0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas2 páginas

Guia de Etica

Este documento presenta la reflexión inicial de un estudiante sobre su proyecto de vida después de leer el poema "La gente que me gusta" de Mario Benedetti. El estudiante se identifica con los versos sobre dar alegría a los demás y tener personalidad. También ha encontrado personas como las descritas en el poema que lo han ayudado a crecer. Cree que podría decirse de él que es alguien con quien vale la pena comprometerse por su evolución espiritual y por dar lo mejor de sí. Actualmente estudia en un centro SENA

Cargado por

Julieth Munar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas2 páginas

Guia de Etica

Este documento presenta la reflexión inicial de un estudiante sobre su proyecto de vida después de leer el poema "La gente que me gusta" de Mario Benedetti. El estudiante se identifica con los versos sobre dar alegría a los demás y tener personalidad. También ha encontrado personas como las descritas en el poema que lo han ayudado a crecer. Cree que podría decirse de él que es alguien con quien vale la pena comprometerse por su evolución espiritual y por dar lo mejor de sí. Actualmente estudia en un centro SENA

Cargado por

Julieth Munar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROYECTO DE VIDA

3.1. Reflexión Inicial:


Se lee el poema de Mario Benedetti: “LA GENTE QUE ME GUSTA” (ver poema en material de
apoyo). Luego se indaga sobre las apreciaciones, opiniones y demás percepciones que en los
aprendices haya generado este poema, en lo referente a su imagen personal, teniendo en
cuenta las siguientes preguntas:

 ¿Qué mensaje le deja el anterior poema?

Hay que dar lo mejor de sí, sin importar las adversidades o problemas que se tenga, que la
gente es más valiente cuando pone la cara acepta cuando no sabe algo o la ha embarrado
con cualquier persona, que las mejores personas son las que saben recibir concejos y le dan
un toque mágico a la vida de otros con cosas sencillas como enseñar el amor y el humor que
da la vida.

 ¿Con qué versos se identifica? Explique dando ejemplos concretos que evidencien la
relación que existe entre el verso y su vida personal diaria, cotidiana.
*Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que
mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor: yo siempre trato de dar alegría
a las otras vidas y de verle el lado positivo a todo ya que uno no sabe lo que la otra persona
esté pasando y cuáles sean sus problemas.
* Me gusta la gente que tiene personalidad: a medida de lo que he vivido las personas que
se han cruzado por mi vida me ha enseñado ya sea para bien o para mal, pero siempre cojo
las cosas buenas y trato de construir una versión mejor de mí y esto me ha ayudado a
que mi personalidad y carácter sean fuertes y que ninguna persona venga a humillarme.

 ¿En su vida ha encontrado personas como las descritas en el poema?


si he encontrado personas que día a día me construye positivamente (y yo a ellos) y me
enseña cosas nuevas que me ha ayuda a superarme cada día mas por eso son mis amigos.

 ¿Cuáles de estos versos quisiera ver reflejados en las personas de su entorno? ¿Por qué?
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus
semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que
otros juzguen: porque en mi entorno critican a las personas ya sea por su raza, su religión,
orientación sexual etc, y por ende les dan menos oportunidades, hay mucha desigualdad y
en vez de hacerse y hacer respetar a los demás se quedan callados y hay esta la falta de
personalidad y criterio hacia uno mismo.

 Haciendo un examen concienzudo de su realidad personal, ¿está seguro(a) de que los demás
pueden decir de usted:” ¿Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto
de mi vida, ya que, por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido”?
La verdad si, siento que evolucionado espiritual y cambiado mi perspectiva de ver las cosas
y siempre doy lo mejor de mí en cualquier adversidad de la vida, trato de decir lo que me
gusta y lo que no me gusta, pero siempre siendo muy amable y teniendo en cuenta los
sentimientos de los demás, además de eso darle siempre el lado positivo y el buen humor
a todo lo que se me oponga por eso creo que los demás si pueden decir eso de mí.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje
Teniendo en cuenta el ejercicio desarrollado durante la sesión Proyecto de Vida responda las
siguientes preguntas:

 ¿Qué le sirvió de motivación para plantear su proyecto de vida?


Lo que me motivo fue es ver que no me quiero quedar sin realizar algo y aprender cosas
nuevas para mi vida, también un motivo muy grande fue mi mama, que siempre esta hay
apoyándome y dándome ánimos para todos mis proyectos que tengo planeados

 ¿Qué está haciendo en estos momentos para cumplir con estas metas que se proyectó?
En estos momentos estoy estudiando en el centro de desarrollo Agroempresarial SENA y
aprendiendo cosas nuevas que me van a servir más adelante

 ¿Qué pasa si no las cumple?


Vuelvo a buscar nuevas alternativas e insistir en lo que me gusta ya que si me caigo o fallo
en algo me levanto y vuelvo a encontrar alguien que me brinde la mano.

 ¿Qué concepto de felicidad le inspiró a plantearse esas metas?


Mi concepto de felicidad no es tanto lo material, sino el orgullo que le puedo llegar a dar a
mi familia y a los que me rodean y más que a ellos es saber que me puedo superar cada día
más y cumplir lo que me he propuesto.

 ¿Qué momentos son los que lo hacen feliz?


Los momentos que más me hacen feliz es compartir con mi familia y amigos, saber que
tengo todo para seguir a delante como el apoyo de mi familia y amigos y algo tan simple
pero más importante es poder disfrutar de mis cinco sentidos.

 ¿Cómo se siente frente a la vida en este momento?


Me siento muy feliz porque lo tengo todo como mi mamá, mi familia y el apoyo
incondicional de mis amigos que siempre están dando motivos para seguir, también el gran
apoyo del SENA que me está ayudando a realizar lo que me tengo propuesto.

 ¿Cuántas veces ha dejado sin hacer lo que debía? ¿Por qué razones?
He dejado de hacer varias cosas por el tiempo o el dinero que siempre hacen falta o
simplemente llega el pensamiento de que no puedo y lo dejo de hacer, pero como lo he
dicho antes he estado en constante evolución como persona y ahora estoy tratando de que
esas cosas no se interpongan en mis planes

También podría gustarte