Fundamentos de Comportamiento Organizacional, 2da Edición - Andrew J. DuBrin PDF
Fundamentos de Comportamiento Organizacional, 2da Edición - Andrew J. DuBrin PDF
ñ Ti ci Г e Ы J
П П П П П П П П
С 0 M P О R T A MI E NT О
e n n « ts П
ación
$Ш WSEÌ. •
¡g > .
1
:
u amen os
•
ecom p amlen o
• •
Op anlzaclona
e E D IC IÓN
Andrew J. DuBrin
Profesor de M anagement
C ollege of Business
Rochester In titute ofTechnology
THOMSON
- __+ TM
Austral ia • Brasil • Canadá • España • Estados Unidos • México • Reino Unido • Singapu r
X H O I V I S O I M
Fundamentos de
comportamiento organizacional
A n d r e w J. DuBrin
División Iberoamericana
El C a r i b e España
Thomson Learning Paraninfo Thomson Learning
598 A l d e b a r a n St. Calle M a g a l l a n e s 25
00920, A l t a m i r a 28015 M a d r i d
San J u a n , P u e r t o Rico España
Tel. (787) 6 4 1 11 12 Tel. 3 4 (0)91 4 4 6 3 3 5 0
Fax (787) 6 4 1 11 19 Fax 3 4 (0)91 4 4 5 6 2 1
[email protected] [email protected]
Cono Sur
Buenos Aires, A r g e n t i n a
[email protected]
Bienvenidos a la segunda y ligeramente ampliada edición de Fundamentos de comportamien
to organizacional. Este libro está diseñado para cursos de c o m p o r t a m i e n t o organizacional y
administración q u e se enfocan en la aplicación de c o n o c i m i e n t o s del c o m p o r t a m i e n t o o r -
ganizacional para lograr mejoras en la productividad, calidad y satisfacción en el lugar de
trabajo. E n resumen, el c o m p o r t a m i e n t o organizacional trata lo relacionado con la c o n d u c -
ta h u m a n a en el trabajo, p o r lo tanto, es claro q u e el c o n o c i m i e n t o del c o m p o r t a m i e n t o
organizacional es parte importante del arsenal de cualquier administrador. La misma infor-
m a c i ó n q u e p u e d e impulsar a u n administrador a llegar a la excelencia, t a m b i é n p u e d e
auxiliar a otros a ser más adaptables y eficaces en las organizaciones. Los profesionales n o
administradores, personal relacionado con la tecnología, representantes de ventas y provee-
dores de servicios de toda suerte se beneficiarán con la misma certeza de los puntos de vista
y los análisis q u e el c o m p o r t a m i e n t o organizacional transmite, así c o m o los administrado-
res y futuros administradores. Todos son bienvenidos bajo este paraguas. ¿Se ha preguntado
alguna vez sobre las decisiones tácticas y estratégicas q u e los administradores d e b e n t o m a r
para vencer a los escépticos o c o m p e t i r en u n m e r c a d o a la baja? El estudio del c o m p o r -
tamiento organizacional p u e d e proporcionar una ventana para observar estas decisiones y
las acciones q u e resultan de ellas.
El c o m p o r t a m i e n t o organizacional, debido a su c o n t r i b u c i ó n clave para impulsar la
productividad en la fuerza de trabajo, es parte n o r m a l del c u r r i c u l u m en escuelas y c o l e -
gios de negocios, administración y administración pública. C o m o resultado, las investiga-
ciones y publicaciones sobre el tema han proliferado. Para presentar sólo u n panorama de
esta vasta información, m u c h o s textos introductorios son ciertamente extensos, y rebasan
con facilidad 800 o más páginas. Para suavizar el impacto de estos enfoques enciclopédicos
relacionados con el estudio del c o m p o r t a m i e n t o organizacional, m u c h o s de estos textos
incluyen figuras y fotografías en su amplia narrativa, pero Fundamentos de comportamiento
organizacional adopta u n m é t o d o bastante diferente c o n el cual el t i e m p o q u e t o m a el
aprendizaje de estos temas es más breve, c o n c e n t r a d o y práctico. E n lugar de tratar de
apabullar al lector c o n una desconcertante variedad de c o n c e p t o s , conclusiones de inves-
tigación, teorías y recortes de noticias, este texto se enfoca j u i c i o s a m e n t e sólo en las ideas
más útiles. Mezcla una clara y bien meditada exposición de temas tradicionales, c o m o la
motivación, con temas de origen más reciente, c o m o la participación de acciones de la e m -
presa, equipos autoadministrados, administración del c o n o c i m i e n t o y la diversidad cultural.
Y a u n q u e cada capítulo incluye m u c h a información, ésta es siempre a la medida, p o r así
decirlo. También aseguramos al lector que es una información práctica, lista para usarse, que
se p u e d e p o n e r en acción tan p r o n t o c o m o deja el salón de clase.
Para llegar a u n t e x t o más conciso fuimos m u y selectivos sobre lo q u e había q u e i n -
cluir en cada capítulo. N u e s t r a principal estrategia fue o m i t i r teorías y conclusiones
complicadas q u e ya n o son objeto activo de programas de investigación, práctica o ca-
pacitación. Sin e m b a r g o , n o p e r m i t i m o s q u e la p r e o c u p a c i ó n p o r la brevedad d e s n u d a -
ra al t e x t o y lo convirtiera en u n b o s q u e j o estéril, privado de interés h u m a n o , ejemplos
y aplicaciones útiles.
Las d i m e n s i o n e s y alcance del libro se ajustan b i e n a cursos universitarios q u e
c o m p l e m e n t a n un libro de t e x t o básico c o n artículos de publicaciones especializadas,
proyectos i m p o r t a n t e s , textos especiales y otros m e d i o s de i n s t r u c c i ó n . La a m p l i t u d de
Fundamentos de comportamiento organizacional, c o m b i n a d a c o n su brevedad, t a m b i é n lo
h a c e n a d e c u a d o para p r o g r a m a s de capacitación organizacional sobre la c o n d u c t a h u -
m a n a en el lugar de trabajo. El estudiante q u e d o m i n e el t e x t o n o sólo adquirirá una
visión p a n o r á m i c a y apreciará la investigación, literatura, teoría y o p i n i o n e s sobre el
c o m p o r t a m i e n t o organizacional, sino q u e desarrollará u n s e n t i m i e n t o para administrar
e influir en otros m e d i a n t e la aplicación sistemática de sus c o n o c i m i e n t o s sobre la c o n -
ducta h u m a n a .
CARACTERÍSTICAS
Además de resumir y sintetizar i n f o r m a c i ó n p e r t i n e n t e a cada t e m a del c o m p o r t a m i e n -
to organizacional y aportar ejemplos c o n c r e t o s de sus teorías en acción, Fundamentos de
comportamiento organizacional i n c o r p o r a características útiles para q u e los materiales sean
más accesibles, de más ayuda e incisivos a medida q u e se desarrolla cada capítulo. También
hace un b u e n esfuerzo desde el p u n t o de vista tecnológico. Se integran direcciones de
internet en cada capítulo, al final de las viñetas de apertura, c o m o parte de los recuadros
de C o m p o r t a m i e n t o organizacional en acción y casos prácticos, y en el nuevo g r u p o de
problemas al final de cada capítulo, así c o m o en el c o m p o r t a m i e n t o organizacional en
línea.
MARCO CONCEPTUAL
Fundamentos de comportamiento organizacional es una mezcla de descripción, desarrollo de
habilidades, ideas y estrategias. Dividido en cuatro partes, el texto se m u e v e del nivel micro
al macro, a partir de una breve i n t r o d u c c i ó n a la disciplina. L u e g o se m u e v e hacia una
exploración del individuo, discusión de grupos y la dinámica intergrupal, y a u n e x a m e n
de los sistemas organizacionales.
C o m o se acaba de mencionar, la parte 1 es una introducción al c o m p o r t a m i e n t o o r -
ganizacional. El capítulo 1 se enfoca en la naturaleza y alcance del c o m p o r t a m i e n t o
organizacional y aporta la base para lo q u e sigue.
La parte 2 incluye seis capítulos, q u e se refieren al individuo d e n t r o de la organiza-
ción. El capítulo 2 describe aspectos fundamentales de la c o m p r e n s i ó n de los individuos
en t é r m i n o s de sus diferencias individuales, habilidad m e n t a l y personalidad. El capítulo
3 describe a los individuos desde el p u n t o de vista del aprendizaje, la percepción, las a c -
titudes, valores y ética. El capítulo 4 trata de la creatividad y t o m a de decisiones indivi-
duales. El capítulo 5 presenta conceptos fundamentales de motivación y el 6 analiza
m é t o d o s y m o d e l o s para elevar la motivación. El capítulo 7 se refiere a la naturaleza y
manejo de los conflictos, estrés y bienestar.
La parte 3, sobre g r u p o s y relaciones intergrupales, consta de cuatro capítulos. El
capítulo 8 versa sobre las c o m u n i c a c i o n e s interpersonales, mientras q u e el capítulo 9
abarca la dinámica de g r u p o s y el trabajo en e q u i p o . El capítulo 10 presenta el lideraz-
go, tema fundamental en el c o m p o r t a m i e n t o organizacional y la administración. E n el
capítulo 11 se profundiza en el estudio del liderazgo al describir el poder, la política y
la influencia.
La parte 4, q u e trata de los sistemas organizacionales y el ambiente global, c o n t i e n e
cuatro capítulos que cubren macrotemas del c o m p o r t a m i e n t o organizacional. El capítulo
12 estudia la estructura y diseño organizacional. El capítulo 13 e x p o n e la cultura organi-
zacional y el cambio. El capítulo 14 cubre un tema c o n t e m p o r á n e o de gran importancia:
organización de aprendizaje y la administración del c o n o c i m i e n t o . El capítulo 15 explica
la diversidad cultural y el c o m p o r t a m i e n t o organizacional internacional.
RECONOCIMIENTOS
En el c o n t e n i d o y organización final de los temas de este texto influyeron los resultados
de una encuesta de profesores q u e expresaron interés en utilizar u n texto más corto y c o n -
ciso. Instructores de 50 colegios universitarios manifestaron cuáles eran las materias que
formaban la base de sus cursos. T a m b i é n externaron su o p i n i ó n sobre los tipos de activi-
dades y características pedagógicas q u e aportan u n valor real a un curso introductorio del
c o m p o r t a m i e n t o organizacional.
Los c o m e n t a r i o s de quienes r e s p o n d i e r o n la encuesta se s u m a r o n a las c o n t r i b u c i o -
nes de los siguientes profesores, q u e revisaron c o n detalle el t e x t o d u r a n t e la p r e p a r a -
ción de esta nueva edición:
AndrewJ. DuBrin
Glosario 3 4 7
índice 357
Prefacio 111
Teoría de refuerzo 96
T e o r í a d e e x p e c t a t i v a s d e la m o t i v a c i ó n 97
T e o r í a de e q u i d a d y c o m p a r a c i ó n social 99
R e g l a s p a r a la a p l i c a c i ó n d e M o d C O 119
M o t i v a c i ó n m e d i a n t e el r e c o n o c i m i e n t o 121
M é t o d o s o r g a n i z a c i o n a l e s p a r a el m a n e j o d e l estrés 150
M é t o d o s i n d i v i d u a l e s p a r a el m a n e j o d e l estrés 152
C o m u n i c a c i ó n y t e c n o l o g í a d e la i n f o r m a c i ó n 161
C o m u n i c a c i ó n n o verbal 165
B a r r e r a s e n la c o m u n i c a c i ó n i n t e r p e r s o n a l 169
V e n c e r las b a r r e r a s d e l a c o m u n i c a c i ó n 171
T o m a r e n c u e n t a las d i f e r e n c i a s d e g é n e r o e n e l e s t i l o d e c o m u n i c a c i ó n . . . 173
E s t i l o l i n g ü í s t i c o o r i e n t a d o al p o d e r 176
S o l u c i ó n d e p r o b l e m a s y t o m a d e d e c i s i o n e s p o r el g r u p o 195
P r o b l e m a s p o t e n c i a l e s d e n t r o d e los g r u p o s 196
D i f e r e n c i a s d e g é n e r o e n el l i d e r a z g o 228
F u e n t e s d e p o d e r i n d i v i d u a l y d e las s u b u n i d a d e s 238
D e l e g a c i ó n d e a u t o r i d a d a los m i e m b r o s d e l g r u p o 240
F a c t o r e s q u e c o n t r i b u y e n a la p o l í t i c a o r g a n i z a c i o n a l y e j e m p l o s 242
C o n t r o l d e la p o l í t i c a d i s f u n c i o n a l y c o n s i d e r a c i o n e s éticas 249
M o d i f i c a c i o n e s c l a v e d e la e s t r u c t u r a b u r o c r á t i c a 265
O r g a n i g r á f i c a s : d i s e ñ o d e c ó m o las c o m p a ñ í a s t r a b a j a n e n la r e a l i d a d 270
C o n s i d e r a c i o n e s g e n e r a l e s s o b r e la a d m i n i s t r a c i ó n d e l c a m b i o 282
P o r q u é las p e r s o n a s se r e s i s t e n al c a m b i o 285
M a n e j o del c a m b i o de u n o m i s m o 296
M é t o d o s para c o m p a r t i r i n f o r m a c i ó n 316
B a r r e r a s c o n t r a las b u e n a s r e l a c i o n e s t r a n s c u l t u r a l e s 335
C a p a c i t a c i ó n s o b r e l a d i v e r s i d a d c u l t u r a l e n las r e l a c i o n e s t r a n s c u l t u r a l e s 339
Glosario 347
r
índice 357
Naturaleza y alcance
del comportamiento
omanizacional
O B J E T I V O S
Addie Perkins Williamson, Erika Hayes y C h e r y l H e n d e r s o n son psicólo- Después de leer y estudiar
este capítulo y realizar los
gas especializadas e n c o m p o r t a m i e n t o organizacional. El g r u p o se encarga ejercicios, usted podrá:
Fuente: Scott Sleek, "Some Corporate Mergers, Like Marriages, End Up on the Rocks: Psychologists'
Corporate Counseling Eases the Way for Mergers and Acquisitions", Monitor, julio de 1998, p. 13.
Naturaleza y alcance del comportamiento organizacional
¿ Y E S O Q U É ? ¿ Q u é r e v e l a n l o s c o m e n t a r i o s d e esas c o n s u l t o r a s r e s p e c t o a l a
f o r m a e n q u e las c o m p a ñ í a s p u e d e n u t i l i z a r e l c o n o c i m i e n t o d e l c o m p o r t a -
m i e n t o o r g a n i z a c i o n a l p a r a m e j o r a r s u e f e c t i v i d a d ? C u a n d o las empresas t o m a n
en serio el consejo d e resolver los problemas h u m a n o s antes de consolidar u n a fusión,
elevan las posibilidades de q u e el proceso tenga éxito. Al m i s m o tiempo, m i n i m i z a n las
posibilidades de q u e se desperdicie el esfuerzo h u m a n o , c o m o el q u e los trabajadores p r o -
ductivos r e n u n c i e n p o r t e m o r a ser despedidos.
El propósito de este libro es presentar u n c o n o c i m i e n t o sistemático de la gente y las
organizaciones q u e p u e d a utilizarse para mejorar la efectividad individual y organizacio-
nal. Es probable q u e los administradores y futuros administradores sean los q u e más apli-
q u e n esta información, a u n q u e t a m b i é n es i m p o r t a n t e para otros trabajadores. Entre ellos
se encuentran profesionales, representantes de ventas, especialistas en servicios al cliente y
especialistas técnicos.
E n la organización m o d e r n a los trabajadores de todos los niveles realizan trabajos q u e
antes se reservaban a los administradores. Por ejemplo, con frecuencia se espera q u e los
m i e m b r o s de u n e q u i p o se motiven y capaciten unos a otros. U n a razón p o r la cual las
organizaciones funcionan con m e n o s administradores q u e antes, es q u e ahora se espera
q u e los trabajadores sean a u t ó n o m o s hasta cierto p u n t o . La autoadministración de este ti-
p o incluye q u e el e q u i p o programe su propio trabajo y sugiera recomendaciones para m e -
j o r a r la calidad.
E n este capítulo p r e s e n t a m o s u n a i n t r o d u c c i ó n al t e m a del c o m p o r t a m i e n t o o r g a -
nizacional desde varios p u n t o s d e vista. E x p l i c a r e m o s el significado del t é r m i n o c o m -
p o r t a m i e n t o organizacional, v e r e m o s cuál es su utilidad y e c h a r e m o s u n vistazo a su
historia. D e s p u é s de describir c ó m o se desarrollan habilidades d e c o m p o r t a m i e n t o o r -
ganizacional, p r e s e n t a r e m o s u n m a r c o de referencia para e n t e n d e r la disciplina. U n a
m e t a i m p o r t a n t e en el estudio del c o m p o r t a m i e n t o organizacional es q u e el lector
p u e d a e n t e n d e r cualquier o r g a n i z a c i ó n en q u e se le c o l o q u e . P o r ejemplo, usted p o d r á
contestar la p r e g u n t a : " ¿ Q u é está pasando a q u í ? " , desde el p u n t o de vista h u m a n o .
Método de investigación
C u a t r o m é t o d o s de investigación del c o m p o r t a m i e n t o organizacional q u e se utilizan a m -
pliamente son los estudios de caso, los e x p e r i m e n t o s de laboratorio, los e x p e r i m e n t o s (o
estudios) de c a m p o y el meta-análisis. A u n q u e los casos son u n m é t o d o popular de ense-
ñanza, a m e n u d o se les critica c o m o m é t o d o de investigación. U n observador suele r e u -
nir la información del caso registrando sus impresiones en la m e n t e o en u n c u a d e r n o de
apuntes; el problema es q u e la gente tiende a enfocar su atención en i n f o r m a c i ó n q u e se
relaciona específicamente c o n sus intereses o necesidades propias. A pesar de este e l e m e n -
to subjetivo del m é t o d o de casos, éstos aportan una gran riqueza de información q u e se
p u e d e usar para explicar lo q u e está sucediendo en u n a situación d e t e r m i n a d a .
U n experimento es el m é t o d o de investigación más riguroso. La esencia de realizar u n
e x p e r i m e n t o es cerciorarse de q u e la variable q u e se está modificando (variable i n d e p e n -
diente), influye en los resultados. Se cree q u e la variable i n d e p e n d i e n t e ( c o m o u n a t é c n i -
ca motivacional) influye en la variable d e p e n d i e n t e ( c o m o la productividad).
U n a característica básica del experimento de laboratorio es q u e se s u p o n e q u e las c o n -
diciones están bajo control del e x p e r i m e n t a d o r . Se p u e d e llevar u n g r u p o de personas
a u n cuarto para estudiar los efectos del estrés sobre su capacidad de solución de p r o b l e -
mas. El tensor q u e introduce el e x p e r i m e n t o es el r u i d o de u n a señal electrónica repeti-
da. E n u n a m b i e n t e de c a m p o , en el supuesto de q u e se p e r m i t i e r a el e x p e r i m e n t o , el
e x p e r i m e n t a d o r p u e d e n o percatarse de los otros tensores q u e enfrentan los sujetos. U n a
p r e o c u p a c i ó n clave del e x p e r i m e n t o de l a b o r a t o r i o es q u e sus resultados p o d r í a n n o ser
aplicables en general al m u n d o exterior.
CAPÍTUL01 Naturaleza y alcance del comportamiento organizacional
Desarrollo de habilidades
U n requisito indispensable para ingresar, sobrevivir y t e n e r éxito en el lugar de trabajo
m o d e r n o es t e n e r las habilidades apropiadas. U n a persona necesita t a n t o habilidades r e -
lacionadas c o n su disciplina c o m o habilidades genéricas, c o m o la capacidad para resol-
ver problemas y el trato c o n la g e n t e . El estudio del c o m p o r t a m i e n t o organizacional
c o n t r i b u y e d i r e c t a m e n t e a estas habilidades genéricas. Más adelante, en este capítulo, da-
r e m o s detalles de la forma en q u e se desarrollan las habilidades relacionadas c o n el c o m -
p o r t a m i e n t o organizacional.
Cómo obtener beneficios del estudio del comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
en acción
Encarrilando a los trabajadores a distancia
1. Los incentivos económicos son menos efectivos de lo que por lo regular se cree para influir
en los trabajadores con el fin de que alcancen altos niveles de productividad.
2. El manejo de los problemas h u m a n o s es c o m p l i c a d o y difícil.
3. Las prácticas de liderazgo y las presiones del g r u p o de trabajo influyen de manera i m -
p o r t a n t e en la satisfacción y d e s e m p e ñ o del empleado.
4. Los problemas personales p u e d e n influir demasiado en la productividad del trabajador.
5. Para el éxito administrativo es fundamental u n a c o m u n i c a c i ó n efectiva c o n los e m -
pleados.
6. Cualquier factor q u e influya en la conducta del trabajador forma parte de u n sistema
social. (Por ejemplo, para c o m p r e n d e r el i m p a c t o del pago sobre el d e s e m p e ñ o , se tie-
ne q u e c o n o c e r el clima en el g r u p o de trabajo y el estilo de liderazgo del gerente.)
El enfoque de contingencia
A principios de los 60, los estudiosos del c o m p o r t a m i e n t o organizacional recalcaban q u e es
difícil encontrar principios universales para el manejo de gente, aplicables en todas las situa-
ciones. Para utilizar con eficacia el conocimiento de la conducta h u m a n a , se debe entender
qué factores son los que más influyen en una situación.
CAPÍTUL01 Naturaleza y alcance del comportamiento orga.iizacional
Seguridad en el empleo. Los trabajadores no viven con Reducción de las diferencias de status entre los altos
la amenaza constante de que se reduzca el tamaño de la mandos y otros trabajadores. Las empresas exitosas
compañía ni de que se les despida por razones sin fun hacen lo necesario para restar importancia a las diferen
damento. cias de status entre los individuos y grupos, ya que éstas
Altas normas en la selección de personal. La empre provocan que algunas personas se sientan subestima
sa acepta un gran número de solicitudes y se esfuerza das. Ejemplos de este tipo de acciones son el designar a
por encontrar candidatos altamente calificados para to todos como socios y disminuir las diferencias de salarios
dos los puestos. entre los distintos niveles de trabajadores.
Amplio uso de equipos de trabajo autoadministrados y Compartir la información entre los gerentes y otros
una toma de decisiones descentralizada. Los obreros empleados. La difusión de información de asuntos como
se organizan en equipos que poseen autoridad para to el desempeño financiero y los planes de la compañía ayu
mar decisiones, y los gerentes de toda la empresa pue da a fortalecer la confianza del personal. El acceso fácil a
den tomar muchas decisiones de manera independiente. información útil también ayuda a que los empleados reali
Alta compensación basada en el desempeño en c o m - cen mejor su trabajo.
paración c o n otras empresas. Pagar a los empleados 8. Ascensos en el interior de la organización. Cuando los
mejor que los competidores conduce al éxito, lo mismo obreros creen que pueden ascender a mejores puestos
que pagarles con base en su propio desempeño, el del en la empresa, son más leales a ésta.
departamento o de la empresa.
Fuentes: Jeffrey Pfeffer, The Human Equation, (Boston, MA.: Harvard Business
Amplia capacitación de los empleados. Las compañías
School Press, 1988), pp. 64-98; Joanne Cole, "Interview with Jeffrey Pfeffer:
de mayor éxito invierten en la capacitación como asunto de
Putting People First", HRFOCUS, abril de 1998, pp. 11-12; Pfeffer, "Producing
fe, porque creen que una fuerza laboral bien capacitada a Sustainable Competitive Advantage through the Effective Management of
la larga contribuye al aumento de las utilidades. People", Academy of Management Executive, febrero de 1995, pp. 64-65.
e € X l t 0
físico o arreglar u n a libreta de direcciones de c o r r e o electrónico. A pesar de ello, se p u e -
den desarrollar habilidades en el c o m p o r t a m i e n t o organizacional leyendo este texto y h a -
ciendo los ejercicios. El libro sigue u n m o d e l o general de aprendizaje:
1. I n f o r m a c i ó n c o n c e p t u a l y directrices del c o m p o r t a m i e n t o . En cada capítulo del
t e x t o se presenta i n f o r m a c i ó n basada en investigaciones sobre el c o m p o r t a m i e n t o
organizacional, así c o m o una sección titulada Consecuencias de la práctica administrativa.
2. I n f o r m a c i ó n c o n c e p t u a l , q u e se muestra m e d i a n t e ejemplos y breves descripciones
del c o m p o r t a m i e n t o organizacional en acción, g e n e r a l m e n t e destacando a los a d -
ministradores y líderes.
3. Ejercicios vivenciales. El libro ofrece o p o r t u n i d a d para la práctica y la personalización
m e d i a n t e casos y ejercicios de autoevaluación. Se incluyen pruebas informales para
que u n o se autocalifique, ya q u e son u n m é t o d o efectivo para ayudar a personalizar la
información. Personalizar es vincular la i n f o r m a c i ó n conceptual c o n u n o m i s m o . Por
ejemplo, usted leerá sobre la solución creativa d e problemas y también terminará una
prueba sobre la creatividad. Los lectores q u e buscan o p o r t u n i d a d e s de practicar sus
habilidades de c o m p o r t a m i e n t o organizacional, fuera del aula, las adquirirán con m a -
yor rapidez.
4. R e t r o a l i m e n t a c i ó n sobre el uso de habilidades, o d e s e m p e ñ o , proveniente de terceros.
En varios lugares del texto aparecen ejercicios d e retroalimentación. La i m p l e m e n t a -
ción de las habilidades del C O fuera del aula constituyen o p o r t u n i d a d e s adicionales
de retroalimentación.
A medida que avance en el texto, tenga en m e n t e el m o d e l o de aprendizaje de cuatro
partes. Para ayudarlo a visualizar este m o d e l o básico de aprendizaje, remítase a la figura 1-1.
CAPÍTUL01 Naturaleza y alcance del comportamiento organizacional
El aprendiz utiliza
1. Información conceptual
y directrices del comportamiento Desarrollo de
2. Información conceptual habilidades en el
Modelo de aprendizaje de
y ejemplos comportamiento
cuatro partes para desarro
3. Ejercicios vivenciales organizacional
llar las habilidades en el
4. Retroalimentación sobre
comportamiento
el uso de habilidades
organizacional
Grupos y relaciones
Estudio de la conducta individual
interpersonales
Diferencias individuales, habilidad
mental y personalidad Comunicación interpersonal
Aprendizaje, percepción, actitudes, Dinámica de grupos y Marco básico para el estu
valores y ética trabajo en equipo
dio del comportamiento
Toma de decisiones individuales Liderazgo en las organizaciones
organizacional
y creatividad Poder, política e influencia
Conceptos fundamentales Para entender el compór
de motivación tala i en to organ iz ación al
Conflictos, estrés y bienestar debe entenderse la impor
Métodos y programas motivacionales tancia de la interconexión
de tres niveles de informa
ción: individual, grupal y
de relaciones interpersona
les, y el sistema organiza
cional y ambiente global.
El sistema organizacional
y el ambiente global
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Explicar el significado y métodos de investigación del com- El movimiento de las relaciones humanas y el enfoque
portamiento organizacional. de contingencia en la administración también son desarro
El comportamiento organizacional es el estudio del compor llos clave en la historia del comportamiento organizacional.
tamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción entre El movimiento de las relaciones humanas se basó en la
las personas y la organización, y la organización misma. El creencia de que existe un vínculo importante entre las
comportamiento organizacional se relaciona con el proceso, prácticas administrativas, el estado de ánimo y la produc
más que con el contenido del trabajo administrativo. tividad. Los contrastes de la teoría X y la teoría Y (supues
Tres métodos que se utilizan con frecuencia para la tos pesimistas contra optimistas respecto de las personas)
recopilación de datos sobre el comportamiento organiza es un aspecto clave del movimiento. El enfoque de contin
cional son las encuestas (que suelen ser cuestionarios), gencia destaca tomar en cuenta las diferencias entre indi
entrevistas y observación directa de la conducta. Cuatro viduos y situaciones en el manejo del personal.
métodos de investigación muy usados son los estudios de
Describir c ó m o el enfoque sobre el factor humano
caso, experimentos de laboratorio, experimentos de cam
puede contribuir a aumentar la eficacia organizacional
po y el meta-análisis. La esencia de un experimento es
y administrativa.
comprobar que la variable independiente esté influyendo
Se ha acumulado bastante evidencia de que poner el
en los resultados.
acento en el factor humano incrementa la productividad y
Identificar las posibles ventajas de conocer el c o m - da a la empresa una ventaja competitiva. Los efectos po
portamiento organizacional. sitivos surgen porque al tener más control sobre su am
El conocimiento del comportamiento organizacional ofrece biente de trabajo y poder aplicar su sabiduría, la gente
cuatro ventajas clave: desarrollo de habilidades, creci trabaja con más ahínco e inteligencia.
miento personal y mejora de la eficacia organizacional,
además de aguzar y retinar el sentido común. La importan Entender c ó m o una persona desarrolla habilidades de
cia de contar con habilidades respecto al comportamiento comportamiento organizacional.
organizacional ha crecido en los lugares de trabajo moder Se pueden desarrollar las habilidades de comportamiento
no, en parte por el aumento de equipos diversificados de organizacional si se sigue un modelo de aprendizaje ge
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Enfoque de contingencia en la administración, 10 un modo mejor de manejar a la gente o al trabajo, porque la me-
Punto de vista que hace hincapié en el hecho de que no existe jor manera depende de los factores que existen en la situación.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. ¿Qué contribuciones puede ofrecer el conocimiento del 5. ¿Ha trabajado alguna vez para un gerente que tenía la
comportamiento organizacional en esta era de internet? idea de la teoría X sobre la gente? ¿Cómo repercutieron
2. ¿Qué significa decir que el comportamiento organizacional estas hipótesis en su motivación y satisfacción?
se relaciona con el proceso de trabajo de un administrador? 6. Repase las prácticas administrativas clave de organiza
3. Brinde una posible explicación de por qué se considera ciones exitosas que se resumen en el cuadro 1-1. Indique
tan importante el meta-análisis en la evaluación de medi cuál de estas prácticas tendría una importancia especial
camentos que requieren receta médica. para usted como empleado, y explique por qué.
4. l i l i Trabaje usted mismo o forme un pequeño grupo de 7. ¿Cómo puede obtener retroalimentación una persona so
SH.ÜS lluvia de ideas para construir un ejemplo de la cien bre la eficacia de sus habilidades de comportamiento or
cia física en que el sentido común pruebe ser no cierto. ganizacional?
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
C A S O P R A C T I C O : El l e g e n d a r i o " a s e r r a d o r m e c á n i c o " A l D u n l a p
En su mejor época, Albert J. (Al) Dunlap era un administrador con có el precio de las acciones. Con el ejercicio de sus opciones
trovertido, sobre el que se escribía mucho. Representaba a los de acciones y las concesiones especiales que recibió, Dunlap
ejecutivos de negocios cuyo objetivo principal era ofrecer buenos ganó 100 millones de dólares. Dunlap también había reestruc
rendimientos al dinero de los accionistas, al emprender activida turado American Can, Lily Tulip y Crown Zellerbach.
des que elevaban el valor de las acciones de la compañía. Los Cuando Dunlap ingresó a Sunbeam en 1996, el consejo
partidarios de Dunlap lo percibían como campeón de los accionis de administración le otorgó un contrato de tres años que le
tas y como ejecutivo decisivo y duro. Sus detractores lo percibían concedía 300 000 acciones y un enorme paquete de opciones
como un individuo con un enfoque inmisericorde. Su disposición de compra de acciones por 3.75 millones de dólares, una de
a desmantelar empresas para mejorar su rentabilidad le ganó el las diez mayores concesiones habidas hasta entonces. Des
mote de "aserrador mecánico". Su estilo de administración, agre pués de que el paquete de acciones cumplió un mes, Dunlap
sivo y cortante, contribuyó a que también se le conociera como tenía utilidades en libros de 73 millones de dólares. Su reac
"Rambo en ropa elegante". ción a estas sustanciales utilidades fue que él lo valía.
Durante una estancia de 18 meses en Scott Paper, de En su primer día de trabajo en Sunbeam, Dunlap se reu
1994 a 1995, Dunlap despidió a 35% de la fuerza de trabajo, nió con el personal de administración superior. La reunión se
pagó la deuda, cambió el enfoque de la compañía y luego la convirtió en una filípica, y Dunlap atacó al grupo durante varias
vendió a Kimberly-Clark Corporation. Durante su cargo se tripli horas. Richard L. Boynton, presidente de la división de produc-
CAPÍTUL01 Naturaleza y alcance del comportamiento organizacional
tos domésticos, dijo: "Fue como un perro que ladra durante ho Dunlap tiraba papeles o muebles, golpeaba su escritorio con
ras. Se limitó a gritar, despotricar y desvariar. Fue paternalista, las manos y gritaba con tanta ferocidad que el aire que resopla
belicoso e irrespetuoso." En la reunión, Dunlap afirmó: "Éste es ba lanzaba hacia atrás el cabello de los administradores. "Día
el mejor día de su vida si son buenos en lo que hacen, y están de rocío de pelo" se convirtió en una expresión común entre los
dispuestos a aceptar el cambio. Y es el peor día de su vida si administradores superiores, lo que significaba que Dunlap es
no es así." También explicó que si hubiera sido un accionista de taba haciendo berrinche. Cuando Dunlap estaba especialmen
IB Sunbeam, hubiera ahorcado a la administración anterior. Ade te furioso, gritaba a centímetros de sus víctimas.
más, se dirigió al grupo de ejecutivos diciendo: "tenemos dema Los administradores pudieron mejorar las ventas durante un
siada gente, demasiados productos, demasiadas instalaciones y tiempo, pero las deterioradas condiciones de la empresa ya no
demasiadas sucursales." podían sostener altos niveles de ventas. Al cumplir Dunlap 23
Dunlap comenzó la reestructuración contratando un con meses en Sunbeam, el consejo estaba listo para despedirlo. ¡En
sultor externo para desenredar los cientos de detalles de los un trimestre las ventas estuvieron 81 millones de dólares por de
enormes cortes en la nómina y el cierre de instalaciones. El bajo de lo proyectado! Un análisis posterior reveló que el déficit
plan de reestructuración resultó en el despido de la mitad de real estaba más cerca de los 200 millones de dólares. Fannin le
los 6000 empleados de la empresa y la eliminación de 87% de dijo al consejo: "La atmósfera empeora diariamente en la compa
sus productos. Los administradores de la compañía reunieron ñía. Al ya no está en contacto con el negocio y con lo que está
evidencias de que el proceso desembocó en un caos. Como sucediendo en la empresa... Al no está hablando con la gente.
resultado de los drásticos recortes escaseó el personal con expe Se ha aislado". Fannin también dijo al consejo que no podía tra
riencia y talento. Al haber liquidaciones todos los días, la mayoría bajar con Dunlap ni un día más.
de los departamentos y funciones carecía de los empleados ne Una investigación adicional de las condiciones financieras
cesarios para realizar en su totalidad el trabajo de un día normal. de Sunbeam reveló que la compañía estaba pagando sus deu
Se estaban cerrando fábricas que necesitaban producir artículos das, incluidas las nóminas de pago, con crédito revolvente. Dun
que habían ordenado los minoristas. lap, que se había autoproclamado como el directivo de empresa
Los grupos de sistemas de información se redujeron tanto más destacado de Estados Unidos, había llevado al fracaso a
que la empresa carecía de servicios de respaldo cuando se ac una compañía bien conocida.
tualizaba el sistema de cómputo. Las computadoras estuvieron Como la información de las pobres ventas y el caos inter
inactivas por meses, lo que obligó a los contadores de Sunbeam no de la empresa se divulgó ampliamente, sus acciones caye
a preparar a mano las facturas de los clientes principales como ron en forma estrepitosa. La baja en el precio de las acciones
Wal-Mart y Sears Roebuck. Sunbeam ya no podía rastrear sus contribuyó a que el consejo despidiera a Dunlap. Además, se
pedidos y embarques, y los clientes estaban furiosos. descubrieron ventas falsas, como la clasificación de los inven
James Wilson, director de recursos humanos, sabía que tarios en manos de los distribuidores como ventas realizadas.
Dunlap había comenzado una nueva era en Sunbeam. El primer Muchos empleados de Sunbeam vitorearon su partida.
informe de gastos de Dunlap incluía un cargo por un chaleco blin Dunlap tomaba grandes decisiones con un mínimo de con
dado. Después, cargó a los gastos una pistola para él y contrató sejo de otras personas, en parte porque estaba convencido de su
un guardaespaldas que lo acompañaba a todas partes. propia grandeza. También criticaba mucho a otros, incluidos
Después de reducir el tamaño de Sunbeam, Dunlap co aquellos ejecutivos que no seguían su estilo administrativo
menzó a reconstruir y agrandar la compañía. En un día pagó de cortar y quemar. Cuando se le preguntó: "¿Es usted un tipo
1800 millones de dólares por tres compañías, con la esperan rudo e inflexible?" Dunlap contestó: "Soy un bombón. Revierto
za de que se complementaran entre sí: Coleman Co., un fabri las cosas. Uno tiene que ser duro, de otra manera no se hacen las
cante de equipo para acampar; Signature Brands, que fabrica cosas - y me he tenido que deshacer de mucha gente. Siempre
las cafeteras Mr. Coffee, y First Alert, un productor de detecto he sostenido el punto de vista de que no estoy dispuesto a sacri
res de humo. Se consolidaron las tres compañías y se maneja ficar al 100% de la gente por el 30 por ciento." Otra declaración
ron por conducto de la división de Cuisinart de Sunbeam. de Dunlap para defender su estilo es: "Si usted quiere un amigo,
David Fannin, abogado general de Sunbeam, fue uno de compre un perro. Yo tengo dos."
los ejecutivos que chocaron con Dunlap. Al igual que muchos Lo último que se supo de Dunlap, es que pasaba la mayor
de sus colegas, a menudo Fannin había absorbido todo el im parte de su tiempo jugando golf y dando conferencias sobre lide
pacto de las explosiones emocionales del ejecutivo principal. razgo y administración a grupos de negocios. En febrero de
Dunlap impuso metas de crecimiento aparentemente irrea 1998 el departamento de policía de Boca Ratón, Florida, con
les a la empresa, como duplicar los ingresos a 2 mil millones de testó una llamada telefónica de un golfista que se quejaba de
dólares para 1999. Cuando los administradores no podían alcan haber sido golpeado con un recuperador metálico de pelotas
zar los objetivos que éste establecía, se volvía casi violento. En de golf, blandido por Al Dunlap. Aparentemente, el hombre le
presencia de Dunlap, las rodillas temblaban y el estómago daba había pedido al exdirector general que le regresara una pelota
vuelcos. Según lo dicho por los administradores de la compañía, que había rescatado del agua.
Notas
B I B L I O G R A F Í A
Christensen, Clayton M. y Overdorf, Michael, "Meeting the Challenge of S c h w a b , Donald P., Research Methods for Organizational Behavior,
Disruptive Change", Harvard Business Review, marzo-abril d e 2000, M a h w a h , N.J., Lawrence Ehrlbaum Associates, 1999.
p p . 66-76.
Silverman, Daniel, The Neuro-Genetic Roots of Organizational Behavior,
D'Aquanni, Tom y Taylor, Gary, "Breaking the Political Stranglehold in the Blue Summitt, PA:, University Press of America, 1999.
Executive Suite", Management Review, marzo del 2000, pp. 42-45.
Stone, Ann (editora), Peter Drucker on the Profession of Management,
Guttman, Howard M., "Conflict at the Top", Management Review, no Boston: Harvard Business School Publishing, 1998.
viembre de 1999, p p . 49-53.
Wah, Louisa, "The Emotional Tightrope", Management Review, enero del
Kotter, John P., What Leaders Really Do. Boston: Harvard Business 2000, p p . 38-43.
School Publishing, 1999.
Wenger, Etienne C. y Snyder, William M., "Communities of Practice: The
Richman, Wendy L , Kielser, Sara, W e i s b a n d , Suzanne y Drasgow, Fritz, Organizational Frontier", Harvard Business Review, enero-febrero del
"A Meta-Analytic Study of Social Desirability Distortion in Computer- 2000, p p . 139-145.
Administered Questionnaires, Traditional Questionnaires, and Inter
views", Journal of Applied Psychology, octubre de 1999, p p . 754-775.
N O T A S
1. Gregory Morehead y Ricky W. Griffin, Organizational Behavior: Mana 6. E.J. Roethlisberger y W. J. Dickson, Management and the Worker,
ging People and Organizations, 4a. edición (Boston: Houghton Mifflin, ( C a m b r i d g e , MA: Harvard University Press, 1939).
1995), p. 3.
7. H. Mcllvaine Parsons, "What C a u s e d the Hawthorne Effect? A Scien
2. "Study Claims Problems with Meta-Analysis, but Psychologists Aren't tific Detective Story", Administration & Society, noviembre de 1978,
Worried", Monitor, noviembre de 1997, p. 9. p p . 259-283.
3. David Stauffer, "With Today's Global Reach and Team A p p r o a c h , Soft 8. Douglas McGregor, The Human Side of Enterprise (Nueva York: Mc
Skills are Crucial", Marriott Executive Memo, número 8, 1997, p. 4. Graw-Hill, 1960), p p . 33-57.
4. Robert P. Vecchio, Organizational Behavior: Core Concepts, 4a. e d i 9. Jeffrey Pfeffer, The Human Equation (Boston, MA: Harvard Business
ción (Fort Worth, TX, The Dryden Press, 2000), p p . 5-6. School Press, 1998), p. 59; Barry A. Macy e Hiroaki Izumi, "Organiza
tional Change, Design, and Work Innovation: A Meta-Analysis of 131
5. Un ejemplo de este tipo de investigaciones se encuentran en Rajiv D.
North American Field Studies, 1961-1991", en W.A. Passmore y R.W.
Banker, Joy M. Field, Roger C. Schroeder y Kingshuk K. Sinha, "Im
W o o d m a n , editores, Research in Organizational Change and Deve
pact of Work Teams on Manufacturing Performance: A Longitudinal
lopment, Vol. 7 (Greenwich, CT: JAI Press, 1993), p p . 235-313.
Field Study", Academy of Management Journal, agosto de 1996, p p .
867-890.
Diferencias individuales,
habilidad mental 19
y personalidad
O B J E T I V O S
J o n a t h a n H o e n i g , de 2 3 años, trabaja en el área de inversiones financieras
nam, y ser b o m b e r o es c o m o la guerra. Si hay alguien vivo dentro, entras y Explicar de qué manera
Fuente: Karl Taro Greenfeld, "Life on the Edge", Time, 6 de septiembre d e 1999, pp. 32, 34. Usado con
permiso del editor.
Capítulo 2
Diferencias individuales, habilidad mental y personalidad
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
•
La g e n t e muestra i m p o r t a n t e s diferencias individuales, o variaciones, respecto a la
forma en q u e r e s p o n d e n los i n d i v i d u o s a la m i s m a situación c o n base en sus caracterís-
ticas personales. U n a mujer extrovertida en el puesto de planeación d e p r o d u c c i ó n p o -
dría tratar de influir en u n s u p e r i n t e n d e n t e de planta invitándolo a c o m e r para hacerle
una presentación oral de sus ideas. E n la misma situación, una mujer introvertida en el
puesto de planeación podría tratar de influir en el superintendente enviándole u n informe
m u y elaborado. E n t e n d e r las diferencias individuales ayuda a explicar el c o m p o r t a m i e n -
1
to h u m a n o , p e r o las influencias ambientales t a m b i é n son i m p o r t a n t e s .
U n a afirmación básica d e la psicología establece q u e el c o m p o r t a m i e n t o es u n a fun-
2
ción de la persona i n t e r a c t u a n d o c o n su a m b i e n t e . La e c u a c i ó n es B = f ( P x E). B r e -
presenta el c o m p o r t a m i e n t o , P es la p e r s o n a y E el a m b i e n t e . U n a consecuencia clave
de esta e c u a c i ó n es q u e el c o m p o r t a m i e n t o está d e t e r m i n a d o p o r el efecto q u e el i n d i -
v i d u o p r o d u c e en el a m b i e n t e y viceversa. Por ejemplo, la t e n d e n c i a de u n a persona a
impacientarse podría dispararse p o r trabajar en u n a empresa e n la q u e u n a decisión t i e -
n e q u e pasar p o r m u c h o s niveles d e a p r o b a c i ó n . Esta m i s m a p e r s o n a podría ser más p a -
ciente si trabajara en u n a organización más plana (en la q u e i n t e r v e n g a n m e n o s niveles
en la a p r o b a c i ó n ) . ¿ H a n o t a d o usted q u e algunos a m b i e n t e s y algunas personas lo h a -
c e n sacar a flote sus mejores cualidades? o ¿sus peores defectos?
O t r a forma de e n t e n d e r el papel q u e d e s e m p e ñ a n las diferencias individuales en el
lugar de trabajo es decir q u e estas diferencias influyen e n la f o r m a en q u e la g e n t e res-
p o n d e a las situaciones. N o v e n t a y c i n c o p o r c i e n t o de los representantes d e ventas q u e
recibieron c o m p u t a d o r a s laptop p o d í a n acceder a datos d e inventario siguiendo las ins-
t r u c c i o n e s . El c i n c o p o r c i e n t o restante d e la fuerza de ventas, al q u e le disgustaban los
dispositivos d e alta tecnología (y q u e preferían el c o n t a c t o h u m a n o ) p o d í a n telefonear
al almacén para c o n o c e r el status del inventario.
Las diferencias individuales afectan la mayoría d e los aspectos del c o m p o r t a m i e n t o
en el trabajo. Enseguida identificamos o c h o consecuencias d e las diferencias i n d i v i d u a -
les q u e t i e n e n u n gran i m p a c t o en el m a n e j o d e la gente.
Diferencias individuales
•
DIVERSIDAD DEMOGRÁFICA
Los antecedentes o características demográficas d e los trabajadores difieren m u c h o , y estas
diferencias algunas veces afectan el d e s e m p e ñ o y c o m p o r t a m i e n t o en el trabajo. La d i v e r s i -
d a d d e m o g r á f i c a es la diferencia en los factores de fondo que se relacionan c o n la fuerza
de trabajo, y q u e ayudan a m o l d e a r las actitudes y c o m p o r t a m i e n t o del trabajador. F u e n -
tes clave de diversidad demográfica incluyen el género, la edad, la raza y g r u p o étnico,
así c o m o la incapacidad física. C o m o bien se sabe, la fuerza de trabajo en Estados U n i d o s
se está diversificando cada vez más, y en tales casos e n t e n d e r las diferencias demográficas
entre los trabajadores p u e d e ayudar al jefe tanto a aprovechar la diversidad, c o m o a evitar
los estereotipos negativos, p o r ejemplo, de q u e la gente soltera es m e n o s meticulosa que
la casada (que aún sostienen algunos administradores).
Diversidad demográfica
Diferencias de género
U n t e m a de intenso debate y de c o n t i n u o interés es si el c o m p o r t a m i e n t o de h o m b r e s
y mujeres difiere en aspectos relacionados c o n el d e s e m p e ñ o en el trabajo. (Las diferen-
cias sexuales se refieren a diferencias biológicas reales c o m o la estatura p r o m e d i o de
h o m b r e s y mujeres. Las diferencias de g é n e r o se refieren a diferencias en la p e r c e p c i ó n
de los papeles de h o m b r e y mujer.) La evidencia global sugiere q u e hay pocas diferen-
cias entre h o m b r e s y mujeres en factores c o m o la habilidad y m o t i v a c i ó n q u e afectan
8
su d e s e m p e ñ o en el trabajo.
A pesar de la conclusión general de q u e existen pocas diferencias relacionadas con el
género, se ha escrito m u c h o sobre los diferentes estilos y patrones de c o m u n i c a c i ó n de
h o m b r e s y mujeres. E n el capítulo 8 se p r o p o r c i o n a n más detalles sobre las diferencias en
los patrones de c o m u n i c a c i ó n entre h o m b r e s y mujeres. U n a conclusión i m p o r t a n t e es
que los h o m b r e s suelen comunicarse más para transmitir información o establecer el sta-
tus, y también tienden a destacar las metas inmediatas y a comunicarse para intercambiar
hechos e ideas, en tanto q u e es más probable q u e las mujeres se c o m u n i q u e n para estable-
cer empatia y solucionar problemas.
E n general, los h o m b r e s son más agresivos q u e las mujeres y, p o r lo tanto, son m e -
nos sensibles a los sentimientos de los demás, m i e n t r a s q u e las mujeres, de a c u e r d o c o n
esta generalización, t i e n d e n a ser más corteses y a c o n d u c i r s e c o n b u e n a s maneras. U n
estudio de las diferencias de género en c u a n t o al uso de tácticas de influencia apoyó esta
observación. D e las 15 tácticas de influencia estudiadas, sólo una m o s t r ó una diferencia
significativa entre los géneros: las mujeres enviaban tarjetas de felicitación a sus colabora-
9
dores de trabajo c o n más frecuencia. O t r a diferencia de g é n e r o , de a c u e r d o c o n J a m e s
Q . W i l s o n , es q u e es más probable q u e los h o m b r e s valoren la e q u i d a d , mientras q u e las
mujeres valoran la igualdad. La equidad se refiere a q u e la gente reciba u n trato justo, c o m o
recibir el a u m e n t o de sueldo q u e m e r e c e , en t a n t o q u e la igualdad se refiere a q u e todas
las personas d e b e n recibir lo m i s m o ; p o r ejemplo, q u e toda la g e n t e de u n d e p a r t a m e n -
10
to reciba u n i n c r e m e n t o i d é n t i c o de s u e l d o .
Incluso si se h a n observado m u c h a s diferencias entre h o m b r e s y mujeres en el l u -
gar de trabajo, una revisión de la evidencia sobre las diferencias de g é n e r o sugiere q u e
11
las similitudes entre h o m b r e s y mujeres rebasan c o n m u c h o las diferencias. La sección
C o m p o r t a m i e n t o organizacional en acción ilustra la forma en q u e u n a industria i m p o r -
tante está a p r o v e c h a n d o las similitudes y diferencias e n t r e h o m b r e s y mujeres. La i n d u s -
tria está s u p e r a n d o los aspectos negativos de los estereotipos d e g é n e r o , sin e m b a r g o ,
acepta el h e c h o de q u e hay ciertas diferencias q u e vale la p e n a explotar.
Comportamiento organizacional
en acción
La edificación de igualdad de géneros en la industria de la construcción
Los resultados del presente estudio, con una muestra de afroestadounidenses y blancos demográficamen
te comparable, refuerza la conclusión de que es posible que los afroestadounidenses sean excluidos de
oportunidades de poder e integración dentro de las organizaciones, y que dicha exclusión puede ser per
17
judicial para su desempeño en el trabajo.
Status de discapacidad
O t r a fuente clave de diversidad es si una persona es capaz o incapaz desde el p u n t o de vis-
ta físico. La discapacidad mental t a m b i é n está recibiendo atención c o m o fuente de diver-
sidad en la fuerza de trabajo. La ley de estadounidenses discapacitados de 1991 (ADA, p o r
sus siglas e n inglés) de 1991 ha alertado a los administradores sobre la i m p o r t a n c i a de
e n t e n d e r la forma en q u e las discapacidades p o d r í a n afectar el d e s e m p e ñ o en el trabajo.
La ley está diseñada para p r o t e g e r a la g e n t e discapacitada de d i s c r i m i n a c i ó n en el e m -
pleo, a c o m o d o en sitios públicos, transporte y telecomunicaciones. La A D A define la dis
capacidad c o m o una condición física o mental q u e limita de manera considerable las
principales actividades vitales de u n individuo. D e acuerdo c o n la Equal E m p l o y m e n t
CAPÍTULO 2 Diferencias individuales, habilidad mental y personalidad
HABILIDAD MENTAL
La habilidad mental o inteligencia es una fuente fundamental de diferencias individuales
Explicar de que manera &
Componentes de la inteligencia
La inteligencia consta de múltiples c o m p o n e n t e s . U n o de ellos se parece a una actitud
mental separada. U n a teoría c o m ú n de la inteligencia explica q u e ésta consta de un fac
tor ¿ (general),junto con factores s (especiales) q u e c o n t r i b u y e n a la capacidad de r e -
solver problemas. O t r a forma de describir g es decir q u e representa u n factor cognitivo
general q u e se extiende a casi toda clase de habilidades mentales. Las calificaciones en
pruebas de casi cualquier tipo ( c o m o de habilidad m a t e m á t i c a o creativa), están influi-
dos p o r g. Altas calificaciones en g se relacionan con u n b u e n d e s e m p e ñ o académico. En
el lugar de trabajo g es el mejor predictor de éxito en la capacitación y d e s e m p e ñ o en el
trabajo, el prestigio ocupacional y los logros d e n t r o d e la carrera. A s i m i s m o , £ se relacio-
na c o n m u c h o s resultados sociales q u e incluyen u n a m u e r t e t e m p r a n a causada p o r a c -
24
cidentes v e h i c u l a r e s . El factor g ayuda a explicar p o r q u é algunas personas t i e n e n tan
b u e n d e s e m p e ñ o en m u c h a s tareas mentales diferentes —ellos tienen la materia correcta.
Varios investigadores han identificado diferentes factores 5 q u e c o n t r i b u y e n a u n a a p -
titud mental global. El cuadro 2-1 lista y define siete factores q u e se han advertido c o n s -
t a n t e m e n t e . Ser fuerte en una aptitud mental cualquiera c o n d u c e a m e n u d o al disfrute
del trabajo relacionado con esa aptitud. A la inversa, el disfrute de una actividad podría Factores especiales que
c o n d u c i r al desarrollo de una aptitud adecuada para esa actividad. contribuyen a una
aptitud mental global
Comprensión verbal: Habilidad para entender el sig • Velocidad perceptiva: Habilidad de percibir los deta
nificado de las palabras y sus relaciones mutuas, y lles visuales, detectar similitudes y diferencias, y de
comprender la información escrita y hablada. sempeñar tareas que requieren percepción visual.
Fluidez verbal: Habilidad de utilizar palabras rápida y • Razonamiento inductivo: Habilidad de descubrir una
fácilmente, sin recalcar la comprensión verbal. regla o principio y aplicarlo a la solución de un proble
Numérica: Habilidad de manejar números, realizar ma, y de hacer juicios y tomar decisiones sólidas des
análisis matemáticos y hacer cálculos aritméticos. de el punto de vista lógico.
Espacial: Habilidad de visualizar las formas en el es
Fuente: Estos siete factores surgen del trabajo pionero de L. L. Thurstone,
pacio y manipular los objetos mentalmente, en particu
Primary Mental Abilities, Psychometric Monographs, 1 (1938).
lar en tres dimensiones.
Memoria: Capacidad de recordar los símbolos, pala
bras y listas de números, junto con otras asociaciones.
CAPÍTULO 2 Diferencias individuales, habilidad mental y personalidad
Tres administradores tomaron una prueba de habilidad mental como parte de un programa de asesoría
de carrera.
Analítica. El gerente A obtuvo una buena calificación en las pruebas de habilidad mental y obtuvo bue
nos resultados tanto en las pruebas como en el pensamiento analítico. Él ejemplifica el aspecto analítico
de la inteligencia y tiene excelentes habilidades en presupuestación.
Creativa. La gerente B obtuvo mediocres resultados en las pruebas, pero fue una pensadora creativa y
sagaz al resolver situaciones de gente y de negocios. Ella ejemplifica el aspecto creativo de la inteligen
cia y ha tenido éxito como gerente de sucursal.
Práctica. El gerente C también obtuvo resultados mediocres en sus pruebas, pero era sagaz y entendía
cómo manipular su ambiente en diversos contextos. Antes de llegar a ser gerente fue un excelente repre
sentante de ventas.
Fuente: Basada en información de Robert J. Trotter, "Three Heads Are Better than One", Psychology Today, agosto de 1986, pp. 56-62;
modificada y actualizada con información de la revisión del libro de Robert J. Sternberg en Personnel Psychology, verano de 1999,
pp. 471-476.
Habilidad mental
Inteligencias múltiples
O t r o e n f o q u e para e n t e n d e r la naturaleza diversa d e la habilidad m e n t a l es la teoría de
las inteligencias m ú l t i p l e s , desarrollada p o r H o w a r d Gardner. D e a c u e r d o c o n esta
teoría, la g e n t e c o n o c e y e n t i e n d e el m u n d o de formas n o t a b l e m e n t e diferentes, o lo
observa a través de diferentes lentes. Los individuos p o s e e n en diversos grados las o c h o
inteligencias o facultades q u e se listan a c o n t i n u a c i ó n .
DIFERENCIAS DE PERSONALIDAD
Características de personalidad c o m o la conciencia y la extraversión contribuyen al éxito
Identificar las
principales variables de en m u c h o s e m p l e o s . La mayoría de los fracasos en el trabajo n o se a t r i b u y e n a la i n t e -
personalidad que ligencia o competencia técnica de una persona, sino a sus características de personalidad.
influyen e n el
Por tanto, el tema de la personalidad es i m p o r t a n t e en el c o m p o r t a m i e n t o organizacional.
d e s e m p e ñ o del t r a b a j o .
A pesar de su i m p o r t a n c i a , hay una considerable controversia sobre el c o n c e p t o de la
personalidad. Entre las áreas de desacuerdo están si la personalidad p u e d e medirse con p r e -
cisión y si es influida más p o r la herencia q u e p o r el ambiente.
La p e r s o n a l i d a d se refiere a los patrones de conducta persistentes y duraderos de
c o m p o r t a m i e n t o de un individuo q u e se expresan en una amplia variedad de situaciones.
La personalidad es la combinación de atributos, rasgos y características que distinguen a un
individuo de otro. La forma de caminar y hablar, así c o m o la apariencia, creatividad y ras-
gos son factores que contribuyen a la personalidad. La personalidad puede, en consecuen-
2 8
cia, ser considerada c o m o el núcleo de lo que somos cada u n o .
E n f o c a m o s el t e m a de la personalidad d e s c r i b i e n d o p r i m e r o siete rasgos clave q u e
se relacionan c o n el d e s e m p e ñ o y c o n d u c t a en el trabajo, incluido u n ejemplo de la i n -
vestigación más i m p o r t a n t e al respecto. L u e g o describimos los tipos psicológicos rela-
cionados c o n los estilos cognitivos. T a m b i é n se presentarán dos actividades vivenciales
relacionadas c o n la personalidad.
D e acuerdo con la naturaleza del puesto, cualquiera de los siete factores de personali-
dad que se m e n c i o n a n p u e d e ser i m p o r t a n t e para tener un b u e n d e s e m p e ñ o . La c o n c l u -
sión más consistente es que la meticulosidad se relaciona positivamente con el d e s e m p e ñ o
en diversas ocupaciones. A u n más, la combinación de inteligencia ("se p u e d e hacer") con
la meticulosidad ("se hará") es especialmente i m p o r t a n t e para el d e s e m p e ñ o en el trabajo.
En u n estudio realizado c o n 91 representantes de ventas de u n fabricante de aparatos
electrodomésticos, la c o m b i n a c i ó n de inteligencia y meticulosidad p e r m i t i ó hacer p r e -
CAPÍTULO 2 Diferencias individuales, habilidad mental y personalidad
AUTOEVALUACIÓN
La escala de toma de riesgos
¿Puede usted mirar a una persona y decir si le gusta riesgo tienen altos niveles de energía y son impulsivos.
correr riesgos? "Yo nunca lo he podido hacer, y lo he ¿Cómo puede uno medir su capacidad de correr ries
estudiado por más de 30 años", dice Frank Farley, psi gos? Aquí hay una prueba informal. Aunque algunas
cólogo de Temple University. "Hay que rascar la super preguntas parecen obvias, su calificación final refleja los
ficie para conocerlos". De todas maneras, hay muchas niveles de riesgo con los que se siente cómodo, no sólo
pistas cuando uno los encuentra; algunos adictos al si le gusta tomar riesgos o no. Responda cierto o falso:
• •
Cierto Falso
• •
1. No me gusta que mis opiniones se cuestionen.
•
2. Preferiría ser contador que conductor de TV.
n
•
3. Creo que puedo controlar mi destino.
• •
4. Soy una persona muy creativa.
• •
5. Me gusta mucho tener diversos compañeros para el romance.
• •
6. No me gusta probar comidas exóticas.
• •
7. Me gustan más los bonos que las acciones de la empresa.
• •
8. Mis amigos me llamarían buscador de emociones.
• •
9. Me gusta desafiar a la autoridad.
• •
10. Prefiero lo familiar a lo novedoso.
• •
11. Soy conocido por mi curiosidad.
• •
12. No me gustaría ser empresario.
• •
13. Prefiero no viajar al extranjero.
• •
14. Me aburro con facilidad.
•
17. Soy extremadamente aventurero.
•
•
18. Necesito muchos estímulos en mi vida.
• •
20. Decidir por mí mismo es algo muy importante para mí. •
Dése un punto c a d a vez que esté de acuerdo con la afirmación. Si obtiene 16-20 puntos, probablemente es
una persona a la que le gusta tomar muchos riesgos. De 10 a 15, usted es un moderado corredor d e riesgos.
De 5 a 10, es cauteloso. De 0 a 5, usted asume muy pocos riesgos.
1) F 6) F 11) C 16) F
2) F 7) F 12) F 17) C
3) C 8) C 13) F 18) C
4) C 9) C 14) C 19) F
Fuente: ©1999 por Frank Farley, Ph.D., todos los derechos reservados.
Diferencias de personalidad
dicciones correctas del éxito en el trabajo. Los representantes q u e obtenían alta calificación
en inteligencia y meticulosidad tendían a vender más aparatos y recibir mejores evaluacio-
nes de d e s e m p e ñ o de sus supervisores. En u n estudio relacionado con los mismos repre-
30
sentantes de ventas, la extraversión era u n b u e n predictor del d e s e m p e ñ o en el trabajo. En
general, es más probable q u e ocurran resultados favorables en el uso de las medidas de p e r -
sonalidad para predecir el d e s e m p e ñ o c u a n d o los r e q u e r i m i e n t o s del puesto se analizan con
cuidado. Por ejemplo, para u n auxiliar de reservaciones de boletos de viajes aéreos la c o m - 33
patibilidad es más i m p o r t a n t e q u e para u n diseñador de páginas Web.
La investigación t a m b i é n ha e n c o n t r a d o q u e los factores d e personalidad son i m -
portantes para el d e s e m p e ñ o c o m o m i e m b r o de u n e q u i p o . G e o r g e A. N c u m a n y Julie
W r i g h t estudiaron 79 equipos de trabajo d e recursos h u m a n o s d e cuatro personas, res-
p e c t o a c ó m o su habilidad cognitiva general, habilidades específicas del p u e s t o y rasgos
de personalidad se relacionan c o n su d e s e m p e ñ o en el trabajo. Para los i n d i v i d u o s la
compatibilidad y la meticulosidad predecían la f o r m a en q u e los c o m p a ñ e r o s califica-
ban el d e s e m p e ñ o d e los m i e m b r o s del e q u i p o , incluso después de h a b e r t o m a d o en
cuenta su habilidad cognitiva y sus capacidades técnicas. T a m b i é n se m i d i ó la habilidad
cognitiva del g r u p o , capacidades y personalidad u s a n d o la calificación más baja d e c u a l -
quiera de los m i e m b r o s c o m o el valor del e q u i p o . ( U n a cadena es sólo tan fuerte c o m o
su eslabón más débil.) Para los g r u p o s , t a n t o la c o m p a t i b i l i d a d c o m o la meticulosidad
fueron predictores útiles del d e s e m p e ñ o de trabajo e n e q u i p o , c o m o la cantidad d e tra-
31
bajo t e r m i n a d o y las evaluaciones de d e s e m p e ñ o del e q u i p o p o r sus s u p e r v i s o r e s .
Recopilación de información
Para resolver problemas se necesita recopilar i n f o r m a c i ó n . D o s estilos diferentes para h a -
cerlo son la p e r c e p c i ó n y la i n t u i c i ó n . Los i n d i v i d u o s d e t i p o p e r c e p t i v o prefieren
la rutina y el o r d e n . Buscan detalles precisos c u a n d o r e ú n e n i n f o r m a c i ó n para s o l u c i o -
nar u n problema. Prefieren trabajar c o n h e c h o s bien establecidos y n o buscar nuevas p o -
sibilidades. Los individuos de t i p o intuitivo prefieren u n a perspectiva global o del
e n t o r n o . Estas personas disfrutan resolviendo nuevos problemas. A d e m á s , n o les gusta la
rutina y preferirían buscar nuevas posibilidades e n lugar de trabajar c o n h e c h o s .
C u a n d o se trata d e c o m p r a r u n auto, u n i n d i v i d u o de tipo perceptivo desea r e u n i r
información sobre asuntos c o m o millas o kilómetros p o r litro, cláusulas de la garantía,
cargos de financiamiento y valor d e reventa. E n contraste, el i n d i v i d u o d e tipo intuitivo
estaría más p r e o c u p a d o c o n el estilo global del auto y q u é tan orgulloso se sentiría c o m o
propietario.
E v a l u a c i ó n d e la información
El aspecto de evaluación en la solución de problemas se refiere a j u z g a r la forma en q u e
se maneja la información después de q u e se ha recopilado. Los estilos de evaluación de la
información van desde el acento en el sentimiento hasta el acento en el pensamiento. Los
individuos de tipo sensible necesitan conformarse y adaptarse a los deseos de otros. Por
esta tendencia tratan de evitar problemas q u e podrían resultar en desacuerdos. Los indivi
duos de tipo pensante se apoyan en la razón y el intelecto para resolver problemas. R e s -
tan importancia a las emociones en la solución de problemas y t o m a de decisiones.
CAPÍTULO 2 Diferencias individuales, habilidad mental y personalidad
Perceptivo/pensante Perceptivo/sensible
Decidido, confiable, alerta a los detalles Pragmático, analítico, metódico, concienzudo
Contabilidad Supervisión
Programación de computadoras Ventas
Tecnología de manufactura Negociación
34
Intuitivo/pensante Intuitivo/sensible
Creativo, progresista, perceptivo Colorido, orientado a la gente, ayudador
Diseño de sistemas Servicio al cliente
Derecho, servicios paralegales Comunicaciones de negocios
Gerente de nivel medio Recursos humanos
Fuente: John R. Schermerhorn, Jr., James G. Hunt y Richard N. Osburn, Managing Organizational Behavior, 5a. edición (Nueva York: John Wiley, 1994): p. 119.
L o s c u a t r o estilos cognitivos
Las dos d i m e n s i o n e s de recopilación y evaluación de la i n f o r m a c i ó n se c o m b i n a n para
p r o d u c i r u n a clasificación de estilos cognitivos (o solución de problemas) en cuatro for-
mas. El c u a d r o 2 - 2 lista los cuatro estilos y o c u p a c i o n e s q u e se ajustan b i e n a ellos. Los
cuatro estilos son los siguientes:
• Perceptivo/pensante
• Intuitivo/pensante
• Perceptivo/sensible
• Intuitivo/sensible
INTELIGENCIA EMOCIONAL
R e c i e n t e s investigaciones del cerebro han c o m b i n a d o los factores de personalidad c o n
E x p l i c a r p o r q u é la
inteligencia emocional la inteligencia práctica, q u e indican q u e la eficacia c o n q u e la g e n t e usa sus e m o c i o n e s
es p a r t e i m p o r t a n t e d e l tiene u n i m p a c t o i m p o r t a n t e e n su éxito. Las capas más superficiales del cerebro g o b i e r -
comportamiento
n a n el área analítica de la inteligencia, c o m o la solución de problemas analíticos. Las
organizacional.
Inteligencia emocional
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Explicar la forma en que las diferencias individuales influyen inteligencias o facultades: lingüística, logicomatemática,
en el comportamiento de la gente en las organizaciones. musical, espacial, corporal/cinestésica, intrapersonal, in
Entender las diferencias individuales ayuda a explicar el terpersonal y naturalista.
comportamiento humano. Sin embargo, el comportamiento
es una función de la interacción de la persona con el am Identificar las principales variables de personalidad 37
biente, como lo expresa la ecuación B = f(Px E). que influyen en el desempeño del trabajo.
Las diferencias individuales repercuten en el mane La personalidad es una de las grandes fuentes de dife
jo de las personas porque éstas difieren en 1) productivi rencias individuales. Siete importantes factores de la
dad, 2) habilidades y talento, 3) propensión a lograr resul personalidad son la extraversión, la estabilidad emocio
tados de alta calidad, 4) deseo de participar más y que nal, la compatibilidad, la meticulosidad, la apertura a la
se le delegue autoridad, 5) estilo de liderazgo que pre experiencia, la autovigilancia del comportamiento y la to
fieren y necesitan, 6) necesidad de contacto con la gente, ma de riesgos y búsqueda de emociones. De acuerdo
7) compromiso y lealtad con la empresa, y 8) autoestima. con la naturaleza del puesto de que se trate, cualquiera
de estos factores de personalidad puede ser importante
Describir los factores clave que contribuyen a la d i - para llegar al éxito.
versidad demográfica. La personalidad influye también en el estilo cogniti-
Entender las diferencias demográficas entre los trabajadores vo de una persona, o sea, el proceso mental que se utili
puede ayudar al administrador a capitalizar la diversidad y za para percibir y hacer juicios a partir de la información
evitar estereotipos negativos. Fuentes clave de diversidad disponible. La forma en que la gente reúne y evalúa la in
demográfica incluyen el género, la edad, raza y grupo ét formación determina su estilo cognitivo. Dos estilos dife
nico, así como las discapacidades físicas. rentes de recopilación de información son la percepción
y la intuición. Los individuos de tipo perceptivo prefieren
Explicar de qué manera la habilidad mental se relacio- la rutina y el orden. La gente de tipo intuitivo prefiere una
na con el desempeño en el trabajo. perspectiva global y disfruta la solución de nuevos pro
La habilidad mental o inteligencia es una de las principales blemas. Ambos estilos extremos de evaluar la informa
fuentes de diferencias individuales que afectan el desem ción recalcan el sentimiento y el pensamiento. La gente
peño y el comportamiento en el trabajo. La inteligencia de tipo sensible es conformista y evita los desacuerdos,
consta de muchos componentes. Una perspectiva es que mientras que los individuos de tipo pensante se apoyan
la inteligencia incluye un factor general que, junto con fac más en el intelecto que en la emoción cuando se trata de
tores especiales, contribuye a la capacidad de solucionar resolver problemas.
problemas. Un punto de vista relacionado es que la inteli
gencia consta de siete componentes que incluyen la com Explicar por qué la inteligencia emocional es parte im-
prensión verbal y numérica. Para vencer la limitada idea de portante del comportamiento organizacional
que la inteligencia tiene que ver principalmente con la habi El concepto de inteligencia emocional ayuda a explicar có
lidad de resolver problemas abstractos se propuso la teoría mo las emociones y factores de personalidad contribuyen
triárquica de la inteligencia. Los tres tipos que componen al éxito. Un empleado con una alta inteligencia emocional
esta inteligencia son la analítica, la creativa y la práctica sería capaz de reunir comportamientos tales como los de
(adaptarse al ambiente para resolver las necesidades). medir mentalmente a la gente, agradar a otros e influir en
Otro enfoque para entender la naturaleza diversa de ellos. Los componentes de la inteligencia emocional son la
las habilidades mentales es la teoría de inteligencias múl autoconciencia, autorregulación, motivación (pasión por el
tiples. De acuerdo con esta teoría, la gente posee ocho trabajo y su ánimo), empatia y habilidades sociales.
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. Ofrezca un ejemplo de su propia experiencia de cómo que obtuvo una calificación de inteligencia analítica por de
B = f{Px E). bajo del promedio? Explique su razonamiento.
2. Dentro de diez años, sus compañeros de escuela mostra ¿Cuál de los rasgos de personalidad descritos en este ca
rán diferencias importantes en sus logros de carrera. ¿Có pítulo cree usted que sea de importancia particular para
mo podrían explicar las diferencias individuales algunas un gerente de planeación financiera (que da asesoría pa
de estas diferencias en logros? gada a sus clientes)? Explíquelo.
3. • • • • Trabajen juntos en un pequeño grupo de discusión 6. ¿Por qué tener una alta autoestima contribuye a ser más
• •Upara descubrir varios estereotipos demográficos productivo y a ganar mayores ingresos?
7. Vuelva al caso de Al Dunlap que se presentó en el capítu
1
EN COLABORACIÓN • S3f
HACER MARCAR
Obtención de elementos de juicio Pruebas y acertijos en línea
Otra aplicación más de internet es mejorar los elementos de jui http://www.onlinepsych.com
cio con que se cuenta. Use la Internet para obtener una medi http://www.queendom.com
da de su inteligencia emocional. Para probar su Cl emocional Leyes relacionadas con la discriminación
vaya a http://www.allhealth.com/onlinepsych/iq/olpgen. Los si http://www.eeoc.gov/small/index.html
tios Web no duran por siempre, así que si éste ya no está en
operación, busque otro que ofrezca una medida "all" de inteli
gencia emocional. Compare su calificación de Cl emocional
con su propia percepción de su inteligencia emocional.
Bibliografía
C A S O P R Á C T I C O : La e x p e r i e n c i a e n H e r i t a g e C h r i s t i a n H o m e
Entré a Heritage Christian Home de Yorktown Road en Penfield, Monroe. Ella dice que su organización está observando incre
Nueva York, y algo parecía estar un poco más viejo. No es que mentos en el número de solicitantes de empleo de mayor edad.
las instalaciones estén pasadas de moda, o que sean anticuados La escasez de personal está obligando a los proveedores
los métodos de tratamiento de los residentes discapacitados, de servicios a comprar más publicidad. "Solíamos poner un
sino que en la actualidad hay una sensación de mayor madu anuncio clasificado en el periódico y teníamos bastantes aspi
rez en el personal. rantes", dijo Wale. "Ahora tenemos que explayarnos. Por primera
Al enfrentarse con un mercado laboral muy ajustado creado vez Heritage ha tenido que pagar por anuncios en TV y en ra
por una economía nacional que se movía a un paso inusitado, ho dio. La empresa preparó un video de reclutamiento con 10 mi
gares como Heritage, que atienden a discapacitados, encuentran nutos de duración que se exhibe en televisión local por cable.
que están utilizando una fuerza laboral que tiene más edad. Un ARC también ha acudido a las ondas hertzianas. Los gerentes
puesto que hace cinco años podía haber sido cubierto por un uni de ARC y Heritage han comenzado a realizar entrevistas a las
versitario recién egresado, puede estar desempeñado hoy por personas que acuden a sus oficinas en busca de trabajo.
una persona jubilada que comienza una segunda carrera. Los funcionarios de Heritage no se preocupan por el en
El mes pasado, David Loughborough, de 65 años, comen vejecimiento de su fuerza laboral. Christian lo considera una
zó a trabajar en Heritage. "Cuando uno llega a los 65 no lo bus ventaja. Un personal más maduro conlleva estabilidad y habilida
can muchas personas", dijo Loughborough. "Pero yo todavía des, dijo. Muchos empleados también aportan sus habilidades
no estaba listo para jubilarme." por su experiencia como padres, para lo que no existe sustituto,
Bonnie Senkala, de 54 años, pasó 30 años trabajando en afirma Christian.
Eastman Kodak Company antes de comenzar a laborar tiempo Loughborough cree que sus jefes, a menudo más jóvenes
parcial en Heritage, un lugar del que ella "ni siquiera había oí que él, aprovechan su experiencia. "Creo que soy un puente
do mencionar", hasta que una amiga le contó que estaban con sobre el vacío y puedo servir como ejemplo para algunas de las
tratando gente. La contrataron en septiembre, y dice que se personas con quienes trabajo", dijo.
siente como en su casa. "Siento que los residentes se relacio
Preguntas
nan bien conmigo, posiblemente porque tengo la edad de sus
1. ¿Cae en prácticas de discriminación por causa de la edad
padres", dice Senkala.
la administración de Heritage Christian Home al apoyarse
Loughborough y Senkala trabajan como consejeros resi
fuertemente en personas maduras para cubrir sus necesi
dentes. Ayudan a los residentes en todo, desde cocinar hasta
dades de personal?
lavar la ropa, desde limpiar las instalaciones hasta las finanzas
2. ¿Qué ¡lustra la historia de Heritage sobre las diferencias
personales. Loughborough y Senkala dicen que nunca se ima
en el comportamiento en el lugar de trabajo, en relación
ginaron que trabajarían en un hogar para discapacitados. Ha
con las diferencias demográficas?
ce un año Heritage no habría pensado en contratarlos.
3. ¿Qué normas de contratación deben establecer Heritage
"Tres cuartas partes de nuestros solicitantes solían ser muje
y organizaciones similares cuando aumente la tasa gene
res de 22 a 28 años de edad", dice Marisa Geitner, que supervisa
ral de desempleo (cuando hayan terminado los tiempos
el desarrollo organizacional en las 32 casas-hogares de Heritage
de bonanza)?
en el área. Hoy día, 140 de los 735 empleados de Heritage tienen
4. ¿Qué recomendaciones puede usted ofrecer a hogares
más de 40 años. Hace un año la compañía empleaba sólo alrede
para discapacitados con el fin de que mejore su recluta
dor de la mitad de esa cantidad de personas de más de 40 años,
miento de consejeros residentes?
dice Rod Christian, director de desarrollo de Heritage. El mercado
laboral tan apretado es sólo parte de la razón, afirmó Christian.
A finales de los 90, funcionarios estatales iniciaron New Fuente: David Tyler, "Mature Workers Find New Home: Providers of Care
York State Cares, una campaña para reducir la lista estatal de for the Developmentally Disabled Find Older People Fill Staff Needs", De-
10,000 personas que esperaban ingresar a los hogares de gru mocrat and Chronicle (Rochester, Nueva York), 7 de marzo de 2000, con
permiso del editor.
po. En respuesta, muchas organizaciones se ampliaron con ra
pidez abriendo más de cinco hogares al año. "Simplemente Para obtener más información sobre Heritage Christian Ho
hay necesidad de contratar más gente", dice Bárbara Wale, me, Inc., y sus estrategias de reclutamiento visite su sitio Web en
principal funcionaría de operaciones de ARC del condado http://www.heritagechristianhome.org/.
B I B L I O G R A F Í A
Barric, Murray R., Stewart, Greg L., Neubert, Mitchell J. y Mount, Michael Eysenck, Hans, Dimensions of Personality, New Brunswick, N.J.: Transac
K., "Relating Member Ability a n d Personality to Work-Team Processes tion, 1998.
and Team Effectiveness", Journal of Applied Psychology, junio d e Lyness, Karen S. y Thompson, Donna E., "Climbing the Corporate Lad
1998, p p . 377-391.
der: Do Male a n d Female Executives Follow the Same Route?", Jour
Collins, Judith M. y Gleaves, David H., "Race, J o b Applicants, a n d the nal of Applied Psychology, febrero de 2000, p p . 86-101.
Five-Factor Model of Personality: Implications for Black Psychology, Raymark, Patrick H., Schmit, Mark J . y Guión, Robert M., "Identifying Po
Industrial/Organizational Psychology, a n d the Five-Factor Theory", tentially Useful Personality Constructs for Employee Selection", Per
Journal of Applied Psychology, agosto de 1998, p p . 331-334. sonnel Psychology, otoño d e 1997, p p . 723-736.
CAPÍTULO 2 Diferencias individuales, habilidad mental y personalidad
Sackett, Paul R., Gruys, Melissa L. y Ellingson, Jill E., "Ability-Personality Segail, Morley, Points of Influence: A Guide to Using Personality Theory
Interactions When Predicting Job Performance", Journal of Applied at Work, San Francisco: Jossey-Bass, 1997.
Psychology, agosto de 1998, p p . 545-558. Sunoo, Brenda Paik, "Blending a Successful Workforce", Workforce, mar-
Salgado, Jesús F., "The Five-Factor Model of Personality and Job Perfor zo del 2000, p p . 44-48.
mance in the European Community", Journal of Applied Psychology,
Williams, John E., Satterwhite, Robert C. y Saiz, José, The Importance of
febrero de 1997, pp. 30-43.
Psychological Traits: A Cross-Cultural Study, Nueva York, Plenum
Schneider, Benjamin, Smith, D. Brent, Taylor, Sylvester y Fleenor, John, Press, 1998.
"Personality and Organizations: A Test of the Homogeneity of Perso
nality Hypothesis", Journal of Applied Psychology, junio de 1998, p p .
462-470.
N O T A S
1. Puede verse una explicación completa de las diferencias individua 19. Carole O'Blenes, "Legal Intelligence: ADA Lessons from the Front
les y el comportamiento en el trabajo en Kevin R. Murphy (editor), In Lines", Management Review, septiembre d e 1999, p. 60.
dividual Differences and Behavior in Organization (San Francisco: 20. Christine M. Riordan y Lynn McFarlane Shore, "Demographic Diver
Jossey-Bass, 1996). sity and Employee Attitudes: An Empirical Examination of Relational
2. Kurt Lewin, A Dynamic Theory of Personality (Nueva York: McGraw- Demography Within Work Units", Journal of Applied Psychology, junio
Hill, 1935). de 1997, pp. 342-358.
3. John E. Hunter, Frank L. Schmidt y Michael E. Judiesch, "Individual 21. Orlando Behling, "Employee Selection: Will Intelligence and Cons
Differences in Output Variability as a Function of Job Complexity", cientiousness Do the Job?", Academy of Management Executive,
Journal of Applied Psychology, febrero de 1990, p p . 28-42. febrero d e 1998, p. 78.
4. Yoav Ganzach, "Intelligence and J o b Satisfaction", The Academy of 22. Hans J. Eysenck, Intelligence: A New Look (New Brunswick, N.J.:
Management Journal, octubre d e 1998, p p . 526-539. Transaction, 1998).
5. Nathaniel Branden, Self-Esteem at Work: How Confident People Ma 23. James R. Flynn, "The Discovery of IQ Gains Over Time", American
ke Powerful Companies (San Francisco: Jossey-Bass, 1998). Psychologist, enero de 1999, p p . 5-20.
6. "The Vital Role of Self-Esteem: It Boosts Productivity and Earnings", 24. Arthur R. Jensen, The g Factor: The Science of Mental Ability (West-
Business Week, 2 de febrero de 1998, p. 26. port, CT.: Praeger, 1998).
7. Michael D. Lemonick, "Smart Genes?", Time, 13 de septiembre de 25. Robert J. Sternberg, Beyond IQ: A Triarchic Theory of Human Inte
1999, p. 54. lligence (Nueva York: C a m b r i d g e University Press, 1995). Bridget
8. Gary N. Powell, "One More Time: Do Female and Male Managers Murray, "Sparking Interest in Psychology Class", APA Monitor, octu-
Differ?", Academy of Management Executive, a g o s t o d e 1990, bre de 1996, p. 5 1 .
p. 74. Daniel J. Canary y Kathryn Dindia, Sex Differences and Si 26. Richard K. Wagner, "Intelligence, Training, and Employment", Ame
milarities in Communication (Mahwah, NJ: Erlbaum, 1998). rican Psychologist, octubre de 1997, p p . 1059-1069.
9. Andrew J. DuBrin, "Sex Differences in the Use and Effectiveness of 27. Howard Gardner, Leading Minds: An Anatomy of Leadership (Nueva
Tactics of Impression Management", Psychological Reports 74 York: Basic Books, 1996). Thalia Zepatos, "6 Other Ways to J u d g e
(1994), pp. 531-544. IQ", USA Weekend, 13-15 de marzo de 1998, p. 18. http://www.fun
10. James Q. Wilson, The Moral Sense (Nueva York: The Free Press, derstanding.com/multipleint.htm.
1993). 28. "From 'Character', to 'Personality'", APA Monitor, diciembre de
11. Daniel J. Canary y Tara M. Emmers-Sommer, Sex and Gender Diffe 1999, p. 22.
rences in Personal Relationships (Nueva York: Guilford Press, 1997). 29. "Martha's World", Business Week, 17 de enero de 2000, p. 64.
12. Allison Kindelan, "Older Workers Can Alleviate Labor Shortages", 30. Estos estudios y otros similares se revisaron en Leonard D. Goods-
HR Magazine, septiembre d e 1998, p. 200. tein y Richard I. Lanyon, "Applications of Personality Assessment to
13. George J. Church, "Unmasking A g e Bias", Time, 7 de septiembre the Workplace: A Review", Journal of Business and Psychology, pri-
de 1998, H4. mavera de 1999, pp. 293-298.
14. Bruce J. Avolio, David A. Waldman y Michael A. McDaniel, "Age and 31. George A. Neuman y Julie Wright, "Team Effectiveness Beyond
Work Performance in Nonmanagerial Jobs: The Effects of Experien Skills and Cognitive Ability", Journal of Applied Psychology, junio de
ce and Occupational Type", Academy of Management Journal, ju 1999, p p . 376-389.
nio de 1990, pp. 407-422. 32. Consulting Sychological Press, Inc., Palo Alto, CA 94306 publica
15. Glen M. McEvoy y Wayne F. Cascio, "Cumulative Evidence of the The Myers-Briggs Type Indicator (MBTI).
Relationship Between Employee A g e and Job Performance", Jour 33. Daniel Goleman, Emotional Intelligence (Nueva York: Bantam de
nal of Applied Psychology, febrero de 1989, p p . 11-17. 1995); Goleman, Working with Emotional Intelligence (Nueva York:
16. Susan R. Rhodes, "Age-Related Differences in Work Attitudes and Bantam de 1998); Seymour Epstein, Constructive Thinking: The Key
Behavior: A Review and Conceptual Analysis", Psychological Bulle to Emotional Intelligence (Westport, CT.: Praeger de 1998); Anne
tin, marzo de 1983, p p . 328-367. Fisher, "Success Secret: A High Emotional IQ", Fortune, 26 de octu
17. Jeffrey H. Greenhaus, Saroj Parasuraman y Wayne M. Wormely, "Ef bre de 1998, p p . 293-298.
fects of Race on Organizational Experiences, J o b Performance Eva 34. Patrick A. McGuire, "Teach Your Children Well — A n d Early, Goleman
luations, and Career Outcomes", Academy of Management Journal, Says", APA Monitor, octubre d e 1998, p. 15.
marzo de 1990, p. 80.
18. John P. Fernandez, Managing the Diverse Work Force (Lexington,
MA: Lexington Books, 1991).
Aprendizaje, percepción,
actitudes, valores 41
y ética
Fuente: Kate Berry, "Attitude and Tenacity Help in Getting an Internet Job," Knight Ridder, 15 de noviembre
de 1999.
Aprendizaje, percepción, actitudes, valores y ética
APRENDIZAJE
D a d o q u e la mayoría d e las organizaciones recalca el aprendizaje c o n t i n u o , es útil e n -
t e n d e r la forma en q u e la g e n t e a p r e n d e . El aprendizaje es u n c a m b i o relativamente
p e r m a n e n t e en el c o m p o r t a m i e n t o basado e n la e x p e r i e n c i a o la práctica. U n a persona
n o a p r e n d e c ó m o crecer físicamente, digerir la c o m i d a , escuchar sonidos o ver la luz.
Estos son patrones d e c o n d u c t a innatos. Pero u n a persona sí a p r e n d e c ó m o realizar u n a
evaluación d e d e s e m p e ñ o , usar u n a r e d d e c o m p u t a d o r a s para accesar a la i n f o r m a c i ó n
o preparar u n i n f o r m e . A m e n o s q u e haya aprendizaje, p o c o s e m p l e a d o s p o d r í a n reali-
zar su trabajo satisfactoriamente. N u e s t r a p r e o c u p a c i ó n aquí se refiere a dos m é t o d o s d e
a p r e n d e r material c o m p l e j o : 1) la i m i t a c i ó n d e patrones y la adaptación, y 2) el a p r e n -
dizaje cognitivo, q u e incluye el aprendizaje informal. E n r e c o n o c i m i e n t o del h e c h o de
q u e la g e n t e a p r e n d e e n diferentes formas, t a m b i é n se e x a m i n a r á n los estilos de a p r e n -
dizaje.
Patrones y su adaptación
C u a n d o se a d q u i e r e u n a habilidad c o m p l i c a d a , c o m o la d e e n t r e n a r a u n m i e m b r o del
e q u i p o , se e x p e r i m e n t a m u c h o más q u e en la adquisición de u n o s cuantos hábitos. U n o
a p r e n d e u n gran n ú m e r o de hábitos, y a p r e n d e a reunirlos en u n p a t r ó n cohesivo q u e
fluye c o n suavidad. D o s procesos i m p o r t a n t e s q u e ayudan en el aprendizaje d e habili-
dades complicadas son imitar patrones y la adaptación.
La i m i t a c i ó n de patrones tiene lugar c u a n d o se aprende una habilidad observando
a otra persona realizarla. M u c h o s representantes de ventas adquieren sus habilidades de
v e n d e d o r observando a u n representante c o m p e t e n t e en acción. Para facilitar la imitación
de patrones de actividades c o m o realizar entrevistas, resolver conflictos y dirigir reuniones
se utilizan a m p l i a m e n t e videocasetes. A m e n u d o la imitación extrae c o n d u c t a s q u e la
gente n o creía tener en su repertorio. Para q u e el proceso sea efectivo, el aprendiz d e b e
observar c o n c u i d a d o la d e m o s t r a c i ó n y después p r o b a r si ha a p r e n d i d o la nueva h a b i -
lidad. La imitación es u n m é t o d o efectivo d e aprendizaje, p e r o requiere q u e el aprendiz
sea capaz de a p r e n d e r y se sienta m o t i v a d o para hacerlo.
La a d a p t a c i ó n es el aprendizaje q u e se adquiere p o r m e d i o del refuerzo o p r e m i a -
ción de p e q u e ñ o s pasos q u e c o n s t r u y e n el c o m p o r t a m i e n t o final o deseado. Es otra for-
m a en q u e se a p r e n d e n las habilidades complicadas. E n cada paso del c a m i n o q u e el
aprendiz da c o n éxito, recibe refuerzos positivos. A m e d i d a q u e mejora su habilidad p a -
ra realizar la tarea, requerirá más habilidad para recibir el p r e m i o .
U n empleado de oficina podría adaptarse para convertirse en u n representante interno
de ventas (tomar pedidos telefónicos y p o r computadora). Para este fin adquiere una serie de
pequeñas habilidades, q u e comienzan p o r c o n o c e r y aprender el sistema de inventarios.
R e c i b e una serie de premios c o n f o r m e avanza a lo largo de la ruta de especialista de a p o -
yo a representante i n t e r n o de ventas q u e p u e d e e n t e n d e r y satisfacer las necesidades de los
clientes. Entre las formas de refuerzo positivo q u e obtiene se encuentra la aprobación de
sus nuevas habilidades, incrementos d e sueldo y la satisfacción de haber aprendido esas n u e -
Aprendizaje
vas pequeñas habilidades. Entre las sanciones q u e recibe para auxiliar su aprendizaje están las
manifestaciones negativas de los clientes cuando llena u n pedido de manera incorrecta.
Aprendizaje cognitivo
La teoría d e aprendizaje c o g n i t i v o destaca el h e c h o de q u e el aprendizaje sucede en
una forma complicada, q u e requiere m u c h o más q u e la adquisición d e hábitos y p e q u e -
ñas habilidades. Los aprendices t a m b i é n tratan d e aprender, desarrollar su i n t u i c i ó n y t e -
n e r nuevos e l e m e n t o s d e j u i c i o . A ú n más, utilizan m u c h o s aspectos d e su personalidad
( c o m o apertura a la experiencia) para a d q u i r i r c o n o c i m i e n t o s . S u p o n g a q u e u n e s p e -
cialista e n h i g i e n e y seguridad descubre la causa d e u n misterioso salpullido q u e a p a r e -
ció en la piel de m u c h o s e m p l e a d o s . La teoría del aprendizaje cognitivo destacaría q u e
el especialista p u d o h a b e r llegado a la c o n c l u s i ó n a d q u i r i e n d o bits (caracteres) de infor-
m a c i ó n q u e f o r m a r o n u n p a t r ó n c o h e r e n t e . La teoría t a m b i é n destacaría la o r i e n t a c i ó n
del especialista e n h i g i e n e y seguridad hacia las metas, j u n t o c o n su r a z o n a m i e n t o y h a -
bilidades analíticas. La dedicación a la causa y la habilidad para resolver problemas t a m -
bién serían factores q u e c o n t r i b u y e n al aprendizaje.
O t r o tipo de aprendizaje en las organizaciones q u e encaja en u n a explicación d e la
teoría cognitiva es el aprendizaje informal, q u e se define c o m o cualquier aprendizaje
1
en q u e el proceso para adquirirlo n o está d e t e r m i n a d o o diseñado p o r la organización.
La premisa central del aprendizaje informal es q u e los e m p l e a d o s a d q u i e r e n alguna i n -
f o r m a c i ó n i m p o r t a n t e en c o n d i c i o n e s distintas a las d e u n aprendizaje formal. Los e m -
pleados sacan p r o v e c h o del aprendizaje fuera d e lo formal c u a n d o n o son explícitos los
p r e m i o s q u e surgen del proceso de aprendizaje.
El aprendizaje informal p u e d e ser espontáneo, c o m o recibir una sugerencia sobre c ó m o
calcular el valor de cambio de u n dólar estadounidense en comparación con u n eurodólar
y a la inversa, mientras almuerza en u n a cafetería d e la c o m p a ñ í a . O la c o m p a ñ í a podría
organizar el trabajo en tal forma q u e estimulara d i c h o aprendizaje informal. La compañía
podría, p o r ejemplo, disponer áreas c o m u n e s , c o m o u n atrio o salones de alimentos y b e -
bidas para estimular la interacción de los empleados. E n algunos lugares estas áreas c o m u -
nes de trabajo tienen pizarrones y marcadores para facilitar el intercambio de ideas.
La investigación realizada p o r el C e n t e r for Workforce D e v e l o p m e n t indica q u e has-
ta 70 p o r ciento del aprendizaje tiene lugar d e m a n e r a informal. El aprendizaje informal
2
carece frecuentemente d e u n a m e t a expresa. P o r ejemplo, c u a n d o u n n u e v o e m p l e a d o
a p r e n d e a utilizar la red i n t e r n a d e la c o m p a ñ í a s i g u i e n d o las indicaciones d e u n c o m -
pañero, e n lugar de hacerlo m e d i a n t e u n a p r e s e n t a c i ó n en u n salón d e clases, está o c u -
r r i e n d o el aprendizaje informal. D e a c u e r d o c o n el estudio en cuestión, el aprendizaje
informal p u e d e dividirse en cuatro tipos:
% Habilidades prácticas: Los ejemplos incluyen las habilidades específicas del puesto y el
c o n o c i m i e n t o , y la c o m p e t e n c i a técnica.
• Habilidades intrapersonales: Los ejemplos incluyen la d e resolver problemas, t e n e r p e n -
samiento crítico y límites para la t o m a de riesgos, así c o m o en el m a n e j o del estrés.
% Habilidades interpersonales: Los ejemplos incluyen la capacidad d e c o m u n i c a r s e p e r -
sona a persona, las habilidades d e presentación y las d e resolver conflictos.
% Conciencia cultural: Los ejemplos incluyen la c o n c i e n c i a profesional, la m e j o r a p r o -
fesional, n o r m a s sociales, e n t e n d i m i e n t o d e las m e t a s d e la c o m p a ñ í a , n o r m a s d e c a -
lidad y expectativas y p r i o r i d a d e s d e la empresa.
Estilos de aprendizaje
O t r o c o n c e p t o i m p o r t a n t e para e n t e n d e r el aprendizaje es el estilo de aprendizaje, o
sea, la forma particular de a p r e n d e r d e u n a p e r s o n a q u e refleja el h e c h o d e q u e existen
diferentes formas de aprendizaje. Algunas a p r e n d e n m e j o r de u n a forma q u e de otra.
U n ejemplo de u n estilo de aprendizaje es el h e c h o de q u e a algunas personas se les faci-
lita más adquirir material nuevo m e d i a n t e u n aprendizaje pasivo. Estas personas adquieren
información rápidamente al estudiar textos, manuales y artículos de revistas. P u e d e n m e z -
clar imágenes en su m e n t e a m e d i d a q u e van leyendo c o n c e p t o s abstractos c o m o ofer-
ta y d e m a n d a , diversidad cultural y servicio al cliente. Otras, p o r el contrario, a p r e n d e n
m e j o r si hacen las cosas en lugar de estudiarlas —por ejemplo, el aprendizaje del servicio
al público en diversas situaciones. O t r a d i m e n s i ó n clave de los estilos d e aprendizaje es
si u n a persona a p r e n d e m e j o r trabajando sola o en e q u i p o , c o m o e n g r u p o s de estudio,
p o r ejemplo. El autoaprendizaje p e r m i t e u n a c o n c e n t r a c i ó n más intensa, y el aprendiz
p u e d e avanzar a su p r o p i o r i t m o . E n t a n t o q u e el aprendizaje e n g r u p o s y m e d i a n t e dis-
cusión en clase p e r m i t e q u e la g e n t e i n t e r c a m b i e p u n t o s de vista y perspectivas. E n la
actualidad hay bastante evidencia de q u e la tutoría p o r los c o m p a ñ e r o s y el a p r e n d i z a -
4
j e cooperativo son efectivos para la adquisición d e c o n o c i m i e n t o s . O t r a ventaja del
aprendizaje c o o p e r a t i v o es q u e es m á s probable q u e lleve a cambios e n la c o n d u c t a . S u -
p o n g a q u e u n a d m i n i s t r a d o r c o m e n t a c o n los integrantes de u n g r u p o sobre la i m p o r -
tancia de lograr u n a alta calidad. Al c o m p a r a r a los e m p l e a d o s q u e participan en estas
discusiones d e g r u p o c o n aquellos q u e sólo leen sobre el t e m a es más probable q u e los
p r i m e r o s se interesen más p o r alcanzar la alta calidad en el trabajo.
Los estilos de aprendizaje se dividen en cuatro. D e acuerdo c o n este enfoque, los
aprendices efectivos se apoyan en cuatro diferentes m o d o s de aprendizaje: la experiencia
concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la e x p e r i m e n t a c i ó n
activa. Para aprender de la experiencia concreta la gente debe participar plena y a b i e r t a m e n -
te y sin sesgo en sus nuevas experiencias. Para aprender de la observación reflexiva la gente
d e b e observar y analizar estas experiencias desde diferentes p u n t o s d e vista. La concep
tualización abstracta requiere q u e la g e n t e cree c o n c e p t o s q u e i n t e g r e n sus observaciones
en teorías o explicaciones sólidas desde el p u n t o d e vista lógico. P o r ú l t i m o , el aprendiz
efectivo d e b e ser capaz de utilizar estas teorías para t o m a r decisiones y resolver p r o b l e -
5
mas (experimentación activa).
Se requiere mucha práctica para aplicar u n m é t o d o que comprenda las cuatro vías del
aprendizaje. Sin embargo, la recompensa sería sustancial en términos del aprendizaje de acti-
vidades complejas, c o m o la motivación de la gente o el desarrollo de estrategias de negocios.
U n administrador p u e d e aplicar el c o n c e p t o de estilos de aprendizaje pidiendo a los
m i e m b r o s del g r u p o q u e reflexionen en la forma en q u e a p r e n d e n mejor. C u a n d o se ha
aprendido nuevo material relacionado c o n el trabajo, los m i e m b r o s del g r u p o p u e d e n ele-
gir el m é t o d o de aprendizaje q u e para ellos ha sido más efectivo. Algunos m i e m b r o s del
Percepción
PERCEPCIÓN
45
La mayoría de nosotros tiende a interpretar lo q u e sucede a nuestro alrededor según lo
Describir aspectos
percibimos —no c o m o realmente es. Esta tendencia es más evidente c u a n d o se interpretan clave del proceso d e
significados q u e c u a n d o se interpretan f e n ó m e n o s físicos tangibles. Los cinco m i e m b r o s p e r c e p c i ó n , junto con
problemas comunes
de u n e q u i p o podrían interpretar en diversas formas la recepción de u n i n c r e m e n t o de
de percepción.
sueldo de cuatro p o r ciento para el año siguiente. Sin embargo, compartirían la misma p e r -
cepción correcta de q u e del otro lado de la calle se está construyendo una torre de ofici-
nas. La p e r c e p c i ó n tiene q u e ver c o n las diversas formas en q u e la gente interpreta las c o -
sas en el m u n d o externo, y c ó m o actúa con base en estas apreciaciones.
Las p e r c e p c i o n e s en el trabajo son i m p o r t a n t e s . Por ejemplo, m u c h o s estudios h a n
investigado las consecuencias de la forma en q u e los empleados perciben su trabajo. Los r e -
sultados muestran q u e los empleados q u e entienden q u e su trabajo es interesante y los obli-
ga a esforzarse para tener un b u e n desempeño, se sienten más satisfechos y motivados para
hacerlo. E n consecuencia, las percepciones favorables c o n d u c e n a u n mejor d e s e m p e ñ o del
6
trabajo. Lo que aquí nos interesa tiene q u e ver c o n dos aspectos de la percepción que
preocupan a los administradores: 1) las distorsiones y problemas perceptivos, y 2) la forma
en q u e la gente atribuye causas a los hechos.
Características del e s t í m u l o
C o m o se sugirió, es más probable q u e se produzcan problemas perceptivos c u a n d o el es-
t í m u l o afecta el status e m o c i o n a l del perceptor. Si u n o sostiene actitudes radicales sobre
el asunto en cuestión, es más probable q u e u n o perciba e r r ó n e a m e n t e el h e c h o . La a p r e -
ciación de u n estímulo o u n h e c h o d e p e n d e de las e m o c i o n e s , necesidades, actitudes y
motivaciones de u n a persona. I m a g i n e q u e u n cliente insatisfecho escribe u n a carta a la
dirección general quejándose del mal servicio r e c i b i d o c u a n d o pidió la d e v o l u c i ó n del
pago p o r u n p r o d u c t o defectuoso y el director general distribuye a m p l i a m e n t e esta car-
ta e n el c o r r e o electrónico. E n t r e las posibles i n t e r p r e t a c i o n e s de este h e c h o se e n c u e n -
tran las siguientes:
O
O
Estímulo con
\
carga emocional
\
Procesos mentales
Negación
Estereotipos
Efecto halo
Proyección
Percepción selectiva
e le escuché d
que soy mejor que la mayoría
de los trabajadores."
P r o c e s o s m e n t a l e s d e las p e r s o n a s
Los dispositivos q u e las personas e m p l e a n para manejar su i n f o r m a c i ó n sensorial d e s e m -
p e ñ a n u n papel i m p o r t a n t e en la creación de problemas de p e r c e p c i ó n . E n general, el
propósito de estos atajos perceptivos es hacer q u e la realidad sea m e n o s dolorosa o i n c ó m o -
da. D e manera que estos procesos mentales son mecanismos de defensa de la conducta.
Negación. Si la información sensorial resulta particularmente dolorosa, a m e n u d o nos
n e g a m o s a aceptarla y deseamos q u e los demás hagan lo m i s m o . U n a agente de compras
fue reprendida p o r su jefe, q u i e n le dijo q u e estaba recibiendo tantas atenciones de u n
p r o v e e d o r q u e se podría decir q u e estaba r e c i b i e n d o s o b o r n o s . La agente de compras r e -
plicó q u e pensaba q u e a la c o m p a ñ í a sólo le interesaban los incentivos de ventas q u e se
relacionaban c o n bienes tangibles o dinero. Sin e m b a r g o , seis meses antes la agente había
sido parte de u n c o m i t é q u e había f o r m u l a d o las nuevas regulaciones sobre s o b o r n o s .
O t r o e j e m p l o de n e g a c i ó n q u e c o n frecuencia se e n c u e n t r a en las organizaciones se
p r o d u c e c u a n d o los administradores pasan p o r alto señales de q u e están cayendo de la
gracia de los superiores y q u e esto p u e d e c o n d u c i r l o s a p e r d e r su e m p l e o , c o n lo cual
p i e r d e n la o p o r t u n i d a d de buscar e m p l e o antes de q u e los despidan.
El administrador, p o r lo tanto, d e b e estar listo para detectar si u n mensaje p u e d e dis-
torsionarse d e b i d o a q u e tiene una carga e m o c i o n a l . D e b e estar preparado para aclarar y
repetir mensajes y solicitar la retroalimentación de los destinatarios, c o n el fin de asegu-
rarse q u e fueron interpretados tal c o m o se requiere. E n el capítulo 8 se amplía el tema de
vencer las barreras de la c o m u n i c a c i ó n .
Estereotipos. U n atajo c o m ú n en el proceso perceptivo es evaluar a u n individuo c o n
base en nuestra apreciación del g r u p o o clase a la cual pertenece. Los estereotipos r e d u -
cen la tensión en una forma extraña. E n c o n t r a r a una persona q u e n o se ajusta a nuestro
estereotipo de la gente q u e c o n f o r m a el g r u p o al q u e ésta p e r t e n e c e , p u e d e ser i n c ó m o -
d o para nuestro ego, así q u e reducimos la i n c o m o d i d a d observando la conducta q u e se
ajusta al estereotipo. Suponga q u e usted cree q u e los trabajadores asiáticos son m e t i c u l o -
sos (lo q u e n o es u n estereotipo falso). C u a n d o se e n c u e n t r a a u n asiático en el trabajo,
podría t e n d e r a buscar evidencias de su escrupulosidad.
Percepción
Teoría de la atribución
O t r o aspecto i m p o r t a n t e de la percepción es el m o d o en q u e la gente percibe las causas
Experiencia del
del c o m p o r t a m i e n t o de sí m i s m a y en otros. La teoría d e la a t r i b u c i ó n es el p r o c e -
so p o r el cual las personas atribuyen causas al c o m p o r t a m i e n t o q u e p e r c i b e n . La g e n t e
tiende p o r lo general a atribuir sus logros a b u e n a s cualidades internas, mientras q u e
Para explorar c o n m á s
atribuye las fallas a factores adversos en el a m b i e n t e . P o r ejemplo, u n a d m i n i s t r a d o r a t r i - p r o f u n d i d a d los c o m p o
buiría u n a u m e n t o en la p r o d u c t i v i d a d a sus habilidades superiores d e liderazgo, p e r o nentes c l a v e d e la teoría
achacaría u n a d i s m i n u c i ó n a u n bajo apoyo d e la o r g a n i z a c i ó n . d e la atribución, así c o m o
p a r a interactuar c o n la
D e acuerdo c o n la teoría de la atribución, la g e n t e atribuye las causas después de r e u - i d e a d e q u e la g e n t e a
nir información en tres dimensiones de la c o n d u c t a : consenso, distintividad y consisten- m e n u d o atribuye c a u s a s
cia. 7 d e su p r o p i a c o n d u c t a
en f o r m a m u y diferente a
• El consenso se refiere a c o m p a r a r la c o n d u c t a de u n a persona c o n la de sus c o m p a ñ e - la q u e a t r i b u y e c a u s a s
d e la c o n d u c t a d e otros,
ros. Existe u n alto consenso c u a n d o una persona actúa en forma similar a otros de su visite el concepto animado
g r u p o , y bajo consenso c u a n d o la persona actúa en forma diferente. y el sitio d e S o u t h - W e s -
tern e n h t t p : / / w w w . e x p e -
% La distintividad consiste en comparar la c o n d u c t a de u n a persona en u n a tarea, c o n la
r i e n c i n g o b . c o m / . U n a ex
c o n d u c t a d e esa m i s m a persona en otras tareas. U n a alta distintividad significa q u e clusiva revisión d e herra
la persona ha realizado la tarea en forma bastante diferente d e las otras. U n a baja mientas sobre los temas
d e p e r c e p c i ó n y atribu
distintividad representa u n d e s e m p e ñ o estable o calidad de u n a tarea a otra.
ción lo ayudarán a vincular
% La consistencia se refiere a q u e una persona d e s e m p e ñ a o n o u n a tarea d e t e r m i n a d a en los puntos. ¡Hay demos
la misma forma a lo largo del t i e m p o . traciones gratis!
Aprendizaje, percepción, actitudes, valores y ética
Locus de control
U n a e x t e n s i ó n lógica de la teoría d e la a t r i b u c i ó n es el c o n c e p t o de l o c u s de c o n t r o l
—forma en q u e las personas p e r c i b e n las causas e n su vida. Alguna g e n t e tiene u n locus
o sitio i n t e r n o de control p o r q u e percibe q u e sus resultados están controlados i n t e r n a -
m e n t e . C o m o resultado, se siente e n general en control de su vida. Alguna g e n t e tiene
u n locus e x t e r n o d e control p o r q u e percibe q u e m u c h o d e lo q u e sucede está siendo
8
c o n t r o l a d o p o r las circunstancias. La g e n t e c o n u n sitio i n t e r n o de control piensa q u e
crea sus propias o p o r t u n i d a d e s e n la vida, mientras q u e las q u e t i e n e n u n locus e x t e r n o
de control atribuyen m u c h o d e su éxito y fracaso a la suerte.
Los trabajadores q u e tienen u n locus i n t e r n o de control son más maduros en g e n e -
ral, tienen confianza en sí mismos y son más responsables. E n u n estudio realizado a 9 0 0
empleados de u n a empresa de servicios públicos se e n c o n t r ó q u e aquellos q u e tenían u n
sitio i n t e r n o de control tenían mayores niveles de satisfacción e n el trabajo y estaban m e -
9
j o r sintonizados c o n u n estilo de administración participativa.
La teoría de la atribución, incluido el sitio de control, tiene otro efecto i m p o r t a n t e en
el c o m p o r t a m i e n t o organizacional, además de los ya m e n c i o n a d o s . La gente busca causas
de los h e c h o s y modifica su c o n d u c t a c o n base e n estas percepciones. P o r lo tanto, los a d -
ministradores d e b e n invertir t i e m p o e n explicar al personal las causas de los hechos para
evitar malas interpretaciones y u n a c o n d u c t a q u e afecte la p r o d u c c i ó n e n forma negativa.
ACTITUDES
" T i e n e s u n a a c t i t u d " , le dijo el supervisor al e m p l e a d o de la tienda, c o n lo q u e destacó
la i m p o r t a n c i a de la actitud e n el d e s e m p e ñ o del trabajo. P o r razones misteriosas el t é r -
m i n o actitud en el lenguaje coloquial a m e n u d o d e n o t a u n a actitud negativa. D e m a n e r a
más correcta, una actitud es una predisposición a reaccionar q u e influye en la manera e n
q u e cada persona responde a otra, a u n a cosa, u n a idea o u n a situación. Las actitudes son
parte i m p o r t a n t e del c o m p o r t a m i e n t o organizacional, p o r q u e están ligadas c o n la p e r -
cepción, el aprendizaje y la m o t i v a c i ó n . P o r ejemplo, su actitud hacia u n c o m p a ñ e r o de
trabajo influye en su p e r c e p c i ó n de q u é tan favorablemente u n o evalúa su trabajo. A q u í
e x a m i n a r e m o s los c o m p o n e n t e s de las actitudes y su relación c o n el c o m p o r t a m i e n t o o r -
ganizacional.
Actitudes
"¿Sé qué espera mi jefe de mí?" • "¿Están dedicados mis compañeros a producir un
"¿Tengo lo que necesito para hacer mi trabajo ade trabajo de alta calidad?"
cuadamente?" • "¿Aprendí algo nuevo el año pasado?"
"¿Se me permite hacer lo que mejor hago todos los
Es probable que los empleados que respondan "Sí" a todas
días?"
las preguntas permanezcan más tiempo en la compañía.
"¿Alabó o reconoció alguien mi trabajo durante la se
mana anterior?" Fuente: Supervisor's Guide to Employment Practices, Clement Communi
"¿Alienta alguien mi desarrollo de carrera? cations Inc., 10 LaCrue Ave., Concordville, PA 19331.
CUAD
3 I %
•
M e n o s estrés y desgaste en el trabajo.
M e j o r d e s e m p e ñ o de seguridad.
Factores específicos que % Vida más satisfactoria. 10
VALORES
O t r o factor clave q u e influye en el c o m p o r t a m i e n t o organizacional son los valores y
Explicar por q u é los
valores s o n p a r t e creencias d e la gente. U n valor se refiere a la i m p o r t a n c i a q u e u n a persona c o n c e d e a
importante del algo q u e sirve c o m o guía para la acción. Los valores t a m b i é n están ligados c o n las c r e e n -
comportamiento
cias duraderas de q u e u n m o d o de c o n d u c t a es m e j o r q u e el m o d o opuesto. U n a p e r s o -
organizacional.
na p u e d e valorar m u c h o el análisis cuantitativo y menospreciar a la gente q u e presenta u n a
posición sin aportar evidencia cuantitativa q u e la respalde.
El t e m a de los valores ha recibido m u c h a publicidad en años recientes, en q u e se h a n
c o m p a r a d o los nacidos en la generación de la explosión demográfica c o n gente más j o -
ven, la generación X y la generación Y (también conocida c o m o la generación de la red).
C o m o los nacidos en la explosión demográfica son más conservadores y respetuosos de
Valores
Favorece la vieja economía Aprecia la vieja y la nueva economías Prefiere la nueva economía
Espera un bono con base en Le gustaría un bono por firmar Espera un bono por firmar el contrato
el desempeño el contrato
Fuente: Varias de las ideas que aparecen en este cuadro son de Robert McGarvey, "The Corning of Gen X Bosses", Entrepreneur, noviembre de 1999, pp. 60-64;
Joanne M. Glenn, "Teaching the Net Generation," Business Education Forum, febrero del 2000, pp. 6-14.
AUTOEVALUACSÓN
Aclaración de sus valores
I n s t r u c c i o n e s : Numere de 1 a 21 los siguientes valores, según la importancia que tienen para usted. El valor
más importante recibe el número 1, el menos importante, el 2 1 . Use el espacio en blanco que sigue a "Otro" pa
ra incluir v a l c e s que usted considere importantes y que no aparecen en la lista.
Otro
Otro
2. XX XX Tal vez su grupo, auxiliado por el instructor, p u e d a llegar a un promedio general en c a d a uno de los
•111 valores. ¿Cómo se comparan sus calificaciones con las del grupo? ¿Qué evidencia necesitaría antes
de concluir que una calificación determinada es representativa de la clase?
3. ¿Hay alguna sorpresa en las calificaciones del grupo? ¿Qué valores cree usted que serían el más alto y el
más bajo?
4. ¿En qué sentido cree usted que el promedio de calificaciones de estos valores estaría influido por la cultura
de una persona?
Ética
Aclaración de valores
Los valores q u e u n o desarrolla en la p r i m e r a etapa d e la vida se relacionan d i r e c t a m e n -
te c o n la clase de p e r s o n a q u e u n o es ahora y q u e será, y la calidad d e relaciones q u e
13
u n o f o r m a . R e c o n o c e r este h e c h o ha llevado a diseñar ejercicios q u e ayudan a la g e n -
te a e n t e n d e r y aclarar algunos d e sus propios valores. Los ejercicios d e aclaración de va-
lores le p i d e n c o m p a r a r la i m p o r t a n c i a q u e le da a diferentes objetos y actividades. La
autoevaluación d e la página 52 le da la o p o r t u n i d a d d e aclarar sus valores.
R e s p e t o p o r la dignidad individual
Integridad intransigente
Confianza
Credibilidad
Mejora continua y renovación personal
ÉTICA
El ú l t i m o factor clave para e n t e n d e r a los individuos en las organizaciones es la ética, es A p l i c a r la g u í a d e o c h o
decir, las creencias de u n i n d i v i d u o acerca d e lo q u e es c o r r e c t o e i n c o r r e c t o , o b u e n o p a s o s a la t o m a d e
y malo. La ética también p u e d e considerarse c o m o el vehículo q u e convierte los valores decisiones éticas
c u a n d o se enfrenta
en acciones. U s t e d podría valorar u n a m b i e n t e limpio, y la c o n d u c t a ética c o r r e s p o n d i e n - un d i l e m a é t i c o .
te sería n o tirar u n televisor o u n a c o m p u t a d o r a en u n relleno sanitario. La ética es u n as-
pecto i m p o r t a n t e c u a n d o se estudian las acciones d e los administradores y el funciona-
m i e n t o de las organizaciones. P o r lo tanto, nos referiremos a ella en varios lugares en el
texto.
CAPÍTULO 3 Aprendizaje, percepción, actitudes, valores y ética
E n f o q u e e n las c o n s e c u e n c i a s
C u a n d o se trata de decidir lo q u e es c o r r e c t o e incorrecto, algunas personas se enfocan
en las consecuencias de su decisión o acción. D e a c u e r d o c o n este criterio, si nadie sale
lastimado, la decisión es ética. Enfocarse en las consecuencias se c o n o c e f r e c u e n t e m e n t e
c o m o utilitarismo. El q u e t o m a las decisiones se p r e o c u p a de la utilidad de su decisión. Lo
q u e realmente cuenta es el saldo n e t o de las buenas consecuencias sobre las malas.
Para enfocarse en las c o n s e c u e n c i a s el q u e t o m a las decisiones tendría q u e ser
c o n s c i e n t e de las c o n s e c u e n c i a s b u e n a s y malas de u n a decisión d e t e r m i n a d a . U n v i -
cepresidente financiero p o d r í a d e c i d i r q u e si el p a g o de t o d o s los viáticos r e e m b o l s a -
bles se d e t u v i e r a n diez días, la c o m p a ñ í a podría ganar 1 0 0 0 0 0 0 de dólares en u n a ñ o
en t o d o el país. Las ganancias p r o v e n d r í a n de conservar el d i n e r o u n p o c o más para g e -
nerar intereses. ¿ C ó m o sabría este vicepresidente cuántas discusiones familiares y c u á n -
to estrés en el trabajo crearían estas artimañas? ¿ C u á n t o s b u e n o s e m p l e a d o s se enojarían
y renunciarían?
Enfoque en deberes, obligaciones y principios
O t r o enfoque en la t o m a de decisiones éticas es e x a m i n a r los deberes propios al t o m a r la
decisión. Las teorías relacionadas c o n este enfoque se c o n o c e n c o m o deontológicas, de la p a -
labra griega deon o deber. El enfoque d e o n t o l ó g i c o se basa en principios universales c o -
m o la honestidad, la equidad, la justicia y el respeto p o r las personas y la propiedad. Los
derechos, c o m o el d e r e c h o a la privacía y la seguridad t a m b i é n son i m p o r t a n t e s . D e s d e
una perspectiva deontológica, los principios son más i m p o r t a n t e s q u e las consecuencias.
Si una decisión dada viola alguno de estos principios universales, falta a u t o m á t i c a m e n t e a
la ética, incluso si nadie resulta afectado.
El vicepresidente financiero q u e p o n d e r a si d e b e diferir los pagos de viáticos n o
tendría q u e dedicarle m u c h o t i e m p o a la d e o n t o l o g í a . El se diría: " R e t r a s a r estos pagos
p u e d e dejarle a la c o m p a ñ í a u n millón de dólares anual, p e r o n o es h o n e s t o , j u s t o ni
equitativo. M á s a ú n , los e m p l e a d o s t i e n e n d e r e c h o a q u e se les p a g u e de i n m e d i a t o . "
E n f o q u e e n la i n t e g r i d a d ( é t i c a d e la v i r t u d )
El tercer criterio para d e t e r m i n a r la ética de la c o n d u c t a se centra en el carácter de la
persona q u e tiene q u e decidir o actuar. Si la p e r s o n a en cuestión tiene b u e n carácter y
m o t i v a c i ó n e i n t e n c i o n e s legítimas, se considerará q u e su acción es ética. Los criterios
de b u e n carácter frecuentemente incluyen los otros dos criterios éticos. Por ejemplo, u n o
podría considerar q u e una persona tiene b u e n carácter si sigue los principios correctos y
respeta el d e r e c h o ajeno.
El a m b i e n t e de la persona o c o m u n i d a d q u e t o m a la decisión ayuda a definir lo q u e
significa la integridad. U n o podría ser más i n d u l g e n t e en el caso de u n agente q u e v e n d e
derivados de inversión, q u e en el caso de u n vicepresidente de b a n c o q u e acepta su d e -
pósito de efectivo. (Los derivados son inversiones de alto riesgo q u e se utilizan para c u -
brir otras inversiones, cuyo valor se deriva de la existencia de otros valores.)
La ética de la virtud de administradores y profesionales q u e p e r t e n e c e n a sociedades
profesionales p u e d e inferirse c o n facilidad. Las profesiones relacionadas c o n los negocios
que tienen códigos de ética incluyen los contadores, gerentes de compras y planeación fi-
nanciera titulados. E n la medida en q u e la persona se sujeta a lo dispuesto p o r el código
está c u m p l i e n d o c o n una c o n d u c t a ética. U n ejemplo de una disposición de esta clase se-
ría q u e u n gerente de planeación financiera d e b e ser explícito sobre cualquier comisión
q u e pretende ganar de u n cliente q u e acepte su consejo.
* M e n t i r a los consumidores
% Discriminación en el trabajo
* Acoso sexual
* Ofrecer o aceptar s o b o r n o s o c o h e c h o
Exageración de la capacidad de u n p r o d u c t o o servicio
% U s o de recursos corporativos para ganancias personales
birá u n a c o m p u t a d o r a de m a n o c o m o muestra de a g r a d e c i m i e n t o si su c o m p a ñ í a
firma u n c o n t r a t o . El agente se dice a sí m i s m o : " C r e o q u e d e b e r í a m o s otorgarle el
c o n t r a t o a esa empresa. Pero n o p u e d o aceptar el regalo, sin e m b a r g o , si lo rechazo,
estaré despreciando u n artículo valioso q u e la empresa t o m a s i m p l e m e n t e c o m o
costo de realizar el n e g o c i o . "
C u a n d o piensa creativamente el agente e n c u e n t r a otra alternativa. Le dice al r e -
presentante de ventas: " O t o r g a r e m o s el c o n t r a t o a su c o m p a ñ í a p o r q u e su p r o d u c t o 57
se ajusta a nuestros r e q u e r i m i e n t o s . Le agradezco la oferta de la c o m p u t a d o r a de m a -
no, pero, p o r favor, regálesela al centro juvenil d e la calle Jordán, e n m i n o m b r e . "
8. Verifique su intuición. Hasta ahora h e m o s destacado el aspecto racional de la t o m a de
decisiones éticas. O t r a forma eficaz de establecer u n filtro ético es confiar en la i n -
tuición. ¿ C ó m o se siente, huele y sabe la decisión? ¿Se enorgullecería de usted m i s m o
o se sentiría molesto consigo m i s m o si tomara esta decisión? ¿Se imagina c ó m o se
sentía el h o m b r e de negocios al haber reetiquetado el alimento para perros c o m o
atún? D e s d e luego, si una persona carece de conciencia, la verificación de la intuición
n o es efectiva.
Comportamiento organizacional
en acción
Bravo Rodrigo B ag g i o y empresario social
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Explicar dos procesos de aprendizaje importantes pa- La teoría de la atribución es el proceso por el cual las
ra el comportamiento organizacional. personas atribuyen causas al comportamiento que perci
La imitación de patrones y la adaptación son dos formas ben. La gente atribuye las causas después de reunir infor
de aprender material complejo. La imitación de patrones mación sobre consenso (comparación entre personas),
se refiere a imitar a otra persona que realiza la tarea correc distintividad (comparación entre tareas) y consistencia
tamente. La adaptación es aprender mediante el refuerzo (estabilidad de la tarea en el curso del tiempo).
de pequeños pasos que construyen el resultado final o el
comportamiento deseado. Analizar la importancia de las actitudes para el c o m -
En el aprendizaje cognitivo los aprendices luchan por portamiento en las organizaciones.
aprender y se requiere mucho más que la adquisición de Las actitudes influyen en el comportamiento organizacio
hábitos y pequeñas habilidades. El aprendizaje cognitivo nal en muchas formas. Los tres componentes de las ac
incluye el aprendizaje informal, que tiene lugar fuera de titudes son el cognitivo, el afectivo y el conductual. Un
una situación formal de aprendizaje. estado de disonancia cognitiva conduce a las personas a
reducir el conflicto interno cuando experimenta un choque
Describir aspectos clave del proceso de percepción entre la información que recibe y sus acciones o actitudes.
junto con problemas c o m u n e s de percepción. Las actitudes son especialmente importantes porque
La percepción tiene que ver con las diversas formas en constituyen la base de la satisfacción en el trabajo, que es
que la gente interpreta las cosas en el mundo exterior y tá ligada a consecuencias importantes como el absentis
la forma en que actúa con base en estas apreciaciones. mo y la rotación de personal, y el estrés en el trabajo. La
Es más probable que los problemas perceptivos se en satisfacción en el trabajo contribuye también a un compor
cuentren cuando el estímulo o pista que se percibe afecta tamiento organizacional en armonía.
el status emocional del perceptor.
Los mecanismos que la gente utiliza para atender la Explicar en forma breve por qué los valores son parte
información sensorial desempeñan un papel importante importante del comportamiento organizacional.
en el surgimiento de problemas perceptivos; entre estos Un valor se refiere a la importancia que una persona con
mecanismos están la negación, los estereotipos, el efec cede a algo que sirve como guía de acción. Muchos valo
to halo, la proyección y la percepción selectiva. res se adquieren en la primera etapa de la vida, a menudo
CAPÍTULO 3 Aprendizaje, percepción, actitudes, valores y ética
mediante la imitación de patrones. Los valores que una ma las decisiones se preocupa de la utilidad, o conse
persona desarrolla en sus primeros años se relacionan di cuencias netas de una decisión. El enfoque deontológico
rectamente con la clase de persona que es ahora, y que se basa en principios universales como la honestidad, la
será, y la calidad de sus relaciones personales. equidad, la justicia y el respeto por las personas y a la pro
El desempeño en el trabajo tiene a ser mejor cuando piedad. El criterio de la integridad, o virtud, se centra en el
hay congruencia entre los valores individuales y los valo carácter de la persona que tiene que decidir o actuar.
res de la organización. El individuo sufre conflictos en su Los ocho pasos que dicta la guía para la toma de de
rol personal cuando las demandas que le impone la orga cisiones éticas son los siguientes: 1) reunir los hechos,
nización o el jefe chocan con sus valores básicos. 2) definir los aspectos éticos, 3) identificar las partes
afectadas, 4) identificar las consecuencias, 5) identificar
Aplicar la guía de ocho pasos a la toma de decisiones las obligaciones, 6) considerar su carácter e integridad,
éticas cuando se enfrenta un dilema ético. 7) pensar creativamente en posibles acciones alternativas,
Un enfoque filosófico para entender la ética se basa en tres y 8) verificar su intuición. Escoger entre dos alternativas
posibles puntos centrales: en las consecuencias, en los correctas o momentos de definición puede requerir una
deberes, obligaciones y principios; o en la integridad. prueba ética.
Cuando se toman en cuenta las consecuencias, quien to
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Aprendizaje, 42 L o c u s de control, 48
Cambio relativamente permanente en el comportamiento basa Forma en que las personas perciben las causas en su vida.
do en la experiencia o la práctica.
A c t i t u d , 48
Imitación de patrones, 42 Predisposición a reaccionar que influye en la manera en que
Aprendizaje de una habilidad observando a otra persona reali cada persona responde a otra, a una cosa, una idea o una si
zarla. tuación.
Adaptación, 42 Disonancia cognitiva, 49
Aprendizaje por medio del refuerzo o premiación de pequeños Se refiere a que el conocimiento, información, actitudes o
pasos que constituyen el comportamiento final o deseado. creencias de un individuo son contradictorios.
P R E G U N T A S Y A C T I T I V A D E S P A R A D I S C U S I Ó N
1. Ofrezca un ejemplo de su propia experiencia en que haya 6. Si una de las pruebas en la toma de decisiones éticas es
aprendido mediante la imitación de patrones. simplemente utilizar la intuición propia para evaluar la deci
2. ¿Qué pasos relativamente poco costosos podría dar una sión, ¿por qué deberían estudiar ética los administradores?
compañía para promover el aprendizaje informal entre los 7. Thomas M. Siebel, director general de Siebel Systems,
empleados? Inc., en un solo año contrató 27 empleados clave que tra- m
3. ¿Cómo puede capitalizar una persona el efecto halo en el bajaban en una compañía rival de software, SAP. El señor
manejo de su carrera? Siebel explicaba: "Estamos en un país libre, así que segui
4. Cree un escenario en que, de acuerdo con la teoría de la remos contratando a su gente". ¿Cuál es su opinión de la
atribución, la mayor parte de la gente aceptaría que el éxito ética de tal conducta de parte de Siebel?
de una persona fue originado por sus cualidades internas.
5. Ofrezca un ejemplo de una situación en que es más pro
bable que usted experimente un conflicto de rol personal
en una organización.
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L I N E A
HACER MARCAR
Lenguaje ética de la promoción Valores en los negocios
Busque en internet un anuncio o información promocional similar
http://www.WVU.edu/~finance/business/values.htm
sobre un complemento alimenticio o un producto de belleza. Ob
serve con cuidado si la información la proporciona la compañía
o el individuo que fabrica o vende el producto, o un tercero ob La ética en los negocios
jetivo. Opine sobre la ética de la persona que hace la oferta. Por http://www.dii.org. (iniciativa de la Industria de defensa sobre
ejemplo, trate de determinar la honestidad de la oferta. Use algu ética y conducta en los negocios)
nas partes de la guía de ocho pasos en la toma de decisiones http://www.honeywell.com/about/page 1_3.html (código de éti
éticas para su evaluación. ca de Honeywell)
Como ayuda, para comenzar vaya al sitio web de Paula
Begoun en http://www.cosmeticscop.com/
C A S O P R A C T I C O : La placa e l e g a n t e
A Paul Anderson, director de recursos humanos, le preguntó un leccionados que han tenido el privilegio de ser publicado en
reportero su opinión de los administradores de la generación X. una de las principales revistas de negocios. Logros como los
Anderson explicó que, de acuerdo con sus observaciones, la suyos se deben mostrar públicamente.
mayoría de los gerentes de la generación X le daba mucha im Eso es lo que hacemos exactamente en State License Do
portancia al estilo de equipo de los administradores. El reporte cumentation. Montamos profesionalmente su artículo en una
ro agradeció a Anderson sus comentarios. Alrededor de seis placa elegante para museo, que lo conserva para siempre, de
meses después, el artículo del reportero que contenía una sola modo que puede mostrarlo en su hogar, oficina o salón de con
línea de la cita de Anderson apareció en la revista Entrepreneur. ferencias. Sin embargo, su placa es algo más que un objeto de
A Anderson le gustó ser citado en una revista nacional, y la corte corativo... significa respeto y credibilidad.
sía de Entrepreneur de enviarle un ejemplar de la revista donde State License Documentation se ha ganado la reputación
se publicó. Unos 30 días después de la publicación Anderson re de elaborar las placas de más alta calidad en la industria en la
cibió en su oficina la siguiente carta en papel de alta calidad: actualidad. Hemos preparado placas para compañías de Fortu
State License Documentation ne 500, dignatarios gubernamentales, celebridades, la mayoría
22817 Ventura Blvd., Section 858 de las universidades con especialización en medicina y derecho,
Woodland Hills, CA 91364 y numerosos ejecutivos corporativos.
Le adjuntamos información sobre la forma en que puede
Estimado señor Anderson: recibir un bosquejo gratis de su propia placa. Esto le permite a
i Felicitaciones! El artículo sobre usted en Entrepreneur Magazi usted verla antes de ordenarla.
ne es muy impactante. Usted se encuentra entre los pocos se
CAPÍTULO 3 Aprendizaje, percepción, actitudes, valores y ética
La orden es libre de riesgos. Todas las placas se venden bosquejo incluye una presentación gráfica con las dimensiones
con garantía de 100% de satisfacción. Esperamos saber de de la placa, combinaciones de colores del reborde, precios,
usted para prepararle su diseño gratis. condiciones de embarque e información sobre el pedido.
SLD no está afiliada ni avalada por ningún periódico, re
Saludos cordiales
vista ni alguna otra publicación.
& w.
Robert B. West Preguntas
Vicepresidente ejecutivo 1. ¿Qué puntos éticos percibe usted en esta empresa que se
llama "State License Documentation"?
La hoja anexada incluye la siguiente información:
2. ¿Cuál podría ser un nombre más preciso para esta empre
¡¡¡Sí!!! sa que vende las placas?
Envíeme el bosquejo gráfico GRATIS de la forma en que 3. ¿Qué percepciones suele tener la mayoría de las perso
se verá mi artículo/entrevista en una placa elegante para
nas cuando recibe un sobre con nombre de remitente
museo de pared.
"State License Documentation"?
Le rogamos que nos proporcione la información solicitada 4. ¿Cuál es la verdadera naturaleza del negocio de SLD?
para que podamos enviarle por FAX o correo su bosquejo. El (Cuál es su negocio en realidad?)
B I B L I O G R A F Í A
Akroyd, Stephen y Thompson, Paul, Organizational Misbehavior, Lon Ryan, Ann Marie y otros et al, "Work Place Integrity: Differences in Per
dres: Sage, 1999. ceptions of Behaviors and Situational Factors", Journal of Business
and Psychology, otoño d e 1997, p p . 85-95.
Becker, Thomas, E., "Integrity in Organizations: Beyond Honesty and
Conscientiousness", Academy of Management Review, enero de Seibert, Kent, W., "Reflection-in-Action: Tools for Cultivating On-the-job
1998, p p . 154-161. Learning Conditions", Organizational Dynamics, invierno de 1999, p p .
54-65.
Driscoll, Dawn Marie y Hoffman, W. Michael, "Handling Questions of Et
hics from Job Candidates", Workforce, julio de 1998, p p . 85-86. Solomon, Charlene Marmer, "Continual Learning: Racing Just to Keep
Lipman-Blumen, Jean y Leavitt, Harold J., "Hot Groups 'With Attitude': A Up", Workforce, abril de 1999, p p . 66-74.
New Organizational State of Mind", Organizational Dynamics, prima W o o d w a r d , Nancy Hatch, "The C o m i n g of the X-Managers", HP Magazi
vera de 1999, p p . 63-72. ne, marzo de 1999, p p . 74-76.
Murray, Bridget, "From Brain Scan to Lesson Plan", APA Monitor, marzo
del 2000, p p . 22-28.
N O T A S
1. Nancy Day, "Informal Learning Gets Results", Workforce, junio de Control of Reinforcement", Psychological Monographs 80 (1966),
1998, p p . 3 1 . pp. 1-28.
2. Day, "Informal Learning", p p . 31-32. 9. Terence R. Mitchell, Charles M. Smyser y Stan E. W e e d , "Locus of
3. Sandra L. Fisher y J. Kevin Ford, "Differential Effects of Learner Ef Control: Supervision a n d Work Satisfaction", Academy of Manage
fort and Goal Orientation on Two Learning Outcomes", Personnel ment Journal, septiembre de 1975, p p . 6 2 3 - 6 3 1 .
Psychology verano de 1998, p p . 397-420. 10. Arthur P. Brief, Attitudes In and Around Organizations (Thousand
4. Wanda L. Stitt-Gohdes, "Chapter 1 Teaching and Learning Styles: Oaks, CA: Sage, 1998), capítulo 2; "Employee Retention...Attitudes
Implications for Business Teacher Education", en The 21st Century: to Make T h e m Stay", Managers E d g e , noviembre d e 1999, p. 8;
Meeting the Challenges to Business Education (Reston, VA: Natio Mildred Culp, "Employee Attitude, Perception C a n Have Financial
nal Business Education Association, 1999), p. 10. Impact O n a C o m p a n y " , c o l u m n a en m u c h o s periódicos, 27 d e di
5. David A. Kolb, Irwin M. Rubin y James Mclntyre, Organizational Psy c i e m b r e d e 1998.
chology: An Experiential Approach, 3a. edición (Upper Saddle Ri 11. Xiao-Ping Chen, C h u n Hui y Douglas J. Segó, "The Role of Organi
ver, NJ: Prentice-Hall, 1979), p p . 38-39. zational Citizenship Behavior in Turnover: Conceptualization and
6. Ricky W. Griffin, "Effects of Work Redesign on Employee Percep Preliminary Tests of Key Hypotheses", Journal of Applied Psycho
tions, Attitudes, and Behaviors: A Long-term Investigation", Aca logy, diciembre de 1998, p p . 9 2 2 - 9 3 1 .
demy of Management Journal, junio d e 1991, p. 426. 12. George A. N e u m a n y Jill R. Kickul, "Organizational Citizenship Be
7. Harold H. Kelley, "The Process of Causal Attribution", American Psy havior: Achievement Orientation and Personality", Journal of Busi
chologist, febrero de 1973, p p . 107-128. ness and Psychology, invierno d e 1998, p p . 263-264.
8. Julian P. Rotter, "Generalized Expectancies for Internal vs. External 13. David C. McClelland, "How Motives, Skills, and Values Determine
Notas
What People Do", American Psychologist, julio de 1985, p. 815. Straight Talk About How to Do It Right (Nueva York: Wiley, 1995), pp.
14. John B. Miner, Organizational Behavior: Performance and Producti 66-70.
vity (Nueva York: Random House, 1988), p. 83. 17. Treviño y Nelson, Managing Business Ethics, p p . 71-75.
15. "Qwest on Hot Seat for 'Slamming'", Associated Press, 20 de octubre 18. Joseph L. B a d a r a c c o , Jr., "The Discipline of Building Character",
de 1999. Harvard Business Review, marzo-abril de 1998, p p . 114-124.
16. Linda K. Trevino y Katherine A. Nelson, Managing Business Ethics:
* Toma de decisiones
individuales y creatividad
En mayo de 1994, Jeff Bezos, que tenía 30 años, estaba sentado frente a la c o m p u -
tadora de su oficina en el piso 39 en el centro de Manhattan, explorando esa
novedad que era internet. Encontró un sitio que pretendía m e d i r el uso de la O B J E T I V O S
Fuente: Joshua Quittner, "An Eye on the Future: Jeff Bezos Merely Wants Amazon.com to be Earth's Biggest
Seller of Everything", Time (27 de diciembre de 1999). Se usa con permiso del editor.
CAPÍTULO 4 Toma de decisiones individuales y creatividad
TIPOS DE DECISIONES
U n a d e c i s i ó n tiene lugar c u a n d o u n a p e r s o n a elige e n t r e dos o más alternativas c o n el
Experiencia d
fin de resolver u n p r o b l e m a . La g e n t e trata de resolver problemas p o r q u e éstos c o n s -
tituyen u n a discrepancia entre lo ideal y lo real. Ser capaz de t o m a r b u e n a s decisiones
es u n a cualidad m u y valiosa para la carrera y el d e s e m p e ñ o e n el trabajo. Si u n o escoge
Afiance su conocimien
la carrera correcta es más probable q u e tenga más satisfacciones e n el trabajo, padezca
to d e l g r a d o d e r i e s g o e
incertidumbre relaciona m e n o s estrés y viva más. La razón p o r la q u e es más probable q u e u n o viva más, es q u e
d o c o n las d e c i s i o n e s a m e n u d o los desórdenes relacionados c o n el estrés acortan la vida. T o m a r buenas d e c i -
y la t o m a d e d e c i s i o n e s
siones de negocios es más c o m p l e j o y difícil d e lo q u e la mayoría de la gente r e c o n o c e .
v i s i t a n d o el c o n c e p t o
a n i m a d o y el sitio w e b D e a c u e r d o c o n u n a investigación realizada p o r Paul C . N u t t , la m i t a d d e las decisiones
de South-Western en q u e se t o m a n e n las empresas son erróneas. La razón más c o m ú n es q u e los administra-
http://www.experiencin-
dores e m p l e a n malas tácticas d e t o m a de decisiones, c o m o la de t o m a r atajos c u a n d o se
g o b . c o m . Las herra
1
mientas exclusivas d e sienten presionados p o r el t i e m p o .
r e p a s o s o b r e la m a t e r i a
de toma de decisiones
i n f o r m a n , d e s a f í a n e ilu Decisiones programadas y no programadas
m i n a n . ¡Hay d e m o s t r a
ción gratis! Algunas veces los administradores enfrentan problemas rutinarios fáciles d e resolver, q u e
se refieren a alternativas q u e se especifican p o r anticipado. La respuesta estándar a u n
p r o b l e m a fácil se llama d e c i s i ó n p r o g r a m a d a (o rutinaria). L o q u e significa q u e ya
existen los p r o c e d i m i e n t o s respecto de c ó m o manejar el p r o b l e m a e n forma adecuada.
E n t r e otros ejemplos d e decisiones p r o g r a m a d a s se hallan los p r o c e d i m i e n t o s d e a c e p -
tación de u n c h e q u e y si se c o n c e d e p e r m i s o a u n e m p l e a d o de faltar u n día.
A m e n u d o los administradores enfrentan problemas n o recurrentes, complejos, d o n d e
las alternativas n o se especifican p o r anticipado. La peculiaridad de la respuesta a u n p r o -
blema complejo hace q u e se llame d e c i s i ó n n o p r o g r a m a d a (o n o rutinaria). T o m a r
una decisión n o programada requiere u n p e n s a m i e n t o original o creativo. Los administra-
dores de mayor nivel jerárquico pasan la mayoría de su t i e m p o t o m a n d o decisiones n o
programadas, mientras q u e los de m e n o r nivel atienden u n a mayor p r o p o r c i ó n de d e c i -
siones programadas.
rifili
íUli Identificación y diagnóstico
del problema
El proceso de toma
de decisiones
t
Establecimiento de
criterios de decisión
t
Desarrollo de alternativas
creativas
t
Evaluación de las
alternativas
t
Elección de una alternativa
Ejecución de la decisión
Regresemos a la
mesa de diseño.
t
Repita el proceso Evaluación y control ,Qué tan buena fue la idea en
si es necesario realidad?"
Evaluación de alternativas
El siguiente paso se refiere a c o m p a r a r el valor relativo d e las alternativas. El q u e solu-
ciona los problemas e x a m i n a los pros y contras d e cada u n o y estudia su factibilidad.
Parte d e evaluar los pros y contras d e las s o l u c i o n e s alternas es c o m p a r a r cada u n a
c o n t r a los c r i t e r i o s d e decisión establecidos e n el s e g u n d o paso. A l g u n a s alternativas
parecerían atractivas, p e r o su i m p l e m e n t a c i ó n sería imposible o c o n t r a p r o d u c e n t e . P o r
ejemplo, u n a de las soluciones alternas q u e u n a pareja escogió para i n c r e m e n t a r sus i n -
gresos fue abrir u n restaurante M c D o n a l d ' s . C u a n d o d e s c u b r i e r o n q u e la franquicia c o s -
taba a p r o x i m a d a m e n t e 5 0 0 0 0 0 dólares, c o n c l u y e r o n q u e esa alternativa era imposible
p o r el m o m e n t o .
Ejecución de la decisión
C o n v e r t i r la decisión en acción es el siguiente gran paso. M i e n t r a s u n a decisión n o se
p o n g a en práctica, n o es r e a l m e n t e u n a decisión. M u c h a s decisiones representan u n d e s -
perdicio de esfuerzos, p o r q u e nadie se h a c e responsable d e su ejecución. G r a n parte d e
las responsabilidades del trabajo de u n a d m i n i s t r a d o r consiste e n ayudar a los m i e m b r o s
del g r u p o a p o n e r e n práctica las decisiones. U n a forma provechosa d e evaluar u n a d e -
cisión es observar la forma e n q u e se realiza. R a r a vez u n a decisión es correcta si los tra-
bajadores se resisten a q u e se i m p l e m e n t e o si es demasiado c o m p l i c a d o hacerlo.
Evaluación y control
El paso final e n el m a r c o de la t o m a de decisiones es d e t e r m i n a r q u é tan efectivamen-
te la alternativa escogida resolvió el p r o b l e m a y c u m p l i ó c o n los criterios d e la decisión.
C o n t r o l a r significa asegurarse de q u e los resultados de la decisión o b t e n i d a sean a q u e -
llos q u e se establecieron d u r a n t e la etapa de identificación del p r o b l e m a .
El enfoque conductista en la t o m a de decisiones r e c o n o c e q u e la mayoría de los q u e
las t o m a n , n o tienen el t i e m p o ni los recursos para esperar la m e j o r solución posible. Más
bien, buscan decisiones satisfactorias, o sea, aquellas q u e p r o d u c e n u n nivel m í n i m o de
satisfacción.Tales decisiones son adecuadas o aceptables. M u c h o s tomadores de decisiones
dejan de buscar alternativas c u a n d o e n c u e n t r a n u n a q u e es satisfactoria.
Aceptar la p r i m e r a alternativa razonable p u e d e c o n d u c i r s i m p l e m e n t e a p o s p o n e r
la necesidad d e p o n e r en práctica u n a decisión q u e en verdad resuelva el p r o b l e m a y
c u m p l a c o n los criterios de decisión. P o r ejemplo, rebajar el precio d e u n a c a m i o n e t a
para ajustarse al precio de la c o m p e t e n c i a p u e d e considerarse c o m o resultado de u n a
decisión satisfactoria. U n a decisión s u p e r i o r p o d r í a r e q u e r i r q u e la empresa demostrara
a los usuarios finales q u e la diferencia en calidad justifica el precio más alto.
Personalidad
Demora Intuición e inteligencia
cognitiva
Valores
I
Racionalidad limitada Inteligencia
del que toma las emocional
decisiones
Calidad y
Crisis y conflicto Consideraciones políticas accesibilidad
de información
'¿Qué quiere mi ¡efe
iiie decida?'
Inteligencia emocional
La inteligencia e m o c i o n a l es i m p o r t a n t e para la t o m a d e decisiones p o r q u e la eficacia c o n
q u e u n o maneja sus sentimientos y e n t i e n d e a otras personas p u e d e afectar la calidad de
sus decisiones. Por ejemplo, si u n o n o p u e d e controlar la ira, es probable q u e t o m e d e c i -
siones motivadas p o r la venganza o la hostilidad. U n ejemplo sería gritar y maldecir a su
líder de e q u i p o p o r u n trabajo q u e le e n c a r g ó .
Su inteligencia e m o c i o n a l podría influir t a m b i é n en la t o m a de decisiones d e ca-
rrera. Si u n o e n t i e n d e sus p r o p i o s p e n s a m i e n t o s , es más probable q u e ingrese en u n a
o c u p a c i ó n o acepte u n p u e s t o q u e se acople c o n sus propias actitudes reales. ¿ R e c u e r -
da a R o d r i g o Baggio, el h o m b r e q u e se c o n v i r t i ó en u n e m p r e s a r i o social en R í o d e
Janeiro? El r e c o n o c i ó q u e podía c o m p r o m e t e r s e e n ayudar a los niños pobres para q u e
se convirtieran en alfabetizados c o m p u t a c i o n a l e s . C o m o resultado, hizo u n a e x c e l e n t e
elección de carrera.
Consideraciones políticas
E n circunstancias ideales las decisiones organizacionales se t o m a n c o n base en los méritos
reales de las alternativas. E n realidad, muchas decisiones se basan en consideraciones polí-
ticas, c o m o favoritismos, alianzas, o el deseo del q u e t o m a las decisiones de ser bien visto
p o r la gente q u e tiene el poder. Algunas veces los factores políticos d e t e r m i n a n a q u é da-
tos se les c o n c e d e importancia c u a n d o se evalúan las alternativas. El t o m a d o r de decisio-
nes p u e d e elegir datos q u e apoyan la posición de u n a persona influyente a q u i e n él está
tratando de agradar. Por ejemplo, a u n analista financiero de una empresa q u e poseía u n
j e t corporativo, se le pidió q u e investigara la eficacia e n costos de ésta, de m o d o q u e le dio
un peso considerable a los " h e c h o s " aportados p o r u n fabricante de jets corporativos. D e
esta manera justificó el gasto de c o m p r a r el avión.
U n a persona c o n integridad profesional llega a lo q u e ella cree q u e es la m e j o r d e c i -
sión, y luego hace u n esfuerzo diligente p o r c o n v e n c e r a la administración de los méritos
reales de esa decisión.
Crisis y conflicto
E n los m o m e n t o s de crisis m u c h o s t o m a d o r e s de decisiones e n t r a n en pánico. Se v u e l -
ven m e n o s racionales y más e m o c i o n a l e s de lo q u e serían en u n a m b i e n t e tranquilo. Los
t o m a d o r e s de decisiones a los q u e las crisis les afectan n e g a t i v a m e n t e e n t i e n d e n q u e es
u n h e c h o q u e p r o d u c e estrés. E n c o n s e c u e n c i a , n o p u e d e n c o n c e n t r a r s e ni actuar de
m a n e r a juiciosa y reaccionan i m p u l s i v a m e n t e . E n c o n d i c i o n e s de crisis algunos a d m i -
nistradores n o se m o l e s t a n en a t e n d e r las diferencias de o p i n i ó n , p o r q u e están bajo p r e -
sión. U n n ú m e r o más p e q u e ñ o de administradores p e r c i b e a las crisis c o m o u n desafío
e m o c i o n a n t e q u e les da la energía para llegar a su m e j o r nivel de solución d e p r o b l e -
mas y de t o m a de decisiones. Larry W e i m r a c h , p r e s i d e n t e y director de U N Y S I S , es u n o
de estos administradores. R e c i b i ó b i e n la o p o r t u n i d a d de traer a u n a organización en
decadencia de vuelta a una situación saludable. ( U N Y S I S es u n o de los más grandes fa-
bricantes de c o m p u t a d o r a s y proveedores de sistemas del m u n d o . )
El conflicto se relaciona c o n la crisis p o r q u e a m b o s p u e d e n ser u n a e x p e r i e n c i a
e m o c i o n a l . C u a n d o el conflicto n o es a b r u m a d o r y está d i r i g i d o a asuntos reales, n o a
personalidades, p u e d e ser una ventaja en la t o m a de decisiones. E n v i r t u d de q u e lados
opuestos expresan diferentes p u n t o s de vista, los problemas se p u e d e n resolver de manera
más íntegra, lo que lleva a mejores decisiones. U n estudio analizó la t o m a de decisiones
estratégicas p o r la administración superior, tanto en las industrias de procesamiento de ali-
m e n t o s c o m o en la de fabricación de muebles. Los investigadores e n c o n t r a r o n q u e la ca-
lidad de las decisiones parece mejorar c u a n d o se i n t r o d u c e el conflicto. Sin embargo, éste
a m e n u d o tiene el efecto secundario negativo de crear antagonismos entre algunos m i e m -
10
bros del e q u i p o de administración s u p e r i o r . (En el capítulo 7 se hablará más sobre los
aspectos positivos y negativos del conflicto.)
CAPÍTULO 4 Toma de decisiones individuales y creatividad
Demora
M u c h a gente t o m a decisiones equivocadas p o r q u e las postergan, o sea, retrasan la t o m a de
acciones sin razones válidas. La d e m o r a resulta en falta de decisión e inacción y es c a u -
sa i m p o r t a n t e d e u n a c o n d u c t a d e a u t o d e r r o t a . Sin e m b a r g o , la investigación sugiere
12
q u e la d e m o r a p u e d e resolverse si la g e n t e a p r e n d e a ser más a u t o d i s c i p l i n a d a . Parte
del p r o c e s o consiste e n establecer m e t a s para resolver la d e m o r a y c o n q u i s t a r el p r o -
b l e m a en pasos p e q u e ñ o s . P o r e j e m p l o , u n a p e r s o n a p o d r í a e m p e z a r p o r fijar u n a fe-
cha límite para t o m a r u n a decisión sobre u n a actividad m e n o r , c o m o r e s p o n d e r a u n
g r u p o de solicitantes d e i n f o r m a c i ó n p o r c o r r e o e l e c t r ó n i c o .
NATURALEZA DE LA CREATIVIDAD
E n t e n d e r la n a t u r a l e z a
La creatividad es parte esencial d e la solución d e problemas y de la t o m a de decisiones
d e la c r e a t i v i d a d e n la c u a n d o tiene q u e ver c o n decisiones n o programadas. El p e n s a m i e n t o creativo es u n a c -
toma de decisiones en tivo o b v i o c u a n d o se están b u s c a n d o alternativas creativas, p e r o t a m b i é n p u e d e hacer
las o r g a n i z a c i o n e s .
aportes positivos en otras etapas del proceso de t o m a de decisiones. P o r ejemplo, el p e n -
s a m i e n t o fuera d e lo c o m ú n c o n t r i b u y e a identificar y diagnosticar problemas e i m p l e -
m e n t a r soluciones. La creatividad se p u e d e definir c o m o el proceso d e desarrollo de
buenas ideas q u e p u e d a n p o n e r s e e n práctica. E n f o c a m o s la naturaleza de la creatividad
desde tres perspectivas: pasos en el p r o c e s o creativo, características d e la g e n t e creativa y
c o n d i c i o n e s necesarias para la creatividad.
Pasol
Paso 5
Reconocimiento del problema Paso 2 Paso 3 Paso 4
u oportunidad Verificación
Inmersión Incubación Perspectiva y aplicación
Fuente: La fuente original de estas etapas es Graham Wallace, The Artof Thought(Ne\N York: Harcourt Brace, 1926).
CAPÍTULO 4 Toma de decisiones individuales y creatividad
Conocimientos
La solución creativa de problemas r e q u i e r e amplios a n t e c e d e n t e s de i n f o r m a c i ó n , q u e
incluye h e c h o s y observaciones. Esto es p a r t i c u l a r m e n t e cierto p o r q u e la creatividad a
m e n u d o a s u m e la forma de c o m b i n a r dos o más cosas existentes en u n a forma nueva y
diferente. Por ejemplo, u n auxiliar digital personal es una c o m b i n a c i ó n de c o m p u t a d o -
ra personal, fax y teléfono celular.
Habilidades intelectuales
Los solucionadores creativos de problemas tienden a ser más listos q u e talentosos. La i n -
teligencia y la creatividad tienden a estar m o d e r a d a m e n t e correlacionadas hasta u n C I de
alrededor de 120 (el nivel superior d e la inteligencia). Más allá de ese p u n t o , la correla-
14
ción entre la inteligencia y la creatividad se vuelve más p e q u e ñ a . C u a n d o se aplica la
teoría triárquica de la inteligencia, el tipo creativo de inteligencia es e v i d e n t e m e n t e i m -
p o r t a n t e para la solución creativa de problemas. U n a característica intelectual i m p o r t a n t e
de la gente creativa es q u e es b u e n a para generar alternativas de solución a los problemas
en u n c o r t o p e r i o d o . U n b u e n sentido del h u m o r y u n carácter intelectual j u g u e t ó n son
características destacadas de alguien q u e soluciona los problemas de manera creativa. El
h u m o r ayuda a liberar la creatividad y se requiere alguna creatividad para ser simpático.
La gente creativa m a n t i e n e una curiosidad juvenil toda su vida, la cual n o se centra
sólo en su propio c a m p o de c o n o c i m i e n t o s , y se entusiasma con los problemas e n i g m á t i -
cos. La gente creativa t a m b i é n está abierta y responde a los sentimientos y e m o c i o n e s de
otros. Califica alto en la apertura a la experiencia. El recuadro siguiente de C o m p o r t a -
m i e n t o organizacional en acción ilustra c ó m o t e n e r curiosidad intelectual sobre u n ar-
tículo de uso diario p u e d e crear v i r t u a l m e n t e una nueva industria.
La gente creativa p u e d e diferir en su forma de pensar. P u e d e ampliar el n ú m e r o
de alternativas para resolver u n problema, y de esta manera alejarse de una sola solución.
Sin embargo, el pensador creativo t a m b i é n sabe c u á n d o es t i e m p o de pensar en forma
convergente y limitar el n ú m e r o de soluciones útiles. Por ejemplo, el pensador divergen-
te podría pensar en 27 n o m b r e s distintos para u n sitio w e b dedicado a la venta de segu-
ros de vida. Sin embargo, en algún m o m e n t o tendrá q u e converger hacia la elección de
los mejores n o m b r e s del d o m i n i o .
La creatividad puede nacer tanto de la inteligencia fluida c o m o de la inteligencia cristali
zada. La inteligencia fluida depende de la habilidad bruta de procesamiento, o sea, la rapidez
y precisión con que u n o aprende información y resuelve problemas. Al igual que la habilidad
bruta deportiva, la inteligencia fluida comienza a declinar alrededor de los 30 años, en parte
porque nuestra conducción nerviosa se vuelve más lenta. La inteligencia cristalizada es el c o -
15
nocimiento acumulado que se incrementa con la edad y la experiencia. E n consecuencia,
un administrador que desee contar con u n g r u p o creativo debe integrarlo con trabajadores
de diversas edades. Los miembros del g r u p o que son de la generación X podrían tener las
ideas más alocadas y más peculiares. Sin embargo, los nacidos en la generación de la explo-
sión demográfica podrían tener mejor intuición respecto de lo que funcionará mejor.
Naturaleza de la creatividad
• •
AUTOEVALUACION
Prueba de personalidad creativa
I n s t r u c c i o n e s : Describa c a d a una d e las siguientes afirmaciones c o m o "en su mayor parte cierta" o c o m o "en
su mayor parte falsa".
77
En su mayor En su mayor
parte cierta parte falsa
C a l i f i c a c i ó n e i n t e r p r e t a c i ó n : Anótese un punto por Las calificaciones d e m a s i a d o altas o bajas son las más
c a d a respuesta en la dirección creativa para c a d a pre importantes. Una calificación d e 15 o más sugiere que
gunta, indicada c o m o sigue: su personalidad y actitudes son similares a las de la
gente creativa, incluidos los gerentes creativos. Una
1. En su mayor parte falsa 11. En su mayor parte cierta calificación de 8 o menos sugiere que en la actualidad
2. En su mayor parte cierta 12. En su mayor parte falsa usted se ajusta más a un conformismo intelectual. No
3. En su mayor parte falsa 13. En su mayor parte cierta se desanime. La mayor parte de la gente p u e d e desa
4. En su mayor parte falsa 14. En su mayor parte falsa rrollarse en dirección de hacerse más creativa. El tipo
5. En su mayor parte cierta 15. En su mayor parte cierta d e ejercicio descrito en el Ejercicio d e desarrollo de
6. En su mayor parte cierta 16. En su mayor parte cierta habilidades 4-2 puede ayudarlo a elevar su c a p a c i d a d
7. En su mayor parte falsa 17. En su mayor parte falsa d e solución creativa d e problemas.
8. En su mayor parte cierta 18. En su mayor parte falsa ¿Cómo se c o m p a r a su calificación con la autoeva-
9. En su mayor parte cierta 19. En su mayor parte cierta luación d e su creatividad? Sugerimos que o b t e n g a
10. En su mayor parte cierta 20. En su mayor parte falsa t a m b i é n retroalimentación d e su creatividad de alguien
q u e esté familiarizado c o n su forma d e pensar y con
Total su trabajo.
CAPÍTULO 4 Toma de decisiones individuales y creatividad
Comportamiento organizacional
en acaon
Un producto revolucionario que todavía es un articulo
básico de los congeladores de los supermercados
o le diga a G e r r y T h o m a s q u e es el p a - servían era sandwiches fríos", recuerda T h o -
dre de las cenas de televisor, p o r lo m e - mas. " E r a u n a charola c o n u n solo c o m p a r t i -
nos n o c u a n d o lo p u e d a escuchar. " M e m i e n t o c o n papel a l u m i n i o . P r e g u n t é si m e la
molesta", dice T h o m a s , a p u n t a n d o hacia u n p o d í a n prestar y m e la guardé en u n bolsillo
e n c a b e z a d o en letra negrilla de u n artículo r e - del abrigo. En el v u e l o d e regreso saqué u n
ciente sobre él. " R e a l m e n t e n o inventé la cena, sobre e hice algunos garabatos. E n t o n c e s fue
yo i n n o v é la charola en q u e se p o d í a servir, c u a n d o se m e o c u r r i ó la charola d e tres c o m -
a c u ñ é el t é r m i n o y desarrollé algunas p e c u l i a - partimientos."
ridades de la presentación." D e vuelta e n O m a h a , T h o m a s vio g e n t e
A u n ahora, c u a n d o Swanson celebra el cua- fuera d e u n a m u e b l e r í a , l u c h a n d o p o r echarle
dragésimo q u i n t o aniversario de esa arquetípica u n vistazo a televisores c o n patrones d e p r u e b a
y c ó m o d a cena doméstica, T h o m a s , de 77 años, en b l a n c o y n e g r o e n pantallas de 10 pulgadas.
sigue recibiendo r e c o n o c i m i e n t o s . G r a d u a d o de " M e pareció q u e si m e p o d í a apoyar e n eso, tal
la universidad de Nebraska c o n especialidad en vez p u d i e r a c o n s e g u i r algo d e a t e n c i ó n " , dice
negocios, T h o m a s tenía algunos años e n su tra- T h o m a s . " C r e o q u e el n o m b r e h i z o t o d a la
bajo c o m o vendedor, c o n u n sueldo de 2 0 0 diferencia"
dólares al mes, de C.A. Swanson and Sons, d e T h o m a s p r e s e n t ó su idea a Clark y G i l b e r t
O m a h a , a finales de 1954. La c o m p a ñ í a estaba S w a n s o n , q u e e n t o n c e s m a n e j a b a n la c o m p a -
desesperada p o r q u e n o sabía q u é hacer c o n u n ñía. Las p r i m e r a s cenas d e televisor S w a n s o n
excedente de 5 2 0 0 0 0 libras d e pavo q u e g u a r - —pavo c o n a d e r e z o de p a n d e m a í z y salsa es-
daba en diez carros de ferrocarril refrigerados. pesa, chícharos c o n mantequilla y p a p a s - se
E n u n viaje de trabajo a P i t t s b u r g h , T h o - v e n d í a n en 1 dólar la pieza y p o d í a n estar listas
mas estaba d e visita c o n u n distribuidor en u n en 2 5 m i n u t o s .
almacén c u a n d o vio u n a charola d e metal. " M e Las cenas de televisor S w a n s o n c u m p l i e r o n
dijeron q u e era algo c o n q u e Pan A m e r i c a n r e c i e n t e m e n t e su cuadragésimo q u i n t o aniver-
Airlines estaba e x p e r i m e n t a n d o . Creían q u e tal sario c o n estilo y c o n la i m p r e s i ó n de u n a p l a -
vez era adecuada para servir c o m i d a caliente ca c o n m e m o r a t i v a e n el pasillo de la fama de
en sus vuelos largos. Hasta e n t o n c e s lo q u e Hollywood.
Personalidad
La gente creativa tiende a tener una a u t o i m a g e n positiva sin caer en una confianza ciega
en sí misma. C o m o confía en sí misma, la gente creativa p u e d e tolerar la crítica a sus ideas
y el aislamiento necesario para desarrollarlas. Hablar c o n otros es una fuente de ideas, p e -
ro en algún m o m e n t o el solucionador creativo de problemas tiene q u e trabajar solo y c o n -
centrarse.
Es frecuente q u e la g e n t e creativa n o sea conformista y n o necesite u n a fuerte a p r o -
bación del g r u p o . M u c h o s solucionadores creativos de problemas son buscadores de
e m o c i o n e s q u e e n c u e n t r a n una fuente de e m o c i ó n en el desarrollo de soluciones i m a -
ginativas a los problemas. La g e n t e creativa t a m b i é n es persistente, lo q u e resulta i m p o r -
tante en la etapa d e verificación y aplicación del p e n s a m i e n t o creativo. La g e n t e creativa
disfruta enfrentándose a la a m b i g ü e d a d y al caos. Las personas m e n o s creativas se frustran
c o n rapidez c u a n d o las descripciones de tareas son p o c o claras y hay desorden.
Naturaleza de la creatividad
ríffiEN COLABORACIÓN
EJERCICIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES
Técnica de asociación forzosa
El ejercicio es que individuos o grupos resuelvan un bién que la palabra q u e e s c o g e en forma aleatoria es
problema haciendo asociaciones entre las propieda jaguar. Entre los atributos estarían "se mueve rápido",
des de dos objetos. Trabajando solo o en grupo, elija "enérgico", "intenso", "autosuficiente", "amante d e la
al azar una palabra d e un libro d e texto o diccionario. libertad". Se supone q u e la asociación forzosa ayuda
Si usted escoge una preposición en lugar de un nom a resolver el problema. Observe un vínculo entre las
bre, verbo o adjetivo, inténtelo de nuevo. A continua • ' • • •••• • •
ción liste las propiedades y atributos d e esta palabra. p r o p i e d a d e s del jaguar y el objeto del problema. Pa
ra incrementar la satisfacción en el trabajo usted po
Suponga q u e su problema es aumentar la satisfac dría otorgar a los e m p l e a d o s más autonomía (amor
ción d e los e m p l e a d o s en el trabajo. Suponga t a m por la libertad) y ofrecerles oportunidades d e rotar
sus puestos (movimiento rápido).
Después de estudiar las siguientes reglas d e tormenta 5. Una persona sirve c o m o secretario y registra las
d e ideas organícense en grupos para jugar http://www. ideas, escribiéndolas en una hoja d e papel, piza
getreallyrich.com. rrón blanco, rotafolio o computadora.
6. No sobreestructure la sesión siguiendo algunas de
1. Use grupos d e cinco a siete personas.
las reglas con d e m a s i a d a rigidez. La tormenta
2. Estimule la expresión espontánea de ideas. Todas
de ideas es un proceso espontáneo.
las sugerencias son bienvenidas, incluso si pare
cen extravagantes o ridiculas. No evalúe las s u g e
tíii A c t i v i d a d d e g r u p o . Su equipo d e s e m p e ñ a el
rencias en este momento, en particular evite hacer
lili papel de un grupo de personas que desea
afirmaciones negativas de ellas. COLABORACIÓN 1 1
I I I
21
y diversos factores d e m o g r á f i c o s . U n g r u p o c u l t u r a l m e n t e diverso p u e d e f o m e n -
tar el desarrollo de ideas creativas de m e r c a d o t e c n i a para atraer a u n g r u p o cultural
particular. Levi Strauss en una ocasión i n c l u y ó a u n adolescente en u n g r u p o de s o -
lución de problemas para q u e le ayudara a e n t e n d e r q u é tipo de ropa de mezclilla
atraen a los m i e m b r o s de ese g r u p o de edad.
4. Incentivos financieros. Diversos estudios de l a b o r a t o r i o c o n c l u y e r o n q u e trabajar p o r
22
p r e m i o s e x t e r n o s , en particular los financieros, daña la c r e a t i v i d a d . Si usted se e n -
foca en la r e c o m p e n s a , p u e d e p e r d e r el placer (premios internos) de ser creativo. N o
obstante, es probable q u e los incentivos financieros estimulen el p e n s a m i e n t o i m a -
ginativo en a m b i e n t e s de trabajo, c o m o pagar a los e m p l e a d o s p o r sugerencias ú t i -
les, y pagar regalías a los científicos p o r patentes q u e son útiles desde el p u n t o de
vista comercial.
5. La arquitectura y la disposición física. U n a t e n d e n c i a actual es q u e las compañías rees-
t r u c t u r e n el espacio para estimular la creatividad, controlar la energía y m e j o r a r el
flujo de c o n o c i m i e n t o s e ideas. El p u n t o general es q u e cualquier configuración del
a m b i e n t e físico q u e limite las barreras a la divergencia, i n c u b a c i ó n y convergencia,
23
es probable q u e estimule el flujo de p e n s a m i e n t o creativo. Entre los aspectos espe-
cíficos están aquellos de q u e es más probable q u e mejore el p e n s a m i e n t o creativo si
se instalan cubículos en lugar de oficinas de r i n c ó n , elevadores en lugar de escaleras,
y estancias en lugar de pasillos. E n resumen, crear oportunidades para la interacción
física facilita el flujo de ideas, lo q u e a su vez facilita el p e n s a m i e n t o creativo.
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Utilizar el modelo de toma de decisiones clásico/con- Entender la naturaleza de la toma creativa de decisio-
ductista al enfrentarse a una gran decisión. nes en las organizaciones.
Una decisión tiene lugar cuando una persona elige entre Entender los pasos implícitos en la creatividad ayuda a
dos o más alternativas con el fin de resolver un problema. una persona a ser más creativa y a manejar mejor la crea
Las decisiones programadas son formas de resolver pro tividad, entre otros efectos. Los pasos que incluye la
blemas no complicados, mientras que las decisiones no creatividad son los siguientes: 1) reconocimiento del pro
programadas son formas exclusivas de resolver proble blema u oportunidad, 2) inmersión, 3) incubación, 4)
mas complejos. La medida de riesgo relacionada con una perspectiva y 5) verificación.
decisión se puede clasificar como certeza, riesgo e incer- Los empleados creativos difieren de los demás en va
tidumbre. Enmarcar una decisión en términos de un resulta rias áreas clave. Suelen tener una base amplia de conoci
do positivo suele conducir a una menor toma de riesgos, en mientos, tienden más a ser listos que talentosos, tienen una
comparación con enmarcarla en términos de un resultado curiosidad juvenil y piensan en forma divergente. Tanto la
negativo. inteligencia fluida como la inteligencia cristalizada contribu
Un modelo clásico/conductista de decisiones incor yen a la creatividad. Los trabajadores creativos tienden a
pora las ideas de que los administradores toman decisio tener una autoimagen positiva y a menudo son no confor
nes en un marco generalmente racional, aunque también mistas, les gustan los desafíos intelectuales y disfrutan la
entran en el mode'o la intuición y el buen criterio. Los sie ambigüedad y el caos.
te pasos del modelo son los siguientes: 1) identificación y
diagnóstico del problema, 2) establecimiento de criterios Mejorar su capacidad para solucionar problemas en
de decisión, 3) desarrollo de alternativas creativas, 4) eva forma creativa.
luación de las alternativas, 5) elección de una alternativa, Para que la creatividad tenga lugar deben reunirse tres
(6) ejecución de la decisión y 7) evaluación y control. componentes: pericia, habilidades de pensamiento creati
vo y una motivación caracterizada por la pasión de realizar
Identificar y describir los factores que influyen en la una tarea. También es importante la total absorción por el
eficacia de la toma de decisiones. trabajo, o sea, la experiencia de flujo. Debe estar presen
La racionalidad limitada significa que las limitadas habili te una necesidad ambiental, junto con algunas opiniones
dades mentales de la gente, combinadas con influencias en conflicto, y se debe estimular la creatividad.
externas sobre las que tiene poco o ningún control, les im Un tema unificador comprende todas las formas de
pide tomar decisiones totalmente racionales. De la racio capacitación para la creatividad y las sugerencias para la
nalidad limitada se derivan decisiones satisfactorias. Una mejora de ésta: la solución creativa de problemas requiere
multitud de influencias contribuyen a la racionalidad limi la habilidad de sobreponerse al pensamiento tradicional.
tada, entre ellas las siguientes: intuición, personalidad e Entre otras técnicas de mejora de la creatividad se inclu
inteligencia cognitiva, inteligencia emocional, calidad y yen las tormentas de ideas, la imposición de cuotas de
accesibilidad a la información, consideraciones políticas, ideas, la formación de grupos heterogéneos, la oferta de in
crisis y conflictos, valores y demoras. centivos financieros para la solución creativa de problemas
y el uso de una disposición física que conduzca al pensa
miento creativo.
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A
Respuesta estándar a un problema sin complicaciones. Estándares de juicio utilizados para evaluar alternativas.
Heurísticas, 70 Demora, 74
Estrategias simplificadas que se convierten en reglas a grosso Retraso en la toma de acciones sin razones válidas.
modo en la toma de decisiones.
Creatividad, 74
Intuición, 71 Proceso de desarrollo de buenas ideas que puedan ponerse en
Forma de conocer o razonar, con base en la experiencia, en que práctica.
la ponderación y el equilibrio de la evidencia se realiza en forma
Experiencia de flujo, 79
14 automática.
Estar en la zona; pasión por la tarea y una fuerte motivación
Autoeficacia, 72 intrínseca que contribuyen a una absorción total en el trabajo y
Sentimiento de ser una persona capaz y competente respecto a una intensa concentración.
de una tarea.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D ES D E D I S C U S I Ó N
1. ¿Cuál era realmente el problema que enfrentaba Jeff Be 6. Una técnica para la solución creativa de problemas es
zos al explorar las posibilidades comerciales de internet? pensar en el problema justo antes de dormir. Al despertar,
2. ¿Puede usted proporcionar un ejemplo de una decisión a menudo se presenta una buena solución. ¿Cómo se re
errónea de negocios? Explique por qué la considera equi laciona esta técnica con las etapas del pensamiento crea
vocada. tivo?
3. ¿Qué criterios de decisión son importantes para usted al 7. Pregunte a un trabajador con experiencia cuál es la ac
elegir una carrera? ción más importante que puede tomar un administrador
4. ¿Cómo se aplicaría el concepto de racionalidad limitada para aumentar la creatividad entre los miembros del gru
en la toma de decisiones de inversión financiera? po. Compare la respuesta que obtiene con la información
5. Proporcione un ejemplo de un trabajo relacionado con los expuesta en este capítulo.
negocios en que la intuición es un factor clave del éxito.
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L I N E A
C A S O P R Á C T I C O : ¡ P e n n Ball t o m a e n c u e n t a a l o s p e r r o s , g u a u , g u a u !
La venta de pelotas de tenis de Penn Raquet Sports se ha ni precio de las pelotas de tenis al menudeo se ha mantenido
velado en años recientes. Las ventas alcanzaron su punto má aproximadamente igual durante 15 años, sin ajustes por la in
ximo en 1991, cuando se vendieron cerca de 100 millones de flación.
dólares. Luego bajaron constantemente hasta 1994, en que se Los ejecutivos y otros solucionadores de problemas de
vendieron unos 75 millones anuales. A partir de 1994 las ven Penn buscaron diferentes opciones con el fin de obtener nue
tas han permanecido más o menos en el mismo nivel. Penn, el vos clientes. Para mejorar las ventas la compañía adoptó el mé
fabricante número uno de pelotas de tenis en Estados Unidos todo de invertir en un grupo de investigación y desarrollo. Este
ha estado sufriendo una declinación de casi 10 años en el te grupo busca cómo mejorar la pelota y cómo encontrar el mejor
nis recreativo. Además de una disminución en las ventas, el fieltro posible para la cubierta. Además de mejorar el producto
Bibliografía
optaron por otras alternativas, como que la empresa se volvie deberían formalizar un contrato de licencia, pero dice que am
ra global, realizar ventas directas por medio de un número tele bas partes se reían al principio de la idea. A pesar de ello, Penn
fónico gratuito y vender por internet. Sin embargo, se invirtieron ve oportunidades de crecimiento en la venta de esta nueva
más recursos para incrementar las ventas atrayendo a otro pú mercancía. La costumbre de consentir a las mascotas da lugar
blico. Penn comenzó a ofrecer sus conocidas pelotas amarillas a un auge en los negocios relacionados con ella. Las personas
de pelusa a propietarios de perros. Sin embargo, la pelota pa pagan 5.95 por caja de pasta para canes, 59.95 por una cama
ra perros es blanca. con pabellón y 500 dólares por una casa con calefacción para
R. P. Fetchem's es una pelota tradicional de tenis que ha perros.
sido presentada como un "juguete natural de fieltro para pe Pero lo más importante para Penn es que quienes tienen
rros". (También pueden comprarlas quienes tienen gatos y be mascotas compran juguetes. En un año reciente gastaron cer
bés que comienzan a andar.) Gregg R. Weida, presidente de ca de 42 millones de dólares en juguetes para perros que se
Penn y propietario de un perro schnauzer llamado Jake, expli vendieron en tiendas de mascotas. Puesto que muchos jugue
ca que "el número de personas que tienen mascotas es 10 ve tes para perros se venden hasta en $25, pagar $5 por un pa
ces el de las que juegan tenis". Penn espera elevar las ventas quete de dos pelotas de tenis es un gasto pequeño. Jim Swee-
de las pelotas de tenis de 5 a 10% con las pelotas de tenis pa ney, gerente regional de Pet Supplies Plus en Chicago, predice
ra el público canino. Para beneficio del usuario final de cuatro que Penn puede vender 1000 latas (en realidad, envases de
patas, las pelotas están libres de tintes. Llevan el logotipo de plástico) de Fetchem's al mes.
Ralston Purina Company, de conformidad con un acuerdo de li Penn enfrenta amenazas de la competencia en su nueva
cencia con el fabricante de alimentos para mascotas. aventura. Melia Luxury Pet Products prepara pelotas de tenis
Un cambio fundamental es el precio de la nueva línea de para perros de seis sabores, entre los que se incluyen "naran
pelotas de tenis: de 4 a 5 dólares por un envase de dos Fet ja sabrosa", y las ventas han alcanzado varios cientos de miles
chem's, en comparación con $2.50 aproximadamente para un de dólares anuales. El representante de una asociación de la
envase de tres pelotas convencionales de tenis. PetsMart, Inc. industria de productos para mascotas dijo de los juguetes pa
planea probar la nueva línea de pelotas ordenando 400 cajas ra perros: "Todo mundo quiere ingresar".
para sus 413 tiendas. "El hecho de que tiene el nombre de
Preguntas
Ralston y fieltro natural son ventajas", dice Greg Forquer, vice
1. ¿Qué alternativas para incrementar la venta de pelotas de
presidente de mercadotecnia de PetsMart.
tenis destinadas a la gente recomendaría usted a la admi
Penn es una división pequeña de GenCorp., Inc., una em
nistración de Penn?
presa de múltiples divisiones que se especializa en materias
2. ¿Qué recomendaciones puede ofrecer a Penn para am
químicas y productos para la defensa. Su ingreso al terreno de
pliar el mercado de Fetchem's?
los juguetes para perros es un esfuerzo por combatir el proble
3. Los jugadores serios de tenis utilizan una lata de pelotas
ma de la disminución en el interés por el tenis en América del
no más de dos veces. ¿Cómo puede Penn estimular a los
Norte. El deporte recreativo ha disminuido casi 20% durante el
propietarios de mascotas para que compren pelotas con
último decenio, y la venta de pelotas de tenis ha descendido
la misma frecuencia?
29% desde 1991. Pero todavía queda una base de más de 5
4. ¿Hasta qué punto ha resuelto Penn el problema de la dis
millones de jugadores. Brad Patterson, director ejecutivo de la
minución en las ventas de pelotas de tenis?
Tennis Industry Association, dice: "Hace 20 años no había
patinaje en línea, nada de Blockbuster Video, no teníamos Fuente: Dennis Berman, "Now Tennis Balls Are Chasing the Dogs", Busi
computadoras en los hogares. Es más difícil ganarnos nues ness Week, 13 de julio de 1998, p. 138; http://www.pennracquet.com.
tra participación." Para conocer más la forma en que Penn usó un producto
La solución del juguete canino estuvo flotando en torno a viejo para crear una nueva "monada", visite cualquiera de estos
Penn durante años. Laura Kurzu, que dirige la cuenta de Penn dos sitios de revistas en línea, que han escrito reportajes sobre
en una agencia publicitaria, tiene conexiones con personas de el espíritu emprendedor de Penn: http://www.entrepreneurmag.
Ralston Purina. Estaba convencida de que ambas empresas com, o bien, http://fsb.com/fortunesb/.
B I B L I O G R A F Í A
"A Creative Dialogue", Psychology Today, julio/agosto de 1999, p p . Mitroff, Ian, Smart Thinking for Crazy Times: The Art of Solving the Right
58-61. Proolems. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers, 1998.
Drazin, Robert, Gylnn, Mary Ann y Kazanjian, Robert K., "Multilevel Rosenfeld, Jill, "Here's an Idea!", Fast Company, abril de 2000, p p .
Theorizing a b o u t Creativity in O r g a n i z a t i o n s : A S e n s e m a k i n g 97-130.
Perspective", The Academy of Management Review, abril de 1999,
Runco, Mark A. y Pritzker, Steven R. (editores), Encyclopedia of Creativity,
pp. 2 8 6 - 3 0 7 .
San Diego, A c a d e m i c Press, 1999.
Hammonds, Keith H., "Grassroots Leadership: Ford Motor Co.", Fast
Schräge, Michael, Serious Play: How the World's Best Companies
Company, abril de 2000, p p . 138-152.
Simulate to Innovate, Boston, MA: Harvard Business School Publishing,
Handy, Charles, Beyond Creativity, Boston, MA: Harvard Business 1999.
School Publishing, 1998.
CAPÍTULO 4 Toma de decisiones individuales y creatividad
Runco, Mark A. y Pritzker, Steven R. (editores), Encyclopedia of Creati Sellers, Patricia, "Big Goals Don't Work", Fortune, 3 de abril del 2000, p p .
vity, San Diego, A c a d e m i c Press, 1999. 39-40, 44.
Schräge, Michael, Serious Play: How the World's Best Companies Simu v o n Hippel, Eric, Thomke, Stefan y Sonnack, Mary, "Creating Breakth
late to Innovate, Boston, MA: Harvard Business School Publishing, roughs at 3 M " , Harvard Business Review, septiembre-octubre de
1999. 1999, p p . 47-57.
N O T A S
1. Paul C. Nutt, "Surprising but True: Half the Decisions in Organiza 13. Teresa M. Amabile, "The Social Psychology of Creativity: A C o m p o -
tions Fail", Academy of Management Executive, noviembre de nential Conceptualization", Journal of Personality and Social Psy
1999, p. 75. chology, agosto d e 1983, p p . 357-376.
2. Daniel Kahneman y Amos Tversky, "Rational Choices and the For 14. Dorothy Leonard y Walter Swap, When Sparks Fly: Igniting Creativity
ming of Decisiones", Journal of Business 4, 1986, pp. 5251-5278. in Small Groups (Boston: MA: Harvard Business School Press,
3. James L. Bowditch y Anthony F. Buono, A Primer on Organizational 1999).
Behavior, 3a. edición (Nueva York: Wiley, 1994), p. 125. 15. "Why Kids Beat Adults at Video Games: The Two Types of Intelligen
4. Min Basadur, "Managing Creativity: A Japanese Model", Academy ce", USA Weekend, 1a 3 de enero de 1999, p.5.
of Management Executive, mayo d e 1992, p. 30. 16. Teresa M. Amabile, "How to Kill Creativity", Harvard Business Re
5. Herbert A. Simon, "Rational Choice and the Structure of the Environ view, septiembre-octubre d e 1998, p p . 78-79.
ment", Psychological Review, 63, 1956, p p . 129-138. 17. Mihaly Csikzentmihalyi, "If We Are So Rich, Why Aren't We Happy?",
6. Lisa A. Burke y Monica K. Miller, "Taking the Mystery Out of Intuitive American Psychologist, octubre de 1999, p. 824.
Decision Making", Academy of Management Executive, noviembre 18. "Creativity First", Leadership (American M a n a g e m e n t Association
de 1999, p. 91-99. International), mayo de 1998, p p . 5-6.
7. "Should You Trust Your Intuition?", Manager's Edge, diciembre de 19. Alan J. Rowe y James D. Boulgarides, Managerial Decision Making:
1998, p. 4 A Guide for Successful Business Decisions (Nueva York, Macmillan,
8. Russell Wild, "Naked Hunch", Success, junio de 1998, p. 55. 1992), p. 172.
9. Michael A. West y James L. Farr (editores), Innovation and Creati 20. "Generate More Ideas with Quotas", Managers Edge, noviembre de
vity at Work: Psychological and Organizational Strategies (Nueva 1998, p. 5.
York: John Wiley, 1990). 21. Leonard y Swap, When Sparks Fly.
10. Allen C. Amason, "Distinguishing the Effects of Functional and Dys 22. Puede verse una revision concisa de estos estudios en Beth A. Hen
functional Conflict on Strategic Decision-Making Effectiveness", nessey y Teresa M. Amabile, "Reward, Intrinsic Motivation, a n d
Academy of Management Journal, febrero de 1996, p p . 123-148. Creativity", American Psychologist, junio de 1998, p p . 674-675.
11. John S. H a m m o n d , Ralph L. Keeney y Howard Rafia, "The Hidden 23. Dorothy Leonard y Walter Swap, "Igniting Creativity", Workforce, oc
Traps in Decision Making", Harvard Business Review, septiembre- tubre d e 1999, p p . 87-89.
octubre de 1998, p. 50. 24. "Three 'Creative' Words", Managers Edge, septiembre de 1998, p. 1.
12. Andrew J. DuBrin, Getting It Done: The Transforming Power of Self-
Discipline (Princeton, NJ: Peterson's/Pacesetter Books, 1995), p p .
49-71.
Conceptos fundamentales
de motivación 87
Fuente: Diana Kunde, "Employers Investing in Backup Child Care for Workers", columna sindicada del
Dallas Morning News, 30 de agosto de 1999.
Capítulo 5
CAPÍTULO 5 Conceptos fundamentales de motivación
AUTOEVALUACIQN
Método para motivar a otros
I n s t r u c c i o n e s : Describa qué tan a m e n u d o actúa o piensa en la forma indicada d e acuerdo con las afirmacio
nes siguientes cuando usted trata d e motivar a otra persona. Use la siguiente escala: muy rara vez (MRV), rara
vez (RV), algunas veces (AV), con frecuencia (CF), con m u c h a frecuencia (CMF).
MRV RV AV CF C M F
2
de la c o n f e c c i ó n de ropa, los cuales pagan salarios insuficientes. L o a n t e r i o r c o n d u c e
a c o n c l u i r q u e se p u e d e m o t i v a r a m u c h o s e m p l e a d o s ofreciéndoles la o p o r t u n i d a d de
satisfacer sus necesidades f u n d a m e n t a l e s , utilizando m e d i o s c o m o la s e g u r i d a d en el
p u e s t o y u n salario d e c o r o s o .
Teorías de necesidades de motivación
P u n t o s c l a v e d e la t e o r í a
La teoría d e dos factores explica c ó m o diseñar los p u e s t o s para q u e sean más m o t i v a -
dores. Los e l e m e n t o s m o t i v a d o r e s son los factores intrínsecos, o c o n t e n i d o del trabajo,
q u e h a c e n q u e éste sea atractivo. Los factores m o t i v a c i o n a l e s incluyen los logros, el r e -
c o n o c i m i e n t o , el avance, la responsabilidad, el trabajo e n sí m i s m o y las posibilidades
de c r e c i m i e n t o personal. Los factores extrínsecos (o c o n t e x t o del puesto) son h i g i é n i -
cos. A u n q u e m a n t i e n e n la salud y son deseables, n o son motivacionales. E j e m p l o s d e
factores de h i g i e n e son el pago, el status, la s e g u r i d a d del e m p l e o , las c o n d i c i o n e s del
trabajo y la calidad del liderazgo. H e r z b e r g creía q u e el trabajador se siente más m o t i v a -
d o c u a n d o su paga se c o m b i n a c o n u n m o t i v a d o r c o m o u n trabajo interesante. ( C o m o
el dinero se utiliza a m p l i a m e n t e para a u m e n t a r la m o t i v a c i ó n , el t e m a se tratará p o r se-
parado en el capítulo 6.) El cuadro 5-1 presenta ejemplos de factores motivadores y de
higiene.
D e acuerdo c o n la teoría de dos factores, sólo la presencia de los factores motivadores
c o n d u c e a u n a conducta más vigorosa y positiva. P o r ejemplo, u n trabajo atractivo motiva-
rá a muchas personas para q u e se esfuercen más. Si n o están presentes factores intrínsecos
c o m o u n trabajo atractivo, el resultado será más b i e n neutral q u e negativo, y el trabajador
se sentirá indiferente, en lugar de enojado o infeliz. P o r otra parte, la presencia de los fac-
tores de higiene (o extrínsecos) n o es motivadora, p e r o su ausencia p u e d e causar insatis-
facción, c o m o ilustraremos enseguida.
U n capitán de policía i n f o r m ó q u e a m e n u d o los policías se quejaban c u a n d o reci-
bían patrullas viejas. Sin embargo, c u a n d o les daban patrullas nuevas, n o expresaban m u -
c h o aprecio, y t a m p o c o mejoraba su productividad, según lo q u e indicaba el n ú m e r o de
boletas de multa emitidas.
Evaluación
La teoría de dos factores ha h e c h o dos c o n t r i b u c i o n e s duraderas a la m o t i v a c i ó n del tra-
bajo. E n p r i m e r lugar, ha a y u d a d o a los administradores a e n t e n d e r q u e el d i n e r o n o es
siempre la m o t i v a c i ó n principal. E n s e g u n d o , ha g e n e r a d o m u c h o interés para q u e el d i -
seño de los puestos los haga i n t r í n s e c a m e n t e más satisfactorios. El e n r i q u e c i m i e n t o d e
los puestos individuales c o n d u j o al e n r i q u e c i m i e n t o d e las actividades d e g r u p o s de tra-
bajo, lo q u e a su vez g e n e r ó el desarrollo d e los e q u i p o s d e trabajo a u t o a d m i n i s t r a d o s .
Todos estos temas se e x a m i n a r á n en capítulos posteriores.
Necesidad de logro
La n e c e s i d a d de l o g r o es el deseo d e alcanzar algo difícil p o r el simple interés d e h a -
cerlo. La g e n t e q u e t i e n e u n a fuerte necesidad d e l o g r o c o n frecuencia piensa c ó m o
h a c e r m e j o r un trabajo. T a m b i é n se p r e o c u p a d e e n c o n t r a r formas de avanzar en su ca-
rrera. Los trabajadores q u e tienen u n a alta necesidad de logros se interesan en los premios
m o n e t a r i o s , principalmente c o m o retroalimentación a q u é tan bien lo están haciendo. La
b ú s q u e d a de responsabilidades es otra característica de la g e n t e q u e tiene u n a alta n e c e -
sidad de logros. T a m b i é n establece metas realistas, pero hasta cierto p u n t o difíciles, corre
riesgos calculados y desea ser r e t r o a l i m e n t a d a sobre el d e s e m p e ñ o . ( U n a m e t a m o d e -
r a d a m e n t e difícil reta a la p e r s o n a , p e r o n o representa tanta dificultad c o m o para q u e
haya probabilidades d e q u e c o n d u z c a al trabajador al fracaso y a la frustración.) E n g e -
neral, q u i e n e s disfrutan el e m p r e n d e r n e g o c i o s , actividades y p r o g r a m a s a partir d e c e -
ro t i e n e n u n a fuerte necesidad d e logros.
Necesidad de poder
La n e c e s i d a d de p o d e r es el deseo de controlar a otra gente, de influir en su c o m p o r -
t a m i e n t o y de ser responsable de ellos. A los administradores q u e tienen u n a alta necesi-
dad de p o d e r les gusta controlar recursos c o m o dinero y propiedades inmuebles, además
de la gente. U n a persona q u e tiene u n a fuerte necesidad de p o d e r dedica t i e m p o a p e n -
sar en influir y controlar a otros, y trata de ganar u n a posición de a u t o r i d a d y status. Los
ejecutivos q u e le h a n puesto su n o m b r e a edificios o c o m p r a n equipos deportivos p r o -
Teorías de necesidades de motivación
N e c e s i d a d d e afiliación
La n e c e s i d a d de afiliación es el deseo de establecer y m a n t e n e r relaciones amigables
y cálidas c o n otros. La g e n t e q u e se motiva así se p r e o c u p a p o r restaurar relaciones i n -
t e r r u m p i d a s y curar sentimientos lastimados. Q u i e r e n realizar trabajos q u e les p e r m i t a n
una c o m p a ñ í a cercana. Los administradores exitosos t i e n e n bajas necesidades d e afilia-
ción, pero los administradores q u e m u e s t r a n m u y p o c a necesidad de afiliación p u e d e n
n o p r e o c u p a r s e lo suficiente p o r las necesidades d e otros.
Las necesidades antes descritas se estudiaron o r i g i n a l m e n t e m e d i a n t e u n a p r u e b a
proyectiva llamada Test de percepción temática. El t é r m i n o proyectivo significa q u e los s u -
jetos proyectan sus necesidades en u n estímulo, c o m o u n a fotografía o dibujo. Visualice la
fotografía de una mujer j o v e n q u e lleva u n portafolios y entra a u n gran edificio de ofi-
cinas. Ella está parada fuera del elevador. U n a persona c o n u n a fuerte necesidad de p o d e r
podría interpretar este cuadro c o m o "La mujer espera convertirse e n ejecutiva algún día.
P u e d o ver c o n c u á n t o deseo ella observa las oficinas de arriba". U n a persona c o n una
fuerte necesidad de logro podría decir "La mujer está en c a m i n o a hacer u n a gran venta.
Está determinada a hacer lo q u e se requiera para cerrar la venta h o y " . U n a persona c o n
una fuerte necesidad de afiliación podría decir "Es la hora del almuerzo. La mujer está e n
c a m i n o para reunirse c o n sus amigos y pasar u n b u e n r a t o " .
En realidad, las proyecciones son más sutiles, las pruebas proyectivas tienen esquemas
m u y elaborados de calificación q u e sólo los psicólogos o profesionales q u e trabajan bajo
su supervisión p u e d e n interpretar.
La teoría d e necesidades adquiridas ha h e c h o u n a i m p o r t a n t e c o n t r i b u c i ó n a la
identificación de necesidades relacionada c o n el d e s e m p e ñ o de los administradores. P o r
ejemplo, m u c h o s estudios h a n d e m o s t r a d o q u e los ejecutivos exitosos t i e n e n u n a fuer-
te necesidad d e p o d e r . O t r a conclusión q u e c o n c u e r d a c o n esto es q u e los empresarios
t i e n e n u n a fuerte necesidad de logro. Sin e m b a r g o , la tríada logro-poder-afiliación n o
constituye u n a explicación c o m p l e t a d e la m o t i v a c i ó n para el trabajo, p o r q u e se enfoca
sólo en unas cuantas necesidades clave. D e m a n e r a similar, las teorías d e necesidades e n
general explican sólo p a r t e d e la m o t i v a c i ó n . E n las secciones restantes del capítulo se
describen otros enfoques para e n t e n d e r la m o t i v a c i ó n e n el trabajo.
La conclusión directa de las teorías de necesidades para el m a n e j o y dirección de p e r -
sonas es q u e para o b t e n e r lo m á x i m o del talento de los trabajadores es necesario "apretar
sus b o t o n e s de acción". Los siguientes son ejemplos de lo anterior:
1. Las metas específicas llevan a un mayor desempeño que las metas generales. Decirle a al-
guien q u e "haga lo mejor q u e p u e d a " es una meta general. U n a meta específi-
ca sería " R e d u z c a el t i e m p o del ciclo en las preguntas de los consumidores vía
internet a u n p r o m e d i o de tres horas". (Este es u n ejemplo de q u e el sentido
c o m ú n p u e d e estar equivocado. M u c h a gente cree q u e decirle a otros "haz lo
m e j o r que p u e d a s " es una forma excelente de motivarlos.)
Teoría de establecimiento de metas
TEORÍA DE REFUERZO
U n a explicación b i e n establecida de la m o t i v a c i ó n es la teoría d e refuerzo, según la
cual el c o m p o r t a m i e n t o está d e t e r m i n a d o p o r sus c o n s e c u e n c i a s . Las consecuencias
son los premios y castigos q u e la gente recibe p o r conducirse en determinadas formas. E n
el capítulo 6 describiremos programas de modificación de la conducta q u e aplican la t e o -
ría de refuerzo para mejorar la motivación. La teoría de refuerzo, a diferencia de las teorías
de necesidades de motivación, restan importancia a e n t e n d e r q u é necesidades trata de sa-
tisfacer una persona. E n vez de eso, el administrador utiliza premios q u e estimulen ciertas
conductas y castigos q u e desalienten otras.
E n la base de la teoría de refuerzo se halla el c o n d i c i o n a m i e n t o operativo, o sea, el
aprendizaje q u e tiene lugar c o m o consecuencia del c o m p o r t a m i e n t o . Para ser más especí-
ficos, la g e n t e a p r e n d e a repetir c o m p o r t a m i e n t o s q u e les acarrean resultados agradables
y a evitar los q u e c o n d u c e n a resultados desagradables. D e s p u é s d e q u e la g e n t e a p r e n -
de a repetir u n a c o n d u c t a m e d i a n t e el c o n d i c i o n a m i e n t o operativo, se le d e b e motivar
para q u e la repita o t o r g á n d o l e p r e m i o s .
D e a c u e r d o c o n el célebre psicólogo conductista B. F. Skinner, para capacitar o c o n -
dicionar y l u e g o motivar a la gente, u n administrador n o tiene q u e estudiar los aspec-
tos i n t e r n o s de la m e n t e . (Advierta q u e u n conductista cree en el conductismo, c a m p o q u e
se basa e n la teoría d e refuerzo. Pocos científicos conductistas o expertos en c o m p o r t a -
m i e n t o organizacional son verdaderos conductistas.) M á s bien, el administrador d e b e e n -
t e n d e r las relaciones entre el c o m p o r t a m i e n t o y sus consecuencias. Después d e q u e se
e n t i e n d e n estas relaciones el administrador dispone p r e m i o s d e m a n e r a c o n t i n g e n t e p a -
13
ra r e c o m p e n s a r la c o n d u c t a deseable y sancionar las c o n d u c t a s i n d e s e a b l e s . Existen
cuatro estrategias básicas para disponer las contingencias, lo q u e modifica la conducta i n -
dividual (o de g r u p o ) : el refuerzo positivo, la motivación de la exclusión, la extinción y el
castigo.
El refuerzo positivo es la aplicación de u n a consecuencia agradable o valiosa
c u a n d o u n a persona muestra la respuesta deseada. Después del refuerzo positivo se eleva
la probabilidad de q u e la c o n d u c t a se repita. El t é r m i n o refuerzo significa q u e la c o n d u c -
ta (o respuesta) se fortalece o se arraiga. U n administrador q u e expresa aprecio c u a n d o
u n m i e m b r o del e q u i p o se q u e d a a trabajar hasta tarde fortalece la p r o p e n s i ó n del e m -
pleado a trabajar hasta tarde.
La m o t i v a c i ó n por exclusión (o aprendizaje por evasión) consiste en premiar
a la gente evitándole una consecuencia indeseable. El proceso se c o n o c e también c o m o
refuerzo negativo, p o r q u e se elimina u n a situación negativa. Así, el refuerzo negativo es u n
premio, n o u n castigo, c o m o se suele pensar. La motivación p o r exclusión es una manera
de reforzar una respuesta deseada h a c i e n d o q u e la eliminación sea c o n t i n g e n t e a la res-
puesta correcta. Por ejemplo, suponga q u e se envía a u n e m p l e a d o a p r o d u c c i ó n p o r su
Teorías de expectativas de la motivación
La a u t o e f i c a c i a se refiere a la s e g u r i d a d (o c o n f i a n z a ) d e un i n d i v i d u o e n s u s h a
b i l i d a d e s p a r a activar la m o t i v a c i ó n , r e c u r s o s c o g n i t i v o s y c u r s o d e a c c i ó n q u e se re
q u i e r e n p a r a e j e c u t a r e x i t o s a m e n t e u n a tarea e s p e c í f i c a e n un c o n t e x t o d a d o . 1 5
Cálculo de la motivación
E n la teoría de expectativas, la fuerza de la motivación es M = (E —> D) X (D —> R) X V.
El potencial de q u e u n resultado esperado i n c r e m e n t e la m o t i v a c i ó n p u e d e ser alto sólo
si las expectativas, instrumentalidades y valencias son altas. C o m o cualquier e l e m e n t o
multiplicado p o r cero es cero, u n valor de cero e n (E —> D ) , (D —> R ) o V reducirá la
motivación a cero. S u p o n g a q u e u n a empleada le otorga u n valor m á x i m o a u n a u m e n t o
de sueldo (V = 100). La empleada confia en q u e p u e d e realizar la tarea requerida (E —>
D = 0.85) tiene todavía más confianza e n q u e la empresa le dará el a u m e n t o si tiene u n
b u e n d e s e m p e ñ o (D —» R = 0.90). Advierta q u e los valores de 0.85 y 0.90 son estima-
ciones subjetivas, n o cálculos reales. La m o t i v a c i ó n d e la empleada es, en consecuencia
(100) (0.85) (0.90) = 7 6 . 5 (arriba del p r o m e d i o en u n a escala de - 1 0 0 a + 1 0 0 ) .
Sin embargo, conviene advertir q u e la sencilla fórmula q u e acabamos de presentar n o
representa toda la historia, p o r q u e cada tarea incluye expectativas, instrumentalidades y va-
lencias múltiples. Resultados deseables e indeseables se p u e d e n cancelar m u t u a m e n t e , lo
que lleva a u n a valencia de cero y p r o d u c e , p o r lo tanto, una fuerza motivadora d e cero.
Por ejemplo, u n a persona podría n o luchar p o r u n a p r o m o c i ó n , p o r q u e sus valencias p o -
sitivas ( c o m o más dinero y status) se neutralizan c o n sus valencias negativas (tener q u e m u -
darse a otra ciudad y dejar a sus amigos).
Para crear u n a situación m u y motivante, el administrador d e b e dar pasos para elevar
las expectativas, instrumentalidades y valencias. U n a manera de hacerlo consistiría e n q u e
el administrador se cerciorara de q u e el trabajador está bien capacitado e impulsara la a u -
toconfianza del trabajador —con lo q u e se elevarían las expectativas. Las instrumentalida-
des se elevarían asegurando al trabajador q u e u n b u e n d e s e m p e ñ o lo llevaría a o b t e n e r u n
premio. Escoger premios significativos podría elevar las valencias.
Teoría de equidad y comparación social
R e s u l t a d o s del i n d i v i d u o R e s u l t a d o s de otros
comparados con
A p o r t e s del i n d i v i d u o A p o r t e s d e otros
1. Modificar los resultados. La persona q u e siente q u e se le trata mal, podría pedir más suel-
d o o u n b o n o mayor, o p o r t u n i d a d e s de p r o m o c i ó n o t i e m p o de vacaciones. Alguna
persona podría incluso robar a la c o m p a ñ í a para o b t e n e r el dinero q u e cree q u e m e -
rece. Otras personas podrían tratar de convencer a la administración de disminuir las
compensaciones q u e les da a otras. Por ejemplo, u n profesor de sociología dona 2000
de los 60 0 0 0 dólares q u e percibe al a ñ o a u n custodio de su universidad. El propósi-
to del profesor es contribuir a crear equidad en el sistema de pagos de la universidad.
2. Modificar los aportes. U n a p e r s o n a q u e considera q u e se le trata e n f o r m a i n e q u i t a t i -
va, podría reducir el t i e m p o o el esfuerzo q u e dedica al trabajo. La p e r s o n a q u e cree
q u e n o recibe u n sueldo suficiente, podría i n c u r r i r en conductas autoderrotistas, c o -
m o fingir estar e n f e r m o para faltar y p o d e r atender asuntos personales. O t r o e x t r e m o
sería estimular a otros a reducir sus aportes para q u e ganen m e n o s dinero.
3. Distorsionar la percepción. Para c o m b a t i r los s e n t i m i e n t o s d e i n e q u i d a d la g e n t e p u e -
de distorsionar su p e r c e p c i ó n d e los resultados o de los aportes propios o los d e
otros. Al r e c o n o c e r q u e le pagan demasiado e n c o m p a r a c i ó n c o n otros c o m p a ñ e -
ros d e trabajo, u n a analista financiero podría decir: " D e s d e luego, yo tuve u n p r o -
grama de estudios m u c h o más riguroso en m i universidad, así q u e m e r e z c o ganar
más dinero." O t r o e j e m p l o de distorsión sería q u e el trabajador buscara p r u e b a s d e
q u e sus c o m p a ñ e r o s se esfuerzan m e n o s q u e él.
4. Cambiar la fuente de referencia. U n a forma c o n v e n i e n t e de restaurar la e q u i d a d es c a m -
biar a otra fuente de referencia cuya razón r e s u l t a d o / a p o r t e sea similar a la propia.
U n a recién graduada de maestría aceptó u n e m p l e o p o r el q u e le pagaban 2 0 0 0 0
dólares al a ñ o m e n o s en p r o m e d i o de lo q u e le pagaban a los graduados de su p r o -
grama d e estudios. Al p r i n c i p i o le disgustaba sentirse mal pagada, pero l u e g o volvió
a analizar la situación y c o n c l u y ó q u e : "Los M B A c o n los q u e m e estoy c o m p a r a n -
d o se fueron a trabajar a N u e v a York o a B o s t o n , d o n d e el costo de la vida es m u -
c h o más alto. Si m e c o m p a r o c o n los M B A q u e se contratan fuera de N u e v a York o
B o s t o n estoy bien pagada."
5. Dejar la situación. E n u n caso e x t r e m o , la p e r s o n a q u e considera q u e n o recibe u n
trato equitativo p u e d e dejar el e m p l e o para q u e d a r libre y buscar otro trabajo en
q u e el trato sea más igualitario.
Comportamiento organizacional
en acaon
E l motivador Ken Chenault de A m E x
n sus días de estudiante, Ken C h e n a u l t q u e el reto de desarrollar una mayor participa-
argüía q u e los afroestadounidenses avan- c i ó n e n el m e r c a d o y u n alcance global era
zarían m u c h o más si llegaban hasta el p o - demasiado a b r u m a d o r para atenderlo él solo.
der dentro del establislunent, en lugar de atacarlo G o l u b t a m b i é n identificó a C h e n a u l t c o m o su
desde afuera. H o y ocupa la m á x i m a posición eje- sucesor, y quería q u e se le percibiera más c o m o
cutiva de A m e r i c a n Express C o . , propietaria de colaborador q u e c o m o subordinado. " L o q u e yo
una de las más conocidas marcas de c o n s u m o del buscaba era una relación horizontal c o n Ken, q u e
m u n d o . R e c i e n t e m e n t e fue designado m i e m b r o le permitiera a él hacer más y más de lo q u e yo
del consejo de administración de I B M . estaba h a c i e n d o " . A m b o s ejecutivos trabajaron
D e s p u é s de graduarse en B o w d o i n C o l l e g e , j u n t o s sin n i n g ú n problema y siempre estuvieron
C h e n a u l t se g r a d u ó t a m b i é n en la escuela de d e acuerdo en las decisiones.
d e r e c h o de Harvard. F u e m i e m b r o de u n bufete Los c o m p a ñ e r o s de trabajo de C h e n a u l t lo
de abogados d u r a n t e varios años, y l u e g o trabajó recuerdan c o m o una persona pragmática y de
c o m o c o n s u l t o r de administración antes de i n - fuerte impulso. Sin e m b a r g o , y al m i s m o t i e m p o ,
gresar a A m E x . A s c e n d i ó c o n rapidez en la e m - c o m o alguien capaz de c o m p a r t i r tanto las e m o -
presa de consultoría, y se le consideró c o m o ciones de sus colegas c o m o su parte intelectual.
u n a persona c o n potencial para convertirse en O t r o exejecutivo de A m E x dice: " K e n se ha
director general corporativo, en parte p o r su a d u e ñ a d o de los corazones y m e n t e s de la gente
habilidad para trabajar c o n otros y motivarlos, d e la c o m p a ñ í a T R S " . E n una encuesta q u e se
pero t a m b i é n p o r su p e n s a m i e n t o estratégico. aplicó a sus c o m p a ñ e r o s , éstos dijeron q u e a
C h e n a u l t tiene una i m p r e s i o n a n t e a p a r i e n - C h e n a u l t le faltan la incisividad y la impaciencia
cia física, es t r a n q u i l a m e n t e carismático y de q u e suelen a c o m p a ñ a r a la g e n t e q u e es m u y
t e m p e r a m e n t o u n i f o r m e , y tiene u n i m p u l s o ambiciosa. N i n g u n a d e la g e n t e entrevistada
excepcional. Sus admiradores n o se cansan de p u d o recordarlo p e r d i e n d o el control, ni siquiera
elogiarlo. El presidente de la principal agencia levantando la voz. El se t o m a el t i e m p o de plati-
publicitaria de A m E x ofrece esta descripción: car alguna trivialidad c o n las secretarias c u a n d o
" K e n irradia tal profundidad de creencias q u e la les pide q u e le c o m u n i q u e n c o n sus jefes.
g e n t e haría cualquier cosa p o r él". U n exejecu- C h e n a u l t ha t o m a d o la iniciativa de capacitar a
tivo de A m E x dice: "Es u n verdadero líder. P u e d o docenas de administradores de alto potencial de
decir sin e q u i v o c a r m e q u e a d m i r o a K e n más A m E x . T a m b i é n ha c o n t r i b u i d o a t o m a r decisio-
q u e a cualquier otra persona c o n la q u e nes de despidos c u a n d o la c o m p a ñ í a ha pasado
haya trabajado. C r e o q u e él será el Jack W e l c h p o r t i e m p o s difíciles.
de nuestra generación." C h e n a u l t es u n a persona q u e t o m a decisio-
Todavía en ascenso en el m u n d o c o r p o r a t i - nes m e t ó d i c a s , q u e recibe de b u e n g r a d o los
vo, C h e n a u l t es u n a estrella establecida en lo q u e aportes de otros, q u e deja su p u e r t a abierta a los
el presidente de T i m e W a r n e r llama "el círctilo de i n f o r m e s directos y q u e estimula la franqueza.
profesionales afroestadounidenses q u e han t e n i d o U n v e t e r a n o e m p l e a d o de A m E x dice: " C o n
é x i t o " . C h e n a u l t trabajó su ascenso e n la gigan- K e n n o se participa en j u e g o s , ni hay p o l i t i q u e -
tesca unidad de tarjetas y viajes ( T R S , p o r sus ría de n i n g u n a clase". Sin e m b a r g o , a pesar de
siglas en inglés), que genera la mayor parte de los su t e m p e r a m e n t o u n i f o r m e , C h e n a u l t ha d e s p e -
ingresos y utilidades de A m E x . El fue parte d i d o a los administradores q u e consideraba n o
i m p o r t a n t e en la recuperación y reinvento de tenían las habilidades q u e necesitaba la o r g a n i -
T R S , q u e estaba sufriendo p o r una extensa zación. D u r a n t e u n a época en q u e A m E x pasaba
complacencia. p o r cambios sustanciales para d e t e n e r la caída
El a n t e r i o r ejecutivo de más alto nivel d e d e la tarjeta A m e r i c a n Express despidió a la m a -
A m E x , H a r v e y G o l u b , dice q u e p r o m o v i ó a y o r parte de u n g r u p o de administradores q u e
C h e n a u l t c o m o presidente de la empresa p o r - se resistía a los cambios. D u r a n t e ese m i s m o
Motivación intrínseca y extrínseca
El m o t i v a d o r K e n C h e n a u l t de A m E x (continuación)
que d e p e n d e de alguien más para o b t e n e r las recompensas, una persona está motivada pol-
los aspectos intrínsecos o internos de la tarea. E n contraste, la teoría de refuerzo destaca las
recompensas externas relacionadas con la tarea.
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Describir las diversas teorías de necesidades de moti- La teoría de dos factores de Herzberg divide los
vación, incluidas la jerarquía de necesidades, la teoría factores del puesto en motivadores y satisfactores, que con
de dos factores y la tríada de logro-poder-afiliación. trastan con los factores de mantenimiento o disatisfactores.
La motivación es el proceso por el cual la conducta se mo Los factores motivacionales son los factores intrínsecos o
viliza y sostiene con el fin de alcanzar las metas organiza- de contenido del trabajo (como el logro y el reconocimien
cionales. Como lo reflejan las teorías de necesidades de to) que hacen que un trabajo sea gratificante. Los factores
motivación, el interés propio es una fuerza impulsora im de mantenimiento son los aspectos extrínsecos del trabajo
portante. (como condiciones de trabajo y prestaciones). La insatis
De acuerdo con la jerarquía de necesidades de Mas- facción nace de factores extrínsecos por debajo de la
low, las necesidades humanas se clasifican dentro de cinco norma.
grandes grupos: fisiológicas, de seguridad, sociales y de La teoría de necesidades adquiridas de McClelland
amor, de estima y de autorrealización. A medida que se van explica que ciertas necesidades que la gente trata de sa
resolviendo las necesidades de un nivel, éstas pierden su tisfacer tienen su origen en su cultura. La investigación
fuerza y se activa el siguiente nivel de necesidades. de McClelland se centra en tres necesidades de siqnifi-
Términos y frases clave
cado particular que permiten entender a empresarios y múltiples. La fuerza motivacional es el resultado de la mul
administradores: logro, poder y afiliación. La necesidad tiplicación de expectativas, instrumentalidades y valencia.
de poder es el motivador fundamental de los administra
dores exitosos. Explicar la forma en que la equidad y la comparación
social contribuyen a la motivación.
Resumir las propiedades clave de la teoría de metas y La teoría de equidad explica que los trabajadores com
la teoría de refuerzo. paran sus aportes y resultados con personas importantes
El establecimiento de metas es una parte importante de en el lugar de trabajo. Cuando los empleados creen que
las grandes teorías de la motivación. La teoría de metas están recibiendo resultados equitativos en relación con
incluye las siguientes ideas: las metas específicas llevan a sus aportes, en general se sienten satisfechos y motiva
un mayor desempeño que las metas generales; el desem dos; sin embargo, cuando los trabajadores creen que es
peño mejora en proporción directa a la dificultad de la tán dando demasiado en relación con lo que reciben de
meta; para que las metas mejoren el desempeño, el traba la organización, se sienten insatisfechos. La gente, por lo
jador debe aceptarlos; son más efectivas cuando se uti común, tomará medidas para equilibrar su razón aporte/
lizan para evaluar el desempeño; son más efectivas cuan resultados. Dos de estas medidas serían buscar obtener
do se relacionan con la retroalimentación y los premios; la mayores resultados o reducir los aportes.
combinación de metas individuales y grupales es muy
efectiva; y una orientación a metas de aprendizaje es Usar la teoría de aprendizaje social para motivarse
más eficaz que una orientación a metas de desempeño. usted m i s m o .
De acuerdo con la teoría de refuerzo, la conducta De acuerdo con la teoría del aprendizaje social, la con
es determinada por sus consecuencias, o los premios y ducta individual es influida por una combinación de cog
castigos que se obtienen por conducirse en una forma niciones de la persona y de su ambiente social. La gente
particular. En la base de la teoría de refuerzo se halla el aprende a imitar un patrón y se motiva al repetir esa con
condicionamiento operativo, o sea, el aprendizaje que ducta. Las condiciones que favorecen el aprendizaje so
tiene lugar como consecuencia de la conducta. Las per cial incluyen las altas expectativas, la autoadministración
sonas aprenden a repetir comportamientos que les aca de premios, una conducta tangible para imitar y la habilidad
rrean resultados agradables, y a evitar conductas que les física y mental que se requiere para imitar la conducta.
conducen a resultados contrarios. Las cuatro estrategias
básicas para que las contingencias modifiquen la conduc Reconocer la importancia de los factores intrínsecos
ta son el refuerzo positivo, la motivación de la exclusión, y extrínsecos.
la extinción y el castigo. La teoría de la motivación intrínseca, o autodetermina
ción, destaca que el individuo es agente activo más que
Explicar la teoría de expectativas de la motivación. simple receptor de fuerzas ambientales. La motivación in
La teoría de expectativas se basa en la idea de que la trínseca se relaciona con las necesidades de competen
motivación del trabajo resulta de decisiones deliberadas cia y autodeterminación. Las recompensas extrínsecas
para intervenir en ciertas actividades con el fin de lograr algunas veces pueden reducir el desempeño de una per
resultados valiosos. Los tres componentes más importan sona en el trabajo y ser desmotivadoras, en particular
tes de la teoría de expectativas son las expectativas, las cuando éste consiste en realizar algo en lo que se requie
instrumentalidades y la valencia. Las diferencias indivi re creatividad. La mejor combinación para la motivación
duales y los factores culturales influyen en la valencia. La es la que incluye recompensas intrínsecas y extrínsecas.
mayoría de las situaciones tienen resultados y valencias
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V
Retroalimentación, 95 Expectativa, 97
Información que se da a un individuo para enterarlo de qué tan Estimación subjetiva de una persona respecto a la probabilidad
bien se está desarrollando en el logro de sus metas. También men de que se logre un nivel determinado de desempeño.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
¿Cómo explica "¿Y por qué me interesa eso?" el hecho de 5. ¿Cómo puede fortalecer un administrador las expectativas
que muchos administradores y profesionales dedican una de los miembros del grupo?
cantidad considerable de su tiempo a actividades comu 6. ¿Cómo formula una persona una instrumentalidad para
nitarias y de caridad? calcular la medida en que el trabajo duro conduce a un
¿En qué forma utiliza Ken Chenault de AmEx la teoría de ascenso?
aprendizaje social para motivar a los trabajadores -aun 7. Hojee un periódico, busque en internet o vea los noticieros
que nunca la haya estudiado? de televisión para identificar un incidente de comportamien
¿Cómo sabría usted si una persona específica tiene una to motivacional. Analice si la motivación de la persona clave
fuerte necesidad de poder, logro o afiliación? se basaba más en los premios extrínsecos o en los intrínse
¿Por qué motivan los objetivos? cos. Prepárese a comentar sus conclusiones en clase.
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L I N E A
HACER MARCAR
¿Qué motiva a la generación X? Refuerzo positivo
Use internet para encontrar algunos artículos sobre la genera http://www.p-management.com/
ción X. Analícelos para preparar una lista de las cinco motivacio
Teoría del aprendizaje social
nes que tal vez sean efectivas con estas personas. Si usted bus
http://www.funderstanding.com
ca simplemente artículos sobre la generación X, es probable que
se vea abrumado por la cantidad de artículos entre los que pue Motivación intrínseca
de escoger. Así que sea más específico en su búsqueda. http://www.fed.org/ (Ingrese motivation en el buscador del sitio
y escoja entre docenas de artículos de investigaciones sobre
el tema.)
Bibliografía
C A S O P R Á C T I C O : T r a b a j o s o l i t a r i o e n el h o g a r
B I B L I O G R A F Í A
"Aligning Work and Rewards", Management Review, febrero de 1995, of Your Employees, Boston, MA: Harvard Business School Publishing,
p p . 19-23. 2000.
Brooker, Katrina, "Can Anyone Replace HERB?", Fortune, 17 de abril del Kerr, Steven, Ultimate Rewards: What Really Motivates People to Achie
2000, pp. 186-192. ve, Boston, MA: Harvard Business School Press, 1997.
Katzenbach, Jon R., Peak Performance: Aligning the Hearts and Minds Komisar, Randy con Lineback, Kent, The Monk and the Riddle: The Edu-
CAPÍTULO 5 Conceptos fundamentales de motivación
cation of a Silicon Valley Entrepreneur, Boston, MA: Harvard Business "Rethinking Work", Fast Company, abril del 2000, pp. 254-268.
School Publishing 2000.
Vincola, Ann, " G o o d Career/Life Balance Makes for Better Workers", HR-
Nelson, Bob, 7007 Ways to Energize Employees, NuevaYork: Workman, focus, abril de 1999, p. 13.
1997.
W o o d , Robert E., Atkins, Paul W.B. y Bright, E.H., "Bonuses, Goals, and
Poterà, Carol, "Trapped in the Web", Psychology Today, marzo/abril de Instrumentality Effects", Journal of Applied Psychology, octubre d e
1998, p p . 66-72. 1999, p p . 703-720.
N O T A S
1. Abraham H. Maslow, "A Theory of Human Motivation", Psychologi tics on Sales Performance: A Longitudinal Field Test", Journal of Ap
cal Review, julio 1943, pp. 370-396; Motivation and Personality plied Psychology, abril de 1999, p p . 249-259.
(Nueva York: Harper & Row, 1954), capítulo 5. 12. P. Christopher Earley y Terri R. Lituchy, "Delineating Goal and Effi
2. Florence M. Stone, "Motivating Employees: The Danger of Applying c a c y Effects: A Test of Three Models", Journal of Applied Psycho
'60s Theories to '90s Situations", HR/OD (Boletín interno para miem logy, febrero de 1991, p. 872.
bros de la American Management Association International), junio 13. B.F Skinner, Science and Human Behavior (Nueva York: Macmillan,
de 1998, p. 3. 1953).
3. Frederick Herzberg, Bernard Mausner y Bárbara Snyderman, The 14. Victor H. Vroom, Work and Motivation (Nueva York: John Wiley &
Motivation to Work, 2a. edición (Nueva York: John Wiley & Sons, Sons, 1964); Lynn E. Miller y Joseph E. Grush, "Improving Predic
1959); Herzberg, Work and the Nature of Man (Cleveland: World Pu tions in Expectancy Theory Research: Effects of Personality, Expec
blishing, 1966). tancies, and Norms", Academy of Management Journal, marzo de
4. "Boss Cleans House, Employees A p p l a u d " , Associated Press, 4 de 1988, p p . 107-122.
octubre de 1999. 15. Alexander D. Stajkovic y Fred Luthans, "Social Cognitive Theory
5. David C. McClelland, "Business Drive and National Achievement", and Self-Efficacy: Going Beyond Traditional Motivational and Beha
Harvard Business Review (julio-agosto de 1962, p p . 99-112; McCle vioral A p p r o a c h e s " , Organizational Dynamics, primavera de 1998,
lland, The Achieving Society (Nueva York: Van Nostrand, 1961). p. 66.
6. Edwin T. Cornelius III y Frank B. Lane, "The Power Motive and Ma 16. Nancy J. Adler, International Dimensions of Organizational Beha
nagerial Success in a Professionally Oriented Service Industry Or vior, 2a. edición, (Boston: PWS-Kent, 1991), p p . 157-160.
ganization", Journal of Applied Psychology, febrero de 1984, p p . 17. J. Stacy A d a m s , "Toward an Understanding of Inequality", Journal of
32-39. Abnormal and Social Psychology, Vol. 67, 1963, p p . 422-436; M. R.
7. Jane Churchouse y Chris Churchouse, Managing People (Hamshi- Carrell y J.E. Dettrich, "Equity Theory: The Recent Literature, Metho
re, Inglaterra: Gower Publishing, Ltd., 1998); "Recognizing Workers' dological Considerations, and New Directions", Academy of Mana
Needs", Managers Edge, marzo d e 1999, p. 1. gement Review, abril de 1978, p p . 202-210.
8. R e s e ñ a d e libros en Personnel Psychology, invierno de 1991, 18. Robert Wood y Albert Bandura, "Social Cognitive Theory of Organi
p. 8 7 2 . zational Management", Academy of Management Review, julio de
9. Edwin A. Locke y Gray P. Latham, A Theory of Goal Setting and Task 1989, p p . 361-384.
Performance (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1990). 19. Gregory Moorehead y Ricky W. Griffin, Organizational Behavior: Ma
10. John J. Donovan y David J. Radosevich, "The Moderating Role of naging People and Organizations, 4a. edición (Boston: Houghton
Goal Commitment on the Goal Difficulty-Performance Relationship: Mifflin, 1995), p p . 147-148; Robert P. Veccio, Organizational Beha
A Meta-Analytic Review and Critical Reanalysis", Journal of Applied vior, 2a. edición (Fort Worth, Texas.: Dryden Press, 1991), p. 193.
Psychology, abril de 1998, pp. 308-315; Howard J. Klein, Michael J. 20. Richard M. Ryan y Edward L. Deci, "Self-Determination Theory and
Wesson, John R. Hollenbeck y Bradley J. Alge, "Goal Commitment the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-
and the Goal-Setting Process: Conceptual Clarification and Empiri Being", American Psychologist, enero del 2000, p p . 68-78; Jeffrey
cal Synthesis", Journal of Applied Psychology, diciembre d e 1999, Piefier, Human Equation: Building Profits by Putting People First
pp. 885-896. (Boston, MA: Harvard Business School Press, 1998), p p . 213-217.
11. Don VandeWalle, Steven P. Brown, William L. Cron y John W. Slo-
c u m , Jr., "The Influence of Goal Orientation and Self-Regulation Tac
Métodos y programas
motivacionales
Fuente: Adaptado de "Well-Structured Employee Reward/Recognition Programs Yield Positive Results", HR-
focus, noviembre de 1999, pp. 1, 14-16.
Métodos y programas motivacionales
Características de u n p u e s t o e n r i q u e c i d o
D e acuerdo c o n Frederick Herzberg, para diseñar u n puesto e n r i q u e c i d o es necesario i n -
2
cluir varias de las características q u e se describen enseguida, tanto c o m o sea posible. En
la figura 6-1 se resumen las características y consecuencias de los puestos enriquecidos.
Características Consecuencias
Retroaiimentación directa
Relaciones con el cliente
Nuevo aprendizaje Mayor motivación,
satisfacción, Características y conse
Programación
Exclusividad de la experiencia productividad cuencias de un puesto
Control sobre recursos y calidad de la vida enriquecido
Autoridad directa laboral
Un puesto enriquecido
de comunicación
tiene importantes conse
Responsabilidad personal
cuencias para la persona
y para la organización.
f o r m a c i ó n de u n b a n c o q u e interactúa c o n los funcionarios de crédito tiene una
relación de cliente.
Nuevo aprendizaje. U n puesto e n r i q u e c i d o p e r m i t e q u e quien lo ocupa adquiera n u e -
vos c o n o c i m i e n t o s . El aprendizaje p u e d e surgir d e las propias experiencias de trabajo
o de programas de capacitación relacionados c o n el puesto.
Control sobre la programación. La capacidad de p r o g r a m a r el trabajo de u n o m i s m o
c o n t r i b u y e al e n r i q u e c i m i e n t o del puesto. La p r o g r a m a c i ó n incluye la a u t o r i d a d de
decidir c u á n d o realizar q u é tareas, y t e n e r alguna i n t e r v e n c i ó n en el establecimien-
to de horarios de trabajo, c o m o el h o r a r i o flexible.
Exclusividad de la experiencia. U n p u e s t o e n r i q u e c i d o tiene algunas características o
cualidades únicas. Por ejemplo, u n auxiliar de relaciones públicas t i e n e la o p o r t u n i -
dad de interactuar c o n las celebridades q u e están de visita.
6. Control sobre recursos. O t r o factor q u e c o n t r i b u y e al e n r i q u e c i m i e n t o es t e n e r algún
control sobre los recursos, c o m o dinero, materiales o personas.
7. Autoridad directa de comunicación. U n puesto e n r i q u e c i d o p e r m i t e q u e los trabajadores
tengan la o p o r t u n i d a d de comunicarse directamente con otras personas q u e utilizan
lo q u e ellos hacen. U n ingeniero de software, q u e ocupa u n puesto e n r i q u e c i d o , p o r
ejemplo, maneja las quejas sobre el software q u e desarrolló. Las ventajas de esta d i -
m e n s i ó n de u n puesto e n r i q u e c i d o son similares a las q u e se derivan de m a n t e n e r r e -
laciones c o n el cliente.
8. Responsabilidad personal. E n u n p u e s t o e n r i q u e c i d o los trabajadores t i e n e n q u e r e n -
dir cuentas de sus resultados. A c e p t a n el crédito p o r u n trabajo b i e n h e c h o y la c u l -
pan p o r u n o mal h e c h o .
L i n e a m i e n t o s p a r a i m p l e m e n t a r el e n r i q u e c i m i e n t o d e l p u e s t o
Antes de i m p l e m e n t a r u n p r o g r a m a de e n r i q u e c i m i e n t o de puestos, u n a d m i n i s t r a d o r
d e b e p r e g u n t a r si los trabajadores necesitan o desean más responsabilidad, variedad y
crecimiento. A l g u n o s puestos ya están s u f i c i e n t e m e n t e e n r i q u e c i d o s , y m u c h o s e m p l e a -
dos n o quieren u n p u e s t o e n r i q u e c i d o p o r q u e prefieren evitar el reto y el estrés q u e
p r o d u c e n las responsabilidades. U n estudio realizado en una organización de servicios
gubernamentales indicó q u e quienes podrían r e s p o n d e r m e j o r a la o p o r t u n i d a d de reali-
zar u n trabajo e n r i q u e c i d o eran los empleados c o n u n a fuerte necesidad de crecimiento.
La variable i n d e p e n d i e n t e estudiada era q u e el administrador ofrecía a u n especialista de
3
procesamiento de casos la o p o r t u n i d a d de colaborar con él en u n o de éstos.
Las tormentas de ideas son útiles para identificar cambios q u e enriquecerán los p u e s -
4
tos para quienes desean q u e sus trabajos cuenten con estas nuevas características. El g r u p o
de tormenta de ideas debe estar compuesto p o r ocupantes de los puestos, supervisores y tal
vez un ingeniero industrial. P u e d e ser útil que los trabajadores participen en la planeación;
ellos podrían, por ejemplo, sugerir c ó m o incrementar el contacto con los clientes.
CAPÍTULO 6 Métodos y programas motivacionales
Características centrales
Estados psicológicos cruciales Resultados personales y de trabajo
del puesto
t
dades del trabajo
Fuerza de la necesidad
de crecimiento del
empleado
t
Fuente: J. R. Hackman y G. R. Oldham, Work Redesign (Reading, MA: Addison-Wesley, 1980), p. 77.
Motivación mediante el enriquecimiento del puesto
Comportamiento organizacional
en acción
Equipos autoadministrados en Eastman Kodak Co.
a fabrica de la cámara descchable en una mediciones objetivas de desempeño, han aportado
planta de Eastman Kodak hizo un simple una amplia gama de ideas al nivel más elemental
cambio que ahorró millones de dólares: sus- diseñadas en algunos casos para reducir algunos se-
pendió los paros de las líneas para almorzar. En su lu- gundos en los tiempos de producción. U n ejemplo
gar implantó pausas escalonadas que agregaron 90 mi- es un proyecto a cargo de Daniel Butler y Dan Van
nutos a dos horas de tiempo productivo por día en Guilder, de 22 y 30 años respectivamente. La pareja
una fabrica que se pensaba estaba trabajando a plena se encargó de volver a diseñar la cadena de suministros
capacidad. Esta medida fomentó la producción poten- de la fabrica para tener menos depósitos de materias
cial de un artículo de rápida venta en cientos de miles, primas en el piso en cualquier momento dado.
y tal vez en más de un millón de cámaras al año, de La unidad había operado con un suministro de
acuerdo con estimaciones brutas de la industria. seis horas de carretes, contadores, partes traseras de las
La decisión no fue un edicto de la matriz corpo- cámaras y otras piezas. Con tanto material en los
rativa ni de la administración de la planta. Provino de depósitos, que se extendían por todo el piso de la fá-
los mismos trabajadores. Para eliminar la complacencia brica, había confusión durante las descomposturas y
e ineficiencia de sus operaciones mundiales de manu- errores en el momento en que se cambiaban las líneas.
factura, Kodak ha investido a los equipos con un p o - Eso se traducía en un desperdicio de tiempo y recur-
der sin precedentes para configurar sus puestos. "Hay sos. Van Guilder y Butler tenían que pensar a dónde
un cambio cultural en proceso en esta compañía", di- tenían que ir los materiales clave, hacer nuevos señala-
ce Tom Wright, de 40 años, mecánico de la fabrica de mientos claros para cada área y entrevistar a miembros
cámaras desechables. "Nosotros, como compañía, esta- de cada turno para solicitarle ideas, al mismo tiempo
mos reconociendo que tenemos que cambiar para que realizaban sus actividades de trabajo normales.
competir en forma diferente. Vamos a trabajar con la "Es mucho mejor para nosotros. Definitivamen-
administración para hacer que esto suceda. Eso se ha te hemos reducido los errores", dice Van Guilder. De
comunicado muy bien." acuerdo con los jefes de la planta, el costo de fabrica-
Hasta ahora, los equipos están recompensando ción de las cámaras disminuyó a medida que se redu-
la confianza de Kodak. La compañía dijo que había jeron los desechos y se eliminaron los tropiezos de la
ahorrado 355 millones de dólares en recortes de producción. La compañía dice también que la pro-
costos en un periodo de seis meses, de un 1 billón ducción de cámaras desechables que sobreviven a las
comprometido como parte de la reestructuración del pruebas de calidad se ha incrementado en 34% desde
año anterior. Los ahorros procedieron principalmente que se reacomodaron las materias primas.
de la fuerza de los avances en la eficiencia de manu- Se puede obtener más información sobre la for-
factura. Sin embargo, algunos ahorros se originaron ma en que Kodak usa las redes de empleados para
en recortes de personal. Al mismo tiempo, el costo aplicar el talento colectivo y lograr objetivos com-
de ventas de Kodak se redujo en siete periodos tri- partidos visitando la página de Jobs at Kodak en
mestrales consecutivos, y se proyecta que llegue a la http://www.kodak.com.
cifra más baja en cuatro años.
F u e n t e : Ben Rand, "Look Who's Running Kodak: Workers on the
El enfoque cotidiano de los obreros es usar sim-
Shop Floor Flex New Muscle - a n d Produce Results", Democrat
ples estrategias de sentido común para trabajar mejor and Chronicle (Rochester, Nueva York), 6 de septiembre de 1998,
y con más provecho. Los empleados de la cámara c o n permiso de Democrat and Chronicle.
desechable, de acuerdo con los administradores y con
Motivación m e d i a n t e el enriquecimiento del puesto
M é t o d o de operación
Los m i e m b r o s del e q u i p o de trabajo autoadministrado suelen trabajar j u n t o s c o n s t a n t e -
m e n t e , día tras día, lo q u e los distingue de una fuerza de tarea o u n c o m i t é . El e q u i p o de
trabajo a m e n u d o recibe la responsabilidad total o " p r o p i e d a d " de u n p r o d u c t o o servicio.
U n e q u i p o de trabajo podría recibir la responsabilidad de preparar u n catálogo de m e r -
cancía. En otras ocasiones, el e q u i p o podría recibir el encargo de gran parte de u n traba-
j o , c o m o la construcción del m o t o r de u n c a m i ó n (pero n o t o d o el c a m i ó n ) . El e q u i p o
de trabajo autoadministrado aprende a pensar en t é r m i n o s de los r e q u e r i m i e n t o s del
cliente, c o n lo q u e se ajusta bien al m o v i m i e n t o de calidad. Los m i e m b r o s del e q u i p o p o -
drían preguntar: " ¿ Q u é tan fácil sería para una persona zurda utilizar este abrelatas?"
Para promover el sentimiento de propiedad los trabajadores aprenden a desempeñar tra-
bajo más general que especializado. Cada m i e m b r o del equipo aprende una amplia gama de
habilidades y a cambiar periódicamente de asignaciones de trabajo. Los m i e m b r o s del e q u i -
p o de trabajo autodirigido reciben también capacitación en habilidades de equipo. La capa-
citación en diferentes funciones organizacionales también es importante para ayudar a que
los miembros desarrollen una perspectiva global del m o d o en que opera la empresa. E n el
cuadro 6-2 se presentan las características distintivas de u n e q u i p o de trabajo autoadminis-
11
trado c o m o las c o m p i l ó u n g r u p o de e x p e r t o s . El estudio de estas características nos p e r -
mitirá contar c o n más elementos de juicio respecto de los equipos de trabajo.
Tener m u c h a responsabilidad de u n p r o d u c t o o servicio suele dar c o m o resultado
q u e los m i e m b r o s del e q u i p o se sientan orgullosos del trabajo q u e realizan y del e q u i p o
del q u e f o r m a n parte. E n las mejores c o n d i c i o n e s , los m i e m b r o s del e q u i p o sienten c o -
m o si ellos estuvieran o p e r a n d o u n p e q u e ñ o n e g o c i o y q u e las utilidades (o pérdidas) son
directamente atribuibles a sus esfuerzos. Lo q u e es m u y probable q u e casi n o sienta u n
trabajador q u e tiene p o c o t i e m p o en el puesto, c o m o u n especialista en captura de datos
en una empresa de investigación de mercados.
1. Los miembros del equipo tienen facultades para com- 6. Los miembros suelen ordenar materiales, mantener in
partir muchas funciones de administración y liderazgo, ventarios y atender a proveedores.
como asignar los puestos e impartir pláticas de moti- 7. Quienes integran el equipo algunas veces tienen la
vación. responsabilidad de obtener cualquier capacitación
2. Los integrantes planean, controlan y mejoran sus pro que pudieran requerir. (Aunque, por lo general, es la
pios procesos de trabajo. organización la que ordena la capacitación inicial, co
3. Los miembros establecen sus propias metas e inspec mo antes se describió.)
cionan su propio trabajo. 8. Los miembros del equipo están autorizados para con
4. Los miembros crean sus propios horarios y revisan el tratar a sus propios sustitutos o asumir las responsabi
desempeño del grupo. lidades de disciplinar a sus propios miembros.
5. Los integrantes a menudo preparan sus propios pre- 9. Los integrantes asumen la responsabilidad de la cali
supuestos y coordinan su trabajo con el de otros de dad de sus productos y servicios, ya sea que se entre
partamentos. guen a clientes internos o externos.
CAPÍTULO 6 Métodos y programas motivacionales
AUTOEVALUACION
Disposición mental para ser asignado a un equipo de trabajo
I n s t r u c c i o n e s : Responda a c a d a afirmación siguiendo la siguiente escala: FD, en fuerte desacuerdo; D, en de
sacuerdo; N, neutral; A, de acuerdo; FA en fuerte acuerdo.
Grado de acuerdo
Observable
Identificar Medible
conductas que deben debe ser Relacionada con
la tarea
cambiar
Modelo de aplicación de Mod Crucial para la tarea
CO
Medir Observación directa
————— usar Muestreo de tiempo %
IIS
frecuencia básica Datos de archivo
de respuestas Datos históricos Tiempo
• 1
Intervenir - Industria
- Estructura
1 Considerar el contexto
organizacional
- Tamaño
- Procesos
Desarrollar intervención -
- Tecnología
Aplicar
i
intervención usar
Refuerzos positivos
- Financieros
- No financieros
- Sociales
- Combinación
Medir frecuencia
posprueba
¿Se
No modificó
la
conducta?
Continuos
Mantener la usar Programas de Intermitentes
modificación refuerzo - De razón
- De intervalos
Evaluar
la mejora del desempeño
Regla 6: Los premios y castigos se deben entregar tan pronto como se produzca la conducta
observada. Para una m á x i m a eficacia se debe premiar a los trabajadores p o c o después de
q u e han h e c h o algo correcto y castigarlos p o c o después de q u e han h e c h o algo mal. U n
sistema interconstruido de retroalimentación, c o m o u n software q u e funciona o que n o
funciona, aprovecha este principio. Si usted está administrando premios y castigos, trate de
aplicarlos el m i s m o día en q u e se han merecido.
Regla 7: Haga las recompensas visibles para el receptor y para otros. La persona q u e reci-
b e el p r e m i o d e b e estar c o n s c i e n t e de q u e lo ha recibido. Si u n a persona recibiera u n
p e q u e ñ o b o n o p o r b u e n d e s e m p e ñ o j u n t o c o n su pago, el p r e m i o quedaría v i r t u a l m e n -
te o c u l t o en el c h e q u e , de m a n e r a q u e el p r e m i a d o n o lo notaría y, p o r lo tanto, tendría
15
un i m p a c t o n u l o en el c o m p o r t a m i e n t o . D e s d e u n p u n t o de vista ideal, los p r e m i o s
tariibién d e b e n ser visibles para otros e m p l e a d o s , además del receptor. Los p r e m i o s q u e
se h a c e n públicos i n c r e m e n t a n el status del r e c e p t o r y p e r m i t e n q u e otros e m p l e a d o s se
e n t e r e n q u é clase de c o m p o r t a m i e n t o es el q u e se premia.
Regla 8: Cambiar periódicamente el premio. Los premios n o conservan su eficacia en for-
m a indefinida. U n a gran crítica del refuerzo positivo c o m o m é t o d o de motivación es q u e
los premios pasan de m o d a . Los empleados y los clientes pierden interés en luchar p o r u n
p r e m i o q u e han recibido muchas veces c o n anterioridad. Esto es particularmente cierto
en el caso de las afirmaciones repetitivas c o m o " B u e n trabajo" o "Fantástico". U n a m e -
dida q u e p u e d e ayudar al administrador es formular una lista de posibles premios y p r o -
barlos cambiándolos de t i e m p o en t i e m p o .
Ahora realice el siguiente Ejercicio de desarrollo de habilidades c o n el fin de q u e
practique varias de las reglas q u e se utilizan para modificar la conducta.
La modificación del c o m p o r t a m i e n t o tiene una larga historia en la mejora de la p r o -
ductividad del trabajo. Fred Luthans y Alexander D. Sajkovic realizaron un meta-análisis
de todas las conclusiones científicas d e las investigaciones conducidas c o n el m é t o d o M o d
C O en u n p e r i o d o de 20 años. El estudio indicó u n a mejora sustancial p r o m e d i o de 17%
en el d e s e m p e ñ o . La mejora global en ambientes de manufactura y de servicios fue de
33% y 17% respectivamente. O t r a conclusión notable es q u e los reforzadores sociales, c o -
m o el r e c o n o c i m i e n t o y la r e t r o a l i m e n t a c i ó n positiva son tan efectivos c o m o los p r e -
16
mios m o n e t a r i o s .
ritfi
EN COLABORACIÓN
EJERCICIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES
Modificación del comportamiento organizacional
En los dos escenarios siguientes un estudiante repre E s c e n a r i o 2: c a s t i g o a u n r e p r e s e n t a n t e de s e r v i -
senta el rol del gerente que trata de modificar la c o n c i o s al c l i e n t e . El gerente de servicios al cliente revi
ducta (o motivar) de otro individuo. Otro estudiante sa los informes d e servicios y d e s c u b r e que cierto
representa el rol del receptor de estos intentos de representante ha resuelto el menor número de quejas
motivación. en cuatro semanas consecutivas. Más aún, que tres
clientes han escrito a la compañía quejándose de
E s c e n a r i o 1: p r e m i o a u n r e p r e s e n t a n t e de s e r v i -
malos tratos por parte de esta persona. Puesto que el
c i o s al c l i e n t e . El gerente de servicios al cliente re
e m p l e a d o ha estado en este puesto sólo seis meses,
visa los infomes de servicios y d e s c u b r e que un
el gerente desea asegurarse de que el representante
representante ha resuelto el mayor número de quejas
mejore su d e s e m p e ñ o en forma sustancial, así que lo
en cuatro semanas consecutivas. Puesto que este re
llama a su oficina para analizar su bajo d e s e m p e ñ o y
presentante ha estado en el puesto sólo seis meses,
aplicar un castigo apropiado.
el gerente desea asegurarse de que el representante
se siente bien premiado y apreciado, así c o m o de Los d e m á s alumnos de la clase observan los dos es
que mantenga este alto nivel de d e s e m p e ñ o . Con es cenarios, de m o d o que p u e d a n informar qué tan bien
te fin el gerente llama al representante a su oficina se aplicaron los principios d e Mod CO.
para analizar su d e s e m p e ñ o sobresaliente y darle un
premio a d e c u a d o .
Motivación mediante el reconocimiento
1. ¿Recibe usted periódicamente retroalimentación positiva de su jefe? ¿Le agradece su jefe el trabajo que hace?
Principalmente sí No o pocas veces
2. ¿Ha deseado alguna vez poder reconocer un buen trabajo hecho por sus compañeros?
Frecuentemente Rara vez
3. ¿Preferiría recibir un reconocimiento iniciado por sus jefes y gerentes o por sus compañeros? ¿O por ambos?
Gerentes Supervisores Compañeros
Recuerde que este programa pretende referirse a premios tangibles "no de efectivo" que están limitados por la univer
sidad y las disposiciones fiscales; por favor, responda lo siguiente:
4. ¿Qué clase de premios le gustaría a usted que se dieran?
Tarros, otros artículos con un logo especial del departamento de la universidad
Flores Diplomas de reconocimiento Catálogo de certificados de regalo
Playeras CD Pases de estacionamiento
Pases de tránsito Certificados de conductor Boletos para espectáculos
Otros: liste abajo sus sugerencias.
5. ¿Cómo podríamos estar seguros de que el programa funciona efectiva y positivamente?
6. ¿Qué desventajas ve en el programa?
7. ¿Estaría dispuesto a participar en un grupo de trabajo para implementar un programa de esta clase?
Puede ver más información sobre el programa de premios/reconocimientos de Berkeley visitando el sitio web de recursos
humanos de la universidad en http://www.berkeley.edu..
Fuente: University of California, Berkeley, reimpreso en "Employee Input Can Maximize Recognition/Reward Program Success", HRfocus (noviembre de 1999),
p. 15. Con permiso de la Universidad de Berkeley en California.
Motivación mediante incentivos financieros
El corredor vende 400 acciones de la compañía en 35 dólares cada una (400 acciones x $35) $14000
El corredor deduce el precio de ejercicio (400 acciones x 10.57 dólares) -4228
9772
Forma en que funciona Impuestos retenidos (28% de impuestos federales al ingreso + 7.56% de impuestos - 3475
una opción de compra/ de seguro social)
venta de acciones 6297
El corredor deduce honorarios/comisiones/intereses -100
El empleado decide
ejercer su opción de com 6197
pra de 400 acciones en
El corredor paga la utilidad al empleado $ 6197
10.57 dólares cada una,
cuando el precio de las Fuente: Carrington Nelson, "Exercising Your Stock Options", Gannett News Service, 26 de julio de 1998.
acciones llega a 35 © 1998, Gannett Co., Inc. Reimpreso con autorización.
declares.
dores la paga n o es lo ú n i c o q u e les interesa, ni siquiera es lo q u e más les importa. Lo q u e
23
les atrae es la capacidad de causar u n i m p a c t o y de hacer algo e m o c i o n a n t e . "
U n posible p r o b l e m a c o n las o p c i o n e s d e c o m p r a / v e n t a de acciones c o m o h e r r a -
m i e n t a motivacional es q u e carecen de valor si la acción se h u n d e , ¡porque la o p c i ó n
del e m p l e a d o es comprarla p o r arriba del precio d e m e r c a d o ! Se frustran las e x p e c t a t i -
vas del e m p l e a d o y la c o m p a ñ í a parece tonta. O t r o p r o b l e m a grave c o n las compañías
de alta tecnología q u e apenas c o m i e n z a n y q u e ofrecen u n sueldo relativamente bajo
c o m b i n a d o c o n generosas o p c i o n e s d e c o m p r a / v e n t a d e acciones es q u e si el precio de
las acciones n u n c a se eleva o se h u n d e , el e m p l e a d o habrá trabajado p o r m e n o s de lo
q u e es u n a c o m p e n s a c i ó n total equitativa.
Reparto de Utilidades
M u c h a s organizaciones tratan de elevar la motivación y productividad m e d i a n t e u n plan
de vincular el pago de incentivos c o n u n i n c r e m e n t o e n el d e s e m p e ñ o aplicable a toda la
compañía. El r e p a r t o d e u t i l i d a d e s es u n programa formal q u e p e r m i t e q u e los e m p l e a -
dos participen financieramente de las ganancias q u e se h a n o b t e n i d o c o n la productivi-
dad. Gainsharing, Inc., es el instituto q u e ayuda a p r o m o v e r este m é t o d o motivacional
(véase h t t p : / / w w w . g a i n s h a r i n g . c o m ) . Gainsharing se basa en principios de refuerzo posi-
tivo y también recalca el i m p a c t o motivacional del dinero.
La fórmula q u e se emplea para m e d i r el reparto de utilidades de productividad varía
ampliamente, pero hay elementos c o m u n e s . Los administradores comienzan c o m p a r a n d o
lo q u e los empleados cobran c o n lo q u e v e n d e n o producen. Suponga q u e los costos de
m a n o de obra constituyen 5 0 % de los costos de producción. Cualquier reducción p o r d e -
bajo de 5 0 % se coloca e n u n a bolsa d e b o n o s . La participación de los ahorros de p r o d u c -
tividad en la compañía, q u e están en esa bolsa, se p u e d e n distribuir a los accionistas c o m o
mayores utilidades. Los ahorros p u e d e n permitir q u e los administradores reduzcan los p r e -
cios, m o v i m i e n t o q u e podría hacer q u e la compañía fuera más competitiva.
El segundo e l e m e n t o del reparto de utilidades es el involucramiento del empleado.
Los administradores establecen u n m e c a n i s m o q u e solicita, revisa e i m p l e m e n t a activa-
m e n t e las sugerencias del personal sobre posibles mejoras de productividad. U n c o m i t é de
administradores y empleados revisa las ideas y luego i m p l e m e n t a las sugerencias más p r o -
24
metedoras.
El reparto de utilidades tiene a n t e c e d e n t e s d e 6 0 años de convertir compañías n o
productivas e n productivas y hacer q u e las q u e ya s o n productivas lo sean todavía más.
Gainsharing, Inc. sostiene q u e la mayoría d e las compañías logrará u n i n c r e m e n t o e n su
p r o d u c c i ó n de entre 1 0 % y 3 0 % en u n plazo d e 3 0 a 9 0 días después de i m p l e m e n t a r
u n p r o g r a m a de esta naturaleza. La r a z ó n es q u e al implantarlo se c o n v i e r t e e n interés
25
p r o p i o de los e m p l e a d o s m a x i m i z a r el p r o d u c t o de la c o m p a ñ í a .
A m e n u d o se cita a Lincoln Electric c o m o u n ejemplo ideal de reparto de utilidades
p o r q u e su productividad es casi el doble del p r o m e d i o d e la industria. Además, la m o t i v a -
ción es alta, el ausentismo y la rotación de personal son n o t a b l e m e n t e bajos y n o h a n o c u -
Motivación m e d i a n t e incentivos financieros
u n programa de incentivos financieros. Para ser efectivo, los pagos financieros tendrían
q u e ser tan grandes c o m o para hacer una diferencia en el bienestar financiero de los
trabajadores.
3. El a d m i n i s t r a d o r trata de usar el r e c o n o c i m i e n t o para m o t i v a r a los trabajadores en
diferentes niveles de la estructura. Para q u e éste sea efectivo d e b e escoger los m é -
todos de r e c o n o c i m i e n t o q u e es probable q u e tengan el m a y o r valor para el nivel
particular del trabajador. P u e d e ser q u e formas simbólicas de r e c o n o c i m i e n t o , c o -
m o sombreros, corbatas y relojes de escritorio d e la c o m p a ñ í a t e n g a n el valor más
alto para el personal en los niveles más bajos, c o m o e m p l e a d o s de oficina y p r o d u c -
ción. Pero quizá el personal profesional se vea más m o t i v a d o p o r formas escritas de
r e c o n o c i m i e n t o , p o r ejemplo, una carta para el archivo q u e evidencia su c o n t r i b u c i ó n .
4. El administrador trata de motivar a los miembros de la fuerza de trabajo contingente, c o -
m o trabajadores temporales y de medio tiempo. Las prestaciones de la compañía podrían
resultar de alto valor para reconocer las necesidades de seguridad de este personal, puesto
que m u c h o s trabajadores contingentes carecen de u n b u e n paquete de prestaciones.
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Explicar c ó m o se aumenta la motivación mediante el poseer por lo menos habilidades interpersonales prome
enriquecimiento del puesto, el modelo de característi- dio. Deben enorgullecerse de su trabajo y disfrutar el tra
cas del puesto y el diseño del grupo de trabajo. bajo cooperativo.
Una estrategia básica para elevar la motivación es incre
mentar el desafío y responsabilidad de un puesto. Un Resumir los aspectos básicos de un programa de mo-
puesto enriquecido y, por lo tanto, motivador incluye algu dificación de la conducta en el lugar de trabajo.
nas de las siguientes características: retroalimentación di La modificación del comportamiento organizacional (Mod
recta, relaciones con el cliente, nuevo aprendizaje, control CO), que es una aplicación de la teoría de refuerzo, cons
sobre la programación, exclusividad de la experiencia, tituye un elaborado sistema motivacional. Un programa
control sobre recursos, autoridad directa de comunicación formal incluye pasos como: identificar los problemas de
y responsabilidad personal. El enriquecimiento del puesto conducta de desempeño, desarrollar una estrategia de in
funciona mejor cuando los empleados desean o necesitan tervención contingente, mantener la conducta deseable y
más responsabilidad, variedad y crecimiento. medir las mejoras. Los programas de Mod CO están bien
El enriquecimiento del trabajo se ha ampliado para documentados como método de mejora de la productividad
crear el modelo de características del trabajo, el cual se en ambientes de manufactura y servicios. Los reforzadores
enfoca en las tareas y en las dimensiones interpersonales sociales funcionan tan bien como los reforzadores finan
del trabajo. Hay cinco características del trabajo que cieros.
elevan la motivación, satisfacción y desempeño del em
pleado: variedad de habilidades, identidad de la tarea, Identificar reglas y sugerencias para motivar a los
significado de la tarea, autonomía y retroalimentación del miembros de un g r u p o mediante la modificación de la
puesto. Estas características se relacionan con estados conducta.
psicológicos cruciales que, a su vez, conducen a resulta La modificación del comportamiento se puede aplicar
dos como la motivación interna, la satisfacción, el descen también fuera de un programa formal por el administra
so del ausentismo y una alta calidad. dor que sigue estas reglas: escoger un premio o castigo
Una tendencia dominante en el diseño de los puestos apropiado; reforzar los comportamientos que uno desea
es organizar al personal en grupos de trabajo autoadminis- estimular; proveer una amplia retroalimentación; hacer que
trados con el fin de elevar la productividad y la calidad, y los premios sean proporcionales a las buenas acciones;
reducir el tiempo de ciclo. Al equipo se le otorga la respon programar los premios de manera intermitente; otorgar los
sabilidad total de entregar un producto o servicio que se premios e imponer los castigos de inmediato; hacer que
ha pactado con un cliente interno o externo. Cada miem los premios sean visibles para el receptor y para los de
bro del equipo aprende una amplia gama de habilidades y más, y cambiar periódicamente los premios.
cambia periódicamente de asignaciones de trabajo. Los
miembros del equipo planean, controlan y mejoran sus Describir por qué el reconocimiento es un buen moti-
propios procesos de trabajo. Suelen ordenar materiales, vador, y la naturaleza de los programas de premios y
mantener inventarios y atender a los proveedores. reconocimientos en el lugar de trabajo.
Los miembros de un equipo de trabajo autoadminis- El reconocimiento es un fuerte motivador porque es una
trado tienen que estar alertas y tener una mente flexible, y necesidad humana normal luchar por el reconocimiento,
CAPÍTULO 6 Métodos y programas motivacionales
y la mayoría de los empleados considera que no lo reci que los empleados obtengan una participación financie
be en medida suficiente. Para apelar a la necesidad de ra en las ganancias de productividad que se hallan logra
reconocimiento de otros, identifique una conducta que do, lo que eleva la motivación. Se distribuyen bonos a los
sea meritoria y luego reconózcala con un premio verbal, empleados basados en la medida en que reducen el cos
escrito o material. El elogio es una forma poderosa de re to de la mano de obra relacionada con la producción o
conocimiento. Los programas de premios y reconocimien venta de bienes. La participación de los empleados en el
tos deben estar ligados con las metas de la organización. incremento de la productividad es una parte importante
Retroalimente a los empleados sobre qué tipo de premios de esta estrategia.
y reconocimientos son valiosos y útiles. Los incentivos financieros, como dinero y acciones,
pueden crear problemas como una pobre cooperación y
Describir cómo se utilizan de manera efectiva los incen- enfocar demasiado la atención en la recompensa. En lu
tivos financieros para motivar a los demás, incluido el gar de apasionarse por el trabajo que realiza, la gente se
uso de opciones de acciones y el reparto de utilidades. preocupa en exceso por la importancia del premio. En
Los incentivos financieros son un motivador que se utiliza realidad, los trabajadores de cualquier nivel desean una
ampliamente con trabajadores de todos los niveles. Tales combinación de premios internos y premios financieros,
incentivos son más eficaces cuando están ligados con el junto con otros premios externos, como los elogios.
desempeño. En algunas compañías, los miembros de
equipos de trabajo autoadministrados reciben parte de sus Elegir un modelo motivacional apropiado para una si-
compensaciones con base en el desempeño del equipo. tuación dada.
Una forma cada vez más popular de motivar al per Un método provechoso para elegir una teoría o programa
sonal con incentivos financieros es hacerlos socios del efectivo de motivación para una situación dada es que
negocio mediante opciones de compra de acciones. Las el administrador diagnostique la situación con cuidado.
opciones de compra de acciones les dan a los emplea Luego se elige un método de motivación que se ajuste
dos el derecho de adquirir en el futuro cierto número de mejor a la falta o negación de oportunidades en esa si
acciones de la compañía a un precio específico. Si el pre tuación. Un ejemplo sería entender que los trabajadores
cio de la acción baja, la opción pierde su valor. de medio tiempo podrían sentirse muy motivados por
El reparto de utilidades, una estrategia cuya popula buenas prestaciones.
ridad va en aumento, es un programa formal que permite
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Enriquecer un puesto, /10 Modificación del comportamiento organizacional (Mod CO), 117
Proceso que tiende a lograr que el puesto sea más motivador y Aplicación de la teoría de refuerzo para motivar al personal en
satisfactorio al agregarle variedad, responsabilidad y toma de ambientes de trabajo.
decisiones administrativas. Opción de compra de acciones, 123
Modelo de características del puesto, 112 Incentivo financiero que concede a los empleados el derecho
Método de diseño del puesto que se enfoca en la tarea y las de adquirir en el futuro cierto número de acciones de la com
demandas interpersonales de éste. pañía a un precio específico que, por lo general, es el precio de
Equipo de trabajo autoadministrado, 113 mercado que tenía la acción el día en que se concedió la op
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S P A R A D I S C U S I Ó N
1. ¿Cómo se podría enriquecer el puesto de un colaborador 4. ¿Qué formas de reconocimiento serían las más efectivas
de tienda (empleado de ventas)? para motivarlo a usted?
2. Con sus propias palabras, ¿qué significa la siguiente afir- 5. ¿En qué forma la opción de compra de acciones interfiere
mación: "Recibes algo por lo que te esfuerzas"? con la motivación intrínseca?
3. Los críticos de la modificación de la conducta sostienen 6. ¿Por qué el reparto de utilidades mejora la cooperación,
que se trata de un método con el que se manipula a los más que la competencia?
trabajadores. ¿Cuál es su opinión sobre esta crítica?
Caso práctico
7. | Pregunte a un amigo si aceptaría un nuevo puesto superior al promedio, pero sin estas opciones. ¿Qué puede
• • • • que ofrece a) un pago menor al promedio, pero con indicarle la respuesta sobre la personalidad de su amigo?
algunas opciones de compra de acciones; o b) un pago
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
C A S O P R Á C T I C O : Trabajadores eventuales
El esquiar y jugar golf, dos de los mejores deportes de la región Luckman y Gerhart dicen que vale la pena. Además, agre
de Bend, Oregon, no están diseñados sólo para los visitantes. ga Luckman, los empleados no pedirán las prestaciones de
Sin embargo, la mayoría de la gente trabajadora local se esfuer seguros de desempleo cuando termina la temporada.
za por encontrar el tiempo y el dinero necesarios para acomodar El programa está disponible para todos los empleados,
en su vida diaria estas actividades recreativas tan costosas. pero en el 2001 se limitó a 25 de ellos siguiendo el principio de
Mount Bachelor, Inc., que durante la temporada de esquí con primero en llegar, primero en ser atendido, porque los directo
trata unos 450 empleados, y el centro recreativo Sunriver, que res de recursos humanos querían que al principio el programa
ocupa 350 empleados cada verano, se unieron para crear una fuera pequeño. "Deseábamos mantenerlo manejable para ver
industria recreativa que funciona todo el año. Los empleados qué peligros podíamos correr", dice Gerhart, y agrega que to
reciben prestaciones médicas y dentales, esquí y golf gratis, y davía están trabajando los detalles.
la oportunidad de cambiar de puesto en cada temporada. El programa crecerá
Aunque un grupo en la fuerza de trabajo local ya trabaja ca Con el tiempo, dice Gerhart, se espera que no haya límites en
da verano con uno u otro de estos dos patrones, las compañías el número de solicitudes y que cualquiera que lo desee pueda
están incitando a los trabajadores con prestaciones médicas participar. Afirma que el programa crecerá para incluir también
adicionales a que regresen a sus puestos cada año. Pat Gerhart, a los empleados de la Eagle Crest, la Inn of the Seventh Moun-
directora de recursos humanos de Mount Bachelor, dice que la tain y tal vez a los de la Riverhouse o compañías de balsas. Pe
creación del paquete de prestaciones fue una evolución natural de ro los patrones tendrán que satisfacer algunos requerimientos
los esfuerzos de las ferias de empleo y un reclutamiento activo. Las de cobertura mínima que se acerquen a los paquetes que ofre
prestaciones cierran el espacio entre temporadas, si desaparece cen para Sunriver y Mount Bachelor. Las prestaciones no son
el primer puesto antes de que principie la siguiente temporada. efectivas hasta que los empleados están en su segunda tempo
"La escasez de trabajadores ha impulsado a los departa rada, de modo que no se incluyen los empleados de Sunriver
mentos de recursos humanos a reunirse y encontrar alguna for que trabajaron el verano pasado y que ahora están en el centro
ma de que la gente regrese año tras año, ya que si un emplea recreativo de invierno.
do eventual sale del área, es difícil que regrese", dice Gerhart.
La mayoría de los puestos tiene un sueldo bajo
Se desea experiencia Gerhart reconoce que la mayoría de los puestos de estos cen
Ambas empresas desean beneficiarse del regreso de emplea tros no pagan sueldos suficientes como para mantener una fa
dos bien capacitados y con experiencia. La directora de recur milia. En consecuencia, espera que más personas aprovechen
sos humanos de Sunriver, Joyce Luckman, dice que el balneario el programa y se ajusten al extremo superior de la escala de
espera retener a su personal clave, que mejorará sus habilida pagos, como los jardineros y técnicos del campo de golf. Estos
des de servicios al cliente en el programa de intercambio. "Se trabajadores podrían obtener todo el año un sueldo que satis
necesita crear empleos para todo el año en el centro del estado faga sus necesidades familiares, al mismo tiempo que sus fa
de Oregon, y tenemos un nicho perfecto en esta sociedad de milias disfruten de los beneficios recreativos. Además de un
nuestras empresas", dice Luckman. pase de temporada para toda la familia, los empleados de
El programa beneficia a ambas partes. Aunque el pago Mount Bachelor que están en el programa cuentan con un pro
del seguro de los empleados agrega costos a los negocios, grama de atención médica y dental pagado por la compañía
CAPÍTULO 6 Métodos y programas motivacionales
B I B L I O G R A F Í A
Bernstein, Aaron, "Down and Out in Silicon Valley", Business Week, 27 M a n d e l , Michael J., "The Prosperity G a p : The Economy is Booming, Pro
de marzo de 2000, pp. 76-92. fits Are Soaring—So Why Isn't Everyone Riding High?", Business
Week, 27 de septiembre de 1999, p p . 90-102.
Borden, Mark y Koudsi, Suzanne, "America's 40 Richest Under 40", For
tune, 27 de septiembre de 1999, p p . 89-118. Sempler, Ricardo, Maverick: The Success Story Behind the World's Most
Unusual Workplace, Nueva York: Warner Books, 1993.
Fishman, Charles, "Total Teamwork, Imagination Ltd.", Fast Company,
abril de 2000, pp. 156-168. Solomon, Charlene Marmer, "Using Cash Drives Strategic Change:
Owens-Corning's Renewed Compensation Program Supports Busi
Jesperson, Fred, "Executive Pay: It Continues to E x p l o d e — a n d Options
ness Goals", Workforce, febrero de 1998, p p . 7 8 - 8 1 .
Alone Are Creating Paper Billionaires", Business Week, 7 d e abril d e
2000, p p . 100-112. W o o d , Robert E., Atkins, Paul W.B. y Bright, James E., "Bonuses, Goals,
and Instrumentality Effects", Journal of Applied Psychology, octubre
Kerr, Steven, Ultimate Rewards: What Really Motivates People to Achie
de 1999, p p . 703-720.
ve, Boston: Harvard Business School Publishing, 1997.
N O T A S
1. Shelly Branch, "MBAs: What They Really Want", Fortune, 16 de mar 10. Pueden verse estudios de caso de equipos de trabajo autoadminis-
zo de 1998, p. 167. trados en Deale E. Yeatts y Cloyd Hyten, High Performing Self-Ma
2. Frederick Herzberg, "The Wise Old Turk", Harvard Business Review, naged Work Teams (Thousands Oaks, CA: Sage, 1998).
septiembre-octubre de 1974, p p . 70-80. 11. Esta lista se ha parafraseado de Welling, Byham y Wilson, Empowe
3. George B. Graen, Terri A. Scandura y Michael R. Green, "A Field Ex red Teams, p. 4.
perimental Test of the Moderating Effects of Growth Need Strength 12. Citado en Shari Caudron, "Are Self-Directed Work Teams Right for
on Productivity", Journal of Applied Psychology, agosto de 1986, Your Company?", Personnel Journal, diciembre de 1993, p. 78.
pp. 4 8 4 - 4 9 1 . 13. Jana Schilder, "Work Teams Boost Productivity", Personnel Journal,
4. J. Barton Cunningham y Ted Eberle, "A Guide to Job Enrichment febrero de 1992, p. 67.
and Redesign", Personnel, febrero de 1990, p. 59. 14. Fred Luthans y Alexander D. Stajkovic, "Reinforce for Performance:
5. John Richard Hackman y Greg R. O l d h a m , Work Redesign (Rea The Need to Go Beyond Pay and Even Rewards", Academy of Ma
ding, MA: Addison-Wesley, 1980). nagement Executive, mayo de 1999, p p . 52-54.
6. Ricky W. Griffin, "Effects of Work Redesign on Employee Percep 15. Stephen Kerr, "Practical, Cost-Neutral Alternatives, that You May
tions, Attitudes, and Behaviors: A Long-Term Investigation", Aca Know, but Don't Practice", Organizational Dynamics, verano d e
demy of Management Journal, junio de 1991, pp.425-435. 1999, p. 65.
7. Marc C. Márchese y Robert P. Delprino, "Do Supervisors and Subor 16. Luthans y Stajkovic, "Reinforce for Performance", p p . 54-55.
dinates See Eye-to-Eye on J o b Enrichment?", Journal of Business 17. Jennifer Laabs, "Satisfy Them More Than Money", Workforce, no
and Psychology, invierno de 1998, p p . 179-191. viembre de 1998, p. 43.
8. Anthony M. Towsend, Samuel M. DeMarie y Anthony R. Hendrick 18. Gillian Flynn, "Is Your Recognition Program Understood?" Workfor
son, "Virtual Teams: Technology and the Workplace of the Future", ce, julio de 1998, p. 30.
Academy of Management Executive, agosto d e 1998, p. 18. 19. Barbara Davison, "Strategies for M a n a g i n g Retention", Human Re
9. Richard S. Wellings, William C. Byham y Jeanne M. Wilson, Empo sources Forum (suplemento de Management Review), noviembre
wered Teams: Creating Self-Directed Work Groups that Improve de 1997, p. 1.
Quality, Productivity, and Participation (San Francisco: Jossey Bass, 20. Linda Thornburg, "Pay for Performance: What You Should Know",
1991), p. 3. HRMagazine, junio de 1992, p. 59; Shari Caudron, "The Individual
Notas
Pay to Team Success", Personnel Journal, octubre de 1994, p. 43. 26. Richard S. Sabo, "Linking Merit Pay with Performance at Lincoln
21. G. Douglas Jenkins, Jr., "Are Financial Incentives Related to Perfor Electric", en The Quest for Competitiveness: Lessons from Ameri
mance? A Meta-Analytic Review of Empirical Research", Journal of ca's Productivity and Quality Leaders, Y.K. Shetty y Veron M. Bueh-
Applied Psychology, octubre de 1998, p p . 777-787. ler (eds.) (Westport, CT: Quorum Books, 1993).
22. Samuel Greengard, "Stock Options Have Their Ups & Downs", 27. Susan C. Hanlon, David C. Meyer y Robert R. Taylor, "Consequen
Workforce, diciembre de 1999, p. 44. ces of Gainsharing: A Field Experiment Revisited", Group and Orga
23. Citado en Greengard, "Stock Options", p. 46. nizational Management, vol. 19, 1994, p p . 8 7 - 1 1 1 .
24. Larry L. Hatcher y Timothy L. Ross, "Organization D e v e l o p m e n t 28. "Why Gainsharing Works Even Better", p. 5.
t h r o u g h Productivity S h a r i n g " , Personnel, o c t u b r e d e 1985, p. 4 4 . 29. Jeffrey Pfeffer, "Six Dangerous Myths about Pay", Harvard Business
25. Citado en "Why Gainsharing Works Even Better Today Than in the Review, mayo-junio de 1998, p. 110.
Past", Hrfocus, abril d e 2000, p. 3.
Conflicto, estrés
y bienestar J
Fuente: "Female Bosses Finding Needed Balance in Job and Personal Lives", Knight Ridder, 9 de enero
del 2000.
Capítulo 7
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
¿Y E S O QUE? ¿Qué nos dice el caso de Gail Vergara de la forma en que tan
to individuos c o m o organizaciones están resolviendo u n o de los conflictos que
m á s se presentan en el lugar m o d e r n o de trabajo: conflicto trabajo-familia?
M u c h a s fuentes de conflicto y estrés q u e se h a n vuelto evidentes se p u e d e n manejar m e -
j o r m e d i a n t e el c o n o c i m i e n t o del c o m p o r t a m i e n t o organizacional. El propósito de este
capítulo es proporcionar al lector información q u e lo ayude a e n t e n d e r m e j o r dos p r o c e -
sos entre los q u e existe una estrecha relación: el conflicto y el estrés.
Percepción de c a m b i o s adversos
U n a fuente de conflicto de alto impacto son los cambios en los m é t o d o s , condiciones u
oportunidades de trabajo q u e las personas afectadas perciben c o m o negativos. U n e j e m -
plo de estos cambios es el recorte de personal, para reducir costos e incrementar la efi-
ciencia. Los trabajadores q u e se eliminan de la n ó m i n a dejan de estar en conflicto c o n la
organización, pero los q u e se quedan se sienten culpables y se sienten molestos y enoja-
2
dos p o r q u e lamentan la salida de sus compañeros d e trabajo. Si el recorte de personal
continúa, a u n q u e los negocios hayan mejorado, se p u e d e precipitar u n conflicto entre los
trabajadores y la administración. La siguiente es u n a cita textual de u n c o o r d i n a d o r de sin-
dicatos ( A F L - C I O ) :
A c o s o sexual
M u c h o s empleados experimentan conflictos porque un jefe, compañero, cliente o vendedor
los acosa sexualmente. El a c o s o s e x u a l , por lo general, se define c o m o un c o m p o r t a m i e n -
to indeseable con orientación sexual en el lugar de trabajo, que produce incomodidad e i n -
terfiere con el empleo. El acoso sexual se divide en dos tipos: el quid pro quo y el acoso
hostil. En el acoso quid pro quo, el s o m e t i m i e n t o del e m p l e a d o o el rechazo de estos avan-
136 ees de conducta sexual n o deseada se emplea c o m o base para una acción tangible en el
e m p l e o contra el trabajador. (La suprema corte de Estados U n i d o s define una acción tan-
gible de e m p l e o c o m o "la contratación, despido, b l o q u e o de ascensos, reasignaciones con
responsabilidades m u y diferentes, o una decisión q u e p r o d u c e u n cambio significativo en
las prestaciones".) Las demandas de u n acosador p u e d e n ser explícitas o implícitas.
El acoso hostil en el a m b i e n t e de trabajo es otra forma de acoso sexual. Se presenta
c u a n d o alguien crea en el lugar de trabajo un a m b i e n t e intimidante, hostil u ofensivo. N o
tiene que darse una ventaja tangible o una consecuencia e c o n ó m i c a adversa en el empleo.
El tipo de a m b i e n t e hostil de acoso está sujeto a múltiples diferencias de percepción e i n -
terpretación. Por ejemplo, el h e c h o d e q u e un ejecutivo de una compañía cuelgue en el
recibidor una pintura de u n impresionista francés q u e representa a una mujer parcialmen-
te desnuda, podría ser ofensivo e intimidante para algunas personas, y dar lugar a q u e se
quejaran de q u e se les está acosando. Otras personas, p o r el contrario, podrían felicitar al
ejecutivo p o r ser amante de las artes.
Los significados e interpretaciones de lo que constituye acoso sexual continúan evolu-
cionando con las sentencias judiciales. Tres sentencias de la suprema corte de Estados U n i -
dos en 1998 reciben ahora considerable atención p o r tribunales de m e n o r nivel y patrones:
Desarrolle una política de cero tolerancia para el acoso rios administradores para que reciban las quejas, y ca
y comuníquesela a los empleados. Infórmeles que el pacítelos en problemas de acoso sexual. Disponga de
acoso entre miembros del mismo género también está por lo menos dos métodos para reportar los cargos, por
prohibido. Asegúrese de que las víctimas no teman su ejemplo, un número telefónico 800, una política de puer
frir represalias por denunciar abusos. tas abiertas o procedimientos internos de revisión.
Desvíe el cargo de ataque sexual con una defensa afir • Capacite a los empleados y a los administradores de
mativa. Empiece por probar que tuvo un cuidado razo todos los niveles sobre las políticas y prácticas contra
nable para prevenir y corregir de inmediato cualquier la discriminación y el acoso sexual.
conducta de acoso sexual. Enseguida, demuestre que • Aplique de manera inmediata y segura las sanciones
el empleado no utilizó los procedimientos internos para contra los empleados a los que se halla encontrado cul
denunciar la conducta abusiva. pables de acoso.
Difunda las políticas contra el acoso de manera tan ac
tiva y regular como sea posible -en manuales, carteles,
Fuente: Susan B. Garland, "Finally, A Corporate Tip Sheet on Sexual Harass
sesiones de capacitación, recordatorios en los che
ment", Business Week, 13 de julio de 1998; Jennifer Laabs, "Steps to Protect
ques de pago y en la intranet.
Your Company Against Sexual Harassment", Workforce, octubre de 1998, p. 41.
Asegúrese de que los empleados no enfrenten represa
lias si denuncian una conducta ofensiva. Designe a va
C o n t r a p o s i c i ó n d e las d e m a n d a s l a b o r a l e s y f a m i l i a r e s
Equilibrar las demandas laborales c o n las familiares es u n o de los retos q u e en la actualidad
enfrenta la fuerza de trabajo. Este reto es particularmente difícil en el caso de los emplea-
dos que pertenecen a una familia d o n d e hay dos ingresos. El conflicto trabajo-familia
surge cuando el individuo tiene que desempeñar funciones múltiples: trabajador, cónyuge
8
y, con frecuencia, padre o m a d r e . Este tipo de conflicto se e x p e r i m e n t a c o n frecuencia
porque los múltiples roles a m e n u d o son incompatibles entre sí. Imagine q u e planeó asis-
tir al j u e g o de c a m p e o n a t o de fútbol de su hijo, y q u e en el último m i n u t o de ese día le
ordenaron estar presente en una reunión q u e terminaría tarde. U n a encuesta reveló la si-
guiente evidencia del conflicto trabajo-familia y el potencial de ese conflicto:
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
Positivo
FIGURA.
Conflicto
adecuado
-1
Relación entre la intensidad
o
C
) del conflicto y el desempeño
B
Q.
E Neutral
cu
c/>
v
O
Poco Demasiado
conflicto conflicto
Negativo y
Bajo Alto
Intensidad del conflicto
Conflicto, estrés y bienestar
Competitivo Colaborador
o (dominación) (integración)
t
cu
co
co <
cu Estilos de manejo de conflictos
00
de acuerdo con el grado de
a>
km
cu
cooperación y asertividad
*->
cu 1
C co
CD O
Participativo
03
CD
"O
(O
o
3
(compromiso)
o E
cu ¿3
£ 5
CD Y
CO o
CU >
'•E Evasivo Complaciente
cu
co
CD
(negación) (pacífico)
O
No cooperativo -• Cooperativo
Deseo de una parte
de satisfacer los intereses de la otra
Fuente: Kenneth W. Thomas, "Organizational Conflict", en Steven Kerr (editor), Organizational Behavior (Columbus, Ohio: Grid
Publishing, 1979), p. 156.
Conflicto, estrés y bienestar
M é t o d o s estructurales
U n m é t o d o estructural para resolver el conflicto h a c e hincapié e n las asignaciones d e
trabajo y el i n f o r m e de relaciones, de m o d o q u e las disputas se m i n i m i c e n . U n m é t o d o
estructural de solución d e conflictos es p r o p i o d e u n a d m i n i s t r a d o r q u e tiene el control
directo sobre t o d o s los recursos q u e necesita para c o n s e g u i r q u e el trabajo se realice. D e
esta m a n e r a es m e n o s probable q u e el administrador e x p e r i m e n t e conflictos c u a n d o tra-
ta de conseguir la c o o p e r a c i ó n d e las personas q u e n o desean reportarse c o n él.
A m e n u d o , el conflicto se p u e d e reducir o evitar si u n o o más m i e m b r o s de u n a u n i -
dad organizacional i n t e r c a m b i a n lugares c o n los de otra u n i d a d . Trabajar e n otra u n i d a d ,
p o r ejemplo, cambiarse d e c o m p r a s a manufactura, alimenta la empatia. R e a s i g n a r a la
g e n t e en esta forma p u e d e t e n e r la ventaja d e p r o p o r c i o n a r diferentes p u n t o s de vista
de los g r u p o s afectados. A m e d i d a q u e los m i e m b r o s del g r u p o se c o n o c e n mejor, al-
gunas de las p e r c e p c i o n e s distorsionadas q u e tenían t i e n d e n a cambiar. ( C o m o se d e s -
cribió, los equipos transfuncionales logran el m i s m o propósito.) El i n t e r c a m b i o d e
m i e m b r o s funciona m e j o r c u a n d o el personal i n t e r c a m b i a d o es c o m p e t e n t e , desde el
p u n t o de vista técnico, para d e s e m p e ñ a r s e bien en el n u e v o a m b i e n t e .
U n m é t o d o estructural de larga tradición en la solución de conflictos es la apelación,
q u e consiste en q u e las personas p u e d e n apelar a u n a autoridad superior c u a n d o n o p u e -
den resolver u n problema c o n su jefe inmediato. Por lo general, esa a u t o r i d a d superior es
el siguiente nivel en la administración o u n m i e m b r o del d e p a r t a m e n t o d e recursos h u -
manos. Sin embargo, en algunas empresas la administración superior m a n t i e n e una p o l í
tica de puertas abiertas, la cual consiste en q u e cualquier e m p l e a d o p u e d e presentar
una queja ante u n administrador a nivel superior sin tener q u e e x p o n e r l o p r i m e r o a su
jefe inmediato. La política de puertas abiertas es u n p r o c e d i m i e n t o popular de recepción
de quejas p o r q u e p e r m i t e q u e el problema se arregle con rapidez.
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
ESTRÉS EN EL TRABAJO
El estrés está e s t r e c h a m e n t e relacionado c o n el conflicto d e b i d o a q u e es u n factor i m -
E n t e n d e r tanto la
naturaleza del estrés p o r t a n t e de estrés. E n este t e x t o el c o n c e p t o estrés se define c o m o la c o n d i c i ó n física
e n el t r a b a j o c o m o y m e n t a l q u e resulta d e percibir u n a a m e n a z a q u e n o se p u e d e manejar c o n facilidad.
sus c a u s a s y
Por lo tanto, el estrés es u n a respuesta i n t e r n a a u n estado d e activación. La persona t e n -
consecuencias.
sa está despierta en lo físico y lo m e n t a l . P o r lo general, el estrés se presentará en u n a si-
t u a c i ó n a m e n a z a n t e o negativa, c o m o la p r e o c u p a c i ó n p o r la posibilidad de p e r d e r el
trabajo o de sufrir r e p r i m e n d a s . Sin e m b a r g o , u n a situación positiva, c o m o la de recibir
u n gran b o n o en efectivo, t a m b i é n p u e d e provocar estrés.
El tema del estrés en el trabajo es de e n o r m e interés para los administradores y otros
profesionales d e b i d o a las consecuencias legales y h u m a n a s q u e tiene en la productividad.
U n g r u p o de especialistas en h i g i e n e industrial advirtió q u e los trabajadores estadouni-
denses están trabajando más t i e m p o y c o n más intensidad q u e en los pasados dos decenios
simplemente para m a n t e n e r su nivel de vida. El resultado es u n a fuerza de trabajo q u e es-
22
tá más en riesgo q u e antes de sufrir problemas psicológicos, físicos y de salud c o n d u c t u a l .
La Organización Internacional del Trabajo estima q u e el costo anual del estrés en el tra-
bajo en Estados U n i d o s y Canadá es de alrededor de 2 3 0 0 0 0 millones de dólares. El cos-
to surge de las reclamaciones de c o m p e n s a c i ó n de los trabajadores, la disminución en la
23
productividad, el ausentismo y el a u m e n t o en los costos de seguros de salud.
N u e s t r o estudio del estrés e n el trabajo se centra en sus consecuencias y orígenes, así
c o m o en m é t o d o s individuales y organizacionales para manejarlo. C o m o éste se relacio-
na en forma estrecha c o n las percepciones individuales, se invitará al lector a responder
tres cuestionarios diferentes, c o m e n z a n d o c o n el cuestionario de estrés q u e se presenta en
la Autoevaluación de la página 145.
AUTOEVALUACIÓN
Cuestionario de estrés
I n s t r u c c i o n e s : Aplique c a d a una d e las siguientes preguntas a los últimos seis meses d e su vida. Marque en la
columna apropiada.
En g e n e r a l En general
Sí No
C a l i f i c a c i ó n : Los siguientes lineamientos son válidos actividades para manejar el estrés que se describen
sólo si contestó las preguntas con sinceridad: más adelante en este capítulo.
0 a 7 respuestas por lo general sí: Usted parece 18 a 25 respuestas por lo general sí: Su nivel d e es
experimentar un estrés normal. trés parece d e m a s i a d o alto. Examine sus niveles d e
estrés con un profesional d e salud mental o visite a
8 a 17 respuestas por lo general no: Su nivel de
su m é d i c o familiar (o a m b o s ) .
estrés parece alto. Desarrolle alguna de las
Factores del i n d i v i d u o
U n tensor general que abarca factores individuales y organizacionales es tener que enfren-
tarse a u n cambio importante. C u a n t o más trascendente sea el cambio q u e se tiene q u e m a -
nejar en u n corto periodo, mayor será la probabilidad de q u e el trabajador e x p e r i m e n t e u n
29
desorden causado p o r el estrés. El cuadro 7-2 presenta el efecto de varios cambios de v i -
da, medidos en unidades de cambio de vida. La gente hostil, agresiva e impaciente encuentra
formas de convertir casi cualquier trabajo en una experiencia estresante. Tales individuos se
Estrés en el trabajo
C o n d i c i o n e s organizacionales adversas
E n c o n d i c i o n e s ideales los trabajadores e x p e r i m e n t a n apenas el estrés suficiente para
impulsarlos a r e s p o n d e r e n forma creativa y enérgica a las d e m a n d a s d e su puesto. P o r
desgracia, los altos niveles de estrés q u e g e n e r a n las c o n d i c i o n e s organizacionales adver-
sas c o n d u c e n a m u c h o s síntomas negativos. D e a c u e r d o c o n el m o d e l o d e d e m a n d a s
del p u e s t o - c o n t r o l del trabajo, los e m p l e a d o s e x p e r i m e n t a n m a y o r estrés c u a n d o el
31
p u e s t o les i m p o n e g r a n d e s exigencias, p e r o t i e n e n p o c o c o n t r o l sobre la a c t i v i d a d
(véase la figura 7 - 3 ) . U n representante d e servicios al cliente q u e tiene q u e resolver u n
grave e r r o r d e la empresa caería e n esta categoría. E n contraste, si las d e m a n d a s del p u e s -
to son altas, pero el trabajador tiene m u c h o c o n t r o l , éste se sentirá c o n m u c h a energía,
m o t i v a c i ó n y creatividad. A q u í podría encajar u n trabajo d e p l a n e a c i ó n de alto nivel.
Los 25 tensores máximos
U n factor i m p o r t a n t e q u e contribuye al estrés e n el trabajo es la sobrecarga de la fun-
medidos por las unidades
ción. Las demandas sobre administradores y profesionales están e n su nivel m á x i m o t o d o de cambio de vida
Los números a la derecha de cada hecho representan el valor en la escala de las unidades de cambio de vida.
1. Fallecimiento del cónyuge (100) 16. Adquisición de hipoteca o préstamo para una
2. Divorcio (73) operación importante (31)
3. Separación marital (65) 17. Pérdida de hipoteca o préstamo por incumplimiento
4. Prisión/condena de cárcel (63) de pagos (30)
5. Fallecimiento de un miembro de la familia (63) 18. Cambio de responsabilidades en el trabajo (29)
6. Lesión o enfermedad personal grave (53) 19. Partida de hijo/hija del hogar (29)
7. Matrimonio (50) 20. Problemas con la familia política (29)
8. Despido del empleo (47) 21. Obtención de un destacado logro personal (28)
9. Reconciliación marital (45) 22. El cónyuge comienza o deja de trabajar (26)
10. Jubilación (45) 23. Comienzo o fin de los estudios (26)
11. Cambio importante en las condiciones de salud 24. Cambio en las condiciones de vida (20)
de un miembro de la familia (44) 25. Revisión de hábitos personales (15)
12. Embarazo (40)
Fuentes: Estos tensores han cambiado con el transcurso del tiempo. Esta
13. Problemas sexuales (39)
versión es de Thomas H. Holmes y Richard H. Rahe, "The Social
14. Modificación en la situación financiera (38)
Adjustment Rating Scale", Journal of Psychosomatic Research, 15,1971,
15. Cambio en el número de discusiones con el
pp. 210-223; incluye una entrevista de Sue MacDonald que la actualizó,
cónyuge (35)
"Battling Stress", The Cincinnati Enquirer, 23 de octubre de 1995, p. C4.
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
AUTOEVALUACIÚIM
¿Es usted optimista?
Un método muy usado para determinar la disposición optimista o pesimista es la prueba de orientación de vida
desarrollada por los psicólogos Michael Scheier y Charles Carver. Para medir su nivel d e optimismo con esta
prueba indique su respuesta a c a d a uno de los siguientes reactivos:
A — M u y de acuerdo; B—De acuerdo; C—Neutral; D—En desacuerdo; E—Muy en desacuerdo. No deje que su
respuesta a un reactivo influya en otra.
Bajas demandas
del puesto
Altas demandas
del puesto
FIGURA „
/"O
Bajo control Puesto pasivo Puesto de alta fatiga
Modelo de demandas del
puesto-control del trabajo
Las lesiones p o r fatiga repetida ( L F R ) , representan dos tercios de las lesiones relacio-
nadas c o n el trabajo.Tanto el personal q u e trabaja c o n c o m p u t a d o r a s , c o m o los i n t é r p r e -
tes de sordos q u e utilizan el lenguaje de signos, tienen alto riesgo de sufrir lesiones p o r
estrés repetitivo. Las víctimas de estos males a m e n u d o sufren tensión m e n t a l severa y
dolor físico. Entre los múltiples tensores q u e existen está la p r e o c u p a c i ó n de que la inca-
pacidad física impida trabajar en el c a m p o de actividad escogido. A u n q u e el dolor físico
se halla en la raíz del problema, el estrés e m o c i o n a l p u e d e producir más tensión muscular
35
e intensificar el dolor físico.
U n último tensor organizacional q u e m e n c i o n a r e m o s aquí es ser parte de una fuerza
de trabajo culturalmente diversificada. A u n q u e la diversidad cultural trae muchas ventajas
a las organizaciones ( c o m o se describirá en el capítulo 15), p u e d e c o n d u c i r a tensiones i n -
terpersonales. Según lo analizan R i c h a r d S. D e F r a n k y J o h n M . Ivancevich, estos tensores
incluyen la c o m p e t e n c i a entre g r u p o s p o r atención y recursos, y la disminución en las
interacciones d e b i d o a q u e se percibe una necesidad de c o r r e c c i ó n política al tratar c o n
g r u p o s demográficos distintos al propio. N o saber c ó m o responder b i e n en u n a m b i e n -
te diversificado t a m b i é n es u n tensor, c o m o el caso de u n h o m b r e blanco de 55 años q u e
se siente extraño p o r q u e su jefe es u n a mujer afroestadounidense de 25 años. Más aún,
es causa de estrés para una persona el sentir q u e n o tiene u n b u e n ajuste cultural c o n la
36
mayoría de los m i e m b r o s de la o r g a n i z a c i ó n .
Comportamiento organizacional
en acción
Hewlett-Packard reduce y rediseña las cargas de trabajo
n la actualidad estamos e n u n a m b i e n t e H e w l e t t - P a c k a r d t o m a e n serio las metas
de trabajo t o t a l m e n t e diferente, ya q u e recreativas personales y exige q u e los empleados
los m i e m b r o s del e q u i p o se t i e n e n las c u m p l a n tal c o m o se definieron. Si éstas n o
confianza, se apoyan m u t u a m e n t e e incluso se se c u m p l e n , los supervisores son los responsa-
alientan entre sí a t o m a r vacaciones sin t e n e r bles. Esto funciona así: en r e u n i o n e s mensuales
q u e estar revisando sus correos de voz y e l e c t r ó - se p i d e a los m i e m b r o s del e q u i p o q u e listen
nico; realmente n o era así hace u n o s cuantos tres metas de negocios y tres metas personales.
años", dice Kristi Bolas, especialista en m e r c a d o - C u a n d o u n m i e m b r o del e q u i p o alcanza una
tecnia de la división de H e w l e t t - P a c k a r d e n los m e t a i n t e r m e d i a , c o m o salir a las 2:00 P. M . para
Grandes Lagos. Bolas es u n a de los p o c o s e s c o - llevar a una hija a patinar, se invita a los c o m p a -
gidos de h o y - p a r t i c i p a e n el p r o g r a m a e x p e r i - ñeros a aplaudir c o n el m i s m o entusiasmo c o n
m e n t a l de H P para reducir y rediseñar la carga q u e aplaudirían a alguien q u e consigue u n
de trabajo. El p r o g r a m a requiere q u e los e m - pedido.
pleados d e t e r m i n e n metas n o sólo para la p r o - El énfasis e n las metas recreativas y el e n -
ducción, sino t a m b i é n metas personales. f o q u e e n la vida p e r s o n a l h a n a ñ a d i d o toda
Si usted cree q u e q u e r e r d o m i n a r el golf u n a n u e v a d i m e n s i ó n al e q u i l i b r i o d e trabajo
c o m o u n a m e t a de carrera es u n a p r o p u e s t a y vida. S e g ú n afirma Davis: " E s t o crea u n a
tramposa, está e q u i v o c a d o . El p r o g r a m a le cayó z o n a de c o m o d i d a d , p o r q u e crea u n a m b i e n t e
c o m o caído del cielo a la g e r e n t e de ventas c o m o d e familia e n u n a gran c o m p a ñ í a . Si le
Linda Davis, q u e se apresuró a aprovechar la p r e g u n t a r a a los trabajadores si se sienten m e -
o p o r t u n i d a d d e ser voluntaria e n el p r o g r a m a n o s tensos, p r o b a b l e m e n t e dirían q u e n o ; p e r o
piloto, después de darse c u e n t a d e q u e tenía cada vez se va m e n o s personal de la empresa
u n a crisis e n las m a n o s . S e g ú n Davis, su e q u i p o p o r q u e a h o r a t i e n e n u n a m e j o r f o r m a de e n -
d e ventas m o s t r a b a excelentes cifras de i n g r e - frentarse al estrés."
sos, p e r o q u e el personal tuviera q u e dedicarle Davis explica c ó m o "tirar bajo p a r " influye
largas horas al trabajo estaba c o b r a n d o su precio. e n las ventas: " P r i m e r o está la parte subjetiva o
Para H P la p r e s i ó n del trabajo había d a d o n o m e d i b l e q u e indica q u e las personas son más
u n giro visible y a l a r m a n t e . El índice d e a g o t a - abiertas y comunicativas sobre su vida, y eso m e -
m i e n t o subió a 2 0 % e n u n m e r c a d o de trabajo j o r a su estado de á n i m o -las personas sienten q u e
seguro, y la encuesta anual d e e m p l e a d o s d e la p u e d e n confiar e n los demás, y eso construye u n
c o m p a ñ í a reveló u n a estadística asombrosa: más m e j o r clima i n t e r n o y u n a estructura de apoyo.
d e 5 0 % de los encuestados dijo: " s i e n t o u n a El otro factor es q u e la g e n t e se queda; t e n e m o s
presión excesiva" e n el trabajo, lo q u e era u n u n nivel más alto de retención. D u r a n t e los p r i -
i n c r e m e n t o radical e n c o m p a r a c i ó n c o n la m e r o s dos años del p r o g r a m a n i n g ú n m i e m b r o
encuesta anterior. del personal se ha i d o a otra empresa, q u e n o h a -
"La encuesta mostraba q u e el estrés había ya regresado."
subido drásticamente. L e í m o s c o m e n t a r i o s d e Para más i n f o r m a c i ó n sobre las opciones q u e
q u e el p e r s o n a l t o m a b a antidepresivos y q u e se los empleados de H P p u e d e n ejercer para m a n e -
estaba divorciando. Los reiterados c o m e n t a r i o s j a r las d e m a n d a s trabajo-vida vea h t t p : / / w w w .
de esta clase fortalecieron la idea de q u e n o s ó - h p . c o m , l u e g o haga clic en Jobs at hp, escoja una
lo era algo q u e decía la g e n t e q u e trabajaba región, l u e g o haga clic e n el vínculo Diversity &
m u y d u r o " , dice Davis. P o r fortuna, afirma, la W o r k / L i f e Balance e n la página Jobs at hp.
administración s u p e r i o r le p e r m i t i ó a ella y a
F u e n t e : Joanne Colé, "De-Stressing the Workplace: Hewlett-Pac
sus 75 s u b o r d i n a d o s realizar acciones p o c o c o - kard Pushes the Envelo-pe", HRfocus (octubre d e 1999), p p . 1,
m u n e s para rediseñar e i n s t r u m e n t a r el p r o c e s o 10-11, c o n autorización del Institute of Management a n d A d m i -
nistration.
de la carga de trabajo.
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
Control
El control y la r e d u c c i ó n del estrés incluyen c o n s e g u i r el apoyo e m o c i o n a l c o r r e c t o .
R e c i b i r el apoyo social —aliento, c o m p r e n s i ó n y a m i s t a d - de otra persona es u n a estra-
tegia clave para enfrentarse al estrés del trabajo y personal.
U n a técnica de control también i m p o r t a n t e es practicar b u e n o s hábitos de trabajo y
de administración de tiempo. Al establecer prioridades y reducir las demoras, la gente puede
o b t e n e r u n m e j o r control de su vida. O b t e n e r el control es especialmente i m p o r t a n t e p o r -
q u e perderlo es u n gran tensor. U n a sencilla lista de pendientes ¡podría ahorrarle a u n o
una úlcera! D e m a n d a r m e n o s q u e la perfección de u n o m i s m o también p u e d e ayudar a
prevenir el estrés. N o alcanzar las altas n o r m a s n o realistas q u e u n o m i s m o estableció es
u n tensor sustancial.
Tome una siesta cuando se sienta muy presionado. Tenga un lugar tranquilo en su hogar y disfrute todos
"La siesta de poder" se considera como una de las los días de estar allí durante un periodo breve sin ha
técnicas más eficaces para reducir y evitar el estrés. cer nada.
Ceda a sus emociones; si se siente enojado, disgus Tómese un día para salir de la rutina y divertirse.
tado o confuso admita sus sentimientos. Suprimir las Acabe algo que haya comenzado, aunque sea peque
emociones incrementa el estrés. ño, casi cualquier cosa que se logre reduce algo de
Aléjese por un momento de la situación tensa y haga estrés.
algo pequeño y constructivo, como lavar su auto, va Deténgase a oler las flores, haga amistad con un niño
ciar un cesto de basura o limpiar un cajón. o una persona mayor, o juegue con un gatito o perrito.
Que le den un masaje, porque puede aflojar la tensión Trate de hacer un buen trabajo, pero no un trabajo per
muscular, mejorar la circulación sanguínea y darle fecto.
tranquilidad. Trabaje con sus manos, haga una tarea agradable.
Obtenga ayuda de un compañero, jefe o amigo cuan Encuentre a alguien o algo que lo haga reír, y ríase con
do su tarea sea muy estresante. ganas.
Concéntrese intensamente en la lectura, un deporte, Reduzca la ingestión de bebidas con cafeína o alcohó
pasatiempo o en navegar en internet. Contra lo que se licas, y beba en su lugar jugo de frutas o agua. Coma
piensa, la concentración se halla en el centro de la re frutas o vegetales como bocadillos, en lugar de comida
ducción del estrés. chatarra.
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
Escape
Los m é t o d o s de escape del manejo del estrés son acciones y reevaluación de situaciones
que p e r m i t e n q u e el individuo bajo tensión escape del estrés. Eliminar el tensor es la t é c -
nica de escape más eficaz. Por ejemplo, si u n jefe está tenso p o r una seria falta de personal
en su departamento, debe negociar recibir la autorización para contratar más empleados.
Bloquear m e n t a l m e n t e u n p e n s a m i e n t o q u e cause estrés es otra técnica de escape, pero a
la larga p u e d e dejar de funcionar. Si n o se realiza u n a acción constructiva sobre el proble-
ma, el tensor generalmente regresará.
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Entender la naturaleza y las causas principales de que cen. Un procedimiento de apelación es un método estruc
se produzcan conflictos en las organizaciones. tural.
El tipo de conflicto en que la gente se involucra depende
en alguna medida de la forma en que enmarca (percibe) Entender tanto la naturaleza del estrés en el trabajo
una situación en la cual existe desacuerdo. Las tres di c o m o sus causas y consecuencias.
mensiones del marco de conflicto son las relaciones con El estrés es la respuesta interna a un estado de activación y
tra la tarea, la dimensión emocional contra lo intelectual y ocurre, por lo general, en una situación amenazante o nega
la cooperación contra la victoria. tiva. La teoría cibernética del estrés lo visualiza como una
El conflicto en el lugar de trabajo tiene muchas fuen discrepancia importante entre el estado percibido por un
tes, entre las que se incluyen las siguientes: percepción empleado y el estado que desea. Para manejar el estrés en
de cambios adversos, diferenciación de los puestos de lí forma adecuada la persona trata de reducir la discrepancia.
nea contra los de asesoría, el acoso sexual, contraposi Los síntomas de estrés incluyen una multitud de reac
ción de las demandas laborales y familiares y disposicio ciones fisiológicas, emocionales y de conducta. Muchos
nes personales y choques de personalidad. de estos síntomas pueden afectar negativamente el de
sempeño. Después de una tensión prolongada en el tra
Tener la información necesaria para resolver conflic- bajo, una persona puede sufrir agotamiento. Un tensor
tos en el lugar de trabajo. general que engloba los factores individuales y organiza
El conflicto funcional surge cuando los intereses de la or cionales es tener que enfrentarse a un cambio importan
ganización se atienden como resultado de una disputa o te. Factores de la persona que contribuyen al estrés en el
desacuerdo. En contraste, el conflicto disfuncional ocurre trabajo incluyen una personalidad tipo A, un locus exter
cuando una disputa o desacuerdo daña la organización y no de control, factores negativos en su estilo de vida y el
exige la intervención de los jefes. En ocasiones, el adminis pesimismo.
trador debe estimular el conflicto para mejorar el desempe Las condiciones adversas de la organización constitu
ño. El desempeño de equipos se mejora si se estimulan los yen otro conjunto de tensores. De acuerdo con el modelo
conflictos tipo C, que tienen que ver con los aspectos sus de demandas del puesto-control del trabajo, los trabajado
tanciales relacionados con el trabajo. Un conflicto tipo A, res sufren más estrés cuando el puesto les exige mucho,
que se relaciona con aspectos y emociones personales, pero tienen poco control sobre la actividad. Otros tensores
por lo general reduce el desempeño del equipo. incluyen la sobrecarga de funciones y la preocupación so
Se han identificado cinco estilos de manejo de con bre la posible pérdida del empleo. El conflicto de roles
flictos que se basan en una combinación de asertividad en sus varias formas y la ambigüedad de roles son otros
(cuidar de uno mismo) y cooperación: competitivo, com tensores importantes. El trabajo emocional, o sea, la carga
placiente, participativo, colaborador (ganar-ganar) y evasi de tener que fingir emociones para agradar a los clientes
vo. Un método muy aplicado en la solución de conflictos es un tensor que se ha reconocido recientemente.
es la confrontación y la solución de problemas, con el cual
se identifica la verdadera fuente del conflicto y luego se re Explicar lo que pueden hacer las organizaciones para
suelve en forma sistemática. El método de confrontación manejar y reducir el estrés.
que se recomienda es ser amable y cortés. Para resolver Los métodos organizacionales para el manejo del estrés
conflictos con gente enojada, uno podría confrontarla, con incluyen dar apoyo emocional a los empleados, el esta
tener la situación de enojo y vincularse con la persona. Un blecimiento de un programa de bienestar, así corno pro
método estructural de solución de conflictos recalca el ha porcionar masajes en el lugar de trabajo y la oportunidad
cer juegos malabares con las asignaciones de trabajo y re de dormir la siesta en horario de labores.
laciones de informes, de modo que las disputas se minimi
Términos y frases clave
Manejar mejor y de manera más efectiva su propio estrés. tácticas específicas incluyen eliminar los tensores, ha
Los métodos individuales de prevención y control del cer suficiente ejercicio físico, utilizar técnicas de relaja
estrés se pueden dividir en tres categorías: esfuerzos ción, obtener apoyo emocional de otros y mejorar los
de controlar situaciones generadoras de estrés, manejo de hábitos de trabajo. Véase también la lista de destruc
los síntomas y escape de la situación estresante. Las tores del estrés del cuadro 7-3.
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Recorte de personal, 135 Visualiza el estrés como una discrepancia entre el estado
Despido de trabajadores para reducir los costos e incrementar percibido y el deseado por un empleado.
Conflicto disfuncional, 139 grandes exigencias y tienen poco control sobre la actividad.
Situación que se presenta cuando la disputa o desacuerdo da Conflicto de roles, 148
ña a la organización. Se presenta cuando los trabajadores tienen que escoger entre
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. ¿Es causa de conflicto el que los vendedores tradiciona propietarios de negocios tengan más posibilidades de ex
les al menudeo y los vendedores electrónicos busquen los perimentar conflictos trabajo-familia que los empleados?
mismos clientes? Justifique su respuesta. 5. ¿Qué deben hacer los patrones respecto al problema de
2. Pida a dos administradores que le digan qué porcentaje los empleados que tratan con rudeza a otros empleados y
de su tiempo de trabajo pasan solucionando conflictos. a los clientes?
Compare esto con la cifra de 20% que se dio en el texto. 6. Ofrezca un ejemplo apoyado en su experiencia de la forma
3. Varios análisis han concluido que el acoso sexual es cos en que el modelo cibernético del estrés podría ser válido.
toso para la organización. ¿Cuáles cree usted que son los 7. Identifique un trabajo de la época de la internet que usted
costos relacionados con el acoso sexual? considere que puede generar estrés negativo para la ma
4. ¿Por qué es más probable que los empresarios y otros yoría de sus ocupantes, y señale sus tensores.
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
C A S O P R Á C T I C O : B a t a l l a e n la r e d e n t r e H o m e D e p o t y T o r o
Linda Sorenson, ejecutiva de Toro encargada del comercio Storch sostiene que los minoristas de canales múltiples, no
electrónico, enfrentaba un problema común en estos días entre los vendedores, son los que están mejor ubicados para vender
los fabricantes: cómo usar la internet para desarrollar un con productos en internet. Los minoristas conocen mejor al consu
tacto más cercano con los consumidores sin perturbar a sus midor, tienen las líneas de productos más amplias y profundas,
distribuidores y minoristas. Pesaba en su mente una carta que y son el sitio más conveniente para ir de compras, curiosear,
su empresa, fabricante de equipo de mantenimiento de exte obtener servicio o devolver mercancía. Aduce estudios de la
riores con base en Bloomington, Minnesota, había recibido de empresa consultora Boston Group, que indican que los minoris
Home Depot ese verano. La carta, enviada a 1000 vendedo tas ya manejan más de la mitad de las ventas en internet.
res, indicaba que la venta directa de productos a los consumi No tiene mucho sentido que los vendedores traten de eli
dores por medio de la internet sentaba la base para eliminar minar al minorista de esta ecuación, dice Storch. Después de
los productos correspondientes de los anaqueles del gigante todo, la mayor parte de los consumidores revisa los productos
de mejoras para el hogar, avecindado en Atlanta. en las tiendas antes de comprar en línea, ya sea el aroma de
Como resultado, Toro avanza con cautela en el desarrollo un perfume, el tacto de una tela o la comodidad de una blusa.
de su sitio. "Es realmente un asunto importante y queremos en Los minoristas gastan mucho dinero en publicidad, inventarios
focarlo en forma conservadora", dice Sorenson. y productos de exhibición. Si no hacen la venta, no harán el es
Aunque Target todavía no emite un edicto al estilo de Ho fuerzo.
me Depot, también tiene cuidado con lo que hacen sus vende "Todo mundo desea acusar a Home Depot de bloquear la
dores. "No consideramos una acción amistosa que compitan ruta del progreso", dice Storch. "Pero se trata de una compañía
con nosotros", dice Gerald Storch, presidente de crédito y nue maravillosa. Contrata expertos en el área para que atiendan los
vos negocios de la compañía matriz de Target, Dayton Hudson, pisos de ventas, y eso es un servicio costoso. ¿Qué tiene de
con base en Minneápolis. malo conseguir la venta si uno proporciona la asesoría?"
Notas
Al igual que Home Depot, Dayton Hudson está motivando vos. "¿Quién es la cabeza y quién es la cola? Si uno tiene que
a sus vendedores a convertirse en socios y hacer crecer juntos eliminar maleza, comprará productos de Scott's u Ortho, y si
las ventas en internet por medio de target.com, o cualquiera de Home Depot no los tiene, se irá a buscarlos a otra parte."
los próximos sitios de otras divisiones de Dayton Hudson. Preguntas
Toro está estudiando cuidadosamente el desarrollo de una 1. ¿Cómo enmarcaría usted el conflicto entre Toro y Home
estrategia en internet, buscando formas de vender sus produc Depot, así como entre otros vendedores y los vendedores
tos en línea sin molestar a otros minoristas. "La meta global es al menudeo?
la comodidad. Queremos estar en condiciones de vender nues 2. ¿Qué deben hacer Toro y Home Depot para resolver el
tros productos dónde, cuándo y cómo los consumidores de conflicto de la venta de equipo de Toro?
seen comprarlos", dice Sorenson. Toro reconoce que a muchos 3. ¿Cómo se hubiera podido evitar el conflicto entre Toro y
de sus clientes les gusta comprar sus podadoras de césped y Home Depot?
limpiadoras de nieve a Home Depot y otros minoristas, y lucha
Fuente: Jim McCartney, "It's a Tangled Web When Manufacturera, Retailers
por desarrollar una estrategia en internet que no signifique la
Clash", Knight Ridder, 25 de octubre de 1999.
pérdida de ese canal.
Para que usted mismo evalúe las estrategias de internet
Jim Datovech, un consultor de internet, dice que alguien
de Home Depot y Toro visite en línea http://www.homedepot.
como Scott's (fabricante de productos para parques y jardines)
com/ y http://www.toro.com/
tiene más posibilidades que los pequeños vendedores cauti
B I B L I O G R A F Í A
Anthony, William y Anthony, Camille, The Art of Napping at Work: The Munson, Liberty J., Hulin, Charles y Drascow, Fritz, "Longitudinal Analy
No-Cost, Natural Way to Increase Productivity and Satisfaction (Bur- sis of Dispositional Influences and Sexual Harassment: Effects on Job
dett, Nueva York: Larson Publishing, 1998). and Psychological Outcomes", Personnel Psychology, primavera de
2000, p p . 21-46.
Leonetti, Dannhauser, Carol, "Attacking Anxiety: When Stress Goes
Down Productivity G o e s U p " , Working Woman, m a y o d e 2000, p p . Spaeder, Karen E „ "Is Your Business Killing You? How to Break Your Bad
40-42. Habits and Pick Up Better Ones", Entrepreneur, octubre de 1999, pp.
98-106.
"Don't Burn Out!", Fast Company, mayo de 2000, p p . 101-132.
Spector, Paul E., Chen, Peter Y. y O'Connell, Brian J., "A Longitudinal
Epstein, Robert, "Stress Busters: 11 Quick, Fun Games to Tame the
Study of Relations Between Job Stressors and Job Strains While Con
Beast", Psychology Today, marzo/abril de 2000, p p . 30-36.
trolling for Prior Negative Affectivity and Strains", Journal of Applied
Hammonds, Keith H. y Palmer, A n n Therese, "The D a d d y Trap", Business Psychology, abril d e 2000, p p . 211-218.
Week, 21 de septiembre de 1998, p p . 56-64.
Taylor, Alex III, "Behind Bill's Boardroom Struggle: The Fight at Ford", For
"It's About Time", Fast Company, noviembre d e 1999, p p . 141-176. tune, 3 de abril de 2000, p p . 140-146.
Kruger, Pamela, "Jobs for Life", Fast Company, m a y o d e 2000, p p .
236-252.
N O T A S
1. Robin L. Pinkley у Gregory P. Northcraft, "Conflict Frames of Refe 9. "When Work and Private Lives Collide", Workforce, febrero de 1999,
rence: Implications for Dispute Processes and Outcomes", Aca p. 27.
demy of Management Journal, febrero de 1994, p. 193. 10. Ellen Ernst Kossek y Cynthia Ozeki, "Work-Family Conflict, Policies,
2. David M. Noer, Healing the Wounds, Overcoming the Trauma of La and the Job-Life Satisfaction Relationship: A Review and Directions
yoffs and Revitalizing Downsized Organizations (San Francisco: for Organizational Behavior — H u m a n Resources Research", Jour
Jossey Bass, 1993). nal of Applied Psychology, abril de 1998, p p . 139-149.
3. Christopher Garlock, "Down Side of Downsizing", Rochester Demo 11. Citado en Carol Kleiman, "Finding Balance with Work, Family", relato
crat and Chronicle, 2 de mayo de 1994, p. 7A. de distribución periodística del Chicago Tribune, 23 de noviembrede
4. Se resumen estas decisiones en Jennifer Laabs, "What You're Lia 1998. Véase también Francine M. Deutsch, Having It All: How Equally
ble for Now", Workforce, octubre de 1998, p p . 34-42. Shared Parenting Works (Boston, MA: Harvard University Press,
5. Basado en un repaso de la literatura d e Anne M. O L e a r y - K e l l y , 1998).
Ramona L. Paetzold у Ricky W. Griffin, "Sexual H a r a s s m e n t as 12. Lynne M. Andersson y Christine M. Pearson, "Tit for Tat? The Spira-
A g g r e s i v e Behavior: A n A c t o r - B a s e d P e r s p e c t i v e " , Academy of ling Effect of Incivility in the Workplace", Academy of Management
Management Review, abril d e 2000, p. 372. Review, julio de 1999, p p . 4 5 2 - 4 7 1 .
6. Kimberly T. Schneider, Suzanne Swan у Louise F. Fitzgerald, "Job- 13. J. M. Rabbie y F. K. Bekkers, "Threatened Leadership and Inter-
Related and Psychological Effects of Sexual Harassment in the group Competition", European Journal of Social Psychology, vol. 8,
Workplace: Empirical Evidence from Two Organizations", Journal of 1978, p p . 19-20. (Según lo cita Robert P. Vecchio), Organizational
Applied Psychology, junio de 1997, p. 406. Behavior, 2a. Edición (Chicago: Dryden Press, 1991), p. 415.
7. Kimberly T. Schneider, Robert T Hitlan у Phanikiran Radhakrishan, 14. Katharine Mieszkowski, "Generatton*##@**##@!!", Fasf Company,
"An Examination of the Nature and Correlates of Ethnic Harassment octubre de 1999, p p . 106-108.
Experiences in Multiple Contexts", Journal of Applied Psychology, 15. Jennifer Laabs, "Employee Sabotage: Don't Be a Victim", Workfor
febrero de 2000, pp. 3-12. ce, julio de 1999, p. 33.
8. Linda Elizabeth Duxbury у Christopher Alan Higgins, "Gender Diffe 16. Citado en Susan Strother, "He's Defusing the Workplace", Roches
rences in Work-Family Conflict", Journal of Applied Psychology, fe ter Democrat and Chronicle, 27 d e diciembre de 1999, p. 3F.
brero d e 1991, p. 64. 17. Michael D. Kelleher, Profiling the Lethal Employee: Case Studies of
CAPÍTULO 7 Conflicto, estrés y bienestar
Violence in the Workplace, (Westport, CT.: Praeger, 1997), p. 12. La tings: A Research Model", Academy of Management Review, octu
comprensión de la forma en que el ambiente contribuye a la violen bre de 1983, p p . 6 6 0 - 6 7 1 .
cia también es un tema subyacente en Ricky W. Griffin, Ann 30. Cynthia Lee, Susan J. Ashford y Philip Bobko, "Interactive Effects of
O'Leary-Kelly y Judith M. Collins (editores), Dysfunctional Behavior 'Type A Behavior and Perceived Control of Worker Performance,
in Organizations, Part A: Violent and Deviant Behavior; Part B, Non- Job Satisfaction, and Somatic Complaints", Academy of Manage
Violent Dysfunctional Behavior in Organizations, volumen 23 (Stam ment Journal, diciembre de 1990, p. 870.
ford, CT: JAI Press, 1998). 31. Marilyn L. Fox, Deborah J. Dwyer y Daniel C. Ganster, "Effects of
18. Allen C. Amson, Wayne A. Hockwarter, Kenneth R. Thompson y Alli Stressful Job D e m a n d s and Control on Physiological and Attitudinal
son W. Harrison, "Conflict: An Important Dimension in Successful Outcomes in a Hospital Setting", Academy of Management Journal,
Management Teams", Organizational Dynamics (otoño de 1995), abril de 1993, p p . 290-292.
p p . 20-33. 32. Daniel Katz y Robert L. Kahn, The Social Psychology of Organiza
19. Kenneth Thomas, "Conflict and Conflict Management", en Marvin D. tions (Nueva York: Wiley, 1966); actualizado en "Working Smart",
Dunnette (editor), Handbook of Industrial and Organizational Psy Personal Report for the Executive (15 de mayo de 1988), p. 3.
chology (Chicago: Rand McNally College Publishing, 1976), p p . 33. J.B. Teboul, "Facing and Coping with Uncertainty during Organizatio
900-902. nal Encounter", Communication Quarterly, vol. 8, 1994, pp. 190-224.
20. D. H. Stamatis, "Conflict: You've Got to Accentuate the Positive", 34. "Emotional Labor Causes Stress, Burnout, Researcher Finds", Knight
Personnel, diciembre de 1987, p p . 48-49. Ridder, 13 de marzo de 2000. El artículo se basa en una investiga
21. Tanto la cita c o m o la técnica son de Kathleen Doheny, "It's a M a d , ción p u b l i c a d a en el Journal of Occupational Health Psychology.
M a d Corporate World", Working Woman, abril del 2000, p p . 71-72. 35. Haeyoun Park, "Emotional Impact on RSI Sufferers is Often Overloo
22. Patrick A. McGuire, "Worker Stress, Health, Reaching Critical Point", ked", Knight Ridder, 2 d e agosto d e 1999.
APA Monitor, mayo de 1999, p. 1. 36. Richard S. DeFrank y John M. Ivancevich, "Stress on the Job: An
23. Charlene Marmer Solomon, "Stressed to the Limit", Workforce, sep Executive Update", Academy of Management Executive, agosto de
tiembre de 1999, p. 50. 1998, p. 56.
24. Jeffery R. Edwards, "A Cybernetic Theory of Stress, C o p i n g , and 37. Sandra L. Kirmeyer y Thomas W. Dougherty, "Work Load, Tension,
Well-Being in Organizations", Academy of Management Review, and C o p i n g : Moderating Effects of Supervisor Support", Personnel
abril de 1992, p p . 256-257. Psychology, primavera de 1988, p p . 125-139.
25. Se hizo un repaso de la investigación en "Mental Stress is Linked to 38. Kelly Dunn, "Roche Chooses Health by Promoting Prevention",
Blocked Blood Vessels", APA Monitor, febrero d e 1998, p. 7. Workforce, abril d e 2000, p p . 82-84; Fred W. Shott y Sandra Wen-
26. Jo Ellen Moore, "Why Is This Happening? A Causal Attribution A p del, "Wellness with a Track Record", Personnel Journal, abril de
proach to Work Exhaustion C o n s e q u e n c e s " , Academy of Manage 1992, p p . 98-104.
ment Review, abril de 2000, p p . 335-349. 39. M. Waters, "Naps Could replace Coffee as Workers' Favorite Break",
27. Cynthia L. Cordes y Thomas W. Dougherty, "A Review and Integra APA Monitor, julio de 1998, p. 6.
tion of Research on Job Burnout", Academy of Management Re 40. El marco conceptual de esta sección proviene de Janina C. Latack,
view, octubre de 1993, p. 622. "Coping with J o b stress: Measures a n d Future Directions for Scale
28. Christina Maslach y Michael P. Leiter, The Truth About Burnout: How Development", Journal of Applied Psychology, agosto de 1986, p p .
Organizations Cause Personal Stress and What to Do About It (San 522-526.
Francisco: Jossey-Bass, 1997).
29. Rabi S. Bhagat, "Effects of Stressful Life Events on Individual Perfor
mance and Work Adjustment Processes within Organizational Set
Comunicación
interpersonal 158
hacer en el pasado. Al desarrollar u n a ruta crítica clara y entregarla a los Explicar cómo se puede
e m p l e a d o s c o m o p a r t e de nuestro plan de c o m u n i c a c i ó n c o n t i n u a , t o d o s usar la comunicación no
verbal para mejorar la
saben lo q u e se espera de ellos, la ruta para llegar allí y el papel q u e d e -
comunicación.
s e m p e ñ a n en el proceso.
Presentar detalles sobre
E n nuestra compañía esta ruta crítica n o sólo se i m p r i m e y distribuye a
los diversos canales
cada empleado, sino q u e se presenta en u n a serie de p e q u e ñ a s r e u n i o n e s de de comunicación en las
i n f o r m a c i ó n q u e yo dirijo p e r s o n a l m e n t e , e n t o d o s nuestros d e p a r t a m e n - organizaciones.
tos y t u r n o s . C o n este proceso cada e m p l e a d o t i e n e la o p o r t u n i d a d de Resumir las barreras de la
reunirse en p e q u e ñ o s g r u p o s c o n el e q u i p o directivo de la c o m p a ñ í a . P o - comunicación eficaz y la
d e m o s c o m u n i c a r los cuatro e l e m e n t o s fundamentales q u e nos llevarán manera de vencerlas.
Fuente: James C. Smith, "Do Your Employees KNOW the Plan?" Management
p. 11.
Review, octubre de 1999, Capítulo 8
CAPÍTULO 8 Comunicación interpersonal
PROCESO DE COMUNICACIÓN
, La c o m u n i c a c i ó n interpersonal tiene lugar m e d i a n t e u n a serie d e pasos, c o m o se m u e s -
D e s c r i b i r el p r o c e s o d e r
. ., , . r
comunicación. tra e n la figura 8 - 1 . Para q u e la c o m u n i c a c i ó n sea más efectiva d e b e n estar presentes seis
c o m p o n e n t e s : u n a fuente o e m i s o r d e la c o m u n i c a c i ó n , u n mensaje, u n canal, u n r e c e p -
tor, r e t r o a l i m e n t a c i ó n y el a m b i e n t e . A m e d i d a q u e avancemos e n el estudio de este
m o d e l o el lector observará q u e la p e r c e p c i ó n y la c o m u n i c a c i ó n están e s t r e c h a m e n t e
vinculadas. Para ayudar a explicar el p r o c e s o d e c o m u n i c a c i ó n s u p o n g a q u e u n a g e r e n -
te de p r o d u c c i ó n desea i n f o r m a r al líder de u n e q u i p o q u e la calidad de trabajo e n su
d e p a r t a m e n t o bajó el último mes.
1. Fuente (el emisor). La fuente de u n acto d e c o m u n i c a c i ó n suele ser u n a p e r s o n a q u e
trata d e enviar u n mensaje hablado, escrito, e n lenguaje de señas o n o verbal a otra
persona o personas. La a u t o r i d a d y e x p e r i e n c i a q u e se le a t r i b u y e n al emisor son
factores i m p o r t a n t e s q u e influyen e n cuánta a t e n c i ó n recibirá el mensaje.
2. Mensaje. El n ú c l e o de u n acto d e c o m u n i c a c i ó n es el m e n s a j e , u n p r o p ó s i t o o u n a
idea q u e se transmite. La f o r m a e n q u e se recibe u n mensaje es influida p o r m u c h o s
factores, entre ellos la claridad, la actitud alerta del receptor, la complejidad y d u r a -
Ambiente
Fuentes de ruido
El proceso de comuni I Tt
cación Canal >
3
j- Fuente Receptor ar-
fó'
Varias fuentes de interfe £ (emisor) Mensaje
a
<-*•
rencia pueden evitar que C
D
el receptor reciba un men
saje tal como lo pretendía
el emisor.
\ t 11 /
Fuentes de ruido
Ambiente
Comunicación y tecnología de la información
Correo electrónico
El c o r r e o e l e c t r ó n i c o ha t e n i d o dos efectos i m p o r t a n t e s e n la c o m u n i c a c i ó n i n t e r p e r -
sonal. P r i m e r o , los mensajes escritos r e e m p l a z a n m u c h o s i n t e r c a m b i o s telefónicos y
personales, hasta el p u n t o e n q u e se estima q u e 2 3 millones d e trabajadores e n Estados
U n i d o s y C a n a d á están c o n e c t a d o s p o r redes d e c o r r e o e l e c t r ó n i c o . Los m i e m b r o s del
g r u p o a m e n u d o se m a n t i e n e n e n c o n t a c t o regular c o n otros sin necesidad d e t e n e r
largas r e u n i o n e s o conversaciones telefónicas. S e g u n d o , la g e n t e recibe más mensajes
de los q u e recibía p o r papel y teléfono. M u c h o s administradores y profesionales p r o -
cesan más d e cien mensajes d e c o r r e o e l e c t r ó n i c o al día.
El c o r r e o electrónico facilita la c o m u n i c a c i ó n e n m u c h a s formas, incluso c o n p e r s o -
nas de varias partes del m u n d o c o n las q u e intercambia información sin preocuparse de
los diferentes horarios al tratar de conectarse. U n a consecuencia más sutil del c o r r e o elec-
trónico es q u e mejora la democracia industrial. R a y M a g h r o o r i , d e c a n o de la escuela de
negocios de San Francisco State University, señala: " H a c e diez o veinte años n o había for-
3
m a de q u e el trabajador p r o m e d i o se c o m u n i c a r a c o n los líderes." H o y día, los mensajes
ya n o tienen q u e pasar p o r el filtro d e las capas de administración.
U n problema e x t e n d i d o c o n el c o r r e o electrónico es q u e estimula el envío indiscri-
m i n a d o de mensajes c o n información trivial, la distribución masiva de información q u e
es de interés sólo para u n n ú m e r o limitado de personas, el intercambio de bromas y filo-
sofías personales, y la solicitud de información q u e en apariencia n o es i m p o r t a n t e . Esta
e n o r m e carga de mensajes requiere q u e m u c h a gente trabaje horas extras sólo para clasi-
ficar su c o r r e o electrónico sobre temas q u e n o le agregan valor a la organización. Los p r o -
blemas relacionados c o n el c o r r e o electrónico son tan conocidos q u e h a n llevado a varios
especialistas a sugerir formas de usar d e manera más productiva este m e d i o de c o m u n i c a -
ción. E n el siguiente recuadro de C o m p o r t a m i e n t o organizacional en acción se enlista u n a
serie de reglas para el uso apropiado del c o r r e o electrónico.
Comportamiento organizacional
en acción
Reglas de etiqueta en el u s o del correo electrónico
Isa Steo, vicepresidenta d e H R W o r k s , eos c o n i n f o r m a c i ó n confusa o i n c o m p l e t a .
u n a empresa de administración d e r e - N u n c a use lenguaje vulgar o grosero (el cual se
cursos h u m a n o s , y el personal d e Offi- c o n o c e c o m o "flaming").
ce T e a m , u n a empresa de e m p l e a d o s e v e n t u a - R e v i s e su r e d a c c i ó n . R e d a c t e su m e n s a -
les, ofrecen consejos sobre reglas de etiqueta e n j e en u n estilo d e n e g o c i o s y verifique c u i d a -
el uso del c o r r e o electrónico. Seguir estos c o n - d o s a m e n t e q u e n o tenga errores gramaticales
sejos a u m e n t a r á la efectividad d e su c o m u n i c a - y tipográficos.
ción electrónica. Sea c o n s i d e r a d o . Utilice " p o r favor" y
Q u e sea s i m p l e . C a d a mensaje d e b e t e - "gracias" incluso e n mensajes breves.
n e r sólo u n a pieza d e i n f o r m a c i ó n o p e t i c i ó n N o incluya i n f o r m a c i ó n confidencial.
de acción, de m o d o q u e sea más fácil para el El c o r r e o e l e c t r ó n i c o e n ocasiones se transmite
ejecutivo responder. t a m b i é n a receptores a los q u e n o iba dirigido.
Incluya u n paso de a c c i ó n . Bosqueje Si su mensaje es e n alguna forma confidencial,
c o n claridad q u é tipo de respuesta es la q u e establezca u n a r e u n i ó n o deje u n mensaje de
busca, así c o m o cualquier fecha límite aplicable. voz e n el q u e solicite la confidencialidad.
Utilice la línea de asunto para su p r o ¿ Q u i e r e más? T o d o m u n d o , desde M a r t h a
v e c h o . T é r m i n o s genéricos c o m o "detalles" o Stewart hasta la a u t o p r o c l a m a d a m a g a d e la
" r e c o r d a t o r i o " n o describen el c o n t e n i d o de su w e b , Barbara J. F e l d m a n , d e iVillage.com, tiene
mensaje o si éste es susceptible al paso del t i e m - consejos sobre reglas d e etiqueta e n el uso del
po. Así q u e el ejecutivo p u e d e retrasar su lectura. c o r r e o electrónico.
Tenga c u i d a d o al escribir correos
F u e n t e : Todd Grady, "Even via E-Mail, Courtesy Matters", Demo-
e l e c t r ó n i c o s . O r g a n i c e claramente sus p e n s a - crat and Chronicle (Rochester, Nueva York) 1 d e mayo d e 2000,
m i e n t o s para evitar m a n d a r correos e l e c t r ó n i - c o n autorización del Democrat and Chronicle.
Tecnología de presentación
P r á c t i c a m e n t e t o d o s los lectores de este t e x t o h a n sido testigos o h a n d a d o u n a plática
utilizando la tecnología de presentación. E n la actualidad están en boga las diapositivas
presentadas p o r c o m p u t a d o r a , c o m o P o w e r P o i n t , e incluso los proyectores de transpa-
rencias t a m b i é n son parte de la tecnología de presentación. O r a d o r e s d e t o d o tipo d e
organizaciones c o m p l e m e n t a n su charla c o n transparencias, y a m e n u d o organizan su
presentación alrededor de ellas. A l g u n o s oradores se sientan en u n a silla y c o m i e n z a n a
nairar lo q u e aparece e n la pantalla. M u c h a g e n t e desea q u e las presentaciones se r e d u z -
can a c o n c e p t o s marcados c o n balas y gráficas q u e c a p t e n su a t e n c i ó n . (¿Ha n o t a d o u s -
ted esta tendencia entre los estudiantes?) La habilidad para preparar u n a presentación
c o n transparencias se ha c o n v e r t i d o en u n talento indispensable para la supervivencia
5
corporativa. El público se ha a c o s t u m b r a d o a observar u n a amplia gama de gráficas i m -
presionantes d u r a n t e las presentaciones orales.
En este caso, el reto de la c o m u n i c a c i ó n radica en q u e durante una presentación oral
el principal m e d i o de c o n e x i ó n entre el emisor y el receptor sea el contacto visual. C u a n -
CAPÍTULO 8 Comunicación interpersonal
% Revele sus puntos sólo en la medida que sea necesario. Proyecte las transparencias c o n el r e -
troproyector o c o m p u t a d o r a sólo c u a n d o sea indispensable, y utilice u n cursor, u n
a p u n t a d o r de láser o de metal, para acentuar el a r g u m e n t o .
% Diríjase al público y no a la pantalla. U n gran problema c o n las transparencias de c o m -
putadora es q u e es probable q u e tanto el presentador c o m o el público se enfoquen
c o n t i n u a m e n t e en la pantalla. Si el presentador minimiza el t i e m p o de observación de
la transparencia y dedica suficiente t i e m p o a mirar al público, será más fácil m a n t e n e r
el contacto c o n éste.
% Mantenga la transparencia a la vista hasta que el público entienda el punto. A m e n u d o , los
presentadores proyectan las diapositivas o transparencias de manera tan rápida q u e n o
dan suficiente t i e m p o al público para q u e c o m p r e n d a su significado. T a m b i é n es i m -
7
p o r t a n t e q u e los presentadores sincronicen las diapositivas c o n sus c o m e n t a r i o s .
Las formas más obvias de c o m u n i c a c i ó n son el habla, la escritura y el lenguaje de señas. Explicar c ó m o se
(Grandes r e u n i o n e s de n e g o c i o s de h o y incluyen u n i n t é r p r e t e q u e se c o m u n i c a m e - p u e d e usar la c o m u n i
diante señas c o n los m i e m b r o s del p ú b l i c o q u e son sordos.) U n a p a r t e i m p o r t a n t e de la c a c i ó n no v e r b a l p a r a
m e j o r a r la c o m u n i
c o m u n i c a c i ó n i n t e r p e r s o n a l se p r o d u c e t a m b i é n c o n la c o m u n i c a c i ó n n o v e r b a l , es cación.
decir, la transmisión de mensajes p o r m e d i o s distintos a las palabras. El lenguaje c o r p o -
ral se refiere a estos aspectos de c o m u n i c a c i ó n n o verbal d i r e c t a m e n t e relacionados c o n
m o v i m i e n t o s del c u e r p o , c o m o gestos y postura. La c o m u n i c a c i ó n n o verbal suele c o m -
p l e m e n t a r en vez d e sustituir la escritura, el habla o el lenguaje de señas.
El propósito general de la c o m u n i c a c i ó n n o verbal es expresar el sentimiento detrás de
u n mensaje. Por ejemplo, si u n representante de ventas p e r m a n e c i e r a de pie mientras d i -
ce: " N u e s t r o servicio de procesamiento de n ó m i n a s carece de fallas y errores" su postura
revelaría confianza al hacer esta afirmación; p o r el c o n t r a r i o , si afirmara lo m i s m o p o -
niéndose u n a m a n o sobre la boca, transmitiría el mensaje de q u e n o está m u y seguro de
lo q u e dice.
La c o m u n i c a c i ó n n o verbal i n c o r p o r a u n amplia gama de conductas. Sin e m b a r g o ,
9
p u e d e dividirse en las siguientes o c h o categorías.
FIGUIfy 2
Rutas de comunicación
en una organización
jerárquica y en una
esférica
Direcciones de la comunicación
Los mensajes en las organizaciones viajan en c i n c o direcciones: hacia abajo, hacia a r r i -
ba, en forma h o r i z o n t a l , diagonal y esférica. La comunicación hacia abajo es el flujo de
mensajes de un nivel a u n nivel inferior. Esto lo ejemplifica u n gerente de nivel m e d i o
q u e da órdenes a u n supervisor de m e n o r nivel, o la administración superior q u e envía
avisos a los e m p l e a d o s . En ocasiones, la i n f o r m a c i ó n se transmite de u n nivel s u p e r i o r a
u n o inferior sin q u e el emisor invite a q u e se le responda. C u a n d o esto o c u r r e se p i e r -
de la retroalimentación q u e se establece en la c o m u n i c a c i ó n de dos vías.
La comunicación hacia arriba es la transmisión de mensajes de niveles inferiores a s u p e -
riores en la organización. Es el canal más i m p o r t a n t e para m a n t e n e r a la administración
informada de los problemas q u e existen en la organización. La administración a m b u l a t o -
ria, los encuentros casuales y la simple conversación regular con los empleados son factores
q u e mejoran la c o m u n i c a c i ó n hacia arriba. U n a p o l í t i c a d e p u e r t a s a b i e r t a s es u n ca-
nal de c o m u n i c a c i ó n hacia arriba más formal. Esta política p e r m i t e a los empleados llevar
algún asunto a la atención de la administración s u p e r i o r sin t e n e r q u e solicitar p r i m e r o
la autorización de su jefe. La c o m u n i c a c i ó n hacia arriba se utiliza más en las empresas m e -
nos burocratizadas q u e en las de mayor burocratización.
La comunicación horizontal es el envío de mensajes entre personas q u e están al m i s -
m o nivel en la organización. A m e n u d o a s u m e la forma de c o m p a ñ e r o s de trabajo del
m i s m o d e p a r t a m e n t o q u e conversan entre sí. C u a n d o los c o m p a ñ e r o s n o c o m p a r t e n ni
Barreras en la comunicación interpersonal
1. Semántica. M u c h o s problemas de c o m u n i c a c i ó n t i e n e n su o r i g e n e n la s e m á n t i c a ,
es decir, en los diversos significados q u e la g e n t e da a las palabras. Los signos (o las
palabras y la c o n d u c t a n o verbal) utilizados en la c o m u n i c a c i ó n p u e d e n asumir d i -
ferentes significados para diferentes personas. E n c o n s e c u e n c i a , es posible q u e una
persona m a l i n t e r p r e t e el significado q u e p r e t e n d í a el emisor. U n a frase q u e p u e d e
t e n e r varias interpretaciones es "personal esencial". C u a n d o u n director general
anuncia q u e la c o m p a ñ í a se reducirá de t a m a ñ o y q u e sólo se conservará al p e r s o -
nal esencial, m u c h a g e n t e se q u e d a c o n dudas sobre su situación. Pocas personas
p u e d e n aceptar el mensaje de q u e " n o son esenciales".
2. Filtrado de la información negativa. U n a e n o r m e barrera para la c o m u n i c a c i ó n hacia
arriba es el filtrado, es decir, el c o l o r e a d o y modificación de la i n f o r m a c i ó n c o n el
fin de q u e sea más aceptable para el receptor. M u c h o s administradores y e m p l e a d o s
individuales filtran la i n f o r m a c i ó n para evitar desagradar a sus superiores, p o r e j e m -
plo, c u a n d o describen una a c u m u l a c i ó n de existencias. La probabilidad de q u e se
produzca el filtrado es m a y o r c u a n d o la administración s u p e r i o r tiene a n t e c e d e n t e s
de sancionar al p o r t a d o r de las malas noticias.
3. Credibilidad del emisor. C u a n t o más confiable sea la fuente o emisor de u n mensaje, m a -
yor será la probabilidad de q u e éste llegue c o n claridad. E n contraste, si el emisor tie-
ne baja credibilidad, con frecuencia el mensaje será desestimado. La importancia de la
Comunicación interpersonal
18
ten razones c o n v i n c e n t e s . Por ejemplo, el trabajador del caso a n t e r i o r p u e d e n o
haber pensado n u n c a en dedicar t i e m p o en los fines de semana para ayudar a q u e
el p a t r ó n tenga éxito.
1. Encontrar áreas de interés Elimina los Busca oportunidades, pregunta: "¿Qué puedo
asuntos áridos hacer con eso?"
2. Juzgar el contenido, no la forma Se cierra si el mensaje es pobre Juzga el contenido, pasa por alto los errores
del mensaje
3. Contener su crítica Tiende a entrar en discusiones No juzga hasta que entiende por completo
la situación
4. Escuchar buscando ideas Escucha buscando hechos Escucha buscando los temas centrales
5. Ser flexible Toma muchas notas intensivas con Toma pocas notas con cuatro o cinco
un solo sistema sistemas diferentes, de acuerdo con el orador
6. Trabajar en escuchar No muestra gasto de energía, Trabaja duro; muestra actividad corporal
simula estar atento
7. Evitar las distracciones Se distrae con facilidad Trabaja duro; evita las distracciones y tolera
los malos hábitos, sabe cómo concen-
trarse
8. Ejercitar la mente Rehuye la exposición de material Usa material más complejo para ejercitar
difícil; busca material ligero, recreativo la mente
9. Mantener la mente abierta Reacciona a palabras emocionales Interpreta las palabras con carga emotiva, no
se detiene más tiempo del necesario en ellas
10. Aprovechar el hecho de que el Tiende a quedarse dormido con los Cuestiona, anticipa, resume mentalmente.
pensamiento es más veloz que la oradores lentos sopesa la evidencia, analiza entre líneas
palabra el tono de la voz
11. Replantear lo que se escucha Reacciona a lo que escucha Aclara lo que escucha hasta que la otra
persona dice: "Sí, eso es lo que estoy
diciendo"
Fuente: John W. Richter, "Listening: An Art Essential to Success" (septiembre de 1980): p. 26; Lyman K. Steil, "How Well Do You Listen?", Executive Female, nümero
especial 2 (1986): p. 37.
Tomar en cuenta las diferencias de género en el estilo de comunicación
riiüEN COLABORACIÓN
EJERCICIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES
Escucha activa de un compañero de trabajo
Antes de realizar la siguiente representación de roles nes, por ejemplo, la posibilidad d e que a su c ó n y u g e
repase las claves de escuchar eficazmente q u e se no le guste la idea d e los viajes internacionales.
presentaron en el cuadro 8-2. La sugerencia 11
Otro estudiante actúa el rol del c o m p a ñ e r o a quien
es importante en especial c u a n d o se e s c u c h a a una
el primero d e s e a describirle la oferta que a c a b a
persona que habla acerca d e un tema emocional.
d e recibir. El s e g u n d o e m p l e a d o quiere escuchar
Un estudiante representa el papel d e un trabajador con atención al primero, pero al mismo tiempo tiene
que a c a b a d e recibir la oferta d e ser a s c e n d i d o a que atender algunos problemas urgentes d e trabajo;
jefe de otro departamento. El ascenso implica en consecuencia, p u e d e tener que luchar contra las
recibir un sueldo 10% más alto y viajar al extranjero distracciones.
dos veces al año por cuenta de la compañía. Él está
Otros miembros d e la clase calificarán la habilidad
ansioso por describirle todos los detalles d e esta
para escuchar de la s e g u n d a persona.
oportunidad a un compañero de trabajo. Sin e m b a r g o ,
la promoción también le causa algunas p r e o c u p a c i o
Diferencias transenIturales
en la comunicación
Los miembros d e culturas asiáticas y del Medio Oriente probable q u e se molesten m á s cuando alguien llega
c o n s i d e r a n o f e n s i v o el c o n t a c t o v i s u a l d i r e c t o . tarde a una reunión.
L o s j a p o n e s e s r a r a v e z u s a n la p a l a b r a " n o " . C u a n d o d i • La gente francófona tiende a ser m á s cortés cuando
c e n "sí" ( " h a i " ) , s ó l o s i g n i f i c a q u e e s c u c h a r o n lo q u e s e saluda, en particular en reuniones d e negocios, mien
dijo. tras q u e los e s t a d o u n i d e n s e s s o n m e n o s f o r m a l e s . Por
C u a n d o los j a p o n e s e s d i c e n " L o v a m o s a pensar", pro lo t a n t o , c u a n d o s e s a l u d a a u n c o n t a c t o d e n e g o c i o s
bablemente estén diciendo "no". en un país d e h a b l a f r a n c e s a , e s i m p o r t a n t e incluir las
Los coreanos d u d a n en decir "no", aun c u a n d o hayan palabras señor, caballero, señora, dama o señorita.
r e c h a z a d o u n a p r o p u e s t a . Para ellos e s importante q u e • Los ingleses restan importancia a sus sentimientos e n
los v i s i t a n t e s s e v a y a n s i n t i é n d o s e b i e n . s u s e x p r e s i o n e s . Si u n i n g l é s d i c e : " S u i n f o r m e n o s d e
L o s l a t i n o a m e r i c a n o s s o n r e s p e t u o s o s d e la j e r a r q u í a , j a c o n a l g u n a s p r e g u n t a s " , e l s i g n i f i c a d o real p r o b a b l e
y e s p e r a n q u e e l j e f e s e a la v o z d e la a u t o r i d a d . E n m e n t e sea: "Esto e s u n a atrocidad".
consecuencia, pueden dudar en hacer sugerencias a Desarrollo de habilidades: L a i n f o r m a c i ó n a n t e r i o r c o n d u
un superior. c i r á a l d e s a r r o l l o d e u n a h a b i l i d a d t r a n s c u l t u r a l si s e p r a c t i
Los estadounidenses tienen prisa en hablar d e nego c a e n el a m b i e n t e c o r r e c t o . D u r a n t e los 3 0 d í a s s i g u i e n t e s
c i o s , p o r l o q u e d e d i c a n m e n o s t i e m p o q u e la g e n t e b u s q u e la o p o r t u n i d a d d e r e l a c i o n a r s e c o n u n a p e r s o n a d e
d e otras culturas a cultivar las relaciones. otra c u l t u r a e n la f o r m a q u e s e a c a b a d e describir. Obser
Los estadounidenses v a l o r a n el t i e m p o m u c h o m á s ve c ó m o reacciona para retroaümentarse sobre cuánto ha
q u e la g e n t e d e otras c u l t u r a s , e n c o n s e c u e n c i a , e s mejorado su comunicación transcultural.
Estilo lingüístico orientado al poder
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Mensaje, 160 lítica permite a los empleados llevar algún asunto a la adminis
Propósito o idea que se transmite en un acto de comunicación. tración superior, sin tener que soicitar primero la autorización
de su jefe.
Ruido, 161
Cualquier cosa que interrumpa la comunicación, incluyendo las Semántica, 169
actitudes y emociones del receptor. Diversos significados que la gente da a las palabras.
Lugar de trabajo alterno, 162 Filtrado, 169
Combinación de prácticas de trabajo no tradicionales, ambien Coloreado y modificación de la información con el fin de que
tes y ubicaciones que complementan la oficina tradicional. sea más aceptable para el receptor.
Trabajo a distancia, 162 Credibilidad, 170
Es un arreglo en el cual los empleados utilizan computadoras Grado de confianza en la fuente o emisor.
para cumplir con sus responsabilidades regulares de trabajo,
Señales mixtas, 170
en casa o en una oficina satélite.
Descomposición de la información que resulta del envío de di
Sistema de reconocimiento de voz, 164 ferentes mensajes sobre el mismo tema a diferentes públicos.
Dispositivo electrónico que puede ser comandado con la voz. Marco de referencia, 170
Comunicación no verbal, 165 Perspectiva basada en una experiencia anterior.
Transmisión de mensajes por medios distintos a las palabras. Juicio de valor, 170
Canales de c o m u n i c a c i ó n formal, 166 Opinión global de alguno con base en una rápida percepción
Rutas oficiales para enviar información dentro y fuera de la or de sus méritos.
ganización. Sobrecarga de c o m u n i c a c i ó n (o información), 170
Organización de trabajo en red, 166 Situación que ocurre cuando la gente recibe una carga de in
Estructura esférica que puede rotar los equipos autoadministra- formación tan excesiva que no puede responder con eficacia a
dos y otros recursos en torno a una base común de conoci los mensajes.
mientos. Paradigmas, 171
Canales de c o m u n i c a c i ó n informal, 167 Modelo, marco de referencia, punto de vista o perspectivas.
Red de canales no oficiales de comunicación que complemen
Escuchar activamente, 172
tan los canales formales.
Poner atención para entender el significado completo sin hacer
Rumor, 167 juicios o interpretaciones prematuras.
Principal canal de comunicación informal en las organizaciones. Estilo lingüístico, 176
Administración ambulatoria, 168 Patrón característico de habla de una persona que se relaciona
Proceso en que los administradores se mezclan libremente con los con el grado de franqueza, ritmo y pausas, elección de vocabu
trabajadores en el piso del taller, en la oficina y con los clientes. lario y uso de dispositivos de comunicación como bromas, figuras
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. ¿Por qué se conoce a la comunicación como "el proceso 4. ¿Qué barreras de la comunicación se crean con los telé
básico por el cual los administradores hacen que se haga fonos celulares?
el trabajo"? 5. ¿Cómo puede una empresa aprovechar una buena comu
2. Un administrador dijo recientemente: "Para el momento en nicación hacia arriba?
que respondo todo mi correo electrónico y correo de voz, 6. ¿Qué problemas éticos, si es que hay alguno, percibe us
ya es tiempo de irme a casa". ¿Qué le aconsejaría usted ted en ser un comunicador orientado al poder?
a este administrador? 7. Pregunte a una persona exitosa qué opina de la importan
3. Observe a un ejecutivo de negocios en la televisión y eva cia de ser un comunicador orientado al poder. Prepárese
lúe qué tan eficazmente utiliza la comunicación no verbal. para compartir sus observaciones con sus compañeros
Esté preparado para presentar sus conclusiones en clase. de clase.
CAPITULO 8 Comunicación interpersonal
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
HACER MARCAR
Capacidades de la fuerza de trabajo Tips de presentación
Para reforzar su comprensión de la importancia de poseer ha http://www.fastcompany.com/online/07/124present.html
bilidades de comunicación para el éxito profesional visite el si
tio web http://www.scans.jhu.edu. A medida que avance en el Trabajo a distancia
sitio identifique las habilidades de comunicación que la comisión http://www.sangabriel.com/telecommuting.htm.
del gobierno federal en cuestión considera esenciales para el Barreras de la comunicación transcultural
éxito en el mercado de trabajo de la actualidad. Anote cuáles de http://www.bena.com/ewinters/xculture.html
estas habilidades ya domina y cuáles necesita desarrollar.
HRManagerPLUS.com es una empresa de administración de re periencia eran satisfactorias, su curriculum era bueno y se pre
cursos humanos que proporciona servicios a departamentos de sentaba bien a sí misma durante una entrevista por teléfono a
personal como pagos de nómina, administración de prestacio los candidatos. Después de que el equipo de nuevos negocios
nes, programas de acción afirmativa y capacitación técnica a pasó ese tiempo con Cleveland, el líder del equipo, Lauren
otras compañías. Al firmar un contrato con HRManagerPLUS.com, Nielsen, sugirió realizar una sesión con el fin de intercambiar
otras empresas pueden contratar parte o todas sus funciones de ideas sobre la conveniencia de contratar a Cleveland. Nielsen
recursos humanos. comentó: "Al parecer estamos de acuerdo en que Gina es un
En sus siete años de operación HRManagerPLUS.com ha fuerte candidato por sus antecedentes y su discurso. Pero, creo
crecido de 3 a 50 empleados, y el año pasado tuvo ingresos to con firmeza en la comunicación no verbal, por lo tanto, conside
tales por 21 millones de dólares. ro que estudiar su lenguaje corporal nos puede dar información
La mayoría del trabajo de la empresa es realizado por valiosa. Les pido que compartamos nuestras observaciones so
equipos dirigidos por un líder rotatorio. Cada miembro del equi bre lo que el lenguaje corporal de Gina nos dice de su verdade
po desempeña el rol de líder durante 18 meses. El fundador y ra manera de ser. Yo comienzo.
director general, Jerry Clune, considera que el equipo de cua Lauren: Me gustó la tranquilidad y refinamiento de Gina
tro personas que se dedica a nuevos negocios es vital para el cuando se nos unió para el desayuno. Hizo todos los movimien
futuro de la compañía. Además de desarrollar ideas de nuevos tos superficiales correctos para proyectar confianza en sí mis
servicios, los miembros del equipo tienen a su cargo obtener ma. ¿Pero, alguien más se dio cuenta de que se preocupó
clientes para cualquier propuesta de nuevo servicio que Clune cuando tuvo que elegir un platillo del menú? Al final escogió
haya aprobado. El equipo de nuevos negocios desarrolla y ven una omelette de jamón y queso, pero levantó la voz al final de
de nuevos servicios. Después de que el servicio se lanza al la oración cuando la pidió. Yo creo que eso indica que Gina no
mercado y comienza a funcionar, el grupo de ventas toma a su tiene tanta confianza en sí misma.
cargo el desarrollo de más clientes. También noté que se mordía los labios un poco cuando le
Como sucede con otros equipos de HRManagerPLUS.com, preguntamos qué tan creativa se consideraba. Sé que dijo ser
los miembros de éste participan en la contratación de personal creativa y nos dio un ejemplo de un proyecto en el que intervi
que se les unirá. Junto con Clune, el equipo de nuevos negocios no hasta su conclusión. Sin embargo, el que se mordisquee los
decidió que debía ampliarse a cinco miembros. El equipo anunció labios me sugiere que no está llena de pasión por el poder.
la vacante para un nuevo miembro en un servicio de reclutamien Michael: Yo no hice ninguna observación directa sobre si
to en internet, puso anuncios clasificados en el periódico local y tiene confianza en sí misma o no, pero sí noté algo que puede
también pidió referencias a los empleados actuales. Una de las fi estar relacionado. Yo creo que Gina tiene ambición por el po
nalistas para ocupar el puesto fue Gina Cleveland, graduada de der, y esto podría indicar alta o baja confianza en sí misma. ¿Al
una escuela de negocios, de 27 años. Además de entrevistarse guien notó que puso sus manos en las caderas cuando estaba
con Clune y los dos vicepresidentes de la compañía, Cleveland parada? Ésa es una señal pura y clara de alguien que desea
pasó medio día con el equipo de nuevos negocios, incluido el de tener el control. Su corte de pelo es casi del mismo largo y esti
sayuno y el almuerzo. Alrededor de dos horas y media de ese lo que el de la mayoría de las mujeres que han ascendido hasta
tiempo, Gina se sentó en una sala de conferencia para sostener la cumbre en las compañías de Fortune 500. Yo creo que copió
una entrevista con los cuatro miembros del equipo. el peinado de Carly Fiorina, la líder de HP.
Los cuatro miembros concordaron en que Cleveland pare Otra pista que tengo de la ambición por el poder de Gina
cía ser una fuerte candidata para el puesto. Su educación y ex es la forma en que revisó la cuenta en el restaurante en el almuer-
Notas
zo, pude ver en sus ojos que ella realmente quería pagar la cuen pre empujaba ligeramente su silla hacia atrás cuando entrába
ta de todo el equipo. Eso podría significar un deseo de control y mos a una discusión fuerte? Yo interpreto eso como un signo
de mostrarnos que ella es muy importante. ¿Deseamos tener en de que no quiere ser parte de un grupo estrechamente unido.
el equipo a alguien con un deseo de control tan fuerte? Lauren: Como tal vez hayan notado, he estado escribien
Brenda: Yo observé un cuadro diferente de Gina a partir de do tan rápido como puedo en la laptop, tomando notas de lo
su comunicación no verbal. Ella vestía correctamente para la que han dicho. Tenemos algunas observaciones contrarias y
ocasión -ni demasiado conservadora ni demasiado informal. Eso deseo resumirlas e integrarlas antes de tomar una decisión.
me dice que puede ajustarse bien a nuestro ambiente. ¿Advirtie Mañana temprano les enviaré un correo con un archivo anexo
ron lo bien cuidados que estaban sus zapatos? Esto indica que del resumen de mis observaciones. Hagan cualquier cambio
es detallista y bien organizada. Su portafolio era de cuero blan que consideren conveniente y devuélvanmelo. Después de que
do, cómodo. Si ella en verdad estuviera enfocada hacia el poder hayamos terminado de evaluar cuidadosamente a Gina le ha
y el control, hubiera llevado un portafolios de vinilo duro o de remos una propuesta a Jerry (Clune).
aluminio. Yo creo que Gina es una persona asertiva que confía
en sí misma y que podría combinar bien con nuestro equipo. Preguntas
Larry: Espero que, como soy el último, no esté ya demasia 1. ¿En qué medida los miembros del equipo de nuevos ne
do influido por sus observaciones. Mi comentario es que Gina lu gocios están haciendo un uso apropiado de la comunica
ce muy bien en el rol, pero puede tener problemas para llegar a ción no verbal para evaluar a Gina Cleveland?
ser una buena jugadora de equipo. Me parece demasiado rela 2. ¿Qué miembros del equipo considera que hicieron la inter
jada y distante. ¿Notaron su apretón de manos? Me dio la im pretación más realista de la conducta no verbal de Gina?
presión de que deseaba tener el menor contacto físico posible ¿Por qué?
conmigo. Su saludo de mano no era sincero. Sentí que su mano 3. ¿Debió Lauren, el líder del equipo, decirle a Gina por anti
y su brazo se retiraban de mí cuando me saludó. cipado que el equipo estaría analizando su conducta no
También noté que no se inclinaba mucho hacia nosotros verbal? Justifique su respuesta.
durante la discusión de mesa redonda. ¿Recuerdan que siem
B I B L I O G R A F Í A
Balu, Rekha, "Listen U p ! " Fast Company, mayo de 2000, p p . 304-316. Knight, Sue, NLP Solutions: How to Model What Works in Business—And
Conger, Jay A., "The Necessary Art of Persuasion", Harvard Business Make It Work For You, Londres: Nicholas Brealey Publishing, 1995.
Review, mayo-junio de 1998, p p . 84-95. Lieber, Ron, "Information is Everything...", Fast Company, noviembre de
1999, p p . 246-254.
DeLaat, Jacqueline, Gender in the Workplace: A Case Study Approach,
Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 1999. M a g g i o , Rosalie, How to Say It: Choice Words, Phrases, Sentences & Pa
DiFonzo, Nicholas y Bordia, Prashant, "How Top PR Professionals H a n d ragraphs for Every Situation, Paramus NJ: Prentice-Hall, 1998.
le Corporate Hearsay: Corporate Rumors, Their Effects, and Strate Rogers, Carl y Roethlisberger, F.J., "Barriers and Gateways to Communi
gies to Manage Them", Public Relations Review, verano de 2000, p p . cation", Harvard Business Review, 1952. (Es un clásico de HBR, reim
173-198. preso en noviembre-diciembre de 1991), p p . 105-111.
N O T A S
1. Citado en "The Top J o b Skills for the 21st Century", People@work, 9. Michael Argyle, Bodily Communication, 2a. edición (Madison, CT:
mayo de 1999, Professional Training Associates, Inc. International Universities Press, 1990).
2. Citado en "Bottom Liners" por Eric y Bill, Inc., en Rochester Demo 10. Jeffrey J a c o b i , The Vocal Advantage (Upper Saddle River, NJ:
crat and Chronicle, 24 de abril de 1995, p. 2. Prentice Hall, 1996).
3. Citado en "Like It or Not, You've Got Mail", Business Week, 4 d e o c 11. Investigación citada en "Use Body L a n g u a g e to Gain Their Trust",
tubre de 1999, p. 178. Managers Edge, abril de 2000, p. 5.
4. Mahlon Apgar, IV, "The Alternative Workplace: C h a n g i n g Where a n d 12. Raymond E. Miles y Charles C. Snow, "The New Network Firm: A
How People Work", Harvard Business Review, mayo-junio d e 1998, Specialized Structure Built on a Human Investment Philosophy", Or
p. 1 2 1 . ganizational Dynamics, primavera de 1995, p p . 6-7.
5. Geoffrey N u n b e r g , "The Trouble with PowerPoint", Fortune, 20 de d i 13. Citado en Mildred L. Culp, "Rumor Important, Says Managers World
ciembre de 1999, p p . 330, 334. wide", columna WorkWise® para amplia distribución, 28 de marzo de
6. Jean Mausehund y R. Neil Dortch, "Presentation Skills in the Digital 1999.
A g e " , Business Education Forum, abril de 1999, p p . 30-32. 14. John P. Kotter, The General Managers (Nueva York: Free Press,
7. Mausehund y Dortch, "Presentation Skills", p p . 31-32. 1991).
8. Jim Baumann, "Voice Recognition", http://www.hitl.washington.e- 15. Valorie A. McClelland y Richard E. Wilmot, "Improve Lateral C o m
du/scivw/EVE/I.D.2.d.VoiceRecognition.html. munication", Personnel Journal, agosto d e 1990, p p . 32-38.
CAPÍTULO 8 Comunicación interpersonal
16. Valorie A. McClelland, "Mixed Signals Breed Mistrust", Personnel 1990); John Gray, Men Are from Mars, Women Are from Venus (Nue
Journal, marzo de 1987, p p . 24-29. va York: HarperCollins, 1992).
17. Robert A. Dilenschneider, A Briefing for Leaders: Communication 22. Roger E. Axtell, Gestures: The Do's and Taboos of Body Language
as the Ultimate Exercise of Power (Nueva York: Harper/Business, Around the World (Nueva York: Wiley, 1990).
1991). 23. Deborah Tannen, "The Power of Talk: Who Gets Heard and Why?"
18. Suzette H a d d e n Elgin, Genderspeak (Nueva York: Wiley, 1993). Harvard Business Review, septiembre-octubre de 1995, pp. 138-148.
19. El comentario sobre las pistas no verbales viene de "See How Much 24. Tannen, "The Power of Talk", p p . 138-158; "How You Speak Shows
You're Missing? How to Listen When You'd Rather Talk", Working Where You Rank", Fortune, 2 de febrero d e 1998, p. 156; "Proven
Smart, abril de 2000, p. 7. Strategies for Gaining Cooperation", Managers Edge, abril d e 2000,
20. "Listen and Respond: The Communication Two-Step", Leadership p. 4. '
(American Association 'nternational), junio d e 1998, p. 4.
21. Deborah Tannen, Talking from 9 to 5 (Nueva York: William Morrow,
1994): Tannen, You Just Don.t Understand (Nueva York: Ballantine,
Dinámica de grupos
y trabajo en equipo 183
Fuente: Reimpreso de Michael Hickins, "A Day at the Races", Management Review (mayo de 1999), p. 59.
Copyright © 1999 American Management Association International: Nueva York, NY. Todos los derechos
reservados.http://www.amanet.org.
Capítulo 9
CAPÍTULO 9 Dinámica de grupos y trabajo en equipo
¿Y E S O Q U É ? ¿ A q u é se d e b e l a i m p o r t a n c i a d e e n v i a r e m p l e a d o s a u n a e s -
c u e l a d e m a n e j o d e a u t o s d e c a r r e r a ? Si la administración s u p e r i o r r e a l m e n t e cree
en la i m p o r t a n c i a de desarrollar el trabajo de e q u i p o entre individuos y g r u p o s i n t e r -
d e p e n d i e n t e s , n o vacilará en proporcionarles fuertes e m o c i o n e s para lograrlo. (Sin e m -
bargo, t a m b i é n existen m é t o d o s más apacibles q u e p e r m i t e n alcanzar esa m e t a para el
personal q u e n o necesita e m o c i o n e s tan intensas, c o m o ejercicios en el salón de clases.)
184 D e b i d o al énfasis q u e se p o n e en los e q u i p o s y en la t o m a de decisiones p o r g r u p o s en
las organizaciones cada vez es más i m p o r t a n t e e n t e n d e r los conceptos de equipo y g r u p o .
En las organizaciones m o d e r n a s es práctica c o m ú n organizar t o d o tipo de trabajo alrede-
1
d o r de los g r u p o s y equipos. Los p r i m e r o s tienen una importancia vital para e n t e n d e r el
c o m p o r t a m i e n t o organizacional p o r q u e son la base de la organización más grande.
Equipos transfuncionales
Es u n a práctica c o m ú n q u e los e q u i p o s estén c o m p u e s t o s de trabajadores de diferentes
especialidades. U n e q u i p o t r a n s f u n c i o n a l es u n g r u p o de trabajo c o m p u e s t o p o r tra-
bajadores de diferentes especialidades, p e r o q u e están más o m e n o s al m i s m o nivel e n la
organización, q u e se r e ú n e n para alcanzar u n a tarea. El p r o p ó s i t o del e q u i p o transfun-
cional es c o m b i n a r el talento de los trabajadores de diferentes especialidades c o n el fin
de enfocarlo hacia u n a tarea q u e requiere tal c o m b i n a c i ó n .
El propósito más frecuente de u n e q u i p o transfuncional es el desarrollo de u n p r o -
ducto. A u n q u e t a m b i é n se utilizan para otros propósitos, p o r ejemplo, mejorar la calidad,
reducir costos y manejar una c o m p a ñ í a (en forma d e u n e q u i p o de administración s u p e -
rior). N o r t h w e s t e r n M u t u a l Life ha estado usando equipos transfuncionales para diversos
propósitos casi desde q u e c o m e n z ó a funcionar. E n años recientes u n e q u i p o transfuncio-
nal creó el sitio w e b de la compañía ( h t t p : / / w w w . n o r t h w e s t e r n m u t u a l . c o m ) . La mayoría
de los equipos transfuncionales de N o r t h w e s t e r n , en la actualidad, incluyen u n individuo
q u e n o tiene responsabilidad e n el p r o b l e m a q u e se ataca - a l g u i e n a q u i e n n o le i n t e -
resa p e r s o n a l m e n t e el p r o b l e m a . Se cree q u e u n p u n t o de vista e x t e r n o p u e d e e s t i m u -
lar el p e n s a m i e n t o de otros m i e m b r o s del e q u i p o .
La empresa británica de diseño más grande, I m a g i n a t i o n , Ltd., utiliza c o n éxito los
equipos transfuncionales para c u m p l i r c o n los encargos de sus clientes. La c o m p a ñ í a se
dedica a hacer diversos trabajos de diseño q u e incluyen el diseño gráfico, sitios w e b , p r e -
sentaciones de p r o d u c c i ó n y centros de visitantes. U n reciente encargo r e q u i r i ó q u e la
c o m p a ñ í a hiciera más manejable u n a fila de espera e n el Britain's M i l l e n n i u m D o m e . La
empresa c o m e n z ó c o n u n e q u i p o de e m p l e a d o s i n t e r n o s —un arquitecto, u n diseñador
de iluminación, u n diseñador gráfico y u n director d e filmación. Al final, el e q u i p o c e n -
tral de I m a g i n a t i o n envió u n coreógrafo para q u e se uniera al g r u p o . El personal de I m a -
gination practicaba u n verdadero trabajo de e q u i p o y reconocía q u e el talento de u n
3
e q u i p o es m a y o r q u e el talento de sus m i e m b r o s individuales.
Para tener u n b u e n d e s e m p e ñ o en u n e q u i p o transfuncional, u n a persona tendría
q u e pensar en el bien de toda la organización, más q u e en t é r m i n o s de su propia espe-
cialidad. Por ejemplo, u n técnico de manufactura tendría q u e preguntarse: "Si p r o p o n g o
q u e se utilicen c o m p o n e n t e s costosos para este biper c o n acceso a la red, ¿su precio se e l e -
varía demasiado para el m e r c a d o q u e se p r e t e n d e alcanzar?"
AUTQEVALUACIQN
Habilidades de equipo
Se requieren diversas habilidades para ser un miem F = fuerte (capaz y c ó m o d o con la implementación
bro eficaz d e varios tipos d e equipos. Varias empre eficaz de la habilidad)
sas de negocios utilizan el inventario de habilidades M = m o d e r a d o (habilidad demostrada en el pasado)
para ayudar a los miembros del equipo a desarrollar B = básico (habilidad mínima en esta área)
las aptitudes que necesitan para convertirse en N A = no aplicable (no tiene relación con el tipo de
miembros de equipo de alto d e s e m p e ñ o . Revise trabajo que hago)
c a d a habilidad listada y califique su nivel d e habilida
des para c a d a una usando la siguiente clasificación:
Habilidades de autoadministración
Actúa con integridad
Demuestra adaptabilidad
Se preocupa por el desarrollo personal
Lucha por lograr resultados •
Se compromete con el trabajo
H a b i l i d a d e s para p r o c e s a r el p e n s a m i e n t o
Presenta soluciones innovadoras a los problemas
Usa un criterio sólido
Analiza los asuntos
Su pensamiento se "sale d e los e s q u e m a s "
Habilidades organizacionales
Conoce el negocio
Usa su pericia técnica/funcional
Usa datos cuantitativos/financieros
Habilidades estratégicas
Reconoce el impacto en el gran cuadro
Promueve el factor humano corporativo
Se enfoca en las necesidades d e los clientes
Se compromete con la calidad
Maneja la rentabilidad
4
e n este c a p í t u l o . El director general recibe la m a y o r parte de la publicidad, j u n t o c o n
el crédito y la culpa p o r lo q u e sale mal. Sin e m b a r g o , los g r u p o s de administradores su-
periores son equipos, en el sentido de q u e la mayoría de las decisiones principales se t o m a n
e n c o n j u n t o c o n t o d o s los m i e m b r o s q u e los i n t e g r a n . M i c h a e l Dell (Dell C o m p u t e r s )
y Steve Jobs (Apple C o m p u t e r s ) son ejemplos de directores generales m u y visibles y
brillantes, q u e consultan r e g u l a r m e n t e c o n sus asesores de confianza antes de t o m a r d e -
cisiones i m p o r t a n t e s .
El t é r m i n o equipo de administración superior tiene otro significado m e n o s frecuente.
U n a s cuantas compañías se manejan en realidad p o r u n c o m i t é de dos o más ejecutivos
superiores q u e reclaman c o m p a r t i r el p o d e r de manera equitativa. E n esta forma, son c o -
Tipos de grupos y equipos
Grupos de afinidad
C o n t i n ú a n surgiendo diferentes tipos de equipos de trabajo para satisfacer las necesidades
organizacionales. U n reciente ejemplo de una nueva variación de los equipos es el g r u -
p o d e a f i n i d a d , es decir, u n g r u p o de participación f o r m a d o p o r empleados de nivel
profesional (o q u e p o s e e n el c o n o c i m i e n t o ) . Los m i e m b r o s son colegas q u e se r e ú n e n
p e r i ó d i c a m e n t e para c o m p a r t i r información, captar o p o r t u n i d a d e s y resolver problemas
q u e afectan al g r u p o de trabajo y a la organización mayor. El g r u p o es a u t o d i r i g i d o y
5
tiene una carta constitutiva formal. U n a aplicación de u n g r u p o de afinidad tuvo lugar
en una gran sucursal de M e r r i l Lynch, d o n d e u n g r u p o de asesores de inversión se r e u -
nían p e r i ó d i c a m e n t e para analizar c ó m o p o d r í a n satisfacer m e j o r las necesidades de sus
clientes q u e estaban a c e p t a n d o jubilaciones tempranas. El g r u p o desarrolló u n p a q u e t e
de inversiones q u e satisfacía las necesidades específicas de g e n t e q u e se jubilaba j o v e n y
tenía una larga expectativa de vida. El n u e v o p r o g r a m a tuvo u n a alta aceptación p o r par-
te de los clientes a los q u e estaba destinado.
Equipo virtual
Algunos equipos efectúan la mayor parte de su trabajo p o r m e d i o del envío de mensajes
electrónicos a los demás m i e m b r o s , en lugar de reunirse c o n ellos en persona. U n g r u p o
p e q u e ñ o integrado p o r personas cuyo trabajo r e ú n e estas características se c o n o c e c o m o
e q u i p o v i r t u a l . E n el lenguaje de la tecnología de la información, ellos " c i b e r c o l a b o r a n "
al realizar " c i b e r r e u n i o n e s " . El c o r r e o electrónico es el m e d i o usual para c o m p a r t i r i n -
formación y dirigir las reuniones. Groupware es o t r o m é t o d o utilizado para realizar una
c i b e r r e u n i ó n . C o n el groupware, varias personas p u e d e n editar u n d o c u m e n t o al m i s m o
t i e m p o o en secuencia. Las videoconferencias son o t r o avance t e c n o l ó g i c o q u e facilita la
6
constitución de equipos virtuales. Las t o r m e n t a s d e ideas electrónicas, q u e se describie-
ron en el capítulo 4, son m u y apropiadas para u n e q u i p o virtual.
La mayoría de las compañías de alta tecnología r e c u r r e en algún m o m e n t o a los
equipos virtuales y las c i b e r r e u n i o n e s . Las alianzas estratégicas en las q u e c o m p a ñ í a s dis-
persas desde el p u n t o de vista geográfico t i e n e n q u e trabajar j u n t a s , t a m b i é n son u n
c a m p o natural para los e q u i p o s virtuales. Para el t é c n i c o de c a m p o en Islandia es m e -
nos costoso sostener u n a c i b e r r e u n i ó n c o n sus c o n t r a p a r t e s e n Sudáfrica, M é x i c o y
California, q u e hacerlos viajar a t o d o s a u n a sola u b i c a c i ó n física. I B M h a c e algún uso
de los e q u i p o s virtuales en la venta de los sistemas de t e c n o l o g í a de la i n f o r m a c i ó n , e n
p a r t e p o r q u e hay m u c h o personal de c a m p o de I B M q u e trabaja desde su h o g a r y sus
vehículos. Los equipos virtuales son t a m b i é n una forma eficaz de responder a nuevas t e n -
dencias demográficas en la fuerza laboral, d o n d e es posible q u e los empleados más talen-
tosos estén localizados en cualquier parte del m u n d o y d e m a n d e n flexibilidad en c u a n t o
7
a c u á n d o y d ó n d e realizar el trabajo.
A pesar de la eficiencia de los e q u i p o s virtuales, en ocasiones es necesaria la i n t e -
racción personal para resolver asuntos complejos y e m o c i o n a l e s . La n e g o c i a c i ó n de u n
n u e v o c o n t r a t o entre la administración y u n sindicato, p o r ejemplo, n o se adapta b i e n a
las c i b e r r e u n i o n e s .
El recuadro de C o m p o r t a m i e n t o organizacional en acción, q u e se incluye más a d e -
lante, se relaciona sobre t o d o con los equipos autodirigidos. Sin embargo, los empleados
t a m b i é n p e r t e n e c e n a g r u p o s de afinidad.
CAPÍTULO 9 Dinámica de grupos y trabajo en equipo
Comportamiento organizational ,
en accwn
SEI I n v e s t m e n t s i n v i e r t e en e q u i p o s
Formación
FI
Etapas de desarrollo de
Suspensión Tormenta
los grupos
U n reto clave para los administradores es ayudar al g r u p o a superar las primeras tres
etapas en su desarrollo. E n ocasiones, los m i e m b r o s del g r u p o p u e d e n verse confrontados
con el h e c h o de q u e están d e d i c a n d o m u c h o t i e m p o a lo relacionado c o n el proceso y
p o c o a la tarea.
Interdependencia
Los g r u p o s de trabajo eficaces se caracterizan p o r varios tipos de i n t e r d e p e n d e n c i a . Ta-
les g r u p o s m u e s t r a n interdependencia de tareas en el s e n t i d o de q u e los m i e m b r o s i n t e r a c -
túan y d e p e n d e n u n o s de otros para lograr q u e se haga el trabajo. La i n t e r d e p e n d e n c i a
de tareas es valiosa p o r q u e mejora la m o t i v a c i ó n y eleva el sentido de responsabilidad
p o r el trabajo de otros m i e m b r o s del g r u p o .
Sensación de autoridad
U n g r u p o o e q u i p o eficaz cree q u e tiene a u t o r i d a d para resolver diversos problemas sin
o b t e n e r p r i m e r o la a p r o b a c i ó n de la administración. Los e q u i p o s a los q u e se ha d e l e -
gado a u t o r i d a d c o m p a r t e n cuatro experiencias: p o d e r , i m p o r t a n c i a , a u t o n o m í a e i m p a c -
to. El poder se t r a d u c e en q u e los m i e m b r o s del e q u i p o creen en sí m i s m o s y m u e s t r a n
una actitud confiada de "se p u e d e h a c e r " . Los e q u i p o s c o n elevado sentido de responsabi-
CAPÍTULO 9 Dinámica de grupos y trabajo en equipo
Contribuyente de conocimientos:
Apoyador de la gente:
Retador:
Escucha:
Mediador:
Portero:
Líder a cargo:
Interdependencia
Los g r u p o s de trabajo eficaces se caracterizan p o r varios tipos de interdependencia. Tales
g r u p o s muestran interdependencia de tareas en el sentido de q u e los m i e m b r o s interactúan y
d e p e n d e n u n o s de otros para lograr q u e se haga el trabajo. La interdependencia de tareas
es valiosa p o r q u e mejora la motivación y eleva el sentido de responsabilidad p o r el traba-
j o de otros m i e m b r o s del g r u p o .
La interdependencia de metas se refiere a los vínculos q u e existen entre las metas indivi-
duales y las del g r u p o . U n m i e m b r o de u n e q u i p o de ventas podría establecer una meta
de c o m p e n s a c i ó n para ella misma, pero p u e d e darse cuenta de q u e esta meta se alcanzará
Características de los grupos eficaces de trabajo
CARACTERÍSTICAS
PRODUCTIVIDAD
Mezcla y tamaño correctos SATISFACCIÓN EN
EL PUESTO
Seguimiento de procesos
y procedimientos
Fuentes: Michael A. Campion, Ellen M. Papper y Gina Medsker, "Relations between Work Team Characteristics and Effecti
veness: A Replication and Extensión", Personnel Psychology, verano de 1996, p. 431; David E. Hyatt y Thomas M. Ruddy,
"An Examination of the Relationship between Work Group Characteristics and Performance: Once More into the Breech",
Personnel Psychology, otoño de 1997, p. 579; Brian D. Janz, Jason A. Colquitt y Raymond A. Noe, "Knowledge Worker Team
Effectiveness: The Role of Autonomy, Interdependence, Team Development, and Contextual Support Variables", Personnel
Psychology, invierno de 1997, pp. 877-904; Bradley L Kirkman y Benson Rosen, "Powering Up Teams", Organizational Dyna
mics, invierno de 2000, pp. 48-52.
CAPÍTULO 9 Dinámica de grupos y trabajo en equipo
La técnica Delphi
E n algunos casos de t o m a de decisiones se necesitan las c o n t r i b u c i o n e s del g r u p o ,
pero es difícil reunir a las personas p o r el costo q u e implica distraerlas de sus demás
c o m p r o m i s o s . Los administradores p o d r í a n creer t a m b i é n q u e la teleconferencia
n o es apropiada para la t o m a d e decisiones. E n estos casos lo a d e c u a d o es usar la
t é c n i c a D e l p h i . Esta es u n a técnica de t o m a d e decisiones grupales diseñada p a -
ra p e r m i t i r q u e los m i e m b r o s del g r u p o se apoyen y se r e t r o a l i m e n t e n c o n las ideas
d e sus c o m p a ñ e r o s , al m i s m o t i e m p o q u e evitan algunos d e los problemas relacio-
19
nados c o n la interacción entre los g r u p o s .
C o m o se esboza en la figura 9 - 3 , la técnica D e l p h i incorpora una secuencia c u i -
d a d o s a m e n t e estructurada de cuestionarios q u e se distribuyen a cada m i e m b r o del
g r u p o . Cada persona responde el cuestionario sobre el problema de q u e se trate y
transmite sus respuestas y pensamientos al coordinador. A medida q u e los cuestio-
narios van pasando p o r repeticiones sucesivas, se retroalimenta a la gente q u e está tra-
bajando en el problema. Por lo general, la solución de problemas mejora con cada
ronda sucesiva. E n la última ronda del cuestionario se pide a los m i e m b r o s del g r u -
p o q u e voten p o r la q u e consideren la m e j o r solución. Algunas veces las respuestas
se p r o m e d i a n . En otros casos, se da más valor a las opciones propuestas p o r algunas
personas q u e a las propuestas p o r otras.
U n a forma m o d e r n a de utilizar la técnica D e l p h i es p o r m e d i o del c o r r e o elec-
trónico. Cada persona q u e recibe el i n f o r m e hace las modificaciones q u e considera
necesarias al archivo a n e x o y l u e g o lo pasa al receptor siguiente. El c o o r d i n a d o r e d i -
ta la versión final q u e c o n t i e n e los aportes sucesivos de todos los participantes. La
técnica D e l p h i se convierte en u n tipo de carta en cadena.
U n a parte i m p o r t a n t e de la t o m a de decisiones grupales n o es evidente en las
discusiones de las técnicas T G N y D e l p h i . H a c e r preguntas difíciles a m e n u d o m e -
j o r a las tomas de decisiones del g r u p o , c o m o se ilustra en el recuadro del C o m p o r -
t a m i e n t o organizacional en acción, de la página 198.
Inicio
FI 3
Pasos en el proceso de
la técnica Delphi
Definición
del problema La técnica Delphi permi
te que los participantes
perfeccionen un cuestio
Determinación de la nario o informe constru
experiencia requerida
yendo sobre los aportes
de los demás.
Elección de expertos
(tamaño de la muestra)
Preparación del
cuestionario
Distribución del
cuestionario
Análisis de las
respuestas al
cuestionario
¿Se ha alcanzado
el consenso?
Entrega la información
solicitada y tabula
las respuestas
Prepara el
siguiente cuestionario
Compila las
respuestas finales
y distribuye
los resultados
(informe final) Jj
Fuente: R. J. Tersine y W. E. Riggs, "The Delphi Technique: A Long-Range Planning Tool", Business Horizon (abril de 1976);
p. 53. © 1976 por la Foundation for the School of Business at Indiana University.
Comportamiento organizacional .
en acción
P r e g u n t a s d i f í c i / e s e n o r e
L. G o r e & Associates, fabricante de G o - G o r e casi n o c o m e n t ó nada durante la r e u n i ó n
re-Tex M R
(la tela i m p e r m e a b l e ) es c o n o - d e 90 m i n u t o s , en vez de eso hizo cientos de
cido p o r organizar p e q u e ñ o s e q u i p o s en preguntas —desde las proyecciones del m e r c a d o
t o r n o a las o p o r t u n i d a d e s de negocios. El presi- hasta el " s u e ñ o " de negocios del colaborador.
d e n t e B o b G o r e participa e n sesiones de solu- Después, éste se maravillaba de la amplitud y p r o -
ción de problemas p o r g r u p o s . Es c o n o c i d o p o r fundidad de las preguntas de G o r e . Al final se
su habilidad para plantear las preguntas c o r r e c - escribió a m á q u i n a la lista de preguntas y se hizo
tas. "Algunas veces es u n p o c o p e n o s o " , dice u n circular entre los colaboradores responsables del
colaborador. " A u n q u e u n o haya estado trabajan- desarrollo de nuevos segmentos del mercado.
d o en u n proyecto de seis meses a u n a ñ o p u e d e Fortune r e c i e n t e m e n t e i n c l u y ó a W. L. G o r e
h a b e r estado pasando p o r alto u n aspecto obvio. e n su lista de "Las 100 mejores c o m p a ñ í a s en
B o b en c a m b i o entra, y e n 10 m i n u t o s está p r e - q u e se p u e d e trabajar en Estados U n i d o s " . N o
g u n t a n d o p o r algo q u e nadie más había n o t a d o . es de s o r p r e n d e r , c o n s i d e r a n d o c u á n t o cuestiona
Así q u e n o te sientes b i e n de q u e tú n o lo hayas el director general a sus colaboradores. Para
n o t a d o , pero, p o r lo m e n o s , el proyecto está de profundizar e n este t e m a visite
vuelta en marcha." http:/ /www.gore.com.
B o b G o r e discutió una ocasión c o n u n
colaborador que deseaba dirigir la fabricación de F u e n t e : Michael Pacanowsky, "Team Tools for W i c k e d Problems",
Holgazaneo social
U n desafortunado s u b p r o d u c t o del esfuerzo de g r u p o es q u e una persona q u e n o tiene
suficiente motivación a m e n u d o deja de contribuir equitativamente c o n su parte. El tér-
m i n o h o l g a z a n e o s o c i a l se refiere a vivir a costa de los demás, aprovechándose del tra-
bajo de los otros y evadiendo la responsabilidad individual; se presenta c u a n d o se integra
a una persona a u n g r u p o y se le quita la responsabilidad individual de rendir cuentas. Si
usted ha trabajado en proyectos de g r u p o para sus cursos p u e d e haber e n c o n t r a d o esta dis-
función tan c o m ú n del esfuerzo colectivo.
D o s explicaciones motivacionales para el holgazaneo social son las siguientes. P r i -
mero, algunas personas creen q u e al formar parte de u n e q u i p o p u e d e n "esconderse en la
Problemas potenciales dentro de los grupos
Pensamiento grupa!
U n a posible desventaja de la t o m a de decisiones en g r u p o es el p e n s a m i e n t o g r u p a l ,
q u e implica u n d e t e r i o r o de la eficiencia m e n t a l , d e la c o m p r o b a c i ó n de la realidad y
del j u i c i o m o r a l en aras de m a n t e n e r la c o h e s i ó n del g r u p o . E n r e s u m e n , el p e n s a m i e n -
to grupal es una forma e x t r e m a de consenso. La atmósfera grupal da más i m p o r t a n c i a a
23
llevarse b i e n q u e a lograr q u e se hagan las c o s a s . El g r u p o piensa c o m o una u n i d a d ,
cree q u e es i n m u n e a la crítica e x t e r n a y se hace la ilusión de ser invencible. E n c o n s e -
cuencia, el g r u p o pierde su capacidad de análisis crítico.
Es más probable que el pensamiento grupal tenga lugar en ciertas condiciones. U n
g r u p o m u y cohesionado favorece el pensamiento grupal p o r q u e los m i e m b r o s se identifi-
can fuertemente c o n el grupo. Otros factores q u e contribuyen a esto incluyen u n lideraz-
go autoritario, demasiada presión, aislamiento del g r u p o y ausencia de mecanismos para
evaluar las decisiones.Tener q u e escoger entre dos alternativas desfavorables p u e d e llevar al
pensamiento grupal. U n ejemplo sería u n g r u p o ejecutivo que tiene q u e decidir si debe
recuperar u n p r o d u c t o potencialmente inseguro (y aceptar una e n o r m e pérdida), o dejar el
producto en los canales de distribución (y arriesgarse al sufrimiento h u m a n o y a una p u -
blicidad negativa). Disponer de p o c o t i e m p o para t o m a r una decisión i m p o r t a n t e es otro
factor que contribuye al pensamiento grupal, p o r q u e los participantes p u e d e n apresurar i n -
24
debidamente el p r o c e s o .
El pensamiento grupal parece tener lugar entre los m u c h o s proveedores de servicios
telefónicos de larga distancia, lo q u e los hace i n c u r r i r en slamming, o sea, en cambiar ¿le-
galmente a las personas a u n servicio de larga distancia q u e n o es el q u e ellas contrataron,
sin tener permiso para ello. El g r u p o de administradores de la compañía q u e incurre en
estas prácticas supone q u e los clientes a los q u e cambiaron de servicio sin su autorización,
n o se darán cuenta o n o se quejarán del problema. Sin e m b a r g o , m u c h o s clientes sí se
quejan, c o m o lo demuestran las 1400 quejas presentadas contra el g r u p o de compañías
de larga distancia conocidas c o m o T h e Fletcher C o m p a n i e s . Al final, el propietario de las
compañías tuvo q u e pagar una multa de 5 millones d e dólares p o r violar las disposicio-
25
nes federales p o r la práctica del slamming.
U n a consecuencia negativa del p e n s a m i e n t o g r u p a l es q u e interfiere c o n la t o m a
eficaz de decisiones. Los factores e m o c i o n a l e s de desear lograr el consenso y de n o ser
j u z g a d o c o m o irritante p o r los otros m i e m b r o s del g r u p o , interfiere c o n la capacidad de
t o m a r una decisión ó p t i m a de u n a persona. U n o podría pensar q u e la alternativa elegi-
da p o r el g r u p o es terrible y, sin e m b a r g o , n o decir nada para n o ser e t i q u e t a d o c o m o
disidente.
A m e n u d o el pensamiento grupal se p u e d e evitar si el líder del e q u i p o o u n m i e m -
bro estimula a todos los m i e m b r o s del g r u p o a expresar sus dudas y críticas respecto a las
propuestas de soluciones para el problema. T a m b i é n ayuda invitar p e r i ó d i c a m e n t e a e x -
pertos externos a las reuniones c o n el g r u p o para q u e ofrezcan sugerencias.
CAPÍTULO 9 Dinámica de grupos y trabajo en equipo
FD D N A FA
Calificación total
C a l i f i c a c i ó n e i n t e r p r e t a c i ó n : Sume los números 10-29 Es evidente que usted prefiere trabajar sólo
que haya seleccionado para obtener su calificación que ser miembro de un equipo. Para poder
total. insertarse bien en una compañía que
prefiere el trabajo en equipo, usted necesita
41-50 Usted tiene fuertes actitudes positivas hacia
desarrollar actitudes más positivas hacia el
ser miembro d e un equipo y trabajar en
trabajo en conjunto.
cooperación con otros miembros.
del equipo con hechos e información válidas que los motiven a trabajar juntos. La información
nueva impulsa al e q u i p o a redefinir y e n r i q u e c e r su c o m p r e n s i ó n del desafio q u e enfren-
ta, con lo que se enfoca en u n propósito c o m ú n . U n m é t o d o sutil, pero poderoso, para
construir el trabajo en e q u i p o es q u e el e q u i p o use un lenguaje que alimente la cohesión y el
compromiso. La jerga interna del g r u p o construye u n e q u i p o y lo establece aparte de otros.
U n ejemplo es u n e q u i p o de especialistas en tecnología de la información q u e dicen: " D a -
m e lo q u e tienes en el disco d u r o " para dar a e n t e n d e r : " D i m e lo que piensas".
Para impulsar el trabajo en equipo, el administrador d e b e evitar la m i c r o a d m i n i s t r a -
c i ó n , o sea, supervisar a los m i e m b r o s del g r u p o demasiado cerca y tratar de revocar sus
decisiones. La microadministración p u e d e dañar el espíritu de trabajo en e q u i p o p o r q u e
los m i e m b r o s p u e d e n sentir q u e n o tienen control sobre su trabajo.
La creación de estructuras físicas adecuadas para los equipos es una herramienta organiza-
cional efectiva para apoyar el trabajo en equipo. La cohesión del g r u p o y, p o r lo tanto, el
trabajo en e q u i p o mejora c u a n d o los c o m p a ñ e r o s se localizan suficientemente cerca y
p u e d e n interactuar c o n frecuencia y facilidad. A m e n u d o , una interacción frecuente c o n -
duce a la camaradería y a u n sentimiento de pertenencia. U n m é t o d o útil para q u e las p e r -
sonas intercambien ideas es establecer una instalación física compartida, p o r ejemplo, u n
salón de conferencias, una biblioteca de investigación o u n área para las pausas de café.
U n a estrategia clave para estimular al e q u i p o es premiar tanto al equipo como a los individuos.
El incentivo más convincente para el e q u i p o es calcular la c o m p e n s a c i ó n parcialmente con
base en los resultados del equipo.
O t r a opción de la q u e p u e d e n disponer las organizaciones para mejorar el trabajo en
e q u i p o es enviar a los miembros a capacitación externa (o fuera del lugar de trabajo), q u e es una
forma de aprendizaje vivencial. Los participantes adquieren habilidades de liderazgo y
trabajo en e q u i p o al enfrentar desafios físicos y rebasar las limitaciones q u e se h a n a u -
toimpuesto. Las actividades c o n cuerdas son típicas d e la capacitación externa. Los p a r t i -
cipantes atados a u n g a n c h o de seguridad c o n cuerdas subirán una escalera y saltarán a
otro lugar. Todos estos retos se manejan p o r equipos y n o individualmente, lo q u e desa-
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Describir los diversos tipos de grupos que existen en rizados con el trabajo, compañeros de trabajo y el am
las organizaciones. biente.
Se puede clasificar a los grupos y equipos de varias for
mas. Los grupos formales son formados deliberadamen Se capaz de implementar dos métodos diferentes de
te por la organización, mientras que los informales surgen solución de problemas y toma de decisiones por el
con el paso del tiempo mediante la interacción del perso grupo.
nal. Los cuatro tipos de equipos de trabajo que se descri La toma de decisiones en grupo tiene lugar en diferentes
ben aquí son los transfuncionales, los de administración medidas. Un extremo es la consultoría en que el líder del
superior, los de afinidad y los virtuales (los que se reúnen grupo consulta con los miembros antes de tomar una de
en forma electrónica). cisión. El otro extremo es la democracia, en que el proble
ma se entrega al grupo y éste tiene el poder de decidir
Resumir las etapas de desarrollo de los grupos y los por sí mismo. A medio camino entre los dos está la toma
roles clave que los miembros desempeñan en un gru- de decisiones por consenso, en que el administrador
po de trabajo. comparte el problema con los miembros dell grupo. Las
Se piensa que los grupos pasan por cinco etapas prede- Técnicas de Grupo Nominal (TGN) y Delphi aprovechan
cibles de desarrollo: formación, tormenta, normalización, el valor del pensamiento colectivo; sin embargo, minimi
desempeño y suspensión. Los roles del miembro del zan algunos de los problemas que ocurren en los grupos
grupo incluyen los de contribuyente de conocimientos, interactuantes. Con la TGN cada persona escribe sus
observador del proceso, apoyador de la gente, retador, ideas por separado y después las comparte con el grupo
escucha, mediador, portero (el que fomenta que otros antes de que los miembros las clasifiquen por orden de
participen en la discusión) y líder a cargo. importancia. Con la técnica Delphi cada miembro respon
de a un cuestionario sobre el problema y lo pasa a los de
Identificar las características de un grupo de trabajo más. Al final, los miembros del grupo votan para elegir la
eficaz. mejor solución.
Las características de los grupos de trabajo eficaces están
bien probadas. Los puestos deben enriquecerse y los miem Señalar diversos problemas que pueden disminuir el
bros deben tener una sensación de autoridad. Los miembros esfuerzo del grupo y la manera de evitarlos.
del grupo deben ser interdependientes respecto de las ta Varias cosas pueden obstaculizar la eficacia del grupo. Las
reas, las metas, la retroalimentación y los premios interde consecuencias de esos obstáculos pueden ser la polariza
pendientes. El grupo debe estar compuesto de miembros ción del grupo, holgazaneo social y pensamiento grupal. En
heterogéneos que sean flexibles y les guste el trabajo en la polarización del grupo las actividades posteriores a la
grupo. El grupo debe tener un apoyo que incluye recibir la discusión tienden a ser posiciones extremas. Los miembros
información que necesita, auxiliar a los miembros del del equipo pueden participar en el holgazaneo social, es
grupo, proporcionarles la tecnología correcta y recibir re decir, aprovecharse de los demás. El pensamiento grupal,
conocimiento y otros premios. El proceso de grupo debe que es una forma extrema de consenso y falta de razona
incluir el espíritu de equipo, el apoyo social y la partici miento crítico, puede ocurrir cuando los miembros del
pación en la carga de trabajo. Los equipos que siguen equipo luchan por lograr la solidaridad.
los procesos y procedimientos de trabajo tienden a tener
un mejor desempeño. Los miembros deben estar familia
Preguntas y actividades de discusión
. Explicar c ó m o alentar el trabajo en equipo. una norma de trabajo en equipo; contener el impulso de
' Los administradores y líderes pueden mejorar el trabajo en incurrir en la microadministración; crear instalaciones ade
equipo con muchos comportamientos, actitudes y accio cuadas para el trabajo de los equipos, y apoyar la capaci
nes organizacionales, entre las que se incluye lo siguiente: tación externa (o fuera del lugar de trabajo).
dar al equipo un propósito constructivo urgente; desarrollar
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Grupo formal, 184 con las ideas de sus compañeros, al mismo tiempo que evitan
Grupo que la organización forma deliberadamente para realizar algunos de los problemas relacionados con la interacción entre
Surgen con el correr del tiempo mediante una interacción de Situación en que las actitudes posteriores a la discusión tien
los empleados, por lo general, para satisfacer un propósito so den a ser más extremas que al principio.
Equipo transfuncional, 185 Conducta en la que un individuo vive a costa de los demás,
Grupo de trabajo compuesto por trabajadores de diferentes es aprovechándose del trabajo de los demás y evadiendo la
pecialidades, pero que están más o menos al mismo nivel en la responsabilidad individual.
organización, que se reúnen para realizar una tarea. Pensamiento grupal, 199
Grupo de administradores que ocupa la cumbre de la mayoría dad y del juicio moral en aras de mantener la cohesión del grupo.
Grupo de afinidad, 187 Supervisión a los miembros del grupo demasiado cerca y tratar
Grupo de participación formado por empleados de nivel profe de revocar sus decisiones.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. Explique el significado de esta oración: "Todos los equi 5. ¿Cómo podría usted usar la técnica Delphi para preparar
pos son grupos, pero no todos los grupos son equipos." un resumen curricular más eficaz?
2. ¿Por qué las novelas nunca son escritas por más de una 6. Identifique un ejemplo de pensamiento grupal en un traba
persona; mientras que los textos, libros académicos e in jo o ambiente social que haya observado o acerca del que
formes de investigación frecuentemente son escritos por haya leído.
grupos de dos o más personas? 7. La capacitación externa (o fuera del lugar de trabajo) ha
3. ¿Por qué formar parte de un equipo transfuncional es tan logrado una enorme popularidad como método para de
buena experiencia para convertirse en ejecutivo? sarrollar el trabajo en equipo (aunque no se haya investi
4. ¿En qué medida ha observado usted las etapas del desarro gado mucho al respecto). ¿Qué factores cree tienen que
llo de grupos en cualquier grupo que haya pertenecido? ver con esta popularidad?
CAPITULO 9 Dinámica de grupos y trabajo en equipo
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
C A S O P R A C T I C O : El e q u i p o n o b a l a n c e a d o
Bluestone Security Systems es uno de los distribuidores más cuenta, le dijo a Larry Starks, director de manufactura de Bluesto
grandes de sistemas de seguridad en su ciudad, con ventas ne, mientras almorzaba con él: "Ya me cansé. Me molesta estar
anuales de 15 millones de dólares. Hace dos años Bill Scovia, vi empujando al equipo yo sola."
cepresidente de mercadotecnia y ventas, reorganizó el grupo de "¿Qué quieres decir con que estás empujando al equipo
vendedores. En el pasado esta fuerza de ventas estaba com tú sola?", preguntó Larry.
puesta por representantes internos (que se hacían cargo de las "Tú eres un amigo confiable, Larry, así que te diré lo que
órdenes telefónicas), y por representantes externos (que visita pasa. Se supone que el grupo cada mes debe traer 21 nuevas
ban a las cuentas). La reorganización dividió la fuerza externa de cuentas. Si no promediamos estas 21 cuentas al mes, no reci
ventas en dos grupos: ventas directas y grandes cuentas. Los bimos nuestro bono semestral. Eso representa alrededor de
representantes de ventas directas se hicieron cargo de los pe 25% de mi ingreso. Así que gran parte de mis ingresos provie
queños clientes comerciales y las familias individuales. Como ne del esfuerzo del grupo.
antes, ellos atenderían a los clientes existentes y a los prospec Mi cifra promedio de nuevas cuentas en los últimos 12 me
tos de nuevas cuentas. La atención a los clientes existentes, por ses ha sido de 11. Y estamos promediando alrededor de 18
lo general, significaba agregar la protección contra incendios a nuevas cuentas al mes. Esto se traduce en que los otros ejecu
la protección contra robos y mejorar los sistemas contra robos. tivos promedian alrededor de 7 cuentas entre ellos. Yo estoy
Tres de las personas que eran representantes de ventas empujando al grupo, pero las cuentas globales todavía están
directas fueron promovidos a ejecutivos de grandes cuentas. por debajo de la cuota. Esto significa que yo no recibí mi bono
Los ejecutivos de cuenta atenderían las cuentas principales de el mes pasado.
Bluestone, lo que incluye la prospección de nuevos negocios Los otros ejecutivos son amigables y ayudan a redactar
dentro de estas cuentas. Un ejemplo sería ampliar el sistema las propuestas, pero simplemente no traen las cuentas que les
de seguridad a otras tiendas de un minorista. Para promover el corresponden."
trabajo en equipo y la cooperación, Scovia asignó cuotas de Larry preguntó: "¿Qué dice tu jefe?"
ventas de grupo a los representantes de cuentas. La meta con "He platicado varias veces con él sobre el problema. Me
junta era traer 21 nuevas grandes cuentas al mes. dice que sea paciente y que recuerde que el desarrollo de un
Dado que la cuota de ventas era una cuota grupal, se su equipo plenamente balanceado requiere tiempo. También me
ponía que los representantes de cuentas trabajarían juntos en dice que yo debo desarrollar un espíritu de equipo más fuerte.
una estrategia para conseguir nuevas cuentas. Si un ejecutivo Mi problema es que no puedo pagar mis deudas con el espíri
de cuenta particular no sabía manejar sus problemas con los tu de equipo."
clientes, se suponía que otro ejecutivo de cuenta le ofrecería
ayuda. Por ejemplo, Brian Marcos era el experto residente en
PREGUNTAS
los problemas peculiares de seguridad de almacenes. Si se le
1. ¿Qué ilustra este caso sobre el trabajo en equipo?
invitaba, Brian se uniría a uno de los dos ejecutivos de cuenta
2. ¿Qué rol o roles ocupa Elizabeth en el grupo?
para visitar a un cliente que poseyera un almacén.
3. ¿En qué medida se justifican sus quejas?
Después de 19 meses que la nueva organización de ven
tas había comenzado a funcionar, Elizabeth Kato, ejecutiva de
Notas
B I B L I O G R A F Í A
Fisher, Kimball y Fisher, Marie Duncan, The Distributed Mind: Achieving Nagler, Ben, "Recasting Employees into Teams", Workforce, enero de
High Performance Through the Collective Intelligence of Knowledge 1998, p p . 101-106.
Work Teams, Nueva York: A M A C O M , 1998.
Pappas, Charles, "Missionary Position: Recruiting Your Team is Your
Guzzo, Richard R., Salas, Eduardo y colaboradores, Team Effectiveness and Toughest Sales J o b " , Success, m a y o de 1999, p p . 4 0 - 4 1 .
Decision Making in Organizations, San Francisco: Jossey-Bass, 1995.
Parcells, Bill, 'The Tough Work of Turning Around a Team", Harvard Bu
Imperato, Gina, "Their Specialty? Teamwork", Fast Company, enero/fe siness Review, noviembre-diciembre de 2000, p p . 179-184.
brero de 2000, p p . 54-56.
Uhl-Bien, Mary y Graen, George B., "Individual Self-Management: Analy
Kets De Vries, Manfred F. R., "High Performance Teams: Lessons from sis of Professionals' Self-Managing Activities in Functional and Cross-
the Pygmies", Organizational Dynamics, invierno de 1999, p p . 66-76. Functional Work Teams", The Academy of Management Journal, junio
N O T A S
1. John E. Sawyer, William R. Latham, Robert D. Pritchard y Winston R. 14. C a m p i o n , Papper y Medsker, "Relations between Work Team Cha
Bennett, Jr., "Analysis of Work Group Productivity in an A p p l i e d Set racteristics and Effectiveness", p. 450.
ting Application of a Time Series Panel Design", Personnel Psycho
15. Anthony M. Townsend, Samuel M. DeMarie y Anthony R. Hendrick-
logy, invierno d e 1999, p. 927.
son, "Virtual Teams: Technology and the Workplace of the Future",
2. Jon R. Katzenbach y Douglas K. Smith, "The Discipline of Teams", Academy of Management Executive, agosto de 1998, p. 18.
Harvard Business Review, marzo-abril, 1993, p. 113.
16. Larry K. Michaelsen, Warren E. Watson y Robert H. Black, "A Realis
3. Charles Fishman, "Total Teamwork; Imagination, Ltd.", Fast Com tic Test of Individual versus Group Decision Making", Journal of Ap
pany, abril de 2000, p. 158. plied Psychology, octubre d e 1989, p p . 834-839.
4. Jon R. Katzenbach, "The Myth of the Top Management Team", Har 17. William B. Eddy, The Manager and the Working Group (Nueva York:
vard Business Review, noviembre-diciembre de 1997, p p . 82-99. Praeger, 1985), p p . 150-151.
5. Eileen M. Van Aaken, Dominic J. Monetta y D. Scott Sink, "Affinity 18. Andrew J. Van de Ven y André L. Delberq", "The Effectiveness of No
Groups: The Missing Link in Employee Involvement", Organizational minal, Delphi, and Interacting Group Decision-Making Processes",
Dynamics, primavera d e 1994, p. 38. Academy of Management Journal, diciembre d e 1974, p. 606.
6. James L. Creighton y James W.R. A d a m s , "The Cybermeeting's 19. Norman Dalkey, The Delphi Method: An Experimental Study of Group
About to Begin", Management Review, enero de 1998, p p . 2 9 - 3 1 . Opinions (Santa Monica, CA: Rand Corporation, 1969).
7. Anthony M. Townsend, Samuel M. DeMarie y Anthony R. Hendrick 20. Carla Joinson, "Teams at Work", HRMagazine, mayo de 1999, p. 32;
son, "Virtual Teams: Technology and the Workplace of the Future", Jac Fitz-Enz, "Measuring Team Effectiveness", HRfocus, agosto de
Academy of Management Executive, agosto de 1998, p. 17. 1997, p. 3.
8. J. Steven Heinen y Eugene Jacobsen, "A Model of Task Group Deve 2 1 . Nuestra presentación se basa en Gregory Moorhead y Ricky W. Grif
lopment in Complex Organizations and A Strategy of Implementation", fin, Organizational Behavior: Managing People and Organizations^
Academy of Management Review, octubre d e 1976, p p . 9 8 - 1 1 1 ; 4a. edición (Boston: Houghton Mifflin, 1995), p p . 278-279.
Bruce W. Tuckman y Mary A n n C. Jensen, "Stages of Small G r o u p
22. Tina L. Robbins, "Social Loafing on Cognitive Tasks: An Examination
Development Revisited", Group & Organization Studies vol. 2, 1977,
of the 'Sucker Effect'", Journal of Business and Psychology, (prima
pp. 419-427.
vera de 1995), p p . 278-279.
9. Glen M. Parker, Team Players and Teamwork: The New Competitive
23. Irving L. Janis, Victims of Groupthink: A Study of Foreign Policy De
Business Strategy (San Francisco: Jossey-Bass, 1990); Thomas L.
cisions and Fiascoes (Boston: Houghton Mifflin, 1972), p p . 39-40;
Quick, Successful Team Building (Nueva York: A M A C O M , 1992), p p .
Glenn Whyte, "Groupthink Reconsidered", Academy of Management
40-52; "Lead or Lay Back? How to Play the Right Role on a Team",
Review, enero de 1989, p p . 40-56.
Executive Strategies, noviembre de 1999, p. 2.
24. Un estudio d e la investigación sobre los antecedentes del pensa
10. Basado en el estudio de la literatura y material original de Michael A. miento grupal lo proporcionan Debra L. Nelson y James Campbell
Campion, Ellen M. Papper y Gina Medsker, "Relations Between Work
Quick, Organizational Behavior: Foundations, Realities, & Challen
Team Characteristics and Effectiveness: A Replication and Exten
ges, 3a. edición, (Cincinnati, O H : South-Western College Publishing,
sion", Personnel Psychology, verano de 1996, p. 4 3 1 ; David E. Hyatt
2000), p p . 332-333.
y Thomas M. Ruddy, "An Examination of the Relationship between
Work Group Characteristics a n d Performance; O n c e More into the 25. "FCC Pulls the Plug on Phone Slammer", relato distribuido por Asso
Breech", Personnel Psychology, otoño de 1997, p. 579; Brian D. ciated Press, 22 d e abril de 1998.
Janz, Jason A. Colquitt y Raymond A. Noe, "Knowledge Worker 26. Muchas de las ideas en esta sección provienen de Ruth Wagemen,
Team Effectiveness: The Role of Autonomy, Interdependence, Team "Critical S u c c e s s Factors for Creating S u p e r b S e l f - M a n a g i n g
Development, and Contextual Support Variables", Personnel Psycho Teams", Organizational Dynamics, verano d e 1997, p. 57; Robert Fis
logy, invierno de 1997, p p . 877-904; Bradley L. Kirkman y Benson her y Bo Thomas, Real Dream Teams: Seven Practices that Enable
Rosen, "Powering Up Teams", Organizational Dynamics, invierno d e Ordinary People to Achieve Extraordinary Results as Team Leaders
2000, pp. 48-52. (Delray Beach, FL: St. Lucie Press, 1995); Katzenbach y Smith, "The
Discipline of Teams", p p . 118-119; R e b e c c a Winters, "Extreme Offsi-
11. Kirkman y Rosen, "Powering Up Teams", p p . 48-52.
tes", Time, 9 de agosto d e 1999, p p . 75A-76A.
12. Priscilla M. Elsass y Laura M. Graves, "Demographic Diversity in De
cision-Making Groups: The Experience of Women and People of C o 27. Milan Moravec, O d d Jan Johannessen y Thor A. Hjelmas, "The Well-
lor", Academy of Management Review, octubre de 1997, p. 968. M a n a g e d SMT", Management Review, junio de 1998, p. 58.
13. Murray R. Barrick, Greg L. Stewart, Mitchell J. Neubert y Michael K. 28. Valerie M a r c h a n t , " A m I Up to This?" Time, 9 d e a g o s t o de 1999,
p. 79A.
Mount, "Relating Member Ability and Personality to Work-Team Proces
ses and Team Effectiveness", Journal of Applied Psychology, junio d e
1998, pp. 377-391.
Liderazgo en
las organizaciones 207
para inspirarlos y motivarlos será crucial en su d e s e m p e ñ o . Antes d e ser Presentar una visión
panorámica de los lide-
designada jefa del g r u p o de 6 0 0 0 e m p l e a d o s de M e r c a d o s generales,
razgos transformacional
M u l c a h y era vicepresidenta c o n categoría sénior y directora encargada y carismático.
sindicato más grande, siete meses después de su designación. Identificar las diferencias
de género en el estilo de
A u n q u e p u e d e ser necesario q u e transcurra más t i e m p o para q u e los liderazgo.
LIDER ADMINISTRADOR
Los líderes en compa-
ración con los
administradores
Apasionado Racional
Creativo Consultor
Visionario Persistente'
Flexible Solucionador
Inspirador de problemas
Innovador Analítico
Valiente Estructurado
Imaginativo Intencional
Experimental Autoritario
Independiente Estabilizador
Fuente: Genevieve Capowski, "Anatomy of a Leader: Where Are the Leaders of Tomorrow?" Management Review(marzo de
1994) p. 12. © 1994 American Management Association International. Reimpreso con permiso de American Management
Association International, Nueva York, NY. Todos los derechos reservados, http:// www. amanet.org.
las cualidades internas de los líderes se ha reavivado. Sus rasgos están estrechamente rela-
cionados c o n la m e d i d a en q u e otros p e r c i b e n a esta p e r s o n a c o m o líder. P o r ejemplo,
u n a persona q u e proyecta confianza e n sí m i s m a g e n e r a l m e n t e será percibida p o r otros
c o m o alguien c o n cualidades de liderazgo. La evidencia q u e aporta la investigación c o n -
firma q u e los líderes eficaces son diferentes de otras personas —ellos t i e n e n la "cualidad
correcta." Sus diferencias se relacionan c o n los rasgos y características q u e se describen
7
en esta s e c c i ó n . El interés actual en los rasgos de liderazgo t a m b i é n se refleja en la d e -
m a n d a de líderes c o n visión y carisma.
C i e n t o s de rasgos y características personales de los líderes se h a n investigado al p a -
so de los años, desde principios de los noventa. A q u í e x a m i n a r e m o s las cualidades clave
de liderazgo apoyadas p o r la investigación o u n a observación cuidadosa, las cuales se
agrupan en las categorías de habilidades cognitivas y rasgos y motivos de personalidad.
U n líder eficaz d e b e tener h a b i l i d a d e s c o g n i t i v a s adecuadas, o habilidad mental y
c o n o c i m i e n t o s . Los líderes organizacionales poseen una capacidad eficaz para la solución
de problemas, los cuales se anticipan antes de q u e surjan y perseveran hasta resolverlos. E n
el proceso demuestran imaginación, creatividad y disposición para e x p e r i m e n t a r c o n m é -
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
AUTOEVALUACION
¿Qué tan participativo es su estilo de liderazgo?
I n s t r u c c i o n e s : Los propósitos de este cuestionario le a la respuesta "correcta". Califique su estilo de
son 1) especificar las c o n d u c t a s que son representa liderazgo anotando la frecuencia con la cual usa (o
tivas de un líder participativo ideal y 2) dar al lector la usaría, si estuviera en esa situación) las conductas
oportunidad de comparar su c o n d u c t a (o c o n d u c t a listadas: 3 = casi siempre, CS¡ 2 = algunas veces,
potencial) con ese ideal. Preocúpese más por autoe- AV; 1 = nunca, N.
valuarse de manera honesta, que por tratar d e atinar-
CS AV N
F u e n t e : A d a p t a d o d e un cuestionario d e Suzanne W. Goglio, The Participative Leader (Doylestown, Pa.: Tower Hill Press, 1994).
Alta
FIGU
%2
Baja estructura Alta estructura
Estilos de liderazgo
Y
basados en la combinación
alta consideración alta consideración
de las estructuras de inicio
y la consideración
O
CD
i_
CU
co
c
o
o
Baja
Baja Alta
Estructura de inicio
Leadership Grid
L e a d e r s h i p G r i d ® es u n m a r c o q u e p e r m i t e clasificar los estilos de liderazgo, q u e
examina en forma simultánea las p r e o c u p a c i o n e s del líder p o r el logro de las ta-
reas y p o r las personas. C o n raíces en las d i m e n s i o n e s de liderazgo de O h i o State,
la G r i d se ha actualizado varias veces y es el n ú c l e o d e u n sistema de capacitación
de liderazgo y desarrollo de la organización. C o m o se muestra en la figura 1 0 - 3 , la
Leadership G r i d describe el estilo de liderazgo en t é r m i n o s de p r e o c u p a c i ó n p o r
la p r o d u c c i ó n y las personas. Las p r e o c u p a c i o n e s reflejan actitudes, más q u e c o n -
ductas reales.
La p r e o c u p a c i ó n p o r la p r o d u c c i ó n incluye los resultados financieros, el d e s e m -
p e ñ o , las utilidades y la misión. La p r e o c u p a c i ó n p o r las personas incluye a los
m i e m b r o s del g r u p o y a los c o m p a ñ e r o s de trabajo. C a d a una de estas p r e o c u p a c i o -
nes (o dimensiones) existe en diversos grados en un c o n t i n u o q u e va de 1 a 9. N o se
supone que la posición de un administrador en u n aspecto influya en su posición en
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
AUTOEVALUACIÚN
Verifique su potencial de liderazgo
¿Tiene usted lo que se requiere para ser un líder? tener. Pida a un compañero (de trabajo o estudiante)
Ponga una marca en las habilidades que considere q u e lo califique. Luego, c o m p a r e los resultados.
Usted:
¿se comunica efectivamente?
¿establece prioridades y planes de acción?
¿aprende y mejora procedimientos?
¿ve c ó m o se relacionan sus responsabilidades c o n el gran cuadro?
¿analiza problemas y toma decisiones sólidas?
¿se adapta a cambios en las acciones, influencias y ambientes?
¿acepta el riesgo y se hace c a r g o d e tareas difíciles?
¿inspira excelencia y compromiso en otros?
¿se sostiene c u a n d o lo atacan?
¿muestra fuertes habilidades interpersonales y sociales?
¿se concentra en el producto final?
¿demuestra una alta tolerancia al estrés y las presiones?
Alta
9 1,9 9,9 10-3
Administración de club campestre: Administración de equipo:
8 La figura Leadership Grid*
La atención cuidadosa a las necesidades Los logros en el trabajo proceden de
de las personas mediante relaciones h personas comprometidas; la inter- .
satisfactorías conduce a una atmósfera dependencia mediante un "interés
7 común" en los propósitos de la
cómoda, amigable en la organización 2 , 5
Baja
M
3 4 5 6 7 9 ®
Baja Alta
Preocupación por los resultados
Oportunismo
1,9
9+9
9,1
En la administración oportunista, las personas se adaptan y cambian 9+9 Paternalismo/maternalismo
a cualquier estilo de la matriz que se requiera para obtener la máxima Se otorgan premios y aprobación a las
ventaja. El desempeño tiene lugar de acuerdo con un sistema de personas a cambio de su lealtad
ganancias egoístas. El esfuerzo se realiza sólo para y obediencia; las fallas se castigan.
obtener ganancias personales.
'Antes la Managerial Grid de Robert R. Blake y Jane S. Mouton.
Fuente: Robert R. Blake y Anne Adams McCarse, Leadership Dukennas—Grid Solutions. Houston: Gulf Publishing Company,
Figura de la Grid: p. 29, figura de paternalismo/maternalismo: p. 30, figura de oportunismo: p. 31. © 1991 Scientific Methods,
Inc. Reproducido con permiso de los propietarios.
Los líderes motivados por Los líderes motivados Los líderes motivados por las
la tarea y socio-indepen- por las relaciones tienen tareas tienen su mejor
dientes alcanzan su mejor su mejor desempeño desempeño cuando tienen
desempeño cuando tienen cuando tienen un control bajo control (muy
el máximo control (muy moderado (hasta cierto punto desfavorable).
favorable). favorable).
Alto Moderado Bajo
(Factores de contingencia)
Características
personales
Demandas de
la tarea
(Factores de contingencia)
Estilo de liderazgo
Directivo
Situaciones en que es adecuado
o
CONDUCTA DEL LIDER
COMPORTAMIENTO (Alto)
DIRIGIDO A LA TAREA
(Guía)
DISPOSICIÓN DEL SEGUIDOR
^ Baja Moderada Baja
R4 R3 R2 R1
que sugieren los cuatro cuadrantes. Asimismo, las recetas para el liderazgo funcionarán sólo
en ocasiones. Por ejemplo, m u c h o s supervisores q u e trabajan c o n u n e q u i p o en el q u e los
m i e m b r o s están p o c o capacitados y p o c o dispuestos o inseguros (Rl) usan u n estilo n a -
rrativo, y a ú n así n o o b t i e n e n b u e n o s resultados.
Las respuestas correctas a estos siete factores situacionales n o son siempre fáciles de
obtener. El líder p u e d e tener q u e apoyarse m u c h o en la intuición y también reducir el
pensamiento distorsionado, c o m o creer q u e tiene experiencia o pericia cuando, de h e c h o ,
n o las tiene.
Para usar el m o d e l o , el t o m a d o r de decisiones comienza en el lado izquierdo de la
matriz, en "Presentación del p r o b l e m a " . E n la parte superior de la matriz hay siete facto-
res situacionales, cada u n o de los cuales p u e d e estar presente (A p o r alto) o ausente (13 p o r
bajo) en ese p r o b l e m a . El t o m a d o r de decisiones c o m e n z a r í a p o r definir si la decisión
es i m p o r t a n t e . Si es así, seleccionaría A y respondería la segunda p r e g u n t a relacionada
c o n la i m p o r t a n c i a de ganarse el c o m p r o m i s o del g r u p o . Si continuara el proceso sin
cruzar ninguna línea horizontal en la matriz, llegaría a u n o de los cinco estilos de d e c i -
sión r e c o m e n d a d o s . E n ocasiones, una conclusión se p u e d e basar en dos factores, c o m o 13,
B. Otras requieren tres [como A, B, B, cuatro (A, A, A, A) o incluso los siete factores ( c o m o
A, A, B, B, A, A, A)].
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
I n s t r u c c i o n e s : La matriz funciona
c o m o un e m b u d o . Se comienza a la
izquierda c o n un problema específi-
Modelo impulsado por el c o d e decisión en mente. Los enca-
tiempo bezados d e las columnas denotan
factores situacionales q u e p u e d e n
estar o no estar presentes en el pro-
blema. Se avanza eligiendo Alto o
del compromiso
Experiencia del
Competencia
los objetivos cional trascendente. Se procede ha
Probabilidad
compromiso
Experiencia
Importancia
grupo para
la decisión
del equipo
Apoyo del
grupo
que se requiera el criterio, hasta lle
líder
del
de
gar al proceso r e c o m e n d a d o .
A — — — Decide
A Delega
A
A A B
B
B — Consulta (en grupo)
B — —
A Facilita
A
A A B
A
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
B — Consulta (individual)
B — —
A B
A Facilita
A
A B
B
B — Consulta (en grupo)
B — —
A — — — — Decide
A Facilita
A
B
B - A B
B — Consulta (individual)
B — —
A — — — Decide
B
A - B - - A Delega
B Facilita
B - - - - - Decide
Fuente: El modelo impulsado por el tiempo de Victor H. Vroom se reproduce de A Model of Leadership Style, ©1998.
Liderazgos transformacional y carismàtico
Liderazgo transformacional
El líder transformacional ejerce m a y o r nivel de influencia q u e u n líder transaccional
(rutinario), c o n lo q u e motiva a las personas a hacer más de lo esperado. El liderazgo
transformacional es visto c o m o la clave para revitalizar grandes organizaciones de m u -
chos tipos. E n años recientes, Internal R e v e n u e Service c o n t r a t ó a u n n u e v o líder para
q u e ayudara a revitalizar la organización en t é r m i n o s de su tecnología y capacidad de
respuesta a las necesidades de sus c o n t r i b u y e n t e s . U n líder transformacional p u e d e d e -
sarrollar nuevas visiones para una empresa y movilizar a los e m p l e a d o s para aceptar tra-
bajar hacia el logro de estas visiones. Las transformaciones t i e n e n lugar en u n a o más de
28
las siguientes f o r m a s :
dudas correspondientes
El carisma en u n líder, p o r lo general, inspira a los m i e m b r o s del g r u p o y facilita la rea- del liderazgo transforma-
lización de las transformaciones. Sin e m b a r g o , el carisma es en gran m e d i d a algo q u e orné,
está en los ojos del q u e mira e implica u n a relación e n t r e el líder y el seguidor. U n b u e n
ejemplo es Steve Jobs, considerado p o r m u c h o s c o m o el visionario n ú m e r o 1 de Silicon
Valley. U n a de sus visiones más recientes es hacer de sus Pixar A n i m a t i o n Studios algo si-
milar a los de Disney. Sus visiones anteriores de A p p l e C o m p u t e r p u d i e r o n h a b e r c a m -
biado la c o m p u t a c i ó n personal. A pesar de la amplia p o p u l a r i d a d de Jobs, para m u c h a s
personas es demasiado arrogante, sarcástico e i m p a c i e n t e para ser carismático y, en c o n -
secuencia, inspirador. C u a n d o el líder carismático tiene ética, las transformaciones serán
benéficas para la sociedad. En contraste, u n líder carismático inmoral p u e d e c o n d u c i r a
las personas hacia fines malos. ¿A quién considera usted q u e es u n carismático malo?
U n a característica clave de los líderes carismáticos es su visión. Ellos ofrecen una v i -
sión (o meta elevada) de a d ó n d e se dirige la organización y c ó m o p u e d e llegar allí (un
plan). D e acuerdo con Jay A. C o n g e r y R a b i n d r a N . K a n u n g o , una visión es multifacéti-
ca y se extiende más allá de las metas de la o r g a n i z a c i ó n . T a m b i é n incluye una forma de
identificarse con la organización, de alinear sus acciones y estrategias e incluso construir
31
una identidad colectiva para la e m p r e s a . U n sentido de visión inspira a los empleados a
tener un bLien d e s e m p e ñ o .
Los líderes carismáticos son maestros en la comunicación. F o r m u l a n sueños creíbles y r e -
presentan su visión del futuro c o m o la única ruta a seguir. Los carismáticos t a m b i é n usan
metáforas para inspirar a las personas. U n ejemplo es la frase favorita de R i c h a r d Marcus,
el presidente de las tiendas Neiman—Marcus: "Si usted sigue los pasos de alguien, n u n c a
será cabeza."
Los líderes carismáticos, en su mejor expresión, inspiran confianza. A m e n u d o sus se-
guidores están dispuestos a jugarse las carreras para seguir la visión de su jefe; p u e d e n , p o r
ejemplo, aceptar u n bajo sueldo inicial c o n opciones de c o m p r a de acciones, basados en
la visión de gran éxito de una empresa q u e apenas c o m i e n z a . Los líderes carismáticos son
enérgicos y utilizan u n estilo de liderazgo o r i e n t a d o a la acción. Proyectan energía ( c o m o
J o h n Chambers) q u e sirve c o m o m o d e l o para q u e las cosas se hagan bien y a t i e m p o .
Los líderes carismáticos son aficionados a manejar buenas impresiones q u e les ayudan
32
a ser percibidos c o m o carismáticos. La administración de las buenas impresiones p u e d e
tener lugar a u n nivel físico, c o m o una apariencia atractiva, pero t a m b i é n p u e d e tener l u -
gar a u n nivel intelectual. U n ejemplo de b u e n a impresión intelectual sería hacer q u e las
personas supieran q u e u n o tiene contactos i m p o r t a n t e s , c o m o decir: "Steve Jobs y yo es-
tuvimos analizando el futuro de la P C apenas la semana pasada."
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
Comportamiento organizacional
en acción
El líder transformacional John Chambers de Cisco Systems
^ í ^ N ace u n o s p o c o s años, e n una c o n f e r e n - u n a c o c h e r a c o n seis genios raros q u e están
-.BJ I}) cia de tecnología, J o h n T. C h a m b e r s ,
:
desarrollando u n a nueva tecnología de redes.
^ director general del gigante d e las redes C h a m b e r s enfoca el m a n e j o d e su c o m p a ñ í a
Cisco Systems, Inc., hablaba c o n Cari R u s s o , c o n ese m i s m o celo. H a ayudado a Cisco a c o n -
director general de la c o m p a ñ í a de e q u i p o d e vertirse e n el ú l t i m o m o d e l o de una eficiente
t e l e c o m u n i c a c i o n e s q u e acababa de c o m e n z a r , c o m p a ñ í a de la red. La c o m p a ñ í a v e n d e
C e r e n t C o r p . D e s p u é s de unas cuantas triviali- a l r e d e d o r de 8 0 % de sus p r o d u c t o s e n i n t e r n e t ,
dades, C h a m b e r s fue al p u n t o . C o n su típica lo q u e acelera el p r o c e s o y elimina pasos
amplia sonrisa p r e g u n t ó : " ¿ E n c u á n t o m e costosos e innecesarios e n t r e los p e d i d o s
vendería su c o m p a ñ í a ? " P r á c t i c a m e n t e n i n g ú n y la entrega. C h a m b e r s evangeliza sobre c ó m o
precio desalentaría a C h a m b e r s . Cisco estuvo de p u e d e hacer lo m i s m o p o r cualquier otra c o m -
acuerdo en pagar la s o r p r e n d e n t e cantidad pañía industrial. El presidente de u n p r o v e e d o r
de 6 9 0 0 millones de dólares p o r las acciones de d e servicios de i n t e r n e t dijo: " L o q u e Bill
C e r e n t , a u n c u a n d o esa c o m p a ñ í a , q u e apenas Gates es para las P C , J o h n C h a m b e r s lo ha sido
llevaba dos años de existencia sólo había para la r e d " .
v e n d i d o e q u i p o p o r $10 millones. C o n v e n c i d o C h a m b e r s t i e n e u n a visión a largo plazo
de que la tecnología de C e r e n t era crucial para del futuro d e la red. Declara q u e habrá u n día
vincular los m u n d o s de i n t e r n e t y de sistemas e n q u e u n a N e w W o r l d N e t w o r k mezclará en
de telefonía, C h a m b e r s n o iba a retroceder. La f o r m a a r m o n i o s a la tecnología de i n t e r n e t
oferta también incluía medidas de seguridad en c o n los sistemas inalámbricos, de cable y de
el e m p l e o para los 285 empleados de C e r e n t . fibra óptica de alta velocidad para llevar voz y
G r a n parte del c r e c i m i e n t o de C i s c o p r o - datos a todas partes. C r e e q u e su c o m p a ñ í a
v i e n e de las adquisiciones, p o r q u e c o m p r ó más p u e d e convertirse en el m á x i m o p r o v e e d o r de
de 60 compañías en el a ñ o 2 0 0 0 . Al m i s m o la nueva red m u n d i a l . "Si lo h a c e m o s b i e n , t e -
t i e m p o , la c o m p a ñ í a ha invertido f u e r t e m e n t e n e m o s la o p o r t u n i d a d de c o n v e r t i r n o s e n u n a
en investigación y desarrollo i n t e r n o s . La estra- d e las c o m p a ñ í a s más influyentes de la h i s t o -
tegia ha c o n d u c i d o a u n e n o r m e c r e c i m i e n t o r i a " , dice. F r e c u e n t e m e n t e hace afirmaciones
en las ventas y precio de las acciones, y se ha c o m o : " D e s e a m o s cambiar al m u n d o " . C u a n -
visto a u m e n t a r el p r e c i o de las acciones hasta d o habla c o n u n a persona, la mira directamente
en 1 0 0 0 0 0 (sí, cien mil) p o r c i e n t o en los p r i - a los ojos. S i e m p r e usa saco y corbata c u a n d o
m e r o s diez años desde q u e se c o m e n z a r o n va al trabajo, lo q u e es tal vez u n a r e m i n i s c e n -
a v e n d e r al público. cia de sus p r i m e r o s años en I B M .
U n r e p o r t e r o d e Fortune dijo q u e Cisco, Jack W e l c h , de G E , invitó a C h a m b e r s a
c o n J o h n C h a m b e r s a la cabeza, d e b e ser c o n - q u e hablara e n u n a r e u n i ó n trimestral ante su
siderada c o m o una de las c o m p a ñ í a s más desta- e q u i p o de administración. " F u e m u y interesan-
cadas de Estados U n i d o s . C u a n d o se n o m b r ó a te. J o h n siempre m e h a causado u n a b u e n a
C h a m b e r s c o m o director general e n 1 9 9 5 , C i s - i m p r e s i ó n . Es el líder de u n e q u i p o m u y sólido
co tenía u n a capitalización d e m e r c a d o de q u e es r e a l m e n t e u n e q u i p o g a n a d o r " , declaró
9 mil millones d e dólares. C i n c o años después, W e l c h . O t r o s están d e a c u e r d o e n q u e C h a m -
la capitalización era d e 4 8 6 mil millones de bers c o n s t r u y ó u n o de los e q u i p o s de a d m i n i s -
dólares (una cifra q u e fluctúa p e r i ó d i c a m e n t e ) . tración más p e n e t r a n t e s de Silicon Valley. Los
Se considera a C h a m b e r s el v e n d e d o r más administradores t i e n e n más a u t o r i d a d q u e e n
destacado del m u n d o de la i n t e r n e t , cuyas vir- otras b i e n conocidas c o m p a ñ í a s d e alta t e c n o -
tudes alaba en forma persistente. U n día está logía. U n ejecutivo de C i s c o dice: " U n a cosa
p r e d i c a n d o la religión d e la red al presidente q u e J o h n hace b i e n es estilar las responsabilida-
c h i n o J i a n g Z e m i n , y al siguiente se r e ú n e en des d e las personas y cambiar las cajas en q u e
Retroalimentación de 3 6 0 grados para mejorar la eficacia del liderazgo
4. Haga que otros se sientan capaces. Entregue 10. Mantenga un lenguaje corporal positivo. Para
asignaciones o encargos en los que otros pue irradiar autenticidad y confianza párese y siénte
dan tener éxito, y elogíelos sin reservas c u a n d o se derecho. C u a n d o esté parado, mantenga sus
lo logren. pies separados más o menos 30 cms. C u a n d o
esté sentado, no golpee sus pies nerviosamente.
Los datos de la encuesta se p u e d e n usar para sintonizar con finura sus actitudes y c o n -
ductas. Por ejemplo, si todos los calificadores dan al líder bajas calificaciones en "sensibilidad
a las necesidades de otros", el líder podría verse impulsado a mejorar su sensibilidad a las n e -
cesidades de los demás. Los planes de acción para mejorar la sensibilidad incluirían leer sobre
el tema de c ó m o c o m p r e n d e r a los demás, asistir a seminarios, t o m a r cursos adecuados en
línea y hacer un esfuerzo deliberado para entender los sentimientos y necesidades de terceros.
U n enfoque c o m ú n de las encuestas de 360 grados es pedir que una muestra de c o m -
34
pañeros de trabajo complete u n largo cuestionario sobre docenas de conductas específicas.
Las autocalificaciones se c o m p a r a n después con las calificaciones de otros. S u p o n g a q u e
u n líder se califica a sí m i s m o en el n o n a g é s i m o percentil de "muestra calidez y u n b u e n
sentido del h u m o r " . Si otros lo califican en el percentil 15 en esta d i m e n s i ó n , podría
aconsejarse al líder sobre c ó m o hacer q u e otros se sientan más c ó m o d o s . El ejemplo que aca-
bamos de citar insinúa la i m p o r t a n c i a de contar c o n consejeros capacitados en el t e r r e -
n o profesional para q u e participen e n las encuestas de 3 6 0 grados. Algunas personas se
sienten e m o c i o n a l m e n t e aplastadas c u a n d o e n c u e n t r a n una amplia discrepancia entre su
a u t o p e r c e p c i ó n sobre u n a habilidad interpersonal y la p e r c e p c i ó n q u e otros tienen.
Mientras las mujeres pueden impartir ese sentido de educación, de sensibilidad a las
necesidades individuales y familiares, esto es compensado por ciertos rasgos que el
hombre lleva a la mesa. La capacidad para tomar decisiones rápidas, el sentido del
humor y la toma de riesgos, son cualidades que tradicionalmente han estado asocia
das con el estilo masculino de administración. 36
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Diferenciar entre liderazgo y administración. vados por la tarea y por la relación. En situaciones de al
El liderazgo significa influir en otros para lograr objetivos to y bajo control, el mejor es el estilo motivado por la ta
importantes. El papel de los líderes es muy importante en rea. Los líderes socio-independientes tienden a desem
la persuasión, inspiración y motivación de otros y en la peñarse mejor cuando su control es alto.
vanguardia de los cambios. Los administradores tienen De acuerdo con la teoría de ruta-meta, los líderes pue
que ver más con la estabilidad y el control. den mejorar la motivación si incrementan los premios per
sonales para los miembros del grupo cuando logran los
Describir rasgos, estilos y conductas clave del liderazgo. objetivos de trabajo y facilitan las rutas para lograrlas. El lí
Ciertos rasgos y características contribuyen a la eficacia der eficaz escogerá entre los estilos de liderazgo de acuerdo
del liderazgo en muchas situaciones. Estos atributos per con dos conjuntos de factores de contingencia: característi
sonales caen dentro de las categorías generales de habi cas de los subordinados y demandas de la tarea.
lidades cognitivas y características de personalidad, que El modelo de liderazgo situacional explica cómo aco
incluyen la inteligencia emocional. plar el estilo de liderazgo con la preparación de los miem
Un concepto fundamental del enfoque conductista de bros del grupo. El liderazgo se clasifica con base en la
liderazgo lo constituyen las dos dimensiones de la estruc cantidad de conductas dirigidas a la tarea y a las relacio
tura de inicio y la consideración y, de manera similar, el en nes. La preparación es la medida en que algún miembro
foque en la producción y el enfoque en el empleado. El del grupo tiene la habilidad y voluntad o confianza en lo
Leadership Grid® describe un estilo de liderazgo de un ad grar una tarea específica. A medida que se incrementa la
ministrador de acuerdo con las dimensiones de preocupa preparación de los miembros del grupo, el líder debe apo
ción por la producción y por las personas. Cada una de es yarse más en la conducta hacia las relaciones y menos en
tas preocupaciones existe en diversos grados. El modelo la de tareas. Cuando un miembro del grupo ya está prepa
de intercambio líder-miembro recalca que los líderes tienen rado, disminuye al mínimo la necesidad de conducta diri
relaciones diferentes con los miembros del grupo. Los gida a la tarea o a la de relaciones, que son requeridas por
miembros del grupo interno tienen buenas relaciones con el líder.
el líder, mientras que no ocurre lo mismo con los miembros El modelo de decisiones normativas explica que el
del grupo externo. Ser parte del grupo interno mejora la liderazgo es un proceso de toma de decisiones. Un líder
productividad y satisfacción. examina ciertos factores de contingencia en la situación
para determinar qué estilo de toma de decisiones será el
Explicar los elementos básicos de cuatro diferentes más eficaz en una situación impulsada por las necesida
teorías de contingencia del liderazgo. des de tiempo o de desarrollo. El modelo identifica cinco
La teoría de contingencia de Fiedler especifica las condi estilos de toma de decisiones: dos individuales y tres gru-
ciones en que los líderes tienen que utilizar estilos moti pales. Al responder a una serie de siete preguntas de
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
diagnóstico en una matriz, el administrador sigue la ruta Identificar las diferencias de género en el estilo de li-
hacia el estilo de decisión más recomendable. derazgo.
Existen diferencias de género en el liderazgo, según las
Presentar una visión panorámica de los liderazgos cuales las mujeres utilizan un estilo más cooperativo y de-
transformacional y carismático. legador de autoridad, lo que también incluye los elogios
El líder transformacional es una persona carismática que frecuentes. Se piensa que los hombres se inclinan más
ayuda a provocar cambios profundos en las personas y la hacia un estilo de liderazgo autoritario, de mando y control,
organización transformando la cultura. Se sabe que los lí y menos hacia una toma de decisiones participativa. Se
deres carismáticos tienen visión, son maestros en la comu puede argüir que se pueden mezclar los aspectos positi
nicación e inspiran confianza. También son hábiles en el vos de los enfoques masculino y femenino de liderazgo
manejo de la impresión. El carisma hasta cierto punto pue - e n la medida en que estos estereotipos son válidos.
de desarrollarse.
Identificar las fuerzas que en o c a s i o n e s pueden
Explicar c ó m o se usa la retroalimentación de 360 gra- reducir la importancia del liderazgo
dos para mejorar la eficacia del liderazgo. Aunque el liderazgo es importante, en ciertos casos otros
Con la retroalimentación de 360 grados la persona recibe factores pueden sustituirlo. Estos factores se pueden en
información sobre sus rasgos, actitudes y conductas por contrar en los miembros del grupo, la tarea o la organiza
parte de múltiples calificadores. A menudo incluye la au- ción. Los seguidores eficaces también reducen la necesi
toevaluación. Los datos de la encuesta de 360 grados se dad del liderazgo.
pueden emplear para ayudar a los líderes a sintonizar sus
actitudes y conductas.
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A E
Enfoque conductista del liderazgo, 211 dos del esfuerzo del grupo.
Intento de especificar las diferencias en el comportamiento de Teoría ruta-meta del liderazgo, 217
los líderes eficaces de los que no lo son. Explicación del liderazgo que explica lo que el líder debe hacer
Estilo de liderazgo, 211 para elevar la moral y productividad en una situación dada.
Patrón relativamente constante de conducta que caracteriza a Modelo de liderazgo situacional, 218
un líder. Modelo que iguala el estilo de liderazgo con la preparación de
Describe la medida en la que el líder crea un ambiente de apo Modelo normativo de decisiones, 220
yo emocional, calidez, amistad y confianza. Visualiza el liderazgo como un proceso de toma de decisiones
Leadership Grid®, 213 en que el líder examina ciertos factores de la situación para de
Marco que permite clasificar los estilos de liderazgo, que exa terminar qué estilo será el más eficaz.
mina en forma simultánea las preocupaciones del líder por el Líder transformacional, 223
logro de las tareas y por las personas. Persona que ayuda a las organizaciones y a las personas a
Modelo de intercambio líder-miembro, 214 hacer cambios positivos en la forma en que realizan sus activi
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D ES D E D I S C U S I Ó N
1. Describa cómo podría una persona ser un buen líder, pe 5. ¿Cómo le ayudaría la teoría situacional a mejorar su traba
ro un mal administrador. jo de manejo o conducción de trabajadores muy poco mo
2. Explique cómo podría una persona ser un buen adminis tivados?
trador, pero un mal líder. 6. Si en realidad existen las diferencias de género en el esti
3. Dé un ejemplo de una tarea de liderazgo que crea que re lo de liderazgo, ¿cómo podrían influir éstas en la asignación
quiere mucha habilidad cognitiva. de personas a puestos de líder de equipo en las organiza
4. Ofrezca un ejemplo de un líder de negocios que usted ciones?
considere que está muy motivado por el poder y explique 7. Según usted, ¿cuál es una diferencia importante entre un
su razonamiento. líder contingente y uno carismático?
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
HACER MARCAR
Consejos sobre el carisma en internet Center for Creative Leadership
El ejercicio de desarrollo de habilidades de la página 228 ofrecía http://www.ccl.org
sugerencias para ser más carismático. Busque otras sugeren Journeyman Leadership
cias en internet y compárelas con las que se proporcionan en el http://www.coxegroup.com/articles/leader.html
texto. Esté alerta para detectar contradicciones y trate de expli GE Leaders-Nuestros valores
car las que encuentre. Use una frase de búsqueda similar a "Có http://www.ge.com/ibinta18.htm
mo ser más carismático". Es poco probable que una frase tan Seguidor-liderazgo
general como "Desarrollo de la eficacia del liderazgo" lo encami http://greenleaf.org
ne a la información que necesita. Puede consultar un buscador
e investigar información sobre el desarrollo del carisma.
C A S O P R Á C T I C O : Y a h o o ! ¿ Q u é tipo d e l í d e r es T i m K o o g l e ?
Yahoo! es uno de los relatos maravillosos de éxito en la historia Los movimientos estratégicos de la compañía, como la
comercial de la internet. Fundada en 1994 por Jerry Yang y Da adquisición de GeoCities y Broadcast.com, han sido elogiados
vid Filo, dos estudiantes graduados en ingeniería de Stanford por los analistas financieros. La habilidad de la compañía para
University que crearon un directorio en la red principalmente atraer público (u "ojos agregados") no está en cuestión. Aunque
por diversión, Yahoo! es ahora un jugador dominante en ese ni Yahoo! tiene el mayor número de usuarios registrados, todavía
cho. Su equipo de administración, dirigido por el presidente y está detrás de AOL, el número uno en términos de visitantes en
director general Tim Koogle, convirtió a Yahoo! en un poderoso línea al mes. Yahoo! es una de las raras compañías de internet
portal y en una de las marcas más conocidas del ciberespacio. que son rentables. Gran parte de su ingreso lo obtiene de los
La compañía es un portal con 145 millones de usuarios regis cargos que cobra a los minoristas por transacciones que se ge
trados, lo que la convierte en la más grande del mundo. Ahora neran en su sitio web. Sus márgenes brutos son de 83%, más
está impulsando la economía de este enorme bazar virtual con de cuatro veces que los de Amazon.com, porque Yahoo! no tie
carteras en línea, servicios de compra y otras características. ne que pagar almacenes y mano de obra.
Koogle dice: "Deseamos hacer de Yahoo! el único lugar en que Aunque las acciones de Yahoo! han aumentado de manera
se pueden satisfacer las necesidades de cualquier persona increíble, el equipo de administración está mucho más preocu
de estar conectado a algo. No hay nada en el mundo real que se pado por construir el negocio que por elevar el valor de la com
compare a eso." pañía en el mercado. El capitalista de riesgo, Michael Moritz,
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
hizo el siguiente comentario sobre el equipo de administración 30 años. Él es la voz de la razón en un ambiente pesado con en
de Yahoo!: "Estos amigos nunca han permitido que los distraiga tusiastas resueltos a morir por la internet. Y según las palabras
todo ese ruido sobre las acciones. Siempre han comprendido de un miembro del consejo: "El es muy decisivo y enfocado".
que están construyendo un negocio y no promoviendo unas ac Los fundadores de Yahoo! estaban renuentes a convertir
ciones. En todas las conversaciones que he tenido con el equi su empresa en una entidad impulsada por la publicidad me
po, no creo que hayamos pasado ni siquiera cinco minutos ha diante obsequios, pero el pragmático Koogle los persuadió de
blando de las acciones. Ni siquiera cinco minutos." que podían entregar obsequios en línea gratis y todavía ganar
Koogle había deseado retrasar una oferta pública inicial, dinero. Los hizo cambiar de opinión al obtener el consenso me
en parte porque Yahoo! ya había recibido una inversión de $100 diante un vivo, y algunas veces cuidadoso, debate. Al trabajar
millones de dólares de la compañía japonesa Softbank. Para para resolver los problemas con el equipo ejecutivo, Koogle de
explicarlo, dijo: "Realmente quería unos centavos más, quería sempeña el papel de un veterano maduro.
estar seguro de que podíamos entregar nuestras cifras de ma Para él, transformar Yahoo en un negocio rentable parece
nera consistente más allá de las expectativas de Wall Street." Al tan natural como reconstruir un auto. "Es un círculo completo pa
final tuvo que ofrecer acciones al público. Dos competidores, ra mí. "Todo el proceso de tomar partes sin retinar y construir al
Lycos y Excite, habían anunciado planes de lanzar ofertas pú go que funciona bien es algo que me atrae." También dice que
blicas iniciales, y Koogle sintió que Yahoo no podía rezagarse. está en los negocios para ganar dinero, a diferencia de muchos
Él y otros ejecutivos de Yahoo! consideraban que era necesario de los negocios punto.com de años recientes.
que la compañía rindiera utilidades pronto, si no quería tener la A Koogle le gusta arreglar cosas. Aprendió mecánica auto
reputación de ser otra compañía de internet sin rendimientos, motriz de su difunto padre, un maquinista de la Armada. Para
cuyas acciones estaban flotando en el aire. Koogle y el resto estudiar sus cursos de posgrado reconstruyó los motores de los
del equipo de administración de Yahoo! también tuvo cuidado de autos de los estudiantes y fundó una compañía de diseño indus
no actuar como un grupo de personas locas y extravagantes. trial. Se graduó como el mejor estudiante de su generación en la
Se manejaron con bajo perfil y como profesionales, sin hablar Universidad de Virginia. Después, obtuvo una maestría en
nunca de más sobre las acciones y concentrados siempre en ciencias y un doctorado en ingeniería en Stanford University, y
el negocio. Ellos negociaban con números reales, no con proyec trabajó en los grupos de operaciones y de capital de riesgo de
ciones hacia el cielo. En la actualidad se considera que Yahoo! Motorola Inc. Koogle tiene también un lado artístico y divertido,
es una de las inversiones más seguras de internet y algunos con su red de amigos de las cercanías de Venecia que incluyen
analistas la consideran una acción aristocrática. En Yahoo! el un grupo de sopladores de vidrio y pintores. Toca la guitarra
nuevo milenio comenzó con un desafío importante. Koogle escu eléctrica y afinó su Mercedes para rebasar los límites legales de
chó que su superrival America Online iba a adquirir Time Warner. velocidad. También le gustan las carreras de autos.
Este trato daba lugar a preguntas sobre la eficacia de la estra
Preguntas
tegia de Yahoo! de formar asociaciones con muchas compa
1. Escoja cualquiera de los sistemas de clasificación de es
ñías, en lugar de comprar sólo una grande. Koogle y otros dos
tilos de liderazgo y con él identifique cuál es el estilo de li
ejecutivos de alto nivel de Yahoo se reunieron en una sala de
derazgo de Tim Koogle.
conferencias con una pizarra en blanco. Tranquilo bajo la pre
2. Identifique las características y las conductas clave de
sión, Koogle dirigió una reevaluación de la estrategia. Los tres
Koogle que se revelan en este caso.
resolvieron permanecer firmes. "Él realmente conservó al grupo
3. ¿Qué sugerencias puede ofrecer a Tim Koogle para que
integrado", dijo el presidente Jeff Mallett.
sea un líder todavía más eficaz?
Koogle evita la jerga de los genios de la internet. Él prefie
re utilizar frases folclóricas que tienen que ver con sus raíces F u e n t e : Steve Rosenbush, "How Can Tim Koogle Stay So Cool In the Face
of AOL's Assault?", Business Week E.S/z,15 de mayo de 2000, p. EB 27;
sureñas. "Mamby-pamby", por ejemplo, es el término con que
Joseph Nocera, "Do You Believe? How Yahoo! Became a Blue Chip",
califica las ideas a las que les falta contenido. También usa la Fortune, 7 de junio de 1999, pp. 76-92; Linda Himmelstein, "Yahoo! The
expresión de "síndrome de los remeros" para describir a las Company, the Strategy, the Stock", Business Week, 7 de septiembre de
1998, pp. 66-76.
personas que pasan demasiado tiempo mirando hacia atrás,
en lugar de hacia delante.
Un reportero de Business Week observó que la astucia de Yahoo! mantiene un archivo sobre hechos de Yahoo! ® en
negocios de Koogle, que obtuvo de tres grados de ingeniería y http://www.broadcast.com. Koogle y otros personajes notables
de 15 años de administrar alta tecnología, fue crucial para el éxi de Yahoo! aparecen con frecuencia en las páginas de Yahoo! ®
to de una compañía en la que la edad promedio es de menos de Events, en conversaciones y entrevistas por radio o televisión.
Notas
B I B L I O G R A F Í A
Bennis, Warren y OToole, James, "Don't Hire the Wrong CEO", Harvard Maccoby, Michael, "Narcissistic Leaders: The Incredible Pros, the Inevi
Business Review, mayo-junio d e 2000, p p . 170-176. table Cons", Harvard Business Review, enero-febrero de 2000, p p .
68-77.
Buckingham, Marcus y Coffman, Curt, First, Break All the Rules: What the
World's Greatest Managers Do Differently, Nueva York: Simon y Reingold, Jennifer, "Big Headhunter Is Watching You", Business Week,
Schuster, 1999. 1 d e marzo de 1999, p p . 54-56.
Cashman, Kevin, Leadership from the Inside Out, Provo, Utah: Excellen Smith, Scott S., "You Got Personality", Entrepreneur, septiembre de 1999,
ce Publishing, 1998. p p . 135-138.
Caudron, Shari, "The Looming Leadership Crisis", Workforce, septiem Stewart, Thomas A., "Have You Got What it Takes?", Fortune, 11 de octu
bre de 1999, p p . 72-79. bre de 1999, pp. 318-322.
Grossman, Robert J., "Heirs Unapparent: Leaders Wanted for the N e w Waldroop, James y Butler, Timothy, "Eight Failings That Bedevil the Best",
Century", HR Magazine, febrero de 1999, p p . 36-44. Fortune, 23 d e noviembre d e 1998, p. 293.
N O T A S
1. Thomas A. Stewart, "America's Most A d m i r e d Companies", Fortu 18. George Graen y J. F. C a s h m a n , "A Role-Making Model of Leader
ne, 2 de marzo de 1998, p. 72. ship in Formal Organizations: A Developmental A p p r o a c h " , en
2. W. Chan Kim y Renee A. Mauborgne, "Parables of Leadership", J.G. Hunt y L.I. Larson (editores), Leadership Frontiers (Kent, O H :
Harvard Business Review, julio-agosto de 1992, p p . 123. Kent State University Press, 1975), pp. 143-165; Robert P. Vecchio,
3. John P Kotter, "What Leaders Really Do", Harvard Business Re "Leader-Member Exchange, Objective Performance, Employment
view, mayo-junio de 1990, p p . 103-111. Duration, and Supervisor Ratings: Testing for Moderation and Me
4. Steve H a m m , " B e h i n d the Larry & Ray Show", Business Week, diation", Journal of Business and Psychology, primavera de 1998,
3 de agosto de 1998, p. 88. pp. 327-341.
5. Dave Ulrich, Jack Zenger y Norman Smallwood, Results-Based 19. Robert P. Vecchio, "Are You In or OUT with Your Boss?", Business
Leadership: How Leaders Build the Business and Improve the Horizons, vol. 29, 1987, p p . 76-78.
Bottom Line (Boston: Harvard Business School Press, 1999). 20. Chester A. Schriesheim, Linda L. Neider y Terri A. Scandura, "De
6. Robert H o g a n , Gordon J. Curphy y Joyce H o g a n , "What We Know legation and Leader-Member Exchange: Main Effects, Modera
About Leadership Effectiveness and Personality", American Psy tors, a n d Measurement Issues", Academy of Management Jour
chologist, junio de 1994, p. 494. nal, junio de 1998, p p . 298-318.
7. Shelly A. Kirkpatrick y Edwin A. Locke, "Leadership: Do Traits 21. Vecchio, "Leader-Member Exchange", p. 340.
Matter?", Academy of Management Executive, mayo d e 1 9 9 1 , p p . 22. Fred E. Fiedler, Martin M. Chemers y Linda Mahar, Improving Lea
48-60. Edwin A. Locke a n d Associates, The Essence of Leader dership Effectiveness: The Leader-Match Concept, 2a. edición
ship: The Four Keys to Leading Successfully (Nueva York: Le- (Nueva York: John Wiley & Sons, 1984; Martin M. Chemers, An In
xington/Macmillan, 1991), p p . 13-34. tegrative Theory of Leadership (Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum
8. Ellen M. Whitener, Susan E. Brodt, M. Audrey Korsgaard y Jon M. Associates, 1997), p p . 28-38.
Werner, "Managers as Initiators of Trust: An Exchange Relation 23. Robert J. House y Terence R. Mitchell, "Path-Goal Theory of Lea
ship Framework for Understanding Managerial Trustworthy Beha dership", Journal of Contemporary Business (otoño de 1974), p. 83.
vior", Academy of Management Review, julio de 1998, p. 516. 24. Paul Hersey, Kenneth H. Blanchard y Dewey E. Johnson, Mana
9. Citado en "The Top 500 W o m e n - O w n e d Businesses", Working gement of Organizational Behavior: Utilizing Human Resources,
Woman, junio de 1999, p. 44. 7a. edición (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1996), p p .
10. Daniel Goleman, "Leadership that Gets Results", Harvard Busi 188-227.
ness Review, marzo-abril de 2000, p. 80. 25. Victor H: Vroom, "Leadership and the Decision-Making Process",
11. Joel Stein, " B o s s e s from Hell", Time, 7 d e d i c i e m b r e d e 1998, Organizational Dynamics, primavera de 2000, p p . 82-93.
p. 181. 26. Richard H.G. Field y Robert J. House, "A Test of the Vroom-Yetton
12. Martin L. Mäher y Douglas A. Klieber, "The Greying of Achievement Model Using Manager and Subordinate Reports", Journal of Ap
Motivation", American Psychologist, julio de 1981, pp. 787-793. plied Psychology, junio de 1990, p p . 362-366.
13. Bruce J. Avolio, Jane M. Howell y John J. Sosik, "A Funny Thing, 27. Susan Caminiti, "Turnaround Titan", Working Woman, diciem
H a p p e n e d on the Way to the Bottom Line: Humor as a Moderator bre/enero d e 1999, p. 57.
of Leadership Style Effects", Academy of Management Journal, 28. John J. Hater y Bernard M. Bass, "Supervisors' Evaluations and
abril de 1999, p p . 219-227. Subordinates' Perceptions of Transformational and Transactional
14. Ralph M. Stogdill y Alvin E. Coons (editores), Leader Behavior: its Leadership", Journal of Applied Psychology, noviembre de 1988,
Description and Measurement (Columbus, O H : Ohio State Univer p. 695; Noel M. Tichy y May Anne Devanna, The Transformational
sity Bureau of Business Research, 1957); Carroll L. Shartle, Exe Leader (Nueva York: Wiley, 1990).
cutive Performance and Leadership (Upper Saddle River, Nueva 29. Sally A. Carless, Alexander J. Wearing y Leon Mann, "A Short Mea
Jersey: Prentice Hall, 1956). sure of Transformational Leadership", Journal of Business and Psy
15. Arnold S. Tannenbaum, Social Psychology of the Work Organiza chology, primavera de 2000, p p . 389-405.
tion (Monterey CA: Wadsworth, 166), p. 74; Robert Dubin, "Super 30. Michael E. McGill y John W. Slocum, Jr., "A Little Leadership,
vision and Productivity: Empirical Findings and Theoretical Consi Please?", Organizational Dynamics, invierno de 1998, p. 48.
derations", en Walter Nord (editor), Concepts and Controversies 31. Jay A. Conger y Rabindra N. Kanungo, Charismatic Leadership in
in Organizational Behavior (Glenview, IL: Scott, Foresman and Organizations (Thousand Oaks, CA.: Sage, 1998).
Company, 1972), p p . 524-525. 32. William L. Gardner y Bruce J. Avolio, "The Charismatic Relation
16. Polly Labarre, "Do You Have the Will to Lead?", Fortune", marzo ship: A Dramaturgical Perspective", Academy of Management
de 2000, p p . 227-228. Review, enero de 1998, p. 33.
17. Robert R. Blake y Anne A d a m s M c C a n s e , Leadership Dilemmas 33. Se tomaron algunas de las sugerencias de Roger Dawson, Se
—Grid Solutions (Houston: Gulf Publishing Company, 1991). crets of Power Persuasion: Everything You'll Need to Get Anything
CAPÍTUL010 Liderazgo en las organizaciones
You'll Ever Want (Upper Saddle River, NJ.: Prentice Hall, 1992), p p . 36. Citado en Debra Phillips, "The Gender G a p " , Entrepreneur, mayo de
179-194: "Secrets of Charismatic Leadership", WorkingSMART, fe 1995, p. 112.
brero de 1998, p. 1. 37. Jon P. Howell, David E. Bowen, Peter W. Dorfman, Steven Kerr y Phi
34. Craig T. Chappelow, "360-Degree Feedback", en Cynthia D. Mc- lip Podsakoff, "Substitutes for Leadership: Effective Alternatives to
Cauley, Russ S. Moxley y Ellen Van Velsor, The Center for Creative Ineffective Leadership", Organizational Dynamics, verano de 1990,
Leadership Handbook of Leadership Develompent (San Francisco: p. 23.
Jossey-Bass, 1998), pp. 29-65; Angelo S. DeNisi y Avraham, N. Kluger, 38. Robert E. Kelley, "In Praise of Followers", Harvard Business Review,
"Feedback Effectiveness": Can 360-Degree Appraisals Be Impro noviembre-diciembre d e 1988, p p . 142-148.
ved?", Academy of Management Executive, febrero de 2000, p p .
129-139.
35. Informe de investigación de S. Kass, "Employees Perceive Women
as Better Managers than Men, Finds Five-Year Study", APA Monitor,
septiembre de 1999, p. 6.
W i ea/s ra»
Poder, política
e influencia
d e r p a r a los i n d i v i d u o s y
m u y buenas razones para decidir q u e su d e s e m p e ñ o n o había c u m p l i d o
s u b u n i d a d e s d e las o r g a
sus expectativas. nizaciones.
y d e influencia.
b ó al ver q u e allí estaba LeBlanc. Después de tres m i n u t o s de conversación
trivial, el director general le dijo tranquilamente: " G u y y yo estamos de E x p l i c a r la f o r m a e n q u e
>
CE
LU
O acuerdo en que, puesto q u e su d e s e m p e ñ o está p o r debajo del p r o m e d i o los a d m i n i s t r a d o r e s p u e
<
d e n c o n t r o l a r la p o l í t i c a
y n o está c o n t e n t o aquí, está despedido a partir de las 5:00 de esta tarde.
disfuncional.
0)
X
R e c i b i r á u n pago extra de dos semanas. Adiós." D i f e r e n c i a r e n t r e el u s o
UJ
ü
ético y no ético del poder,
5
Las relaciones de p o d e r son u n h e c h o q u e siempre está p r e s e n t e e n
la p o l í t i c a y la i n f l u e n c i a .
Fuente: caso investigado por Lorraine Dubeau, Ejército de Salvación de Canadá, abril de 1995.
Capítulo 11
CAPÍTUL011 Poder, política e influencia
¿Y E S O Q U É ? ¿ Q u é i m p l i c a el d e s p i d o d e S y l v a i n M a r c h a n d sobre la forma
e n q u e los a d m i n i s t r a d o r e s u t i l i z a n las t á c t i c a s p o l í t i c a s p a r a m a n t e n e r s e e n e l
p o d e r ? Entre otras cosas, el incidente muestra que, en ocasiones, los administradores u t i -
lizan tácticas q u e faltan a la ética (por ejemplo, apuñalar p o r la espalda, c o m o en este ca-
so) q u e p u e d e n resultar contraproducentes. El poder, las políticas y la influencia son u n a
parte tan i m p o r t a n t e del lugar de trabajo q u e se han vuelto u n t e m a c o m ú n del c o m p o r -
238 t a m i e n t o organizacional. La forma en q u e se a c u d e a ellas —ya sea para agredir o c o n el
fin de lograr una cooperación más e s t r e c h a - presenta interesantes dilemas apropiados p a -
ra el análisis.
En este capítulo nos acercamos al poder, la política y la influencia desde múltiples
p u n t o s de vista. Explicaremos el significado de estos conceptos, la forma en q u e se o b t i e -
ne el p o d e r y c ó m o se c o m p a r t e (delegación de autoridad). L u e g o examinaremos p o r q u é
la política organizacional está siempre presente, j u n t o c o n una descripción de tácticas de
políticas y de influencia. Además, describiremos el control de la política disfuncional y las
consideraciones éticas sobre el uso del poder, la política y la influencia. A m e d i d a q u e
avancemos en el capítulo, el lector aprenderá q u e algunas tácticas de poder, política e i n -
fluencia infringen los códigos éticos y, p o r lo tanto, d e b e n proscribirse.
,—
EJERCICIO DE DESARROLLO DE HABILIDADES
La conversión en líder que delega
Para delegar autoridad a los empleados los líderes y a convertirse en un administrador y líder que delega
administradores deben transmitir actitudes apropiadas autoridad de manera a d e c u a d a . Haga su mejor esfuer
y desarrollar las habilidades interpersonales correctas. zo en la autoevaluación e indique qué habilidades y 241
La siguiente lista de actitudes y habilidades le ayudará actitudes posee y cuáles requieren desarrollo.
ahora desarrollarla
Fuente: Reimpreso de Richard Hamlin, "A Practical Guide to Empowering Your Employees", Supervisory Management (abril de 1991), p. 8.
© 1991, American M a n a g e m e n t Association International. Reimpreso c o n permiso d e A m e r i c a n M a n a g e m e n t Association
International. Nueva York, NY. Todos los derechos reservados, http://www.amanet.org.
Fuente: Jay A. Conger y Rabindra N. Kanungo, "The Empowerment Process: Integrating Theory and Practice", Academy of Management Review (julio de 1988): p. 475.
U n a consideración final para delegar c o n éxito está implícita en las otras condiciones.
Cinco etapas del proceso A menos que los administradores confien en los empleados, la delegación n o será eficaz e incluso
de delegación de autoridad
p u e d e ser q u e ni siquiera tenga lugar. Por ejemplo, si el administrador tiene confianza en
los trabajadores, es más probable q u e les p r o p o r c i o n e la información q u e necesitan y que
les dé la libertad de elegir el m é t o d o q u e consideren a d e c u a d o ; p o r el c o n t r a r i o , si n o
se confía en ellos, de a c u e r d o c o n O r e n H a r a r i , las c o m p a ñ í a s n o p u e d e n aprovechar al
14
m á x i m o los activos intelectuales q u e se r e q u i e r e n para lograr una ventaja c o m p e t i t i v a .
El cuadro 11-1 proporciona otros elementos de j u i c i o sobre la delegación de a u t o r i -
dad p o r m e d i o de la lista de indicadores de q u e los m i e m b r o s del g r u p o están conscien-
tes de q u e se les está delegando o retirando autoridad.
U n a vez descritas las fuentes del p o d e r y la delegación de autoridad, analizaremos c o n
más detalle el c o m p o r t a m i e n t o político y las tácticas de influencia.
Una forma de rastrear los avances en la delegación de autoridad es observar la conducta de los empleados a los que se
está delegando autoridad de manera eficaz. Compare esta conducta con las que pueda observar entre los empleados a los
que no se les concede autoridad.
Empleados a los que se delega autoridad Empleados a los que no se concede autoridad
Toman la iniciativa en situaciones ambiguas y definen los Esperan que una autoridad designada defina el problema
problemas en una forma que permite posteriores análisis o y distribuya las responsabilidades.
decisiones. 243
Enfocan bien los problemas, pero no detectan las posibles
Identifican oportunidades en situaciones ambiguas, por oportunidades.
ejemplo, cuando tienen quejas de consumidores o la com
Aceptan la información, razonamiento o conclusiones sin ve
petencia los amenaza.
rificarlas (especialmente cuando las presenta una autoridad).
Aplican habilidades de pensamiento crítico, como plantear
Examinan, pero pueden no ser capaces de aplicar la infor
y verificar hipótesis o evaluar argumentos.
mación disponible sobre el propósito compartido.
Ofrecen criterios de por qué y cómo decisiones o acciones
Esperan lograr que se construya el consenso, pero apelan
específicas apoyan el propósito compartido.
a la autoridad jerárquica si fracasan en el intento.
Construyen consenso para las decisiones y las acciones,
Se enfocan en mejorar la eficacia individual o del grupo, pe
dentro y fuera de los grupos funcionales.
ro no detectan problemas que se extienden más allá del
Identifican y actúan sobre las oportunidades para sistema grupo, crean buenas soluciones para una sola vez, pero no
tizar actividades, documentan y comunican información del las pueden sistematizar, se apoyan en los sistemas existen
sistema, detectan y resuelven problemas sistémicos, y tes incluso si no son muy útiles.
adaptan o desmantelan sistemas que ya no agregan valor.
Se enfocan en la cuestión de los recursos sólo cuando y co
Optimizan el uso de los recursos al reducir gastos y encon mo lo indica una autoridad designada.
trar oportunidades de invertir nuevos recursos (mejoras en
los procesos, mejoras en la tecnología, etcétera.).
Fuente: Reimpreso de Kyle Dover, "Avoiding Empowerment Traps", Management Review (enero de 1999), p. 53. © 1999 American Management
Association International. Reimpreso con permiso de Association International, Nueva York, NY. Todos los derechos reservados, http://www.amanet.org.
NIM
El recorte de personal y las estructuras de e q u i p o crean todavía m e n o s oportunidades
de ascenso en la estructura organizacional, lo q u e intensifica la conducta política para o b -
tener las pocas posiciones poderosas disponibles. Por ejemplo, m u c h o s trabajadores a los q u e
11
les preocupa ser despedidos tratan de desacreditar a otros para q u e se vayan primero. Señales de delegación
y retiro de la delegación
La descentralización c o n t r i b u y e al c o m p o r t a m i e n t o político en forma m e n o s i m p o r -
de autoridad
tante. E n la descentralización, el p o d e r se dispersa c o n a m p l i t u d y a m e n u d o la t o m a de
decisiones tiene lugar sin el beneficio de u n a política formal. Así, cada g r u p o pelea p o r sus
propios intereses; p o r ejemplo, se podría formar u n g r u p o para impulsar el establecimien-
to del tipo de n o r m a de calidad c o n el q u e los m i e m b r o s están más familiarizados.
La política organizacional t a m b i é n es alimentada p o r la necesidad de poder. Los eje-
cutivos tienen una necesidad de p o d e r más intensa q u e otros, lo q u e los impulsa c o n fre-
cuencia a adoptar una c o n d u c t a política. C o m o los ejecutivos se encargan de controlar los
recursos, su deseo í n t i m o de p o d e r los ayuda e n su trabajo. Es más probable q u e una n e -
cesidad de p o d e r personalizado dispare u n c o m p o r t a m i e n t o político q u e una necesidad
de p o d e r socializado.
Por último, u n a razón tortuosa para la existencia de la política es el m a q u i a v e l i s m o ,
es decir, la tendencia a manipular a los demás para o b t e n e r ganancias personales. U n es-
tudio d e t e r m i n ó q u e la gente q u e obtenía calificaciones m u y altas en u n cuestionario de
política organizacional t a m b i é n t u v o calificaciones altas e n u n a p r u e b a d e m a q u i a v e -
16
l i s m o . U n análisis actual sugiere q u e m u c h o s ejecutivos c o r p o r a t i v o s ambiciosos y
exitosos t i e n e n fuertes t e n d e n c i a s maquiavélicas, c o m o la de a d q u i r i r otras c o m p a ñ í a s
17
sólo para dar la i m p r e s i ó n de u n v e r d a d e r o c r e c i m i e n t o c o r p o r a t i v o .
Para hacer u n uso eficaz de la política organizacional el personal administrativo d e b e
tener presente q u e existen estrategias y tácticas políticas específicas. El siguiente recuadro
de C o m p o r t a m i e n t o organizacional en acción ilustra c ó m o p u e d e la habilidad política (en
este caso, habilidades interpersonales bien desarrolladas) c o n t r i b u i r a u n éxito de alto n i -
CAPÍTUL011 Poder, política e influencia
Comportamiento organizacional
en acción
El t i g r e d t e f l ó n de Me r r i l l
tanley O ' N e a l captó la atención del amigos. R e a l m e n t e se t i e n e n q u e enfocar e n
público en febrero de 2000. c u a n d o c u m p l i r c o n las metas financieras establecidas",
^ 5 ! / fiíe elegido para encabezar las o p e r a c i o - dice u n analista de la industria d e valores.
nes de correduría de Merrill Lynch & C o . , las O ' N e a l dice q u e planea realizar p o c o s c a m -
más grandes del m u n d o . Sin e m b a r g o , O ' N e a l , de bios e n la estrategia d e su predecesor, J o h n L.
48 años, u n o d e los afroestadounidenses d e más (Launny) StefFens: " L a u n n y p u s o e n v i g o r u n e s -
alto rango e n Wall Street, había sido elegido años p l é n d i d o n e g o c i o . T u v o u n a visión clara q u e d e -
antes p o r la administración superior d e Merrill m o s t r ó ser correcta."
c o m o u n administrador d e alto potencial. Este D o n d e O ' N e a l p u e d e mejorar los resultados de
ejecutivo, q u e ingresó a Merrill p r o c e d e n t e de su predecesor es e n elevar el estado de á n i m o
General M o t o r s 14 años atrás, es considerado u n de los corredores. El status e x t e r n o d e O ' N e a l (él
hábil administrador y u n excelente c o m u n i c a d o r . n u n c a trabajó c o m o c o r r e d o r ) y sus habilidades
O ' N e a l p u e d e lograr q u e las cosas se hagan sin c o n la g e n t e p u e d e n ayudar a suavizar el c a m i -
crear antagonismos c o n la gente q u e se cruza en n o , m i e n t r a s impulsa los c a m b i o s necesarios. " E l
su camino. Incluso salió i n d e m n e en 1998, c u a n - m a y o r obstáculo q u e enfrenta es q u e los agentes
d o era jefe d e operaciones financieras y h u b o u n n o están c o n t e n t o s c o n el status quo \ dice otro
b a ñ o de sangre q u e d e s e m b o c ó e n la p r i m e r a analista d e la industria. "La f o r m a e n q u e M e -
pérdida trimestral q u e tuvo Merrill en u n p e r i o - rrill i n t r o d u j o gran p a r t e d e su estrategia e n lí-
d o de nueve años. " E n ese m o m e n t o , u n o sabía n e a fue u n g o l p e para los c o r r e d o r e s " , agrega u n
q u e valía o r o dentro d e la empresa", dice u n ana- r e c l u t a d o r d e agentes. El dice q u e planea a m -
lista de Wall Street. pliar las filas d e los c o r r e d o r e s : " N e c e s i t a m o s
El más reciente ascenso h a c e d e O ' N e a l el más g e n t e —la m e j o r q u e p o d a m o s encontrar."
c a n d i d a t o más o b v i o para suceder al presidente El éxito d e O ' N e a l para reenergizar a sus
y director general D a v i d H . K o m a n s k y , d e corredores p u e d e d e p e n d e r de la forma e n q u e
60 años, el cual se anticipa q u e se jubilará e n realice la otra mitad d e su trabajo, es decir, de ase-
cinco años. Q u e O ' N e a l llegue al puesto m á x i m o gurarse de q u e el crecimiento explosivo e n línea
d e p e n d e r á d e u n reto: su habilidad para dirigir a d e Merrill n o venga principalmente de sus cadá-
los 14 2 0 0 c o r r e d o r e s d e M e r r i l l d u r a n t e la veres. " O ' N e a l tiene q u e hacer el trabajo en línea
é p o c a más t u r b u l e n t a d e la industria d e c o r r e - sin canibalizar los ingresos tradicionales", dice u n o
duría financiera al m e n u d e o . d e los analistas de la industria de valores ya citados.
La formidable tarea d e O ' N e a l es c o n t i n u a r Si p u e d e dirigir las o p e r a c i o n e s d e c o r r e -
r e c o n s t r u y e n d o u n a empresa d e c o r r e d u r í a q u e duría d e M e r r i l l a través d e estos t e m p e s t u o s o s
d e b e su c r e c i m i e n t o y p r o s p e r i d a d a los chismes t i e m p o s , p u e d e d e m o s t r a r u n a vez más q u e es
c o n los clientes, la r e c o m e n d a c i ó n d e inversio- d e oro. O ' N e a l p r e t e n d e c o n c e n t r a r s e e n m a n -
nes y las suculentas comisiones q u e o b t u v o e n t e n e r c o n t e n t o s a los c o r r e d o r e s .
el c a m i n o p o r cada o p e r a c i ó n . La explosión d e M e r r i l l L y n c h D i r e c t , disponible e n
las operaciones en línea h a c e q u e gran p a r t e d e h t t p : / / w v v w . m l d i r e c t . m l . c o m / , es la oferta a los
ello haya p e r d i d o i m p o r t a n c i a . " L a designación clientes en línea q u e desean manejar sus propios
de O ' N e a l indica u n m a r d e cambios e n M e r r i l l portafolios d e inversión.
y e n la industria d e c o r r e d u r í a financiera e n F u e n t e : Marcia Vickers, "Merrill's Teflón Tiger: C a n Stanley O' Neai
general. D e b i d o a la i n t e r n e t , esto se h a c o n v e r - Reenergize the Brokers?", Business Week, 28 de febrero d e 2000,
t i d o e n m u c h o m e n o s q u e u n a red d e viejos p p . 41-42.
AUTOEVALUACIÚN
Encuesta de impresiones del jefe
Responda a c a d a una de las siguientes afirmaciones dad, piense en sus relaciones con un jefe anterior o
en una escala de 1 a 5: muy rara vez (MRV), rara vez en c ó m o se comportaría si estuviera en la situación
(RV), algunas veces (AV), frecuentemente (F), muy que se describe.
frecuentemente (MF). Si no tiene jefe en la actuali
En q u é m e d i d a Frecuencia
Calificación total
45-50 Usted está trabajando diligentemente para 10-29 No se está esforzando suficiente c o m o para
crear una buena impresión en su jefe. crear una buena impresión en su jefe. Si
Muestra buena habilidad política. Sin embargo, desea obtener reconocimiento, trabaje d e
no pierda de vista que si las acciones con las manera más eficaz en el manejo de las
que pretende impresionar a la administración impresiones que causa.
no son sinceras, resultarán contraproducentes
porque parecerá que no son éticas.
Fuente: Sandy J. Wayne y Robert C. Liden, "Effects of Impression M a n a g e m e n t on Performance Ratings: A Longitudinal Study",
Academy of Management Journal (febrero d e 1995): p. 246.
t e r r i t o r i o en el j u e g o m o d e r n o de supervivencia en las c o r p o r a c i o n e s : i n f o r m a c i ó n ,
relaciones o a u t o r i d a d . U n a relación se "atesora", p o r ejemplo, al evitar q u e otros
visiten a u n cliente clave, o al b l o q u e a r a u n a persona de alto d e s e m p e ñ o para q u e
n o reciba una p r o m o c i ó n o u n a transferencia p o r m e d i o s c o m o decir a otros
20
administradores q u e es m e d i o c r e . O t r o s ejemplos de j u e g o s territoriales incluyen
m o n o p o l i z a r el t i e m p o con los clientes, p r o g r a m a r r e u n i o n e s de tal manera q u e u n
i n d i v i d u o particular n o p u e d a asistir, o i m p e d i r q u e otros c o m p a ñ e r o s d e trabajo
participen en un encargo de trabajo i m p o r t a n t e .
23
u ocultar sus sentimientos en forma estratégica". U n atractivo motivador suele incluir
una d e m o s t r a c i ó n e m o c i o n a l p o r p a r t e de la p e r s o n a q u e busca ejercer esa influen-
cia. T a m b i é n incluye apelar a las e m o c i o n e s de los m i e m b r o s del g r u p o .
7. Ser bromista y juguetón de acuerdo c o n nuestra encuesta, es una táctica m u y usada para
}
24
influir en otros en el trabajo. Las bromas bien intencionadas son especialmente efec-
tivas c u a n d o existe la posibilidad de q u e una afirmación directa sea interpretada c o m o
una crítica áspera. U n administrador p r e o c u p a d o p o r la cantidad de errores en el 248
informe de u n m i e m b r o del g r u p o podría decir: " A h o r a sé lo q u e tratas de hacer.
Planeaste todos estos errores sólo para ver si realmente leía tus informes."
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Identificar fuentes de poder para los individuos y su- pos para sustituir la estructura jerárquica tradicional, conce
bunidades de las organizaciones. da a los empleados la libertad de determinar la forma de al
El poder, la política y la influencia son elementos necesa canzar los objetivos y tenga confianza en los empleados.
rios para que los administradores realicen su trabajo. En
el modelo que aquí presentamos los administradores y Señalar los factores que contribuyen a la política or-
profesionales usan la política organizacional para alcan ganizacional.
zar el poder e influencia, con lo que logran ios resultados Los factores que contribuyen a la política organizacional
esperados. incluyen la naturaleza política de las organizaciones, la
Se utiliza el poder socializado en beneficio de los in forma piramidal de éstas, la toma de decisiones en au
tereses organizacionales, mientras que el poder persona sencia de políticas formales, la necesidad de poder y el
lizado se emplea en beneficio de intereses personales. El maquiavelismo.
poder concedido por la organización consta del poder le
gítimo, el poder coercitivo y el poder de premiación. El Identificar y describir diversas tácticas políticas y de
poder que tiene sus raíces en el individuo consta del po influencia.
der experto y el poder referente (base del carisma). De Entre las tácticas éticas de la política organizacional se
acuerdo con el punto de vista de la dependencia de recur encuentran las siguientes: desarrollar contactos de poder;
sos, las subunidades o individuos que pueden proporcio administrar las impresiones; controlar información vital; man
nar recursos clave a la organización acumulan poder. En tenerse informado, ser cortés, agradable y positivo; pedir a
ocasiones, el chisme puede ser una fuente de poder. los clientes satisfechos que hablen con el jefe; evitar los
errores políticos, y usar elogios sinceros. Entre las tácticas
Describir la esencia de la delegación de autoridad. no éticas se encuentran apuñalar por la espalda, incluir o
Los administradores deben actuar en formas específicas destruir, poner trampas a una persona para que fracase y
para delegar autoridad a los empleados, lo que incluye emplear juegos territoriales.
eliminar las condiciones que limitan al personal y propor Entre otras tácticas de influencia frecuentemente uti
cionarles información que eleven sus sentimientos de au- lizadas por los administradores se encuentran la dirección
toeficacia. Cinco condiciones cruciales para delegar con con el ejemplo, el ser asertivo, el ser racional, el congra
éxito implican que la organización comparta información ciarse con la gente, el intercambiar, el ser motivador, el
con los empleados, les proporcione estructura, use equi demostrar las emociones, y el ser bromista y juguetón.
CAPÍTUL011 Poder, política e influencia
Explicar la forma en que los administradores pueden incluye la amenaza de discutir públicamente la politiquería.
controlar la política disfuncional. Las conductas políticas elegidas por un individuo o
Diferenciar entre el uso ético y no ético del poder, la unidad organizacional se deben apoyar en considera
política y la influencia. ciones éticas. Un principio guiador es usar sólo aquellas
Los métodos para el control de la política disfuncional tácticas que uno consideraría justas y éticas, incluso si se
incluyen apoyarse en medidas objetivas de desempeño, aplicaran en contra nuestra. También se debe reconocer
engranar bien los objetivos individuales y organiza- que es necesario considerar tanto los medios como los
cionales, minimizar el comportamiento político por la fines del comportamiento político.
administración superior y abrir las comunicaciones, lo que
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Uso del poder, principalmente para el engrandecimiento y y materiales para continuar funcionando.
Poder legítimo, 239 Proceso de compartir el poder con los miembros del grupo, lo
Poder basado en el puesto formal que un administrador ocupa que permite que sus sentimientos de autoeficacia se eleven.
Poder coercitivo, 239 Tendencia a manipular a los demás para obtener ganancias
Poder de premiación, 239 También conocidos como guerras de cancha, los juegos terri
Consiste en controlar a otros mediante la promesa o entrega de toriales se refieren a la protección y atesoramiento de recursos
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias negativas para un 5. ¿Por qué el reemplazo de la estructura jerárquica por la de
administrador que no tomara en cuenta el poder, la políti equipos ayuda en el proceso de delegación de autoridad?
ca o las tácticas de influencia? 6. ¿Qué par de las tácticas y estrategias políticas que se
2. Con sus propias palabras, establezca en qué se dis describieron en este capítulo cree usted que le ayudarían
tinguen el poder, la política y las tácticas de influencia. en grado máximo en su carrera profesional? Justifique su
3. Describa de qué manera el ejercicio del poder personal respuesta.
puede conducir a un poder de posición para el individuo. 7. iill¿Q u é
puede hacer usted hoy para comenzar a
4. Mediante los conceptos de la teoría que presentamos aquí WWW incrementar su poder'? Compare sus observa
sobre el poder, explique por qué la gente experta en soft ciones con las de sus compañeros de clase.
ware para empresas, como SAP, Siebel y PeopleSoft, tiene
tanto poder en la actualidad.
Caso práctico
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L I N E A
C A S O P R Á C T I C O : B e s a r m a n o s o n o b e s a r m a n o s , ésa es la c u e s t i ó n
Stanley Bing, uno de los redactores de Fortune, conocido por una meditación personal, y para disfrutar un momento de
sus actitudes medio en serio, medio en broma, ofrece tres abandono y belleza que tal vez nunca podría volver a cap
escenarios y preguntas para probar su sagacidad política: turar en una vida frenética, estrecha, de negocios, limita
da por el deber, la disciplina y la ubicación,
Escenario 1 (b) un estúpido.
A un hombre le gusta jugar tenis. Juega todas las mañanas Escenario 3
antes de llegar al trabajo para comenzar una jornada de 12 Varios años después. Las cifras andan mal. Mateo se reúne
horas en la oficina. Una mañana recibe una llamada telefónica con el director ejecutivo, que le llama la atención severamente.
del director general de la compañía. "¿Mateo?", dice el director Se escuchan gritos, todos en la misma dirección. Después de
general. "Soy Martín. Me dijeron que juegas tenis todas las un rato, los gritos se acaban y llega el momento en que Mateo
mañanas. Yo también. ¿Jugarías conmigo?" debe dejar la oficina. Al salir, Mateo...
"¿Cuándo juega?" pregunta Mateo muy quitado de la pena. (a) dice algo provocador que vuelve a encender la rabia del
"A las 5:00 a.m., tal vez a las 5:30", dice Martín, que se pregunta director ejecutivo hasta el punto en que la reunión se
por qué a estas alturas no le ha llegado un torrente de servilismo alarga otros diez minutos, con más gritos, acompañados
en respuesta a su oferta. "Caray, Martín", dice Mateo. "Está difí por esa vena saltada en la frente del director que suele
cil. Yo no comienzo sino hasta las siete. De todos modos, gra anteceder el momento en que pierde la cabeza.
cias." Y cuelga. (b) sonríe cortésmente y guarda silencio.
Complete la siguiente oración: "Creo que Mateo es..."
Preguntas
(a) un tipo realmente sereno, que hace lo que quiere hacer
1. ¿Cuáles son sus respuestas a los tres escenarios?
dentro de los confines de su trabajo. Su juego de tenis es
2. ¿Qué errores políticos estaría cometiendo Mateo si
algo personal. No tiene por qué hipotecar ese precioso
escoge la alternativa a) en cada uno de los escenarios?
tiempo por verse un poquito favorecido en los altos
3. ¿Qué tácticas políticas positivas estaría usando Mateo si
puestos. Este tipo se las gasta.
elige la alternativa b) en cada uno de los escenarios?
(b) un estúpido.
4. ¿Qué tipo de poder podría acumular Mateo si elige jugar
Escenario 2
tenis con el director general a las 5:00 a.m.?
Mateo es invitado a un retiro corporativo en Sedona, Arizona. El
segundo día, después del almuerzo, todo mundo se va al Fuente: Stanley Bing, "Rebel Without Applause", Fortune (27 de septiem
bre de 1999), p p . 65-66. Se usa con autorización del editor.
desierto, algunos a practicar tiro al blanco con latas, otros a
jugar golf entre las dunas. Uno de ellos se dirige a unas colinas A los nuevos periodistas les encanta narrar las travesuras
aisladas en un Maserati rentado. Adivinen de quién se trata. de los rebeldes corporativos. Visite los archivos de Wired para
"¿Dónde diablos está Mateo?", comentan varios. ver un ejemplo en:
Complete la siguiente oración: "Creo que Mateo es..." http://www.wirednews.eom/wired/archives/5.05/rebels.html.
(a) un tipo sorprendente que aprovechó la oportunidad para
CAPITUL011 Poder, política e influencia
B I B L I O G R A F Í A
Dulebohn, James H. y Ferris, Gerald R., "The Role of Influence Tactics in Roberts, Paul, "The Art of Getting Things Done", Fast Company, junio de
Perceptions of Performance Evaluations' Fairness", Academy of Mana 2000, p p . 162-164.
gement Journal, junio de 1999, pp. 288-303.
Warner, Melanie, "The Young and the Loaded", Fortune, 27 de septiem
Kirkman, Bradley L. y Rosen, Benson, "Beyond Self-Management: bre de 1999, p p . 79-88.
Antecedents and Consequences of Team Empowerment", Academy
Wetlaufer, Suzy, "Organizing for Empowerment: An Interview with AES's
of Management Journal, febrero de 1999, p p . 58-74.
Roger Sant and Dennis Bakke", Harvard Business Review, enero-
Lyness, Karen S. y Thompson, Donna E., "Climbing the Corporate febrero de 1999, p p . 110-123.
Ladder: Do Female and Male Executive Follow the Same Route?"
Wolfe, R e b e c c a Luhn, Office Politics: Positive Results from Fair Practi
Journal of Applied Psychology, febrero de 2000, p p . 8 6 - 1 0 1 .
ces, Menlo Park, CA: Crisp Publications, 1997.
"The Most Influential People in Electronic Business", Business Week E.
Biz, p p . EB 2 4 - 5 1 .
N O T A S
1. Daniel J. Brass y Marlene E. Burkhardt, "Potential Power and Power 14. Oren Harari, "The Trust Factor", Management Review, enero de
Use: An Integration of Structure and Behavior", Academy of Mana 1999, p. 28.
gement Journal, junio d e 1993, p p . 441-442. 15. Robert E. Coffey, Curtis W. Cook y Phillip L. Hunsaker, Management
2. Jeffrey Pfeffer, Power in Organizations (Marshfield, MA: Putman, and Organizational Behavior (Burr Ridge, IL: Austen Press, Irwin,
1981), p. 7. 1994), p. 274.
3. Robert P. Vecchio, Organizational Behavior, 2a. edición (Chicago: 16. Gerald Biberman, "Personality and Characteristic Work Attitudes of
Dryden Press, 1991), p. 270. Persons with High, Moderate, and Low Political Tendencies",
4. Leonard H. Chusmir, "Personalized vs. Socialized Power Needs Psychological Reports, 1985, p p . 1303-1310.
a m o n g Working Men and W o m e n " , Human Relations, febrero de 17. Stanley Bing, What Would Machiavelli Do?(Nueva York: HarperCo
1986, p. 149. llins, 2000).
5. John R.P. French y Bertram Raven, "The Basis of Social Power", en 18. '"Career Insurance' Protects DP Professionals from Setbacks,
Dorwin Cartwright y Alvin Zander, editores, Group Dynamics: Encourages Growth", Data Management, junio de 1986, p. 33. El
Research and Theory (Evanston, IL: Row, Peterson and Company, mismo principio es igualmente válido hoy.
1962), p p . 607-623. 19. "Face Cowardly Backstabbers in the Workplace", historia de Knight
6. Heather Green, "The Most Influential People in Electronic Business", Ridder, 13 de febrero d e 2000.
Business Week E. Biz, 27 de septiembre d e 1999, p. E B 43. 20. Annette Simmons, Territorial Games: Understanding & Ending Turf
7. Jeffrey D. Kudisch, Mark L. Poteet, Gregory H. Dobbins, Michael C. Wars at Work (Nueva York: A M A C O M , 1998).
Rush y Joyce E.A. Russell, "Expert Power, Referent Power, and 21. Algunas de las tácticas se tomaron de Gary Kukl y Cecilia M. Falbe,
Charisma: Toward the Resolution of a Theoretical Debate", Journal "Influence Tactics and Objectives in U p w a r d , Downward, and
of Business and Psychology, invierno d e 1995, p. 189. Lateral Influence Attempts", Journal of Applied Psychology, abril de
8. Jeffrey Pfeffer, Managing with Power (Boston: Harvard Business 1990, p p . 132-140.
Review Publications, 1990), p p . 100-101. 22. "Aloofness Doesn't Pay", Executive Strategies, abril de 2000, p. 1.
9. Maureen D o w d , "Vain Trump is 'Me' Politics at Its Silliest", columna 23. Pfeffer, Managing with Power, p. 224.
de amplia distribución en The New York Times, 21 de septiembre de 24. Andrew J. DuBrin, "Sex Differences in the Use and Effectiveness of
1999. Tactics of Impression Management", Psychological Reports vol. 74,
10. Nancy B. Kurland y Lisa Hope Pelled, "Passing the Word: Toward a 1994, p p . 531-544.
Model of Gossip and Power in the Workplace", Academy of 25. Gary Yukl y J. Bruce Tracey, "Consequences of Influence Tactics
Management Review, abril de 2000, p. 429. Used with Subordinates, Peers, and the Boss", Journal of Applied
11. Jay A. Conger y Rabindra N. Kanungo, "The Empowerment Pro Psychology, agosto de 1992, p p . 525-535.
cess: Integrating Theory and Practice", Academy of Management 26. L.A. Witt, "Enhancing Organizational Goal Congruence: A Solution
Review, julio de 1988, p p . 473-474. to Organizational Politics", Journal of Applied Psychology, agosto
12. W. Alan Randolph, "Navigating the Journey to Empowerment", de 1998, p p . 666-674.
Organizational Dynamics, primavera de 1995, p p . 19-31. 27. Gerald F. C a v a n a g h , Dennis J. M o b e r g y Manuel Velasquez, "The
13. Phillip M. Perry, "Seven Errors to Avoid When Empowering Your Ethics of Organizational Politics", Academy of Management Review,
Staff", Success Workshop, s u p l e m e n t o de Managers Edge, 1999, julio de 1 9 8 1 , p. 372.
p. 4.
structura y diseño
g^Momanizacion
cias exclusivas, e n lugar de venir c o n m i g o . Eso m e i n c o m o d a b a " , dice ejercicios, usted podrá:
da del flujo de información y los problemas. A ú n más, nadie (ni siquie- Describir los dos diseños
organizacionales contem
ra la propietaria) quedaría fuera del ciclo de información. poráneos conocidos
como estructuras horizon
tales y organizaciones
en red.
¿Y E S O Q U E ? N o i m p o r t a q u é t a n p e q u e ñ o sea u n n e g o c i o , la a y u d a d e un
e q u i p o d e a p o y o e n c o m u n i c a c i o n e s i n f o r m a d o e s c r u c i a l p a r a s u é x i t o . El
p r o b l e m a q u e enfrentaba la propietaria del p e q u e ñ o n e g o c i o q u e se acaba de describir
y la solución q u e escogió p e r m i t e vislumbrar la i m p o r t a n c i a de e n t e n d e r la estructura
de la organización. E n esa empresa de relaciones c o n los m e d i o s , el m é t o d o informal
para intercambiar i n f o r m a c i ó n estaba h a c i e n d o a u n lado la estructura formal, de m o -
d o q u e la propietaria ajustó la estructura para m e j o r a r las relaciones de trabajo. E n este
capítulo describiremos la estructura organizacional, ya q u e la c o m p r e n s i ó n de la e s t r u c -
tura, incluidas las redes informales, f o r m a parte del c o m p o r t a m i e n t o organizacional. La
estructura y el c o m p o r t a m i e n t o se influyen m u t u a m e n t e . U n a estructura de organiza-
ción flexible, c o m o u n c o n j u n t o d e e q u i p o s , p o r ejemplo, requiere q u e los empleados
se o c u p e n de la p r o d u c t i v i d a d sin el beneficio de una supervisión estricta. E n c o n t r a s -
te, algunos e m p l e a d o s necesitan directrices cuidadosas para realizar su trabajo, p o r lo q u e
requieren u n a estructura más rígida, c o m o u n a burocracia.
El propósito de este capítulo es c o m p r e n d e r los diversos tipos de estructuras de o r -
ganización y los factores q u e influyen en la estructura para u n propósito específico. Acla-
raremos p r i m e r o tres t é r m i n o s clave. U n a o r g a n i z a c i ó n es u n g r u p o de personas q u e
trabajan j u n t a s para alcanzar u n propósito c o m ú n (o s i m p l e m e n t e u n g r u p o grande). La
e s t r u c t u r a o r g a n i z a c i o n a l es la forma en q u e las personas y las tareas se disponen para
alcanzar metas organizacionales. Por lo general, la estructura se indica en el organigrama,
j u n t o con la especificación de quién se reporta c o n quién. El d i s e ñ o o r g a n i z a c i o n a l es
el proceso de crear una estructura q u e se ajuste m e j o r a u n propósito, estrategia y a m b i e n -
te. Por ejemplo, una compañía a u t o m o t r i z gigantesca c o m o Ford M o t o r s destaca una o r -
ganización p o r p r o d u c t o al tener u n a división separada para Jaguar M o t o r s .
Las organizaciones son tan complejas q u e se requieren diferentes variables para descri-
birlas, similares a la descripción de personas o de máquinas. Para c o m e n z a r a e n t e n d e r
la forma en q u e se estructuran las organizaciones, estudiaremos seis c o n c e p t o s clave: m e -
cánica y orgánica, formal e informal, g r a d o de formalización, g r a d o de centralización,
complejidad y a c o p l a m i e n t o . El lector observará q u e varios de estos c o n c e p t o s sobre las
estructuras d e las organizaciones se s u p e r p o n e n entre sí, lo q u e simplifica la c o m p r e n -
sión de las organizaciones.
Mecánica y orgánica
U n a variable básica para e n t e n d e r u n a estructura organizacional es si es mecánica u o r -
gánica. U n a o r g a n i z a c i ó n m e c á n i c a se ordena p r i n c i p a l m e n t e en forma jerárquica
que p o n e énfasis en la especialización y el control, la c o m u n i c a c i ó n vertical y una fuerte
base de reglas, políticas y p r o c e d i m i e n t o s . U n a organización de manufactura de viejo
estilo, c o m o la General M o t o r s de a n t a ñ o , es u n ejemplo de una organización m e c á n i -
ca. El t é r m i n o se ha v u e l t o s i n ó n i m o del t é r m i n o a n t e r i o r burocracia.
U n a e s t r u c t u r a o r g á n i c a se diseña c o m o una red q u e destaca la especialización h o -
rizontal, el uso extenso de la coordinación personal, una c o m u n i c a c i ó n amplia entre los
m i e m b r o s y reglas, y políticas y procedimientos flexibles. El c o n o c i m i e n t o reside en d o n -
de quiera q u e sea más útil para la organización. Se sabe q u e las estructuras orgánicas reac-
cionan m u c h o a los cambios en el ambiente. U n a p e q u e ñ a compañía de alta tecnología,
q u e comienza, sería u n ejemplo de u n a estructura orgánica, lo m i s m o q u e u n taller q u e
construye autos de carrera.
Conceptos f u n d a m e n t a l e s de la estructura organizacional
Formalízación
La dimensión de la f o r m a l í z a c i ó n es el grado en q u e las expectativas respecto a los m é -
todos de trabajo se especifican, se c o m p r o m e t e n p o r escrito y se hacen cumplir. C u a n t o
mayor sea el n ú m e r o de políticas, reglas y p r o c e d i m i e n t o s q u e especifiquen la forma en
que el personal d e b e conducirse, más formalizada será la organización. Es probable q u e
una organización c o n u n alto grado de formalízación tenga u n alto grado de especializa-
ción de m a n o de obra y una fuerte delegación de autoridad. C u a n t o más formalizada es
CAPÍTUL012 Estructura y diseño de la organización
Centralización
La c e n t r a l i z a c i ó n se refiere a la m e d i d a en q u e los ejecutivos delegan autoridad a nive-
les inferiores de la organización. C u a n t o m e n o s autoridad deleguen, más centralizada se-
rá la organización. Sin embargo, e n una empresa descentralizada algunas decisiones son
más centralizadas q u e otras. Es más probable q u e estén centralizadas las decisiones estraté-
gicas -aquellas q u e se relacionan c o n el f u n c i o n a m i e n t o global de la empresa—, q u e las d e -
cisiones operativas. U n a organización q u e se basa fuertemente en unidades funcionales
(especializadas) estará más centralizada p o r q u e la administración superior necesita c o o r d i -
nar las funciones de las diversas unidades.
D ó m i n o s Pizza es una empresa m u y centralizada. E n las oficinas centrales de la c o m -
pañía se t o m a n todas las grandes decisiones sobre asuntos c o m o el m e n ú , calidad, d e c o r a -
ción y la política relacionada c o n la velocidad de entrega. U n ejemplo de una empresa
descentralizada es Laura Ashley, u n a cadena inglesa m u n d i a l c o n tiendas de calidad q u e
e x h i b e n telas y ropa para mujer. Laura Ashley, la fundadora, c o n c e d e a sus operadores
de tiendas una considerable libertad en la comercialización.
Complejidad
La c o m p l e j i d a d se refiere al n ú m e r o de diferentes puestos y unidades de trabajo e n
una organización. Las grandes organizaciones c o n frecuencia t i e n e n cientos de d e p a r t a -
m e n t o s y miles de puestos. E n u n a organización compleja m u c h o s de los n o m b r e s del
puesto son esotéricos, c o m o analista de riesgos, administrador de contratos y gerente de flo-
ta. C u a n t o más compleja sea la organización, más difícil será manejarla. La complejidad se
suele i n c r e m e n t a r en p r o p o r c i ó n directa al t a m a ñ o . Las organizaciones pequeñas tienen
m e n o s n o m b r e s de puestos y d e p a r t a m e n t o s .
El c o n c e p t o de diferenciación está ligado a la complejidad. U n a organización c o n d i -
ferenciación h o r i z o n t a l tiene m u c h o s puestos de diferentes n o m b r e s , mientras q u e u n a
organización c o n diferenciación vertical tiene m u c h o s niveles. U n a burocracia gigante,
c o m o M e l l o n B a n k , tiene considerable diferenciación h o r i z o n t a l y vertical.
Alto
Administradores
Pocos
a
FIGURjL
de nivel superior
i
Bajo
i
Muchos
Estructura y diseño de la organización
Contribución de la burocracia
Las formas burocráticas de organización h a n seguido existiendo p o r q u e , si se usan c o n
propiedad, p e r m i t e n o b t e n e r logros a gran escala q u e n o p u e d e n alcanzar p e q u e ñ o s g r u -
pos de personas q u e trabajan en forma i n d e p e n d i e n t e . La Social Security A d m i n i s t r a r o n
[dependencia q u e administra el seguro social estadounidense] es u n ejemplo de una gran
burocracia, q u e logra realizar el s o r p r e n d e n t e v o l u m e n de trabajo de pagar beneficios ca-
da mes a tal vez 20 millones de estadounidenses. O t r o s ejemplos destacados de b u r o c r a -
cia a gran escala son las grandes compañías procesadoras de alimentos, c o m o General
7
Mills. La c o n t r i b u c i ó n de la burocracia ha sido bien expresada p o r Elliot J a c q u e s :
Treinta y c i n c o a ñ o s d e i n v e s t i g a c i ó n m e h a n c o n v e n c i d o d e q u e la j e r a r q u í a a d m i
nistrativa (o b u r o c r a c i a ) es la m á s e f i c i e n t e , s ó l i d a y, d e h e c h o , la e s t r u c t u r a m á s
n a t u r a l j a m á s d i s e ñ a d a p a r a las g r a n d e s c o r p o r a c i o n e s . E s t r u c t u r a d a a d e c u a d a
m e n t e , la j e r a r q u í a p u e d e liberar e n e r g í a y c r e a t i v i d a d , p r o d u c t i v i d a d r a c i o n a l y en
r e a l i d a d m e j o r a r el e s t a d o d e á n i m o .
AUTOEVALUACION
Escala de orientación burocrática
I n s t r u c c i o n e s : Responda c a d a pregunta "principal- aprender algo sobre usted mismo, y no d e tratar d e
mente d e acuerdo" (PA) o "principalmente en desa- impresionar a un posible patrón,
cuerdo" (PD). A d o p t e la situación mental d e tratar d e
PA PD
Departamentalizacion
E n las formas de organización burocrática y otras, el trabajo se subdivide en d e p a r t a m e n -
E x p e r i e n c i a del tos u otras unidades. La departamentalizacion aprovecha el principio burocrático clásico
de especialización y ayuda también a evitar la confusión. ¿Puede imaginarse el caos si t o -
dos los empleados de una organización de más de 50 personas trabajaran en u n solo gran
Refuerce su c o m p r e n
sión d e las interacciones departamento? El proceso de subdividir el trabajo en departamentos se llama d e p a r t a -
entre la estructura y el mentalizacion.
c o m p o r t a m i e n t o visitan
d o el c o n c e p t o a n i m a d o
A q u í utilizaremos gráficas para ilustrar cinco formas de departamentalizacion fre-
y el sitio w e b d e South c u e n t e m e n t e utilizadas: funcional, territorial, p r o d u c t o - s e r v i c i o y cliente. M u c h a s orga-
w e s t e r n en http://www. nizaciones utilizan gráficas q u e muestran una c o m b i n a c i ó n de diversos tipos. La mayoría
experiencingob. com.
U n a revisión e x c l u s i v a
de las empresas de negocios e m p l e a n una c o m b i n a c i ó n de las primeras cuatro estructu-
d e herramientas s o b r e ras, la cual, p o r lo tanto, constituye u n q u i n t o tipo - u n híbrido.
el t e m a d e d i s e ñ o
organizacional apoyará
su a p r e n d i z a j e p e r m i Departamentalizacion funcional
tiéndole e x p e r i m e n t a r
activamente temas La d e p a r t a m e n t a l i z a c i o n f u n c i o n a l es la agrupación de personas de acuerdo c o n sus
organizacionales.
conocimientos. La burocracia está casi siempre organizada en departamentos funcionales.
¡Hay d e m o s t r a c i ó n
gratis! E n u n d e p a r t a m e n t o dado, el trabajo p u e d e dividirse todavía más. Por ejemplo, finanzas
p u e d e incluir subunidades para cuentas p o r cobrar, cuentas p o r pagar y n ó m i n a . El n o m -
bre de los departamentos funcionales varía ampliamente de acuerdo c o n la naturaleza del
negocio o empresa. La figura 12-2 ilustra u n tipo genérico de estructura funcional. Las
ventajas y desventajas de la departamentalizacion funcional son similares a las de la b u r o -
cracia.
Departamentalizacion territorial
El a g r u p a m i e n t o de subunidades d e a c u e r d o c o n el área geográfica a la q u e se da el
servicio es la d e p a r t a m e n t a l i z a c i o n t e r r i t o r i a l . E n esta estructura los responsables
de todas las actividades de u n a empresa en u n área geográfica dada se r e p o r t a n c o n u n
gerente. La i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n d e los n e g o c i o s ha i n c r e m e n t a d o la i m p o r t a n c i a de la
organización geográfica. Las organizaciones de servicio h a c e n uso e x t e n s o de la d e p a r -
tamentalizacion territorial. P o r e j e m p l o , las grandes empresas de servicios financieros y
de seguros se organizan t e r r i t o r i a l m e n t e . La d e p a r t a m e n t a l i z a c i o n territorial se utiliza
c o n frecuencia para c o m p l e m e n t a r los a g r u p a m i e n t o s funcionales. P o r ejemplo, unas
oficinas centrales corporativas p o d r í a n organizarse en d e p a r t a m e n t o s p o r función,
mientras q u e el personal de c a m p o se organiza p o r t e r r i t o r i o .
Forma burocrática de organización
FIGÜRA.
Presidente
"fe
Departamentalización
r 1 Vicepresidente I
funcional
Vicepresidente Vicepresidente de
Vicepresidente Vicepresidente
de de recursos
de de finanzas
mercadotecnia ingeniería humanos
operaciones y principal
funcionario
financiero
HURL
Director general
3
Departamentalización por
T I 1 producto-servicio
Vicepresidente
Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente de
de de de recursos
mercadotecnia operaciones ingeniería humanos
I
1
División de División de
electro- División de desarrollo
División de motores de
domésticos de bienes
electro- avión
pequeños raíces
domésticos
wmmmm$mmmm
grandes
i—rh—i
T—I
1
Mercadotecnia Operaciones Ingeniería Recursos humanos
CAPÍTULO 12 Estructura y diseño de la organización
Estructura organizacional
híbrida I I
Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente
La mayoría de las organi de de de
zaciones usan diferentes computadoras computadoras
impresoras
estructuras de organi de escritorio de mano
zación en cada nivel orga
nizacional o en diversas
divisiones en toda la
organización. Mercadotecnia Operaciones Recursos
Y humanos
ventas
I I 1 1
Internacional Nacional Manufactura Logística Compensaciones Capacitación
y desarrollo
Modificaciones clave de la estructura burocrática
Presidente y FIGUI
director general
12-5
Organización matricial en
1 i
una compañía electrónica
Ingeniería Operacio- Mercado- Sistemas de 00
Calidad o
eléctrica nes tecnia información 4-1
o En una organización
03
I
matricial se sobrepone una
Especialista estmctura de proyecto
Proyecto de Especialista O
Proyecto de T l
Especialista Especialista
3
i i i •
Flujo vertical de autoridad y responsabilidad funcionales
i "re
4-1
C
o
N
CAPÍTUL012 Estructura y diseño de la organización
Comportamiento organizacional .
en acción
Lincoln Electric encuentra alternativas humanas a los recortes de personal
a b ú s q u e d a de alternativas a los recortes presa p i o n e r a en la aplicación d e la participación
de personal ha sido la política d e L i n c o l n e n las ganancias d e p r o d u c t i v i d a d y otros p r o g r a -
Electric H o l d i n g s , fabricante d e p r o d u c - mas de participación d e utilidades para a u m e n t a r
tos d e soldadura de arco q u e incluye m á q u i n a s y la m o t i v a c i ó n del personal. M u c h o s obreros de
m o t o r e s d e soldadura. C o n sede e n Cleveland, p r o d u c c i ó n ganan más d e 1 0 0 0 0 0 dólares al año,
O h i o , la tasa de p r o d u c t i v i d a d d e Lincoln es el incluidos su sueldo y su b o n o de participación de
doble o triple de otros fabricantes q u e utilizan el utilidades. " N u e s t r a gente es m u y valiosa. La susti-
acero c o m o m a t e r i a p r i m a y q u e t i e n e n m i l o t u c i ó n de u n a persona q u e renuncia nos cuesta
más empleados. La c o m p a ñ í a n o paga días festi- 1 0 0 0 0 0 dólares. N o q u e r e m o s hacer
vos ni faltas p o r e n f e r m e d a d , p e r o sigue la p o l í - negocios d e esa f o r m a " , concluye M o r r o w .
tica d e n o despedir a su gente. La política d e n o E n más d e 6 0 años sin recortes d e personal,
despidos inició d u r a n t e la depresión, q u e Lincoln h a a p r e n d i d o c ó m o equilibrar los picos
c o m e n z ó a principios d e los 3 0 . C o m o resultado > y valles del n e g o c i o c o n su c o m p r o m i s o c o n sus
Lincoln n o ha despedido a nadie, a u n c u a n d o la e m p l e a d o s . La administración s u p e r i o r ha
c o m p a ñ í a ha enfrentado varios p e r i o d o s e c o n ó - desarrollado u n c o n j u n t o de principios q u e cree
micos difíciles. E n 1 9 9 2 , p o r ejemplo, sufrió q u e p o d r í a n ser eficaces para otras empresas:
fuertes pérdidas después d e ampliarse hacia
E u r o p a , Asia, R u s i a y A m é r i c a Latina. Los • Evite pensar en los recortes d e personal c o -
d e p a r t a m e n t o s involucrados c o n las o p e r a c i o n e s m o u n a estrategia viable d e administración.
internacionales t u v i e r o n problemas. • Si n o contrata a más e m p l e a d o s d e los n e -
cesarios, n o tendrá q u e despedirlos (el t a m a -
R o y M o r r o w , director d e relaciones c o r p o -
ñ o c o r r e c t o evita t e n e r q u e reducirlo.)
rativas, explica lo q u e hizo Lincoln: "Volvimos a
• Separe fondos para dedicarlos al c r e c i m i e n t o
capacitar a la g e n t e c o n el fin d e convertir a 54
y la productividad.
obreros d e la fábrica e n v e n d e d o r e s q u e trajeron
• Introduzca nuevos productos y servicios d u -
ventas p o r 10 millones de dólares en su p r i m e r
rante las bajas e n la situación e c o n ó m i c a para
año. Llamamos a esto nuestro programa Leopardo.
que su c o m p a ñ í a siga siendo innovadora.
También utilizamos el t i e m p o de m o v i m i e n t o
• Si los clientes d e m a n d a n u n descuento d u -
m í n i m o para hacer arreglos en las instalaciones."
rante malas rachas, asocíese c o n ellos para e n -
El m e j o r a m i e n t o d e las instalaciones i n c l u y ó la
tregarles los servicios o productos de m a n e r a
m o d e r n i z a c i ó n d e m á q u i n a s , dar m a n t e n i m i e n t o
más rápida o más barata. La m e t a es entregar
a la m a q u i n a r i a , el c a m b i o d e u b i c a c i ó n física d e
de 10 a 2 0 % e n valor agregado, en lugar de
ésta para q u e funcionara c o n mayor eficiencia,
concederles u n descuento.
limpieza y pintura. Todas estas actividades c o n t r i -
buyen sólo en forma indirecta a la productividad, Los sistemas de pagos p o r desempeño de Lincoln
pero tomadas en c o n j u n t o p u e d e n tener u n i m - Electric son de los más antiguos del país. Para c o -
pacto sustancial. n o c e r más sobre su orgullosa historia de motivación
En 1992 Lincoln salió d e su espiral d e s c e n - del personal mediante la participación de utilidades
d e n t e y volvió a pagar u n b o n o a t o d o s los e m - visite h t t p : / / w w w . l i n c o l n e l e c t r i c . c o m / .
pleados y a la administración superior, q u e ha
F u e n t e : Marlene Piturro, "Alternatives to Downsizing", Management
p r o m e d i a d o entre 52 y 5 6 % del sueldo d u r a n t e Review, octubre de 1999, p. 38; Carolyn Wiley, "Incentive Plan Pus-
65 años consecutivos. Lincoln ha sido u n a e m - hes Production", Personnel Journal, agosto d e 1993, p p . 8 6 - 9 1 .
CAPÍTUL012 Estructura y diseño de la organización
•
ESTRUCTURAS VANGUARDISTAS DE ORGANIZACIÓN
A m e d i d a q u e las organizaciones l u c h a n p o r mejorar su eficiencia y eficacia, c o n t i n ú a n
D e s c r i b i r los d o s d i s e
ños o r g a n i z a c i o n a l e s s u r g i e n d o derivaciones de estructuras formales de organización. U n a razón básica para
contemporáneos cono q u e se p r o d u z c a n estos cambios es q u e u n a organización m e c á n i c a tradicional p u e d e ser
cidos c o m o estructuras
demasiado lenta para r e s p o n d e r a los cambios en el a m b i e n t e . D o s formas de v a n g u a r -
horizontales y organiza
c i o n e s en r e d . dia son la estructura h o r i z o n t a l y la organización en redes.
Estructura horizontal
U n a i m p o r t a n t e innovación actual en el diseño organizacional es trabajar en forma h o r i -
zontal, en vez de vertical. U n a e s t r u c t u r a h o r i z o n t a l es la disposición del trabajo p o r
equipos que son responsables de realizar u n proceso. Por lo tanto, la organización virtual
es similar al establecimiento de equipos de trabajo. Sin embargo, una gran diferencia es
que los m i e m b r o s del e q u i p o son responsables de u n proceso, más q u e de u n p r o d u c t o o
servicio. La diferencia entre que los equipos a p u n t e n a la entrega de u n p r o d u c t o o servi-
cio a u n cliente y se enfoquen en el p r o d u c t o o servicio m i s m o es m u y sutil. E n lugar de
concentrarse en una tarea especializada, todos los m i e m b r o s del e q u i p o se enfocan a l o -
grar el propósito de toda la actividad, c o m o p o n e r u n p r o d u c t o en las m a n o s de u n clien-
te. E n una estructura horizontal, u organización p o r proceso, los empleados asumen en
12
forma colectiva la responsabilidad p o r satisfacer a los clientes.
U n m é t o d o para cambiar de u n énfasis en la tarea a u n énfasis en el proceso en una
estructura horizontal es la r e i n g e n i e r í a , es decir, el rediseño radical del trabajo para l o -
Estructuras varguardistas de organización
Estructura en red
O t r a tendencia cada vez más popular en la estructura de las organizaciones es q u e éstas
se afilien entre sí c o n base en la necesidad de c o m p a r t i r recursos. Pocas compañías dis-
p o n e n de todos los activos y recursos para realizar nuevas tareas. La clave e n m u c h a s e m -
13
presas m o d e r n a s n o es ser d u e ñ o de los recursos, sino t e n e r acceso a e l l o s . Los mejores
recursos y talentos se t o m a n prestados a m e d i d a q u e se necesitan. U n a e s t r u c t u r a e n
r e d ( u o r g a n i z a c i ó n v i r t u a l ) es una asociación t e m p o r a l de empresas q u e son i n d e -
pendientes en otros sentidos, pero q u e están vinculadas p o r la tecnología para c o m p a r t i r
14
gastos, talentos del personal y acceso a los m e r c a d o s de los d e m á s . La contratación e x -
terna es c o m o formar una estructura en red, sólo q u e la relación es más limitada y está
sujeta a contrato.
U n a estructura pura en red n o tendría oficinas corporativas generales ni u n o r g a n i -
grama. La estructura jerárquica se sacrificaría para acelerar la t o m a de decisiones y la i n t e -
gración vertical sería sustituida p o r la integración horizontal más allá de los límites de la
compañía. Cada e l e m e n t o q u e contribuye a la red se apegaría a su c o m p e t e n c i a central
Especialista Cumplimiento
Estructura horizontal
Solicitud Especialista Especialista
en del pedido
del cliente financiero de operaciones En una estructura horizontal,
mercadotecnia aun cuando se asignen espe
cialistas al equipo, se espera
que entiendan las tareas de los
demás y realicen algunas de
ellas a medida que se necesite.
Estructura y diseño de la organización
FIGURjL
Organigráfica de un banco canadiense
-7
Esta organigráfica muestra la estructura original del banco.
Cada división opera como un silo -un miembro de un grupo Organigráfica de un banco
Consumidor
1 V I I
V \
Asesor
J
financiero
personal 4i—
J
Consumidor
Fuente: Adaptado y reimpreso con autorización de Harvard Business Review, de "Organigraphe: Drawing How Companies
Really Work", de Henry Mintzberg y Ludo Van der Heyden, septiembre-octubre de 1999, p.90. © 1999 del presidente y socios
de Harvard College. Todos los derechos reservados.
CAPÍTUL012 Estructura y diseño de la organización
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Identificar y definir los conceptos fundamentales de plea adecuadamente, la burocracia permite logros a
la estructura organizacional, incluida la organi- gran escala. Los problemas relacionados con la burocra
zación informal. cia incluyen la supresión de la iniciativa mediante un con
La estructura de organización es el arreglo de las perso trol excesivo, una fuerte frustración y poca satisfacción
nas y las tareas para alcanzar las metas organizaciona por el trabajo.
les, mientras que el diseño organizacional es el proceso La departamentalización es el agrupamiento del
de crear una estructura apropiada para la producción. trabajo en unidades manejables. Las formas básicas
Las organizaciones mecánicas son jerárquicas y se con de departamentalización son funcional, territorial, pro
centran en la especialización y el control, así como en ducto-servicio y por clientes. La mayoría de las empre
reglas y disposiciones. En contraste, una estructura or sas usan una estructura híbrida compuesta por varios
gánica se diseña como una red y es más flexible. tipos de departamentalización. La organización funcio
Una organización informal surge para cuidar los nal tiene tanto las ventajas como las desventajas de
eventos y las transacciones que no están cubiertos por una burocracia. Las otras formas dan mayor atención a
la estructura formal. Entre más formalizada es una or un tipo de consumidor o mercado, pero pueden resul
ganización, es más mecanizada y burocrática. Entre tar costosas por la duplicación de esfuerzos y también
más centralizada es una organización, más extensiva son difíciles de controlar. En una estructura departa-
mente los gerentes superiores delegan las responsabi mentalizada, a menudo se construyen unidades de lí
lidades. Las organizaciones varían en su complejidad o nea y asesoría.
diferenciación entre las subunidades.
Describir tres modificaciones clave de una estructu-
tados mediante empleados, que también tienen que red, o corporación virtual, es una asociación temporal de
informar a otro administrador. Una estructura plana tiene empresas que son independientes en los demás senti
relativamente pocos niveles, lo que acelera la toma de dos, pero que unen fuerzas para aprovechar una oportu
decisiones. La contratación externa es un arreglo por el nidad. Cada miembro de la red contribuye con su com
cual una organización hace que otra realice trabajos pa petencia central.
ra la primera, y está ligada a la estructura porque es un
método para dividir el trabajo. Entender por qué una nueva carta de organización lla-
mada organigráfica puede contribuir a entender la es-
Describir los dos diseños organizacionales c o n t e m - tructura de la organización.
poráneos c o n o c i d o s c o m o estructuras horizontales y La organigráfica es un mapa que proporciona una visión
organizaciones en red. panorámica de las funciones de la empresa y la forma en
Dos de las estructuras de organización más avanzadas que la gente se organiza por sí misma en el trabajo. Ade
son la estructura horizontal y la estructura en red. Una or más de representar las relaciones interpersonales en la
ganización horizontal dispone el trabajo por equipos que organización, una organigráfica puede ayudar a la com
se hacen cargo de realizar un proceso. Una estructura en pañía a detectar oportunidades antes no descubiertas.
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Contratación externa, 268 Mapa que ofrece una visión global de las funciones de la com
Práctica que consiste en hacer que otras organizaciones reali pañía y la forma en que la gente se organiza en el trabajo.
cen el trabajo.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. Muchos lectores de este texto todavía no están en posi Obtenga un informe anual o visite la página web de cual
ción de diseñar una estructura de organización. ¿Cómo quier organización que usted elija. ¿Qué tipo de departa-
podrían utilizar la información sobre la estructura y diseño mentalización usa esta empresa?
de la organización? ¿Por qué está tan bien adaptada la organización en red
2. Explique si Starbucks (o Pizza Hut o McDonald's) es una a un ambiente de trabajo muy competitivo, rápidamente
organización mecánica u orgánica. cambiante?
3. ¿Qué pistas buscaría usted para analizar el grado de for- 7. ¿Por qué una organigráfica podría proporcionar informa
malización en la compañía en la que lo estuvieran entre ción más útil para el comportamiento organizacional que
vistando? el organigrama convencional?
4. Especule sobre los rasgos de personalidad de una perso
na que califica 20 en la escala de orientación burocrática
del ejercicio de Autoevaluación de la página 261.
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L I N E A
Director
general
I I
Vicepresidente ejecutivo Vicepresidente ejecutivo Vicepresidente ejecutivo
de ventas y de planeación y diseño de de operaciones
mercadotecnia productos
1
1
Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente de
de ventas de mercadotecnia planeación de productos Vicepresidente Vicepresidente
de manufactura de sistemas
II de información
I I
Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de
ventas del ventas del planeación proyectos
occidente sur avanzada especiales
Gerente de Gerente de
Gerente de Gerente de
planeación de regulaciones
ventas del ventas del
productos ambientales
medio oeste este
actuales
B I B L I O G R A F I A
Banner, David K. y G a g n é T. Elaine, Designing Effective Organizations: Mishra, Aneil K. y Spreitzer, Gretchen M., "Explaining How Survivors
Traditional and Transformational Views, Thousand Oaks, CA: Sage Respond to Downsizing: The Roles of Trust, Empowerment, Justice,
Publications, 1995. and Work Redesign", Academy of Management Review, julio de
1998, p p . 567-588.
Das, Somnath, Sen. Pradyot K. y Sengupta, Sanjit. "Impact of Strategic
Alliances on Firm Valuation", Academy of Management Journal, fe Sparks, Debra, "Conseco's Morning After", Business Week, 5 de junio de
brero de 1998, pp. 2 7 - 4 1 . 2000, pp. 108-110.
Fisher, Susan Reynolds y White, Margaret A., "Downsizing in a Learning Sylvia, Egan M., "Reorganization as Rebirth", HR Magazine, enero de
Organization: Are There H i d d e n Costs?", Academy of Management 1995, p p . 84-88.
Review, enero de 2000, p p . 2 4 4 - 2 5 1 .
Tullar, William L., "Compensation C o n s e q u e n c e s of Reengineering",
Forrester, Russ y Drexler, Allan B., "A Model for Team-Based Organiza Journal of Applied Psychology, diciembre de 1998, p p . 975-980.
tion Performance", Academy of Management Executive, agosto d e
1999, p p . 36-49.
N O T A S
1. Henricks, "The Shadow Knows", p. 110. 10. Barbara J. Petzall, Gerald E. Parker y Phillip A. Stoeberl, "Another
2. Henricks, "The Shadow Knows", p. 112. Side to Downsizing: Survivors' Behavior and Self-Affirmation", Jour
3. Steven Cavellere y Obloj Kryzstof, Management Systems: A Global nal of Business and Psychology, verano de 2000, p. 6 0 1 .
Perspective (Belmont, CA: Wadsworth, 1993), p p . 29-30. 11. "Outsourcing Proves Value for Doing Business Cheaper", Knight
4. Max Weber, The Theory of Social and Economic Organization (Nue Rid der, 21 de mayo d e 2000.
va York: Free Press, 1947). 12. Ann Majchrzak y Qianwei W a n g , "Breaking the Functional Mind-Set
5. Henry Mintzberg, Structure in Fives: Designing Effective Organiza in Process Organizations", Harvard Business Review, septiembre-
tions (Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall, 1983), p p . octubre de 1996, p. 93.
189-214. 13. Oren Harari, "Transform Your Organization into a Web of Resour
6. "More Dual Executives Teams Running Companies", Associated ces", Management Review, enero de 1998, p. 2 1 .
Press, 2 de junio d e 2000. 14. William H. Davidow y Michael S. Malone, The Virtual Corporation:
7. Elliot Jacques, "In Praise of Hierarchy", Harvard Business Review, Structuring and Revitalizing the Corporation for the 21st Century
enero-febrero d e 1990, p. 127. (Edward Burlingame Books/Harper Business, 1992).
8. Paul S. Adler, "Building Better Bureaucracies", Academy of Mana 15. Henry Mintzberg y Ludo Van der Heyden, "Organigraphs: Drawing
gement Executive, noviembre de 1999, p. 36. How Companies Really Work", Harvard Business Review, septiem
9. Christopher A. Bartlett y Sumantra Ghosal, "Matrix Management: bre-octubre de 1999, p p . 87-94.
Not a Structure, A Frame of Mind", Harvard Business Review, julio-
agosto de 1990, p. 145.
ultura oreanizacional
; y cambio
Fuente: Adaptado de informes de Lisa Friedman y Herman Gyr, The Dynamic Enterprise: Tools for Turning
Chaos into Strategy and Strategy into Action (San Francisco, Jossey-Bass Inc., 1999). © 1999, Jossey-
Bass, Inc. Reimpreso con autorización de Jossey-Bass, Inc., subsidiaria de John Wiley & Sons, Inc.
Capítulo 13
CAPÍTUL013 Cultura organizacional y cambio
CULTURA ORGANIZACIONAL
Presentar un análisis d e
C o m o se d e d u c e de lo que hasta aquí se ha dicho del t é r m i n o , la c u l t u r a o r g a n i z a c i o -
la i m p o r t a n c i a d e la n a l es u n sistema de valores y creencias compartidos que influyen en el c o m p o r t a m i e n t o
cultura organizacional. del personal. N u e s t r o estudio de la cultura organizacional se enfoca en sus determinantes,
sus dimensiones, la forma en que se aprende y sus consecuencias.
cultura más débil sólo proporciona directrices amplias a sus miembros. E n la figura 13-1
se bosquejan seis consecuencias importantes de la cultura organizacional, q u e se resumen
a continuación.
Comportamiento organizacional
en acción
La cultura corporativa da una vuelta en K
/^Sk\ n r e p o r t e r o del Kansas City Star p r e p a r ó sólo recibir órdenes. Al darse cuenta de esa e v o -
( H I } el siguiente informe sobre los cambios l u c i ó n , la j u n t a directiva de la d e p e n d e n c i a
culturales q u e tenían lugar en la d e p e n - c o n t r a t ó a J e r r y Haney, consultor en c o m p o r t a -
dencia local d e transporte. m i e n t o organizacional, para q u e trabajara c o n
¿ C ó m o se hace q u e u n a u t o b ú s dé la vuelta u n " e q u i p o de c a m b i o c u l t u r a l " i n t e g r a d o p o r
en u en u n a calle de la ciudad? D e l i b e r a d a m e n - supervisores y m i e m b r o s del sindicato, personas
te y c o n habilidad. Es u n a b u e n a analogía res- escogidas para dirigir la transformación.
p e c t o de los cambios en la cultura corporativa " B u s c a m o s personas q u e fueran respetadas,
q u e i n t e n t a n en la Kansas C i t y Area T r a n s p o r t a - q u e fueran pensadores o líderes naturales, n o
tion Authority [ATA, dependencia local de trans- sólo personas q u e dijeran a t o d o q u e sí o q u e se
porte]. C a t o r c e años de recortes presupuéstales la pasaran q u e j á n d o s e " , dice Fern Koehler,
habían traumatizado a la m a y o r m e n t e sindicali- subgerente general de la d e p e n d e n c i a . Están
zada fuerza de trabajo. Y años de n e g o c i a c i o n e s trabajando en asuntos c o m o el m a n e j o de c o n -
p o c o amistosas habían creado u n abismo entre flictos, la r u d e z a y la seguridad personal. U n a
supervisores y c o n d u c t o r e s . Pero en 1996 u n m e t a i m p o r t a n t e es t e n e r u n a fuerza de trabajo
n o v e d o s o arreglo contractual p e r m i t i ó q u e la q u e funcione b i e n sin supervisión, q u e t o m e la
d e p e n d e n c i a trabajara c o n más eficiencia al u t i - decisión correcta p o r q u e es lo q u e hay q u e
lizar c o n d u c t o r e s d e m e d i o t i e m p o y a u t o b u s e s hacer de a c u e r d o c o n las circunstancias - n o
más p e q u e ñ o s c u a n d o las rutas lo hacían a c o n - p o r q u e u n a regla de la c o m p a ñ í a o u n p r o g r a -
sejable. El flujo de fondos federales t a m b i é n se m a lo digan. M i limitada e x p e r i e n c i a c o m o
estabilizó en los últimos dos años y el n ú m e r o chofer de a u t o b ú s m e dice q u e la m e t a todavía
de pasajeros se m a n t u v o e n el m i s m o nivel. n o se alcanza d e m a n e r a universal. T o m a r á
" F i n a l m e n t e llegamos al p u n t o en q u e tiempo."
r e c o n o c i m o s m u t u a m e n t e nuestros graves p r o - Davis afirma: " E s t a m o s b u s c a n d o u n a c o -
blemas", dice D i c k Davis, gerente general de la m u n i c a c i ó n abierta, de dos vías, n o de dar ó r d e -
dependencia. N o obstante, después de resolver nes. C u a n d o a b r i m o s u n a d e nuestras primeras
las emergencias financieras, todavía quedaron p r o - r e u n i o n e s de c a m b i o a preguntas y c o m e n t a -
blemas sin solucionar en algunas áreas de trabajo. rios, o b t u v i m o s u n a retroalimentación notable.
" P o r desgracia, la ATA se había o r i e n t a d o E s c u c h a m o s temas relacionados c o n los usuarios
demasiado a resolver el p r o b l e m a y e n d o directa- y los e m p l e a d o s q u e n u n c a se habían t o c a d o en
m e n t e c o n el causante. N o s h a b í a m o s v u e l t o las pláticas sindicales.
disciplinarios. N e c e s i t á b a m o s cambiar hacia u n a "Es s o r p r e n d e n t e c u a n d o las organizaciones
cultura q u e dedicara más t i e m p o a apoyar y r e - llegan p o r fin a u n a situación de respeto m u t u o
c o n o c e r a los b u e n o s " , dice Davis. y p r o p ó s i t o c o m ú n . N o t o d o s en la organiza-
Se e n c o n t r ó lo q u e la m a y o r parte de las ción estamos ya allí, p e r o vamos en camino.Vea-
organizaciones había a p r e n d i d o en los 9 0 : los m o s si los usuarios aprecian el cambio."
empleados desean q u e se les p i d a n sugerencias.
F u e n t e : Diane Stafford, "Changes in Corporate Culture", reportaje
Desean c o m p a r t i r sus experiencias. N o desean del sindicato en Kansas City Star, 1 de noviembre de 1999.
17
D e acuerdo c o n este m o d e l o , los negocios pasan en secuencia p o r tres fases. E n p r i m e r
lugar se halla la fase formativa, caracterizada p o r u n a falta de estructura, aplicación del
m é t o d o de p r u e b a y error, y la t o m a de riesgos empresariales. Los errores se v e n c o m o
o p o r t u n i d a d e s de aprendizaje y la i n n o v a c i ó n es de e x t r e m a i m p o r t a n c i a . La empresa se
enfoca en su m e r c a d o , c o n la m e t a d e volverse más predecible, estable y exitosa.
E n segundo lugar está la fase normativa, en q u e ya hay estabilidad. Se hace hincapié en
m a n t e n e r la estructura existente y el desarrollo de la predecibilidad. Los errores se desa-
p r u e b a n y tal vez se sancionan, lo cual c o n d u c e a q u e se asuman m e n o s riesgos. La e m -
presa se burocratiza y el apoyo a la innovación suele ser sólo de palabra, o se relega a la
unidad de investigación y desarrollo. La meta es la supervivencia y la empresa se p r e o c u -
pa m e n o s p o r el m e r c a d o y más p o r m a n t e n e r el status quo. Sin embargo, los cambios c o n -
tinúan o c u r r i e n d o en el ambiente, lo q u e obliga a la conclusión de esta fase.
E n tercer lugar está la fase integrativa, e n q u e la empresa se redefine a sí misma y e n -
cuentra u n a nueva dirección. E n esta fase los administradores de nivel superior intentan
cambios, c o m o la i n t r o d u c c i ó n de u n a nueva visión y políticas. Al m i s m o t i e m p o , la m a -
yor resistencia al c a m b i o tiene lugar c u a n d o m u c h o s m i e m b r o s de la empresa tratan de
resistir la i n c o m o d i d a d q u e éste acarrea. La fase integrativa se relaciona c o n la a m b i g ü e -
dad e i n c e r t i d u m b r e . Además, la empresa e x p e r i m e n t a u n "rechazo de ó r g a n o s " de los
nuevos sistemas. D u r a n t e esta fase, las habilidades de liderazgo, inspiración e i n t e r p e r s o -
nales son más importantes q u e las habilidades rutinarias de administración y técnicas.
D u r a n t e la fase d e integración hay u n escarceo entre las fuerzas q u e están e n favor
y en contra del cambio. D e acuerdo c o n la t e o r í a d e c a m p o d e f u e r z a s , una organiza-
ción enfrenta simultáneamente fuerzas en favor del cambio (fuerzas impulsoras) y fuerzas
para m a n t e n e r el status quo (fuerzas d e restricción). Las fuerzas d e c a m b i o incluyen n u e -
vas tecnologías, la c o m p e t e n c i a de otros g r u p o s y presiones d e la administración. Las
fuerzas q u e favorecen el status quo incluyen las n o r m a s de d e s e m p e ñ o del g r u p o , el t e m o r
al cambio, complacencia del personal y las habilidades bien aprendidas. Se requiere m u -
cha habilidad administrativa para impulsar las fuerzas a favor y compensar las fuerzas res-
trictivas. A medida q u e los administradores impulsan el cambio, quienes desean m a n t e n e r
18
el status quo dan u n e m p u j ó n igual e n dirección o p u e s t a .
O t r a observación sobre el c a m b i o es q u e la habilidad para cambiar está en cierta m e -
dida relacionada c o n el t a m a ñ o : las organizaciones grandes se resisten más al cambio q u e
las pequeñas o de m e d i a n o tamaño. Por ejemplo, algunos analistas h a n criticado a I B M
p o r n o crecer c o n tanta rapidez c o m o otras empresas de tecnología de la información. El
presidente, Louis V. Gerstner, Jr., señala q u e n o es posible u n crecimiento de ingresos de
dos dígitos en u n a compañía del t a m a ñ o de I B M . O t r o s defensores de la compañía seña-
lan q u e una compañía c o n alrededor de 85 0 0 0 millones de dólares de ventas anuales n o
19
p u e d e cambiar c o n tanta rapidez c o m o p u e d e hacerlo una compañía más p e q u e ñ a .
Fl GURjL Alto
o
Modelo de curva de o Normativa
crecimiento del cambio en
las organizaciones
o
Las organizaciones pasan Integrativa
co
por etapas de vida prede-
Formativa
cibles.
o
o
<
ce
CD
Bajo
Principio
TIEMPO
Por qué las personas se resisten al cambio
Modelo de descongelamiento-cambio-recongelamiento
20
El psicólogo K u r t L e w i n desarrolló u n análisis de tres pasos del proceso de c a m b i o . El proceso de cambio
Su m o d e l o de d e s c o n g e l a m i e n t o - c a m b i o - r e c o n g e l a m i e n t o es a m p l i a m e n t e utilizado
El cambio es un proceso
p o r los administradores c o m o apoyo para transitar hacia el c a m b i o constructivo. O t r o s de tres pasos.
m é t o d o s para iniciar el c a m b i o n a c e n de este sencillo m o d e l o , el cual se ilustra e n la fi-
gura 1 3 - 3 .
El descongelamiento se refiere a reducir o eliminar la resistencia al cambio. Mientras los
empleados se o p o n g a n al cambio, éste n o se implantará en forma eficaz. Para aceptar el
cambio, los empleados d e b e n examinar p r i m e r o sus sentimientos y resolver a b a n d o n a r las
viejas formas. Sólo hasta q u e las personas hayan realizado lo anterior estarán listas para h a -
21
cer transiciones.
El cambio, o moverse a un nuevo nivel, suele requerir una considerable c o m u n i c a c i ó n en
ambos sentidos, lo q u e incluye el análisis en g r u p o . D e acuerdo c o n Lewin: " M á s q u e u n
flujo de instrucciones o r e c o m e n d a c i o n e s en u n sentido, la persona q u e implanta el c a m -
bio debe hacer sugerencias. D e b e estimularse la c o n t r i b u c i ó n y participación de aquellos
q u e d e b e n cambiar." El recongelamiento incluye la definición del éxito del c a m b i o y buscar
formas de premiar a las personas q u e participaron en su i m p l e m e n t a c i ó n . Para q u e el p r o -
ceso de cambio sea c o m p l e t o , debe tener lugar el recongelamiento.
U n a g e r e n t e d e v e n t a s se resistía a a c e p t a r la p r o p u e s t a d e la c o m p a ñ í a p a r a m o d i
ficar la f o r m a d e d i s t r i b u c i ó n d e un p r o d u c t o c l a v e p a r a q u e a h o r a f u e r a m a n e j a d o
por c o n d u c t o d e distribuidores. Ella e x p l i c a b a q u e los distribuidores le d a b a n tan p o
c a atención al p r o d u c t o q u e las ventas se hundirían. A pesar d e sus protestas, la e m
presa c a m b i ó el p r o d u c t o a distribución por mayoristas. La distribución del p r o d u c t o
se hundió y la c o m p a ñ í a tuvo q u e regresar a las v e n t a s directas.
Educación y Cuando falta información o se Una vez convencidas, las Puede consumir mucho tiem
comunicación dispone de información y personas a menudo ayudarán po si participan demasiadas
análisis inadecuados. a implementar el cambio. personas.
Participación y compromiso Cuando los iniciadores no tie Las personas que participan Puede consumir mucho tiem
nen toda la información que se comprometerán a imple po si los participantes dise
necesitan para diseñar el mentar el cambio y cualquier ñan un cambio inadecuado.
cambio, y cuando otros tie información importante que
nen poder para resistirlo. tengan se integrará al plan
de cambios.
Facilitación y apoyo Cuando las personas se re Ningún otro enfoque funciona Puede consumir mucho tiem
sisten debido a problemas de tan bien con problemas de po, ser costoso y de todas
ajuste. ajuste. maneras fallar.
Negociación y acuerdo Cuando es claro que alguien Algunas veces es una forma Puede ser demasiado costoso
o algún grupo perderá algo relativamente fácil de evitar en muchos casos, si alerta a
con el cambio, y cuando el mayor resistencia. otros a negociar el cumpli
grupo tiene poder para miento.
resistirlo.
Manipulación y persuasión Cuando otras tácticas no fun Puede ser una solución relati Puede conducir a problemas
cionan o son demasiado vamente rápida y barata en futuros si las personas se
costosas. problemas de resistencia. sienten manipuladas.
Coerción explícita e implícita Cuando la rapidez es esen Es rápido y puede superar Puede ser riesgoso si deja a
cial y los iniciadores del cualquier clase de resis las personas molestas con
cambio poseen considerable tencia. los iniciadores.
poder.
Fuente: Adaptado y reimpreso con autorización de Harvard Business Review. De "Choosing Strategies for Change" de John P. Kotter y Leonard A. Schlesinger,
marzo-abril de 1979, p. 111. © 1979 por el presidente y socios de Harvard College. Todos los derechos reservados.
Comportamiento organizacional
en acción
El servicio postal estadounidense se adapta a las tecnologías disruptivas
onscientes del riesgo d e q u e la i n t e r n e t CheckFree Corp. yYourAccounts.com,
les haga p e r d e r su lucrativo n e g o c i o d e división d e O u t p u t T e c h n o l o g y Solutions
entregas d e facturas y pagos, el servicio para desarrollar el sistema. Las c o m p a ñ í a s p u e -
postal e s t a d o u n i d e n s e decidió ofrecer el s e r v i - d e n enviar las cuentas p o r vía electrónica
cio de p a g o d e cuentas globales vía c o m p u - y los i n d i v i d u o s p u e d e n pagarlas todas e n la
tadora. M u c h o s estadounidenses se sienten cada m i s m a f o r m a . Si alguien desea h a c e r u n p a g o a
vez más c ó m o d o s p a g a n d o sus cuentas p o r vía una compañía que n o tiene una conexión
electrónica, y a h o r a p u e d e n h a c e r todas esas electrónica al servicio postal, éste s i m p l e m e n t e
o p e r a c i o n e s e n u n solo sitio, a n u n c i ó H e n d e r - e m i t e u n c h e q u e p o r la cantidad respectiva.
son, el director general del servicio. Después de los seis meses iniciales de servicio
N o i m p o r t a si la c u e n t a p o r pagar es d e la gratuito se podría elegir entre dos planes. "Pay
c o m p a ñ í a de electricidad o de teléfonos, la fe- E v e r y o n e " , c o n u n costo de 6 dólares al mes, q u e
rretería local o el dentista. H e n d e r s o n p r e d i c e incluye 20 pagos y cuesta 40 centavos p o r cada
q u e "la g e n e r a c i ó n q u e ha crecido c o n las P C pago adicional. "Pay As You G o " cuesta 2 dólares
cambiará a realizar transacciones de n e g o c i o s e n al mes, más 40 centavos p o r pago adicional.
internet". U s t e d p u e d e visitar el sitio e l e c t r ó n i c o del
H e n d e r s o n dijo q u e el servicio estaría dis- servicio postal e s t a d o u n i d e n s e y sus socios e n el
p o n i b l e de i n m e d i a t o (abril de 2000) y q u e los p a g o d e cuentas vía i n t e r n e t e n
nuevos clientes recibirían gratis los p r i m e r o s h t t p : / / w w w . usps. g o v
seis meses d e servicio. Las personas interesadas http://www.checkfree.com y
e n el servicio, USPSeBillPay, p u e d e n ver d e t a - http://www.youraccounts.com
lles y firmar e n la d i r e c c i ó n h t t p : / / w w w . u s p s -
Fuente: "Postal Service Offers Bill Paying Over the Internet", The
.gov. El servicio postal dijo q u e trabajó c o n Associated Press, 6 abril de 2000.
Desarrollo de equipos
Capacitación en diversidad cultural (que incluye
el aprecio de las diferencias)
Horarios modificados de trabajo
Tormentas de ideas
Solución de conflictos intergrupales
Equipos de mejora de la calidad
Equipos autoadministrados
desarrollo organizacional como estrategia de cambio
FIGURA.
I
Identificación preliminar
del problema
4
Modelo del proceso de
desarrollo organizacional
Compromiso de los administradores con el cambio
II Un programa formal de
T desarrollo organizacional
sigue ciertos pasos.
Recopilación y análisis de datos
ilI
Y
I
Retroalimentación de datos
Identificación de áreas
específicas con problemas
I
f
Desarrollo de estrategias de cambio
I
f
!
Inicio del comportamiento
Evaluación
Fuente: Joseph A. Young y Barbara Smith, "Organizational Change and the HR Professional", Personnel, octubre de 1988: p. 48.
Cultura organizacional y cambio
Paso 8: Evaluación
Se hace u n esfuerzo para evaluar si los cambios del c o m p o r t a m i e n t o del paso 7, tanto en
el administrador c o m o en los m i e m b r o s del personal, han mejorado el c o m p o r t a m i e n t o
y los resultados de trabajo. Se p u e d e n recopilar datos de evaluación mediante más e n t r e -
vistas y observaciones, q u e incluyen hablar c o n el jefe del administrador.
Consulta de proceso
U n a i n t e r v e n c i ó n a m p l i a m e n t e utilizada del D O al nivel de los g r u p o s p e q u e ñ o s es la
llamada consulta de proceso. C o n esta técnica el especialista en D O (consultor de p r o -
ceso) examina el patrón de las c o m u n i c a c i o n e s de una unidad de trabajo. El líder de u n
e q u i p o suele pedir la consulta del proceso c u a n d o las reuniones del e q u i p o n o han sido
m u y productivas. El consultor del proceso observa directamente las reuniones del e q u i p o
y en m o m e n t o s o p o r t u n o s hace preguntas u observaciones sobre lo q u e ha estado suce-
diendo. El rol del consultor del proceso es cuestionar el status quo al hacer preguntas c o m o :
AUTOEVALUACldN
¿Qué tan flexible es usted?
Para tener éxito c o m o administrador, una persona ne- ¿Dónde se sitúa usted en el asunto de la flexibilidad?
cesita tener una actitud flexible, estar abierto a las Pruébese respondiendo: A menudo, Algunas veces, o
opiniones de los demás y estar dispuesto a escuchar. Rara vez a las siguientes preguntas.
Frecuencia
A Algunas Rara
menudo veces vez
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Presentar un análisis de la importancia de la cultura ticas por la creciente accesibilidad de información. La in
organizacional. ternet está cambiando la naturaleza de muchos nego
Los orígenes de la cultura organizacional a menudo des cios, como lo evidencia el hecho de que las compañías
cansan en los valores, prácticas administrativas y perso interactúan más directamente con clientes y proveedo
nalidad de sus fundadores. Otras influencias clave son la res. La tecnología de la información ha creado cambios
cultura social, la industria y el código de conducta de sustanciales respecto a dónde y cuánto tiempo trabaja
la organización. La cultura organizacional tiene varias di rán las personas.
mensiones, como los valores, relatos y mitos mantenidos Las tecnologías disruptivas tienen lugar cuando
por la organización, el sentido de propiedad dentro de la grandes compañías exitosas pierden de vista los peque
empresa y el esplritualismo corporativo. ños mercados emergentes, que son atendidos por una
La cultura se enseña principalmente mediante la compañía que utiliza nuevas tecnologías. Las nuevas
socialización y la enseñanza de los líderes. Las conse tecnologías causan estragos en las empresas más esta
cuencias de la cultura organizacional incluyen la ventaja blecidas. Otra fuerza de cambio en las organizaciones es
competitiva, la productividad y el estado de ánimo, la inno la transición que tiene que realizar una persona que tra
vación, la compatibilidad de fusiones y adquisiciones, el baja cumpliendo las demandas de la descripción de su
ajuste de la persona a la organización y la dirección de puesto, para cumplir ahora con una diversidad de funcio
las actividades de liderazgo. nes de trabajo o diferentes clases de trabajo.
Presentar dos modelos del proceso de cambio en las Explicar la naturaleza del desarrollo organizacional.
organizaciones. El desarrollo organizacional significa un cambio planeado,
El modelo de curva de crecimiento del cambio en las orga constructivo, que incluye la modificación de la cultura. Con
nizaciones marca la inevitabilidad del cambio en el ciclo de el modelo del proceso del desarrollo organizacional, tan
vida de una empresa. Durante la fase de integración, hay to el consultor del DO como los miembros del equipo par
un jaloneo entre las fuerzas que impulsan los cambios y los ticipan para obtener el cambio constructivo. La consulta
que las rechazan. Otro modelo del cambio lo visualiza de procesos se utiliza para examinar el patrón de comu
como un proceso de tres pasos: el descongelamiento, nicaciones de una unidad de trabajo. Se usa el desarro
cambio y recongelamiento del comportamiento. llo organizacional a gran escala para lograr un cambio
importante en la estrategia y cultura de la compañía. Sín
Describir por qué las personas se resisten al cambio tomas de que es necesario un esfuerzo del DO a gran
y cómo se debe manejar dicha resistencia. escala incluyen la microadministración por parte de la
Las personas se resisten al cambio por diversas razones administración superior, la pérdida de negocios estable
que creen que son importantes, entre las cuales la más cidos y el fracaso en obtener nuevos negocios.
común es el temor a un resultado desfavorable. Las téc La administración de calidad total, que incluye los
nicas para vencer la resistencia incluyen: 1) permitir la programas Six Sigma, es una estrategia importante de
discusión y la negociación, 2) permitir la participación, 3) desarrollo de la administración.
señalar los beneficios financieros, 4) evitar la sobrecarga
del cambio, 5) ganar apoyo político para el cambio, 6) Desarrollar elementos de juicio útiles para manejar el
educar, 7) usar la manipulación y persuación, 8) evitar ci cambio en el empleo y carrera propios.
tar el mal desempeño como razón del cambio y 9) usar la Investigaciones recientes han demostrado que las perso
coerción explícita e implícita. nas que tienen una calificación alta en los factores de
personalidad de autoconcepto positivo y de tolerancia al
Describir varias estrategias para realizar el cambio or- riesgo se adaptan mejor al cambio. Dos rasgos específi
ganizacional. cos relacionados con el buen manejo del cambio son la
Es más probable que los recortes de personal alcancen tolerancia a la ambigüedad y la afectividad positiva. Entre
su máxima eficacia como estrategia de cambio cuando las sugerencias para manejar bien el cambio se encuen
se incorporan a las estrategias a largo plazo de la com tran la búsqueda de los valores personales, que podría in
pañía. Se debe eliminar el trabajo de bajo valor, recalcar cluir el cambio forzoso, preguntándonos: "¿Qué pasaría
el trabajo en equipo y poner atención al elemento humano. sí?...", lo que nos obligaría a disfrutar por lo menos algún
La tecnología de la información ha facilitado el cambio en aspecto pequeño del cambio y reconocer que éste es ine
las organizaciones, lo que incluye hacerlas más democrá- vitable.
CAPÍTUL013 Cultura organizacional y cambio
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Cultura organizacional, 278 vista esos pequeños mercados emergentes servidos por
Sistema de valores y creencias compartidos que influyen en el empresas con nuevas tecnologías.
comportamiento del personal. Desarrollo organizacional (DO), 292
Subcultura, 280 Cualquier estrategia, método o técnica para aumentar la efica
Zona en que la cultura organizacional difiere de otras zonas y cia de las organizaciones en la incorporación del cambio cons
de la cultura dominante. tructivo, planeado.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
¿Cómo describiría usted la cultura organizacional de Wal- 4. Identifique una tecnología disruptiva que pudiera estar ame
Mart o cualquier otro minorista, con base en cualquier evi nazando a la industria de las computadoras personales.
dencia que tenga? Si es necesario, visite una tienda de 5. ¿Por qué la transición de "puestos a trabajo" podría con
Wal-Mart (o de otro minorista) para realizar sus observa ducir a que muchas personas se resistan al cambio?
ciones de primera mano). 6. Describa cualquier organización que usted cree que deba
¿Por qué tantos directores generales creen que su respon pasar por un cambio organizacional a gran escala.
sabilidad principal es administrar la cultura organizacio- 7. Identifique un cambio importante que tendrá que enfrentar
nal? ¿Qué sucedió con la obtención de utilidades? en los siguientes años y describa su plan de acción para
¿Cómo puede determinar un administrador si un emplea enfrentarlo.
do se está resistiendo al cambio?
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
Chuck Voló, director de reestructuración de la planta de Valeo taciones de trabajo, libros, periódicos, envolturas de comi
SA, ubicada en Rochester, Nueva York, envió un informe ilustra da, amontonamiento.
do en papel lustroso a la casa de todos los empleados locales. • Una fuerza de trabajo tan bien presentada como su am
"Como estamos hoy, Rochester no es un negocio con viabilidad biente, que refleja orgullo por su apariencia personal y por
financiera. Estamos en problemas", decía el informe. la apariencia del lugar de trabajo. No se vieron obreros sin 3QJ
La planta automotriz de ITT, que tiene 3000 empleados en uniforme.
Rochester, fue comprada por Valeo, empresa francesa hace • Los planes de acción se basaban en información actuali
varios años. Valeo SA, con sede en París, es la segunda compa zada. No se vieron datos anticuados o incompletos.
ñía fabricante de autopartes de Europa. Las oficinas generales de • Había reuniones y talleres diarios, reuniones semanales de
la compañía en Estados Unidos se hallan en Detroit, Michigan. La calidad, capacitación - u n alto grado de participación
planta de Rochester produce sistemas de limpiaparabrisas y mo del personal. No se vieron empleados que rehusaran par
tores eléctricos para autos. Ha estado luchando con la competen ticipar o perturbaran el proceso.
cia global desde que se convirtió en un proveedor independiente • La única separación entre las funciones administrativas y
a finales de los 90, porque ya no tiene la garantía de que los prin de ingeniería y producción era una pared de vidrio. No se
cipales fabricantes de autos compren su producción. vieron columnas ni paredes interiores de concreto.
Chadra Lewis, vocero de Valeo, afirmó: "No es nuestro • Había líderes de equipo o facilitadores en cada unidad de
propósito cerrar la planta. Pero es verdad que tenemos que trabajo. No se vieron confusión, alboroto o desorden
manejar con éxito algunos aspectos de la competencia." Sólo de equipos que trabajaran sin enfoque o dirección.
en esta semana la compañía ha despedido a 30 supervisores • Una fuerza de trabajo entusiasta, motivada por las venta
de la línea de montaje y jefes de departamento. Sam Galusha, jas de trabajar en una compañía de calidad que ofrecía
de 54 años, fue parte de ese grupo. Con 24 años en la planta, una riqueza de herramientas y recursos. No se vieron ac
sólo le faltan 6 más para jubilarse. Galusha dijo que se le pidió titudes de "eso no me corresponde" ni personas que sin
que decidiera entre un paquete de compensación por despido, tieran que Valeo les debía algo.
una jubilación temprana o un puesto con menos salario por ho • Un sentido de urgencia e importancia por completar todas
ra. A otros supervisores no se les dieron opciones y se les las tareas pendientes. No se vieron interrupciones largas,
acompañó hasta la salida del edificio. salidas antes de tiempo, relajamiento después de cubrir
Varios empleados confirmaron el hecho de que a unos 100 las cuotas de producción, ni a alguien que recibiera el pa
supervisores de manufactura se les aplicaron pruebas de eva go de un día completo sin habérselo ganado.
luación de habilidades. Se despidió a los que no cumplieron las • Participación del lugar de trabajo en la comunidad en for
normas de Valeo, lo que en muchos casos terminó la carrera ma de patrocinio de niños de un orfanato local. No se vie
que ya casi llegaba a la jubilación de personas que tenían más ron actitudes indiferentes hacia otros menos afortunados
de 20 años de servicio. en la comunidad.
Durante más de un año se habían escuchado rumores de Además de estos aspectos, Voló citó una lista de hechos
que Valeo se iría de Rochester. La compañía respondió con una para comparación. La escala de sueldos en SLP es 10% de
declaración pública de que todavía podría invertir otros 100 mi los que se pagan en Rochester. SLP tuvo 267 días sin acci
llones de dólares para renovar o ampliar la planta local -si ésta dentes en 1999, mientras que Rochester no tuvo ningún día
cumplía con sus metas de productividad y reducción de costos. sin ellos. SLP tuvo 139 rechazos al final de la línea de produc
Fue en este escenario que Valeo emitió su informe titula ción en 1999. Rochester Wipers tuvo 8098 y Rochester Motors
do: cambie ahora y sobreviva; no haga nada y muera, que es 9767. Voló escribió: "Es una experiencia humillante visitar las
una comparación punto por punto de las plantas de Rochester plantas de Valeo en México y ver cómo nos superan en casi to
y otra planta similar de Valeo en San Luis Potosí, México. El in dos los aspectos."
forme dice que la fábrica de Rochester es el ejemplo clásico de El presidente del sindicato en Rochester acusó a Voló de
cómo no debe operar una planta de Valeo. Se citaban las si tratar de destruir el estado de ánimo de los empleados. Dijo:
guientes comparaciones en las que se expresaba primero lo "Todo estadounidense sabe que los grandes negocios de todo
que se veía en la planta de San Luis Potosí, para después de el mundo explotan el trabajo mexicano para obtener más ga
cir lo que no se vio. "Lo que no se vio" son las características nancias que forren sus bolsillos. No se puede amenazar o
de la fábrica de Rochester, de acuerdo con Chuck Voló. asustar a Rochester. Sabemos que la administración está
• 99.6% de la fuerza de trabajo se presenta a trabajar. En creando un ambiente negativo. Lo hacen deliberadamente pa
Rochester hay 25% de ausentismo. ra golpear a nuestra membresía."
• Un ambiente de trabajo limpio, acogedor, en todas partes Los directivos de Rochester respondieron: "Nos guste o
de la planta de SLP. No se vieron concesiones para café, no, estamos en una lucha por sobrevivir. No es el momento pa
máquinas vendedoras, pertenencias personales en las es ra dividirnos o confundirnos sobre lo que es la realidad."
CAPÍTUL013 Cultura organizacional y cambio
Preguntas Fuente: Chuck Voló, "Change Now & Survive: Do Nothing and Die", infor
me de la compañía de las divisiones de limpiaparabrisas y motores de Va
1. ¿Qué tan motivador cree que haya sido el informe para los
leo que se publicó en marzo de 2000; J. Leslie Sopko, "Valeo Plant Grip
trabajadores de Rochester? p e d by Uncertainty and Friction", Rochester, Nueva York, 14 de abril de
2. ¿Qué enfoque de mejora organizacional recomendaría us 2000, pp. 1A, 11 A.
ted a la planta de Valeo en Rochester, suponiendo que el Puede verse más información sobre Valeo y su planta de
informe fuera correcto? producción en Rochester visitando http://www.valeo.com, don
3. Como ejecutivo de Valeo en las oficinas centrales de De de se anunció un contrato de ocho años con su sindicato de
troit o París, ¿cuáles serían sus recomendaciones para Rochester el 14 de agosto de 2000.
mantener abierta la planta de Rochester?
B I B L I O G R A F Í A
Amabile, Teresa M. y Conti, Regina, "Changes in the Work Environment Karbo, Karen, "Change Is a Circus", Fast Company, diciembre de 1999,
for Creativity During Downsizing", The Academy of Management Jour pp. 426-437.
nal, diciembre de 1999, p p . 630-640.
Maruca, Regina Fazio, "Retailing: Confronting the Challenges that Face
Galpin, Timothy, "Connecting Culture to Organizational Change", HRMa- Brick-and-Mortar Stores", Harvard Business Review, julio-agosto d e
gazine, marzo de 1996, p p . 84-90. 1999, p p . 159-168.
Godin, Seth, "In My Humble Opinion", Fast Company, mayo de 2000, p p . Sunoo, Brenda Paik, "Relying on Faith to Rebuild a Business", Workfor
324-328. ce, marzo de 1999, p p . 54-59.
Grensing-Pophal, Lin, "Hiring to Fit Your Corporate Culture", HRMagazi- Strebel, Paul, "Why Do Employees Resist Change?", Harvard Business
ne, agosto de 1999, p p . 50-54. Review (mayo-junio de 1996), p p . 86-92.
James, Jennifer, Thinking in the Future Tense: Leadership Skills for a New T h o m p s o n , Kenneth R., "Confronting the Paradoxes in a Total Quality En
Age, Nueva York: Simon & Schuster, 1997. vironment", Organizational Dynamics, invierno de 1998, p p . 62-72.
N O T A S
1. Karina Brooker, "Can Anyone Replace Herb?" Fortune, 17 de abril 15. Charles D. Morgan, "Culture Change/Culture Shock", Management
d e 2000, p p . 186-192; James Campbell Quick, "Crafting an Organi Review, noviembre de 1998, p. 13.
zation Culture: Herb's Hand at Southwest Airline", Organizational 16. "Hershey Thinks Its Delivery Problems Are Now Over", Associated
Dynamics, otoño de 1992, p p . 50-53. Press, 20 d e abril d e 2000.
2. "Can CEO Ollila Keep the Celular Superstar Flying High?" Business 17. Harry W o o d w a r d y Steve Bucholtz, Aftershock: Helping People Th
Week, 10 de agosto de 1998, p. 54. rough Corporate Change (Nueva York: Wiley, 1987).
3. Jennifer A. Chatman y Karen A. Jehn, "Assessing the Relationship 18. Kurt Lewin, Field Theory in Social Science: Selected Theoretical Pa
between Industry Characteristics and Organizational Culture: How pers (Nueva York: Harper & Brothers, 1951).
Different Can You Be?", Academy of Management Journal, junio de 19. David Rocks, "Is Big Blue Thinking Big Enough?", Business Week,
1994, pp. 522-533. 22 de mayo de 2000, p. 132.
4. James R. Redecker, "Code of Conduct as Corporate Culture", HR- 20. Kurt Lewin, Field Theory and Social Science (Nueva York: Harper &
Magazine, julio de 1990, p. 83. Row, 1951), capítulos 9 y 10.
5. John Kamp y Paul Brooks, "Perceived Organizational Climate and 21. W o o d w a r d y Bucholtz, Aftershock.
Employee Counterproductivity", Journal of Business and Psycho 22. James A . F Stoner y R. Edward Freeman, Management, 4a. edición
logy, verano de 1991, p. 455. (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1989), p. 369.
6. Scott Hays, '"Ownership Cultures' Create Unity", Workforce, febrero 23. "When Employees Resist C h a n g e " , Success Workshop, suplemen
de 1999, p p . 60-64. to de Managers Edge, enero de 2000, p. 1.
7. Joanne Cole, "Building Heart and Soul", HRfocus, octubre de 1998, 24. Susan Reynolds Fisher y Margaret A. White, "Downsizing in a Lear
p p . 9-10. ning Organization: Are There H i d d e n Costs?", Academy of Mana
8. Milldred L. Culp, "Spirituality Brings Connectedness, Profit in To gement Review, enero de 2000, p p . 2 4 4 - 2 5 1 .
day's Fragmented Workplace", columna WorkWise® de amplia dis 25. Sherry Kuczynski, "Help! I Shrunk the Company", HRMagazine, junio
tribución, 5 de septiembre de 1999. de 1999, pp. 40-45; Dean Elmuti y Yunus Kathawaia, "Rightsizing for
9. Literatura estudiada en Gerard George, Randall G. Sleeth y Mark A. Individual Competitiveness: Important Thoughts to Consider", Busi
Siders, "Organizing Culture: Leader Roles, Behaviors, and Reinfor ness Forum, otoño de 1993, pp. 8-11.
cement Mechanisms", Journal of Business and Psychology, verano 26. Citado en "At Crossroads of C h a n g e : A n Interview with Tom Peters",
de 1999, p. 548. Leadership (boletín para miembros de la American Management
10. Daniel R. Denison, Corporate Culture and Organizational Effective Association International), mayo de 1998, p. 3.
ness (Nueva York: Wiley, 1990). 27. Eric Shoeniger, "Turning a Page on the Internet Economy", Unisys
11. Louise Lee, "Tricks of E*Trade", Business Week, E.BIZ, 7 de febre Exec, mayo-junio de 2000, p p . 8-10.
ro de 2000, p p . 18-20. 28. Tom Peters, "What Will We Do for Work?", Time, 22 de mayo d e
12. Gary Hamel, "Reinvent Your Company", Fortune, 12 de junio de 2000, p. 68.
2000, p p . 97-118. La cita se tomó de la página 118. 29. Samuel Greengard, "How Technology Will C h a n g e the Workplace",
13. Bill Vlasic & Bradley A. Stertz, "How the DaimlerChrysler 'Marriage Workforce, enero d e 1998, p. 78.
of Equals' C r u m b l e d " , Business Week, 5 de junio de 2000, p. 90. 30. Clayton M. Christensen y Michael Overdorf, "Meeting the Challenge
14. Charles A. O'Reilly III, Jennifer A. Chatman y David F. Caldwell, of Dissuptive C h a n g e " , Harvard Business Review, marzo-abril de
"People and Organizational Culture: A Profile Comparison A p p r o a c h 2000, p p . 66-76; Del Jones, "Are MBAs Goint Out of Style?" USA
to Assessing Person-Organization Fit", Academy of Management Today, 23 d e mayo de 2000; Christensen, "Should You Fear
Journal, septiembre de 1991, p p . 487-516. Disruptive Technology?", Fortune, 3 d e abril d e 2000, p p . 249-250.
Notas
31. Christensen y Overdorf, "Meeting the Challenge", p. 73. 38. George Milite, "Turnaround Management: Charting a New Begin
32. Shari Caudron, "Jobs Disappear: When Work Becomes More ning", HRfocus, noviembre de 1999, p p . 9-10.
Important", Workforce, enero de 2000, p p . 30-32. 39. Greg Brenneman, "Right Away and All at O n c e : How We Saved
33. Robert T. Golembiewski, Organization Development Ideas and Continental", Harvard Business Review, septiembre-octubre de
Issues (New Brunswick, NJ: Transaction Books, Rutgers University, 1998, p p . 162-179.
1989). 40. Carol A.k Reeves y David A. Bednar, "Defining Quality: Alternatives
34. Joseph A. Young y Barbara Smith, "Organizational C h a n g e and the a n d Implications", Academy of Management Review, julio de 1994,
HR Professional", Personnel, octubre de 1988, p. 46; Wendell L. p. 419.
French, "Organization Develpment, Objectives, Assumptions, a n d 41. J o s e p h A. Defeo, "Six Sigma: Road Map for Survival", HRfocus, Ju
Strategy", California Management Review, Vol. 2, 1969, p. 26. lio de 1999, p p . 11-12.
35. Leonard D. Goodstein y W. Warner Burke, "Creating Successful 42. Timoty A. J u d g e , Carl J. Thoresen, Vfctor Pucik y Theresa M. Wel-
Organizational C h a n g e " , Organizational Dynamics, primavera d e bourne, "Managerial C o p i n g with Organizational Change: A Dispo
1991, p. 14. sitional Perspective", Journal of Applied Psychology, febrero de
36. Goodstein y Burke, "Creating Successful Organizational C h a n g e " , 1999, p p . 107-122.
p. 4. 43. Los primeros dos temas de la lista son de Fred Pryor, "What Have You
37. Richard H. Axeirod, Terms of Engagement: Changing the Way We Learned from Change?", Managers Edge, septiembre de 1998, p. 2.
Change Organizations (Williston, VT: BK Publishers, 2000).
Organización de aprendizaje
y administración
del conocimiento
Fuente: Samuel Greengard, "Storing, Shaping, and Sharing Collective Wisdom", Workforce (octubre de
1998), pp. 82-83. Usado con autorización del editor.
Capítulo 14
CAPÍTULO 14 Organización de aprendizaje y administración del conocimiento
ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE
D e s c r i b i r el m a r c o 4I d e
E s t r e c h a m e n t e relacionada c o n el desarrollo organizacional es la idea d e q u e u n a o r g a -
una organización d e nización eficaz participa e n el aprendizaje c o n t i n u o al adaptarse d e m a n e r a proactiva al
aprendizaje. a m b i e n t e e x t e r n o . Los especialistas académicos y los administradores están d e a c u e r d o
en q u e el aprendizaje organizacional es deseable, pero n o todos concuerdan e n la natura-
leza de u n a organización de aprendizaje. U n a o r g a n i z a c i ó n d e aprendizaje es aquella
que tiene la habilidad para crear, adquirir y transferir el c o n o c i m i e n t o , y p u e d e modificar
1
su c o n d u c t a para reflejar nuevos c o n o c i m i e n t o s y p u n t o s d e vista. O , c o m o dice Peter
Senge, u n a organización d e aprendizaje p u e d e ser s i m p l e m e n t e u n g r u p o d e personas
2
que trabajan juntas para mejorar su capacidad de crear resultados q u e consideran valiosos.
Para e n t e n d e r la organización d e aprendizaje c o m e n z a r e m o s p o r describir u n m a r -
co q u e es u n m o d e l o reciente d e organizaciones d e este tipo y, después, u n a lista d e los
bloques o c o m p o n e n t e s q u e la constituyen. Sin e m b a r g o , es c o n v e n i e n t e q u e , antes d e
proseguir, el lector realice el siguiente ejercicio d e Autoevaluación para tener u n a idea
más clara d e las características diarias d e u n a organización d e aprendizaje.
Nivel individual
; (Intuición e interpretación)
Fuente: Mary M. Crossan, Henry W. Lane y Roderick E. White, "An Organizational Learning Framework: From Intuition to Insti
tution", Academy of Management Review, julio de 1999, p. 525.
Organización de aprendizaje
AUTOEVALUACION
¿Trabaja usted en una organización de aprendizaje?
I n s t r u c c i o n e s : Indique si, en su lugar de trabajo ac- falsa. Ponga un signo de interrogación c u a n d o la afir-
tual o más reciente, c a d a una de las siguientes afir- mación no sea aplicable o no tenga suficientes ele-
307
maciones es principalmente cierta o principalmente mentos de juicio para responderla.
Principalmente Principalmente
cierta ? falsa
1. Los empleados de la compañía visitan frecuentemente otros sitios o departamentos
para compartir nuevos conocimientos o habilidades que han aprendido.
2. Nuestra compañía a menudo repite sus errores.
3. Obtenemos la mayor parte de nuestro m e r c a d o al ofrecer precios competitivos.
4. Mucha gente de nuestra organización c o n o c e nuestra visión y la comparte.
5. La administración superior supone que la mayoría de los empleados es experta
en lo que hace.
6. Casi todo nuestro aprendizaje tiene lugar a nivel individual y no en grupos
o equipos.
7. En nuestra compañía, una vez que alguien d o m i n a su trabajo, ya no tiene que
molestarse por aprender más, por ejemplo, participando en programas d e
capacitación o estudiando por su cuenta.
8. Nuestra compañía d e s d e ñ a invitar a personas d e fuera para discutir nuestros
negocios, porque p o c a gente externa podría entender nuestras peculiaridades.
9. Si no fuera por unos cuantos individuos clave, la compañía estaría en graves
problemas.
10. Nuestros lanzamientos de nuevos productos se hacen sin sobresaltos y con rapidez.
11. Nuestra compañía crea oportunidades para que los empleados se reúnan
y compartan información, c o m o conferencias y reuniones.
12. Somos buenos para establecer el precio d e los servicios que proporcionamos
a nuestros clientes.
13. Pocos de nuestros empleados tienen idea de las ventas y utilidades de
la compañía.
14. A menudo escucho que los empleados hacen preguntas sobre las razones por
las que la compañía ha tomado ciertas medidas importantes.
15. La empresa mantiene una base de datos actualizada sobre el conocimiento
y habilidades de casi todos los empleados.
16. Tener un conocimiento especializado me da un buen status dentro de la compañía.
17. Exageraría si dijera que muchos d e nuestros e m p l e a d o s se apasionan sobre lo
que nuestra organización trata de alcanzar.
18. Nuestro sistema de evaluación del d e s e m p e ñ o contribuye en gran parte a que
nuestros empleados aprendan y mejoren.
19. En nuestra compañía es importante seguir reglas y procedimientos establecidos,
así que no se estimula la creatividad e imaginación.
20. La mayoría de nuestros empleados cree que si alguien hace bien su trabajo,
no tiene que preocuparse por lo que s u c e d e en el resto de la organización.
21. Recibimos muchas buenas ideas de nuestros consumidores.
22. A m e n u d o he e s c u c h a d o que nuestros administradores hablan del impacto que
causa en la organización lo que s u c e d e en el m u n d o exterior.
23. Tratamos las sugerencias de los consumidores con buena dosis de escepticismo.
24. Algunas veces se escucha, durante las pausas del trabajo, que los e m p l e a d o s
comentan la importancia y consecuencias del trabajo que realizan.
25. Los empleados de todos los niveles tienden a apoyarse en los hechos c u a n d o
toman decisiones importantes.
26. Si un proceso o procedimiento funciona bien en nuestra compañía, d u d a m o s en
experimentar con otros métodos para resolver un problema.
(continúa)
CAPÍTULO 14 Organización de aprendizaje y administración del conocimiento
AUTOEVALUACION
¿Trabaja usted en una organización de aprendizaje? (continuación)
27. Nuestra compañía considera que los errores son una valiosa experiencia de
aprendizaje sobre qué no hacer en el futuro.
28. La empresa rara vez copia ideas de las prácticas exitosas de otras empresas.
29. Cada vez que enfrentamos un problema importante, la compañía parece comenzar
todo de nuevo para encontrar una solución.
30. Considero que leer sobre una organización de aprendizaje es un desperdicio
de tiempo c u a n d o mi interés real es aprender a evitar problemas.
Calificación total:
Pensamiento de sistemas
E n la organización de aprendizaje, los m i e m b r o s c o n c i b e n a la c o m p a ñ í a c o m o u n sis-
tema, d o n d e el trabajo de cada u n o afecta las actividades d e t o d o s los demás. El pensa-
CAPÍTUL014 Organización de aprendizaje y administración del conocimiento
Visión compartida
Los m i e m b r o s de la organización d e b e n desarrollar u n propósito y c o m p r o m i s o c o m u n e s
para que la organización c o n t i n ú e aprendiendo. Si la visión inspira a suficientes personas,
seguirán aprendiendo para q u e la visión se vuelva realidad. U n diseñador de W a t e r m a n ,
p o r ejemplo, podría preguntar: " ¿ Q u é p u e d o aprender este mes q u e ayude a alcanzar el
sueño de seguir siendo el proveedor más destacado de revistas y libros de alta calidad y alta
m o d a ? " El desarrollo de una visión compartida d e p e n d e de u n liderazgo eficaz. Si los tra-
bajadores en todos los niveles creen q u e la compañía se dirige a la grandeza, se sentirán
motivados a aprender, a entregar grandeza.
Aprendizaje en equipo
U n a organización de aprendizaje hace hincapié en la solución colectiva de problemas.
Los m i e m b r o s c o m p a r t e n e intercambian l i b r e m e n t e i n f o r m a c i ó n y opiniones para faci-
litar la solución de problemas. X e r o x C o r p o r a t i o n sostiene conferencias de aprendizaje
en las q u e se r e ú n e n cientos de personas para intercambiar ideas y enseñarse m u t u a m e n t e .
U n participante dijo estar sorprendido de q u e una agenda n o saturada y el ambiente infor-
mal de estas reuniones condujera a tanto aprendizaje constructivo. Al respecto, dijo: "Salí
c o n algunas maravillosas ideas q u e tal vez n o se m e h u b i e r a n o c u r r i d o a m í solo. U n a s o -
la sugerencia q u e capté sobre el uso de una nueva cadena de hoteles de residencia para
viajes de c a m p o de larga duración nos ahorra ahora varios cientos de miles de dólares
anuales."
Experimentación
U n m é t o d o para buscar nuevas o p o r t u n i d a d e s y a p r e n d e r es la e x p e r i m e n t a c i ó n . La m a -
yoría de las compañías exitosas e x p e r i m e n t a c o n s t a n t e m e n t e nuevas formas de mejorar
su manufactura o servicios. Los esfuerzos del U n i t e d States Postal Service (servicio esta-
dounidense de correos) para m a n t e n e r su participación en el mercado, según se describe
en el capítulo 13, es u n b u e n ejemplo de aprendizaje organizacional. Se p u e d e e x p e r i m e n -
tar a gran escala realizando proyectos de demostración o programas piloto. Por ejemplo,
McDonald's C o r p o r a t i o n con frecuencia ensaya nuevos temas para sus restaurantes, c o m o
los comedores de estilo 1950 en u n m e r c a d o de p r u e b a . Si el proyecto es redituable, a m -
plía su aplicación. La experimentación exige una actitud capaz de correr riesgos, q u e es
una característica de la disposición mental empresarial.
Organización de aprendizaje y administración del conocimiento
O t r a forma interesante en que Gateway hizo a u n lado el status quo fue modificar li-
geramente su estrategia de vender productos y servicios p o r teléfono e Internet. El c a m -
bio consistió en q u e la compañía agregó salas de exhibición para mostrar sus productos y
pedirlos p o r internet, y ofreció capacitación en c o m p u t a c i ó n a sus clientes potenciales.
Crear conocimientos
C r e a r c o n o c i m i e n t o s es u n p r i m e r paso i m p o r t a n t e en la administración del c o n o c i -
m i e n t o . La estrategia se expresa c o n facilidad, p e r o n o es tan fácil de i m p l e m e n t a r . P r i -
m e r o , se necesita inteligencia para crear el c o n o c i m i e n t o y q u e existan las c o n d i c i o n e s
favorables a la creatividad y la innovación descritas en el capítulo 4. El c o n o c i m i e n t o es la
materia p r i m a q u e p e r m i t e a las personas i n t r o d u c i r nuevos p r o d u c t o s , servicios, p r o c e -
sos y m é t o d o s de administración. El m o d e l o de aprendizaje organizacional 41 aporta una
explicación parcial de la forma en q u e se crea el c o n o c i m i e n t o . Para e n t e n d e r la n e c e -
sidad de crear nuevos c o n o c i m i e n t o s es útil e n t e n d e r a cada p r o d u c t o , servicio y p r o -
ceso de trabajo c o m o u n r a c i m o d e c o n o c i m i e n t o s . Por ejemplo, el P T C r u i s e r de
Estrategias y técnicas de administración del conocimiento
Especificar métodos
U n a meta fundamental de la organización de aprendizaje y la administración del c o n o c i -
para compartir informa m i e n t o es q u e los m i e m b r o s de dicha organización compartan información importante.
ción en una organi M u c h a s de las estrategias y técnicas descritas en este capítulo c o n t r i b u y e n directa o i n -
zación.
directamente a c o m p a r t i r la información. E n el siguiente recuadro de C o m p o r t a m i e n t o
organizacional en acción t a m b i é n se describe la forma en q u e una p e q u e ñ a c o m p a ñ í a
Métodos para compartir información
Comportamiento organizacional
en acción
Los empleados de un centro para esquiar comparten el conocimiento
1 Swan M o u n t a i n Ski C e n t e r tenía p o r etapas. E n p r i m e r lugar tranquilizó a los
problemas c o n su sistema de pases de diez e m p l e a d o s de la oficina diciéndoles q u e
t e m p o r a d a . El e q u i p o q u e se utilizaba n o se p r e o c u p a r a n p o r utilizar el n u e v o sistema
para este sistema era viejo y desgastado, lo q u e c o m p u t a r i z a d o y la cámara digital. Les aseguró
causaba q u e los clientes tuvieran q u e pasar q u e serían capacitados a su p r o p i o r i t m o sobre
largo t i e m p o f o r m a d o s para q u e les entregaran la forma de emplearlos. D e s p u é s , investigó su
sus pases. O t r o p r o b l e m a era q u e t o d o s los c o n o c i m i e n t o de c o m p u t a d o r a s . E n c o n t r ó q u e
años se usaba el m i s m o tipo de fotografía y tres e m p l e a d o s t e n í a n c o n o c i m i e n t o y e x p e -
l a m i n a d o . C o m o resultado, cada vez se falsifica- riencia sustanciales e n c o m p u t a c i ó n , así q u e
b a n más pases. La a d m i n i s t r a c i ó n d e S w a n capacitó p r i m e r o a estos individuos e n el uso
M o u n t a i n sabía q u e tenía q u e h a c e r c a m b i o s . d e Access y la cámara digital. D e c i d i ó c o m e n -
El c e n t r o necesitaba u n n u e v o sistema de pases zar c o n ellos p o r q u e sabía q u e serían u n b u e n
de t e m p o r a d a q u e fuera más r á p i d o y les diera apoyo c u a n d o los otros e m p l e a d o s necesitaran
u n n u e v o aspecto a los pases. ayuda para a p r e n d e r el n u e v o sistema. D e s p u é s
La administración decidió instalar u n siste- capacitó a los otros dos g r u p o s de e m p l e a d o s
m a c o m p u t a r i z a d o . Se usó el sistema de base e n f o r m a similar. Sin e m b a r g o , se limitó a pasos
de datos Access para ingresar, almacenar y sacar p e q u e ñ o s c u a n d o la situación lo requería.
toda la i n f o r m a c i ó n de pases de t e m p o r a d a , y D e s p u é s d e q u e t o d o el personal recibió
se a d q u i r i ó u n a cámara digital para t o m a r las la capacitación técnica, se les p r o p o r c i o n ó u n a
fotografías q u e se insertarían en los pases. La capacitación simulada en el puesto. C a d a u n o
administración creyó q u e c o n la aplicación de d e los e m p l e a d o s se t u r n ó en la o p e r a c i ó n d e
la tecnología más avanzada había resuelto los la c o m p u t a d o r a y la cámara, y l u e g o c o m o
problemas c o n su sistema. cliente. Los tres e m p l e a d o s q u e tenían más
Pero el o p t i m i s m o de la administración n o c o n o c i m i e n t o s de c o m p u t a c i ó n auxiliaron a los
d u r ó m u c h o , ya q u e surgieron nuevos p r o b l e - m e n o s e x p e r i m e n t a d o s . Las simulaciones d i e -
mas. La m a y o r p a r t e del personal de oficina r o n al personal de oficina de S w a n M o u n t a i n
q u e había trabajado d u r a n t e años e n el c e n t r o la o p o r t u n i d a d de usar el c o n o c i m i e n t o a d q u i -
para esquiar n o sabía o p e r a r u n a c o m p u t a d o r a r i d o sin sentir demasiada presión.
o tenía c o n o c i m i e n t o s limitados al respecto. Este m é t o d o para capacitar a los e m p l e a d o s
A l g u n o s de los e m p l e a d o s se sentían tan a t e - y darles la o p o r t u n i d a d de c o m p a r t i r sus c o n o -
m o r i z a d o s p o r el n u e v o sistema c o m p u t a r i z a d o c i m i e n t o s dio resultado. N i n g u n o de los e m -
q u e pensaban renunciar. El c e n t r o para esquiar pleados r e n u n c i ó y ahora se sienten c ó m o d o s
tenía q u e e n c o n t r a r u n a forma p o c o costosa y trabajando c o n el n u e v o sistema c o m p u t a r i z a -
relativamente rápida para capacitar a los e m - d o de e m i s i ó n de pases.
pleados e n el uso del n u e v o sistema de e m i s i ó n
de pases.
F u e n t e : Caso investigado por Theresa Whitman, Rochester
Elizabeth S i m ó n , g e r e n t e de la oficina, d e - Institute of Technology, 1998.
cidió resolver el p r o b l e m a de la capacitación
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Describir el marco 41 de una organización de aprendi- ganización de aprendizaje; tener una cultura organizacio
zaje. nal que pone énfasis en la participación de la información,
De acuerdo con el marco 41, el aprendizaje organizacio el liderazgo para la administración del conocimiento, y
nal que se obtiene de la renovación organizacional en demostrar el valor de dicha administración.
globa toda la empresa. El aprendizaje organizacional se
compone de cuatro procesos: intuición, interpretación, in Señalar estrategias y técnicas de administración del
tegración e institucionalización. Los cuatro procesos fun conocimiento.
cionan juntos para vincular los niveles individual, grupal y Las estrategias y técnicas de administración del cono
organizacional. La intuición y la interpretación tienen lu cimiento incluyen: a) contratar a las personas correctas,
gar al nivel individual, la integración se da en el nivel gru b) crear conocimientos, c) administración del conocimiento
pal y la institucionalización en el nivel organizacional. competitivo, d) codificación en contraste con la personali
zación del conocimiento, e) designación de un funcionario
Identificar los bloques que constituyen, o característi- en jefe de conocimientos, y f) cierre de la brecha entre sa
cas clave de una organización de aprendizaje. ber y hacer.
Los componentes de la organización de aprendizaje in
cluyen: a) el aprendizaje de doble ciclo; b) el aprendizaje Especificar métodos para compartir información en
sobre la marcha (aprender mientras se hace); c) pensa una organización.
miento de sistemas; d) visión compartida; e) el desafío Compartir la información es el núcleo de una organiza
de los modelos mentales; f) el aprendizaje en equipo; ción de aprendizaje y de la administración del conoci
g) dominio personal del puesto; h) traducción de los nue miento. Cinco métodos específicos son: a) sección amarilla
vos conocimientos a nuevas formas de comportamiento; interna, b) sistemas de comunicación de redes internas
i) investigación sistemática y solución de problemas; j) ex (intranet), c) explicación personal de los factores de éxito,
perimentación; k) aprendizaje en otras organizaciones; d) alimentar el diálogo entre los miembros de la organiza
I) falta de respeto saludable por el status quo, y m) apren ción, y e) instalaciones físicas compartidas y aprendizaje
dizaje de alto impacto. informal.
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. Proporcione un ejemplo de su propia vida en que le hubie 5. ¿Cómo explicaría usted la observación de que los admi
ra convenido usar el aprendizaje de doble ciclo. nistradores y los trabajadores profesionales de las empre
2. ¿Cuál es la diferencia entre una organización de aprendi sas farmacéuticas tienden a estar interesados en el tema
zaje y una simple organización que ofrece a sus emplea de compartir la información?
dos mucho entrenamiento y desarrollo? 6. ¿Cómo podría afectar de manera adversa al éxito en su ca
3. ¿Por qué interfieren, en ocasiones, los modelos mentales rrera el compartir generosamente su información?
con las metas de diversificación? 7. Pregunte a un administrador experimentado el tipo de in
4. Dé un ejemplo de la forma en que el instructor de este cur formación que se debe incluir en la sección amarilla de la
so podría ser un pensador de sistemas en su papel de misma empresa. Prepárese para compartir sus resultados
profesor. con sus compañeros de clase.
CAPÍTULO 14 Organización de aprendizaje y administración del conocimiento
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L Í N E A
El Flagstaff Marketing Group se especializa en ofrecer auxilio te de ropa para mascotas. El cliente deseaba ampliar el merca
en mercadotecnia a empresas y negocios. La mayoría de sus do e incluir productos como impermeables para perro, zapatos
clientes son pequeñas y medianas compañías que no tienen para perro para el tiempo de invierno, y una línea de lujo de
mucho personal propio en mercadotecnia. El Flagstaff Group suéteres para perro para ocasiones especiales. Así que Reggie
ofrece ayudar al cliente a vender un producto apoyándolo en se pasó una semana investigando la ropa para perros antes de
asuntos como la obtención de posibles clientes y el desarrollo ofrecer algunas recomendaciones a su cliente.
de lemas comerciales. Un cliente, fabricante de patinetas, nece Si Reggie hubiera recibido algunas ideas aquí en la com
sitaba asesoría sobre la apertura de un nuevo mercado. Flagstaff pañía, podría haber encontrado algunas buenas ideas con
le ayudó a vender su producto a los habitantes de la ciudad mayor rapidez. Además, si hubiera empleado menos tiempo,
como vehículo para ir al trabajo. El tema de venta fue "Deslíza el cliente no se hubiera sorprendido por los altos honorarios
te al éxito". Se cuadruplicaron las ventas de las patinetas. que se le cobraron."
Esta empresa también tiene como clientes a varias empre Con un gesto de perplejidad, Lindsay dijo: "¿Pero, cómo
sas grandes. A éstas, Flagstaff les ofrece ayuda experta de la que podría saber Reggie si alguien se había enfrentado a un pro
puede carecer el cliente. Por ejemplo, Flagstaff desarrolla logoti blema similar en el pasado?"
pos y nombres que ayudan a darle a la compañía una identi Peter saltó: "Lindsay, acabas de señalar el problema. No
dad distintiva, como encontrar un nombre nuevo para una hemos hecho bien el trabajo de agrupar sistemáticamente esa
empresa después de una fusión o una separación. Aunque gran información que tenemos en nuestras cabezas. No sólo
Flagstaff no lo desarrolló, un ejemplo es el nombre "Lucent reinventamos la rueda, reinventamos la idea de que la rueda
Technologies" que tenía la anterior división fabricante de equi puede ser útil.
po de AT&T. Lo que propongo es que encontremos una forma de com
En tiempos recientes, Peter Flagstaff, fundador de la com partir los conocimientos que reditúe grandes dividendos a la
pañía, se preocupó porque su empresa está desarrollando sus compañía. En años recientes las grandes empresas de cónsul-
ideas en forma deficiente. Le dijo a Lindsay Gibson, vicepresi tona han desarrollado sistemas bastante eficaces de adminis
dente ejecutivo de Flagstaff: "Sigo oyendo las mismas discusio tración y participación de conocimientos.
nes reiteradas sobre la solución de los problemas de un cliente No estoy insinuando que contratemos a alguien para que
específico. Los ejecutivos de cuenta siguen dudando en aplicar sea nuestro principal funcionario de conocimientos, o que invir
las alternativas que otros ya han desarrollado. La gente no apro tamos 500000 dólares en un software refinado. Sólo quiero que
vecha todas las buenas soluciones que hemos utilizado en el trabajemos mejor, que compartamos nuestras ideas unos con
pasado. Pasamos por el mismo agonizante proceso de tratar de otros."
resolver problemas similares." "Tengo una idea. Programemos una cena combinada y un
Gibson respondió, "¿Lo que sugieres entonces, Peter, es grupo de enfoque para el personal profesional. El tema sería
que ofrezcamos soluciones enlatadas a los clientes para que '¿Por qué no estamos compartiendo mejor la información?'",
podamos ahorrar mucho tiempo?". contestó Lindsay.
Peter contestó: "De ningún modo. Podríamos ahorrar por Entre los comentarios que surgieron de la cena/grupo de
lo menos algo de tiempo y ofrecer a los clientes ayuda similar enfoque estuvieron los siguientes:
a la que ofrecimos a otros en el pasado. Te daré un ejemplo. GARY: Me gustaría compartir más mis experiencias con
Reggie Whitson recientemente tuvo como cliente a un fabrican otros ejecutivos de cuenta. Sin embargo, me preocupa el bienes-
Notas
tar de la compañía. Supongamos que proporcione algunas de periores y los otros ejecutivos de cuentas, pero sigo siendo
mis mejores ideas a otro ejecutivo de cuentas que luego se va evaluada por Flagstaff en términos de mi originalidad.
de la empresa. Mis buenas ideas alimentarían a la competencia. Peter Flagstaff dijo al grupo: "Lindsay y yo les agradecemos
BRENDA: A diferencia de Gary, no dudo en compartir haber hablado con tanta franqueza. Veo unos cuantos rayos de
ideas. El problema es el tiempo que se necesita. En alguna esperanza en términos de participación del conocimiento en
ocasión se nos alentó a que pusiéramos por escrito la forma en nuestra compañía. Pero esto es sólo el principio de un diálogo
que resolvimos problemas inusuales del cliente. La tarea resul continuo. Todavía tenemos un largo camino qué recorrer para
tó onerosa. Teníamos que seguir un formato complicado. Tal manejar bien los conocimientos en Flagstaff Marketing."
vez sería mejor usar un método más breve para registrar las Lindsay asintió con la cabeza.
buenas ideas.
Preguntas
SHARON: No me opongo a compartir las ideas, pero me
1. ¿Qué sugerencias puede ofrecerle a Peter Flagstaff y Lind
hace sentir algo cohibida. Pedir ideas a alguien sugiere que yo
say Gibson para mejorar la participación de conocimien
misma no soy muy creativa. Veamos esa cuenta de ropa para
tos en Flagstaff Marketing Group?
perros. Si le preguntara a otros sus ideas al respecto, sería co
2. ¿Qué tan válidos son los puntos señalados por los ejecu
mo reconocer que yo no tengo buenas ideas para promover la
tivos de cuentas para que no haya mejorado la participa
ropa canina. (Hubo risas en el grupo.)
ción de conocimientos?
JASON: Ya que estamos siendo tan brutalmente honestos,
3. ¿Qué cambios culturales podrán necesitarse en Flagstaff
lleguemos al corazón del problema. Somos tipos creativos.
para mejorar la participación de conocimientos?
Nuestras carreras dependen de tener buenas ideas. Después
de compartir una idea con otro ejecutivo la idea se vuelve del BrandEra.com se llama a sí misma "el mercado de los
dominio público. Pierde su originalidad. De modo que, si uno la mercadólogos", y agrega noticias, consejos, información sobre
vuelve a usar, ya no es creativa, porque otros ejecutivos de carreras y más en su sitio web en http://www.brandera.com/. En
cuenta la están utilizando. la superficie, BrandEra.com muestra algunas de las reticencias
ANNE: Jason tiene razón. Es bueno el trabajo en equipo, para compartir ideas de las que surgieron del personal de
pero todavía tenemos que preocuparnos por el 'número uno'. Flagstaff. Visite el sitio para una perspectiva adicional.
Claro, tengo sentimientos positivos por los administradores su-
B I B L I O G R A F Í A
Davenport, Thomas H. y Prusak, Laurence, Working Knowledge: How Pfeffer, Jeffrey y Sutton, Robert I., The Knowing-Doing Gap: How Smart
Organizations Manage What They Know, Boston, MA: Harvard Busi Companies Turn Knowledge Into Action, Boston, MA: Harvard Busi
ness School Publishing, 1997. ness School Publishing, 1999.
DiBella, Anthony J. y Nevis, Edwin C , How Organizations Learn: An In Roth, George y Kleiner, Art, "Developing Organizational Memory Through
tegrated Strategy for Building Learning Capability, San Francisco: L e a r n i n g Histories", Organizational Dynamics, otoño d e 1998, p p .
Jossey-Bass, 1998. 43-60.
Senge, Peter M., The Fifth Discipline, Nueva York: Doubleday, 1990.
N O T A S
1. David A. Garvin, "Building a Learning Organization", Harvard Busi 7. Samuel Greengard, "How to Make KM a Reality", Workforce, octu
ness Review, julio-agosto d e 1993, p. 80. bre de 1998, p. 9 1 .
2. Citado en Robert M. Fulmer y J. Bernard Keys, "A Conversation with 8. Greengard, "How to Make KM a Reality", p. 90.
Peter Senge: New Developments in Organizational Learning", Orga 9. G r e e n g a r d , "How to Make KM a Reality", p. 9 1 .
nizational Dynamics, otoño de 1998, p. 35. 10. Citado en Louisa Wah, "Making K n o w l e d g e Stick", Management Re
3. Mary M. Crossan, Henry W. Lane y Roderick E. White, "An O r g a n i view, mayo de 1999, p. 27.
zational Learning Framework: From Intuition to Institution", Academy 11. William Miller, "Building the Ultimate Resource", Management Re
of Management Review, julio de 1999, p p . 522-537. view, enero de 1999, p. 43.
4. Robert M. Fulmer y Philip Gibbs, "The Second Generation Learning 12. Morten T. Hansen, Nitin Nohria y Thomas Tierney, "What's Your Stra
Organizations: New Tools for Sustaining Competitive A d v a n t a g e " , tegy for M a n a g i n g Knowledge?", Harvard Business Review, marzo-
Organizational Dynamics, otoño de 1998, p p . 7-20. Senge, The Fifth abril d e 1999, p p . 106-116.
Discipline; Daniel R. Tobin, The Knowledge-Enabled Organization 13. Thomas A. Stewart, "Is This Job Really Necessary?", Fortune, 12 de
(Nueva York: A M A C O M , 1998). William E. Brenneman, Robert M. enero de 1998, p. 154.
Fulmer y J. Bernard Keys, "Learning Across a Living C o m p a n y : The 14. Citado en Alan Webber, "Why Can't We Get Anything Done?", Fast
Shell Companies' Experiences", Organizational Dynamics, otoño d e Company, junio de 2000, p p . 168-180.
1998, pp. 61-70. 15. Greengard, "Storing, Shaping, and Sharing Collective Wisdom",
5. David A. Garvin, "Building a Learning Organization", Harvard Busi Workforce, octubre de 1998, p. 84.
ness Review, julio-agosto d e 1993, p p . 81-82. 16. Noel Tichy, "The Teachable Point ov View", Harvard Business Re
6. Dave Ulrich, Todd Jick y Mary Ann Von Glinow, "High-Impact Lear view, marzo-abril d e 1999, p. 82.
ning: Building and Diffusing Capability", Organizational Dynamics, 17. Miller, "The Ultimate Resource", p. 45.
otoño de 1993, p. 60.
ersidad cultural
y comportamiento
organizacional internacional
Fuente: Adaptado de Chris Sandlund, "There's a New Face to America", Success, abril de 1999, p. 38.
Capítulo 15
CAPÍTULO 15 Diversidad cultural y comportamiento organizacional internacional
¿Y E S O Q U É ? E x i s t e n v e n t a j a s a l t e n e r u n a f u e r z a d e t r a b a j o culturalmente
d i v e r s a d e s d e e l p u n t o d e v i s t a d e l o s n e g o c i o s ? Si es así, ¿ c ó m o p u e d e el c o m p o r -
t a m i e n t o organizacional darle forma a nuestras habilidades para controlar y aprovechar las
ventajas de la diversidad? A u n q u e el héroe de nuestra viñeta de apertura, Jerry D i M o n t i ,
opera en u n local cerca de la ciudad d e N u e v a York, tiene q u e tratar c o n personas de m u -
chas culturas diferentes y, lo q u e es más i m p o r t a n t e , reclutarla de manera activa. Incluir
personas de todos los orígenes en los procesos de decisión ayuda a C e n t u r y 21 a detectar
mejor las necesidades de sus clientes y señala el c a m i n o hacia la mejora continua de sus
servicios.
Ya m e n c i o n a m o s los conceptos d e diversidad cultural y demográfica en varios luga-
res de este texto. E n el capítulo 2 se incluyó u n a descripción de los factores demográficos
c o m o fuente de diferencias individuales; en el 8 se describieron las barreras en la c o m u -
nicación transcultural y en el capítulo 13 se describió c ó m o las diferencias transculturales
p u e d e n dañar una fusión; y se c o m e n t a r o n los temas transculturales en relación c o n otros
conceptos en diversas partes del texto. El propósito de este capítulo es aportar más ele-
m e n t o s de j u i c i o q u e los administradores y profesionales p u e d a n utilizar con el fin de
aprovechar la diversidad existente entre los países y dentro de ellos.
El h e c h o de q u e los negocios tiendan a ser cada vez más internacionales, ha acrecen-
tado la importancia de e n t e n d e r el c o m p o r t a m i e n t o organizacional internacional. Las e m -
presas de t a m a ñ o p e q u e ñ o y m e d i a n o , así c o m o los gigantes corporativos d e p e n d e n cada
vez más de sus transacciones con otros países. Se estima q u e d e 10 a 1 5 % de los empleos
en Estados U n i d o s d e p e n d e de las importaciones y exportaciones. Más aún, la mayor par-
te de los bienes producidos c o n t i e n e c o m p o n e n t e s de más de u n país. P o r ejemplo, el j e e p
C h e r o k e e q u e fabrica la división d e Chrysler de DaimlerChrysler, se arma en Toledo,
O h i o , pero el m o t o r se fabrica en J a p ó n .
N u e s t r a descripción de la diversidad cultural y el c o m p o r t a m i e n t o organizacional
transcultural incluye u n a presentación de c o n c e p t o s e ideas clave para desarrollar h a b i -
lidades en la diversidad y en lo transcultural. Antes d e c o n t i n u a r realice el ejercicio de
A u t o e v a l u a c i ó n sobre actitudes y habilidades q u e se muestra en la página siguiente. Es-
to le ayudará a reflexionar sobre su g r a d o de multiculturalismo.
C a l i f i c a c i ó n e i n t e r p r e t a c i ó n : Si usted respondió "Se ser bilingüe le d a por lo menos cinco puntos en este
me aplica ahora" a 10 o más de las preguntas ante ejercicio.
riores, lo más probable es que usted funcione bien en
un ambiente d e trabajo multicultural. Si respondió
"Todavía no" a 10 o más preguntas, usted necesita Fuente: Ruthann Dirks y Janet Buzzard, "What CEOs Expect
of Employees Hired for International Work", Business Education
trabajar más en el desarrollo del conocimiento y
Forum, abril de 1997, p p . 3-7; Gunnar Beeth, "Multicultural
habilidades transculturales para trabajar eficazmente Managers Wanted", Management Review, mayo de 1997, p p .
en un ambiente multicultural. El lector advertirá que 17-21.
Raza Status familiar (con hijos, sin hijos, familia con dos pa
Sexo o género dres, familia con un solo padre, abuelos, padres de
Religión género opuesto, padres del mismo sexo)
Edad (joven, mediana edad, viejo) Rasgos de personalidad
Diferencias generacionales, incluidas las actitudes Antecedentes funcionales (área de especialización,
(por ejemplo, la generación de los nacidos en la explo como mercadotecnia, recursos humanos)
sión demográfica en contraste con la generación de la Interés en la tecnología (alta tecnología, baja tecnolo
red) gía, tecnófobo)
Grupo étnico (país de origen) Status de peso (promedio, obeso, inferior al promedio,
Educación anoréxico)
Habilidades Status de cabellera (todo el pelo, calvo, pelo rizado, la
Discapacidades mentales (incluido el trastorno de cio, pelo largo, corto)
déficit de atención) Estilo de ropa y apariencia (formal, descuidado, apa
Discapacidades físicas (incluidas la capacidad de oír, riencia profesional, apariencia informal, tatuajes, per
ver, otras limitaciones físicas, uso de silla de ruedas) foración corporal, incluidas diversas perforaciones en
Valores y motivación las orejas, nariz y labios)
Orientación sexual (heterosexual, homosexual, bi Status de uso de tabaco (fumador, no fumador, masca
sexual, transexual) tabaco, no masca tabaco)
Status civil (casado, soltero, divorciado, en cohabita Su sugerencia a esta lista
ción, viudez)
La diversidad cultural ha 1. El buen manejo de la diversidad cultural ofrece una ventaja en mercadotecnia, lo que incluye
evolucionado hacia un mayores ventas y utilidades. U n a fuerza de trabajo representativa facilita llegar a u n
amplia gama de carac
m e r c a d o multicultural, c o m o se indica e n la viñeta de apertura de este capítulo.
terísticas de grupo e indi
viduales. Allstate Insurance C o m p a n y invierte considerable esfuerzo para ser una empresa de
negocios c o n diversidad cultural. Es más q u e u n a simple coincidencia q u e Allstate
sea ahora reconocida c o m o la principal aseguradora de afroestadounidenses e hispa-
nos en Estados U n i d o s . U n estudio de la diversidad racial y la estrategia de negocios
en la banca indicó que la diversidad cultural agrega valor y, dentro de u n c o n t e x t o
adecuado, contribuye a una ventaja competitiva para la empresa. Sin embargo, el c o n -
texto adecuado era q u e los bancos tuvieran una estrategia de crecimiento. La diversi-
dad racial n o i n c r e m e n t ó las utilidades de las empresas que seguían una estrategia de
3
recorte de personal. El Ejercicio de desarrollo de habilidades de la página siguiente
ofrece al lector la o p o r t u n i d a d de resolver u n problema sobre diversidad y utilidades.
2. Un manejo eficaz en la diversidad cultural puede reducir los costos. U n a administración más
eficaz en la diversidad cultural p u e d e incrementar la satisfacción en el trabajo de di-
versos grupos, lo que, en consecuencia, reduce la rotación, el ausentismo y los costos
correspondientes. U n a organización diversificada q u e da la bienvenida y logra el
crecimiento de una variedad amplia de empleados, conservará más a sus empleados
q u e provienen de minorías y multiculturales. Asimismo, la administración eficaz en la
diversidad ayuda a evitar demandas costosas p o r acusaciones de discriminación basa-
das en edad, raza o género.
3. Las compañías que tienen antecedentes favorables en el manejo de la diversidad cultural tie
nen una ventaja perceptible en el reclutamiento de gente talentosa. Aquellas compañías q u e
son conocidas p o r acoger de b u e n a gana a la diversidad, atraen a los candidatos más
fuertes entre las mujeres y las minorías raciales y étnicas. U n a escasez de m a n o de
obra ha dado mayor impulso a la diversidad cultural. D u r a n t e temporadas de escasa
fuerza laboral, las compañías n o p u e d e n darse el lujo de q u e se les considere racistas,
sexistas o que discriminan p o r razones de edad o pertenencia sindical.
Diversidad cultural: su a l c a n c e , ventajas competitivas y factores de éxito
La diversidad en la fuerza de trabajo puede aportar a una compañía ideas útiles de publici
dad y de propaganda favorables. U n a fuerza de trabajo c u l t u r a l m e n t e diversificada o la
agencia publicitaria de la empresa p u e d e ayudar a q u e ésta se c o l o q u e en u n a situa-
ción favorable ante los g r u p o s culturales q u e desea alcanzar. D u r a n t e las fechas de
Kwanzaa, la última fiesta de d i c i e m b r e q u e celebran m u c h o s afroestadounidenses,
M c D o n a l d ' s presenta anuncios enfocados a m o s t r a r su c o m p r e n s i ó n y respeto hacia
la familia y la c o m u n i d a d de los afroestadounidenses. Sin e m b a r g o , para q u e esos
anuncios sean eficaces, la c o m p a ñ í a d e b e h a c e r q u e aquella parte de su fuerza de
trabajo, q u e entra en c o n t a c t o c o n los clientes, sea c u l t u r a l m e n t e diversa. Si n o fue-
ra así, los anuncios n o t e n d r í a n credibilidad.
La heterogeneidad en la fuerza de trabajo puede ofrecer a una compañía una ventaja en creati
vidad. C o m o se m e n c i o n ó en relación c o n los g r u p o s eficaces (capítulo 9), la p r o b a -
bilidad de encontrar soluciones creativas a los problemas es mayor c u a n d o los ataca
u n g r u p o diversificado. U n estudio de innovación organizacional e n c o n t r ó q u e las
compañías innovadoras tenían historiales superiores al p r o m e d i o en la r e d u c c i ó n del
5
racismo, sexismo y clasismo.
VALORES TRAM8C0LTURALE8
y explicar
U n a útil i n f o r m a c i ó n previa para e n t e n d e r q u é funciona b i e n c o n g e n t e de diferentes
siones c l a v e culturas es e x a m i n a r sus valores. N o s acercamos a esta tarea observando, en p r i m e r l u -
¡rendas gar, la forma en q u e las culturas difieren respecto a ciertos valores y, en s e g u n d o , la m a -
nera en q u e estos valores culturales m o d e l a n el estilo de administración.
Comportamiento organizacional
en acción
La diversidad como arma competitiva en Allstate
esde 1 9 9 3 Allstate Insurance C o m p a n y , de clientes ayuda a Allstate a fortalecer su v e n t a -
c o n oficinas centrales e n N o r t h b r o o k , j a competitiva. S e g ú n Lawson: " C u a n d o u n o
Illinois, ha estado m a n e j a n d o la diversi- está e n u n n e g o c i o d e relaciones, ¿ c ó m o p u e d e
dad c o m o u n a actividad básica d e n e g o c i o s . El n o parecerse y hablar c o m o los clientes? Es u n a
e n f o q u e es impulsar mayores niveles de satisfac- ventaja competitiva e v i d e n t e q u e u n o se p u e d a
ción d e los e m p l e a d o s y los clientes, t o m a n d o reflejar e n los clientes q u e atiende."
u n m é t o d o i n t e g r a d o d e la diversidad e n el l u - Para Allstate, el c o n c e p t o d e diversidad n o
gar de trabajo y e n el m e r c a d o . se limita al o r i g e n é t n i c o y al sexo. Se basa e n
J o a n C r o c k e t t , vicepresidenta de recursos u n a perspectiva m á s amplia q u e incluye diversi-
h u m a n o s d e Allstate, destaca q u e la iniciativa d e dad e n edad, religión, o r i e n t a c i ó n sexual y las
diversidad d e la c o m p a ñ í a n o es u n b o n i t o p r o - discapacidades, e n t r e otras diferencias. La a d m i -
grama d e c o n c i e n c i a social. "Es u n a estrategia nistración d e la diversidad en Allstate tiene seis
obligatoria d e n e g o c i o s " , dice. C l i n t o n Year- componentes:
w o o d , director d e administración d e la diversi-
dad, agrega: "La diversidad se ha c o n v e r t i d o e n • R e c l u t a m i e n t o . Reclutar empleados con
u n a iniciativa q u e tiene claros resultados e n los a n t e c e d e n t e s diversos es el p r i m e r paso para
negocios. Si u n o c o m i e n z a a t o m a r e n cuenta asegurar u n a representación equitativa. Los
q u e los clientes dicen q u e q u i e r e n interactuar líderes d e la organización son responsables
c o n trabajadores q u e son c o m o ellos, esto les de u n a c o n t r a t a c i ó n y p r o m o c i ó n p r o a c t i -
p r o p o r c i o n a a b s o l u t a m e n t e los mejores servicios vas. Los candidatos g e n e r a l m e n t e p u e d e n
y p r o d u c t o s . M e d i a n t e la iniciativa d e diversi- escoger a sus patrones. Así q u e es p r i o r i t a r i o
dad, d e m o s t r a m o s nuestro c o m p r o m i s o c o n u n crear u n a m b i e n t e e n q u e las personas se
m e r c a d o diversificado.' 1 sientan c ó m o d a s al trabajar. U n a d e las t é c -
nicas d e r e c l u t a m i e n t o d e Allstate es hacer
Allstate es u n a d e las pocas compañías q u e
ofertas d e e m p l e o a g e n t e q u e se aproxima
tratan de m e d i r c u á n t o repercute la diversidad
cultural e n su d e s e m p e ñ o . Esta gigantesca asegu- a la c o m p a ñ í a c o m o clientes potenciales.
radora p r e s u m e de contar c o n u n sistema r i g u - • R e t e n c i ó n p r o a c t i v a . D e s d e el m o m e n t o
roso de m e d i c i ó n c o m o parte de su iniciativa, y e n q u e los e m p l e a d o s ingresan a Allstate,
q u e el proceso ha d e m o s t r a d o q u e existe u n e s c u c h a n u n claro mensaje d e la administra-
fuerte ción de q u e p o d r á n disfrutar u n ambiente de
vínculo entre la estrategia de diversidad y el c r e - trabajo libre d e prejuicios. El desarrollo
c i m i e n t o d e sus negocios. C r o c k e t t dice: " M e d i - d e la carrera t a m b i é n es p a r t e de la r e t e n -
m o s nuestro a m b i e n t e m e d i a n t e u n proceso ción. A g r u p o s diversificados d e candidatos
de encuestas. P o d e m o s establecer metas y h a c e r se les da capacitación y las o p o r t u n i d a d e s
responsables a los líderes y atar sus p r e m i o s a la q u e r e q u i e r e n para avanzar e n su carrera.
diversidad. Eso realmente n o s da u n a ventaja." • C a p a c i t a c i ó n e n d i v e r s i d a d . La e d u c a -
E n el acalorado a m b i e n t e competitivo del c i ó n c o n t i n u a es la sangre d e la iniciativa de
n e g o c i o d e los seguros, Allstate n o sólo e n c u e n t r a diversidad de Allstate. C a d a n u e v o e m p l e a d o
una c o m p e t e n c i a renovada e n aseguradoras riva- recibe capacitación e n diversidad cultural en
les tradicionales, sino nuevos desafíos d e empresas los p r i m e r o s seis meses d e e m p l e o . M á s allá
de servicios financieros y vendedores directos d e esta capacitación, el e q u i p o d e capacita-
que eliminan a los agentes y v e n d e n vía n ú m e r o s c i ó n e n diversidad apoya a los a d m i n i s t r a d o -
800 e internet. Phil Lawson, vicepresidente de res e n las formas en q u e p u e d e n m a n t e n e r
ventas, dice q u e la c o m p e t e n c i a se intensificó e s - u n a m b i e n t e diversificado y confiable. P o r
pecialmente a finales d e los noventa. ejemplo, se h a c e n ejercicios cortos sobre
Así, la capacidad d e usar positivamente la c ó m o la diversidad influye e n los resultados.
(continúa)
diversidad d e su fuerza d e trabajo y d e su base
CAPÍTUL015 Diversidad cultural y comportamiento organizacional internacional
1 6 0 0 0 0 personas de más de 60 países. Los otros tres valores de la lista fueron observados
p o r varios investigadores. A continuación se presenta u n resumen de estos valores.
1. ¿En qué medida entrega nuestra compañía servicio de 4. ¿Con qué frecuencia observa usted conductas insensi
calidad a sus clientes? bles en el trabajo, por ejemplo, comentarios o bromas
2. ¿En qué medida se le trata a usted con dignidad y res inadecuadas?
peto en el lugar de trabajo? 5. ¿En qué medida trabaja usted en un ambiente de con
3. ¿Hasta qué punto busca y utiliza su jefe inmediato/líder fianza?
de equipo la diversidad en antecedentes y perspectivas? Fuente: Cortesía de Allstate Insurance Co.
Valores transculturales
A u n q u e las dimensiones de los valores culturales descritos hasta aquí son estereotipos
nacionales m u y difundidos, de todas maneras se relacionan c o n aspectos significativos del
c o m p o r t a m i e n t o organizacional. U n estudio relacionó el grado de conflicto entre los r o -
les, la ambigüedad de roles y la sobrecarga reportada p o r m a n d o s medios de 21 países c o n
calificaciones nacionales sobre distancia al poder, individualismo, tolerancia a la incerti-
d u m b r e y materialismo. Los m a n d o s medios de culturas q u e tenían alta distancia al p o d e r
y actitudes colectivas e x p e r i m e n t a b a n m e n o s a m b i g ü e d a d de roles. Sin embargo, una alta
distancia al p o d e r y el colectivismo tenían una correlación positiva c o n la sobrecarga del
trabajo. Los investigadores también e n c o n t r a r o n q u e el estrés varía sustancialmente más
8
p o r país, q u e p o r factores demográficos u organizacionales.
¿ C ó m o podría utilizar una persona la información sobre las diferencias culturales pa-
ra mejorar su eficacia interpersonal? U n p u n t o de partida sería r e c o n o c e r q u e los valores
individuales de una persona podrían influir en su c o m p o r t a m i e n t o . S u p o n g a q u e el a d m i -
nistrador desea establecer una b u e n a relación de trabajo c o n una persona de una cultura
de alto contexto. Para comenzar, podría recalcar el lenguaje corporal c u a n d o se c o m u n i -
que c o n ese individuo.
Administrador multicultural
El administrador multicultural tiene las habilidades y actitudes q u e se requieren para
relacionarse eficazmente y motivar a las personas más allá de las barreras de raza, género,
edad, actitudes sociales y estilos de vida. U n a d m i n i s t r a d o r multicultural tiene la capa-
cidad de desarrollar negocios en u n a m b i e n t e diversificado e internacional. Lograr tal
c o m p e t e n c i a se d e b e a u n a c o m b i n a c i ó n d e factores, q u e incluyen algunos d e los ras-
gos relacionados c o n el liderazgo eficaz q u e se describieron e n el capítulo 10. U n a s p o -
cas habilidades y actitudes son especialmente i m p o r t a n t e s para llegar a alcanzar el status
de administrador multicultural. U n p u n t o d e partida es avanzar a grandes zancadas p a -
ra convertirse e n bilingüe. Los empresarios internacionales respetan el h e c h o d e q u e u n
administrador sea bilingüe, incluso si el s e g u n d o lenguaje n o es su lengua m a t e r n a . P o r
ejemplo, si u n estadounidense habla francés, p u e d e relacionarse b i e n c o n italianos e his-
panos. El t o r t u o s o r a z o n a m i e n t o subyacente es q u e m u c h o s italianos e hispanos hablan
francés c o m o tercer lenguaje, y respetan al e s t a d o u n i d e n s e q u e hable u n p o c o de francés.
U n requisito i m p o r t a n t e para convertirse en administrador multicultural es desarro-
llar sensibilidad cultural, es decir, la conciencia y disposición para investigar las razones
10
p o r las q u e la gente de otra cultura actúa en la forma q u e lo h a c e . U n a persona c o n sen-
sibilidad cultural r e c o n o c e ciertos matices en los usos y costumbres q u e le ayudarán a
construir mejores relaciones c o n gente de antecedentes culturales diferentes a los suyos. E n
el cuadro 15-3 se ofrecen ejemplos específicos de aspectos a considerar c o m o son las reglas
protocolarias e n varios países. La información del capítulo 8 sobre la superación de b a r r e -
ras a la comunicación transcultural también es de gran importancia.
Ser capaz de manejar eficazmente las diferencias culturales p u e d e ser u n factor de é x i -
to o fracaso (o u n a variable mediadora) en las aventuras e n el extranjero. U n ejemplo de
este problema es el de la fusión de D e u t s c h e B a n k (Alemania) y Bankers Trust (Estados
Unidos). Terry Garrison, profesor q u e se especializa e n aspectos de conflictos culturales,
señaló:
cuA
« B B MB B B BJ^ B B
Dorothy Manning, de International Business Protocol, sugiere cumplir los siguientes qué hacer y qué no
1 5 "3 hacer en los países indicados. No obstante, recuerde que estas sugerencias no son reglas absolutas.
Gran Bretaña
Reglas protocolarias en
varios países SÍ diga a menudo "por favor" y "gracias".
SÍ llegue puntual a las comidas.
N0 haga preguntas personales porque los británicos protegen su privacidad.
N0 chismee sobre la realeza inglesa.
Francia
SÍ estreche las manos cuando salude. Sólo los amigos cercanos se dan besos ligeros, de roce, en las
mejillas.
SÍ vista más formalmente que en Estados Unidos. La ropa elegante se aprecia mucho.
N0 espere completar algún trabajo durante el almuerzo francés de dos horas.
N0 masque chicle en el trabajo.
Italia
Grecia
SÍ reparta sus tarjetas de presentación para que la gente sepa cómo decir su nombre.
SÍ sea puntual, aunque su anfitrión no lo sea.
N0 espere que se cumplan las fechas límite. Un proyecto se lleva tanto tiempo como los griegos
consideren necesario.
N0 se dirija a la gente de manera formal o por sus títulos profesionales. Los griegos desean más
informalidad.
Japón
SÍ entregue sus tarjetas de presentación con ambas manos y una ligera reverencia como muestra de
respeto.
SÍ haga regalos, de fabricación estadounidense y envueltos.
N0 se meta con sus competidores.
N0 entregue el mismo regalo a todos, a menos que ocupen el mismo rango en la organización.
Fuentes: TWA Ambassador (octubre de 1990): p. 69. Inc Magazine's Going Global: Japan Inc. (enero de 1994).
Organización multicultural
E n la medida en q u e más trabajadores de u n a empresa desarrollen habilidades multicultu-
rales, la organización misma p u e d e lograr el m i s m o nivel de habilidades. U n a organiza
c i ó n multicultural aprecia la diversidad cultural y está dispuesta a estimular e incluso
aprovecharla. El desarrollo de una organización multicultural ayuda a o b t e n e r los benefi-
Barreras contra las buenas relaciones transculturales
PROCESOS TRANSCOLTÜRALES
Explicar c ó m o la m o t i
O t r o m é t o d o para e n t e n d e r el c o m p o r t a m i e n t o organizacional transcultural e i n t e r n a -
v a c i ó n , la é t i c a , la cional es e x a m i n a r similitudes y diferencias en procesos i m p o r t a n t e s . C u a t r o de las áreas
f o r m a d e resolver c o n en q u e las diferencias transculturales p u e d e n salir a la superficie son la m o t i v a c i ó n , la é t i -
flictos y las h a b i l i d a d e s
q u e se r e q u i e r e n p a r a
ca, las negociaciones y los m o d e l o s de solución de conflictos.
la n e g o c i a c i ó n p u e d e n
variar entre c u l t u r a s .
Motivación transcultural
Para q u e los administradores dirijan e influyan eficazmente e n trabajadores de otra c u l -
tura d e b e n utilizar u n e n f o q u e m o t i v a d o r q u e se ajuste a la cultura en cuestión. Los
c o n c e p t o s de m o t i v a c i ó n se aplican más allá de las culturas, siempre q u e el administra-
d o r tenga i n f o r m a c i ó n relevante sobre dos factores clave: las necesidades q u e la g e n t e
trata de satisfacer y los p r e m i o s q u e satisfarán tales necesidades. U n ejemplo es la teoría
del refuerzo. Todos los seres h u m a n o s son motivados p o r los premios, p e r o el valor de
éstos difiere entre culturas. U n trabajador estadounidense podría r e s p o n d e r b i e n al r e -
c o n o c i m i e n t o individual, mientras q u e u n trabajador s u d c o r e a n o podría r e s p o n d e r m e -
j o r si c o m p a r t e el p r e m i o c o n el g r u p o .
Esté consciente de q u e algunos académicos son escépticos respecto a la universalidad
de las teorías de motivación c o n base estadounidense y otros aspectos del c o m p o r t a m i e n -
to organizacional. Estos investigadores concluyen q u e lo q u e es aplicable a los empleados
16
estadounidenses, p o r lo general, n o se p u e d e aplicar a gente de otros países.
U n estudio realizado en la R e p ú b l i c a R u s a de la e x U n i ó n Soviética ilustra la m a n e -
ra en q u e la teoría de motivación p u e d e aplicarse más allá de la cultura occidental. D i a n -
ne H . B. Welsh, Fred Luthans y Steven M . S o m m e r eligieron tres teorías motivacionales y
las técnicas correspondientes para someterlas a p r u e b a en una fábrica rusa. Se estudiaron
las recompensas extrínsecas, la administración de la c o n d u c t a y la participación, p o r q u e los
tres m é t o d o s tienen raíces históricas en la administración rusa de recursos h u m a n o s . El
estudio tuvo lugar en una textilera de a l g o d ó n utilizando 99 tejedores h o m b r e s de tres
diferentes t u r n o s . T o d o s los tejedores auxiliaron t a m b i é n a otros tejedores, p e r o n o o c u -
paron roles formales de supervisión.
Los premios extrínsecos fueron artículos estadounidenses q u e se daba a los tejedores
si incrementaban la cantidad de textiles de mayor calidad q u e producían. La intervención
de la administración de c o n d u c t a consistía en q u e los supervisores de los tejedores u t i -
lizaban el r e c o n o c i m i e n t o y los elogios p o r c o n d u c t a s funcionales. La i n t e r v e n c i ó n p a r -
ticipativa solicitaba la retroalimentación de los trabajadores y se refería a e l e m e n t o s de
e n r i q u e c i m i e n t o del trabajo.
Los premios extrínsecos y las intervenciones de la administración de la c o n d u c t a r e -
percutieron en forma positiva en el d e s e m p e ñ o en el trabajo de los trabajadores rusos, p e -
ro la intervención de participación n o sólo n o consiguió mejorar el d e s e m p e ñ o , sino q u e
c o n t r i b u y ó a una baja en el rendimiento. Los investigadores concluyeron q u e las teorías
de motivación estadounidenses sí se aplican en Rusia, pero q u e la administración partici-
17
pativa n o se ajusta bien a otras culturas.
Ética transcultural
Enfrentarse a los códigos éticos transculturales es u n i m p o r t a n t e desafío para m u c h o s ad-
ministradores internacionales. C u a n d o se enfrentan c o n u n dilema ético, ¿deben sujetarse
los administradores a los códigos éticos de su p r o p i o país o a los del país en q u e se e n -
cuentran? U n dilema ético recurrente es q u e en m u c h o s países, incluidos Paquistán y M é -
xico, los funcionarios gubernamentales exigen pagos para facilitar ciertas transacciones. E n
Estados U n i d o s los pagos directos a los funcionarios g u b e r n a m e n t a l e s para o b t e n e r c o n -
tratos es u n a práctica ilegal y carente de ética. La Foreign C o r r u p t Practices Act (ley e s -
t a d o u n i d e n s e de prácticas corruptas en el extranjero) n o declara ilegal los pagos a los
funcionarios de g o b i e r n o s extranjeros, siempre q u e tales pagos f o r m e n p a r t e de las p r á c -
ticas de negocios del país.
O t r a diferencia transcultural en la ética, p o r ejemplo, es q u e en Estados U n i d o s los
valores y conducta ética son responsabilidad del individuo. Mientras que en Europa y Ja-
p ó n , los administradores suelen t o m a r decisiones éticas con base en los valores y responsa-
bilidades compartidos de la organización. O t r a diferencia es q u e la probabilidad de que
18
exista u n código de ética escrito es mayor en Estados U n i d o s q u e en países del O r i e n t e .
U n a forma cuestionable en que los administradores enfrentan las diferencias transcul-
turales en el terreno de la ética es contratar a otro país para q u e se encargue de trabajos
que, en su propia cultura, sería p o c o ético o ilegal realizar. U n ejemplo de lo anterior es
el caso de varios países, entre los q u e se incluye Australia, q u e contratan pequeñas e m p r e -
sas en la India para reciclar baterías de automóviles y camiones, ya q u e en su país n o p u e -
den hacerlo p o r q u e , durante el reciclado, el ácido de estas baterías se filtra y los vapores
que se forman son extraordinariamente tóxicos. Las pequeñas empresas indias práctica-
m e n t e n o t o m a n medidas de seguridad en beneficio d e sus trabajadores.
Negociaciones transculturales
A m e d i d a q u e se i n c r e m e n t a el c o m e r c i o m u n d i a l , t a m b i é n a u m e n t a la necesidad de
negociar c o n g e n t e de diferentes culturas. La n e g o c i a c i ó n es una de las habilidades más
i m p o r t a n t e s p o r sí solas para el administrador o especialista internacional. U n o de los
grandes retos en el desarrollo de habilidades es q u e los estilos de n e g o c i a c i ó n varían de
una cultura a otra. Los administradores d e b e n n e g o c i a r c u a n d o el valor d e la transac-
ción y la relación es i m p o r t a n t e .
La negociación de los administradores requiere u n a gran capacidad de adaptación
c u a n d o se realiza en una cultura extraña. U n a actitud de t o d o o nada frecuentemente da
Diversidad cultural y comportamiento organizacional internacional
Los programas de diversidad cultural plantean varios posibles problemas. Los diversos
capacitadores y participantes algunas veces son demasiado confrontativos y expresan m u c h a
hostilidad. Las compañías han e n c o n t r a d o que, c u a n d o los empleados son demasiado rudos
en estas sesiones, p u e d e ser difícil c o m p o n e r después las relaciones interpersonales en el
g r u p o de trabajo. O t r a preocupación sobre la capacitación en la diversidad es q u e exage-
ra los estereotipos para q u e los participantes los c o m p r e n d a n mejor, p o r ejemplo, afirman-
22
d o q u e los latinos n o c o m i e n z a n las reuniones a t i e m p o .
E n años recientes ha dado b u e n resultado la asesoría de miembros de grupos m i n o r i -
tarios para alcanzar algunas de las metas de capacitación en la diversidad. M u c h a s c o m p a -
ñías se apoyan tanto en una asesoría informal c o m o formal (lo q u e significa asignar u n
m e n t o r a u n a persona) c o m o una forma de ayudar a las minorías y a las mujeres a avanzar
en su carrera. U n a encuesta de ejecutivos exitosos pertenecientes a grupos minoritarios
indicó q u e 4 8 % de los interrogados dijeron haber tenido u n m o d e l o funcional q u e los
o r i e n t ó hacia las metas tempranas de su carrera. Los asesores/modelo funcional eran p r i n -
cipalmente del m i s m o origen étnico, racial o cultural. U n a conclusión específica era q u e
las minorías exitosas c o n administradores y compañeros q u e los apoyaban, crecen y avan-
zan con más rapidez en sus empresas. U n patrocinador de la encuesta dijo: "Los ejecutivos
pertenecientes a grupos minoritarios creen q u e los asesores son m u y útiles para favorecer
23
la movilidad ascendente y enseñarles c ó m o navegar en la c o r p o r a c i ó n . "
• Estilos de n e g o c i a c i ó n .
* Asuntos de dinero, en t é r m i n o s de q u i é n es el q u e t o m a las decisiones en la fami-
lia asiática.
% U s o del lenguaje corporal, c o m o el contacto visual.
• Reglas de etiqueta en los negocios.
% Preferencia de diseño en el hogar, c o m o el feng shui. (El t é r m i n o se refiere a la antigua
filosofía china de crear una casa armoniosa y un ambiente de trabajo q u e propicien la
buena fortuna y prosperidad de sus habitantes. Otras culturas asiáticas y occidentales
han adoptado en la actualidad los principios del feng shui.)
R E S U M E N D E P U N T O S C L A V E
Entender el alcance, las ventajas competitivas y los fac- charla. Las etapas de desarrollo de una organización de
tores de éxito relacionados con la diversidad cultural. esta calidad son: monocultural, no discriminatoria y mul
El verdadero significado de apreciar la diversidad es res ticultural.
petar un amplia gama de diferencias culturales e indivi
duales. Ser diverso es ser diferente en alguna forma Ser más conscientes de las barreras que impiden las
mensurable, aunque no necesariamente visible. Estimular i) buenas relaciones transculturales.
la diversidad cultural dentro de una organización es algo Las barreras a las buenas relaciones transculturales que
socialmente responsable y ofrece las siguientes ventajas se requieren en una organización multicultural incluyen
potenciales: mayores ventas y utilidades; reducción de las expectativas perceptuales que desembocan en este
costos relacionados con la rotación de personal y deman reotipos discriminatorios y en el etnocentrismo, y las rela
das laborales; mejor reclutamiento de los empleados; ciones intergrupales (basadas en las diferencias de gru
mejores ideas de publicidad y propaganda, y mayor po) en contraste con las interpersonales (que se basan
creatividad. en las diferencias individuales).
Cinco factores relacionados con una exitosa diversidad
cultural son: inicio y apoyo de la dirección general; una Explicar c ó m o la motivación, la ética, la forma de re-
variedad de iniciativas de recursos humanos; comuni solver conflictos y las habilidades que se requieren
cación organizacional; filosofía corporativa, y las medidas para la negociación pueden variar entre culturas.
de éxito de la compañía. Ciertos métodos de motivación pueden aplicarse en forma
transcultural, por ejemplo, se encontró que los premios ex
Identificar y explicar las dimensiones clave de las di- trínsecos y las técnicas de la administración de la conduc
ferencias culturales. ta fueron eficaces al aplicarse a trabajadores de fábricas
Ocho valores particularmente útiles para entender la for rusas. Enfrentarse a los códigos éticos transculturales es
ma en que difieren las culturas nacionales son las siguien uno de los grandes retos que enfrentan muchos adminis
tes: el individualismo en contraste con el colectivismo; la tradores internacionales. Un aspecto fundamental es si el
distancia al poder (respeto por la jerarquía); tolerancia a administrador debe sujetarse a los códigos de ética de su
la incertidumbre; materialismo en contraste con la preocu país o a los del país y compañía extranjeros.
pación por los demás; la orientación a largo plazo en Los administradores necesitan habilidades de nego
contraste con la orientación a corto plazo; la formalidad ciación para alcanzar sus objetivos en los negocios inter
en contraste con la informalidad; la orientación urgente nacionales. Los administradores de todos los países
del tiempo en contraste con la orientación casual del deben adaptar sus tácticas tradicionales de negociación
tiempo, y las culturas de alto contexto en contraste con para que se ajusten a otras culturas. Por ejemplo, la gen
las de bajo contexto. te de determinadas culturas puede desear trabajar con
El impacto de la cultura sobre la administración y el más lentitud que los de otras para llegar a un acuerdo.
estilo de liderazgo es otra influencia importante de la cul Cuando trabajan en otros países, los administradores
tura en el comportamiento organizacional. La cultura sir deben ser sensibles a las diferencias en el modelo para
ve como guía a la conducta aceptable. Por ejemplo, una resolver conflictos que allí se prefiere usar. Un estudio
persona criada en una cultura colectivista encontraría na mostró que los administradores japoneses prefieren un mo
tural ser un líder/administrador de estilo de consenso. delo de poder de status en la solución de conflictos, mien
Asimismo, para los administradores franceses lo natural tras que los alemanes prefieran apelar a reglas y regulaciones,
sería el autoritarismo. y los estadounidenses a un modelo de intereses.
Describir los requisitos necesarios para que adminis- Apreciar la naturaleza de la capacitación en la diversi-
tradores y organizaciones se conviertan en multicul- dad cultural y en las relaciones transculturales.
turales. La capacitación en diversidad cultural trata de aportar ar
Los administradores multiculturales tienen las habilidades monía al lugar de trabajo al enseñarle a la gente la mane
y actitudes para relacionarse con la gente de manera efi ra en que puede llevarse mejor con sus compañeros de
caz y motivarla más allá de las diferencias de raza, géne trabajo. La capacitación cultural es útil para superar el cho
ro, actitudes sociales y estilos de vida. El multiculturalismo que cultural y contribuye a mejorar las relaciones con diver
se mejora con el bilingüismo, la sensibilidad cultural y una sos grupos del país propio. El aprendizaje de una lengua
ausencia de la estrechez de miras y el etnocentrismo. extranjera a menudo forma parte de la capacitación cultu
Una organización multicultural aprecia la diversidad cul ral; sin embargo, también puede ser una actividad sepa
tural y está dispuesta a estimularla, e incluso a aprove- rada.
Preguntas y actividades de discusión
T É R M I N O S Y F R A S E S C L A V E
Medida en que los empleados aceptan la idea de que los miem ra relacionarse eficazmente y motivar a las personas más allá de
bros de una organización tienen diferentes niveles de poder. las barreras de raza, género, edad, actitudes sociales y estilos
Medida en que la gente acepta lo desconocido y tolera el ries un ambiente diversificado e internacional.
Materialismo, 331 Conciencia y disposición para investigar las razones por las
Interés especial en la asertividad y la adquisición de dinero u que gente de otras culturas actúa en la forma en que lo hace.
Preocupación por otros, 331 Presunción de que las formas de la cultura propia son las úni
Hincapié en las relaciones personales y una preocupación por cas en que se pueden hacer las cosas.
Orientación a largo plazo, 331 Presunción de que las formas que se siguen en la culltura
Perspectiva a largo plazo, los trabajadores son ahorrativos y no propia son las mejores para hacer las cosas.
Orientación a corto plazo, 331 Organización que aprecia la diversidad cultural y está dispues
ta a estimular e incluso aprovecharla.
Demanda de resultados inmediatos, una propensión a no ahorrar.
Capacitación en la diversidad, 339
Formalidad, 331
Capacitación que trata de aportar armonía al lugar de trabajo
Considerable importancia a la tradición, ceremonia, reglas so
al enseñar a la gente cómo llevarse mejor con diversos compa
ciales y rango.
ñeros en el trabajo.
Informalidad, 331
Capacitación cultural, 340
Actitud casual hacia la tradición, las ceremonias, las reglas so
Conjunto de experiencias de aprendizaje diseñadas para ayu
ciales y el rango.
dar a los trabajadores a entender las costumbres, tradiciones y
Orientación urgente del tiempo, 331
creencias de otra cultura.
Percepción que tiene la gente del tiempo como un recurso
escaso, y tiende a ser impaciente. Choque cultural, 340
Grupo de síntomas físicos y psicológicos que se pueden desa
Orientación casual del tiempo, 331
rrollar cuando se inserta abruptamente una persona en una cul
Percepción que tiene la gente del tiempo como un recurso lim
tura extranjera.
itado e interminable, y tiende a ser paciente.
P R E G U N T A S Y A C T I V I D A D E S D E D I S C U S I Ó N
1. ¿Qué pasos puede usted dar para prepararse mejor y 4. Si usted supiera que todos los miembros del grupo tienen
convertirse en un administrador multicultural? baja tolerancia a la incertidumbre, ¿cómo podría utilizar
2. ¿Qué pistas puede encontrar usted en el informe anual de esta información para hacer un mejor trabajo como admi
una organización sobre si la organización está diversifica nistrador?
da culturalmente? 5. En años recientes, varios empleados que han cam-
3. Los especialistas en diversidad arguyen que la mezcla de I W l l b i a d o de género (transexuales) se han quejado de
personal de una compañía (o base) debe acoplarse con la que sus patrones los han discriminado severamente al re
mezcla de sus clientes. Suponga que usted es administra gresar al trabajo después de la operación. Solo o en gru
dor general de un asilo o de una población de jubilados. po, desarrolle una política para una gran compañía en la
Explique si su base (o mezcla) de empleados debe aco que se consideren los derechos de los empleados transe
plarse con su base de clientes. xuales.
CAPÍTULO 15 Diversidad cultural y comportamiento organizacional internacional
6. ¿Cómo califica la ética de los países que envían su "traba te recalcan que los estadounidenses deben ajustarse a
jo sucio" a otros países que tienen leyes más liberales res otras culturas, en lugar de lo contrario. ¿Cuál es su postu
pecto a la seguridad de los trabajadores? ra al respecto?
7. Una crítica a la capacitación cultural y a la capacitación en
diversidad cultural en Estados Unidos es que generalmen
C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L E N L I N E A
C A S O P R Á C T I C O : C o n t r o v e r s i a d e las p r e s t a c i o n e s a la p a r e j a d o m é s t i c a
Giantcom, una compañía de telecomunicaciones, anunció que paso en la lucha para la inclusión eventual en condiciones de
ofrecerá a sus empleados 1500 dólares anuales para comprar igualdad. Giantcom está diciendo que desea ayudarnos a sa
seguros de atención a la salud de la pareja doméstica, inclui tisfacer la necesidad de cobertura médica. Éste es un recono
das las parejas del mismo género. Al extender prestaciones li cimiento de nuestras familias y nuestras necesidades."
mitadas a las parejas domésticas, Giantcom se unió a unas Seis días hábiles después del anuncio se envió un mensa
cien compañías privadas de Estados Unidos que ya lo hacen. je electrónico al presidente y director general de la compañía y
De acuerdo con la International Foundation of Employee Bene al vicepresidente de recursos humanos con copia a una lista de
fit Plans (fundación internacional de planes de prestaciones al distribución de toda la compañía. El mensaje decía lo siguiente:
personal), estas cien compañías ofrecen algún tipo de presta Nosotros como grupo somos tolerantes con nuestros
ciones a parejas del mismo género o parejas heterosexuales compañeros que son homosexuales y lesbianas. También
que viven en unión libre. toleramos a gente del sexo opuesto que viva junta sin el bene
El mismo estudio concluyó que docenas de colegios univer ficio del matrimonio. Tienen derecho de vivir su vida de acuer
sitarios, gobiernos y sindicatos ofrecen algunas prestaciones a do con su estilo, así como nosotros lo hacemos de acuerdo
las parejas domésticas. Además, algunas empresas estadouni con el nuestro; sin embargo, lo que no podemos aceptar es
denses ofrecen prestaciones completas de atención a la salud a que se utilice dinero de la compañía para subsidiar estilos
las parejas domésticas. Entre estas compañías se encuentran de vida inmorales que están llevando a la ruptura de las fa
Apple Computer, Ben & Jerry's, Levi Strauss y Lotus Develop milias en todo el mundo. Si este dinero de las prestaciones
ment Corp. Asimismo, en 2001, Coca-Cola, Co. extendió presta no se entregara a las "parejas domésticas", se podría utilizar
ciones de seguros de salud a las parejas domésticas del mismo en prestaciones para promover estilos de vida más saluda
género de sus empleados estadounidenses, y las prestaciones bles, como prestaciones dentales amplias para las familias
pueden ampliarse a nivel mundial. El presidente Jack Stahl dijo: de los empleados casados.
"Coca-Cola está comprometida en atraer y conservar la fuerza
Firmado
de trabajo más diversificada del mundo." 28
Después de recibir este mensaje, el presidente y director 2. ¿Qué puede hacer la administración superior para cam
general dijo que deseaba tener una reunión inmediata con el vi biar las actitudes de este grupo de empleados disidentes?
cepresidente de recursos humanos para decidir un curso de 3. ¿De qué manera el nuevo plan de prestaciones apoya una
acción sobre este asunto. estrategia de multiculturalismo?
B I B L I O G R A F Í A
Dass, Parshotam, y Parker, Barbara, "Strategies for Managing Human tal: Intangible Resources for Sustainable Competitive Advantage",
Resource Diversity: From Resistance to Learning", Academy of Ma Academy of Management Executive, febrero de 1999, p p . 58-69.
nagement Executive, mayo de 1999, pp. 68-80. Robinson, Edward, y Hickman, Jonathan, "The Diversity Elite", Fortune,
Gentile, Mary C , editora, Differences that Work: Organizational Excellen 19 de Julio, 1999, p p . 62-70.
ce Through Diversity, Prospect Heights, I L : Waveland Press, 1999. Rosner, Bob, "How Do You Diversify a Workforce?", Workforce, marzo de
Halcrow, Allan, "Expats: The Squandered Resource", Workforce, abril d e 1999, p p . 18-19.
1999, pp. 42-48. Simons, Tony, Pelled, Lisa Hope, y Smith, Ken A., "Making Use of Diffe
Leonard, Bill, "Linking Diversity Initiatives: A High-Tech Network in Seat rence: Diversity, Debate, and Decision Comprehensiveness in Top
tle is Causing a Positive Chain Reaction", HRMagazine, junio de 1999, Management Teams", Academy of Management Journal, diciembre
pp. 60-64. de 1999, pp. 662-673.
Minehan, Maureen, "Worldwide Progress on Removing Gender Barriers", Sunoo, Brenda Palk, "Around the World in HR Ways", Workforce, marzo
HRMagazine, mayo de 1998, p. 168. de 2000, p p . 54-58.
Petrick, Joseph A., Scherer, Robert R, Brodzinski, James D., Quinn, John
F. y Ainina, M. Fall, "Global Leadership Skills and Reputational C a p i
N O T A S
1. Joan Crockett, "Winning Competitive Advantage Through a Diverse 11. Andrew Rosenbaum, "Testing Cultural Waters", Management Re
Workforce", HRfocus, mayo de 1999, p. 9. view, julio-agosto de 1999, p. 4 1 .
2. Orlando C. Richard, "Racial Diversity, Business Strategy, and Firm 12. Harry C. Triandis, Culture and Social Behavior (Nueva York: Mc
Performance: A Resource-Based View", Academy of Management Graw-Hill, 1994), p p . 249-259.
Journal, abril de 2000, pp. 164-177; Crockett, "Winning Competitive 13. El modelo en el cuadro 15-4 es una integración de Badi G. Foster,
Advantage", HRfocus, p. 9-10; Taylor H. Cox y Stacy Blake, "Mana Gerald Jackson, William E. Cross, Bailey Jackson y Rita Hardiman,
ging Cultural Diversity: Implications for Organizational Competitive "Workforce Diversity and Business", Training and Development Journal,
ness", Academy of Management Executive, agosto d e 1 9 9 1 , p p . abril de 1988, p p . 39 a 40; y Taylor Cox, "The Multicultural Organi-
45-56. zation", Academy of Management Executive, mayo de 1991, p p .
3. Richard, "Racial Diversity", pp. 164-177. 34-47.
4. "Jackson Tells G M Riversity Equals Profits", The Associated Press, 7 14. Triandis, Culture and Social Behavior, p p . 249-259.
de junio de 2000. 15. Citado en "Discrimination is Brain's Way", Los Angeles Times, 7 de
5. Rosabeth Moss Kanter, The Change Masters (Nueva York: Simon mayo d e 1995.
and Schuster, 1983). 16. Nancy J. Adler, International Dimensions of Organizational Beha
6. Jacqueline A. Gilbert y John M. Ivancevich, "Valuing Diversity: A Ta vior, 2a. edición (Boston: PWS Kent, 1991), p. 160.
le of Two Organizations", Academy of Management Executive, fe 17. Dianne H. B. Welsh, Fred Luthans y Steven S. Sommer, "Managing
brero de 2000, p p . 93-105. Russian Factory Workers: The Impact of U.S.-Based Behavioral and
7. Geert Hofstede, Culture's Consequences: International Differences Participative Techniques", Academy of Management Journal, febre
in Work-Related Values (Beverly Hills, California: Sage, 1980), ac ro de 1993, p p . 58-79.
tualizado y ampliado en "A Conversation with Geert Hofstede, Orga 18. David Vogel, "Is U.S. Business O b s e s s e d with Ethics?", Across the
nizational Dynamics, (primavera de 1993), p p . 5 3 - 6 1 ; Jim Kennedy Board, noviembre-diciembre de 1993, p p . 58-79.
y Anna Everest, "Put Diversity in Context", Personnel Journal, sep 19. John L. Graham y Roy A. Herberger, Jr., "Negotiators A b r o a d Don't
tiembre de 1991, pp. 50-54. Shoot from the Hip", Harvard Business Review, julio-agosto de 1983,
8. Mark F. Peterson y colaboradores, "Role Conflict, Ambiguity, a n d p. 167.
Overload: A 21-Nation Study", Academy of Management Journal, 20. Catherine Tinsley, "Models of Conflict Resolution in Japanese, Ger
abril d e 1995, p p . 429-452. man, and American Cultures", Journal of Applied Psychology, abril
9. Geert Hofstede, "Cultural Constraints in Management Theories", de 1998, p p . 316-323.
Academy of Management Executive, febrero d e 1993, p p . 81-94; 21. R. Roosevelt Thomas, Jr., Beyond Race and Gender: Unleashing
Hofstede, "The Universal and the Specific in 21st-century Global the Power of Your Total Work Force by Managing Diversity (Nueva
Management", Organizational Dynamics, verano de 1999, p p . York: A M A C O M , 1991), p. 25.
35-41. 22. Gillian Flynn, "The Harsh Reality of Diversity Programs", Workforce,
10. Arvand V. Phatak, International Dimensions of Management (Bos diciembre d e 1998, p. 27.
ton: Kent, 1983), p. 167.
CAPÍTULO 15 Diversidad cultural y comportamiento organizacional internacional
23. Jerry Langdon, "Minority Executives Benefit from Mentors", Gannett 26. Gillian Flynn, "White Males See Diversity's Other Side", Workforce,
News Service, 7 de diciembre de 1998. Véase también Letty C. febrero d e 1999, p p . 52-55.
Hardy, "Mentoring a Long-term A p p r o a c h to Diversity", HRfocus, j u 27. M i l d r e d L. C u l p , "New Mentality C o m p e l s Business Effective
lio de 1998, p. S 1 1 . ness... G l o b a l M i n d Set: Don't Leave H o m e without It", WorkWi-
24. Triandis, Culture and Social Behavior, p. 263. se®, 6 d e d i c i e m b r e d e 1998.
25. Marcia Forsberg, "Cultural Training Improves Relations with Asian 28. "Coca-Cola Extends Benefits to Gays", Rochester, Nueva York, De
Clients", Personnel Journal, mayo de 1993, p p . 79-89. mocrat and Chronicle, 23 d e junio de 2000, p. 11D.
346
real de trabajo y los participantes adquieren y usan
nuevas habilidades, herramientas o conceptos.
Acoplamiento Medida en que las partes de una Aprendizaje social Proceso mediante el cual se
organización son interdependientes. observa la conducta de otros, se reconocen sus
consecuencias, y como resultado se modifica el
Acoso sexual Comportamiento indeseable con
comportamiento.
orientación sexual en el lugar de trabajo, que produ
ce incomodidad e interfiere con el empleo. Autoeficacia Sentimiento de ser una persona ca
paz y competente respecto de una tarea.
Actitud Predisposición a reaccionar que influye
en la manera en que cada persona responde a
otra, a una cosa, una idea o una situación.
Aprendizaje informal Aprendizaje en que el pro cológicos que se pueden desarrollar cuando se
ceso para adquirirlo no está determinado o dise inserta abruptamente una persona en una cultura
Complejidad Número de diferentes puestos y Control situacional Medida en que el líder pue
unidades de trabajo en una organización. de controlar e influir en los resultados del esfuerzo
del grupo.
Comportamiento organizacional Estudio del
comportamiento humano en el lugar de trabajo, la Creatividad Proceso de desarrollo de buenas
interacción entre las personas y la organización, y ideas que puedan ponerse en práctica.
mano Conductas que expresan una disposición Criterios de decisión Estándares de juicio utiliza
a trabajar por el bien de la organización, incluso dos para evaluar alternativas.
sin la promesa de una remuneración específica. Cultura de alto contexto Cultura que hace uso
Comunicación no verbal Transmisión de mensa más extenso del lenguaje corporal.
jes por medios distintos a las palabras. Cultura de bajo contexto Cultura que hace me
Condicionamiento operativo Aprendizaje que tie nos uso del lenguaje corporal.
ne lugar como consecuencia del comportamiento. Cultura organizacional Sistema de valores y
Conflicto Oposición entre personas o fuerzas creencias compartidos que influyen en el compor
que produce estrés. tamiento del personal.
zación o de un jefe chocan con los valores básicos estándar a un problema sin complicaciones.
Conflicto tipo A Conflicto que se enfoca en asun que sus sentimientos de autoeficacia se eleven.
tos personalizados orientados hacia los individuos. Demora Retraso en la toma de acciones sin razo
Estructura organizacional Forma en que las Ganar-ganar Creencia de que, después de que
personas y las tareas se disponen para alcanzar se haya resuelto el conflicto, ambas partes deben
metas organizacionales. obtener alguna ganancia.
Estructura organizacional híbrida (o mixta) Es Grupo Conjunto de personas cuyos miembros inte-
tructura organizacional que combina las ventajas ractúan entre sí, trabajan hacia algún propósito co
de dos o más tipos de organización en una sola mún y se perciben ellos mismos como una unidad.
Estructura organizacional plana Estructura or do por empleados de nivel profesional (o que po
Ética Creencias de un individuo acerca de lo Grupo formal Grupo que la organización forma
que es correcto e incorrecto, o bueno y malo. deliberadamente para realizar tareas específicas
y alcanzar metas.
Etnocentrismo Presunción de que las formas
que se siguen en la culltura propia son las mejo Grupos informales Surgen con el correr del tiem
res para hacer las cosas. po mediante una interacción de los empleados,
por lo general, para satisfacer un propósito social
Expectativa Estimación subjetiva de una persona
o recreativo.
respecto a la probabilidad de que se logre un ni
vel determinado de desempeño.
®
ren a la protección y atesoramiento de recursos
que le conceden poder a una persona, por ejem
plo, información, relaciones y autoridad en la toma
Imitación de patrones Aprendizaje de una habi de decisiones.
lidad observando a otra persona realizarla.
Juicio de valor Opinión global de alguno con ba
Individualismo Estado mental en que la gente se
se en una rápida percepción de sus méritos.
ve primero como individuo y cree que sus intere
ses tienen prioridad.
Informalidad Actitud casual hacia la tradición, las Locus de control Forma en que las personas
ceremonias, las reglas sociales y el rango. perciben las causas en su vida.
Instrumentalidad Estimación subjetiva del indivi Lugar de trabajo alterno Combinación de prácti
duo de la probabilidad de que el desempeño con cas de trabajo no tradicionales, ambientes y ubica
duzca a ciertos resultados. ciones que complementan la oficina tradicional.
nes para mejorar la vida. Máquina burocrática Organización ideal que es
tandariza los procesos de trabajo y es eficiente.
Inteligencias múltiples Teoría según la cual la
gente conoce y entiende el mundo de formas no Marco de conflicto Lente a través del cual los
tablemente diferentes, de acuerdo con los diferentes participantes visualizan una situación de conflicto.
grados en que poseen sus ocho facultades: lin Marco de referencia Perspectiva basada en una
güística, logicomatemática, musical, espacial, cor- experiencia anterior.
poral/cinestésica, intrapersonal, interpersonal y
Materialismo Interés especial en la asertividad y
naturalista.
la adquisición de dinero u objetos materiales.
Intuición Forma de conocer o razonar, con base en
Mensaje Propósito o idea que se transmite en un
la experiencia, en que la ponderación y el equilibrio
acto de comunicación.
de la evidencia se realiza en forma automática.
Meta Objetivo que se propone alcanzar una per
m sona.
Movimiento de las relaciones humanas Enfo cal y una fuerte base de reglas, políticas y proce
creencia de que existe un vínculo importante en Orientación casual del tiempo Percepción que
tre las prácticas administrativas, el estado de áni tiene la gente del tiempo como un recurso limita
mo y la productividad. do e interminable, y tiende a ser paciente.
Orientación urgente del tiempo Percepción que Política organizacional Métodos informales para
tiene la gente del tiempo como un recurso escaso, obtener el poder por medios distintos al mérito o
y tiende a ser impaciente. la suerte.
Paradigmas Modelo, marco de referencia, punto Preparación Medida en que un miembro del gru
de vista o perspectivas. po tiene la habilidad y voluntad o confianza para
lograr una tarea específica.
Pensamiento grupal Deterioro de la eficiencia men
tal, de la comprobación de la realidad y del juicio Problema Discrepancia entre lo ideal y lo real.
moral en aras de mantener la cohesión del grupo. Programa de bienestar Actividad formal patroci
Percepción Las diversas formas en que la gente nada por la organización para ayudar a los emplea
interpreta las cosas en el mundo exterior y cómo dos a mantener su salud y evitar enfermedades.
actúa con base en estas apreciaciones. Proyecto Grupo temporal de especialistas que
Personalidad Patrones de conducta persistentes y trabajan juntos bajo las órdenes de un administra
duraderos de comportamiento de un individuo que dor para lograr un objetivo fijo como el lanzamien
se expresan en una amplia variedad de situaciones. to de un importante producto.
Polarización del grupo Situación en que las ac mensajes que el receptor envía de vuelta al emi
más extremas que al principio. Ruido Cualquier cosa que interrumpa la comuni
Política de puertas abiertas Acuerdo en que cación, incluyendo las actitudes y emociones del
ante un administrador de nivel superior sin tener Rumor Principal canal de comunicación informal
que exponerla primero a su jefe inmediato. en las organizaciones.
como una discrepancia entre el estado percibido
y el deseado por un empleado.
Satisfacción en el trabajo Grado de placer o Teoría contingente del liderazgo Posición que
gusto relacionado con el trabajo. sostiene que el mejor estilo de liderazgo depende
de factores que se relacionan con los miembros
Semántica Diversos significados que la gente da
del grupo y el ambiente de trabajo.
a las palabras.
Teoría de aprendizaje cognitivo Teoría que des
Sensibilidad cultural Conciencia y disposición
taca el hecho de que el aprendizaje sucede en una
para investigar las razones por las que gente de
forma complicada, que requiere mucho más que la
otras culturas actúa en la forma en que lo hace.
adquisición de hábitos y pequeñas habilidades.
Señales mixtas Descomposición de la informa
Teoría de campo de fuerzas Teoría que sostiene
ción que resulta del envío de diferentes mensajes
que una organización enfrenta simultáneamente
sobre el mismo tema a diferentes públicos.
fuerzas a favor del cambio (fuerzas impulsoras) y
Sistema de r e c o n o c i m i e n t o de voz Dispositivo
fuerzas para mantener el status quo (fuerzas de
electrónico que puede ser comandado con la
restricción).
voz.
Teoría de dos factores de motivación del traba-
Sobrecarga de comunicación (o información)
j o Teoría de Herzberg que insiste en que hay dos
Situación que ocurre cuando la gente recibe una
conjuntos diferentes de factores en el trabajo. Uno
carga de información tan excesiva que no puede
de ellos, el de los motivadores o satisfactores, puede
responder con eficacia a los mensajes.
motivar y satisfacer a los empleados. El otro conjun
Socialización Método mediante el cual se adoc to, los disatisfactores o factores de higiene, sólo
trina a los empleados de la organización para que pueden evitar la insatisfacción.
perpetúen la cultura. Este proceso tiene lugar
Teoría de expectativas Teoría de la motivación
principalmente por el aprendizaje mediante la imi
que resulta de decidir en forma deliberada parti
tación y la observación.
cipar en actividades con el fin de lograr resulta
Subcultura Zona en que la cultura organizacional dos que valen la pena.
difiere de otras zonas y de la cultura dominante.
Teoría de la atribución Proceso por el que las
Sustitutos de liderazgo Factores en el ambiente personas atribuyen causas al comportamiento
de trabajo que aportan guía e incentivos para te que perciben.
ner un buen desempeño, lo que hace que el rol
Teoría de la autodeterminación Idea de que la
del líder sea casi superfluo.
persona está motivada cuando experimenta la sen
sación de poder elegir el inicio y regulación de sus
acciones.
Técnica del grupo nominal (TGN) Método para Teoría de la equidad Teoría de la motivación que
desarrollar alternativas creativas que requiere que se basa en que la satisfacción y motivación del per
los miembros del grupo generen soluciones alter sonal dependen de qué tan equitativamente creen
nas de manera independiente. los empleados que se les está tratanto en compa
ración con sus compañeros.
Técnica Delphi Técnica de toma de decisiones
grupales diseñada para permitir que los miembros Teoría de refuerzo Argumento que afirma que el
del grupo se apoyen y se retroalimenten con las comportamiento está determinado por sus conse
ideas de sus compañeros, al mismo tiempo que cuencias.
evitan algunos de los problemas relacionados con Teoría ruta-meta del liderazgo Explicación del li
la interacción entre los grupos. derazgo que explica lo que el líder debe hacer pa
Tecnología disruptiva Fenómeno de grandes ra elevar la moral y productividad en una situación
compañías exitosas que pierden de vista esos pe dada.
queños mercados emergentes servidos por em Teoría triárquica de la inteligencia Teoría que
presas con nuevas tecnologías. afirma que la inteligencia está compuesta de tres ti
Tensor Cualquier fuerza que crea la reacción de pos diferentes: analítica, creativa y práctica.
estrés. Tolerancia a la incertidumbre Medida en que la
Teoría cibernética del estrés, manejo y bie- gente acepta lo desconocido y tolera el riesgo y la
nestar en las organizaciones Visualiza el estrés conducta no convencional.
Trabajo a distancia Es un arreglo en el cual los
empleados utilizan computadoras para cumplir
con sus responsabilidades regulares de trabajo,
en casa o en una oficina satélite. Valencia Valor que una persona otorga a un re
Maquiavelismo, 243
Máquina burocrática, 259
Factor £ (general), 27
Marco de conflicto, 134
Factores de vida de estilo negativo, 147
Marco de referencia, 170
Factores s (especiales), 27
Materialismo, 331
Fatiga, 144
Mensaje, 160
Filtrado, 169
Meta, 94
Formalidad, 331
Meta-análisis, 4
Formalización, 257
Microadministración, 201
Modelo clásico de decisiones, 67
Modelo conductista de decisión, 67
Modelo de características del puesto, 112
Ganar-ganar, 141
Modelo de curva de crecimiento, 283
Grupo, 184
Modelo de demandas del puesto-control
Grupo de afinidad, 187
del trabajo, 147
Grupo formal, 184
Modelo de intercambio líder-miembro, 214
Grupos informales, 184
Modelo de liderazgo situacional, 218
Imitación de patrones, 42
Individualismo, 330
m
Individuo de tipo intuitivo, 33 Necesidad de afiliación, 93
Individuo de tipo pensante, 33 Necesidad de logro, 92
Individuo de tipo perceptivo, 33 Necesidad de poder, 92
Individuo de tipo sensible, 33
Informalidad, 331
Instrumentalidad, 98
Inteligencia, 26 Opción de compra de acciones, 123
Inteligencia emocional, 35 Organigráfica, 270
Inteligencias múltiples, 29 Organización, 256
Intuición, 71 Organización de aprendizaje, 306
Organización de trabajo en red, 166
Organización multicultural, 334
Orientación a corto plazo, 331
m
Satisfacción en el trabajo, 49
Orientación a largo plazo, 331
Semántica, 169
Organización matricial, 265
Sensibilidad cultural, 333
Organización mecánica, 256
Señales mixtas, 170
Orientación casual del tiempo, 331
Sistema de reconocimiento de voz, 164
Orientación urgente del tiempo, 331
Sobrecarga de comunicación (o informa-
ción), 170
Socialización, 280
Subcultura, 280
Paradigmas, 171
Sustitutos de liderazgo, 229
Pensamiento grupal, 199
Percepción, 45
Personalidad, 30
Perspectiva de la dependencia de recursos,
Técnica del grupo nominal (TGN), 195
239
Técnica Delphi, 196
Poder, 238
Tecnología disruptiva, 290
Poder coercitivo, 239
Tensor, 144
Poder de premiación, 239
Teoría cibernética del estrés, manejo
Poder experto, 239
y bienestar en las organizaciones, 144
Poder legítimo, 239
Teoría contingente del liderazgo, 216
Poder personalizado, 238
Teoría de aprendizaje cognitivo, 43
Poder referente, 239
Teoría de campo de fuerzas, 284
Poder socializado, 238
Teoría de dos factores de motivación
Polarización del grupo, 198
Política de puertas abiertas, 143, 168 del trabajo, 91
Política organizacional, 238 Teoría de expectativas, 97
Preocupación por otros, 331 Teoría de la atribución, 47
Preparación, 219 Teoría de la autodeterminación, 101
Problema, 66 Teoría de la equidad, 99
Programa de bienestar, 152 Teoría de refuerzo, 96
Proyecto, 265 Teoría ruta-meta del liderazgo, 217
Teoría triárquica de la inteligencia, 28
Tolerancia a la incertidumbre, 331
Trabajo a distancia, 162
Racioetnicidad, 25 Trabajo en equipo, 184
Racionalidad limitada, 70
Recorte de personal, 135
Refuerzo positivo, 96
Reingeniería, 268 Valencia, 98
Reparto de utilidades, 124 Valor, 50
Respuesta de relajación, 153
Retroalimentación, 95
Ruido, 161
Rumor, 167
oportuna de los conceptos más importantes del comportamiento orqanizaáonal. El texto se enfoca
a los temas cruciales en cada nivel de la organización: el individuo el grupo y la organización
misma. DuBrin mezcla ejemplos a lo largo d^l libro para mostrar el impacto de la teona del
comportamiento organizacional en los administradores y organizaciones de hoy. Con su enfoque
orientado a las aplicaciones prácticas, el autor también ofrece a los alumnos puntos de vista útile
que les ayudarán a desarrollar las habilidades que los guiarán en sus carreras.
Los rasgos sobresalientes del texto incluyen:
• Autoevaluación. Lo que permite a los estudiantes comenzar a visualizarse a sí mismos como
administradores.
• Tecnología. eBusiness y el impacto de Internet se analizan a lo largo del libro. Cada capítulo • P
contiene por lo menos un ejercicio en Internet.
rs iw' . .
• Ejemplos. Los casos y los ejemplos en los recuadros "En acción" se ampliaron
para proveer elementos de juicio más profundos de la práctica en el mundo real;
aproximadamente 85% de los problemas, casos iniciales y ejemplos "E n acción" son nuevos.
• Formato conciso. El texto es perfecto para un curso de un semestre y tiene la flexibilidad
necesaria para incorporar lecturas y ejercicios adicionales.
• Énfasis en el pensamiento crítico. Los recuadros "En acción" dentro del texto y los
Casos prácticos al final de los capítulos aportan significado en el contexto del mundo real para
aplicar el pensamiento crítico y las habilidades en la solución de problemas.
• Ayuda opcional para el aprendizaje. Está disponible un refuerzo adicional por medio de Mil fe
Experienánq Orqonizotionol Behavior, una serie de módulos en línea, qanadora de un
plio, cJULa lostemasclave de campamente amanizacijl.
fínm
MÉXICO Y AMERICA CENTRAL EL CARIBE ESPAÑA ISBN T 7 G - b f l b - 2 0 f l - 0
Tel. 52(55)5281-2906 Tel. (787) 641-1112 Tel.(3491)446-3350
Fax52(55)5280-8970 Fax(787) 641-1119 Fax (3491)445-6218
T H O M S O N editor@thomson learning.com. mx [email protected] [email protected]
México, D.F., M É X I C O San Juan, P U E R T O RICO Madrid, España
PACTO ANDINO
Tel.(571)340-9470
Fax.(571)340-9475 789706»862082
[email protected]
Bogotá, C O L O M B I A
m Ì i h •