0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Actividad N°2 Didactica PDF

Este documento presenta los fundamentos de la didáctica y conceptos clave como el rendimiento académico. Incluye un mapa conceptual de los fundamentos de la didáctica y ejemplos de cómo medir el rendimiento estudiantil a través de evaluaciones.

Cargado por

Gza Chris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

Actividad N°2 Didactica PDF

Este documento presenta los fundamentos de la didáctica y conceptos clave como el rendimiento académico. Incluye un mapa conceptual de los fundamentos de la didáctica y ejemplos de cómo medir el rendimiento estudiantil a través de evaluaciones.

Cargado por

Gza Chris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DEL DERECHO

DIDÁCTICA
TRABAJO SEGUNDA SEMANA

“FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA”

ADRIÁN VIDAL, GERSON MIGUEL.


GUZMÁN ARENAS, CHRISTIAN ALBERTO.
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, SERGIO RICARDO.

IX CICLO - TURNO NOCHE


CHIMBOTE – PERU
2019
1 desarrolle un mapa conceptual de la lectura

Fundamento Fundamento Filosófico-


Los Fundamentos de la Didáctica
Epistemológico Antropológico

la tiene una

de Finalidad
Práctica Didáctica tiene Orientar Personas
Finalidad como Educadora
de los Docentes
un ser
Crítico la
Formar para Perfectible
Reflexivo Ilustración Práctica Docente
Docentes Moral

Moral Educable

Espiritual
2. Lea con detenimiento el concepto de rendimiento y exponga brevemente qué diferencias tiene con la idea de rendimiento que usted tenía.

CONCEPTO IDEA DIFERENCIA

El rendimiento académico hace referencia Entiendo que el rendimiento académico es La única diferencia es la manera de
a la evaluación del conocimiento una medida de las capacidades del alumno con el como pueden saber el nivel de
adquirido en el ámbito escolar, terciario o único propósito de que de conocer la capacidad del capacidad del estudiante a través de
universitario. alumno. las evaluaciones constantes de las
áreas estudiadas.
Para Alba Alicea. (1984). Definió que el Además de que el conocimiento y destrezas que evalúan a En que el estudiante aparte de que haya
aprovechamiento son las calificaciones los estudiantes para así medir el nivel y la calidad de su obtenido conocimiento de distintas
obtenidas por los estudiantes tanto en el aprendizaje los estudiantes pudran determinar sus aptitudes formas maneras, el aprovechamiento
aspecto cognoscitivo como en la conducta, y sus experiencias en casos particulares como la llega a ser de mucha utilidad ya que se
mientras que el aprendizaje es la adquisición de participación en distintas áreas de enseñanza.
define como el aprendizaje de tipo
conocimiento o modificación de la conducta.
efectivo, moto y racional.
La palabra rendimiento refiere el producto o la El rendimiento en opinión es la capacidad de realizar La diferencia está en que no es un
utilidad que rinde o da una persona o cosa. un esfuerzo con motivo de superación en cada paso de esfuerzo sino un resultado producto de
Poniéndolo de alguna manera en términos la vida. una práctica ya sea académica o
matemáticos, el rendimiento sería la estudiantil.
proporción entre el resultado que se obtiene y
los medios que se emplearon para alcanzar al
mismo. (Ucha, 2010)
Goleman (1996), lo define como: “La En idea es la materialización de aptitudes que La diferencia es que no apliqué la
inteligencia emocional es una forma de desarrolla la persona en un ámbito y espacio. Con inteligencia como factor esencial de
interactuar con el mundo que tiene muy en capacidad de evolucionar y explotar habilidades. este tipo de cambio emocional, ya que
cuenta dije que se desarrollaba en un ámbito y
los sentimientos, y engloba habilidades tales
espacio, pero me faltó complementar
como el control de impulsos, la
autoconciencia,
que tiene arraigo sentimental, ósea que
la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, no solo basta el tener dichas actitudes
la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas sino saberlas usar para conseguir
configuran rasgos de carácter como la alguna meta deseada.
autodisciplina, la compasión ó el altruismo,
que
resultan indispensables para una buena y
creativa adaptación social.
La complejidad del rendimiento académico En sentido general es toda medida que nos indica un avance Según el autor es cuestión de punto de
inicia desde su conceptualización, en ocasiones en la valoración académica de un estudiante. vista ya que el concepto de
se rendimiento tiene muchas formas y
le denomina como aptitud escolar, desempeño decirlas en una sola resulta muy difícil
académico ó rendimiento escolar, pero
debido a su extensa completitud.
generalmente las
diferencias de concepto sólo se explican por
cuestiones semánticas, ya que generalmente,
en los
textos. la vida escolar y la experiencia docente,
son utilizadas como sinónimos. (Edel, 2003)
Se define rendimiento como la rentabilidad Es el progreso de toda persona de manera ascendente con La diferencia está en que también
obtenida tras una inversión. Habitualmente el dirección a la superación, ésta debe ser tomada como un existen ramas como la economía que
rendimiento de una inversión se expresa en salto de valla hacia un nuevo porvenir. hacen alusión al concepto de
forma de porcentaje. Un porcentaje que se rendimiento ya que lo tienen en uso
calcula en base al capital invertido. (Días,
como la rentabilidad y no como una
2018)
superación o valoración como si lo
aplican otros autores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Días, T. (2018). Definición de rendimiento. Recuperado de https://www.economiasimple.net/glosario/rendimiento

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Recuperado de


https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico. España, Madrid. Editorial, REICE. Recuperado de


https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Serra, J. (2010). Autoeficacia, depresión y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. España.


Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3196750&ppg=6

Ucha, F. (2010). Definición de rendimiento. Recuperado de


https://www.definicionabc.com/general/rendimiento.php

También podría gustarte