Diseño Plan Mejorar
Diseño Plan Mejorar
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título
de Contador Público
2
3
4
ARTÍCULO 23 de la resolución N° 13 de julio 6
de 1946
5
6
7
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 15
9
3. GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO .................................................. 52
10
DIAGRAMAS
11
FIGURAS
12
FOTOS
13
TABLAS
14
INTRODUCCIÓN
Los incesantes retos que afrontan las empresas en la economía del siglo XXI, debido a la
de los mercados, hace que los procesos de administración se modernicen para lograr niveles
organización, así como en la consecución de sus objetivos estratégicos. Por ello el control
En el caso del sector agrícola, y en especial para las empresas dedicadas a la comercialización
lugar por ser el agro un sector sensible a las variables económicas y a las políticas de Estado.
En segundo lugar, por los riesgos ambientales de fenómenos climáticos que impactan al
campo, lo cual se traduce en des estimulación del consumo de fertilizantes, por la contracción
del sector agrícola. Si a esta suma de variables contextuales y exógenas, se le agrega una
15
De allí que este estudio pretenda esbozar los aspectos contextuales de la empresa Agrosagi
que permita ser la una guía de los procesos de control en los inventarios, que evite los riesgos
contextualizándola con estudios previos, el planteamiento del problema, las teorías más
16
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
las farmacias o en algunos casos no se cuenta con un sistema o procedimiento que permita el
porque comporta costos altos, pérdidas e ineficaces tomas de decisiones. A esto se suma que
mejores prácticas, con lo cual las droguerías minoritarias sin un buen control de inventarios,
sistema de control interno en los inventarios custodiados por las droguerías, contando con la
evaluar, detectar y prevenir las causas que provocan las debilidades en el inventario.
17
1.1.2 Propuesta de mejoramiento para el manejo de inventarios de materia prima en
una empresa de confecciones (Mendoza Castaño & Mosquera Maya, 2013)
Los autores plantean que la empresa Manutex, donde se realiza el estudio, ha crecido
…un giro en el sistema productivo de la empresa, ya que este tipo de clientes piden un número
mayor de lotes pero con un número de unidades por cada lote mucho menor. Esto le genera
a Manutex la necesidad de agilizar sus procesos de corte y producción, pues la reducción del
tamaño en los lotes, forja la necesidad de saber con precisión la cantidad real de materia prima
existente en inventario.
Estos saldos se originan debido a la incertidumbre que se maneja en la industria textil, pues
el rendimiento de las telas es variable dadas sus características (Mendoza Castaño &
Por otra parte, el estudio revela que la práctica manual de los inventarios genera unos costos
18
El estudio se destaca a nivel metodológico, por el uso del marco lógico, con el cual se
pretende una mirada de proceso, así como un acercamiento cualitativo al fenómeno, sin
mejora al control interno en los inventarios que para este caso sería en la empresa Agrosagi.
De acuerdo con los autores, en un almacén de obra es necesario tener un control riguroso del
flujo de materiales, ya que una acción no controlada de los inventarios genera pérdidas
y que por el manejo de materiales y equipos, que son objeto de despilfarro, pérdida o robo,
las pérdidas terminan siendo incalculables y trasladadas a los clientes, con lo cual los precios
Los inventarios constituyen un activo para cada proceso constructivo que hace que las
materias primas, las máquinas y las herramientas se trasforman en obras mediante la gestión
y el trabajo del talento humano. Por este motivo las empresas que no hacen una valoración
muchas veces se trasladan a los clientes aumentando el valor de las construcciones (Gómez
19
En relación con el aspecto metodológico, Gómez Sandoval & Guzmán Gómez (2016),
emplean una metodología proyectiva y de trabajo de campo, que les permite realizar el
investigación como una base para el cumplimiento de los objetivos, ya que su enfoque es el
La importadora de vinos y licores Global Winw and Spirits Ltda durante un análisis en el
2009, reflejó que los productos almacenados en las bodegas de renta y consumo, no contaron
con las cantidades ni con los momentos requeridos por el cliente. En otras palabras, en
algunos casos hay un exceso de capital estático, mercancía que se vende poco, y en otras
Este trabajo tiene como objetivo sincronizar los procesos de la cadena de abastecimiento
20
referencias, ciudades y canales, que luego se consolidan en resultados para que después de
De acuerdo con las características del negocio se determina un modelo que se ajuste para
para este trabajo que realizará en la empresa Agrosagi, porque después de formular las
Los autores plantean que la Fundación Trabajando por Colombia (FUNTRACOL) ha venido
ejecutando diversos proyectos para su propia sostenibilidad, pero no ha sido fácil la ejecución
ha congelado los recursos que se tenían presupuestados para estas acciones. Es por esta razón
inventarios, que mediante el análisis del plan estratégico que tiene FUNTRACOL, se pueda
21
Al diseñar el sistema de inventarios, le permitan mantener un control en los manejos de los
productos, se podrá obtener una mayor eficiencia de los recursos que se tiene presupuestados
debate y conocimiento colectivo para lograr la transformación social” (Barbosa García &
El trabajo ayuda a tener una visión más amplia de los inventarios, no solo como un sistema
que mitiga riesgos y evita fraudes sino como un sistema que administra correctamente los
recursos.
compras, debido a que los inventarios evidencian fugas, las hectáreas presentaron merma en
Los autores realizan una propuesta que consiste en un sistema para administrar y controlar
operación de inventarios. Con este sistema se pretende eliminar los excesos y los kilos
La metodología utilizada por los autores es una investigación aplicada de carácter descriptivo
22
que sirven de herramientas para circularización de los inventarios de insumos para obtener
Esta investigación ayuda a tener una visión más amplia de cómo funciona, se maneja,
controla y administra los inventarios agrícolas. De esta manera, se optimiza los recursos para
influjo decidido, por parte del Estado, a sectores industriales y minero energéticos, la
situación del sector agrícola presenta una disminución ostensible ( Arango Nieto, 2017).
que el sector agropecuario, en su conjunto, lo hizo tan solo en un 0,5% ( Arango Nieto, 2017).
23
cual indicaría una dependencia significativa del mercado doméstico al ingreso de
productos importados para satisfacer su demanda. Este hecho también explica en
parte los altos grados de correlación obtenidos del análisis comparativo entre los
precios domésticos y los precios internacionales en los productos de referencia
(Sánchez Navarro, Lis Gutierrez, Campo Robledo, & Herrera Saavedra, 2013, pág.
195)
De esta manera, las diferentes condiciones como el contexto del sector, que es más que
resultado de un mercado muy competido por las importaciones, a la par de la crisis del campo,
tanto a nivel económico como medioambiental y de una política de Estado que no logra la
reactivación del agro, impulsan a las empresas de fertilizantes a tener que afrontar los retos
actuales desde su organización interna para la toma de decisiones efectivas que permitan su
Con un buen control de inventarios en las empresas agrícolas se puede hacer frente a las
pérdidas económicas para el sector, porque se pueden realizar controles y proyecciones sobre
la base de los datos reales disponibles y la situación actual del mercado, factores importantes
En este contexto del sector agrícola, la empresa Agrosagi, cuyo objeto social es la producción
las materias primas, porque sus registros nominales presentan diferencias cuantitativas con
24
Uno de las causas de esta situación es por no contar con el equipo calibrado para determinar
el peso de los materiales, generando información errónea que se registra en el sistema. Esto
se evidencia al final de cada toma física de los inventarios donde se comparan las unidades
que se evidenciaron físicamente con las unidades en el sistema contable Sofland, generando
dinero por los ajustes que se generan en el sistema contable. Esta variable interna de la
empresa resulta ser costosa, si se tiene en cuenta el estado del sector agrícola y la línea de los
fertilizantes.
Es así como un plan de control interno de inventarios es una necesidad imperiosa para la
empresa que le permita asumir el control, mejorar la información y la calidad de los datos,
la sostenibilidad de la empresa.
Agrosagi S.A.?
de inventarios?
25
Pregunta 3: ¿Cómo se puede fortalecer los procedimientos de control interno, relacionados
1.3 OBJETIVOS
1.3.1Objetivo general
Diseñar un plan para mejorar el control de los inventarios de materias primas de la empresa
Agrosagi S.A.
administrativo y operativo.
- Identificar los riesgos a los cuales están expuesto los inventarios en Agrosagi S.A
1.4 JUSTIFICACIÓN
Para el caso de la empresa Agrosagi S.A. que reporta información no confiable en control de
obtención de mayores utilidades sobre la base de la disminución de los costes por control de
inventarios.
26
De lo anterior resulta, que el caso de la empresa Agrosagi S.A. se convierte en un interesante
objeto de estudio académico para colocar en práctica los conocimientos teóricos y prácticos
disciplina contable, al realizar un plan de control interno para mitigar los riesgos en los
inventarios.
Este estudio también se justifica a nivel práctico, porque permite adelantar iniciativas que
control de inventarios, para la minimización de las pérdidas para la empresa, así como la
logra mitigar los riesgos en los inventarios, sino que la información para la toma de
decisiones será más clara y oportuna, siendo de esta manera una información confiable
27
El control interno es una práctica de supervisión que ha ido cambiando con las
cultura de control físico de las existencias y los procesos, a una cultura telefónica y telemática
en red (Estupiñán Gaitán, 2006, pág. 11). Los desarrollos de la tecnología han influido
así como en el control de inventarios; porque así cómo las herramientas cambian la naturaleza
de los procesos internos, también aumentan los riesgos de fraude en los inventarios, así como
en la relaciones externas de la empresa. Estupiñan ha descrito algunas razones para esta nueva
• Los inventos hasta la década de los 80 fueron muy lentos, transcurrieron grandes
períodos de tiempo entre uno y otro, hoy en muchos casos ni se perciben, prueba de
ello está en la tecnología de las comunicaciones.
• Los valores morales se invirtieron : antiguamente la tramitología era menos porque
se creía en la buena fe de las personas, hoy en cambio, es mayor y se facilita la
28
corrupción, es así como las cláusulas excesivas en los contratos incrementan los
controles por el alto riesgo que se asume al verificar lo escrito.
• La delincuencia común se organizó y con el producto de sus fraudes cuenta con
mejor tecnología y conocimiento que las mismas autoridades de control.
• Las fronteras se derrumban facilitando la globalización, mientras que las normas y
procedimientos por país se modifican lentamente o permanecen inmodificables en el
peor de los casos, atadas a un pasado que impide muchas veces la investigación de
delitos (Estupiñán Gaitán, 2006, págs. 13-14).
interno, pero en cuanto al objetivo que persiguen, casi la gran mayoría coinciden. Estas
perspectivas teóricas o enfoques coinciden en que el control interno debe “lograr las metas
En este sentido, el objetivo del control interno en función de las metas organizacionales
revisión. Por otra parte, al adherirse a la eficiencia operativa, busca minimizar costos,
interno se delimita por la naturaleza objetiva del dato en los procesos de comunicación, en
tanto sobre esta base se diseñan los planes estratégicos y financieros de la empresa, así como
minimizar la incertidumbre.
29
Treadway Commission (Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión de
normas, COSO).
describir así:
Organización: Un plan lógico y claro de las funciones organizacionales que establezca líneas
• Personal: el personal debe tener aptitud, capacitación y experiencia requerida para cumplir
Enfoque COSO. El enfoque COSO se caracteriza por ser un modelo contextual, en el que el
organiza la estructura (Ver Figura 1). De igual manera, el modelo COSO le otorga un lugar
preponderante a la evaluación de los riesgos frente a los cambios, aspecto importante para
las organizaciones, en tanto enfrentan retos internos y externos derivados del mercado y la
creciente innovación tecnológica. A su vez este modelo integra el control, como una forma
30
de generar reportes confiables para la toma de decisiones. Según Santacruz (2014) este
modelo es muy integral y eficaz porque “….incluye todos los aspectos a ser considerados,
financiera y cumplimiento del orden jurídico, así como de las regulaciones pertinentes
31
conciencia de la importancia del control (Estupiñán Gaitán, 2006, pág. 27). En este ambiente
de control el liderazgo es importante así como las buenas prácticas, maneras y ejemplos de
éticos organizacionales.
quienes son encargados del control tienen que prever los posibles factores de riesgo que
tecnológicos para el ahhorro de tiempos y reprocesos y calidad del dato, sino en cuanto a
fraude, que generen déficit, con lo cual las decisiones estratégicas puede verse seraimente
base para determinar la forma en que tales riegos deben ser mejorados. Así mismo,
asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la organización
Actividades de control. Son las acciones que están demarcadas en políticas, sistemas y
32
Figura 2. Actividades de control
porque de la calidad del dato y la eficiencia del proceso se pueden tener mayores logros, así
como restructuracines frente a los cambios y a los riesgos. De allí dependen diversos sistemas
33
Supervisión y monitoreo. Proceso diseñado para supervisar la vigencia, calidad y
Figura 3. Monitoreo
importante, y esto se debe a las siguientes razones, la primera por la cantidad de dinero que
que los inventarios tienen en la operación diaria de las organizaciones (Felipe Valdés &
Al ser Agrosagi S.A una empresa que fabrica su propia línea de productos, sus inventarios
representan una catidad de dinero significativo en sus activos, siendo el 26.93% del total de
34
los activos, por lo que si no se controla adecuadamente puede afectar los estados financieros
de la compañía Agrosagi.
Los inventarios actuan como reguladores entre los ritmos de salida de unas fases y los de
momento de servir la materia prima y demás fuera la misma simetría en que se utilizan las
materias primas en el proceso de producion. Pero se sabe que la realidad es que los
consumida continuamente por las áreas de produción. Por esta problemática surge la
necesidad de administrar correctamente los recursos y optimizar los tiempos (Ver Figura 4).
35
Fuente: Tomado de Aguar & Perez (2011).
Para Agrosagi S.A el poder gestionar correctamente sus inventarios les permitirá mitigar los
riesgos asociados a los inventarios. Tener un adecuando y eficiente control interno en sus
De no llevar un buen control interno en los inventarios las empresas lograrán caer en unos
riesgos o problemas que pueden poner en riesgo la productividad del negocio, estos riesgos
la página web de Vendty, donde los riesgos o problema se debe tener especial cuidado con
la gestión y evitarlos.
• Robo
El robo es unos de los mayores riesgos asociados al control de los inventarios y en especial
si el inventario es de un alto valor, las grandes compañías gastan millones cada año para crear
políticas de control de inventarios y de esta manera mitigar el riesgo de hurto o robo. El robo
se puede dar de varias maneras, puede ser un robo de un ente externo o por lo contrario se
pude presentar por un personal propio de la compañía. El robo es el riesgo con mayor
importancia para las administraciones de las compañías y poder mitigar este riesgo es la tarea
• Pérdidas
Se sabe que los inventarios son parte del activo de las empresas y cualquier pérdida de
recuerda que el capital de una empresa es la suma del total de sus activos menos sus pasivos,
36
presentar por un mal registro de mercancía que erróneamente se ingresa. Las empresas
pueden mitigar este riesgo con estrictas políticas del control de los inventarios en conjunto
• Daño
Las compañías o empresas normalmente están expuestas a que algunos productos se dañen
por las operaciones cotidianas, es por esta razón que las compañías deben identificar cuáles
son los productos más propensos a dañarse y de esta manera establecer políticas de control
• Vida útil
La vida útil de los productos registrados en los inventarios son otro riesgo el cual las
compañías están expuestas y es que todos los productos pasan por unos ciclos de vida y
cuando se aproximan a su etapa final las compañías deben recurrir a estrategias para poder
salir de estos productos lo más rápido posible, estas estrategias lo que permiten es que la
compañía no se quede con la mercancía hasta el final de su ciclo y por lo tanto tener un
El empleo de los modelos de valoración como PEPS (Primeras en Entrar Primeras en Salir),
sistema permanente. De acuerdo con las NIIF, el empleo de estos modelos afecta a la empresa
• Inventarios inoficiosos
Cuando un empresario dice que tiene su dinero en el inventario, en los tiempos modernos
esto es un error porque con el paso del tiempo ese inventario será obsoleto, poder manejar
37
los inventarios estáticos es un riesgo para la empresa, cuando se analiza la rotación de la
mercancía y se dan cuenta que casi el 90% de esta tiene una baja rotación están enterrando
el dinero en el inventario, además de los costos y gastos que se tienen que incurrir para
cuya misión es salvaguardar los activos y la finalidad de los registros financieros y deben
diseñarse de tal manera que brinden la seguridad razonable (Mantilla, 2002, pág. 42).
El control tiene como primer escalón el ambiente de control el cual es la esencia de cualquier
negocio, su gente -sus atributos individuales, incluyendo la integridad, los valores éticos y la
fundamento sobre el cual todas las cosas descansan” (Mantilla, 2002, pág. 18). Prácticamente
Riesgo: el riesgo tiene una connotación negativa la cual se le adjudica relaciones con peligro,
riesgos se pueden obtener probabilidades que ayudan a asociar cada beneficio a un riesgo y
de esta manera tomar las mejores decisiones (De Lara, 2005, Pág.13).
38
Inventarios: los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso
normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se
utilizará o consumirá en la producción, de otros que van a ser vendidos¨ Decreto2649 (1993).
método exige mayor laboriosidad y costo de mantenimiento del sistema (Fierro A. , 2008,
pág. 127).
con 16 empleados, y con unas políticas de calidad y medio ambiente que le garantizan tener
los certificados (ISO 9001) y (ISO 14001). Origina y garantiza el cumplimiento eficiente de
Misión
Visión
39
AGROSAGI será reconocido como especialista en insumos agrícolas, por el productor del
Agrosagi S.A. como toda empresa industrial y comercializadora cuenta con 2 tipos de
primas, las cuales son utilizadas para la fabricación de los productos propios de Agrosagi
- Sulfato de amonio
- Sulfato de magnesio
- Cobalto
- Ácido fosfórico
Entre otros materiales más, el segundo tipo de inventario es el de producto terminado, el cual
puede ser fabricado por Agrosagi S.A. por lo que sería un producto terminado de marca
terminados de otras compañías para venderlos, algunos productos para la venta nacional e
internacional como fertilizantes y ayudantes químicos de medios de aspersión para todo tipo
- Quelatados
40
- Complejos orgánicos
Y muchos más tipos de fórmulas. En Agrosagi S.A. hay cierto tipo de productos que rotan
con más frecuencia en el inventario de productos terminados, entre estos productos están:
Micronutrex, zincobor y los productos de la línea aqualines, para calcular el costo de estos
inventarios se utiliza el método de costeo por promedio ponderado, se utiliza este método ya
que calcula el costo por unidad como un costo promedio por unidad durante un periodo
determinado.
El proceso que utiliza Agrosagi S.A para el ingreso de mercancía a sus bodegas e inventarios
las unidades físicas con las cantidades en cada uno de los documentos y confirma el buen
estado de la mercancía en conjunto con el certificado del laboratorio que garantiza la calidad.
Después de que las cantidades coincidan y que el producto cumpla con todos los documentos
ingresa las cantidades por cada tipo de producto al sistema de informe contable,
productos de alto riesgo como los Ácidos, que requieren de un almacenaje espacial.
1.6 METODOLOGÍA
realidad objeto de estudio. Es una guía que con una secuencia permite comprender los
información posible sobre la situación que pretende identificar el investigador, de igual forma
el investigador debe de tener una idea clara de cuál va hacer el problema de estudio, se puede
apoyar en una o más hipótesis para dirigir la investigación (Naghi Namakforoosh, 2000).
42
El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, en el que se recopila la información para
poder emitir una serie de recomendaciones al control interno en los inventarios de Agrosagi
porque permite comparar los antecedentes sobre el mismo objeto de estudio (Bernal, 2010).
El método parte del análisis de los postulantes, teoremas, leyes y principios que sean
El método de estudio que se empleará será deductivo, porque en primer lugar se recopila la
empresa Agrosagi S.A, se pueda emitir una serie de recomendaciones que mejoren el control
ocuparse como parte del trabajo de investigación. Se pueden obtener fuentes de información
por medio de dos grupos, medios impresos y medios electrónicos; entre ellos se pueden
43
televisión, la radio, el internet que son métodos electrónicos. Se debe de partir de una serie
1997).
Por otra parte, se empleará la Guía para la Administración del Riesgo (Departamento de la
Primarias
Son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina
los hechos. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el
ambiente natural (Bernal, 2010, pág. 191). Se obtendrán datos a partir de entrevistas de
Secundarias
Son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero que no
son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que sólo los referencian. Las
principales fuentes secundarias para la obtención de la información son los libros, las revistas,
los documentos escritos (en general, todo medio impreso), los documentales, los noticieros
control de inventarios, así como aspectos organizacionales relevantes para empresas del
sector agrícola y además se utilizará como fuente primaria la entrevista semiestructurada, con
44
1.6.4 Técnicas de recolección de la información
Hay una diferencia entre el conjunto de información y un conjunto de datos científicos, el
primero adquiere tal condición en tanto poseen alguna significancia o han sido significados
por alguna teoría. Obtener información consiste en generar algún tipo de registro ya sea
escrito, numérico, visual, auditivo, etc., que tengan significado para explicar los fenómenos
Entrevista
La técnica de entrevista se utiliza para realizar estudios de carácter exploratorios, debido a
que la entrevista permite recopilar información básica del problema de investigación. Una
informativo que expliquen ciertos fenómenos del objetivo de estudio. Una entrevista
funcionarios a los cuales estén involucrados en el proceso de los inventarios (Cerda, 1992).
Análisis de datos
En el análisis de datos se manipulan hechos y números que permitan lograr una colaboración
45
• ¿Qué estimaciones y predicciones resultaran de los datos?
permita mitigar los riesgos en los inventarios de la empresa Agrosagi S.A, se presentan tres
Fase 1
En la fase inicial se buscará toda la información teórica que permita al trabajo de
investigación identificar los procesos sobre inventarios de materias primas que tiene la
empresa Agrosagi S.A., Con esta teoría se pretende adquirir un conocimiento necesario para
poder desarrollar y elegir las actividades necesarias para poder identificar los riesgos a los
Fase 2
En su segunda fase, en el trabajo se realizará análisis de datos obtenidos mediante las políticas
y procedimientos que tiene la empresa Agrosagi S.A. de los inventarios de materias primas,
de los cuales se identificará donde se encuentran los riesgos y errores potenciales que afecten
documentado.
Fase 3
En su fase final del trabajo, se plasmará las conclusiones de los resultados evidenciados en
los análisis de datos, bajo el análisis de las conclusiones se procederá a diseñar el control
46
2. CICLO DE INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS EN LA EMPRESA
AGROSAGI S.A
empresa.
El proceso PP003- Recepción de materia prima tiene pretende determinar las actividades
asistente de logística.
El proceso PP003- Recepción de materia prima empieza con una breve enunciación de la
(FC002). Esta solicitud llega al proveedor quien despacha los insumos de materia prima.
Cuando llegan los insumos al almacén de Agrosagi S.A, la recepción de materia prima y
material de empaque está a cargo del asistente de logística quien registra el ingreso en el
47
y el mismo asistente de logística procede a realizar un muestreo mediante una guía para
determinar si el producto está conforme con los parámetros que exige la empresa. Este trabajo
conforme se determina que está disponible para utilización y el asistente de logística le coloca
Diagrama de flujo 1
ACTIVIDAD CICLO
EVIDENCIA RESPONSABLE
PHVA
Inicio
P FC 002 Gerente
Operaciones
Asistente de
H FP 019 Logística,
2. Recepción Materia Prima y
Material de Empaque
3. Identificación Producto en
Bodega
H Cartel Asistente de
Marcación en Logística
Bodega
48
ACTIVIDAD CICLO
EVIDENCIA RESPONSABLE
PHVA
4. Muestreo H Asistente de
GP 002.
Logística
FP 004
Certificado De
5.¿Producto Análisis
A V-A
Conforme? No Laboratorio
FP 031
Externo
Si Asistente de
Cartel con Sello Logística
6. Disponible para Utilización H
de Aprobado.
Asistente de
Fin Logística
primas, el señor Miguel Sepúlveda, asistente de logística menciona que la empresa Agrosagi
49
Figura 6. Materias primas empleadas en Agrosagi S.A
cuenta con alguna sustancia química controlada; por esta razón no reporta el uso de las
manejo y trabajo con nitratos, ya que dentro de las materias primas a utilizar está el nitrato
de potasio de calcio.
Para el buen almacenamiento de la materia prima, el almacén tiene una tabla donde cuenta
con el grado de flamabilidad, salud, reactividad y contacto de cada material, y bajo estas
condiciones se almacena en los lugares pertinentes para controlar que estén con las
condiciones requeridas.
materia prima van a requerir. El Gerente de compra y venta (Gerente Comercial) aprueba la
solicitud de compras y el operador de planta lleva esta solicitud al almacén donde el asistente
50
de logística recibe la solicitud y entrega las cantidades solicitadas al operador de planta. La
51
3. GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
gestión o la administración del riesgo establece unos lineamientos acerca del tratamiento,
aspectos:
Objetivos
Agrosagi S.A. tiene como objetivo mejorar la productividad en las empresas que forman el
sector agro mediante la promoción del uso de insumos agrícola. Para el complimiento de este
objetivo la empresa debe determinar unos objetivos a cada departamento que conforma la
empresa, para el caso del inventario de materia prima se debe colocar como objetivo ser
solo los costos se verían reducidos sino también los riesgos asociados al tener mucho tiempo
Niveles de responsabilidad
52
esta manera cada empleado debe tener un manual de funciones que garanticen el
Administrador
El administrador de la Empresa Agrosagi S.A. tiene diversas funciones que debe realizar
para el cumplimiento de los objetivos de cada departamento y por su puesto del objetivo
primera función que tiene el administrador con relación al inventario de materia prima es
coordinar, supervisar y dirigir las tomas físicas de inventarios de materias primas para ser
comparadas con las cantidades físicas que reporta el sistema de información contable
Sofland. Frente al ajuste de las cantidades en el sistema, el administrador tiene como tarea
aprobar estos ajustes. La segunda función relacionada con el inventario de materia prima
compra con relación a las cantidades estipuladas en el plan de operación además de las
53
Gerente de operaciones
El gerente de operaciones tiene como responsabilidad el cumplimiento de los objetivos
de la producción, es la persona que tiene el conocimiento para definir las cantidades que
compras de materias primas y de negociar con los proveedores con la debida autorización
realizar un muestreo cuando esta llega para ser entregado a la empresa Labsag (Empresa
vinculada) quien determina si la materia prima cumple con todos los requisitos.
Asistente de logística
el asistente de logística es el funcionario que más tiene contacto con el inventario de
materias primas, entre sus funciones esta la recepción de la materia prima, al momento
cantidad que viene en la factura, además el asistente de logística pesa la materia prima y
esta deben coincidir con las cantidades de la orden de compre y la facturada por el
proveedor, las 3 cantidades deben de coincidir y el material debe ser el solicitado para
que el función ingrese las materias primas con el valor y las cantidades al sistema contable
Mecanismos de comunicación
54
Se deben utilizar mecanismo de comunicación como correo electrónico, reuniones
corporativas y pancartas, todo esto con el objetivo de comunicar a los funcionarios los
deben garantizar que la información llegue a los distintos funcionarios que intervienen en
riesgos, sus causas y consecuencias. En el caso del análisis se pueden incluir análisis
S.A.
• Interno: su énfasis son los eventos o aspectos esenciales con los cuales Agrosagi
Tecnología y estratégicos.
• Proceso: su énfasis son los eventos o aspectos esenciales de los procesos que
conforman el inventario de materias primas con los cuales Agrosagi. S.A. realiza
55
su operación. Se tendrán en cuenta eventos o aspectos como: Diseño del proceso,
56
3.1.3 Los riesgos identificados
Con base en los contextos anteriormente mencionados (Externo, Interno y Procesos) se identificarán una serie de riesgos determinando
las causas con las que estarán asociadas a aquellos eventos o situaciones que pueden afectar el logro de los objetivos.
Contexto
Por mala administracion de la Al término de la vida útil de las Aumento de gastos por perdida de
interno Procesos Capacidad, diseño, ejecución. Daño o deterioro de la materia prima. Perdida de materia prima.
vida util de las materias primas. materias primas. mercancia.
Incumplimiento en el plan de Por entrega inadecuada de Con cada ingreso o salida de Contar con información errónea y
Proveedores, entrada de materia prima, Perdida,hurto y (o) desorden al
Procesos producción, por no contar con la soportes al monto del ingreso o materias primas desde y asi el afectaria negativamente la economía
salida de materia prima. seguimineto de las materias primas.
materia prima necesaria. salida de materias primas. almacen. porque se incurre en ajustes.
Atraso en los registros, retiros y
Disponibilidad del Sistema contable, No contar con información confiable y Se generan fallos en el sistema Por no contar con un plan de Al paso de los días después del
Tecnologia consulta de saldo de las materias
mantenimiento del sistema contable. de forma efectiva. contable. mantenimiento preventivo. ultimo mantenimiento.
primas.
Los empleados no siquin los Puede generarse en cualquier Contar con información errónea y
Claridad en la descripción del alcance y el Por desconocimiento del
Diseño del proceso Demora y errores de ejecución. procesos establecidos de momento, el proceso se ejecuta afectaria negativamente la economía
objetivo del proceso. personal de almacenamiento.
almacenamiento. a diario. porque se incurre en ajustes.
Contexto Se entrega la cantidad erronea
procesos Interaccion con otros Entrega de cantidad erronea a En cada entrega que se realice
Relación con el proceso de producción. Falla en la producion. de materia prima para El costo de la producin aumentarian.
procesos producion. de maeria prima a prodcucion
producion
Se atrasan los procesos de Al momento de delegar las
Responsabilidad de los funcionarios frente Aumento de gastos en el reproceso de
Reponsable del proceso Retraso en la toma de decisiones. compra, almacenamiento y actividades del proceso de Con cada solicitud.
al procesos. almacenamiento.
producción. almacenamiento.
57
3.1.4 Valoración del riesgo
Se establece para cada uno de los riesgos la probabilidad de ocurrencia y el nivel de
Determinar probabilidad
De acuerdo con la guía de para la administración del riesgo se entiende por probabilidad “la
posibilidad de ocurrencia del riesgo, ésta puede ser medida con criterios de frecuencia o
periodo establecido, se pueden basar en hechos históricos asociados a cada riesgo. Por otra
58
Tabla 3. Probabilidad
materializarse los riesgos en la empresa Agrosagi S.A. Se tendrá encueta las posibles
59
Tabla 4. Impacto
60
3.1.5 Matriz de riesgo
seria el eje “Y” y el nivel de impacto correspondería al eje “x”. si se intercepta un punto entre
estos ejes se determinará un estimado del nivel de riesgo de acuerdo a la zona de riesgo donde
realizado donde es aquel riesgo que Agrosagi S.A. tiene que afrontar por ausencia de acciones
la Figura 8.
Se analizaron cada uno de los riesgos evidenciados en cada contexto de la empresa Agrosagi
Baja productividad y
4 2-Improbable 3-Moderado
desempeño del personal.
Condiciones de
5 2-Improbable 4-Mayor
almacenamiento inadecuados.
Daño o deterioro de la materia
6 2-Improbable 3-Moderado
prima.
Perdida,hurto y (o) desorden al
7 seguimineto de las materias 2-Improbable 3-Moderado
primas.
No contar con información
8 5-Casi siempre 2-Menor
confiable y de forma efectiva.
9 Demora y errores de ejecución. 1-Rara Vez 3-Moderado
Entrega de cantidad erronea a
10 3-Posible 3-Moderado
producion.
Retraso en la toma de
11 3-Posible 3-Moderado
decisiones.
Una vez se determinarán la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto para cada riesgo,
se procede a tabular cada riesgo para determinar en qué zona de nivel de riesgo se encuentra:
zona de riesgo bajo, moderado, alto y zona de riesgo extrema, como lo indica la Figura 9.
62
5 Casi seguro 8
Probabilidad de ocurrencia
4 Probable 2.3
3 Posible 10.11 1
1 5
2 Menor 3 Moderado 4 Mayor
Insignificante Catastrofico
Se puede evidenciar en la matriz de riesgo que no hay riesgos en la zona de riesgo bajo. Por
otra parte, los riesgos enumerados 4,6 y 8 se encuentran en la zona de riesgo moderado. Los
riesgos 2,3,5,7,9 y 10 están en la zona de riesgo alto y el único riesgo en la zona de riesgo
extremo, es el 1.
63
4. MEJORAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
De acuerdo con los riesgos identificados anteriormente para el almacén de materias primas
en la empresa Agrosagi S.A., se proponen unas mejoras para fortalecer los procesos de
Acciones fundamentales
Las mejoras ayudan a los procesos a evolucionar, permitiendo una mayor eficiencia y eficacia
en cada una de las actividades que se desarrollan. Con cada mejoría que se realice a los
controles, el nivel de riesgo será menor, mitigando de esta forma los riesgos asociados a los
procesos.
Cada actividad en los controles requiere de un personal responsable quien se haga cargo del
cumplimiento de dichas actividades para que el control funcione sin ninguna anomalía. Es
pertinente que las responsabilidades sean asignadas al personal idóneo con las competencias
y la jerarquía necesarias para asumir los retos que se pueden presentar en el desarrollo de las
Fecha de realización
64
Cuando se plantea realizar una mejora a un proceso es indispensable establecer la fecha en
seguimiento de las actividades dentro del control seleccionado. Al establecer una fecha de
realización se tiene pleno conocimiento del tiempo en cada una de las etapas de
implementado.
Se procede a realizar una matriz para mejorar los procedimientos de los controles en la
bodega de materia prima. La guía muestra una serie de mejoras para los controles efectuados
aplicar las mejoras, una fecha estimada de la implementación y el tipo de control aplicable a
la mejora.
65
Tabla 6. Matriz de mejora
66
67
Cada una de las mejoras fue discutida con Carolina Fernández – Seguridad y salud en el
trabajo, la persona líder en las nuevas políticas que va a implementar el cambio de gerencia.
Además se cuenta con el visto bueno de la nueva administradora - Zoraida y el nuevo Gerente
10%
10%
Parcialmente
No efectuado
Efectuado
80%
mejora en los procesos para el almacén de materias primas, el 10% que se encuentra
elaboración del plan estratégicos de riesgos para desastres naturales, pero se tiene previsto
que se terminara y se implementara para junio de este año. Para el caso del 10% que no se va
68
a efectuar este se debe al problema que presenta la empresa en sus cuentas por pagar a
proveedores por eso la nueva gerencia tiene estimado que mientras se recuperan el gerente
de operaciones realice las compras a proveedores diferentes, ya que a todos los proveedores
se les deben, se pagan 1 o 2 facturas a un proveedor en específico para que este pueda
69
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las mejoras propuestas para los controles en los procesos del inventario de materias primas
dan solución al riesgo existente y evidenciado en la empresa Agrosagi S.A., modificando los
procesos existentes para dar una mayor cobertura a los controles y de esta forma mitigar los
riesgos ya mencionados.
propuestas y de esta forma poder cumplir con los objetivos trazados para el inventario de
materias primas.
Por otra parte, es necesario que cualquier proceso de intervención en los procesos internos
de una empresa, en especial el del control de inventarios para Agrosagi S.A., se realicen con
base en los protocolos vigentes a través de guías operacionales, teorías probadas, así como
oportuna.
70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
74
75