William David Bolívar
Jefferson Duvan Lopez
Análisis Meditaciones metafísicas de Rene descartes
Meditación tercera:
Demuestra la existencia de Dios. Cómo demostramos su existencia Los
humanos son una sustancia, pero una sustancia pensante, una sustancia que
desea, si desea es porque le falta algo, si le falta algo es porque hay algo
mejor, completo, perfecto. Cómo sabemos que nosotros no somos seres
perfectos Porque nosotros, aunque captemos las cualidades de los objetos,
no sabemos si realmente estas cualidades son las auténticas o si
simplemente son aproximaciones nuestras, distintas seguramente a las que
realmente son de su naturaleza. Descartes distingue entre dos tipos de
cualidades: las primarias: captamos a través de la razón, por ende son claras
y distintas y las secundarias: a través de los sentidos, por lo que nos pueden
llevar al error.
Aun pensando que fuéramos seres humanos perfectos y autosuficientes, se
nos plantea la duda de quién nos creó. El cuerpo evidentemente nace del
vientre de la madre y lo explica la biología, lo que nos falta es quién crea el
alma (“res cogitans”) Evidentemente debe venir de un ser superior, Dios. Sólo
Él es capaz de unir al cuerpo un alma. Y así queda resuelto el segundo
argumento de la existencia de Dios. Aun así nos faltaría saber cómo
adquirimos la idea de la existencia de Dios, no puede percibirse a través de
los sentidos, nos percatamos de que sólo Dios mismo nos pudo introducir esa
idea de forma natural.
Una vez sabemos que hay algo ajeno a la duda radical (El cogito, el que yo
piense, luego exista) y que somos entes pensantes, hecho que nos define
como seres humanos, el paso siguiente en el razonamiento cartesiano sería
dar cuenta del mundo exterior, es decir dar pruebas de su efectiva existencia,
así como de la verdad de los saberes a los que podemos aspirar (como, por
ejemplo, el conocimiento matemático). El cogito tiene la certeza. Pero no se
puede entender, en este nivel cognoscitivo, que lo existente sea la verdad de
mis ideas acerca del mundo, mis ideas pueden ser falsas; existentes son sin
duda, pero verdaderas, es algo que hay que demostrar. Que el mundo
exterior es real.
En la tercera meditación, René Descartes, se basa un poco de las anteriores
meditaciones. René Descartes habla de la estructuración de nuestros
creencias. Es suprema mente curioso, lógico y tiene mucha importancia el
origen de las palabras o las cosas que cada uno de nosotros conocemos.
Descartes habla de que para yo creer en dicha forma, cosa, animales, etc;
debe haber tenido algunos antecedentes, una idea principal, algo que la
estructure para hacer que yo como ser que piensa, cree en ese objeto o en
esa presencia que existe de tal forma. Así mismo habla de un Dios, el habla
de Dios como un ser omnipotente, algo que si o si existe y que de eso no hay
duda, pero sin embargo, se podría concluir que el no entienda aquella
estructura, aquel inicio que hace que Dios en realidad existe, algo que
demuestre a los demás, su teoría de que el existe es un fundamento con una
incógnita que el por supuesto no tiene claro.
El Genio maligno, busca o tiene la misión de engañarnos y confundirnos. Por
lo tanto, Descartes plantea a los demás seres “existentes” cómo parte de la
jugarreta de este genio, pero es cuestión de que nosotros como seres
humanos, tengamos criterio y pensemos y claramente que estemos seguro
que somos un ser que existe simplemente porque está en este mundo y por
solo el hecho de pensar somos un ser que piensa, por lo tanto, esto es igual a
existencia. Pero de igual forma, todo se debe justificar, más si hay un genio
maligno haciendo de las suyas para confundirnos. Para ello, aquella
estructura, en la que tratamos de explicar nuestra existencia y la de los
demás, el primer paso es eliminar por completo la idea del Genio Maligno e
involucrar a un ser superior que es Dios. El cual solo quiera hacer el bien en el
hombre pero… nuevamente la pregunta es la siguiente ¿En realidad existe
Dios? ¿Cuáles son los orígenes de este, su estructura, su inicio y su idea
principal que tenga una estructuración sólida para implementar como
argumento definitivo?.