DOSSIER
? CU rN
pal 4 WwW ce
ras
CES ts
LN
Hist Cc -stIiAaA eg aie
ba l,
SS oes
)
{ e* ALCO
leyendas
ESIC An ecueetermareet ee ke ee cet Cee Cl)
espaiioles... > Los lugares mas enigmaticos > Fabulas con nombre de mujer > Criaturas
fantasticas > Héroes: entre la realidad y la imaginacién > Leyendas muy remotas > Dela
tradicién al cine > Javier Negrete: “Los mitos nos devuelven nuestra imagen aumentada”
oreoSOLO EN CeCorte fngea’>
(4Ly teil)
‘compra onlineSomos
nuestros mitos
Laramie ten
ing de nuestra esencia,
Pueden represeniar tanto un
modelo a seguit, como el kato
nds oscuro de nuestra personas
Jdad, porque en su mayerta se
fundamenian en la delice cel
cespinit del ser humtano, Sein to
Pal
psieGlogo S
Gustav tung “Los mitns son nece-
saris para la salud de la pique
humana. Expresan es verdes
_almacenadas en nuesto suboons
iene; y sus
heroes, loses o animales,
‘encaman aspectas tan humans
‘comno ereatvicad, la inteligencia,
Inalegriao el doke. Los monsinuos
1 Son sino etree Ge los mi
dos de la mente, sus fentasnas
La continua de Jos mitos ato
lnngo de os siglos-ya que, ade
mas de fomer perie de nuestra
ceuiura covieana,siguen stendo
tuna fuente de inspiacién en la
Ieratura modema-deberia hacer
nos reflexionar sobre el secreio
de su vigencia, Desde los divinos
Y caprichosos habitantes de
‘Olimpo, movidas por e sexo, las
pasiones y el poder, paseo por
Jos héroes y personales miieos
de todas las culturas (Gilgamesh,
Isis, Odin.) hasta nuestro ime
inario de eriaturas fantstieas,
‘como las sirenas o el Minorauro,
Ja aurérnica fnalidad cel miso
‘es demosirarnos que 10s seres
humanos estamos sometidos a
Jos designs det destino,
Pala Laguna
ABRIL 2015
Presentaci
Mas alla de lo real 4
Visual: La morada donde.
habitan los dioses 12
Divinidades griegas 20
La Iberia eterna y
ancestral 26
Lugares miticos 32
Lideidadesdl Olmpo fueron elmodeloasequirparalaciiza. _-Miitos con nombre
ion grega carscterizada porelrespetoy elamoralserhumano, de mujer 40
Los griegos imaginston dvinidades que no eran sobrenatuales,
Bestiario de criaturas
fantasticas
le fabula. x 10 PERSONAJES
wcorecce, EOI
demuecenvecis, FA et a eee
SSoccer — fgRea Ms
{a ingenua Melusina, COR ro meat ies
Héroesentrela_
realidad yelrelato 76
, Leyendas ocultas
psi a enel mundo 82
ec
ae eer rl
eee beeen
es aaa
pera
Fusion de mito y cine 88
Muchos personajes fabu
losos ocupan el papel
protagonisia en eyendas
ondelashazanas
cencumbran alos heroes,
Peach is
fc ed
FoRTADK.cENTAURPORUOSE ANTONIO FERS
MUY HISTORIA 3Pee eee
eee ht
eee eee
errr tamed
GaP Aro Evaro De
nny INOW.
Nea ON ORD
ETE ir Tolle lal iodo}
hechos extraordina-
rios con seres y luga-
res legendarios han
acompafiado a todas
las culturas, confi-
gurando un fabulo-
so imaginario que
| pervive en el tiempo.
/ Transmitidos gene-
[ere anUke cu
cién durante cientos
Col ET Tos ma eka eked
ool aol A
ala tradici6n oral y,
[el Sfelt[ ome R Ur Voxel}
ease elem
Dee a oe
PinteLavenganza de
Medea. Enesta
pintura dels XVI
Serepresentaala
mitica sacerdotisa
‘dando muerte a
sus hijos, en ven:
‘ganza por elaban
‘dono sulide por
parte desu esposo
“son,
ene)
Cel
errs
aero
et
ee
6 MUY HISTORIA
‘omo la palabra mito se utiliza con muy varia
dos sentidos -relato sagrado, cuento fice o,
incluso, personaje estelar-, conviene precisar
su defnicion. Se emplea en el sentido clisico
del término como una narracion tradicional y memorable
{que habla de a actuacién de seres extraordinarios
yy héroes) en un tiempo prestigioso y ljano.
Los mitos son relatos fabulosos que perviven transmiti
dos desde lejos en el imaginario colectivo, Son algo asico-
mo ks historias sagradas de la tribu; vienen de muy atris,
nacieron mucho antes que la escritura, y viajan durante
siglos de generacién en generacién, Segtin el antropélogo
belga Marcel Detienne: "Los mitos viven en el pats de la
Memoria”. Dan respuestas a los enigmas de la existencia
humana evoeando figuras y hechos prodigiosos que ex
ceden la realidad cotidiana, gestas de larga huella que
‘marcaron para siempre el destino del mundo, en
tun tlempo primordial mis alli del devenis his 4
{Grieo; relatos asombrosos y actuaciones so
brenaturales que exigen creeneia y prome
ten consuelo y felicidad.
Eleonjunto demitos deuna cultura con
figura su mitologia tradicional, En todas
las civilizaciones, en su etapa arcaia,
existe una propia y vivar: micologi
“Un pucblo sin mitos se moriria de
fio", eseribio G. Dumezil (1898-1986)
se éntramado narrativo responde a
Ia inguietud natural de los seres hu
‘manos, y su conglomerado de relatos
Cofrece una iuminacion fantistica det
‘mundo y habla de sus raices ocultas; es
cir, de los sees dvinos y las acciones que
Jos fundamentan, Como siel ser humano ne
cesitara dar sentidoa su existencia con histo
rias que hablan de un trasfondo sagrado, de
presencias divinas mas alla del presente ef
‘mero y de su condicién mortal
En fin, aeso apuntan los grandes mitos, relatos magicos
y fundamentales de la cultura. Junto a ios mayores hay
‘otros que explican misterios concretos: por ejemplo, c&-
mo surgis el fuego, cémo aparecié la primera mujer, eé
mo fueron y desaparecieron los monstruos primigenios,
ccémo surgid un determinado rto, quién inventé alos re
yes, etc, Las mitologias son muy variadas y dan una idea
{de la eapaeidad fantistica de la imaginacion arcaiea para,
forjar dioses y monstruos con las mas abigarradas figura,
‘Como han subrayado algunos antropdlogos, los mitos
fundamentan los usos y normas de una colectividad en su
etapa primitiva, y no solo en esa época. En Ta mayoria de
‘culturas los mitos estan ligados ala religién y las ereencias|
religiosas. Forman la narrativa esencial de las religiones y
se eonjugan con los ritos y ceremonias que con frecuen:
cia evocan y representan los momentos estelares de los
mites, Pero incluso mas alli de su vigeneia religiosa los
mitos perduran, aun cuando se eelipsan o desaparecen las
reencias que los sustentaban, Desarraigados de la inge
nua fe primitiva, los relatos y las figuras miticas pueden
perdurar en la literatura y en el imaginario coleetivo. Eso
ts lo que sucede, en la cultura occidental, con la que I
mamos mitologia clisica, es decir, el repertorio de mitos
heredados de griegos y romanos. La religién pagana fue
abolida por el cristianismo, pero sus relatos de doses y
héroes han pervivido durante siglos manteniendo su ex-
‘afi encanto su fascinacion en la literatura y la poesia
Narraciones maravilosas. Leyes es wa pabibra qe.
viene dellatiny node grego. tn cambio,etermino mito
‘ene dea forma griega mon, que en latin se tradi
rr fobula, En fora tina, ogonda sig en ent
Goliteral "lo que ha de eerse, ysuleaplicarse a relatos
medievales. también as leyendas pervvenenlatradicion
Y denen un halo fantistieao marsvilos, Sus personajes
Sihistriosyevocan un expacioy tempo concreto al que
ia narracion revise de legendaro presigio.Valgen como
engl lowe de a hnpograi hate, cae
Curios historias de santos. que fueron muy
opulites, aunque esten ahora en delve,
Pa rns clvidadas que ls figuras paganas de
Iaantiguamitelogiagrecolatina, For otra
Darts, en algunos eisos el termina le
fait demi, por empl il iar
Taleyenda de lgjandro el mito de
Algndro
Ta rllogi esl wn abe
ligion en muchas cultura. Los
fesacita Jd mundo sobrenatorl
proclamada como santa y verda
derarevelacin por profetes pe
Tegiados © vehiulos dl mene
[Algjandro Magno, £1 ey macedo-
hla Se conviisen leyenda anlar
seconsurefnadouna gran época de
intercambio cura, queloensaled
‘como un icone dela Antguedaddivino, Fn los mitos se anuncia y desvela la verdad in-
visible & quienes confian en la sagrada palabra proféti
ca. Para fijarla para siempre, esas revelaciones mitieas
pueden codifiearse en sagradas escrituras (uno 0 varios
Tibros, como los de la Biblia), Ast lo hacen las llamadas
Religiones del Libro”, dando a sus mitos lida cerrazon
yaustero dogmatismo,
Literatura no religiosa. En muchas cultura los guardia
nes de la tradicién de los mitos, quienes los euentan y co,
‘mentan, sons sacerdotes. Pero en lagriega, con su religion
politeista, los encargados dela difusin de los relatos fueron,
Josaedos (cantores de poemas épicos de la antigua Grecia) v
Jos poetas. Bsevidente que una religion con diversos diosesy
‘muchos heroes sn iglesia dogmatica ni libro sagrado, como
‘era la griega, tiene una mitologia mis riea que una mono-
teista. Yel legado mitico helénico revive de modo claro gr
‘iasaesa libertad narrativa que le dala transmisién poetic,
En una tradieidn asi, los personajes de
‘estos relatos fantisticos logran nuevos
perfilesy rasgos, y las héroes y dioses
se humanizan y dramatizan (como
‘ocurre con figuras como Prometeo 0
Dioniso, por ejemplo). Ya en Grecia,
Jos mitos fueron temas de la literatura,
y como literarios perduran en nuestra
tradicién humanist,
Hastaque punto la gente creiaocree
‘en los mitos es muy difel precisarlo.
En una sociedad primitiva o salvaje estos relatos fabulosos|
ofrecen una visién ingenua del mundo, que podemos su
poner aceptable para una comunidad arcalea, Pero cn una
sociedad mis desarrollada y moderna la cosmovision obje
tiva se funda en la cienciay a ogica, No obstante, la vision
‘entific y la tecnologia no dan respuesta a los enigmas vi
tales, alas ultimas preguntas sobre el sentido de la existen
cia. Deahi que siempre quedan las creencias de a religion y
Jos mitos ~en su inmensa variedad~ como promesa de sen
tido final, “una arriesgada apuesta”, segun Platon,
relatos fabulosos
Por su funcién soctal, los mitos se han usado también,
sobre todo en el mundo moderno, como arma politica
Proporeionan imagenes y figuras emotivas que pueden
servira la propaganda ideoldgica en una sociedad de ma-
sas, Que el fascismo manipulo el mito de la raza aria para
sus propios fies es un ejemplo bien conocido; eabe du
dar si conviene hablar de mitos politicos o, mas bien, de
utilizacidn politica de esquemas miticos, A'veces no es la
gendaria entera, sino alguna secuencia o algu-
la que se emplea para impresionara un nuevo
priblico. Como sabemos, las estampas heroicas o los cli-
chés miticos llaman la atencion y sirven de reclamo. La
propaganda comercial actual, mas sutil¢ inocua, recurre
3 estampas miticas para promocionar alin proxlucto,
Viaje en el tiempo. En cuanto a los mitos elisicos -de
griegos y romanos- ya sdlo como trasuntos literarios,
es decir, despojados de la creencia religiosa, perduran
‘con renovado fervor: en incontables
{textos posticos, en teatros, en el cine
y hasta en las novelas nos topamos
Con Ios viejos y frivolos dioses y Ios
admirables héroes (Ulises, Aquiles,
Medea, Helena, etc.). A veces mo-
dernizados 0 tratados con ironia,
los personajes de héroes y dioses de
la Antigiicdad se resisten a desapa-
recer. Pues, desde luego, alli donde
las figuras de la mitologia eldsiea han
perdurado con més fuerza y han renovado su eneanto si-
‘lo tras siglo descle el Renacimiento es en las artes plas
tcas, asta darse un paseo por cualquier gran museo &
imaginar qué empobrecido resultaria el arte occidental
sin esas giles y ubicuas figuras nacidas de mitos.
La mitologis enriquece nuestro imaginario con un fan
Listico tropel de imagenes festivas y multitormes. Estas
bulls nos levan sobre una alfombra magicaa paisajes yen
cuentros de extraordinario hechizo, que resultan un buen
ejercicio intelectual, ademés de un Viaje incomparable, ©
Legendario rapto,
Enlamilologia gre
gael secuestio de
elena de sparta
pore principe troy
ho Pars desencad=
na la guerra de Toya,
‘contends rasiadada
alaiterauraenia
Wadade Homer,
LIBRO
Diccionario de
mitos,caros|
ia Guat Eitoial
igo ¥0, 2012.65
ta obrareune una
seve deensayos
sobrelas mas a
‘mosas figuras de a
ritolog’s sntigua
uy
ISTORIA7JAVIER NEGRETE
“Los argumentos de los mitos son
muy ricos y creativos, y siguen avivando
nuestra imaginacion”
Prolifico escritor de narrativa fantéstica y épica, ademés de un gran conocedor de Ja mitologia clésico,
esvela en esta entrevista una interesante visi6n del binomio formado por literatura y mito,
imo detintiaustedo\concepto de mite? pecle de clenea natural muy pimitva, que
Sire alaneres Hdeso Gue apes kapha reonditinio tecie.
mosales mtos gieges,romanos,nérdicos ala analog ya metfora, Tomemos como
‘© ealncios, a deinién que mas me con- ejemplo la historia de Ulkurwm, el gicanie
wen es [sce mi antiquo profesor Carlos de la itologia itt, Era unser de basato
Garcia Guak"Unmitoesuntelatotradcional que sug del mary cect taro que sca
{que refere la actuacion memorable y elem beza amenazaba con romper los cimentos
iat de unos personajes exraorinarios en delpalacio celestial deo doses. Teshub, el
un tempo leano yfabuloso”. Anaizando sererdela tempestad achd contra pero
elemento por element, e ve que eS una sus ayosrno consigueron nada, como tam
dofinicion bastante compet. Un mito es, poco ologtblstptease dela cosastaral
fenefecio,un relate, una naraciéncon per-sondelapanderet.Finlrente,fueelastto
onaes, un conficto yun argumento que, los Eaquenretsanolostobilos de UKM
por breve que sea, normaimente se dda con hoz, queal prince delostimmposha
fenpresentacién, nud ydesenlace. Ese st-biasenido para separarlatarayelcila ye
‘gumentoretejaunaaccioncignaderecuet- gigantese desplom6 sobre elma Esterelato
{a,y €s por es0 polo que se tansmite de muesia a riqueza Ge interpretaciones que
boca en boca y se converte en tradicional, ade el mito. Pera s vamos un paca mas
Eltiempo en quese desariolanlosmitos.es _lejospodemospreguntamos:jyslahistria
un pasado remoto, cas un tempo fuera del de Uikummi es algomés que unsimboiode
tiempo. En esto lime el mto se parece al un pasado cosmogerico y remot? c¥ silo
“erase una ver" de los cuentos populares; quenara ocurié de verdad? Un gigane de
ef, mientras que los persanajes de los basatoquesurgedel marpodra se orator
‘eventos son menos ranciosos, misdean- made eserbielnacimiento de unaisia vol
darporcass,los potagonistasdelos ites cirica Ulurmlevaténdosehaclalcieo
son closes y heroes sobrenumanos. no sets otracesaquelainmensa caumnade
rocasy poWo quesealza hastalaesatostora
«Cree quelefuneién delas mitoses respon: anunagtaneruncién,
‘er alos pregunts Iundomentates que nos
hacemos sobrelosmisteiosdelavido? Se io alguna erupcién cercana en e es
Esa era una de sus funciones, sin ud, pocio ye empo que puctera dar rigen @
pero pod tener muchas mas, pues habia la caneién de Ulikummi?
muchostipas demos EldeGigamesn, por Pues la desl de Tera enelarchiié
‘ejemplo. quereccreelmundoenteroenbus- _lago de Santorn, que debié producise en
(3:elainmoraldad, plasma alaparieccion tern al aho 1600 aC. y esta considerada
€elmedo queserimes ante a muy tm
biénantelavleny paso dal tampon ce
neal Perohay otos que expicancosas mis
coteianas, como elorigendeleca elnomore
ba abultado més de vescentas paginas,
Empezaba como novela hstrica, en vam
pos de Augusto, peo cam mica bio
‘alia consista en unas tin paginas de
luna enciclonedia de Historia Universal, no
‘ard en converts en un eat de fantasia
deun grupo de ebeldeshispanos que crea
un imperio para hchar conta el de Rom
iSinsabero,esiabaesembiendoune uci!
Lo-see de Temérea, que comenzd cons
29 "Leespadaate fuego’ esuna de sus bres
1 conocido. Cree qu a fantastoéoica
est enpermentand unnuew oeciminto?
(Creo que ahora nay tanta gente eseibien:
doycreandohistoas quenas ancortrames
‘con mucho mas material de todos los gene
ros fantasia, novela negra, histrea, rom
tea. Enelterena dela fantasia pica, ene
miles de sagas se pueden encortrar algunas
{de gran ead, come a ce Martin (aungue
‘enmipinionsenaatancadobastantentos
{os ities libros que ha publica) ola de
Ruthuss. que ya veremos si sigue por buen
‘camino, De todos med, me interesa mas
is cienca cen, porque no solo apel
femocin, sino también ala razén ala cur
‘iad eectual.De hecho lasagade Tam
reaesunarenciade épieay cenciafiecion,
C6 es a adoptocién cinematogrtea de
Un mito quemas leh gustade?
Pensando en ls mitos rages, me gusta
bastante Toya, Con susdelectos cencias,
1992 publcd su primerancvela,
Loluna quiet. Ademas de susincur
siones ono génerfantistico oh
9, can ttulas como Salaminay Alan
cho Magno yas éuilas de Roma ier
Negrete es autor de obras de cienca
‘loncome La iva das unas (ore-
ri lgnotus lamer novela, 1998), Ha
cultvado también ateraturajuvencon
‘Memoria de cragtny Los noes de Ka-
lanum Con Buscador de somevasgand
Premio UPC denovela. En Mnotauro
publi’ La espada de fuegoy Elespinty
dfe!mago, con una gran acocida dec=
‘ica pibico. En 2005.gandel Premio
inoxaur conta novela Senores at
Olimpe. Eleorarén ce amore, Laila
del Noy Elsuefiode os doses sonties
desu dtimas obras.
me parece quereteja muy bien elpersonaje
sesatorado de Aquiles, el mis humana y
cetcano de Héctor Por ola parte, me lama
rmucholaatencin el Eaipo de Pasolini Lovi
ora ves hace poco, en clase y me do im
presiénde queesaedrafa vision dePasotni
‘con una etic tan descarnada yun tanto
Primitva debi de parecerse mucho mas a
spit giego original que ctas versiones
mas racionalradss Ess mulituces aorta
das, esas emociones que se manfistan de
forma tanprnara ecostiposdesdertados,
Alvelapensé queestabavisjandorealmente
‘eneltiempo, Ota pelicula que aparentemen
teno tata de mits, E/padkino, mea recor
dado siempre als liehas por el pad en
trelas primeras generaciones de closes, De
heen, pacino fue una de ms inftvencias
cuando eseribi Serores del Ofmpe,
{Qué opina de a 2090 cinemotgrétice |
Sefior delos anillos de Toien?
‘Vicadaunadelas tes peliculas lca del
estreno, El empeno de Peter Jackson me
patece una proeza cas tan épiea como la
del ism Tolkien, Con sus defectos, cla
ro esta trcera pelicula me result algo
‘esiavazada, seguramente por is risas y
lafatiga. Ahora bien, ls ques de muchos
Irkstokienianos porlaslicenciasquese'-
m6 el rector meresutanansurcas, ney
novela son génerasnarativs cistntos que
precisan de recursos deretes
ee quel eyende del ey Artur ene vi
‘gencia ena octuaidad?
Sigue siendo popular aunque tal como
stn os tiempos ceo que no venda mal
una evisacién cnematogrfica de cadad,
como en su momento lo fue Excalour Pr
{que desde entonces las peas que nan
tralado el tema de Arua han sido bastante
deficintes, Después de ver Excalbura ura
lecaban ganas de eer La muerte ae Aur,
Después de ver Elrey Arturo, y pese al aran
Clive wen, slo dan ganas de beberse unas
cuantasjartas de cerveza para olvidar los
rnueve euros que te has gasiado‘en el cin,
{Cudles herve nega més moderna?
Porsusensibitdsd seiiariaaHéctorma
fio bermane pate, protector de supatia
Porsuattevimient a lara de conocer de
enitertarse als otros aioses y de porta a
lama del conocimiento, Promete, un ios
‘que suf destin ragicadeloshéroes.
[Negrete a reibigo
snumerasospremios
rnacionates de ieratura
‘consusnovelas
istrco-antisticas.
Placer por la
ciencia fiecién,
Elautorse conte
saungranaticio
nado algénerona-
rrativo de ciencia
fiecion, del que
pina que no solo
reeureal plano
‘emociona el lee
tox sino también 3
laraziny lacus:
sidad intelectual
Hoy da, 1s estas de espectéculo son
‘onsideraces como mito por sus fons y ¢
(os grandes fubaistos sels peribe como
sees fabuosos. uéopinionle mereceeste
fenémeno?
Deporisas como Renaldo, Mess Michael
Jordan en su momento y muctos cies son
comalos antiguos doses Eldineroylatama
les otorgan poder, muchos de eles son tan
‘belos come Apolo engredos eomoNarzo,
habia que iad, y eso hace que secome
tan en simbols para sus seguidores. Per,
‘obviamente, les falta algo que poselan os
loses legos: ainmortaad. En estemun
‘doen que todova cal vez mis rpidoaca-
era de un deporistaesdelas mas gaces,
Encieriomodo son como Aquies, qu clio
tlcegador deste dena vida breve hel
caenluge de talaga yascura roles,
yan l Hades, se arepintéo queme hace
pensar en el particular inferna que suren
‘algunas grandes estes (no todas, obviae
‘merte) porno saber sobrelevar el do en
‘que caen poco. poco desouts dereirarse,
eC es el verdodero herve actuaimente?
Porat elaseua ami sana cré que
los escritores que nos encerrames durante
horas, las yao eniasoledad ce nuestas
‘euovas para brindar a os ectores nuevos
rilos con los que Sobrevnvir alaslargasno
ches de invemno.«
“Un personaje mitico debe
ser simple, de una pieza, e
identificarse con un talento’Wut ne
1374.) rs meted en tu quioscoee NcKar tech
De Grecia a Japon, pasando por la India y China, estos 10 fuer Bs
levantan orgullosos de acoger el hogar de dioses Perel -ulter) nee a MeL eTS s
TANNA isis om Ketel Re AER Keelak= Relloksod aloe feel CUE .
UunleNe= oa al Mar ero MMT oe ° [ok oN YL IMULeeRe| Las deidades griegas, en defiti- dos hermanos sombrios eargados de
‘va, no son opresoras ni exigen a los _misterios. Frebo vive debajo de Gea,
‘mortales un comportamiento impe- en cada grieta, en cada caverna;
riosamente correcto; no hablan alos vive en el extreme occidente, mis
hombres a través de las paginas de alli de la tierra de Atlas, donde los
una Biblia o un Corn, nisesirven de rayos del Sol perecen cada dia
tun clero encargado de velar por una Deestos seres primigenios,amena
ortodoxia mis 0 menos intransigen- _ zantesabstracciones todavia, comen
te. Noson abstracciones implacables 26a surgir una primera generacion de
ni quimeras con rasgos imposibles. doses que la mitologta conoce como
Iijos dela diosa de la noche. En efec
peters
Geet Divinos aedos. Los dioses griegos to, Nyx alumbré, despues de quedar
tienen rostro y viven en los versos _fecundada por su hermano Frebo, a
de los poetas. Fue Hesiodo, el poeta dos hermosas criaturas, Dia y Eter,
beocio, alli por el siglo Vit a.C., el en todo dstintas a sus padres. La ge
queestablecié en una de susobras, ln mela, Dia, es la personificacién de la
Teogonia, el arbol genealégico delos uz, una divinided femenina nacida
dioses griegos. ¥ lo hizo partiendo para repartirse el tiempo con su ma-
de un umbral muy expresivo: “En el dre y procurarle, asi, deseanso. Pero
principio era el Caos”. La evolucién esta caracteristica es también una
de toda la reign griege consistid maldicion para madre e hija, ambas
precisamente en ordenar ese cao estin condenadas a no encontrarse
primigenio hasta convertirlo en un masqueen el ugaz instante delama~
‘kaismos_(universo). Segiin Hesio~ _necer y del ocaso, el inico momento
do, tras Caos existieron Gea (Tierra) enqueel diay la noche se encuentran
y Eros (Amor), el mas hermoso de enlos confines del mundo,
todos los dioses, quiz Ia fuerza que
habria de eohesionar los demés ele- Posada colestial, ter, divinidad
mentos para empezar a entretejer _masculina y hermano gemelo de Dia,
el cosmos, el orden del universo. El esel cielo superior, el lugar en que la
poeta nos dice también quedel Caos _Iuzse genera, pura infinitaeinmen
eron espontineamente, sin in- sa, Un lugar que los mortals, des
tervencién de nadie, dos criaturas _lumbrados, apenas pueden percibir.
tenebrosas: Nyx (Noche) y Erebo Nyx tuvo otros hijos que también
jugaron un papel importante en es
{os inicios de la cosmogonia grieza
Eros, eldios del Hipno (sueiio) y su hermano Tanato
amor. Naciéocel (muerte) que, comprensiblemente,
Caosprimtvo, aparece sélo de puntillas en los mi~
aseguralacont-
huldad deta
especiey wveen Lamadre Tierra.
perpetua nquitud Enesterelive
binsaistaccion,
alegerieo (aba)
sepetsonfcaala
diosa Geaconsus
=i
\ hijos Crono Rea.
\
[Nyx Ia diosa dela noche. Este ser mit
logjeo farts, sugido espantineamente,
habitaen el extreme occidental delmund.
tos, Tanato representa, en general,
lammuerte tranquil, no violenta, casi
‘una plicida prolongacion de su som.
noliento hermano Hipno,
‘Tambien son hijas de Nyx tres lobre
‘gas mujeres, apegadasa la Luna, vest
das con niveastnieas, Son las moras,
Y su tarea es hilar la vida de cada uno
de los mortales, desde su nacimiento
hhasta la muerte. La primera de ell es
Atropo (inconmovible) y sus dos her-
‘manas se llaman Cloto (hilandera) y
Leiquess (ouerte). En su telar se urde
of hilo que representa la vida de ca-
da uno de nosotros. Atropo lo trama,
prepara Ia tijera que habri de cortar~
Toccuando llegue la hora de la muerte
(Otras crlaturas nacidas de Nyx fue.
ron arrinconadas con el tiempo por la
fuerza emergente de otros dioses, mis
jvenes, hijes de nn mundo nuevo que
necesitaba nuevas divinidadesLa mitologia griega ocupa un lugar
privilegiado en la cultura occidental, ala que
Py feM oie aC Ba ee alefelar-] 9) (meer)
jtenderla hay que conocer a sus veneradas
deidades y los cultos que las rodean.
Coen
eed
Cer ener ery
Pentre ee
See ec ens
sencia exhaustiva de sus adorados dioses. La An
Pree he ese een tan ee
Serre keer y
Pernt eer teens try
de las ciudades y los camines, Cualquier inten
ee ee ere
Se eet red
eerie emer ce
rer eer eer ear ee
PTatertoe net en eer)
rnjun elero que guiara los pasos de la gente por la
senda pretendidamente correcta. Sin embargo,
Preeeien teers
‘0 que distingue de raiza la fe griega de la mayoria
de las religiones existentes, antiguas o modernas,
reer ry
experiencia religiosa en algo directo, personal, en
un dislogo abierto entre el dios y el mortal
ee een
plea ee
pinata leeds late
Cae caper peat bee
Siesta lee
Ge ewe ep peertertepeor
Ae ieee en
2 pe ech plirrnrniataetaiet
aap rere ented
Realtree
HE elas lara Apnea
SiR Tianeaasha iat aienenany
Cafda de los
MUY HISTORIA 21UN ENCLAVE
MITICO MUY
INSPIRADOR
Los ocho inmortales,
tuno de los grupos
itoldgicos mis im
portantes de China,
‘denen como lugar de
residencia el monte
Penglai. Esteempla
zamiento y los perso
najes que residian en
tiempo enorme, mis de 24genera- lay dos eases de mitos sobre la
SiLlyAOKMUPS—_Cionesr de forma que primer espa vei Thera, Etdns por un lado, los
DacumensldeN2- fol ronmano fue el seat tatarabuelo que. podriamos Inmar exteriors
SonalGeogaohie Gel aime, ncuso aa, todavia que~ “0 se, ls que frjaron los pu
ogi syelas estos de las viejas creencias. blos mediterrineos sobre noso-
lentide,erelquese arom restos de las vic} blos mediterraneos sob
fantdo.ene!@e82 Los primeros coneilios erstianos es tros-, y por otro los interiores,
Siectneriscoe —paioles, quearrancaronacomienzos los mitos propios de los pue
fesrarasdeConcho del siglo IV, prevenian sobre algunos blos ibéricos. Desde fuera, las
Reano (Gada) fitos ¥-hibitos condenables que sin culturas pujantes del otro
dluda formaban parte dela tridicio- lado del mar nos vean como
fhes antéctonas preerstiana, como lastierras del fin del mundo,
Ja adoracion de cieras piedras, las lindantes eon el oeéano. Ei
suertesadivinatorias ols fogatas en hecho de que elSol se oculte
las encrucijadas de caminos por Occidente situa aqut
In noche y el otro mundo.
Iberia viene del vaseo. Lo que si~ Los egipeiosllamaban a sus
hemos de nosotros antes de Roma es difuntos “los occidentales",
Jo que contaron os griegs, Paraells,_y los enterraban en la orl,
sth parte del mundo se latnaba Ibe. geste del Nilo. Por su parte
tia, si bien la primera fuente que la los etruscos poniana sus dioses
Imenciona la denomina Hiberia, con del Més Allien Oceidente.
ch inelal que nadie sabido exp
Car. Se tata de un nombre autdetono Una tierra paradisiaca. En es-
aque tendria que ver con el ro Iberus ta region misteriosa y remotsima
{elPbro},cleual,asuver, estarivem- ubjcaban también aquellas eulturas
Parentado con el termina vascoibar, sus lugares paradisticos. Los grie~
{ue significa rio. Perolosgriegosjamas gos, los Campos Fiseosy las sls de
Pisaron Fuskadi, de manera que silos Blenaventurados; los semita, de
nombre del Ebro ~que ello conocie- acuerdo con el Libro de los Jubileos
ton por su desembocadura en Tarra~esenio, el Jardin del Edén, Ambitos
gon era vasco, nose expica cdmo marwillosos y uberrimos, como el
to recogieron en boca de los pueblos Jardin delas Hespérides,cuyos drbo
rmediterranecs de su desembocadura, les producianfrutos de oro, as alas ca batalla entre diosesy titanesy los
‘Amenos que, como parece mis vero. Cassitérdes, con sus inagotables mi tres tims trabajos de Hercules, Los
Elcragoeraun ——simil cada di, el vasco sea un residuo nas de estafto, oel reino de Tartessos _fenicios, por su parte, coineidian con
{rool s0gredo p98 sil dela engi que, consis varian- _ysusoberano Argantonio,elrey dela los griegosen la nocion de la iqueza
fosquanches En tee dinlectales, se habisen la Peninsula plata. Ytambién el riodel OWvidoy el inconcebible de esta terra, pues aqut
ote inagd . és ; .
bpfta cltomade enlostiemposanterioesa Roma. pas de ls Suenos, as{como la mit-_situaron su Tarschisch, eguivaente
pepe Al Tartessos de los griggos, dela que
(Tenet deciaca- aihrmaban que los pastores daban de
‘de Manumento FUE Chote ta eg ‘comer a las bestias en pesebres de
Nacional en 1917 plata maciza y que sus naves earga-
Lesgumetesytanaisal sia comopnatosme- ban de all tants plat qu inciso
yyalauunacomoalpecte adeletas,y.lomsmoqueles _sustitufan sus anclas por otras hechas
yalamadredelTiempe.Y cohas,lesquanchesrencian de plata para aprovechar el peso. Y
‘con‘az6n, pues poreiprime- culoaeterminados érbo- _tambign situaron en el remoto Occ
romediantosdiasylosanios les ensucasoe!DragoSan- dente las hazaftas de su héroe andlo
yporlasegundalesmeses. to.Realizabanceremonias goa Hércules: Melkart
Parece quetambién nian conanimales,sobretodocon Se hablaba de antiguas expedicio
undiosuniversalyetereal oveas.enlugaressagradosa nes de pueblos ibéricos que habrian
quellamabanAchuguayo, _Tosquellamabantaladeres. _ocupado y colonizado Cércega, Cer
SerSipremo Susistemateo- Unode los mitos canarios defia y Sicilia. De acuerdo con la
Kégeoeramuycompliado —mascuriososeselquemen- _tradicién, Sicilia fue poblada por la
yexigiadetedouncuerpo _cionaPomponioMelascbre _nacidn de los sicanos, llamados asf
desacerdotescondiferentes lasislas Aorunadas,enlas porque procedian de un rio ibérico
funciones.Unadeesias atr- quedicequeseencontraban con ese nomibre, que se ha supues
Duclones eraladeexoulsat dostuentesmaravilasas.Al to el Jucar (Sicoris). Y estos sieanos
‘ldemonia incuba lamado beberdeunade else, sus _—_ibérieos quedaron incardinados en
axoque seinraduciaenel aguas preducianunavisa Jos propios mitos griegos, pues entre
‘cuerpo dehomoresymuje- incontenile queterminasa ellos aterriz6 Dédalo con sus alas de
‘es apravechando menor matando al sujet; slo al cera después de huir de Creta, don:
herida,incusolastezacu- beberdelaotiasecurabael de habia construido el aberinto para
fasenlaplelElfuegoera _condenadoamerederisa. Minos. El rey ibero-sicano, llamado
Cocalas, acogis al ingenioso Dédalo
28 MUY HISTORIA,ELJardin de
las Hespéri
des. Estemitico
Egén fueuneadoen
Iberia o Aiea portos
stiegosy pintado aster 1892
por elingos FrederieLeighton,
y lo emples, encargindole obras que
‘embellecieron su reino, Hasta que
Minos se enters y se dirigié a Sicilia
para recuperar a'su ingeniero, Coca-
los le dio la bienvenida resperuosa:
mente y, con el pretexto de ofrecerle
tun bafo caliente, sus hijas lo asesi-
naron par el procedimiento de escal
darlo vivo en agua hirviendo.
tra asimilacién entre Ios mitos
_griogos y la remota Iberia es laque se
refiee a Ia legada a estas costas de
algunos héroes de a guerra de Troya
‘que fundaron ciudades en muy dis
tintas partes de la Peninsula. Ulises,
|, Menesteo, Teukros y el propio Me-
nelao terminaron en Iberia sts aven-
turas, de acuerdo a la tradicion mi
tiea, Esta parte del mundo, fabulosa
y desconocida, era un buen refugio
para aquellos a quienes habia que dar
un destino despues dela famosa con
Ja homeérica
Cerveza y matriarcado. Cosa dis.
tinta es legar a saber edmo eran las
creencias en el interior de aquellas
colectividades. Las dudas se extien
den a todas las facetas de la vida, y lo
se sabe de cierto procede de las
Viejas fuentes y de los estudios de los,
modernos eruditos y_ especialistas
Los hallazgos arqueolégicos a veces
iduminan ciertos aspectos y otras los,
oseurecen todavia mis. Hay dema-
siados monumentos misteriosos en
la Peninsula, de los que se han ofreci
dd interpretaciones dispares. Ponga
‘mos por easo la extrafia construceién,
de Cancho Roano, en Badajoz, una
estructura que aparecié colmatada
‘de cenizas entre las que se han resca-
tado restos de todas clases. Algunos
analistas consideran que fuewn pala
elo, otros que un templo y otros mis,
‘que fue una fortificacién.
Tampoco sabemos gran cosa sobre
su estructura social, pero nos cons
{a por los autores romanos que los
‘heros nos pareetamos a los germa
nnos en dos cosas: ambos bebiamos
cerveza y (lo que era mucho mds in
sélito citonces) tanto en Germania
como en Hispania las mujeres eran
escuchadas en las asambleas politi
eas, dondese les concedia el uso dela
palabra. En realidad, aquellos ante
ppasados debieron vivir en un medio
fyertemente matriarcal, como ma:
triarcales han sido en gran medida
las sociedades que las han sucedido
ms tarde. Sobre todo, en la cordille:
racantabrica
Fue alli donde la conquista de Ro
‘ma encontré las mayores dificultades
Las condiciones del terreno y el esca-
so provecho material que aportaba el
dominio sobre aquellas tribus monta.
fiesas rebajaron los impetus conquis:
tadores de Roma, como luego ocurrié
con los musulmanes, De manera que
en aquellas ierras permanecieron
durante mucho mis tiempo los fu
damentos de las ereencias antiguas,
algunas de las cuales han Tegado
cluso hasta nosotros.
‘Muchas tribus muy parecidas. Fs
trabén afirma que, en su tiempo, se
suicedian los nombres de tribus desde
Galicia hasta los Pirineos (de los ka
Uaikoi, dstoures y kantabroi hasta
los owaskones y ei Pyrene), pero que
esas diferencias de nombre no eran
importantes, ya que todas aquellas
gentes vivian de la misma manera,
Dice tambien que los kallaikoi eran
ateos ¥ que el resto de las tribus ve
neraban aun dios sin nombre en cu-
‘yo honor bailaban a las puertas de
Sus casas en las noches de plenilunio,
No cabe duda de que la mmisica y el
canto fueron extremadamente im
portantes para nuestros antepasados
preromanos. Los autores antiguos
son undnimes a este respecto, ya >
ROS,
Breve historia
de Tartessos,
Raquel Cami
Nowtius, 201.
Muy completo, ut
lzalasfuentes tan
toamquecl6gicas
mitelogicas.
wee
Geogratia de
Iberia, Estab,
‘Nianza, 2007,
Lamejorversion
en nuestro idioms
de este cisico,
esencia para en
tenderta peninsula
lea ancestal
Eltio therus. Es
cir el Ebro, qu
fotogratiado a su
paso bajoel puente
Fomano de Frias,
(@urgos). Dio nom:
brea bela yasuver
sectee que el suyo
procede del término
vvaseo bor. que
significa,
MUY HISTORIA 29WEB
wor juliocaroba
roja.org Pica ce
dcadaalgyan an
tropélogo histor.
coriingusiay
ensayistavasco
julio Care Bars
(19121995), pero
fenmitos bénicos
ebao, tos restos
arqueolégicos de
laentrada al oro
romano de Cartela
(San Roque, Ci
diz) donde situs
Treblus Niger asu
pulpo legendaria,
30 MUY HISTORIA
reer
kraken gaditano
‘oma ejemplo de leyenda ests
falta, ofecemos alletorla que
redae6 Tebius Niger, un autor oma~
ne deleelo de Luckis Lueuls, que
‘ue proconsul cela Bétca:“Secice
‘queen fas fbricas de solazon de Cor.
fei viva un pulpo enorme que habio
‘oprenc a sar dela mary ererse
‘enlos depésios. Los quorchanes es
‘aban muy tts por sus coninuas
robos.Potegieronelrecinto con atas
‘cerca, perv e pulp as superaba tre-
pando port tranco de un érboly de>
|dedose caer delat lado. Portn, una
nace lo detecaron os peros cua
‘oretomobo olmexyos quoraiones
‘quedoron atas ante eespectocu
|e. Antes que nda per eltamano del
ulpo, que eo colosolyuego porque
‘suerpedicién aos depésios o habia
‘ubierto desainver, que despedioun
hor naquontoble El pupo puso.en
fuga alos perros azotindolos con sus
tenaeuias. Slo tras muchos goles
hablen de las tribus nortefias, de
Jasandaluzas 0 de las mediterrineas.
Los restos arqueoldgicos muestran,
en los relieves yen las cerimicas pin
tadas, una multitud de instrumentos
musicales diferentes. Es posible que
concibieran la miisica como algo in.
cardinado en la masa misma de sus
mites, como algo de earieter celes
tial, Las bailarinas gaditanas, que te-
‘nian fama en el mundo entero, pu
dieron haber sido saverdotisas
Hasta hace bien poco, cuando los
campesinos hablaban de las cons
truceiones megalticas de su tierra
se las achacaban a los moros. H:
ddélmenes que se Haman Mezquita
de los Moros, u Horno de Moros. En
Galicia, donde apenas pusieron el
pie los musulmanes, se les atribuyea
Jos mouros, y en Euskedi, a los mat
rus. Estos nombres proceden de un
tiempo en que el término equivalia
agentil, no cristiano, y se acufiaron
en las primeras fases de la eristiani
zacién, cuando alin quedaban focos
dd resistencia autéctona a los nuevos
tiempos y ereencias. De esos focos
hrabrian Salido después las brujas,
Jas meigas, las lamias y los diversos
elementos que se consideraron pu
ramente satinicos y purgaron su si:
puesta culpa entre las llamas de las
‘hogueras medievales
Entre brujas y otras criaturas, Pero
por qué predominaron de tal modo
lasbrujssobre los brujos? Una posibi
lidad apunta precisamente a la condi
cion matriarcal de as sociedades anti
guas, que asu vez habria enlazado con
Ia condicién femenina de la Gran Dio-
sa, arraigada desde el comienzo de la
cvilizacién, Aquellaantiquisima Diosa
Madre, de la que hay muestras eviden:
tes en los primeros grupos de cultura
foccidentales, se habria convertido,
por ejemplo, en la Mari dela mitolog
vvasca, cuyas sncerdotisas serian a su
vez las sorginak, las brujas. Mari es
‘Wasociada a os dlmenes, de los que
hay que salirandando hacia atris para
no disgustarla, y a aquella época me
galitiea se asoeian asimismo toda clase
de leyendas arcaicas en la Peninsula
Los megalitos vaseos tienen nombres
como Mairubaratza o Jentlbaratza,
Huerta de los Mairus o de los Gentiles,
aunque ocupan terrenos que nunca
ppudieron haber sido huertas. Parecen
creencias traidas de épocas muy an.
micas yresistentes al cambio.
Por otra parte, muchos de los mi
tos y creencias del norte eran com.
partidos por varios pueblos:
y se explican a partir de la mitologia
celta, como los duendes de todas cla
ses con las formas mas curiosas, as
ninfas acustieas (lamias, xanas, etc.)
© Jos hombres salvajes de la monta-
fia (el basajaun w ofancu vasco y el
ajancanu cintabro). Tampoco faltan
los cielopes en esa némina, como el
vvaseo Tartalo, un ser enorme y cruel
con un solo ojo en medio della frenteParece que hubo culos locales re- Faas puesta de
lates dctermimdes trrtorix, se MALES Sol Histoiadores
han encontrado numerosos altars ‘tegosy romanos,
dedksdes sdeiader eye none MoSaa MeL xmo Pio, afirma-
condeenmucioscnonconcidcls RESSSTSUISEMET SET Ee GSO
hgares junto alos que han aparecid, = - Seman
Debieron de ser entidades y creencias QEVEWuUyey< Le kscued ahneresnuaotr
de noleanimista po as que se reco 7 clnne Eas
nen cuendes, ninfas. ee anata
‘expacios en conereto, gens locales a soa quleneslo con.
Jos que se atribuian cierts beneficios del océano y aque el astro, en su cat templan oy (aca,
‘dav y cuyaprotecein se reque- da por Ovcidente, se aproximaba mis piaya dela Caleta).
rin erigiendo ess ataes. {111 Tierra y por fo tanto se veia ma~
yor. También se decia que desde as
Los mitos andaluees. Enel sur,en Columnas de Hereules podian verse
clfstrecho de Gibrakaro olumnasde con toda elaridad las montafas de la
Hercules, quefuelaprimeratirraibé Luna, y probablemente por la misma
Flea que conoleron los gregos,lore- razon. Como a Iberia eae contin det
ondinas son las ninfas griegas mas
conocidas. El término sirena proce
dedel latin sireno el gricgo seiren, y
significa “atar una cuerda”, Homero
recoge en la Odisea como inmovil
varon con una cuerda a Ulises para
{que pudliese disfrutar de su melodia
sin sentir la imperiosa necesidad de
unirse aellas. Prevenido por Circe, el
héroe puso cera en los ofdos de sus
ccompaiieros y se hizo atar al mésti
Peet) Las sirenas, desconsoladas tras su
fracaso, se precipitaron al mar, pe-
reciendo en las mismas rocas contra
las que tantos barcos se habian hecho
aflicos por sus embaucadores canto.
Kal
bo
‘ bY i
qi
Viaje a Itaca. Ulises sabia que era
imposible resistirse al placer deaquel
canto, al que seguia, inevitablemen:
te, la muerte. Gracias a su ardid fue
el tinieo griego que salié airoso de
tan dura prueba. © casi, pues tam
bien se salvaron de su encantador
ceanto Jason y Tos argonautas. En su
caso, gracias a que lucharon con Ia
misma arma que las sirenas: la voz
y lalira de Orfeo contrarrestaron el
poder de éstas, evitando que el resto
de navegantes sintiese el impulso de
cescucharlas.
las mujeres terrestres
Fémina maligna, Se represen
taalos sores mitoégicos hem. ~
boa denominades arias como
figuras monsiruosas feroces,
Las ondinas de “onda”~ prefe
ren elagua dulce y tienen apariencia
humana; ni escamas ni cola. Igual
que las mari-morgans de Bretana,
{que seducen a jovenes pescadores y
Jos Hevan a sus palacios submarinos
para casarse con ellos. Y que las mal
vyadas mixes que deambulan por las
aguas estancadas germénicas y nér
dlicas: su provocativa danza atrae a
Jos mortales hasta el fondo del agua,
de un mortecino verde turbio como
los ojos de sus captoras.
Inofensivas enamoradas 0 erueles
femmes fatales, virgenes sumisas 0
agresivas ninfémanas, las reinas del
‘océano pueden ser compasivas o ate
rradoras. Mas atractivas y voluptuo
sas que las mujeres terrestres, son a
su vez mis posesivas que éstas, y si
les som infteles son capaces de todo,
ineluso de asesinar.
Bastante mis pacificas parecen las
injeres-foca de las islas escocesas:
cconocidas como selkies (0 roanes),
se revisten eon una piel de foca para
sumergirse en el mar. Aqui la histo
ria sa la inversa: un peseador des
ccubrea una seikie y roba su piel; ella
debe quedarse en tierra, acceder a
casarse y efercer deesposa hasta que
tencuienira su piel y vuelve al agua,
Melusina y Loreley, protagonistas
de dos tristes historias, anhelaban
estar desposadas por maridos huma:
ros. Una leyenda alemana habla de
una muchacha de piel blanquecina
y dorada cabellera que vivia junto
al Rhin: Loreley. Traicionada por el
hombre al que amaba, adopto forma
desirena, Desde entonees, alimenta
Entrafablesirenita, Enel siglo XI et
‘cueno infantil La serita del danés H. Ch,
[Andersen atualiza el mito elas ondinas.
da por el rencor, se dedicé a condu
cir a los navegantes a la muerte. La
sirena del Rhin ha sido una fructife
ra fuente de inspiracidn; entre otros
para Heinrich Heine, que le dedieé
rromanticos versos,
Si Loreley pertenece a la mitologia
germanica, Melusina es de origen
glo. La versidn mas eonocida de su
historia nacié en 1393, en un relato
dl Jean d’ Arras: Melusina o la nable
historia de Lusignan, Narra la vida
de un hada que se convierte en mu
jer por amor y, al ser vietima de una
promesa incumplida, es condenadaa
{ransformarse en serpiente de cintu
+a para abajo cada sibado, hasta que
un hombre quiera casarse con ella y
acepte no verla ese dia de la semana.
‘Tiiada maligna. Amalgama de tres
seres malditos para la Iglesia (mujer,
serpiente y hada), Melusina esti falta
de redencisn; s6lo un marido huma
o puede liberarla de su malforma.
jn, de su existencia sin alma. Pero
te acaba faltando a su palabra y, al
verse descubierta, se transforma en
tuna serpiente alada y se va volando.
Leyendas de todo el mundo repro:
dducen el mito de Melusina, aunque
sta adguiere otras formas hibridas:Pajaro, ciervo, mono, bisonte, ete. ¥
sigue presente en el siglo XXI, tam-
bien en el logotipo de las cafeterias
Starbucks, de origen estadounidense
Sirenas, nixesy ondinas nose limi
na las aguas oceidentales. En Hai
Ia diosa del mar Siréne se fusion
‘eon santa Filomena, ejemplo de la
amalgama de elementos paganos y
cristianos del vudi, Las apsaras son
ninfas acuaticas que animan el cielo
hind con eaneiones y danzas, y Tos
antiguos habitantes de China y Japon
‘ereian que reinas dragonas habita
ban en las profundidades marinas.
Nereidas nérdicas. Entre las ninfas
mis exoticas se euentan la noruega
Fossegrim, de cabellos de oro y voz
angelical, y Sacien, de rostro paid,
pelo negro y habitante de la Laponia,
rusa. En Ia mitologia eslava, Ia Ru:
salka combina una mano humana y
una aleta de pez.
Hay seres femeninos incluso en
prados y bosques, donde los suclos
son hiimedos y los arroyos abun
dantes; y en las montafias eorona-
‘unque parezca cosa de isa han si-
ido muchos is que han contmado
Iaexistenciareal de shenas, Ente eos,
San Brandin, mone lands da silo
VL Una erica slandesa de Xi habia
‘de un monsituo marino cwya descrp-
‘ion encaja, mientras que unas mujeres
holandesas encontrarenen 1430 una
"muchacha delmar huncida en elbatra
{quelle aviv como humana durante
lecisiete anos.
Viajes de uitramar. Con elauge de las
exploraciones martimas aumentaron
los estimonios. Era ce Colon eco
{ela contemplacionde tes srenas que
no eran "tan belas como lasretatos
{que sehacen de elas generalmente
(Quis ljesita Charlevoisacertasey
setratase de manatie, deste hums
noide ycuya hembra posee dos visbies
senos femeninas.
En 1748, Benoit de Mallet deLoraine
fizb el zo al proclamarquelas sienas
eran superivientes de una raza primi-
‘a mitad menos, mitadpeces, Enesta
Tinea, para el galego tray Benito Jere
‘mo Fedo eran tuto de cokas perversos
lente especies. Por esa matinasy pes
cadres espafoles debian jurar que no
tendkisn elaiones sexsaes con elas
ddas por nubes que anuneian Huvia,
Pero tambien habitan en los érboles
~éstas se conocen con el nombre de
driades- y en el aire, en forma de
sflfides. De estas ultimas, la mis en
trafable es la pizpireta Campanilla
de Peter Pan, Ia mas famosa de las
hhadas de Disney, pura magia
Durante los solos xy xiKproifteraron
ls captures de supuestas sitenas que
texmnaban en gabinetes de curiosidades
eas. Inciso sees atrbuyeron prope
dadesmedicnaesy todo elo desperé
Inimaginacion de muchos oportunisas,
Lasirena que creulaba pre Londres de
1832 sult ser unmono ineradoen
una clade tiburon. Talluelateen elas
ue, hasta el sg'0 XK, una ley reclamaba
parla Corona nice "todas la srenas
halla en aguas ingles.
Elcénsul ancés de Ego y Toscana
Benoit de Mallet de Loraine, fue un est
{i0s0 de a Histona Natura nel. XVI
Las sibilas eran adivinas,
realizaban funeiones de mé
diums 0 hechioeras rodeadas de
‘magia, pero de la buena. Bendecidas
con el don de Ta profecta, eran inter
rmediarias entre dioses y hombres. De
las romanas, despunta la de Cumas.
Pidiéa Apolo una larga vida, pero nola
virtud de conservarse joven, y envele
cis con suma rapider hasta aleanzar el
amano de una cigarra. Acabd sus dias
‘en una jaula, Asimismo, a Apolo esta
ba dedicado el principal centro proté
tico griego: Delfos, donde los suefios
de la medium (la Pitia) se hactan rea
lidad. La sacerdotisa entraba entrance
‘mientras respondia alas preguntas en
tun lenguaje confuso. Algunos autores
untan a la emanacisn de algiin gas
como causa de las alucinaciones,
Una sibila en Troya. También
sandra recibié su capacidad adivi
nnatoria de Apolo. Entre sus logros,
revelar, intitilmente, a los troyanos
la estratagema griega del caballo de
madera. Terminé como eselava y
amante de Agamendn, rey de Mice
nas, y ejereio su labor hasta el final
predijo su propia muerte a manos de
Glitermnestra esposa de Agamendin.
tras forjadoras del destino son
un trio de diosas que en Grecia
se llaman moras, en Roma, par:
cas, y en los paises nérdicos, nor-
nas, ‘Tejen ¥ mueven a su ‘anto-
jo los halos de los titeres mortals.
Enorme poder ostentan igualmente
las dos discipulas de Merlin, nacidas
en las leyendas artiricas y habitan-
tes de Bretafia. Enamorado del hada
Viviana, el brajo le enseria su magia
yy le construye en el fondo de un lago
un palacio de eristal, Aqui Viviana ®
[Ninfa ingenua.
Sobre elhada Me
Tusinarecay®un
hecho que cada
sao le conver-
‘ialamitac det
cuerpo en serpien
te arriba} Laem-
presa americana
Starbucks Coffee
adoptéestamitca
‘iguraen su logo
(ala detecha)
50
tumbas
de mujeres
sedescutreronen
Inlocacad de
Pook rg
‘n} en 1994
Cada una cotoses
aueletosfemeninos
eslabaacomoxa-
ode sus armas
MUY HISTORIA 43,practica una danza
mmilenara mada
{psaraenhonor
Ge losseres sobre
naturales del mis
mmo rombre, que
poseian gran be
lezay dotes para
bale (aba),
Enolcamaadela
poblacién vasea de
‘Munda se man-
tiene ia traciion
dedistazarse de
amias (aba).
> proporeiona al rey Arturo la es
pada Excalibur y educa a Lancelot,
‘mientras Morgana, gran sacerdotisa
de la isla de Avalon, le pone los obs
tsiculos que le permitirsn convertirse
‘en el mejor caballero del mundo.
Las amazonas y las valquirias fue
ron los seres milieos femeninos mis
guerreros, siempre armados. Las
famazonas iban pertrechadas para
luchar en combate como Lance
Tot; en ellas, Ia parte de historia y la
de leyenda se confunden. En 1994
salferon a la luz en Pokrovka (Kir
guizistin) cincuenta tumbas con
esqueletos de mujeres, enterradas
Varied
ashadas espanolas son muyber-
Lmosas, de voz melodiosa ycabelle
aruba. Vistentnicas blanca, portan
quinaldas de ores custodian tesoros,
ardemas de dedicarse a quehacers ales
‘como hi ylavaryde dsrutar eon ea
le, Denaturaleza bondadesa, solo ayudan
‘con espadas, dagas y flechas. Puede
{que no pertenezcan a la legendarias
amazonas, pues no estaban donde las
situd Herédoto en el siglo V a.C., en
ladesembocadura del atual rio Don,
cerca de la frontera con Kazajstin
Aun asi, el hallargo demostrd que
fexistieron mujeres guerreras mis
alls de la imaginacion de los griegos.
Para el mundo clisico, amazonas
¥ valquirias vivieron en Asia Menor,
cen la region del Ponto Fuxino (mar
Negro), en los confines del mundo
que ellos eonoefan,
Ala Grecia Clisica, poder y mujer
les parecian términos incompatible,
.queselomerecen ycastigan aquie
nes actdan por purbinteses
‘unas también hayhadas maéficas, muy
poco agracadas. Las amas, conpies de
Pato opemifas de cabra,puian por Ara-
(gn ina), Navarray Pais Vasco, donde
seen un camino propio:el Sendero de
fas Lamas, en Mandaka, Yas avenderas
Son ancianas que actlan con netumidad
y alovosa.Stalguontas ve mientaslavan
Inropa,lo pagaracon suvida,
LLamayora de hadas ven enpaacios en
ceuevas, omolas dones daiqua cata
nas, tase instal en calls, como
las motes ehabitanen el bosque, como
las anjanas cdntabras Sin ser habitual
Y por eso lamaron tanto su atencién
Aaquellas féminas libres, simbolo del
conilicto entre las colonias del Egeo
¥ los jinetes de la estepa, entre civil
‘acion y barbarie
Apunta Herddoto que eran capaces
dedisparar con arco en pleno galope
Una de las teortas sobre el termino
amazona apuesta por la unién de a
("sin") y mazés (“pecho”), en alu
sidn a su costumbre de amputarse el
seno derecho para manejar mejor el
arco. El historlador habla también de
androktones, “asesinas de varones
Fstos tenian prohibido el acceso a su
territorio, y una vez al aio ellas visi-
taban a la iribu de los gargarios eon
el fn de procrear: si naeia un nifto,
cra sacrificado; si nacfa una nifa, Ia
adiestraban para el combate
leit jonas. Aqui
les dio muerte a a reina de las ama
zonas, Pentesilea, cuyas subditas es
‘caparon y se emparejaron con escitas
para fundar la tribu de los sérmatas
En este punto se funden ficcién y
realidad. De hecho, las guerreras de
las estepas han tenido imitadoras
de carne y hueso, Marco Palo vio en
Oriente una isla de féminas belico
sas, y los hombres de Francisco de
Orellana lucharon contra mujeres
mientras navegaban por el rio Ama
‘ona, asi bautizado en su honor.
De todos modos, las amazonas no
tienen la exclusividad dela fuerza y la
hhabilidad en combate. Sirva de ejen
plo la diosa hindi Devi, capaz de usar
cualquier arma y transformarse en
un ejéreito graciasa sus mil brazos.
ambién presentan_un aspecto
combativo las valquirias nordicas,
hay hadas con descendencia.Ente els,
las wanas asturanas, Sus vastagos se
distinguen delos humanos en que estin
recubsertos de pelusa. Cieriasleyendas
atiouyen el nacimiento de un inaje aa
union de un hada yun humane,
mar. Las srenaste:
corte todo et torl peninsuary ambos
achipiélagos.ncuso las hay era aden-
tro. En Extremadura, si im eos
llaman serena. Yes famosalaexiemena
‘gresa ia Seranade laVega, que io
titulo une comedia de Lope de Veo.
Yo poaiafatartaprincipal eld
vasca: Mar Cnsiderads hacedoradde
tomentas, los campesinos laivacana
finde salvaguardar sus coseehas.eS
i et
carieter.
Lacedadhinds Deu
muestra sus eapacida-
esen comoate,
fas asus maples fa
Tanges anmadas.
‘que seleccionaban a los guerreros
‘que merecian entrar en el Valhalla, la
morada de los dioses, Estas doncellas
‘escuderas fueron musas de Wagner y
‘aparecen en su tetralogia operistica
ELanillo del Nibelungo.
Sentimiento maternal, Puede du
darse del poder de las guerreras, pe
ro resulta mis dificil poneren tela de
juicio el de las madres protectoras,
Simbolos dela fetilidad, las hay des.
de el Paleoltico: las orondas Venus.
De estas figurillas halladas por toda
Europa -la de Willendor! (\ustria) es
| mis conocida~ dependia la super
vivencia de las primeras comunida
des agricolas.
‘Muchos pueblos tienen como ser
‘supremo originario a una figura fe
‘menina encargada de crear la Tierra
Grecia cuenta con Gea, que dio a luz
ala primera raza de seres vivos, los
titanes; y Cibeles, la Gran Madre. En
Roma, compiten Juno, diosa del par’
to, y Ia Bona Dea, rodeada de miste-
rio, Las Matres celtas suelen mostrar
un pecho o llevar algun bebé, mien:
‘que la primera diosa fnlandesa
‘es Luonnotar. Unave puso huevos en
sus rodillas; de ls edscarassurgieron
La primera feminista Lit, nfelz ene
Paraiso, abandond a Adin ye miicd
como un hada maa rebelde (ala derecha).
| ET
| cea
1 de los navajos, por eje
plo, tejié la escalera por la que las
xsonas subieron al mundo, y la de
los keres, los hilos del universo. En
‘cambio, ios séneca, habitantes de la
ual Nueva York, laman Eagentci
(anciana”) a su Primera Madre. Su
‘esposo, el Portador de la Tierra, lat
6 por un agujero, y mientras eaia ba
recogiendo semillas que solté sobre
Strenas. Seduceio-
nes y metamorfo:
Sis, Caros Garcia
(Gaal Tuer, 2014
Esla obra nosofe-
coun andisis del
rite que recrreala
poesia a pinta, ta
sia ys eer.
tosinfaniles para
resolver elisa
Selasnereicas
un eaparazén de tortuga. Por eso, las
tribus americanas de iroqueses y al:
gonquinos se referian a Norteaméri-
«a como la “isla dela Tortuga’
Mujeres insumisas. Hay otros mi-
‘tos primigenios mucho mas reheldes,
Basta echar un vistazoa las biogratias
de has tres primeras mujeres, todas
transgresoras, que segin canones
oceidentales pisaron el Planeta,
a primera compafera de Adin,
‘el hada Lilith, results ser una proto-
feminista, Se rebel6 contra el rol se
eundario que le habia tocado en vir
tud de su sexo y 086 abandonar a su
hombre para seguir su eamino sin el
Poreso se laretrata como un demonio
comenifios, maligna y oscura (lilith,
enhebreo, signifi “noctarna”).
Pandora y Eva completan la triada
de chicas malas. Eva os6 atreverse
a probar el fruto prohibido y trajo el,
pecado al mundo, Pandors, la pri
mera {mina para los griegos, abris
<1 anfora prohibida y lené el planeta
de guerra y dolor. ambus la pierde
Ia curfosidad, que nunca se inter
ta como ansia de conocimiento, sino
como debilidad. Ast, aparte de cul
pabilizarlas de los males del mundo,
pueden ser tratadas como moralmen=
teiinferiores alos varonesy se ustiiea
asi la nevesidad de eontrolarias v, de
paso, al resto de su genero.
Los seres miticos femeninos ofre
‘cen mil y un rostros: independien.
les © sumisos, lujuriosos 0 castos.
Nos acompaiian desde el origen de
los tiempos pero, lejos de vivir en el
pasado, estin anclados al presente.
Son eternos. Nos permiten seguir so
‘ando, y mientras sonemos estamos
ciclo y tierra; de as yemas, el Sol; ¥
‘de as claras, a Luna. Luego coneibi6
Enos Andes, alin se garantizan las
ceosechas venerando a la Pachama
sma, de origen inca, Para los nativos
del sudoeste de Estados Unidos la
creadora es la Mujer Arafa, con va
Penney
eter)
Pee
eer
MUY HISTORIA 45,ANIMALES Y SERES FANTASTICOS
Bestiario
de Criaturas ©
singularesAprincipios del
siglo XX, se llevaron
acabo hallazgos
arqueolégicos que
nos aportaron nume-
rosas pistas sobre
fieras antediluvianas
de extrafias formas
que se interpretaron
como monstruos en
lacenturia anterior.
111902, el arquelogo ae
min Robert Koldewey Io.
Flo a puerta de shar
en el yackmento de la mi
Jenaria cudad de Babilonia. Se tra
taba de wn arco semierclar flan
Die longhtd, fanqueada a st. vez
por pares fecobleries de ldrlioe
fomallados en azul asp
ro y dle un enigma
tico animal con aspecto de dragon al
que Koldewey denomind sirrush,
Flera esculpida. Los bajorrelieves
| sirrush muestran el cuerpo de
tun animal cubierto de eseamas, con
tuna larga cola y un cuello delgado
que sostiene una cabeza de serpien
te adornada con un cuerno, De st
boca sale una lengua bifida que re
cuerda a la del dragon de Komodo,
tun lagarto de enorme tamafo que
habita en algunas islas de Indonesia
central, Pero Ia caracteristica mis
singular del sirrush babildnieo son
sus pies. Las patas anteriores son las
dde-un felino ¥ las posteriores las de
un pdjaro, con euatro dedos eubier
tos de extrafiasy gruesas eseamas.
era sido
glo antes, este ex
sido consider
logo de besti
fantisticas del arte mesopotamico
que incluye toros lados y otros ani
males gigantescos con cabezas hu
‘manas. Pero su hallazgo se produjo
4 principios del siglo XX, cuando ®
MUY HISTORIA 47Criptozootogia:
caradores de
rmonstruos 3/20!
Aleman Berenguer.
‘Melusina, 2010,
Manticoras, ast
soos, gros, fu
nos, 09105, tc
puebian as pag
has deeste igure
soensayo.
Fésilequivocado,
Porviestudes de
laHistorase lego
pensar queeste
crdnoo de pagut
ermo (abajo)
correspond a
ciclope Polite,
48 MUY HISTORIA
> cl erudito paleontélogo estadouni
dense Othniel Charles Marsh ya era
considerado el “padre de Ios’dino-
saurios” y el mundo académico co
nocia los fésiles de algunas eriaturas
antediluvianas,
ara el sirrush la representacién
de un animal real que todavia vivia
fen época babiléniea o se trataba de
tun simple ejercicio de fantasia de ar
tistas mesopotimieos? Koldewey es
cribid en 1913 que el dragén de Ishtar
se correspondia en muchos rasgos
coon los saurios que se habian extin:
guido en el Jurisico. Sin embargo, lo
iis probable es que el sirrush fuera
simplemente una eriatura fantistica
‘euyo significado simbolieo se nos es
De hecho, los restos ar
iaaportan
s hibridos y
crlaturas fantstieas, como los mara
villosos unicornios y los toros alados.
Seres de ficeién. Todos ls anima:
les imaginarios que nos han Tlegado
de la Antigitedad tenian un valor
simbdlieo para las culturas que los
crearon. Desde los origenes de Ia
humanidad, los mitos han influido
cn el desarrollo de los pueblos, dan
do respuesta a muchas preguntas,
deseribiendo el bien y el mal y ofre
clendo una interpretacion alegorica
del mundo. “Un pats sin leyendas se
‘moriria de trio. Un pueblo sin mitos,
ran
Se ere
ferns,
cstaria muerto” afirmabaelfildlogoe
historiador francés Georges Dumézil
Las historias sobre heroes y eriatu
ras fantistias nacieron como relatos
populares y pasaron oralmente de
generacidn en generacidn hasta que
s fueron escritas por alguien, tal y co
‘mo ocurrid con la Iliad y la Odisea
de Homero, en cuyas paginas
aparece un buen numero de
ellas. Como el ciclope Polife-
‘mo, que Ineia un tinico y gran
ojo redondo en la frente
merse a varios cautivos,
emo fue invitado por Ulises a beber
vino hasta que el gigante se embo-
rracho y cave darmido, Llegado exe
momento, Ulises y sus companeros
ccalentaron un palo largo al fuego con
el que pincharon el ojo del monstruo.
‘Una vee se desembarazaron de €l, los
ccautivos escaparon en su barco, de-
jando atris la tierra de los cielopes.
Siglos después, Virgilio (70 a.C.-19
a.C) afirmé que la figura mitiea de
Polifemo era en realidad una personi
ficacion del volein Etna (Silla). Se
gin apuntd el poeta romano, el gran
ojo no era otra cosa que el eriter y el
terrible alarido del gigante cra el ru
sido del propio volain en erupeién,
En el siglo X1V, Giovanni Boccaccio
echd a pique Ia’ perspicxz hipdtesis
de Virgilio al afirmar que los restos
de Polifemo habian sido hallados en
tuna caverna siciliana, Entusiasma-
do por el descubrimiento, Boccaccio
aseguré que los huesos encontrados
ena cueva desvelaban que el gigante
debia mealr unos cien metros de es
tatu, lo bastante grande como para
devorar a un hombre de una aca
‘A principios del sigho XX, el pa
leontologo,austriaco Othenio Abel
(1875-1946) explo que los huesos
correspondian al eraneo de un ele-
fante, un animal desconocido para
Jos giegos de los tiempos homé
ricos y al parceer tambien para clgenial Boccaccio. De hecho, si se
mira de frente, el erineo del pa-
‘quidermo muestra un cierto pare~
‘ido con el de un humano, aunque
de tamafo exagerado, En Su parte
frontal, lacalavera exhibe dos gran-
des huecos que parecen una enorme
‘cuenea ocular en medio de la fren-
te, aunque en realidad es la abertura
nasal del elefante,
Algo pareeido ocurrié en Mile
to, donde el historiador y gedgrafo
‘griego Pausanias (siglo I) dej6 cons-
tancia del descubrimiento de un es-
‘queleto de diez eodos de altura. Dada
su fantistiea morfologia, Pausanias
‘concluyé que el esqueleto sélo podia
ser el del heroe homérico Ajax. Los
Ihuesos fosilizados de animales ante-
diluvianos, los restos de un manut
¥y los monumentos megaliticos fue:
zon vistos en la Antigiedad come los
-vestigios de extraordinarias eiviliza-
ciones anteriores al diluvio,
‘Tumbas descubiertas. Muchos mi-
‘tos hunden sus raices en fenémenos
singulares de la naturaleza y, tam-
ign, en seres humanas reales que vi-
vvieron en pueblos desaparecidos. El
historiador griego Herodoto afiemo
‘enel siglo Va.C. que en las regiones
remotas del norte de Turquia vivian
Js amazonas, una nactén de mujeres.
muy belicosas que fueron absorbidas
por los escitas entre los siglos VIL y V
.C. Desde Homero hasta el final det
‘mundo antiguo persistié la ereencia
cen ellas. Seguin Herédoto, las ama-
rg
‘as ciatuasfanthsticas y dabsticas
delmedievo. que mostaban al cre-
yentelas perversiones del pecad yo
‘aleriaban dels teniaciones que ace
‘ehanen lave, no seo teran peseneta
‘enlosmanuseritesyenlospéricos de
las iglesias. Los gebgyafs dela Edad
Media.eran conecientesdeldesorden
‘del mundo yo plasmaronen los mapas
‘organo una posicén determinadaa
lasdferentes craturas que lo pobiaban,
Enunmapainglés piniacohacia 1260,
las fquras queloiistran se elven de-
formes cuanto mis se alean de a Ciudad
Santa de Jeruslén el conto neuico
al planisfero terest, Las formas ex:
zonas cabalgaban con gran soltura y
‘manejaban con destreza la lanza y el
ato, En la mitologsa griega, el com:
Date contra las mujeres. guerreras
simbolizaba la lucha de los griegos
‘contra la barbarie,
En 1993, la arquedloga rusa Nata
lia Polosmak halié los restos momi-
fheados de una mujer con miitiples
tatuajes en la piel de la antiquisima
triba Pazvryk, un pueblo némada
‘que vivid en las actuales regiones
fronteriaas de China, Kazajastan y
Mongolia. Sus restos habian sido en-
tetrados junto a seis caballos sacrifi~
‘cados. Su tumba y otra hallada en la
sma zona han Mevado a pensar a
algunos arquedlogos que ambas mu-
jeres pudieron ser combatientes de
ln tribu Pazvryk y que debieron vivir
hace unos veinticinco siglos, la
misma época en que el historia
dor griego deseribid alas legen
darias amazonas.
Mas allé de lo real. A lo largo de la
Ta hurmanidad ha ido erexn-
do un largo catalogo de seres mito-
logicos.a los que se les han stribuido
uuna serie de cualidades migieas 0
sobrenaturales. Esa criaturas fabu-
Josas han invitado a los humanos air
mas alld de loreal y objetivo. El re-
pertorio de animales fantisticos ha
servido para afirmarnos como seres
-humanos y para alertarnos de los pe
ligros y tentaciones que acechan a lo
largo de ba vida.
‘Sirrush, deldad babilénica, Detalle en
ceramic esmaltada dela dvinidad repre
sentada con cabeza de serpent ypatas
de leon y aquila en a puerta de sha
teas se agudlzan segtn evan apo
‘mando alostimites del mundo conocido.
Enlazong aa del mapa aparece larepre-
-sentacion de Dios, enlazona baja, ade
‘dos cragones internals. Era habitual que
los ragones estuveran acomparacos
poralgunas de as eriaturas fatisticas
‘descrias por Pine Viejo, coma gigan-
tes, unicomio,pigmeos yombres con
los ojosen el pecro,
Carta marina det Mar
‘lNorte atc
enelsigio XW que
Sita Islan y lass
‘puestasistasmiolo-
‘icascotindantescon
‘monstnios marines.
Los romanos no tuvieron ningtin
reparo en adaptar los mitosy leyen-
das de otras culturas, una prictica
‘gue queda patente en la obra magna
de Ovidio, as Metamorfosis, una jo-
vyade a literatura en la que aparecen
dioses y seres fantisticos romanos
junto a otros cogidos de diversos
pueblos: entre ellos, los gigantes,
Zeus (hipiter), Medea, Hermafrod
to o os centauros. Lo mismo ocurre
‘on la Historia Naiural del eseritory
‘ientifico Plini el Viejo, que dio
bbulo a la supuesta existencia de ani
rales inereibles, como el unicornio.
EI historiador romano escribié
‘que un pueblo indio cazaba una bes
tia extraordinariamente salvaje Ila-
mada momoceros, que tenia eabera
de cierva, pies de elefante y cola de
‘eerdo,Plinio e Vio afirmaba que el
resto de su cuerpo era como el de un
caballo y que del centro desu frente
‘emergia un euerno negro de dos co
dos de largo. “Dicen que este animal
no puede ser apresado vivo”, subra-
‘yaba el historiador
Hoy dia, si comparamos esta re-
presentacion del unicornio con una
fotografia del rinoceronte indio, ve-
remos que Plinio no andaba muy »
ener)
Ce
est aentar
ea
MUY HISTORIA 4940.000 > esaminado. 1 historiador es-
tuba deseribiendo Ia aparieneia de
SOS cro, Wt aninal que nunca habia legado a
eselprecoeroo: contemplar eon susojos, pero del que
madoquese3G3 tenia conocimiento por los testo
gcuamante porn pos dealgunos sjerosquelovieron
teeetecal” en los campos salvajes de Oriente
mmoreadeseatcay LO que Si parece seguro es que Pl
Traperspuedete- no no se bas6 en las fuentes judias,
Goraaicanzarelme- en las que se decia que el tamafo del
Gomiénceees. _unicornio era tan increible que Noé
no pudo encontrarle aeomodo en el
Area, Siglos despues, los drabes con-
taban que el unicornio atacaba a los
elefantes con su gigantesco euerno,
Unicornio idealizado. Los griegos
¥ romanos que se toparon con lost
hocerontes indios se debieron llevar
tuna gran desilusién al comprobar
su aspeeto brutal, tan alejado de la
figura idealizada y maravillosa del
tunicornio deserito en algunos textos
antiguos. El viajero veneciano Mar:
0 Polo lo deseribié como un animal
Animal fantisti-_ ms pequefio que los elefantes, cuyo
0. Un serbipedo _peloeracomoel deun bifaloy cuyos
Yalado.conrostro pies eran como los de un paquider-
alargadoy que mo, Poco despues, la mitologia cris
esprende boca: fiana volvi6 a convertir al unicornio
nadas de hiego
cen una eriatura poderosa y atractiva,
{que simbolizabs la fuerza viel. Elfa-
buloso animal sélo perdia su poder
cuando colocaba su cuerno en el re
‘givo de una joven virgen,
Su cuerne -el alicornio- pass
‘tener propiedades milagrosas
para combatir la. impoteneia
asise representa,
habtualmente a
tu mice dragén.
El Leviatan, criatura del océano
sta bestia matinaparece enelAnti> Marduk asesina a su madte Tiamat. que
‘Quo Testamento como areencarna- es unmonsttue marina cosa cel cao.
cién dela serientedeAdsny Eva, yen Sienelcrstianismo elLeviatanpaséa
-MUY HISTORIA 65QUETZALCOATL, el retorno
de la serpiente emplumada
Songuistaor” ete arndo at cndad, agai has taba convencido de que quien
fina cicctbien- tuttona Oh porempo reve da menos que et mismo
{Dave lecspenbaen tele rscraton,telocadaron doe Quetzal quensogin
chillin apiatarccea losqueyasefusfon,tuswuas- un anesal prota abu
he habia gad con un putes Lo scores ees. Lega marcha por Oren
fa de sldaon, arta sor st Tina pve: gudo por Ios doves oscosy
pres clomperedorMoceauma sdndetiscasrele, caret. karoGequclosuzieas noobe
rage, Pes ee de x
part, habia prometido vawer CUETZALCOATLYA
compafiado por sus hijos pa ERA UN DIOS
eethe tl pustrcke del ~~ ADORADO POR
profecta es que el dios aparece
ria con el aspecto de un hom- LOS PREDECESORES
bre blanco y con barba. Cortés FYE LO) AZ TECAS
‘eumplia todos los requisites
‘Acontecimiento anhelado. magico con aspecto de serpien
En aquella época, la sociedad te y plumas verdes, tal y como
avtecs esperaba ansiosamen- aparece en las grutas de huxt
te un hito sobrenatural, para el lahuaca, en el Estado de Gue
‘que Sus magos ya habian adver-rrero, que datan de 1200 a.©.
ido presagios premonitorios, Mis adelante abundarian las
Quetzalodal, que no era sudios pinturas del Hamado “dragon
principal, efa encambioelmis olmeca", también con aspecto
sabio y bondadoso de ellos, de serpiente y plumaje de pia
porloqueseloconsideraba ro, que condensa los dos pode-
cl redentor mis adecua- res fundamentales del mundo
do, Asi que esta azarosa natural: las fuerzas germinales
coincidencia de aconte- de Ia tierra, simbolizadas en
cimientas inconexos a serpiente, y el poder fecun.
‘acabé por cobrar un dador del ciélo, el pajaro que
‘sentido inespera-aporta la Iluvia como elemento
doy engrandecer _impreseindible para los ciclos
el mito de un dios agricolas. De hecho, esta deidad
que tenfa una larga se vinculd en sus inicios al maiz,
historia detr lcultivo basico practicado por
Quetzaledatl -y la civilizacion olmeca.
sus formas precur
soras- ya era una Joven soberano. Los toltecas,
divinidad adorada 1a siguiente gran civilizacion
hhaciamdsdeun mi- instalada en suelo mexicano,
Ienio porlos pueblos engrandeceria el culto a Quet-
predecesores de los zaledatl al presentarlo como un
aztecas en el persongle historico, rey funda
torio mesoameriea-— dor de la dinastia de la que ellos
no y su devocién se eran los continuadores. Segiin
puede rastrear hasta 1a tradieién, Quetzaledatl habia
fen las cuevas rupes- sido un prineipe que en su ju
tres de la regién. Los _ventud se habia retirado a vivir
Crater > ‘olmecas expresaron en soledad para consagrarse al
Gromer rotcl ‘geificamente un ser estudio y la meditaciin. La po-
ee
oa muycscentt earl acon
[eres cured eeteeareey
en eee
tsmenanmeevonan in
pec eser
tran Cenaa sor intone
Seccpnyeinmuinns
Marea es weeahass
pear ere
ees
incense sacs
Se ate aes
eee
pena read
facets
ere ee
Peers
pee eee
rs cr pat oes
fee Eas catnartuc
10 espaiiol blanco y con barba
rarisimo,delquednicamente se
‘ronocia un caso destacado ena
ciuizacion andina eel inca Vira
costa, rey que precisamentenabia
adoptaco elnombre deci.
Oportunallegada. Adem’, no
habia sco un soberano cualquie
Fasino importante gobernante
‘que. durant sureinado de 14002
1438, habia pronosticado una.
‘Ss delimpero antes de que suce-
ese, ntuyendo su fa. que daria
paso auna nueva ase plc Esas
pautasparecian volver arepetise
conlallegada de os espaites,
‘que aparecietonen un momento de
zezobray con elimpera vicico
‘ntelos cancidatos contendien-
tes Huiscary tahualpa.Deesta
Forma iallegada de los esparioles
‘bedeaaunalogicaimpecable
DOSSLER=8: MITO INCA
(Gabado del lage Titicaca realizado
porelespafio!Pedto Cleza de Leén,
‘autor dela obra Cronica ce Pa.
enlaquelaHisoraserepetiaen
movinientes pendularesidéticas,
ncalaba con tana perfeccion que
a tentador creer a fantasia,
‘camino a seguir en un peregri-
naje que los lev6 a la brisqueda
dde una tierra fértll donde esta
Dlecerse. Alli donde el biculo
se enterrase, ese seria el lugar
sefialado para su asentamiento.
Manco y su familia emprendie
ron un viaje, muy al norte del
Iago, que duré meses,
Claramente estamos ante la
cexplicacién mitica de la propia
trayectoria de los incas. Segtin
€l relato, eruzaron los patses de
‘varias ribus -Ios urus, los collas
¥¥ los aimaras-, algunas de las
‘cuales no les recibicron de buen
‘grado. Por eso, en ocasiones tu
. Puma Punku, legendarias
piedras megalitieas, Este mont
Culp de tierra cvidido en terazas
forma parte del complejo monu-
mental de Tiahuanaco (Bolivia),
vieron que seguirsu éxodoa tra-
vvés de cuevas, En todos esos te
rritorios, Manco no dejo de pro
bar si estaba cerea de su destino
¥, para ello, dejaba caer el hacu
Jo, aunque el éxito no leacompa
faba. No seria hasta aleanzar el
valle del Cuzco, un lugar donde
por entonces habia una ciénaga,
‘cuando al fin el bfculo se hundidé
en el terreno hasta casi desapa-
recer, Halbian hallado su tierra
rometida, an fértil que podrian
labrar ali sus frutos. AL lugar le
dlieron el nombre de Cuzco, que
cen lengua inca signifiea “el om
bligo del mundo”,
-9"
ve
Esta narracién. mitica_con-
densa, en clave legendaria, lo
{que parece haber sido el exilio
forzado de los ineas que habi
taban la regién del Tiahuanaco,
presionados por la expansio
nista tribu de los aimaras ~en
el actual Tucumain argentino-,
que fue ganando territorio a
costa de los pueblos colindan
tes. En su periplo, los propios
incas acabarian por convertirse
cellos también en invasores, en
elcaso del valle del Cuzco.
A pesar de los atributos mi
tcos, es bastante posible que
Manco Capac fuera un persona.
je histérico cuyas hazatias pos
teriormente resultaron embe
Necidas por sus sucesores. Di
versos investigadores resaltan
algunos datos, como que la tra
dicidn local de Cuzeo siempre lo
considerd, de manera unénime,
cl fundador de la ciudad y que,
por la misma razén, habia una
costumbre establecida de vene~
rar aquellos lugares de la ciudad
donde habia realizado acciones
destacadas, como la fundacién
de templos, 0 donde se deeia
que habia dormido su bella es
posa, Mama Oello,
Miticos soberanos. La mitih
cacién de los reyes ineas, co
siderados hijos del Sol, fue una
caracteristica singular de la mo-
nnarquia cuzquefa, Hevada mis
lejos que en casi cualquier otra
civilizacion de su entorno y solo
comparablea lo quese daba en el
caso delos emperadares chinos,
Era tal esta divinizacion, que
quien portaba el titulo de inca
se convertia en un ser prictica
‘mente inaceesible, apenas visi
bie para su pueblo y que sacra
Tizaba todo aquello que entraba
fn contacto con él, Se decia que
cemanaba una energia tal del in-
ca, que debia ser siempre llevado
envolandas, ya quesientraba en
contacto eon el suelo podia oca
slonar eatdstrofes por esa fuer
2a innata que lo inundaba, Para
acercarse a él habia que hacerlo
ddesealzo, con una carga en la es
palda como signo de sumisién y
sin mirarlo de frente. Todos los
Incas fueron transformados asi
en mitos vivientes.
MUY HISTORIA 69EL EMPERADOR AMARILLO,
jerarca sabio de la tribu
a os protagonistas de la
‘mitologia china no son
los hiéroes pasionales ni
: los dioses ereadores que
idominan en las tradi
ceiones europeas y americanas,
El objetivo de los mitos chinos
no es desentrafar el origen del
mundo o de la vida, sino expli
‘ear los comienzos de la civiliza
‘in, con todos sus avanees, Por
‘es0, sus prineipales personajes
legendarios son los emperado-
res que iniciaron el gran Estado
ron de las téenicas productivas
‘que permitieron alimentar a Ja
sociedad y organizarla a gran
cescala. En consecueneia, sus 6
‘guras miticas no suelen ser gue~
rreros sino grandes sabios, en
tuna sociedad que tradicional
mente ha admirado el conoci
‘miento por encima de cualquier
‘otra cualidad humana,
Estos personajes fueron de.
rnominados “Ios tres augustos y
los cinco emperadores", ocho
reyes que pusieron las bases de
Ja arquitectura politica y social
china, Todos se situaron como
precedentes inmediatos de la
Ginastia Xia, Ja primera regis-
trada en las listas reales elabo-
radas desde Ia Antigiedad por
los historindores, Los Xia reina
ron a partir de 2100a.¢
Figura destacada. De entre
‘estos personajes, el que siem.
pre ha concentrado una mayor
ad ny veneracién ha si
do el llamado Emperador Ama-
rillo, por el color de una de las
‘Cinco Fases en torno a las que
se organizé el mundo. El ama-
rillo era la tonalidad de la fase
terrestre, ala que se habria ads.
crito el reinado de este sobera
no, Otras fases se correspon
dieron con elementos como el
Rey enta fase terestre. Huanodt
‘sonocido como el Emperador Amarillo,
sedistinguié por su brllanteintlect,
70 MUY HISTORIA,
agua, el metal y la madera, Este
relevante cmperador también
fue conocido como Huangdi
La opinion de que estamos
ante un personaje mitolégico
es relativamente reciente y da
ta de principios del siglo XX.
Hasta entonces siempre se le
habia considerado un persona-
je histérico que reiné durante
en aflos (2698-2598 a.C.). Se
leatribuia haber nacido en Shao
(Qiu, un lugar que signiftea “co-
Tina’ de la longevidad”, en. las
afueras de a actual ciudad de
Quit, en el suroeste de la pro
vineia de Shandong. En Yanan,
stu mausoleo, a unos dos
kilometros al norte d
cera visitado y fue obj
mengjes por sus sucesores des
de épocas muy antiguas,
Uderazgo tribal. La crénica
tradicional relata que el Empe-
rador Amarillo era el lider de
una tribu, aliada o asociada de
alguna forma. la del emperador
Yan, otro de los cineo gobernan.
tes mitoldgicos. Ambas estaban
cstablecidas en el dren del rio
Amarillo, primer gran foco en
torno ale
daen el territor
Aunque lo que mas se re-
cuerde del emperadar sean susDOSSIER 9: MITO CHINO
cuyas vidas transcurrieron seme
jantes a las de los humanos, con pla
ceres y vicios idénticosa los nuestros.
Ngurdyawok sentia atraccién por
las dos esposas de Nawalabik y, un
da, mientras ambos recogian colme
nas, Nawalabik atacd a su companiero
decapitindolo con un hacha. De re
igreso al poblado, Nawalabik relaté a
las dos mujeres que su amigo se habia
ido a cazar en soledad y, dicho esto,
se march6 a recogererizos de mar.
Desenlace narrative. Sin embargo,
las mujeres conocieron la verdad por
boca de dos pajaros y reunieron a sus
familiares para atrapar a Nawalabik y
castigarlo, Durante tres dias el aes!
no loges esquivar asus perseguidores,
hasta que una noche, estando dor
‘ido en su propia cabana su suegro
lo mato con un garrote. El perro de
Nawalabik, tras presenciar la esce
‘na, se embadurns con la sangre de su
amo y huyé al poblado del hermano
dde Nawalabik. Alli los guerreros del
ugar, todas parientes de Nawalabik,
siguieron al perro hasta el lugar don:
de se encontraba su cuerpo y Jo en:
terraron con gran solemnidad, Acto
seguido, marcharon hasta el poblado
de los parientes de Ngurdvawok, sor
prendiéndolos mientras celebraban
tuna danza ceremonial. Agazapados
cen las sombras, esperaron a que ter
rminase el baile y, cuando lego el
‘momento, vengafon su muerte asesi
nando a todos los pobladores,
‘Comoenesterelato, la segunda c
racteristica de los mitos es que se si
‘hian en un ciempo imposible de me
dir con un reloj o con un calendari
Porque la tabula mitica es anterior
al tempo, tal y como lo conocemos,
y en ese espacio, el placer, el sul
miento, el odio y la venganza pueden
durar auténticas eternidades. Son
historias que no tienen por qué ter
‘minar blen; de hecho, muchas son
tristes y tienen finales infelices.
En el pueblo komo de Sierra Leona
es eélebre la fabula sobre la ereacién
dela noche. Cuenta como el Creador
proveia durante el dia alos hombres
dela luzdel Soly durante a noche del
claro de Luna, para evitar que estu
vvieran a oscuras y pasaran frio
‘Todos los dias, el Creador pedia a
un mureiélago que transportara un
cesto lleno de oscuridad del Sol ala
Lama, para que jamés tuviera un lu
gar en el que asentarse, Pero en una
‘ocasién, el murcidlago, extenuado de
cansancio, dejé la carga en el su
momento que aprovecharon otros
animales para abrir el eesto, dejando
ceseapara la oscuridad. Desde enton-
ces, el murciélago duerme durante el
dia y se despierta durante la noche
para proseguir con st viaje eterno
en Ia buisqueda de aquella oscuridad
{que se le eseaps, en un intento vano
decumplir con el cometido que le fue
encargado por el Creador.
Este relato cumple tambien con otra
ccaracterstica de los mitos: explicar los
fenmenos que suceden en el mundo.
Bs lo que se conoce como la finalidad
Aveces sucede que los mitos parecen raros
a nuestros ojos, pero son muy significativos
para la cultura ala que pertenecen
ona, Responsable mitico
de proporcionarla noche al
pueblo aficano de Komo,
ctiokigica. Por que existe la hu? Qué
pprovoca los elipses? zComo surgieron
clser humano o los animales? Los mi
tos responden aestas euestionesatra
vvésde a imaginacién, no dela Ciencia,
Entre los inuit -nombre comin
para los distintos pueblos esquima-
les que habitan las regiones drticas
de América y Groenlandia- se relata
‘cémo al comienzo de los tiempos silo
existian un hombre y una mujer. Ast
fue como la mujer pidié al dios del
cielo que les diese compafieros con los
que convivir en el planeta y este dios,
llamado Kaila, le dijo que abriera un
Inueco en el hielo y que comenzara a
pescar. Cada ver que la mujer anzaba
lanauelo, extraia un animal diferen
te. Hlultimo de todos fue un caribi,
animal sagrado para los inuit desde
tentonces, porque fue un regalo de la
propia deidad Kaila para alimentar y
vestira la poblacidn
Cultura aborigon. En el otro extre.
‘mo del mundo, los aborigenes austra-
lianas creen que el cielo no es mas que
una extensién del mundo terrenal
Para ellos, las formaciones de mayor
tamano, como la Via Lictea, son rios
celestiales 0 grandes canoas. Y esta
relaciin clelo-tierra es la que expliea
algunos de los grancles misterios de la
naturaleza, En muchas culturas de es:
tazona se creia que los espritus de los
bbebés caian del ciclo y, si alguien mo-
ria, su alma realizaba el amino inver
9 regresando a ese cielo primigenio,El eco dela mitologia en la cultura
4s alld. desufuncion tradicional. os
mites han serido coma vente de
Inspiraclén paraotros muchos autores
‘que dejaron as desi cbasyainmar-
tales, Seguramentee! mejor ejemplo 0
lencontremos en JRA Telkien(1892-
1973) elesortry iglogo britsico que
sesivié de vatios mits procedentes de
scandinaviay de’ cultura celia para
feseribi ET Hobby laposteror gla
Elsenorde os anilos. Se cuenta que,
maravilado pore sonido del és, ide6
Talengua és, tan importante en su
obra, Oto aulory amiga suyo, CS. Lewis
(2898-1963),hizole propio con susaca
Las eénicas de Namia. También los esta
sounidenses Stan Lee (1922) yack Kray
(2917-1984) se inspraron ena mitologia
nércica para crear elcémie Thr uno de
los arandeshéroes deta extoial MarveL
Perola saga quemayorepercusionhate-
ido ena atuakdad a sido, sin duda, la
Anus, con comes como Camoot 3000,
sus eusionesperédicas enlcine,que
hhanServido para dara conocer su mitlo-
iaalas nuevas generaciones.
Leyendas ene! cine. Enive las adapiacio-
resis famosas, Merin (Steve Baton,
1998), Elprmercabatero ery Zucker,
3995) 0 Ercafbur John Boorman, 1981).
Sinohidarnos de que todalaiteraturagre>
correane bebié de una arn fuente co-
‘mola isda y que medio frmamento esté
‘autizado con nombres mitolgicos, a
qual quel doce signos él noréscopo.
Fotograma de a adaptacisn cinematogréfice de€| Hobbit Un
vale nesperace, coisa por Peter Jackson yestrenada en 2012.
A veces sucede que los mitos pa
recen raros a nuestros ojos, como el
recién contado de los inuit, pero son
‘muy signifeativos parallacultura la
‘que pertenecen, Su valor trasciende
1 paso del tiempo y de las genera
ciones, Toman prestados nuevas ele
mentos y yuelven a contarse, rena
ciendo en nuevas versiones.
‘Una de las areas mis cercanas a
nosotros, con gran riqueza mitol6:
sglea, aunque bastante desconocida,
¢ Finlandia. Con una historia que
se remonta a 5000 a... los diversos
pueblos que componian el actual
pais crearon sus propias versiones y
leyendas sobre el origen del mundo y
del ser humano,
Composicién finesa. En 1835, el
filologo y lexicologo finlandés Elias
Linnrot publicé una gran cantidad de
mitos, canciones y poems, recogids
durantesieteanos en un periploque lo
evéa viajar por todo el pais. Lo hizo
cen l libro titulado Kalevala, Lo que
Lonarotlogré no fue solo rescatar del
‘olvido las leyendas autdectonas, sino
tunificarlas afadiendo contribuciones
suyas, Lonnrot deseaba crear un poc-
‘ma heroico semejante a la liada de
Homero que pudiera ser cantado por
las sucesivas generaciones de finlan-
‘deses, de tal modo que la tradicion se
‘conjuigara con sus aportaciones, dan-
ddo nueva vida a la mitologia antigua,
Y lo logré a través del protagonista
delrelato, Viinimbinen, el mis gran-
de de os sabios y de los mages, ¥ que
ademas de musico y guerrera tenia
tuna vor portentosa.
Compuesto por 28.000 versos, la
primera parte del Kalevata relata la
‘ereacién de la Tierra por Vainimoi-
nen a partir del caos primigenio ¥ las,
siguientes relatan las proezas de este
personaje, centrindose en la lucha
entre dos pueblos: los pohjola, det
norte de Finlandia, incluyendo Lapo'
nia, y los haleva del sur.
ese a los nombres citados de Ho:
mero y Lonnrot, lo cierto es que la
mayor parte de los mitos earecen de
autor, El motivo es que son historias
{que se remontan a épocas en las que
In escritura aun no existia, haciendo
‘east imposible rastrear su origen
‘obtener su fuente original.
sta es la razdn por la que los de-
positarios de ese saber relataban
aquellas narraciones con las mismas
palabras ofdas en su nie, otorgan
‘do al mito un cardcter euasi sagrado,
En ciertas culturas, incluso, se cred
ln figura del contador de relatos mi
toldgicos, que se entrenaba en el
de la memorizacién literal.
LIBRO
Mitologia. Todos
los mitos yleyen-
das del mundo,
WUAA RBA, 2005,
Excepcoral gua
iustradaquerepasa
losmitosylyendas
masimportanes
‘eimunda,sinoMt
arse delos proce-
tes ica,
Oceania y América
i
Vainimdinen,
‘gran guerrero,
Este sabio,héraey
mage ings fue
protagonista de!
Felatomitico
tiulado Kalevala
-MUY HISTORIA 85,LIBRO
Mitologia. Un viaje
‘aloe mundos
imaginaros,
Cistopher Del,
Lunwers, 2012
Obra que reine
jgures delos mitos
mas conocides de
Tahumanicad, a
través dels cus
les cferentes pue
‘los han intenado
explicar el mundo,
> Una tradicién que tuvo gran
arraigo en Africa, donde las lenguas
cseritas no aparecieron hasta los
glos VIII y IX gracias a la extension
del Islam hacia el interior del con:
tinente, Ya lo dijo Plinio el Viejo:
jempre hay algo nuevo en Africa”,
Contadores de mitos. En el conti
nente africano, los relatos fabulosos
recogidos se clasifican bajo una serie
de encabezamientos para otorgarles
cohereneia. Sus mitos hablan, sobre
todo, de Ia Historia y origen de las
diversas etnias, donde se utilizaban
los ancestros como vehiculo perfecto
para unir el pasado con el presente,
Los mayores eran los encargados de
transmitir oralmente tales historias,
ya fuese en el interior de las casas ©
1 toda la comunidad en alguna cele
bracién especial. Hsta tarea les otor
ggaba un papel crucial en la formacion
de los jovenes, que se entretenian a
Ja vez que aprendian la Historia de su
puchlo, y comprendian cémo habia
sucedido la creacion del universo y
del mundo que les rodeaba,
Sobre este tiltimo aspecto, uno de
lo relatos miticos africanos més co
nocidos procede del pueblo abaluyia
de Kenia, para el que Wele es Ia dei
dad suprema, ereadora del universo
y tambien del dia y de la noche. Se
ign se relata, cuando Wele puso al
‘oromo.
grupo étni-
‘codelos
rome, hoy,
eselde mayor
presencia en el
patsafricano
eEtopia,
Laconcepcién del mito por Carl Jung
Igtanpsiquiatray psicdlogo Ca
{Gustav ung (1875-1861) conside-
‘aba que los mits erannecesars para
lasoludde a psiquehumana. Cela que
‘expresan as veriadesaimacenadasen
nuestro subconscientey quests pro
|agonistas, ya ueran heroes, closes 0
‘animales, encamnaban aspectos tan na
manos comola creatvcad,leiteligen-
‘a laalegra cello Por et conta,
lesmonstunsne eran sino cello dels
mmiegos de lamete, sus enasmas.
Finaldad del relate. Jung pensé cue
Inautentica nalidad del mito era de-
mostrarnos quefuerzasajenas a nuestro
‘contol nos atemeten constantemente,
‘si quepodamos hacer nada paraev-
taro y dandoigualsinuestashistorias
acaban en ragedias oentrurfos, De
ahiloseermos temas el mito: el azar,
‘destin lara, 0 nevitable, Segin
‘ta eo, loshomres solo pueden ca-
minar pero no elegielrumbo de suspa-
505, porque es0ya est escrito por una
Sol y a la Luna en el cielo, observa
‘como el Sol empujaba a la Luna para
alejarla y, en respuesta, ésta le aba.
‘a, Come la situacion no tenia visos
dearreglarse, Wele deerets que el Sol
saldria de dia y que la Luna lo haria
durante la noche, de tal modo que
ninguno de ambos astros eoincidiera
cen el mismo tiempo y espacio.
Estono significa, por supuesto, que
los mitos no lograran escapar al con:
trol de la palabra. Asi, no es dema-
siado dificil encontrar obras de arte
sagradas,o tallas en la roca, 0 danzas
y canciones relacionadas con ellos.
Y es que has palabras no tuvieron el
monopolio de este conocimiento.
A veces incluso sélo sirven para in
inuar la totalidad del mito que se
esconde tras sus sonidos, dejando el
resto. la danza y ala miisica, perm
tiendo de ese modo que las personas
avanzaran en la experimentacion de
‘Canciones como las que acompa-
‘aban, en ceremonias tradicionales,
toda la vida de una mujer del pueblo
foromo -situado en el centro-sur de
Etiopia, norte de Kenia y partes de
Se cantan en el nacimien
ido abandonan el hogar fami
liar para irse al del esposo 0 cuando
se convierten en madres, momento
enel que suenan melodias de loa y de
‘mano oculta Lo que sucede esque, con
laaparein ae a imprentaenel sigloXV,
lesaparecié elarie de crea nuevos mi-
{os y de variar los yaenistentes, boca
doasuextineén a todasaquellos que
ro fueranimpresos oque no pervveran
fenla memoria delos ancianos. Hasta
hoy, cuando lasnuevastecnologiastan
Permit la diusion de nuevas versio-
es, esucilando as teoras de hungy su
conexiénconla psique humana
i
jubilo por la maternidad y de tristera
por la mujer estéri
Pero si hay un mito que resuena
con fuerza es aquel que ha sucedi-
do enum espacio real, aunque en un
‘dempo indeterminado, Lo quese ha-
ce evidente en referencias narrativas
tales como: en ese riachuelo nacié.
una princesa, en aquel bosque muri6
el mayor heroe de nuestro pueblo, en
sa grata se oculta un gran tesoro y
en esta tierra que pisas auin pueden
verse las huellas de un gigante.
Enclaves conleyenda. Astse obser
vva en Fuskadi, donde el monte Am.
boto sigue albergando a la divinidad
Mari. O en los pueblos eslavos, donde
la terta sigue siendo considerada el
hogar de Mati Syra Zemlia 0 Huimeda
Macire Tierra, diosa a la que siempre
sele rindid culto en su medio natural,
hhasta tal punto que se consideraba
que la tierra estaba embarazada en
primavera y no se permitia horadarla
con una azada 0 con un arado hasta<1 equinaceio. Porque, si se a cuida
‘ba, Mati Syra Zemlia responderia con
uuna primavera abundante y fet
Peticiones sagradas, Para no eno.
jarla, los eslavos pronunciaban ju-
Famentos sagrados mientras soste
nian en las manos o en la boca una
porcién de la Hiimeda Madre Tierra
También los votos matrimoniales se
tomaban con otra poreién de esa tie
rea sagrada puesta sobre la eabera
Otro de los poderes atribuidos a
Mati Syra Zemlia era elde laadivina- la pregunta que deseaban y de la que
cidn, ¥ aquellos campesinos que de-_esperaban la respuesta.
seaban averiguar el futuro horada~ Fl apego por Mati Syra Zemilia no
ban la tierra con cuidado. Lego desaparecia ni en la muerte, cuando
hhablaban al agujero planteando los moribundos le confesaban sus
pecados, si antes no habian encon-
trado aun sacerdote.
(Otros mitos sirven para legit
Jy mar a un pueblo en particular
Yo. 02 una familia gobernante,
s una imagen poderosa,
vya que si el poder de un
regente llega a través
de un deseo divi
Aborigen 2
| tongano. no y primigenio,
' cxabade dun jauien osaria
| inaigens ce comtradecir ese
arcnpisiage derecho obtenido
‘Tonga, stuado
enlaPolinesia|
Occidental
enel pasado?
En el reino de Tonga, en Ocea
nia, se recogia en su tradicion a
Eitumatupua, un dios primige
no que solia descender a la Tierra
a traves de una casuarina. En una
de sus visitas terrenales eonocis
y fecundé a llaheva, hija de un
noble llamado Seketoa con una
elevada posicién en el rei
De la union entre Fitumatu-
pug eIlaheva nacié Ahoeitu,
el primer Tui Tonga, here
dero de la posicién divina
del ciclo y Ia secular de la
Tierra,
ons Ls puso qu adoptan
3% estas tradiciones suc
toe compartir, amd ota
~ caracteristica de los itor
prover de motives para
practicar rituales eimponer
tigo divino para quienes no las cum:
plan o con recompensas para quienes
sigan las dircetrices fijadas por los
antepasados. Un perfecto modo para
Introdueir # las nifas y 1os nifios en
la vida adulta, ya que pocos smbitos
cotidianos se Salvan de la influencia
del mito,
Imitacion de la heroicidad. Y de
este modo, el mito logré perdurar
fgeneracién tras generacidn, est
mulando la imaginacién de los j6-
vvenes, que deseaban emular a sus
héroes y enfrentarsea grandes eim
ponentes enemigos. Heroes como
Maui, el hombre que trajo el fuego a
los pueblos de Oceania gracias @ un
cearbén encendido que envolvié con
‘cuidado en una hoja tras rabarselo
un anclano, El mismo Maui que
se enfrenté al Sol, al que eazs gra-
cias a una red para anclarlo al sue
lo y que dejara de girar tan rapido,
detal modo que las eosechas fueran
controkadas por el hombre y no por
los elementos. ¥ el Maui que ensead
a sus compatriotas a pescar con un
anzuelo oxidado pero magico, que
‘tambien utilize para sacar del fondo
del mar las islas los archipiélagos
polinesios de tonganos, fijianos y
Esa era la autentica finalidad del
mito: proporeionar a los jovenes y
alos ancianos, a las mujeres y a los
hombres una sabiduria dificil deen
contrar por otros caminos, a la vez
{que les ensefiaban de donde venian,
‘quiénes eran sus antepasados ¥ cual
era su lugar en el mundo. «
La tribuabalu-
yia. Grupo nico
{eKenia con un
curiosomito sobee
elSoly la Luna
Ariba, jovenes
apaluyiasenla
actualdad
ViDEO
bitty/LAzIsIM.
Doctimental del
Centro cuitura de
anu (Hawai que
reeage larepre
sentacion de ite-
rentes costumbres
tradicional pro
ias Ge mitien es
Pitt poinsio.
MUY HISTORIA 87Fal
consiguis
FUSION DE MITOLOGIA Y CINE Haan wer ye
t Silencio, dd petra see
se rueda! ===>
griegay el otro, un animal de
las leyendas ndrdicas -posiblemente
A través de la literatura se han transmitido
inspirado por los avistamientos de
los mitos que sirvieron y, todavia hoy sirven, © pntes que ipe recabish
de valioso material para trasladar ala gran to s
pantalla. Dioses y héroes han aparecido ante
los espectadores como valientes paladines.
ror Vicente Ferandes de GoDacila,perodstajexcior
‘como paladines sin mécula, Heracles
88 MUY HISTORIAno maté a su esposa ¥ a sus hijs, y
Odin no es, a su manera, tan trapa
‘cero como Loki (que, por cierto, no
ces hermanastro de Thor), Las posibi
lidades que ofrecen los efectos espe-
clales son una tentacién demasiado
fuerte a la hora de crear amenazas
‘mucho mas terribles que las que se
‘encuentran en las rénicas, Hlenfren
tamiento entre Perseo y el Kraken se. §
hha dado en las clos versiones de Furia
de tixanes, realizadas en 1981 y 2010
respeetivamente; y su apariidn en ka
primera se debié a la intencién de los
pproductores de bucear en las fuentes
para introducir todos los monstruos
{que permitiera el presupucsto,
cuanto a civilizaciones, el
tol6gico esta bastante’ restringido:
Grecia y el mito aruirico se llevan la
mayor parte del pastel, La prime:
‘comenzé a asomarse a la pantalla y
en los tiempos del cine muda italia
no, en cuyas producciones encon
tramos los primeros Macistes, Her
cules, Troyas y Odiseas, pero alcanz6
Su apogeo eri os altos 50 y 60 con
cl auge del peplum, subgenera que
resume todas las produceiones am
tadas en el mundo antiguo. A las
peliculas protagonizadas por César
Espartaeo y Cleopatra no tardaron
‘en unirse kis que tomaban como per
sonajes principales los
3, del mundo griego, pero
reemplazancd a los he
roes de la Historia por
Jos de la mitologia.
EL principal respon.
sable fue Heracles, 0
Hercules, como se le ha
conocido desde siempre
enlas pantallas, En 1958,
I adaptacién dirigida
por Pietro Franeisei con
Leulturista Steve Reeves
en el papel principal tuvo
‘un enorme éxito nacional
e internacional, promo-
viendo una continuacién
yun sinfin de imitaciones
en Tos afios siguientes, a
ccual mis absurda (en una pelicula
aparecia en el mundo maya y en otra
se enfrentaba a Sansén, mezelando
sin demasiadas preguntas la mitolo-
sia griega con la biblica), que dieron
trabajo como protagonistas a mu
cchos exeampeones del maisculo,
Antes de Heracles, los viajes mi
toldgicas habian llamado tambien
a atencién del cine, empezando
‘con el que quiza sea el més conoci-
do de todos, la Odisea, rodada por
Mario Camerini en 1954 con el ti
tulo de Ulises, La cinta ha resistido
‘muy bien el paso del tiempo gracias
alos escenarios naturales de los ma
res griegos, donde fue rodada en
parte, ya su poderaso reparta con
Kirk Douglas, Silvana Mangano y
Anthony Quinn. Fl mito de Orfeo y
Euridice conocié dos adaptaciones
de mucho interés: Ia primera fue
dirigida en 1950 por Jean Cocteau,
aque trasladé la accién al Paris de Ia
poca, manteniendo el espiritu de la
historia original y lenandolo eon su
vision personal y su manera tiniea
e filmar; y Ia segunda, Orfeo ne:
gro (1958), de Marcel Camus, levé
la historia al Brasil contemporsineo,
obteniendo el Oscar a la mejor pe-
licula extranjera y popularizando la
bossa nova en todo el mundo,
Cintas lenas de mitologia. Peroen
1963seentroasacoen la fantasia pura
con Jasén y los Argonautas,dirigida
por Don Chaffey. El argumento se
‘guia con relativa fidelidad Las Argo
nduticas de Apolonio de Rodas, so
bre a biisqueda del Vellocino de Oro,
‘aunque no fuera mis que una exeusa
para llenar la pantalla de las eriaturas
animadas, fotograma a fotograma,
por el maestro. Ray Harryinausen
Curiosamente, esta cinta se recuer
da por las secuencias que ms libre
‘mente se toman la mitologia, como el
despertar del gigante de bronce Talos
muy alejado de la figura mitoligica
original- 0 el combate de espadas
contra los esqueletos nacidos de los
dientes dela Hidra. En 1981 legs Fu
ria de titanes, donde Harryhausen
animé a un nuevo desfile de
'monstruos para recrear (mds
‘omenos) el mito de Perseo y
Andrémeda, El remake de
la pelicula realizado en 2010
incorporé a Hades como
al villano de la historia >
2 eas
Orphée, intra:
Elcineastarancés
Jean Cocteauestie-
1 enlas pantaias
{61960 suinterpre~
tacién dela historia
elpoeta griego
Orfeo, obsesionado
porla muerte
MUY HISTORIA 89Liistsianonecesiaatit
cules nia Zeus para estar pre
semteenctcne modemo,Ensu
‘obra yaclisica Et neroe elas mi
1849) Joseph Campbell
cestabeci laformuladeloque t=
m6 “eva dethéroe’ un esque-
‘ma bsico de persoraesy situa
‘cones cue, con aversos matces,
puede encontarseentada saga
haroiea desdela Aniguedad hasta
nuestros is. Protagonistashusr
fanos, de paces desconocios,
gnorantesde que quardan en su
Interior un poser dnico que les
levardaconseguirhazanas impo
sible, Contarén para ello conn
companerooayudante que estard
Siempre asulao, conun meric,
susttutvo de a figura pater,
queles guard con su sabia,
Yeon uninerésromantico. Estos
Los herederos delos mitos
‘ements (oto estinpreser-
tesensagascomolade Ham) Fat
te £/Sefordelos Anos 0 Star
Wars el propio Geowge Lucas ha
reconeeida en numerosas ocaso
res que Campbelfueunadesus
‘grandes nfvencias ala hora e
crear su unversogalictica,
Relevo de protagonismo. Noes WEA
extaoque Thorseaconocdo La saga deLa Guerra delas
hoyendiaporsuversiéndesu- Galaaias se coresponde con
Perhéloe Heteules tambien fa _unmodelo miico de heroismo.
‘io eciclado como personaje
Marvabvestospersonayes.cen aly situa asus personajes coma
Superménalfrente,hantomado _unaversionadelescente del siglo
elielevadelosmitosdelaAni-_XXidelasdhoses giegos, Bien
‘quedad.Gocailay los dinosau- sea como protagonists, cami
os de Parque luisicofueronet — flados con otros nombres 0 coma
reemolazo de osmonstruas de _arstas initacos, parece quela
lasleyendas Lata saga nan gran pantalanes seguir dando
UiLPercy Jackson, aun pasomas mitologlaparamucho tiempo.
> y persists en a den del ken, EOTEEY TEE TOSS
ahora reereado como un lev
aarabl,derotato por resco en ISR EMEC ORT
luna escenas realizadas con estetiea 7 ——
de videojuego, donde tampoco fata- ECU aE STON
ba un escuadrén de arpias para ani ae
‘mar la funeién. atraido siempre por
peownlf soiree ts, cldelney AruroytesCabaters | MECOR TEER ES
PiosdelsigloxX, de la Mesa Redonda, se nos ha pre
Entrroneniacar> —_ sentado en todos los formatos: desde
leleradosvetsio- Ia pelicula de aventuras clisica (Los
nesdelpoemaépr —eahalleros del Rey Arturo, Richard
1953), al musical (Camelot,
Joshua Logan, 1967), pasando por kt
adaptacicn disneviana (Merlin elen
Seensoovpor” —eantador, 1962), hasta visiones mis
coangiosaion Thon
angrimo Beant. mB
‘bajo. fotograma
cela version fim.
Robert Zemeckis
90 MUY HISTORIA
personales que han producido, sin
dduda, los resultades mas nteresantes:
la desearnada Laneelot du Lae (1974),
de Robert Bresson, y la faseinante
ccombinacién de misticismo y earna-
lidad lograda por John Boorman en
Excalibur (1981). Afios mais recientes
nos han traido la inevitable version
posmoderna, como EI Rey Arturo
(Antoine Fuqua, 2004), 1a cual parte
de los escasos referentes historicos
sobre su figura, que lo situarian como
lun general breton de los ultimos afos
del Imperio Romano. Un proceso de
desmitificacién, por cierto, similar al
de la ultima cinta de Héreules (2014),
pprotagonizada por Dwayne lohnson,
Variaciones del mito. En no pocas
peliculas sobre Arturo estd presen.
teel Santo Grial como el abjeto de la
‘misqueda definitiva de los caballeros;
pero el simbolismo de este objeto, en
sf mismo un mito perdido de la Cris-
tiandad, es demasiado fuerte para
limitarse a este marco, Por eso se ha
dejado ver en peliculas que, en prin
ipio, estarian muy alejadas del gé
nero, como Indiana Jones y la ultima
Cruzada (Steven Spielberg, 1980). FI
cédigo Da Vinci (Ron Howard, 2006)
refrie [a otra variante del mito, la que
interpreta palabras como “sangre
real” referidas a una supucsta des-
cendencia de Jesucristo, que ha sido
toeada por estudiosos 'y novelistas
‘con mas fortuna que en el best seller
de Dan Brown. Pero esta breve lista
rno quedaria completa sin la perso
nnalisima vision que Terry Gilliam dio
sobre el Gril en uno de sus mayores
éxitos, EL Rey Pescador (1991), lle
vvando su busqueda al Nueva York de
Jos afi noventa einvadiendo toda la
historia deun aire de locura que no le
resta un dpice de su magia,aitos 60 cuando los traslad6 al mun-
do de las vifetas. Fl esquema bisico
de su relacién viene repitiéndose, con
todas las variaciones que se han per
mitido los guionistas,
desde entonces: Thor y
Odin, padre ¢ hijo, son
‘buenos y nobles, y Loki
el hermanasteo malvada
que quiere apoderarse
de Asgard. En las fuentes
originales, Odin puede
sertanartero.como Loki,
{que por otra partees bas
tante menos sanguinario,
aunque si tenga una te
denciaameter, adlyalos
‘300, ;preparaos para laglorial Basac en una novela grfica demas, en Kis,
Gelcineasta y esertorestadounidense rank Miler estapeticula
(Zaek Snyder, 2008) se inspra.enabatala dels Terma, Cartelera en combate.
Dela misma manera, es un
Ralzenelrelatofantistico.ELNueva dor. As(,elnunca antes uilizado poe- error pensar que 300 (Zack Snyder,
York moderno fue también el escena- ma épico Beowul/ha conocido varias 2006) pretende ser una recreacién
rio de La serpiente voladora (1982), adaptaciones ala pantalla en los witi- de la mitica batalla de las Termepilas,
de Larry Cohen, unade lasescasisimas mos quince afios, siendo quizd la mis cuando su propio director ha decla
adaptaciones de la mitologia azteca, destacada aquella dirigida por Robert _rado abiertamente que lo que estaba
‘con Quetzaleoatl convertido en un Zemeckis en 2007. Cuatro aos des- levando a la pantalla era el comic de
monstruo devorador que tiene su ni- pués pudimos ver por primera vez.en Frank Miller, ue ya se tomaba abun.
do en la ciipula del edificio Chrysler. el cine al dios vikingo Thor, en una antes libertades sobre el relato ori
Y, como adaptacion muy particular, pelicula dirigida por Kenneth Brana- ginal, convirtiendo a Jos espartanos
tampoco puede olvidarse la version gh; pero con frecuencia se olvida que en una mezcla entre Superman y una
de la Odlisea realizada por los her- los personajesinterpretados por Chris compafia de marines. La representa.
‘manos Coen en O Brother! (2000), Hemsworth (Thor) y Tom Hiddles- cidnde batallas miticas en el cine sue
convirtiendo el viaje de Ulises en un ton (Loki) no se basan em las leyendas le estar sujeta a significativas meta
periplo por la Amériea rural de la nérdicas,sino en la adaptacién que,a__morfosis; de hecho, Trova (Wolfgang
‘Gran Depresion. su ver, realiaé Marvel Comics en los Petersen, 2004) prescinde de los i
Enos titimosaftos, el cine ha filado sesqueenla Iiiadade
swatencidn en mais mitos, pero siem- ndiana Jones y lal 3 . Homero, en la que se
pre atraido por las posibilidades de tia eruzada, Steven basa la cinta, jucgan
‘entretenimiento que pueden extraer- _Spielbergseadertraen 2 tun papel tan central
se de los aspectos mis bisieos de his-_ elmundomitologico.con sotaa Woeinwctalen Ex
torias y personajes, complementadas €5t@peicla 1969), enla duracidn de la guerra
por recreaciones de mundas y exce- 410s protagonstasse se acorta de anos a
‘aventuran en busca del
narios conseguidas a golpe de ordena Gaanoas
semanas; personales
3 quemueren en libro
, sobreviven en la peli
culay viceversa
Parece que el ct
ne siempre buscar,
‘cuando bucee en los
to ademis de clemen-
tos con que hipnotizar
y cautivar a su publico.
Tampoco es para esc
dalizarse, sise considera que ese ha
a ee ete
FECHAS
1981
Liegaatlos espec
tadores Excalour,
pelicula ce materia
Anurlea basada en
laobra Lamuerte
de Artur
por SirThomas
Malory en2485
2004
Sepresentaenia
stanpartalalach-
ta ulada iy
sada eniaobrace
Homer. Se muss:
tania viistudes
acsecidasalos|
ritieos queroros
troyaresyheienes,
2014
‘parece Hercules,
fim donde se rev
sia alhéroe,n
dios rimoral, de
una forma desi
ficada. Sebasaen
lanovela grea de
Steve Moor,
MUY HISTORIA 91Isurceste de Carcasona,e!
‘enigma persiqueata vila
francesa de Montséqur, donde
se encuentra una fortaleza que
algunas tuentes consideran el
casilo del Gal Paraafrmari,
se asan en un elato que narra
‘como euatocaballeres huyeron
{ela fotalezalleyandoce cons
‘goelvalioso Santo rial Lav
MUY HISTORIA 95‘Real Academiade
elas tes dean
ando presentala ex
pasion ltruno dela
Imagen.entaquecs a
conocer eltabsja decom
servacionyestaurcion
denumercsasbienes
curler enablers
eclsistica realizado por
'a Comunidad de Magra.
uti hacerefeencia
alalaborevangelzado-
‘adesempenada pera
imagen enla Histor el
‘atoeisma Formads por
sna pla coleceén peo
‘cedentecelaavemonia
leclessstico de benes
rmuebiesinmuebles,
‘engloba un extenso pe.
‘oda quediscure entre
iaFdad Media yl nal
delsigio xvi, centuras
que constiuyenla etapa
‘demaxima actividad de
mecenazgo dela gies.
‘Sesenta piezas compo
nreniamuesra ett len-
2es,escutuastextlesy
ortebreria,
por pei
Meson Xe)
Pel Moyes) oy lat
a
eee eet
ere
eee
ee ere
z ocd
ete
aoa De eee
Per crn ns
amasatenet. La mayornavedad
caae teens
penerres
Seo
96 MUY HISTORIA
cerca dela mitad de
las obras se muestra
huestro pais.
infebrer de 1914, ebro
odio Vinge Avarez des
cubviaun manuserto de igo
a que servade fra a unc
{ce del silo XN.6 Cicerdn ae
Otis Este pergamino,fimado
por Matin Coax contenia sete
canciones de amer acompan
aspornotacones muscaes,
Actuaimenteestemaruscito|
seenoenta ena Plerport Mor
«gan Library denueva Yorky, con
oo
gando nuestros mejores ataque
ered)
ed
eres
aera
ono quiere decirque
ee
eed
a
See
erect
aetna
umplen mis que de sobraparaun
Preeti
7
=
Peco Vindel ue un enamorado dela letra; desde su brea orgaia ls prmerassubastas de
‘bros on Mace yanconté varias oyas lerarasy musicales; fambién fue actor do toto profesional
‘moive delcentenara desu des
cubrmionta, dos descendientes
‘Srectos delirero José Manuel
Ferande2-Jadn Vindely su
hijo us Aja Femandez
ssid Gara animpuleado
una peiculabasada enlaviday
eneldeseuonimiento de Pecko
Vinge, La ayuda de unaingente
Socumentacibnyceinforma-
ctonfamiiarhaposbitado el
‘esarot dal poyecta En pa
labrasdetbisnietodelfamoso
area Ja petula nos ntioduee
enlaanacionantehistoria de
suvida:se escapo de sucasa
alos ez anossin saber ee
serio per les iors lo ueran
todo paraelempezo vend
‘olos en el Rasro para acabar
regentanda una elas iberas
mas famosas dela capital,des-
dela que Semprefomenté su
amorporosioresy a eetura,rT ECTORES
INTERACTIVOS,
peed
La Historia a debate
Crees que los mitos y las leyendas
Sonvaliosos paranestra cultura? mov
Sl son unapat undamental para enten
sernvesto pasado
NO, solo son restos cuentos siningon
figorclentieo ri histnico,
Resultados del nimero anterior
,— 46%
0 54%
También podría gustarte
25 Clio
Aún no hay calificaciones
25 Clio
164 páginas

Aún no hay calificaciones
100 páginas