U.E.
“San Martín de Porres”
Porlamar _ Edo. Nueva Esparta.
Proyecto Nº 1 Del 03/10/2011 al 28/10/2011
Docente: Lilian Trillos Velásquez Auxiliar: Inés Narváez/ Yuskleidy González (Suplente)
Diagnóstico
Durante la primera semana clases se realizó al grupo niños y niñas una evaluación diagnóstica que permitió evidenciar que en su mayoría a
los niños y niñas, se les dificulta trabajar de manera ordenada en los espacios de aprendizajes, debido a que no guardan el material utilizado y pasan
de una actividad a otra sin ningún orden. Por otra parte le cuesta utilizar las normas básicas de cortesías: Por favor, gracias, entre otras. También se
hizo evidente que el tono de voz utilizado para comunicarse es alto (chillón) por lo cual constantemente se hacen llamados de atención para
modificarlo. Por otra parte los niños y niñas les cuesta compartir el material existente en los espacios de aprendizajes lo cual trae como consecuencias
discusiones entre ellos al punto de llegar a utilizar maneras inadecuadas de interacciones. OI
Es por lo anteriormente mencionado que en consenso con los niños y niñas se trabajará con un proyecto didáctico que resalte nuestro P.E.I.C
“Cultura de Paz, nutriente de la familia, escuela y comunidad”, en donde los niños y niñas potencien los valores sociales como: CONVIVENCIA,
RESPETO, TOLERANCIA Y AMOR. Es por ello que nuestro Proyecto lleva por nombre: MI ESCUELA MI SEGUNDO HOGAR.
Revisión de experiencias previas
¿Qué saben? ¿Qué desean aprender? ¿Qué necesitamos? ¿Quién nos puede ayudar?
Que en colegio vamos a Mis maestras
aprender Aprender a leer y escribir bonito Mis útiles escolares: colores, Mis papás
Que vamos a conocer letras y Aprender a sumar y a restar lápices , cuadernos, hojas
números A cuidar todas mis cosas Los juegos, los tacos
Que las maestras son buenas.
Áreas de aprendizajes Componente Finalidad Aprendizaje a ser alcanzado
Formación Personal y Social Convivencia: interacción Que el niño y la niña reconozcan • Que el niño y la niña:
social, normas, deberes y y utilicen las normas, deberes y Pongan en práctica formas de solución ante
derechos derechos que regulan sus relaciones conflictos en sus relaciones interpersonales
interpersonales. Practiquen progresivamente sus deberes y ejerzan
sus derechos.
Relación con otros componentes del Características, cuidado Que el niño y la niña identifiquen los Que el niño y la niña:
Ambiente y preservación del elementos del entorno, explicándose Realicen prácticas que contribuyen a cuidar y
ambiente progresivamente los acontecimientos preservar su aula de clases y los recursos y
sociales y naturales a través de la materiales que tienen
observación, formulación de hipótesis,
la experimentación y la comprobación,
desarrollando capacidades efectivas y
desarrollando capacidades efectivas y
valorativas como ser integrante del
ambiente..
Comunicación y Representación Lenguaje escrito: lectura Que el niño y la niña reconozcan el uso Que el niño y la niña:
y escritura de la lectura y la escritura como Valoren el lenguaje escrito como medio de
instrumento de información y disfrute y como instrumento para transmitir
comunicación. información. Que copien en forma libre
Expresión musical Que el niño y la niña desarrollen una Que el niño y la niña:
actitud musical a través de vivencias y Escuchen con agrado música variada
destrezas en el ritmo que potencien la
discriminación respectiva.
Que el niño y la niña adquieran
Expresión Corporal conciencia de su cuerpo y lo utilicen Que el niño y la niña:
como forma de expresión y Coordinen movimientos corporales al compás de
comunicación. diferentes ritmos musicales.
Estrategias Mediadoras Evaluación
Recibir a los niños y niñas, padres y/o representantes, dándoles una afectuosa y respetuosa bienvenida
Se invitarán a los niños a realizar una ronda en donde se cantarán canciones infantiles. También se utilizará un calendario
para que los niños y niñas se ubiquen en el tiempo manejando nociones tales como “Ayer fue”, “Hoy es” “mañana será” de
esta manera conocer los días, los meses y los números del 1 al 31 según contenga el mes.
La docente realizará preguntas generadoras, para que los niños expresen sus ideas y sentimientos.
Diariamente se leerán las normas de convivencias establecidas en el aula con el fin de potenciarlas.
Iniciar a los niños y niñas en el uso del cartel de selección con el fin de facilitar el trabajo por espacios así como también el
orden y distribución de las actividades.
Dotar de diferentes materiales los espacios de aprendizajes para que los niños y niñas los visiten y realicen actividades de su
preferencia.
Experimentar y descubrir: Diferentes granos, pasta, caracoles, arena entre otros. Técnica:
Armar y construir: Memorias, rompecabezas, dominoes.
Observación directa
Expresar y crear: recortes de diferentes papeles, hojas, pinturas, entre otras
Instrumentos:
Representar e imitar: casa de muñecas
Continuar trabajando los diferentes momentos de la rutina diaria a través del reloj, asignando a un niño como el encargado de
Registros descriptivos
cambiar la hora. Lista de verificación.
Todos los días se colocará música con diferentes ritmos musicales para que los niños la discriminen y bailen.
Se realizaran lecturas de cuentos como la tortuga en donde se resalten los valores de convivencia, respeto, tolerancia y amor.
Se les facilitará a los niños hojas, pinceles, lápices, colores, entre otros, para que los niños expresen su creatividad mediante
actividades grafico plásticas.
Utilizar la pizarra como recurso para que los niños copien, escriban y construyan palabras.
Grabar pequeños videos de actividades grupales e individuales para presentar a los niños, así como tomar fotos de las
actividades realizadas.
Se realizará la primera reunión con los padres y representantes para facilitarle información importante sobre el
proceso de adaptación y socialización de sus hijos, así como también como estrategia integradora de la escuela y la
familia.
ARTICULACIÓN DE LOS PROGRAMAS EN LOS PLANES Y PROYECTOS
Interculturalidad Trompo de los alimentos
Se conversará con los niños y niñas sobre lo acontecido el Se elaborara una receta “Torta fría”, esto con el fin de
12 de octubre con el fin de que conozcan hechos de la afianzar los lazos de amistad así como también que los
historia. niños y niñas sigan instrucciones y copien la receta a
preparar
Se realizará una pequeña dramatización con los siguientes
personajes: Los reyes, Cristóbal Colón, Rodrigo de
Triana, las Calaberas y los indios.
Centro de ciencias
Mediante la manipulación de diversos materiales los
niños realizaran pequeños experimentos tales como:
comprobar por qué flotan algunos objetos y otros se
hunden.
U.E “San Martín de Porres”
Porlamar – Edo. Nueva Esparta
Docente: Lilian Trillos Velásquez Asistente: Inés Narváez
Sala: 3 Sección: “U” Semana del 03 de octubre al 07 de octubre del 2011
Área de aprendizaje: Formación personal social
Aprendizaje Esperado: Que el niño y la niña:
Pongan en práctica formas de solución ante conflictos en sus relaciones interpersonales .Practiquen progresivamente sus deberes y ejerzan sus derechos.
LISTA DE VERIFICACIÓN
INDICADOR
Elige amigos para jugar
Se comunica adecuadamente con los niños
Manifiesta celos
Agrede sin motivo aparente
Se disculpa cuando hace algo indebido
Pone en práctica sus deberes
Ejerce sus derechos
Evita situaciones conflictivas
Llama la atención constantemente.
Observación:
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
U.E “San Martín de Porres”
Porlamar – Edo. Nueva Esparta
Docente: Lilian Trillos Velásquez Asistente: Inés
Sala: 3 Sección: “U” Semana del 03 de octubre al 07 de octubre 2011
Área de aprendizaje: Relación con otros componentes del ambiente
Aprendizaje Esperado: Que el niño y la niña:
Realicen prácticas que contribuyen a cuidar y preservar su aula de clases y los recursos y materiales que tienen
LISTA DE VERIFICACIÓN
INDICADOR
Coloca su bolso, lonchera en el lugar indicado
Le da el uso adecuado a los materiales
Coloca los materiales en su lugar después de trabajar
Reconoce las normas establecidas en el aula
Implementa nuevas normas para cuidar su salón
Comparte el material con sus compañeros
Observación:
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
U.E “San Martín de Porres”
Porlamar – Edo. Nueva Esparta
Docente: Lilian Trillos Velásquez Asistente: Inés
Sala: 3 Sección: “U” Semana del 03 de octubre al 07 de 0ctubre 2011
Área de aprendizaje: Comunicación y representación
Aprendizaje Esperado: Que el niño y la niña:
Valoren el lenguaje escrito como medio de disfrute y como instrumento para transmitir información. Que copien en forma libre
Escuchen con agrado música variada y coordinen movimientos corporales al compás de diferentes ritmos musicales.
LISTA DE VERIFICACIÓN
INDICADOR
Relata experiencias diarias con claridad
Expresa e interpreta mensajes
Relata cuentos
Inventa cuentos a partir de una imagen
Realiza trazos libremente
Copia patrones según modelo
Discrimina diferentes ritmos de música
Utiliza su cuerpo para expresarse
Muestra agrado por las actividades musicales
Observación:
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________