Guía de presentación del caso
Npsic. Carmen V. Miranda
¿Por qué presentar el caso?
Realizar la presentación del caso que hemos evaluado, fomenta y
muestra un adecuado trabajo de un psicólogo
Debido a que muestra…
De forma estructurada y esquemática, cómo se ha dado el
primer abordaje del paciente: abordaje evaluativo.
Cómo hemos llegado a la conclusión diagnóstica.
Datos relevantes sobre el paciente que serán esenciales para la
intervención.
Npsic. Carmen V. Miranda
¿Qué debe contener la presentación del caso?
Ficha de identificación Motivo de consulta
Historia de desarrollo Historia familiar
Historia personal y social
Identificación del problema
Integración del diagnóstico
Pronóstico
Tratamiento
Npsic. Carmen V. Miranda
Ficha de identificación
Conjunto de datos personales del paciente. Nos guía a contextualizar al paciente.
Mínimamente debe tener:
NOMBRE EDAD ESCOLARIDAD
SEXO DOMICILIO
Puede contener también:
Ocupación, religión, familiares con quien vive, teléfono de contacto.
Así cómo datos que, de acuerdo al especialista, sean necesarios.
Npsic. Carmen V. Miranda
Ficha de identificación
Ejemplo de Ficha de identificación para Informe Neuropsicológico:
Cabe mencionar nuevamente, que los elementos de la ficha de identificación se establecen en
función del trabajo del psicólogo.
Npsic. Carmen V. Miranda
Ficha de identificación
En caso de que el estudio sea a un menor de 18 años se agregan
los mismos datos de los padres o del tutor.
Si el domicilio del evaluado y el de sus padres o del tutor es el
mismo solamente se escribe una sola vez.
Npsic. Carmen V. Miranda
Motivo de consulta
Definir por qué, quién y para qué lo solicita:
Porqué: qué es lo que motivó a solicitar el estudio psicológico.
Quién: datos de la persona o institución que solicitó el estudio
psicológico.
Para qué: qué es lo que se espera obtener con el estudio
psicológico.
Ejemplo:
Juan es referido por el servicio de Neurocirugía, con la finalidad de conocer su funcionamiento
cognoscitivo.
Npsic. Carmen V. Miranda
Historia de desarrollo
Es fundamental indagar acerca de la historia del desarrollo, ya que de ésta forma
podremos definir lo siguiente:
Instrumentos o pruebas que voy a utilizar para realizar el proceso de
evaluación.
La capacidad intelectual tentativa que tiene el paciente.
Contextualizar posibles dificultades de adaptación y funcionalidad.
La interpretación de los resultados obtenidos en la evaluación de acuerdo con
su desarrollo evolutivo.
Npsic. Carmen V. Miranda
Historia de desarrollo
¿Qué indagar?
Problemas o dificultades en el desarrollo: motor, lenguaje, cognitivo,
adaptativo.
Antecedentes pre, peri y postnatales.
Antecedentes heredofamiliares, patológicos y no patológicos.
Npsic. Carmen V. Miranda
Historia familiar
¿Qué indagar?
Con cuántas personas vive – jerarquía familiar.
Descripción de la relación entre las personas con las que vive.
Conflictos en la dinámica familiar
Desarrollo de la dinámica familiar actual: posibles divorcios (en el caso de
adultos), dificultades actuales.
Npsic. Carmen V. Miranda
Historia personal-social
¿Qué indagar?
Actividades. Horarios.
Hábitos de alimentación, sueño e higiene.
Trabajo – Descanso – Recreación
Descripción de la forma en la que suele relacionarse con las personas de su
entorno.
Npsic. Carmen V. Miranda
Identificación del problema
Con la información recabada, podrá identificarse el problema eficazmente.
Es necesario tomar en cuenta cada rubro, para no concluir con falsos positivos.
Falso positivo: pensar que tiene una enfermedad, cuando lo que está
causando el problema es una cuestión de otro rubro.
Lo que implicará que tanto los instrumentos cómo el tratamiento será
erróneo.
Cada parte de la presentación del caso es básica y se entrelazan entre todas
para comprender mejor el padecimiento actual del paciente.
Lo que nos guiará a:
Integrar el diagnóstico de acuerdo con los criterios
establecidos, establecer un pronóstico y determinar
un tratamiento
Npsic. Carmen V. Miranda
REFERENCIAS
• Casullo, M. M. (1996). Evaluación psicológica en el campo de la salud. Paidós.
• Cone, J. D., & Hawkins, R. P. (Eds.). (1977). Behavioral assessment: New directions in
clinical psychology. Brunner/Mazel.
Npsic. Carmen V. Miranda