0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas16 páginas

Radiacion Ionizante y No Ionizante

Este documento introduce los conceptos de radiación ionizante y no ionizante. Define la radiación y clasifica las radiaciones en electromagnéticas y corpusculares, y luego según su efecto biológico en ionizantes y no ionizantes. Describe las radiaciones ionizantes electromagnéticas como los rayos gamma y rayos X, y las corpusculares como las partículas alfa, beta y neutrones. El objetivo es reconocer estos conceptos básicos de radiación y sus aplicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas16 páginas

Radiacion Ionizante y No Ionizante

Este documento introduce los conceptos de radiación ionizante y no ionizante. Define la radiación y clasifica las radiaciones en electromagnéticas y corpusculares, y luego según su efecto biológico en ionizantes y no ionizantes. Describe las radiaciones ionizantes electromagnéticas como los rayos gamma y rayos X, y las corpusculares como las partículas alfa, beta y neutrones. El objetivo es reconocer estos conceptos básicos de radiación y sus aplicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INTRODUCCIÓN

El objetivo del siguiente trabajo académico es realizar una investigación de los conceptos
de radiación ionizante y no ionizante para realizar esta investigación primero se partirá
dando el concepto de radiación y proseguiremos introduciendo los conceptos para ir
indagando sus correspondientes aplicaciones.

Además, para lograr el análisis del curso se considerarán todos los conceptos aprendidos
en el presente curso y las recomendaciones brindadas por nuestro profesor. Este análisis
de trabajo permitirá aprender nuevos conceptos, además podrá ayudarnos a aportar
nuevos conocimientos a nuestros compañeros.

La información brindada en el curso no solo complementa nuestra formación académica


sino nos prepara para ser agentes de cambio en nuestra sociedad y en nuestros
proyectos.

OBJETIVOS

Reconocer conceptos básicos de radiación ionizante y no ionizante.


Identificar la importancia de la radiación ionizante y no ionizante para la
sociedad
Reconocer las interacciones de la radiación ionizante y no ionizante.
Reconocer las disciplinas que practican la radiación ionizante y no ionizante.
en sus procesos
Adoptar los conceptos estudiados en nuestra vida profesional y personal.
INDICE
1. Conceptos Previos: ............................................................................................................... 3

2. Clasificacion: ........................................................................................................................... 4

a. Según su Naturaleza: .............................................................................................................. 4

b. Por su efecto biológico: ........................................................................................................... 5

3. Radiacion Ionizante: .............................................................................................................. 6

a. Radiacion electromagnéticas................................................ ¡Error! Marcador no definido.

b. Ondas corpusculares ............................................................................................................... 9

4. Radiaciones no ionizantes: ............................................................................................... 11

2. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 16
1. Conceptos Previos:

La radiación puede definirse como energía en tránsito de un lugar a otro.


También llamamos radiación a toda energía que se propaga en forma de
onda a través del espacio. Las radiaciones también pueden definirse como
la propagación a través del espacio de energía ondulatoria o partículas. De
modo que podemos decir que la radiación es la emisión y propagación de
energía, a través del vacío o de un medio material, en forma de onda
electromagnética o bien en forma de partícula (α, n, p). Las radiaciones tienen
una doble naturaleza, ondulatoria y corpuscular simultáneamente
(dualidad onda-partícula), de tal forma que:
Radiaciones Electromagnéticas: no poseen ninguna masa, solo
energía.

Radiaciones Corpusculares: son formas de energía que se propagan


asociadas a masa.
2. Clasificación:

a. Según su Naturaleza:
Según su naturaleza, las radiaciones se clasifican a su vez en dos
clases:

Radiación
Electromagnéticas

Radiación Corpusculares

Radiaciones electromagnéticas. Es una propagación ondulatoria de


energía eléctrica y magnética cuyas intensidades varían en planos
perpendiculares. Todas tienen la misma velocidad en el vacío (c =
300.000 km/segundos), diferenciándose por las diferentes longitudes
de onda o frecuencia, de la que depende su energía. Entre las
radiaciones electromagnéticas encontramos: o Radiaciones ionizantes
- Rayos gamma - Rayos X o Radiaciones ópticas - Radiaciones
ultravioletas (UV-C, UV-B, UV-A) - Radiación visible (violeta, azul,
verde, amarilla, naranja, roja) - Radiaciones infrarrojas
- Radiofrecuencias (radar, microondas)

Radiaciones corpusculares. Son debidas a la propagación de


partículas subatómicas (núcleos de helio, electrones, protones,
neutrones, etc.) habitualmente dotados de gran velocidad aunque
siempre inferior a la de las radiaciones electromagnéticas. Las
radiaciones corpusculares son: o Radiaciones alfa o Radiaciones
beta o Radiaciones neutrónicas o Radiaciones cósmicas
b. Por su efecto biológico:

Radiaciones ionizantes o de alta energía, que a su vez pueden


ser: o Corpusculares, constituida por partículas subatómicas
(electrones, neutrones, protones), son las radiaciones alfa, beta y
rayos cósmicos. o Electromagnéticas, son los rayos gamma y los rayos
X. 4 Estas radiaciones al incidir sobre los tejidos, pierden parte de la
energía, separando electrones de los átomos sobre los que inciden y
transformándose en iones.

Radiaciones no ionizantes o de baja energía, no son capaces de


ionizar los átomos, por lo que el efecto biológico es menor, actuando
más bien a través del efecto térmico, mecánico y fotoquímico en los
tejidos. Las radiaciones no ionizantes son de tipo electromagnético y
engloba las radiaciones ópticas (ultravioleta, visible e infrarroja) y los
campos electromagnéticos (microondas y radiofrecuencias)
3. Radiación Ionizante:

La ionización es la capacidad de introducir una carga neta dentro de un átomo


neutro. La IONIZACIÓN es el proceso por el cual se arranca un electrón de
un átomo. El conjunto formado por el electrón libre y el átomo con carga
positiva resultante se denomina par iónico. Si un átomo recibe un aporte
energético suficiente es posible separar de él uno o varios electrones,
quedando entonces el átomo eléctricamente descompensado, su número
de cargas positivas es superior al de las negativas, y constituye un átomo
ionizado, o más precisamente un ión positivo.
El fenómeno constituye la ionización atómica que también puede deberse a
un aporte de electrones al átomo, aunque en este caso se originaría su
ionización negativa y se transformaría en un ión negativo. Los iones atómicos
suelen ser muy reactivos y tienden a recuperar su estabilidad mediante la
captura de cargas libres o mediante su unión a otros átomos dando lugar a
compuestos químicos.
Cuando la energía aportada no resulta suficiente para arrancar electrones del
átomo, puede serlo para desplazar electrones desde capas internas
completas hasta otras más externas incompletas, creándose así huecos en
las primeras. Se dice entonces que el átomo está excitado, y el fenómeno
se llama EXCITACIÓN ATÓMICA. Estos huecos internos son ocupados
espontáneamente por electrones más externos, que caen de un nivel de
energía a otro más bajo, emitiéndose al exterior la diferencia.
La excitación del átomo también puede producirse a nivel de su núcleo por
variación de la energía nuclear. Análogamente, la excitación nuclear se
resuelve también con la emisión espontánea de energía, de forma más o
menos compleja y con la participación o no de la corteza electrónica. El
fenómeno atómico que se produce en las ionizaciones es el siguiente:
durante la absorción de energía, se van a producir saltos electrónicos, entre
las distintas capas, hasta la salida definitiva de un electrón del átomo.
Las radiaciones ionizantes se pueden clasificar en ondas electromagnéticas
y 5 corpusculares.
Electromagnéticas: rayos X, rayos γ (gamma), zona de
ambigüedad
de rayos X-rayos U-V.

Corpusculares: son aquellas con masa y energía suficiente de


ionización. Podemos destacar las siguientes partículas: α, β-, β+, n,
p, etc.

a. Radiación electromagnética

Rayos Gamma
Radiación
Electromagnetica
Rayos X
RAYOS GAMMA
Es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida
por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o
por procesos subatómicos como la aniquilación de un
par positrón-electrón. También se genera en
fenómenos astrofísicos de gran violencia.
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma
constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la
materia más profundamente que la radiación alfa y la beta.
Pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo cual se
usan para esterilizar equipos médicos y alimentos.
La energía de esta naturaleza se mide en mega
electronvoltios (MeV). Un MeV corresponde a fotones gamma de
longitudes de onda inferiores a 10-11 m o a frecuencias superiores
a 1019 Hz.
Los rayos gamma se producen por desexcitación de
un nucleón de un nivel o estado excitado a otro de menor energía
y por desintegración de isótopos radiactivos. Se diferencian de
los rayos X en su origen. Estos se generan a nivel extra nuclear,
por fenómenos de frenado electrónico. Generalmente
la radiactividad se vincula con la energía nuclear y con
los reactores nucleares, aunque existe en el entorno natural:
a rayos cósmicos, expelidos desde el sol y desde fuera de
nuestro sistema solar: de las galaxias; isótopos radiactivos en
rocas y minerales.

RAYOS X
Designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo
humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir
las películas fotográficas. Los actuales sistemas digitales
permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica
directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de
imprimirla. La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros,
correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a
30000 PHz (de 50 a 50000 veces la frecuencia de la luz visible).
b. Ondas corpusculares

Radiación Alfa

Radiación
Beta
Ondas
Corpusculares
Neutrones

Rayos
Cosmicos

RADIACION ALFA
Son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura
de electrones correspondiente, de helio-4 (4He). Estos núcleos
están formados por dos protones y dos neutrones. Al carecer
de electrones, su carga eléctrica es positiva (+2qe), mientras que
su masa es de 4 uma.
Se generan habitualmente en reacciones
nucleares o desintegración radiactiva de otros nucleído que
se transmutan en elementos más ligeros mediante la emisión de
dichas partículas. Su capacidad de penetración es pequeña; en
la atmósfera pierden rápidamente su energía cinética, porque
interaccionan fuertemente con otras moléculas debido a su gran
masa y carga eléctrica, generando una cantidad considerable de
iones por centímetro de longitud recorrida. En general no pueden
atravesar espesores de varias hojas de papel.

RADIACION BETA

Es un electrón o positrón de alta energía y alta velocidad emitido


por la desintegración radiactiva de un núcleo atómico durante el
proceso de desintegración beta. Hay dos formas de
desintegración beta, decaimiento β− y emisión β+, que producen
electrones y positrones, respectivamente.1 Es un electrón que
sale despedido de una desintegración beta. Por la ley de Fajans,
si un átomo emite una partícula beta, su carga eléctrica aumenta
en una unidad positiva y el número de masa no varía.
Esto se debe a que el número de masa o másico sólo representa
el número de protones y neutrones; en este caso el número total
no se ve afectado, ya que un neutrón pasa a ser protón,
emitiendo un electrón. Cabe destacar que el electrón emitido
proviene del núcleo del átomo (transformación entre quarks) y no
de un orbital de éste.

NEUTRONES

Los neutrones (1 0 n), son partículas procedentes del espacio


exterior, de colisiones entre átomos en la propia atmósfera o de
desintegraciones radiactivas espontáneas o artificiales dentro de
reactores nucleares.
Son partículas de masa cuatro veces inferiores a las de las
partículas alfa, y sin carga, por lo que tienen una gran energía y
son muy penetrantes, al no sufrir apenas interacciones con la
materia que van atravesando. Sólo pueden ser detenidas por
gruesos muros de hormigón, plomo, parafina o agua.

RAYOS COSMICOS

Los rayos cósmicos son partículas altamente energéticas que


bombardean la superficie de la Tierra procedentes del espacio
exterior. Son más intensas a altitudes elevadas que a nivel del mar,
ya que la atmósfera provee de una cierta protección, sobre todo
debida a la capa de ozono de la estratosfera. Según su mayor
o menor capacidad de penetración se clasifican en duros y blandos.
Junto con las radiaciones de las partículas del suelo y agua forman
la llamada radiación de fondo.

4. Radiaciones no ionizantes:
Las radiaciones no ionizantes, son aquellas que no poseen la suficiente
energía para ionizar. La gama de radiaciones no ionizantes es muy amplia,
siendo las de mayor importancia la radiación ultravioleta (UV), los rayos
láser, infrarrojos, visibles) y campos electromagnéticos.

UV-A
Radiación UV-B
Ultravioleta

Luz Visible UV-C

Radiación no Radiación
ionizante Infrarroja

Radiación
Laser

Campos
Electromagneticos
RADIACION ULTRAVIOLETA

Está comprendida aproximadamente entre los 10 nm (10x10−9 m) y


los 400 nm (400x10−9 m). Su nombre proviene de que su rango
empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los
humanos identificamos como el color violeta, pero dicha luz o
longitud de onda, es invisible al ojo humano al estar por encima del
espectro visible. Esta radiación es parte integrante de los rayos solares
y produce varios efectos en la salud al ser una radiación entre no-
ionizante e ionizante.

Según su longitud de onda, suelen diferenciar tres bandas de radiación


ultravioleta: UV-A, UV-B y UV-C.

UV-A.- Banda de los 320 a los 400 nm. Es la más cercana


al espectro visible y no es absorbida por el ozono.
UV-B.- Banda de los 280 a los 320 nm. Es absorbida
casi totalmente por el ozono, aunque algunos rayos de este
tipo
llegan a la superficie de la Tierra. Es un tipo de radiación dañina,
especialmente para el ADN. Provoca melanoma y otros
tipos de cáncer de piel. También puede estar
relacionada, aunque esto no es tan seguro, con daños en
algunos materiales, cosechas y formas de vida marina.
UV-C.- Banda de las radiaciones UV menores de 280
nm.
Este tipo de radiación es extremadamente peligroso, pero es
absorbido completamente por el ozono y el oxígeno.
LUZ VISIBLE

El ojo humano tiene la capacidad de ver la radiación magnética de


longitud de onda comprendida entre los 400 y los 760 nm. Es lo que
se denomina radiación visible. El sol es su principal fuente.
Generalmente no provoca efectos graves. Un destello intenso
provoca manchas en el campo visual por alteración del pigmento de
la retina. El efecto principal es la foto lumínica, y se obtiene mediante
corriente eléctrica. Se emplea con fines domésticos, sociales e
industriales.

RADIACION INFRARROJA
La radiación infrarroja posee un efecto foto térmico superficial (no
más de 3 cm de profundidad) sobre la zona de piel a tratar. Sus
indicaciones sanitarias son las siguientes:
- Termoterapia, fundamentalmente por su efecto trófico.
- Fototerapia, como consecuencia de inactivar algunas
sustancias tóxicas sobre la piel (Ej. ictericia en los recién
nacidos, destruye la molécula de bilirrubina).
- En el diagnóstico, se emplea la termografía infrarroja, para la
determinación de procesos con alta o baja temperatura, y en
otras cuestiones sanitarias (en Medicina forense, para la data
de la muerte).
Los infrarrojos también son capaces de depositar su energía en el
interior de los tejidos, y una exposición prolongada puede dar lugar a
quemaduras.

RADIACION LASER
El término láser corresponde a las siglas en inglés de “amplificación de
luz por emisión estimulada de radiación” (Light Amplification by
Stimulated Emisión of Radiation) La radiación láser son rayos de haces
paralelos y dirigidos. Se utiliza en la industria, medicina (tratamientos
dermatológicos, oculares, cirugía, odontología) y comunicaciones. En
el material que recibe el haz láser, la energía absorbida se transforma
en calor, por lo que causa un efecto térmico. Los órganos críticos son
los ojos y, en menor medida, la piel (eritemas, quemaduras)

CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia se denominan


campos electromagnéticos (CEM) y según la OMS se clasifican en:

Campos estáticos (0 Hz)


Frecuencias extremadamente bajas (ELF) (> 0-300 Hz)
Radiofrecuencias (incluye microondas) (300Hz – 300 GHz)

En los últimos años, hemos asistido a un incremento sin precedente


de las fuentes de CEM utilizadas con fines individuales, industriales y
comerciales. Los CEM son una combinación de ondas eléctricas y
magnéticas que se desplazan simultáneamente.

2. BIBLIOGRAFIA

Stewart C. Bushong. (1993). Manual de radiología para Técnicos.


1ª Edición. Ed. Mosby - CD-ROM Protección radiológica, del CSN
Diccionario médico. Ed. Salvat
Consejo de Seguridad Nuclear: csn.es

También podría gustarte