GUIA PARA REDACTAR EL DICTAMEN MÉDICO LEGAL DE LESIONES FÍSICAS
Preámbulo
Así iniciaría protocolariamente un
informe de dictamen médico legal
Relato de los Hechos
Relato por parte del lesionado con
terminología técnica y veraz
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Antecedentes clínicos Del lesionado
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Examen Físico: Documentar todas las
lesiones observables y presentes en el
caso
El día 24 de diciembre de 2019, los médicos de guardia del Servicio de Medicina Legal de Popayán, realizan
el reconocimiento judicial del cadáver de una anciana encontrada dentro de su domicilio, ubicado en la vereda
La Esmeralda en el corregimiento de Cajete. Al llegar al lugar, se encontró el cadáver tendido en la cama de
uno de los dormitorios de la vivienda, apoyado sobre una almohada sucia y maculada de sangre roja que sale
de ambos oídos, en decúbito supino, con una camisa alrededor del cuello, con un nudo amarrado fuerte en la
región anterior del cuello.
Determine: Estado de la vivienda, examen exterior del cadáver (generales, vestuario, signos tanatológicos,
signos de violencia, orificios naturales), examen interior del cadáver céfalo caudal, discusión para determinar
una conclusión sobre la posible causa de muerte, elabore la respectiva hipótesis. Elabore el respectivo
dictamen médico legal correspondiente.
El día 24 julio de 2018, se encontraron los cadáveres de 3 personas (2 niños y su madre presuntamente) en el
interior de su casa del barrio La Paz, en la ciudad de Popayán. Los niños sin vida en un sofá y en el comedor
la madre, se encontraron en decúbito supino en el suelo, cerca de ellos. No hay señales de robo, se detectó en
la casa; puertas y ventanas cerradas desde el interior. Un rollo de cinta adhesiva gris de goma y un par de tijeras
se encontraron sobre la mesa central; lesiones aparentes de degollamiento en los menores, signos de lucha en
la madre
Determine: Estado de la vivienda, examen exterior del cadáver (generales, vestuario, signos tanatológicos,
signos de violencia, orificios naturales), examen interior del cadáver céfalo caudal, discusión para determinar
una conclusión sobre la posible causa de muerte, elabore la respectiva hipótesis. Elabore el respectivo
dictamen médico legal correspondiente.
Varón de 76 años de origen centroeuropeo, casado, fue encontrado por su mujer recostado en la cama de
matrimonio en posición decúbito supino con la cabeza ligeramente elevada respecto al cuerpo y ligeramente
inclinada a la izquierda. Tenía una bolsa de plástico entorno a la cabeza, anudada al cuello, que la mujer
retiró. Acto seguido avisó al médico de urgencias que comprobó el fallecimiento, no se practicó reanimación
cardiopulmonar. En la mesita junto a la cama se hallaba una botella de brandy parcialmente vacía, un vaso
con restos de esa bebida, un transistor y una revista. El dormitorio no presentaba desorden y las cerraduras
de la casa no estaban forzadas. No se localizó información de asociaciones pro-eutanasia. Tampoco se
localizaron psicofármacos. La bolsa era una bolsa de basura de plástico fino, con sistema de autocierre por
tracción mediante cinta de plástico para facilitar la oclusión.
Determine: Estado de la vivienda, examen exterior del cadáver (generales, vestuario, signos tanatológicos,
signos de violencia, orificios naturales), examen interior del cadáver céfalo caudal, discusión para determinar
una conclusión sobre la posible causa de muerte, elabore la respectiva hipótesis. Elabore el respectivo
dictamen médico legal correspondiente.
Una mujer de 64 años de nacionalidad centroeuropea fue hallada en posición de decúbito supino sobre la
cama del dormitorio. El cuerpo estaba parcialmente cubierto por el edredón y la zona facial cubierta por un
almohadón. Tenía cinta adhesiva transparente en torno a las muñecas, las cuales se encontraban a ambos
lados del cuerpo. Tras retirar el almohadón de la región facial, se observó la cabeza introducida por completo
en una bolsa de plástico de auto cierre por tracción, reforzada en torno al cuello por cinta adhesiva
transparente (FOTO 3). En la misma habitación existían tres bolsas de basura (idénticas a la que llevaba el
cadáver) con reforzamiento en su parte inferior con cinta adhesiva. En la casa, cuya entrada no estaba
forzada ni existía desorden o señales de lucha, se encontró también un lazo de ahorcadura sujeto a una
tubería, un cuchillo de 30 cm con hoja plana mono cortante ligeramente ensangrentada, un frasco de Valium®
5 mg vacío y varias cajas de Dormidina® sin utilizar. No se localizó bibliografía pro-eutanasia. Se daba la
circunstancia que el compañero sentimental de la fallecida se encontraba hospitalizado por graves lesiones
secundarias a una precipitación (ocurrida días antes) con presunta intención suicida, siendo esta persona la
que informó de la posibilidad del fallecimiento de su pareja.
Determine: Estado de la vivienda, examen exterior del cadáver (generales, vestuario, signos tanatológicos,
signos de violencia, orificios naturales), examen interior del cadáver céfalo caudal, discusión para determinar
una conclusión sobre la posible causa de muerte, elabore la respectiva hipótesis. Elabore el respectivo
dictamen médico legal correspondiente.
Paciente CRP, M, de 9 años de edad, con APP de Asma Bronquial diagnosticada hace 5 años, para lo cual no
lleva tratamiento, el cual se encontraba jugando en el patio de su casa y de forma accidental quedó colgado
por el cuello en una tendedera de ropa. Después de algunos minutos (aproximadamente 5 minutos) es
encontrado por su papá, quién lo trae de inmediato a nuestro centro. A la llegada al servicio de Emergencias
del CDI Libertad el paciente presentaba toma de conciencia (estupor), ventilación estertorosa, secreciones
traqueo bronquiales abundantes, cianosis peri bucal y distal. De inmediato comenzó a presentar agitación
psicomotora, convulsiones tónico clónicas y ataxia respiratoria. Se encontró surco equimótico alrededor del
cuello.
Determine: examen físico del menor, Elabore el respectivo dictamen médico legal correspondiente.
Aproximadamente a las 5:00 am del 2 de abril del año 2005, se conoció en el puesto de mando de la PNR de
la ciudad de Santa Clara la presencia de un cadáver en acera lateral de la funeraria Camacho de la propia
ciudad del sexo masculino, semidesnudo, en decúbito supino, con la mitad superior el cuerpo hacia la acera y
la inferior hacia la vía con ambos miembros superiores flexionados hacia el tórax, observando como único
signo de violencia una herida perforo cortante a nivel de la línea media axilar 6to espacio intercostal izquierdo,
hacia ese lado a 20 cm se encontraban dos preservativos en su estuche con un cigarro sin uso.
Determine: Estado de la vivienda, examen exterior del cadáver (generales, vestuario, signos tanatológicos,
signos de violencia, orificios naturales), examen interior del cadáver céfalo caudal, discusión para determinar
una conclusión sobre la posible causa de muerte, elabore la respectiva hipótesis. Elabore el respectivo
dictamen médico legal correspondiente.
Se solicita los servicios médicos legales para un caso de un asesinato en un domicilio donde la víctima fue
encontrada por un vecino que ha solicitud de la hija por ausentarse la madre dos días de la casa le pide que
rompa la puerta de la entrada frontal de la vivienda del padrastro. Se comienza el levantamiento del cadáver
encontrándose desnudo, del sexo femenino, raza europoide con múltiples heridas por arma blanca a nivel del
tórax y abdomen así como heridas de defensa en ambos miembros superiores lo que indicaba la presencia de
lucha donde la víctima si pudo percatarse del peligro de su vida pero que por la desproporción entre la víctima
y el victimario así como por la presencia de un arma blanca al parecer un cuchillo u objeto similar no pudo
evadirse de la agresión, existía además la presencia de abundante cantidad de sangre en la cama y parte
anterior a nivel del suelo cuyos mecanismos de producción eran la proyección y el escurrimiento la cama se
encontraba totalmente destendida y así como huellas por recapación que dibujaba un calzado que se dirigía a
la puerta trasera del domicilio llamaba la atención que los vecinos no escucharan ruidos ni la solicitud de
auxilio por la víctima.
Determine: Estado de la vivienda, examen exterior del cadáver (generales, vestuario, signos tanatológicos,
signos de violencia, orificios naturales), examen interior del cadáver céfalo caudal, discusión para determinar
una conclusión sobre la posible causa de muerte, elabore la respectiva hipótesis. Elabore el respectivo
dictamen médico legal correspondiente.
Acude a la consulta de medicina legal dos ciudadanas de parentesco madre e hija las que residían en zonas
rurales del municipio de Encrucijada que se hacían acompañar por un instructor policial, este último presenta
un expediente investigativo donde se acusa al concubino de la mujer con quien tenía relaciones desde hacía
un año aproximadamente por una denuncia de abuso sexual y lesiones, al realizar un examen del expediente
observamos la existencia de dos certificados médicos de primera intención que se realizara en el policlínico de
la localidad por el médico de asistencia en el cuerpo de guardia, al interrogar primeramente a la madre nos
relató que además de maltratarla de palabras constantemente no aportaba nada económicamente ni ayudaba
en las labores domésticas, ingería bebidas alcohólicas con bastante frecuencia y era obligada a sostener
relaciones sexuales por vía natura y contranatura en presencia de la hija llegando e incluso con ella, en
ocasiones se negaba y entonces bajo la amenaza de muerte con un arma blanca les golpeaba y pegaba
cigarrillos encendidos en la región posterior de tórax y en las mamas a ambas, posteriormente les botaba los
alimentos, las dejaba en ayuna. Durante el interrogatorio nos pudimos percatar de que en ambos casos existía
la presencia de un retraso mental por lo que inmediatamente sugerimos la realización de un peritaje
psiquiátrico el que una vez realizado corroborara el diagnóstico de un retraso mental ligero para la madre y
moderado para la hija, se realiza un examen físico minucioso donde además de un estado de desnutrición
marcado y falta de higiene en ambos casos se observaron varias quemaduras en fase de cicatrización
redondeadas unas más pequeñas que otras, las mayores no impresionaban de cigarrillo, las mismas eran
profundas deformaban la piel por queloides retráctiles tanto en la región posterior del tórax como en las
mamas, al imponer al órgano policial de esto las víctimas confesaron que también en dos ocasiones les
colocó plástico encendido y les dejaba caer encima de la piel la fusión del mismo.
El examen físico por reconocimiento por delito sexual abordó en ambos casos desfloración antigua con signos
de violencia en ola esfera anal por la presencia de discreta erosiones fisuras lo que indicaba la presencia de
posible introducción del pene de forma violenta.
Determine: Elabore el respectivo dictamen médico legal correspondiente.
Retrata de un niño de 8 años de edad, que ingresa por primera vez en la sala de salud mental procedente de
la sala de pediatría general su diagnóstico primario era una síndrome asténico sin causa orgánica aparente,
se realizaron varios exámenes complementarios incluyendo TAC, EEG, fondo de ojo los cuales mostraron
resultados negativos llamando la atención de los médicos que la asistían que continuaba con un estado
depresivo con tendencia a llanto fácil, poco comunicativa, se ínter consulta con psicología con el presunto
diagnóstico de un síndrome emético de causa psicógena por conflicto familiar y egresa con el diagnóstico de
un trastorno disociativo conversivo y tratamiento con clopromacina de 25 mg media tableta al día, a los 6
meses ingresa nuevamente con un cuadro clínico caracterizado por palidez, somnolencia, astenia, los
familiares que acuden la paciente en esta caso la madre aporta como dato interesante que estos síntomas
son desde hacía 18 días y que se habían empeorado en las últimas horas, que además presentó constipación
que resolvió con enemas evacuantes, su conducta se desorganizó a tal extremo que no podía cumplir los
actos sencillos como bañarse, mantener la higiene dental o comer su tendencia al sueño era permanente, se
quedaba rígida mirando al objeto que tuviera en las manos y no cumplía órdenes.
Se realiza un examen psico-neurológico donde se observa lenguaje lento, lentitud en el parpadeo, hipobulia,
hipokinesia, hipocinesia bilateral y rigidez, rostro inexpresivo, conciencia lúcida planteandose en ese momento
un parkinsonismo posiblemente medicamentoso. Se entrevista a la madre para precisar la última medicación
de la niña la cual aporta que la menor no estaba ingiriendo ningún medicamento ya que después del último
ingreso había mejorado mucho pero que el divorcio de ella con el padre afectó de forma significativa a a niña
que incluso llegó a referir que se iba a quitar la vida si ella no se reconciliaba con el padre que eso era lo que
podía aportar.
Bajo la supervisión de la dirección del centro se decide revisar de forma oculta los equipajes de la madre
observan la presencia de clorpromacina de 100 mg en número de 20 tabletas, a los 4 días se realiza la misma
operación y se encuentra la ausencia de 4 tabletas con existencia de solo 16, a los 5 días faltaban 3 tabletas,
se logra ocultar una cámara y se comprueba que la madre en horas de la noche aprovechándose de la
soledad mientras el personal de enfermería apagaba la luz de la sala le administraba en dosis baja
clopromacina, se decide realizar exámenes de toxicología en sangre y orina donde se demuestra la presencia
de este psicofármaco en los fluidos biológicos que se peritaron.
Determine: Elabore el respectivo dictamen médico legal correspondiente.
MRF, de 18 años de edad, que, en la consulta de atención prenatal, desde la captación, nos narra la madre
una serie de elementos que a continuación detallaremos, lo cual nos hizo pensar en este síndrome. Es bueno
aclarar que la madre, en todas las consultas, asumió el papel protagónico; la adolescente no emite criterio
alguno.
Captación de embarazo: 18/02/11 APP: Carcinoma cerebral con metástasis ósea en L4 y L5, no precisa
tratamiento. Tumor diagnosticado a los 10 años de edad, refiere la madre no tener ninguna resultado en su
poder, fue atendida en el pediátrico de Centro Habana, no recuerda nombre del médico que la atendió.
Se realizó TAC en el CIREN. Refiere que siguió tratamiento durante 3 años (2003-2006) con citostáticos +
RH3. (No tiene documentos médicos que hables al respecto, el médico que la atendía se fue del país y en el
hospital no hay historia clínica)
Evaluación 04/03/11. Paciente de 18 años de edad, con antecedentes de asma bronquial, que refiere que
hace años tuvo crisis de úlcera péptica que resolvió con tratamiento.
APP: Hace 10 años tuvo un cuadro de cefalea, vómitos en proyectil, visión borrosa, babeo, pérdida de la
estabilidad y la lleva al pediátrico de Centro Habana a oftalmología, donde se le realizó un fondo de ojo, en el
que se observa papiledema (en la historia clínica del pediátrico de Centro Habana no hay constancia de lo
dicho), por lo que se le indico un TAC, que fue resuelto en el CIREN. En este, apareció una sombra y le
prescribieron una resonancia, que dio positiva a carcinoma cerebral.
La madre no tiene ningún documento, pues refiere que el médico se quedó con la Historia clínica y el mismo
se fue del país. Se le puso tratamiento con citostáticos y no se operó, pues el neurólogo le refirió que se iba a
resolver. Con el tratamiento estuvo desde el 2003 al 2006. A los 8 meses del diagnóstico se le realizó una
resonancia y esta fue negativa.
En el 2007, comienza con dolores en la columna y en las articulaciones y se le repitió la resonancia ósea,
evidenciándose osteoporosis, por lo que fue atendida en el hospital Frank País (de esto si hay constancia). Su
nuevo médico también se fue del país. Actualmente se revisa por la osteoporosis con un endocrino en el
hospital Hermanos Almejeira. Aquí tampoco tienen historia clínica.
Historia clínica del hospital pediátrico de Centro Habana. Seguimiento por psicología en el año 2003 (3
consultas), la última fue el 25/03/03. Refiere la madre que la niña ha obtenido buenos resultados en las
pruebas. Fuera del aula tiene buenas relaciones con la maestra. En ese momento le estaban realizando
investigaciones por dolor de cabeza, mareos y en oftalmología le realizaron un fondo de ojo que resultó
alterado.
En esa consulta la madre refiere las malas relaciones que hay entre ella y el padre de la niña; la madre refiere
la mala comunicación que tiene con su pareja, pues estaba evadiendo responsabilidad con los problemas y
que la niña le pregunta (“si su papá no la quiere”); la madre se encuentra muy ansiosa.
Historia clínica del consultorio 23/04/03. Buen estado general. Refiere la mamá que se encuentra bien por
el momento (atendiéndose en el hospital CIREN, ya que tiene diagnóstico de pequeño tumor en la silla turca.
Le van a empezar a poner tratamiento.
06/05/03. Refiere la abuela que la niña está en el hospital; le están pasando suero 2 martes seguidos y
descansa 21 días. No reacciona a los mismos.
12/06/03. La niña está dormida, refiere la abuela, que ya se le pasaron los mareos y los vómitos; no ha tenido
reacciones fuertes.
17/07/03. Refiere la madre que estuvo con tratamiento de 2 sueros. Le indicaron análisis para ver la
hemoglobina (hb) y la reacción del tratamiento.
29/08/03. Refiere la madre que el tumor había desaparecido, pero “le dio falta de irrigación sanguínea en el
cerebro y cerebelo”, lo que le produce fuerte dolor de cabeza en ocasiones.
En estos momentos la niña está bien.
16/09/03. Terreno: la niña está dormida, la abuela refiere que le van a poner tratamiento, a veces presenta
dolor de cabeza, pendiente de pruebas y análisis.
28/09/03. La resonancia magnética “le dio una insuficiencia vascular cerebral”.
06/10/03. La abuela refiere que la niña está bien, se encuentra en la escuela.
22/10/03. IC Pediatra. Escolar de 10 años con antecedentes desde el mes de mayo de tumoración cerebrales
detectada por pruebas visuales en el pediátrico de Centro Habana, compresión del nervio óptico y de aquí sus
manifestaciones. En estos momentos se encuentra bien. Recibió tratamiento con citostáticos (varias sesiones
en 4 meses). Pendiente de resonancia.
29/11/03. La madre refiere que en el TAC que le realizaron el tumor había desaparecido.
02/05/05. Llevó tratamiento con citostáticos (celoda-tab y RH3 – Vacuna.
11/12/06. Viene a entregar resultado de copia de una angiografía donde se ve la evolución favorable,
resultado de un TAC con contraste en el que todo resultó negativo. Se le indica recontrol en 6 meses.
Entrevista a la paciente en una ocasión sin la madre. Esta nos refiere que no recuerda bien, que le pregunten
a la madre. La madre al enterarse que quisimos entrevistar a la niña nos refirió que no habláramos más del
asunto, que la niña estaba llorando y que ya ella no estaba segura del diagnóstico que su hija tuvo.
Con todos estos elementos, hablamos con los padres de la adolescente y le explicamos que el diagnóstico de
carcinoma lo arroja un estudio anatomo-patológico y si a la niña nunca la operaron de la cabeza cómo era
posible ese diagnóstico, además sin ella tener pruebas actuales que confirmen el diagnóstico; que los
elementos que mostraba no eran confiables, de ahí la reacción que tuvo la madre después de entrevistarnos
con la adolescente.
Determine: Elabore el respectivo informe medico legal
Niña de 10 años de edad, blanca, femenina que fue víctima de un abuso sexual de hace 6 meses, que comenzó,
según refiere con lesiones a nivel de los genitales desde hace 1 mes. Al examen físico:
Lesiones papulosas de color rosado, algunas agrupadas formando masas vegetantes de tamaño que varía de
pocos mms hasta 1 cm, localizadas en cara interna de labios mayores, clítoris e introito vaginal. Lesiones de
pápulas de pocos mms de diámetro del color de la piel, en número de 3 de localización perianal, todas las
lesiones son compatibles con condiloma acuminado.
Determine: Elabore el respectivo informe medico legal
WJIM. Fecha de nacimiento: 13/07/2012. Fecha de Fallecimiento: 1/5/2013. Edad: 9 meses y 18 días
Antecedentes Prenatales: Captación precoz de embarazo de riesgo Obstétrico por madre adolescente, soltera
(el padre del niño rechaza el embarazo al inicio del mismo), desvinculada del estudio y el trabajo, nivel de
escolaridad: secundaria, conducta sexual inadecuada. Se trata de un embarazo no deseado ni planificado.
Familia materna disfuncional, ausencia de figura paterna, historia de violencia intrafamiliar.
Antecedentes Post-Natales: No ictero, ni cianosis, no convulsiones. Vacunación BCG y Hep B 14/07/2012
Examen físico general: negativo. Examen físico por Aparatos (positivo): Sistema Genito Urinario Fimosis.
Condiciones Habitacionales: Vivienda ubicada en una ciudadela, es pequeña, presenta sala –comedor, baño,
cocina, cubierta de tejas, poco ventilada, buena higiene, presencia de vectores (moscas), no animales
domésticos. Índice de hacinamiento alto: 4/1, con el menor conviven la madre, el tío, abuela y esposo de la
madre, los 3 últimos tienen trabajo de baja remuneración.
El recién nacido dormía en cuna con mosquitero en ella había pañales, muñecos, por lo que se le dan
indicaciones en función de prevenir los accidentes en el menor se recomienda mantener lactancia materna
exclusiva a libre demanda hasta los 6 meses de edad. Es diagnosticado como un recién nacido a término de
buen peso y de riesgo social dadas las características del medio donde se desarrollaba.
Al mes de nacido comienza a tener incremento inadecuado de peso, al examen físico presenta lesiones
eritematosas en región genital, es diagnosticado como un lactante de riesgo de social, dermatitis del pañal, con
incremento inadecuado de peso, se realizan indicaciones al respecto. Es visitado en el hogar a las 72 horas con
mejoría del cuadro dermatológico. Se comienza chequeo semanal del incremento de peso con aumento
adecuado.
A los 2 meses de nacido se realiza intervención pues se encontraba inasistente a consulta de Genética y
Cardiopediatría (a la madre se le olvidaba llevarlo). Se mantiene el chequeo de aumento de peso, a los 2 meses
de edad se encuentra entre 50-75 pc del peso para la talla. Se realiza reintervención por inasistencia a consulta
de Genética y Cardiopediatría. Hasta ese momento no se encuentran alteraciones evidentes de la dinámica
familiar en las visitas al hogar, y el esquema de vacunación se encontraba actualizado.
A los 3 meses de edad comienza el retraso en el esquema de vacunación pues a la madre se le ¨olvida¨ asistir
al vacunatorio. No se encuentra viviendo en el área, sino en casa de una nueva pareja de la madre.
No asiste a la consulta de Puericultura, se vista en el hogar, los familiares refieren que se encuentra ingresado
en el Hospital Pediátrico de Centro Habana desde 19/10/2012.
Se visita en dicha Institución donde está siendo tratado con diagnóstico de Celulitis traumática del miembro
inferior derecho (Osteomielitis hematógena) es dado de alta el 23/10/2012, se ingresa en el hogar con
seguimiento diario y evolución favorable. Se interroga a la madre acerca del origen de la lesión a lo que responde
que fue una picada de insecto.
Se realiza Puericultura a los 4 meses de edad con crecimiento adecuado, buen aumento de peso,
manteniéndose en iguales percentiles del peso para la talla, al examen físico la fontanela anterior se encuentra
puntiforme, a los riesgos antes expuestos se le suma la lactancia mixta y se indica radiografía de cráneo y
ecografía transfontanela por cierre precoz de esta, buen desarrollo psicomotor. Se insiste en la importancia de
asistir a las Interconsultas pendientes. En el mes de Diciembre sale del área de salud, a casa de otra pareja de
la madre, la misma se comunica con el médico de asistencia informando que el lactante está bien.
A los 6 meses de edad asiste a Puericultura la ganancia de peso no es adecuada cayendo la valoración
nutricional entre el 25-50 pc. Se hacen indicaciones de realizar exámenes complementarios y se decide
interconsultar con el especialista en Nutrición. Siguiendo semanalmente el incremento de peso este se muestra
inestable, se retrasa el esquema de vacunación (la madre no lo lleva porque: se le olvida la fecha, está lloviendo
o hace frío).
En el mes de Febrero (6 y medio meses), se evalúa el resultado de los complementarios mostrando una anemia
ligera, resto negativo, valoración nutricional entre 3-10 pc (delgado). La madre refiere que ella lo está
alimentando adecuadamente se le dan indicaciones. Se mantiene inasistente a las interconsultas programadas,
esquema de vacunación atrasado. No es posible visitarlo en el hogar pues no se encuentra allí, está en casa
de otra pareja de la madre.
Cursando el 8vo mes de nacido (Marzo) asiste a Puericultura con inmovilización por yeso en miembro inferior
izquierdo, que es retirado por la madre posteriormente. Se interroga a la madre en relación con el origen de la
lesión y refiere que ¨ la hermana de su pareja le fracturó la pierna probándole un zapato ¨. Se le dan indicaciones.
El caso es reportado por sospecha de maltrato infantil. Es visitado en el hogar no encontrándose por estar
ingresado en el Hospital Pediátrico del Cerro con diagnostico de Otitis media. (Abril). Es visitado en el Hospital
y no se encuentra en su cuarto, es encontrado en su hogar, se le explica a la madre la importancia de
mantenerse en la Institución y cumplir el reglamento hospitalario. Egresa el 22/4/2013, se ingresa en el hogar
con seguimiento diario por 72 horas. En consulta de puericultura se prescinde de realizar la valoración nutricional
(no es posible pesarlo pues presenta inmovilización por férula). Se le dan orientaciones. Se encuentra viviendo
en casa de la pareja de su madre.
El 1ro de Mayo a las 8:30 de la mañana es recibido en el Hospital Pediátrico del Cerro frío y rígido de los brazos
de su madre. Es certificada la muerte encontrándose al examen físico:
General: Palidez cutáneo- mucosa, piel fría. Regional: Cara: hematoma en mejilla izquierda, lividez cadavérica.
Se decide llamar a la guardia de Medicina Legal teniendo en cuenta la sospecha del área de salud.
Al interrogar a la madre se muestra inconsistente en sus respuestas, Madre refiere que a las 3 de la mañana el
niño estaba bien, que ella se acostaba a dormir en ese momento y lo vio bien. No obstante, cambia su respuesta
constantemente, refiere que estaba en su casa, luego confiesa estaba en casa de su pareja, de quien se recogen
los antecedentes de ser un ex-recluso con problemas de violencia, celoso de la atención que mostraba el padre
del niño hacía el ¨ niño ¨ y su mamá.
Determine: Elabore la hipótesis de muerte. Elabore el respectivo dictamen medico legal.
Cadáver localizado en el interior de cuatro bolsas plásticas cerradas con cinta adhesiva, las cuales fueron
localizadas en cuatro lugares distintos de la vía pública. En el interior de estas cuatro bolsas se encontraban
distribuidos los diferentes segmentos del cuerpo. Durante la revisión del cadáver se identifica del género
femenino, con un rango de edad entre 30 y 35, con palidez de tegumentos generalizados, enfriamiento
generalizado, sin datos de deshidratación ocular, sin opacidad ni arrugas corneales, ausencia de livideces y
rigidez cadavérica, sin fenómenos tardíos destructores y sin presencia de fauna cadavérica. Presenta como
lesiones al exterior heridas ante mortem por contusión a nivel de frontal derecho en zona desprovista de pelo,
región interciliar, región ciliar izquierda, dorso de la nariz, y labio superior. Así como múltiples secciones post
mortem realizadas algunas de ellas con instrumento cortante y otras con sierra de cinta. Las secciones post
mortem del cuerpo se realizaron en las siguientes zonas:
1.- Decapitación: Se determinó que fue realizada en dos tiempos, mediante múltiples heridas cortantes sobre
los tejidos blandos, para posteriormente generar en un segundo tiempo la desarticulación a nivel del disco
intervertebral de cervical tres y cuatro mediante instrumento dotado de filo
2.- Separación de extremidades superiores: Se determinó que fue realizada en dos tiempos, primero mediante
el empleo de un instrumento dotado de filo se realiza la sección de piel y tejidos blandos, para posteriormente
realizar el corte a nivel de tejido óseo mediante la utilización de una sierra de cinta. Separación de
extremidades superiores a nivel de hombro en dos momentos: Primero piel y tejidos blando con instrumento
cortante; segundo sección de tejido óseo realizado con sierra de cinta.
3.- Sección de tórax y abdomen en plano sagital: Se determina que esta fue realizada en un solo tiempo,
mediante el empleo de una cierra de cinta, seccionando sobre el esternón en la parte anterior del cuerpo y
sobre la columna vertebral en la parte posterior del cuerpo, observándose sobre la piel un corte de
características dentadas con su superficie ligeramente excoriada, y sobre el tejido óseo un corte nítido sin
muescas ni desniveles
4.- Separación y sección de extremidades inferiores: Se identifica que esta se realiza en un solo tiempo,
mediante el empleo de una cierra de cinta, seccionando sobre la articulación de la cadera y a nivel de las
rodillas. Las lesiones a nivel de piel en la sección de la rodilla muestran en la imagen un patrón dentado con
ligera excoriación sobre la superficie de la piel, este patrón dentado de repite en toda la circunferencia de la
extremidad
Determine: Elabore el respectivo dictamen medico legal.