Mantenimiento de Lamparas
Mantenimiento de Lamparas
95
INGENIERIA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
ABARCA GARCIA CECILIA
ALFARO ARGUELLO MONICA
CRISTIANI GORDILLO ROSARIO
GONZALEZ ALFARO CANDI ARACELI
SANCHEZ LOPEZ LIZBETH
1
INDÍCE
OBJETIVOS………………………………………………………………….
4
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………… 5
GRAFICA DE GANTT……………………………………………………. 5
INVENTARIO……………………………………………………………….. 6
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN………………………………….. 7
INICIO DE LABORES……………………………………………………... 8
MANTENIMIENTO……………………………………………………….. 10
PLANEACIÓN…………………………………………………………… ..12
PROCESO ADMINISTRATIVO…………………………………………. 13
PROCESO TÉCNICO……………………………………………………. 14
ODENES DE TRABAJO………………………………………………… 15
CALCULO DE LA EFECTIVIDAD……………………………………… 21
MANTENIMIENTO AUTONOMO………………………………………. 24
2
APLICACIÓN DE LAS 5 S……………………………………………… 26
NORMA 17………………………………………………………………… 27
NORMA 25………………………………………………………………… 29
NORMA 29………………………………………………………………… 33
MAQUINAS Y EQUIPOS………………………………………………... 39
ANEXOS…………………………………………………………………... 40
CONCLUSIÓN……………………………………………………………. 41
3
1. NOMBRE DEL PROYECTO
4. OBJETIVO GENERAL
5. Mejorar el nivel de vida útil de las lámparas del Instituto Tecnológico de
Comitán, por medio de un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado.
6. OBJETIVO ESPECIFICO
7. Reducir fallas en las lámparas.
PROBLEMA A RESOLVER
Después de haber observado las instalaciones del CITIC, nos percatamos de que
existe un mantenimiento incorrecto en las lámparas como en los gabinetes, por lo
que nos vemos en la necesidad de tener que elaborar un manual de
mantenimiento preventivo y correctivo ya que las lámparas como los gabinetes se
encuentran en muy mal estado, para así poder evitar accidentes y mejorara la
iluminación de las aulas del CITIC.
4
JUSTIFICACION
Este proyecto nace con la inquietud de saber que pasa con el mantenimiento de
las lámparas y gabinetes en las aulas del CITIC, cada cuanto es el mantenimiento
de estas, la vida útil, entre otras cosas.
Esta información nos va a beneficiar a todos porque sabremos sobre el
mantenimiento de las lámparas y los gabinetes, ya que como alumnos no nos
preocupamos por esto y al parecer los encargados de mantenimiento tampoco.
Conoceremos cuanto nos afecta si no se da el mantenimiento adecuado en las
aulas y nos daremos cuenta que el tema de mantenimiento es importante para
todos.
RECOPILACION DE
INFORMACION
ENTREGA DE
TABLAS
CHEQUEO DE
GABINETES Y
LAMPARAS
ENUMERACION DE
GABINETES Y
LAMPARAS
DESCOMPUESTAS
LIMPIAR LOS
GABINETES
ACEGURARLOS
CON TORNILLOS
CAMBIO DE
LAMPARAS
FUNDIDAS
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO SE
HARA CADA
SEMANA
5
GRAFICA DE GANTT
6
INVENTARIO
1 24 12
2 24 12
3 24 12
4 24 12
5 24 12
6 24 12
7 24 12
8 24 12
9 24 12
10 24 12
11 24 12
12 24 12
13 24 12
14 24 12
PASILLOS 40 20
TOTAL= 376 188
MISIÓN
VISIÓN
Formar un equipo de trabajo activo y eficiente que esté capacitado para realizar
labores de mantenimiento, orientado a las necesidades de todos los usuarios del
CITIC, utilizando en ello una actitud de mejora y aprendizaje continuo.
7
POLITICAS
UBICACIÓN DE LA INSTITUCION
A finales del mes de Agosto de ese mismo año, se recibió la noticia de que la
Secretaría de Educación Pública había autorizado la creación del Instituto
Tecnológico Agropecuario de Comitán y había sido aceptado el proyecto de
construcción de las primeras instalaciones.
8
INICIO DE LABORES
CAMBIO DE SISTEMA
• Ingeniería Industrial
• Licenciatura en Informática
• Ingeniería en Agronomía
Para determinar que carreras se abrirían se hizo un análisis, a través del cual se
pretendía conocer, cuáles eran los intereses de la comunidad del nivel medio
superior, además de que hubieran fuentes de trabajo u aplicación en la región
para estas carreras.
9
Carreras de Ingeniero Agrónomo en producción forestal e Ingeniero Agrónomo en
producción agrícola, se incorporan en Septiembre de 1993 al plan de estudios de
la D.G.I.T. por lo cual sufren un cambio de estructura, redefiniéndose como
Ingeniero en Agronomía.
Los deterioros que tienen las lámparas y los gabinetes son unos de los problemas
que frecuentemente se presentan en la institución.
Así como cualquier aparato necesita limpieza, algunos cambios de pieza o apretar
tornillos también las lámparas necesita rutinas que les garanticen un
funcionamiento recomendable por un tiempo más prolongado, es decir necesitan
de un mantenimiento preventivo.
Toda empresa Sea pequeña o grande debe de dar su mejor esfuerzo, trabajo,
presentación para que todo aquel que preste su servicio quede satisfecho y asi
tanto institución y alumnos estamos conformes.
Para que los alumnos y los directivos estén a gusto debe de tener políticas como
las que se presentan en el trabajo ya que se referimos al mantenimiento de
lámparas con gabinetes.
10
MANTENIMIENTO
11
• En todo momento se ha de actuar con precaución para evitar accidentes.
Lo primero que se ha de hacer es apagar la luz y desconectar la corriente. Hay
que esperar a que la lámpara que se va a limpiar esté fría por dos motivos:
evitar quemaduras e impedir que estalle al manipularla cuando todavía está
caliente.
• Una vez fuera de su soporte se limpia el polvo con un paño suave. Para
eliminar completamente la suciedad se puede preparar una mezcla de agua y
alcohol de quemar a partes iguales o bien una mezcla de agua con un poco de
amoniaco. Tras humedecer un paño con uno de estos dos preparados, se pasa
con suavidad por toda la superficie.
• Antes de colocar la lámpara nuevamente en su soporte hay que esperar a
que esté completamente seca para evitar cortocircuitos. Por último, una vez en
su sitio se puede conectar de nuevo la luz y proceder a su encendido.
• Además, también se han de mantener bien limpias las pantallas y las
tulipas, que preferentemente han de ser de colores claros y traslúcidos para
que dejen pasar la mayor parte de luz posible.
• Contratar los servicios de los profesionales de la
limpieza; Reciplac recomienda la limpieza de estos elementos tan necesarios
para cumplir con los códigos “ansi” y evitar que sus trabajadores fuercen la
vista. La imagen de su empresa también ganará con este servicio, que además
le ayuda en la prevención de riesgos laborales.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
• MANTENIMIENTO PREVENTIVO
En mantenimiento preventivo se le dio al Instituto Tecnológico Comitán el
prevenir accidentes en las aulas a alumnos y maestros y evitar cortos
circuitos.
• MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Se dio un mantenimiento a lámparas y gabinetes el corregir acrílicos,
atornillar los gabinetes y cambiar lámparas falladas y en proceso de fallo.
12
PLANEACIÓN
Conocer todas las piezas que conforman tanto la lámpara como el gabinete.
13
PROCESO ADMINISTRATIVO DE MANTENIMIENTO DE LAMPARAS CON
GABINETES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITAN
COSTOS QUE LO
PLANEADO SE
CUMPLA
14
PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN CONTROL
VISITAR LOS • TIPO DE • CADA CUANTO • CONTROLAR
SALONES LÁMPARAS HAREMOS UN EL BUEN
LÁMPARAS QUE MANTENIMIENTO. FUNCIONAMI
GABINETES USAREMOS. ENTO DE LAS
• TIEMPO QUE LÁMPARAS.
TORNILLOS
NOS DURA UN • QUE LE DEN
TUERCAS
CAMBIO DE • SEGURIDAD A LA MANTENIMIE
DESARMADOR LÁMPARA. NTO
HORA DE
PINZAS • TIEMPO QUE PREVENTIVO
TRABAJAR.
ESCALERAS NOS LLEVARA ADECUADO.
EL PROTECTOR DE EN AJUSTAR • QUE TODO
LA LÁMPARA ALGUNAS LO
(PLÁSTICO) PIEZAS. PLANEADO
• LÁMPARA SE LLEVE
LLAVES DE AJUSTE • PRUEBA DE
INSTALADA. ACABO.
TALADRO CÓMO QUEDA
LA
INSTALACIÓN.
• GABINETES EN
BUENAS
CONDICIONES.
15
ORDENES DE TRABAJO
AREA DE MANTENIMIENTO
AUTORIZA:_________ING. ELIAS__________________________
Jefe de Servicios Generales o
HERRAMIENTAS:
- Pinzas
- Escaleras
- Destornilladores
- Buscapolos
- Cinta
- Pintura
16
AREA DE MANTENIMIENTO
AUTORIZA:______________________ING. ELIAS_____________
Jefe de Servicios Generales o
Director (a) ADministrativo-Financiero
HERRAMIENTAS:
- Escalera
- Desarmadores
- Pinzas
- Cable
17
AREA DE MANTENIMIENTO
AUTORIZA:______________________ING.ELIAS_____________
Jefe de Servicios Generales o
Director (a) ADministrativo-Financiero
OBSERVACIONES: Existen lámparas que ya no sirven se podría decir que están fundidas o quizás el Slim esta
fallando y una parte de lámparas están en proceso de fallo lo cual se están poniendo amarillentas.
HERRAMIENTAS:
- Escaleras
- Pinzas
- Destornilladores
- Buscapolos
18
AREA DE MANTENIMIENTO
AUTORIZA:______________________ING.ELIAS_____________
Jefe de Servicios Generales o
Director (a) ADministrativo-Financiero
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Tomar las medidas necesarias de seguridad e introducir
señalamientos de peligro.
HERRAMIENTAS:
- Pinzas
- Escaleras
- Desarmadores
- Buscapolos
OBSERCACIONES: la mayor parte de gabienetes no están fallados si no que necesitan ser atornillados y darles una
limpieza adecuada.
19
SEIS GRANDES PERDIDAS DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
DE LAMPARAS CON GABINETES EN EL INSTITUTO
TECNOLOGICO COMITAN
TIEMPO PERDIDO
• Fallas en el equipo
- Averías
- Fallas en el multímetro para checar si pasa corriente en los slim.
• Puesta a punto y ajuste
- El sistema debe ser lo más fuerte y rígido para que soporte el peso instalado
-Tener en cuenta todos aquellos esfuerzos que en un momento puede afectar el
sistema durante instalación, reparación, mantenimiento o cortocircuito.
PERDIDA DE VELOCIDAD
• Tiempo ocioso y paros menores
- falta de energía eléctrica
- aulas ocupadas impide avanzar con el trabajo de mantenimiento
- tiempo de espera para material o piezas
- espera de la orden de trabajo
• Reducción de velocidad
- La pérdida por mal funcionamiento del ensamble de lámparas y gabinetes
- falta de material
- falta de capacitación
- falta de operarios
DEFECTOS DE CALIDAD
• Defectos en el proceso
- alumbramiento de lámparas
- los lúmenes de las lámparas ya están llegando a su totalidad de su vida útil.
- Que en los slim no esté pasando corriente en las lámparas
• Reducción de rendimiento
20
- reducir costos en materiales
- aumentar mantenimiento preventivo
- aumentar incentivos al personal
• Tener un mantenimiento
preventivo adecuado para así
M poder evitar pérdidas y que los
clientes estén satisfechos del
servicio.
21
COMO CALCULAR LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DEL SISTEMA
DE MANTENIMIENTO DE LAMPARAS CON GABINETES EN EL
INSTITUTO TECNOLOGICO COMITAN
La efectividad se refiere a:
DISPONIBILIDAD =
Tiempo de operación. - Tiempos perdidos y tiempos bajos
= 90%
Tiempo de operación.
DONDE:
22
EJEMPLO:
DISPONIBILIDAD. 480 - 40
= 91.6%
480
EFICIENCIA.
87
= 66%
130
PORCENTAJE DE CALIDAD.
571
= 92.6%
616
23
PILARES DEL TPM
-Falta de mantenimiento
MEJORA FOCALIZADA -Darle el mantenimiento preventivo
para extender su vida útil de las
lámparas y gabinetes
-Ir actualizando cada día al personal
MANTTO AUTONOMO con la capacitación
-Dar siempre mantenimiento preventivo
-Limpieza de gabinetes
-Uso de herramientas
-Reducir los costos del mantenimiento
MANTTO PLANEADO -Tener una buena planeación en el
mantenimiento preventivo
-Ir capacitando a los operarios conforme
CAPACITACION la tecnología va avanzando para que a
si tengan un mejor desempeño
-Checar todas las lámparas y gabinetes
-Dar un mantenimiento correctivo
-Dar un mantenimiento preventivo para
CONTROL INICIAL reducir costos en compra de material
nuevo
-Alargar su vida útil de las lámparas y
gabinetes
-Lograr llegar a un mantenimiento
MEJORAMIENTO PARA LA CALIDAD preventivo sería lo mejor para tener las
lámparas y gabinetes en un excelente
estado y tener un servicio de calidad
24
MANTENIMIENTO AUTONOMO
25
- Por adherencia:
desatornillado
5 Inspección autónoma • Hacer los programas de
mejoramiento del diseño del
equipo, mantenimiento
preventivo rutinario por
calendario y/o uso y grupos
de trabajo, de
mantenimiento anual y
preparar los estándares de
mantenimiento.
• Incluir inspecciones, listas
de verificación y ajustes,
además de procedimientos
que contengan un ciclo
completo de inspección,
puesto que son varias las
instancias que participan
6 Estandarización Tratar la manera de implementar
las 5 s para tener un mejor
rendimiento, ordenamiento y un
buen servicio.
26
APLICACIÓN DE LAS 5 S
• Facilitar crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos,
gracias a la inspección permanente por parte de la persona quien opera.
27
• Poder implantar cualquier tipo de programa de mejora continua de
producción Justo a Tiempo, Control Total de Calidad y Mantenimiento
Productivo Total
NORMAS
Esta norma tiene como objetivo Establecer los requisitos mínimos para que el
patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de
protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio
ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
El campo de aplicación de esta norma es que aplica en todos los centros de
trabajo en el que se requiera el uso de equipo de protección personal para
proteger a los trabajadores contra los riesgos derivados de las actividades que
desarrolle, que en este caso sería en la reparación de las lámparas con gabinetes
del Instituto Tecnológico de Comitán.
El encargo del área de mantenimiento de las lámparas con gabinetes debe
proporcionarle a sus operarios el equipo de protección personal adecuado que
cumpla con las siguientes condiciones:
Que atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo
Que en su caso, sea de uso personal.
Que esté acorde a las características físicas de los trabajadores.
28
Que cuente con las indicaciones, las instrucciones o los procedimientos del
fabricante para su uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones,
mantenimiento, resguardo y disposición final.
30
Esta norma tiene como objetivo Establecer los requerimientos de iluminación en
las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de
iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente
seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
El campo de aplicación de esta norma es que aplica en todos los centros de
trabajo.
Esta norma dice que se debe de Contar con los niveles de iluminación en las
áreas de trabajo o en las tareas visuales de acuerdo con la siguiente tabla.
NIVELES DE ILUMINACIÓN
32
piezas pequeñas y
complejas,
acabado con
pulidos finos.
Alto grado de Proceso de gran
especialización en exactitud. 2000
la distinción de Ejecución de tareas
detalles. visuales:
• De bajo contraste y
tamaño muy
pequeño por
periodos
prolongados;
• Exactas y muy
prolongadas, y
• Muy especiales de
extremadamente
bajo contraste y
pequeño tamaño.
MANTENIMIENTO
33
El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de
transcurrido el número predeterminado de horas de funcionamiento
establecido por el fabricante.
Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así
como el efecto estroboscopio.
Los elementos de pre encendido o de calentamiento.
34
• Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005,
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros
de trabajo-condiciones de seguridad.
Esta norma tiene como objetivo establecer las condiciones de seguridad para las
actividades de mantenimiento en las instalaciones eléctricas de los centros de
trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevar a cabo dichas
actividades y a personas ajenas a ellas que se pudieran exponer.
El campo de aplicación de esta norma es en todos los centros de trabajo que
cuenten con instalaciones eléctricas permanentes y provisionales, y para todas
aquellas actividades de mantenimiento que se desarrollan en las líneas eléctricas
aéreas y subterráneas.
El operario debe de cumplir con las siguientes indicaciones:
₰ Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el patrón.
₰ Participar en las actividades de capacitación y adiestramiento en materia de
seguridad establecidas por el patrón.
₰ Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de
protección personal, así como del equipo y materiales de protección
aislante, proporcionadas por el patrón.
₰ Utilizar y tener cuidado que el equipo y materiales de protección aislante se
mantengan en condiciones de funcionamiento para efectuar las actividades
de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
₰ Seguir los procedimientos de seguridad establecidos, mientras realiza las
actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
₰ Participar en las prácticas de primeros auxilios y rescate de trabajadores
accidentados en las instalaciones eléctricas.
₰ Informar al patrón de cualquier situación que implique un riesgo al
desarrollar su actividad y que no puedan subsanar por sí mismos.
35
El análisis de riesgos potenciales para las actividades de mantenimiento a las
instalaciones eléctricas debe realizarse tomando en cuenta, como mínimo, lo
siguiente:
37
Debe evitarse instalar cables desnudos y otros elementos descubiertos
energizados de una instalación a menos de 3 metros del suelo o de
cualquier otro lugar de trabajo o de paso, salvo si están protegidos
eficazmente mediante cercas o pantallas de protección.
Todos los cables deben protegerse contra daños, especialmente los que
puedan provocar vehículos o equipos mecánicos pesados.
Los conductores energizados deben manipularse con guantes dieléctricos y
de cuero (carnaza) o con equipos aislados concebidos para la tensión
eléctrica de que se trate.
Queda prohibido almacenar materiales de cualquier tipo, sobre todo de
aquellos que sean incompatibles con las instalaciones eléctricas, es decir,
que impidan su operación segura.
Queda prohibido el uso de flexometro metálicos, especialmente los de
resorte, y de equipos de radiocomunicación con antena en las
inmediaciones de las instalaciones eléctricas expuestas, es decir, de las
energizadas.
Cuando las cubiertas del equipo o de los dispositivos sean fijas:
38
1) Cintas, cuerdas o cadenas de plástico de color rojo o
anaranjado y mosquetones para su enganche.
2) Barreras extendibles de color rojo o anaranjado provistas
de cuerdas en sus extremos para su sujeción.
3) Banderolas.
4) Estandartes.
5) Colgaduras de color rojo para la señalización de la zona de
trabajo.
6) Tarjetas de libranza con información de quién realiza, quién
autoriza, cuándo se inició y cuándo finaliza el trabajo a
realizar.
7) Identifiquen los dispositivos de enclavamientos de uno a
cuatro candados.
39
MAQUINAS Y EQUIPOS
40
ANEXOS
41
CONCLUSIÓN
42