0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas2 páginas

Historia Del Cine Belico

El documento describe la evolución del género cinematográfico bélico desde sus orígenes en la literatura épica hasta el presente. Explica que las primeras películas bélicas se usaron como herramienta de propaganda durante las guerras mundiales, mostrando el heroísmo de los aliados. Más tarde, con el avance de los efectos especiales, las películas representaron batallas a escala mundial o entre civilizaciones, como en la saga Star Wars. Hoy en día, las películas bélicas se enfoc

Cargado por

Andrés Cordero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas2 páginas

Historia Del Cine Belico

El documento describe la evolución del género cinematográfico bélico desde sus orígenes en la literatura épica hasta el presente. Explica que las primeras películas bélicas se usaron como herramienta de propaganda durante las guerras mundiales, mostrando el heroísmo de los aliados. Más tarde, con el avance de los efectos especiales, las películas representaron batallas a escala mundial o entre civilizaciones, como en la saga Star Wars. Hoy en día, las películas bélicas se enfoc

Cargado por

Andrés Cordero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cine Bélico

Un escrito bélico o novela de guerra es la literatura en la cual la acción


principal transcurre en un campo de combate y es basada en una guerra, en el
cual los personajes están preocupados con los preparativos para o las
consecuencias de la guerra y a veces el género es denominado ficción
militar. Sus orígenes provienen raíces de la novela bélica se encuentran en la
poesía épica de los períodos clásico y medieval, especialmente la Ilíada de
Homero, la Eneida de Virgilio, Beowulf saga en inglés antiguo, y diferentes
versiones de las leyendas del Rey Arturo. Todas estas épicas tenían por
objetivo preservar la historia o mitología de conflictos entre sociedades
distintas, al brindar una narración comprensible que permitiera reforzar la
memoria colectiva del pueblo. En la cinematografía es un género artístico al
que pertenecen algunas películas y series de televisión en el que centran su
historia en guerras al igual que en la literaturag. Desde su invención, quedó
patente que el cine podía ser un medio que permitiese llegar a grandes
cantidades de gente de una manera rápida y relativamente sencilla. Estas
cualidades convirtieron el invento de los hermanos Lumière en una
herramienta al servicio de los gobiernos y de sus servicios de propaganda. Ya
en la guerra civil española, ambos bandos utilizaron artistas para labores de
comunicación o el refuerzo de la moral de combatientes y civiles, pero fue el
bando sublevado, el que gracias a la influencia germana más fuerte apostó por
el celuloide como canal para la distribución de sus doctrinas. Durante la
Segunda Guerra Mundial, los países beligerantes siguieron utilizando la gran
pantalla como una vía para transmitir a sus tropas y habitantes el devenir de la
campaña y conciencia de las necesidades para la victoria en el conflicto. Estos
mensajes, generalmente en forma de noticiario, dieron un salto cualitativo en
los EE. UU, donde se decidió utilizar el enorme potencial que ofrecía
Hollywood, como una gigantesca agencia publicitaria. En esta época,
numerosos actores y directores contribuyeron al esfuerzo de guerra, realizando
su trabajo habitual, ya fuese animando a las tropas o realizando documentales
o películas que sirviesen para elevar la moral de los estadounidenses. El tipo
de cine realizado en aquellos momentos está cargado (de un contenido
propagandístico) y en las películas se tiende a mostrar el heroico sacrificio de
los militares estadounidenses y sus aliados al hacer frente a las malvadas
potencias del eje, enemigas de la paz, la democracia y la libertad. El Cine
bélico, el género que cambia con la historia, la guerra cambian, las armas
también y las cintas igual. A diferencia de la literatura o la pintura, el cine es
relativamente joven, pero también ha utilizado las batallas bélicas para forjar
algunas de sus películas más brillantes, las cuales son reflejo de la evolución
de este género del cine. El cine bélico ha evolucionado poco tiempo después
de que el cinematógrafo naciera, creado a finales del siglo XIX por los
hermanos Lumière, y con los recientes conflictos bélicos que vieron la luz con
la nueva centuria, pronto el cine fue utilizado para mostrar la valentía de las
propias tropas, infundir esperanza entre la gente, o para enseñar los vicios y
debilidades de la nación rival. Así fue como nació el cine bélico, el cual se ha
transformado a la par de la propia historia del mundo, siendo la de los Estados
Unidos la más representada. La guerra cambian, las armas también y las
cintas igual. A diferencia de la literatura o la pintura, el cine es relativamente
joven, pero también ha utilizado las batallas bélicas para forjar algunas de sus
películas más brillantes, las cuales son reflejo de la evolución de este género
del cine. ¿El cine bélico dio un paso más cuando evolucionaron aún más los
efectos especiales, pues las escalas de las batallas ya no serían locales,
mundiales o entre especies, sino que ahora una civilización se enfrentaría a
otra. El mejor ejemplo de esto es la saga de la Guerra de las Galaxias, la cual
comenzó en los años 70 con Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza
(Star Wars: Episode IV – A New Hope, 1977). Hoy en día, la producción de
películas bélicas se vuelve a centrar en historias detrás de la guerra y trata de
contarnos versiones más personales de los sucesos. Las batallas y la manera de
operar se han convertido más bien en un acompañamiento que ya damos por
sentado que estará bien producido y que será creíble. El foco ha cambiado.

Héctor Luis Bogado C.I 27.350.671

Historias de las Artes Audiovisuales II


Historias de las Artes Audiovisuales en Venezuela I

También podría gustarte