Señor(a)
JUEZ ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE POPAYÁN.
(REPARTO)
E. S. D
Referencia: Contestación demanda nulidad y restablecimiento del derecho
Demandante: Marco Julio Gómez
Demandado: Colpensiones administradora Colombiana de pensiones
LORENA OTERO OROZCO, mayor de edad y vecina de esta ciudad,
abogada en ejercicio, identificada con cédula de ciudadanía número
1.144.062.625 de Cali y Tarjeta Profesional número 420.009 del Consejo
Superior de la Judicatura, con domicilio en la calle 9° # 3-60 barrio
empedrado Popayán, actuando en calidad de apoderada
de COLPENSIONES-ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE
PENSIONES , representada legalmente por el señor MURICIO
OLIVERA mayor de edad, identificada con cédula de ciudadanía número
66.882.509 de Bogotá o por quien haga sus veces al momento de la
notificación de la presente demanda. Por medio de este escrito procedo a
contestar la demanda interpuesta por la señora LUISA MARGARITA
CADAVID SERNA en contra de la entidad antes mencionada:
HECHOS
1. Es cierto parcialmente, toda vez que el señor Marco Julio Gómez si laboró
como docente en la Universidad del Cauca y realizo las respectivas
cotizaciones de seguridad social al fondo Cajanal hoy UGPP, pero no desde el
año 1982 hasta el año 2000 sino, desde 1986 hasta el 2000, luego el señor
antes mencionado dejó de cotizar e inicio nuevamente a cotizar en el año 2005
en la Administradora Nacional de Colpensiones, tal y como consta en las
solicitudes enviadas al señor Marco Julio Gómez de ambas entidades .
2. Es cierto parcialmente toda vez que, primero: Es cierto que el señor Marco
Julio Gómez, el 1 de enero del 2013 solicitó su pensión de vejez la cual se le
dio respuesta el 7 de enero del mismo año, pero no es cierto que cumplió con
los requisitos exigidos por la ley, como haber cotizado un mínimo de 1300
semanas, toda vez que sólo laboro 16 años. Desde el año 1986 hasta el 2000,
serían 6 años de labor, lapso donde cotizo 300 semanas, luego desde el 2005
hasta la fecha serían 10 años en los cuales cotizó 700 semanas para un total de
1000 semanas, segundo: las fechas que manifiesta la demandante no
coinciden, por cuanto al realizar el conteo desde año 1982 hasta el 2014 no
resultan 30 años, sino 24 años.
3. Es cierto parcialmente, el señor antes mencionado si presentó derecho de
petición el cual se contestó de manera inmediata tal y como lo indica el art. 23
superior dentro de los 10 días siguientes a la petición se le respondió, no fue
una respuesta positiva, lo cual no significa que no se haya cumplido con lo
que dispone el artículo 23 superior.
4. Es cierto, por cuanto se le dio respuesta a su petición
5. Es cierto parcialmente, El señor Marco julio Gómez si presentó solicitud de
pensión por vejez al Doctor Esteban Aguirre, vicepresidente de Pensión de
colpensiones, pero vuelvo y reitero Colpensiones respondió a su solicitud,
exponiendo que se encontraba en estudio por parte del Grupo de decisión sin
resolverse nada definitivo al respecto, puesto que estaban verificando, lo
concerniente a requisitos para acceder a la pensión de vejez en la base de
datos, lo cual se encontró que el señor no cumplía los mismos.
6. Es cierto, puesto que, una vez solicitada la pensión de vejez, se emitió
resolución número 001106 del 12 de marzo del 2015 donde se notifica al
Señor Marco julio Gómez del acto administrativo negándole su derecho a la
pensión de vejez.
7. Es cierto toda vez, que la parte demandante interpuso recuso de reposición
por lo cual se interpuso recurso de reposición contra el acto administrativo que
negó el reconocimiento y pago de la pensión del supuesto beneficiar ya antes
mencionado.
8. Es cierto puesto que, en resolución 3476 del 28 de marzo del 2015, se
resuelve el recurso de reposición,donde se confirma la Resolución No. 001106
del 12 de marzo del 2015.
9. Es cierto, de acuerdo al hecho séptimo y octavo.
10. No es cierto, ja no sé qué poner
11. No me consta.
PRETENSIONES
De acuerdo a los hechos precedentes, señor(a) juez me opongo a todas y cada
una de sus pretensiones, por las siguientes razones:
Me opongo porque la demanda carece de fundamentos legales y fácticos.
Respecto a los hechos, manifiesto son ciertos parcialmente, resaltando que «el
demandante a 1 primero de enero de 2013, fecha en la cual elevó petición a
las entidad (colpensiones) solicitando se le reconociera la pensión de vejez,
NO cumplía con los requisitos de la Ley y aun no los cumple.
Por cuanto el señor Marco Julio Gómez, no cumple los requisitos que son
obligatorios para acceder a la pensión de vejez, tales son los que indica el Art.
33 de la ley 100 de 1993, Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad
si es mujer, o sesenta (60) años de edad si es hombre y Haber cotizado un
mínimo de mil (1.000) semanas en cualquier tiempo, modificada por el
artículo 9 de la ley 797 del 2003.
Respecto del primero no se discute, aquí lo relevante y la listis que surge es
respecto de las semanas cotizadas por el señor en mención, fueron menos de
1300 semanas puesto que, empezó a cotizar en el año 1996 hasta el año 2000
donde cotizó 300 semanas en Cajanal hoy UGPP y luego realizó cotización
700 semanas en Administradora Nacional de Colpensiones desde el año 2005
hasta el 2014.
Así las cosas no se le puede conceder la pensión de vejez por lo antes
mencionado y además porque se vulneraria el principio de eficiencia
contenido en el literal A del articulo 2°de la ley 100 de 1993 y el de igualdad
previsto en el ordenamiento jurídico Colombiano.
No se podría declarar nulo el acto administrativo que profirió colpensiones por
2 motivos, primero: el afiliado no cumple con uno de los requisitos, que son
las 1.300 semanas cotizadas y segundo: el acto administrativo que negó la
pensión del afiliado está debidamente motivado, el cual indica que no es
posible el reconocimiento ni pago de la pensión de vejez a que usted ha
solicitado debido a que no ha cumplido con las semanas completas que exige
la ley dado que así como lo certifica su historia laboral usted ha trabajado
como docente y actualmente como catedrático, en el sistema se encuentra
afiliado en calidad de catedrático, pero no se han alcanzado las 1.300 semanas
que la ley ha determinado para el efectivo reconocimiento de la pensión de
vejez, fundamento, articulo 33 de la ley 100 modificada por el artículo 9 de la
ley 797 del 2003.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
Art.48, Es claro que la constitución brinda la protección y garantiza la
Seguridad Social de los Colombianos y esto no se discute tal es así que se
encuentra expreso en la Constitución “El Estado, con la participación de los
particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que
comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley.”
Pero también manifiesta que prestará los servicios en la forma que determine
la ley, ello significa que se le reconocerá los derechos a que tengan los
ciudadanos sobre Seguridad Social sin perjuicio de lo determinado, en éste
caso en la ley 100 del 93, no se podrá pasar por en sima de lo que dispone el
Art. 33 de la ley 100, la ley dice, sí, se le reconocerá derecho a la pensión,
pero tendrá que cumplir algunos requisitos para poder acceder a ella. A partir
del 1° de enero del 20 14 la edad se incrementará a (57) años mujeres y (62)
hombres y a partir del 1° de enero de 2006 el número de semanas se
incrementara en 25 cada año hasta llegar a las 1.300 semanas en el 2015. Es de
anotar entonces que los requisitos mencionados no son optativos o
alternativos, lo que indica que se deberá reunir ambos para acceder a la
pensión de vejez
FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES
1. Sentencia T-343/14 La jurisprudencia de esta Corporación ha definido la
pensión de vejez como una prestación que permite al trabajador que cumplió
con los requisitos para acceder al reconocimiento de la pensión de vejez que
al dejar de ejercer su actividad laboral, continúe percibiendo un ingreso
económico que le permita satisfacer las necesidades básicas de él y de su
familia.
La Corte Constitucional vuelve y reitera, que si bien es cierto que todas la
personas tienen derecho a la seguridad social y en este caso a la pensión de
vejez , ésta se le otorga o se le concede aquel afiliado que haya cumplido con
los requisitos de la tan mencionada ley 100 de 1993.
· Las entidades administradoras de pensiones tienen a su cargo el manejo
de las bases de datos contentivas de la información que comprende la historia
laboral de los afiliados al régimen de seguridad social en pensiones ya sea en
el régimen de prima media con prestación definida o el de ahorro individual
con solidaridad. Esta información permite la verificación del cumplimiento de
los requisitos que se deben acreditar para el reconocimiento de una
prestación pensional, por ello, deben garantizar el adecuado manejo y
conservación de los datos correspondientes a sus afiliados. La obligación de
cuidado y custodia de los datos que conforman la historia laboral, comprende
“las obligaciones de organización y sistematización de dicha información, de
manera que se evite su pérdida o deterioro y la consecuencial afectación
negativa de un reconocimiento”
Las entidades, en es te caso colpensiones, es quien tiene la información
correcta de la historia laboral de los afiliados ya sea de los que cotizan en el
régimen de prima media con prestación definida o el de ahorro individual con
solidaridad, esta información es la que permite conocer a cabalidad, si el
afiliado a cumplido con los requisitos.
· Los principios de buena fe y confianza legítima gobiernan las actuaciones
que adelantan las entidades públicas como es el caso de aquellas que
administran los aportes realizados por los trabajadores al sistema de
seguridad social en pensiones. Esto significa que, la información
proporcionada por las administradoras de pensiones pueden llegar a crear
expectativas a sus afiliados y familiares, respecto de la posibilidad que tienen
para acceder al reconocimiento de prestaciones pensionales, al encontrarse
en situación de vejez, invalidez o muerte.
PRUEBAS
Solicito señor(a) juez Solicito se decreten, practiquen y se tengan como
pruebas las siguientes:
DOCUMETALES:
1. Solicitud de actualización emitido por Cajanal
2. Solicitud de actualización emitido por Colpensiones
3. Respuesta a la solicitud de la pensión de vejez
4. Respuesta al derecho de petición.
DE OFICIO:
1. Las que el señor juez considere necesarios con el objetivo de facilitar la
decisión y el desarrollo del proceso.
ANEXOS
1. Poder a mi favor.
2. el certificado de representación legal o acta del nombramiento del
representante legal de Colpensiones Administradora Nacional de
Colpensiones.
3. Todos los documentos aducidos como pruebas.
NOTIFICACIONES
1. PARTE DEMANDADA: administradora de pensiones, colpensiones,
representada por la señora María Helena Canizales o por quien lo remplace o
haga sus veces, recibirá notificaciones en la calle 5ta # 45 barrio el recuerdo.
2. PARTE DEMANDANTE: El Señor Marco julio Gómez recibirá
notificaciones en la calle 10 # 20-23 barrio las palmas Teléfono 318675665.
3. EL SUSCRITO: recibirá notificaciones en la Calle Novena # 3-60, barrio
empedrado de Popayán, teléfono 3 15 498 7562, correo electrónico lore-de-
orozco @hormail.com.
Del señor(A) juez,
Atentamente.
________________________________
XXXXXXX
T.P. N° 420.009 del C.S de la J
POPAYÁN, 30 DE ABRIL DEL 2015