DEBATE CASO: MONSTRUO DE LA SOGA
Teniendo en cuenta los criterios del DSMIV-TR, identifique cual es el trastorno de
personalidad, y justifique porque considera que cumple esos rasgos patológicos.
Teniendo en cuenta las características de este caso, considero que el individuo presenta un
Trastorno Antisocial de la Personalidad; en los siguientes apartados presentaré los criterios
diagnósticos del trastorno, posteriormente encontrará la justificación del diagnóstico.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F60.2 TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
[301.7]
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad
de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica
el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un
beneficio personal o por placer
3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de
hacerse cargo de obligaciones económicas
7) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o
robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un
episodio maníaco.
Se toma el trastorno Antisocial de la Personalidad como diagnóstico ya que la característica
esencial de este trastorno es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de
los demás que se presenta desde la edad de 15 años; Luis Gregorio Ramírez inicia su
carrera delictiva a esa edad cuando se escapa de su casa ya que no quería asistir al colegio
y se vincula a las filas de un grupo paramilitar, luego ingresa al ejercito al prestar el servicio
militar y posteriormente a las autodefensas, tal como él mismo relata, lo que indica fracaso
para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo
indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención (Criterio A1).
El criterio A2 nos habla de deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un
alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer, el individuo miente
repetidamente al decir que pertenece a una organización delincuencial pero la investigación
determinó que operaba sólo, además se ganaba la confianza de sus víctimas con base en
mentiras para asesinarlos y robarles sus pertenencias, todo lo anterior para obtener
beneficios personales.
El criterio A5 trata de una despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás,
se ve reflejado claramente en el hecho de cometer sus acciones delictivas, tanto en lo que
corresponde al caso como cuando hacía parte de los grupos al margen de la ley.
El criterio A7 indica falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación
del haber dañado, maltratado o robado a otros, lo anterior se observa en el comportamiento
que tuvo en las audiencias de los juicios en donde lo han condenado, siempre mantuvo una
sonrisa burlona hacía las familias de las víctimas, no mostró arrepentimiento por lo que hizo,
aunque luego le diga al periodista que no es cierto y justifique su actuación.
El criterio B indica que el sujeto tiene al menos 18 años, lo cual cumple el individuo.
El criterio C señala que existen pruebas de un trastorno disocial (ver al final del texto) que
comienza antes de la edad de 15 años, aunque no existe un diagnóstico al respecto los
criterios indican su existencia.
Finalmente el criterio D nos muestra que el comportamiento antisocial no aparece
exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco, ya que el
individuo al momento de cometer los asesinatos no se encontraba atravesando por una crisis
psicótica o maníaca.
Las características diagnósticas nos dicen que el patrón de comportamiento antisocial
persiste hasta la edad adulta. Los sujetos con un trastorno antisocial de la personalidad no
logran adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal (Criterio
A1). Pueden perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención (que puede o no
producirse) como la destrucción de una propiedad, hostigar o robar a otros, o dedicarse a
actividades ilegales. Las personas con este trastorno desprecian los deseos, derechos o
sentimientos de los demás. Frecuentemente, engañan y manipulan con tal de conseguir
provecho o placer personales (p. ej., para obtener dinero, sexo o poder) (Criterio A2).
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F91.8 TRASTORNO DISOCIAL [312.8]
A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras
personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o
más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los
últimos 6 meses:
Agresión a personas y animales
1) a menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros
2) a menudo inicia peleas físicas
3) ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej., bate, ladrillo, botella
rota, navaja, pistola)
4) ha manifestado crueldad física con personas
5) ha manifestado crueldad física con animales
6) ha robado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a
mano armada)
7) ha forzado a alguien a una actividad sexual
Destrucción de la propiedad
8) ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves
9) ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios)
Fraudulencia o robo
10) ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona
11) a menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, «tima» a otros)
12) ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p.ej., robos en tiendas, pero sin
allanamientos o destrozos; falsificaciones)
Violaciones graves de normas
13) a menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este
comportamiento antes de los 13 años de edad
14) se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus
padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo)
15) suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad
B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o
laboral.
C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad.
Especificar el tipo en función de la edad de inicio:
Tipo de inicio infantil: se inicia por lo menos una de las características criterio de trastorno disocial
antes de los 10 años de edad.
Tipo de inicio adolescente: ausencia de cualquier característica criterio de trastorno disocial antes de
los 10 años de edad
Especificar la gravedad:
Leve: pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el
diagnóstico y los problemas de comportamiento sólo causan daños mínimos a otros
Moderado: el número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son
intermedios entre «leves» y «graves»
Grave: varios problemas de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico o
los problemas de comportamiento causan daños considerables a otros.