en el mismo estado

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de mercancías


exportadas con carácter definitivo sin el pago de los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder,
con la condición de que no hayan sido sometidas a ninguna transformación,
elaboración o reparación en el extranjero, perdiéndose los beneficios que se hubieren
otorgado a la exportación.

Plazo

► Hasta 12 meses computado a partir de la fecha de término del embarque de la


mercancía exportada. (Art. 52 LGA).

Régimen de Exportación
o Exportación Definitiva (Arts. 60 y 63 LGA)
o Exportación Temporal para reimportación en el mismo estado (Arts.
64 y 67 LGA)
1.RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las
mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el
exterior y no está afecta a tributo alguno.

Plazos

 Las mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo de 30 días


calendarios desde el día siguiente de la numeración de la declaración.
 Regularización: 30 días calendarios contados desde el día siguiente de
la fecha de término del embarque.
Respecto del exportador o consignante

 Podrán exportar las personas naturales o jurídicas con Registro Único


de Contribuyente (RUC), excepcionalmente, pueden exportar con
documentos de identificación personal tales como DNI, Carné de
Extranjería o Pasaporte.
Respecto de las mercancías

 Puede solicitarse la exportación de cualquier mercancía, salvo


mercancía prohibida.
 Mercancía restringida está sujeta a la presentación de autorizaciones,
certificaciones, licencias o permisos y de requerirlo, a reconocimiento
físico obligatorio.

Documentación Exigible
 Copia o fotocopia del documento de transporte (conocimiento de
embarque, carta porte aérea o carta porte terrestre), con sello y firma del
personal autorizado de la empresa de transporte o su representante o
del agente de carga, según corresponda.

 Copia SUNAT de la factura o Boleta de Venta u otro comprobante que


implique transferencia de bienes a un cliente domiciliado en el extranjero
y que se encuentre señalado en el Reglamento de Comprobantes de
Pago, según corresponda; o declaración jurada de valor y descripción de
la mercancía cuando no exista venta.

 Documento que acredite el mandato a favor del despachador: copia o


fotocopia del documento de transporte debidamente endosado o el
poder especial.

 Otros que por la naturaleza de la mercancía se requiera para su


exportación (autorizaciones, licencias, certificados de origen, entre otros)

Requisitos de la DAM

 Un exportador o consignante. El exportador o consignante debe ser quien haya


emitido la factura;

 Un destinatario; un país de destino; una única moneda de transacción, un único


lugar de entrega y que las mercancías objeto de una única naturaleza de la
transacción

Salida de mercancía por aduana distinta a la de numeración de la DUA

 La salida de mercancías de exportación puede efectuarse por


intendencia de aduana distinta a aquélla en que se numera la DUA. En
estos casos, se considera como fecha de término del embarque aquella
en que se autoriza la salida del territorio aduanero del último bulto
verificado en la aduana de salida

Ingreso a un depósito temporal


 Toda mercancía para embarcarse con destino al exterior debe ser
puesta bajo potestad aduanera para lo cual ingresa a un depósito
temporal. Excepción:

 Perecibles que requieran un acondicionamiento especial;

 Peligrosas tales como:

 Explosivas

 Inflamables

 Tóxicas

 Infecciosas

 Radioactivas

 Corrosivas

 Maquinarias de gran peso y volumen;

 Animales vivos;

 A granel en cualquier estado (sólido, líquido o gaseoso que se embarquen sin


envases ni continentes);

 Otras que a criterio de la autoridad aduanera califiquen para efectos del


presente numeral.

 Se podrán efectuar también embarques directos desde el almacén


designado por el exportador. El funcionario aduanero designado, del
área de exportación, comunica a través del portal de la SUNAT la
respuesta de autorización o rechazo.
Regularización del régimen

 La Administración Aduanera mediante técnicas de análisis de riesgo


determina cuales declaraciones se regularizan con la sola aceptación de
la transmisión de la información complementaria y de los documentos
digitalizados que sustentaron la exportación, y aquellas que requieren
además la presentación física de la DUA y documentación que
sustentaron la exportación a satisfacción de la Autoridad Aduanera

Otras operaciones consideradas como exportación definitiva (Art. 63


LGA)

 Numerales 2 y 5 del Art. 33 de la Ley del IGV.

2. RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA


REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO
 Régimen aduanero que permite la salida temporal del territorio aduanero
de mercancías nacionales o nacionalizadas con la finalidad de
reimportarlas en un plazo determinado, sin haber experimentado
modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso.

Plazo

 Hasta 12 meses computado a partir de la fecha del término del


embarque de la mercancía. (Art. 65 LGA). Ampliación del plazo en casos
justificados.

Mercancías importadas:

 Las mercancías exportadas bajo este régimen aduanero al ser


reimportadas no estarán sujetas al pago de los derechos arancelarios y
demás tributos aplicables a la importación.

Conclusión del Régimen:

 La reimportación de la mercancía dentro del plazo autorizado;

 La exportación definitiva de la mercancía dentro del plazo autorizado.

 Si al vencimiento del plazo autorizado o de la prórroga de ser el caso, no


se hubiera concluido con el régimen, la autoridad aduanera
automáticamente dará por exportada en forma definitiva la mercancía y
concluido el régimen

También podría gustarte