0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas10 páginas

Ensayo Sobre La Destrucción Del Medio Ambiente PDF

El documento habla sobre la destrucción del medio ambiente causada por el ser humano. Destaca que Dios le dio al hombre la tarea de cuidar la naturaleza, pero que ahora se está destruyendo el planeta a través de la tala de árboles, la contaminación del aire, agua y suelo, y la generación de basura. Concluye exhortando a convertirse en defensores del planeta antes de que ocurra una catástrofe.

Cargado por

katerin escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas10 páginas

Ensayo Sobre La Destrucción Del Medio Ambiente PDF

El documento habla sobre la destrucción del medio ambiente causada por el ser humano. Destaca que Dios le dio al hombre la tarea de cuidar la naturaleza, pero que ahora se está destruyendo el planeta a través de la tala de árboles, la contaminación del aire, agua y suelo, y la generación de basura. Concluye exhortando a convertirse en defensores del planeta antes de que ocurra una catástrofe.

Cargado por

katerin escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Ensayo sobre la destrucción del medio ambiente

No solo pretendo lanzar un llamado a la reflexión acerca del cuidado del medio
ambiente y de la naturaleza, sino también a convertirnos en verdaderos
defensores de ese regalo maravilloso que Dios ha dispuesto en nuestras manos,
pues sabemos que Él con su infinita Sabiduría y entera Voluntad entregó al
hombre la administración y el buen cuidado de este hermoso paraíso, para el
bienestar de la humanidad entera.
Sin embargo, vemos con preocupación que centenares de hectáreas son arrasadas
y devastadas, en ocasiones ante la mirada complaciente de nuestros ojos sin que
pase nada. La naturaleza debería permanecer dentro de las ciudades y fuera de
ellas de manera imprescindible, sin que se viera afectada por algún fenómeno
externo. Debe ser el elemento más importante y necesario, pues ella determina
la calidad de vida de todos los seres.
Cada vez más, nuestro planeta es gravemente afectado por múltiples factores. Las
nacientes de agua, por ejemplo, son blanco permanente de la depredación y
contaminación por agentes que alteran de forma violenta el ciclo biológico y
natural, cortando el derecho a disfrutar de la pureza de este preciado líquido. El
aire por su parte, es otro elemento fundamental, el cual se contamina en igual o
mayor proporción, acarreando consecuencias fatales como enfermedades y la
misma muerte.
El suelo en el que vivimos, del cual nace toda la vida; aquel del que recibimos el
alimento para nutrirnos, no es ajeno a estos males, ya que sufre de un
modo abrupto como consecuencia de la tala de árboles que casi ninguna
persona se atreve a sembrar. O por la conducta irresponsable de arrojar
desechos de toda índole, originando un terrible desequilibrio en el
ordenamiento natural.

El simple e insignificante papelito que dejamos caer en las calles de nuestras
ciudades, que sumado con el de otros cuantos millones de habitantes, se
convierte por sí solo en toneladas y toneladas de basura que van a parar a los
ríos, afectando su cauce y sedimentación y finalmente, causando graves
inundaciones, alta mortalidad de peces y especies aptas para alimentarnos así
como para la conservación de otras.
Si esto lo ocasiona un simple papelito, ¿qué diremos de los desechos tóxicos,
químicos, industriales y radioactivos? Tan solo les dejo la inquietud. Reitero
pues, la exhortación a convertirnos en defensores de nuestro planeta y a tomar
medidas antes que nos veamos abocados a una catástrofe donde ninguno de
nosotros estaremos en capacidad de solucionar.
Uno de los mayores problemas radica en la corrupción tan marcada en Colombia y
en el mundo, pues los políticos a expensas de la población civil, venden y negocian
con todos los recursos naturales, importándoles absolutamente nada las
consecuencias en la naturaleza, en la calidad de vida de todos, no solamente de
los seres humanos, sino de todos los animales y plantas en general; es decir, del
ecosistema entero.
Se queda uno sin palabras al observar cómo están acabando y talando los
árboles robles gigantes del Amazonas. Pero a las gentes las mantienen
entretenidas y despistadas de todo esto, utilizando los medios masivos de
información, con toda su espectacularidad de matanzas, futbol, información
tergiversada, etc.

La gente sufre enfermedades respiratorias, asma crónica y alergias, debido a la


cantidad de partículas que están suspendidas en el aire y a los gases
contaminantes emitidos por las industrias y los coches. Hay sitios donde es
impensable salir a la calle sin un tapabocas o colgar una prenda en el balcón
para que se seque, por que en pocos minutos se ennegrece.

La desidia del ser humano no tiene límites a la hora de deshacerse de la basura


que él mismo genera al consumir. Pero este no es un mal que se limite a las
ciudades, ya que en la cima del mundo, el Monte Everest, los escaladores han
dejado una muestra patente de la falta de consideración generalizada y el
desinterés por el cuidado del Medio Ambiente.

Es tanta la basura acumulada en las diversas etapas del ascenso a la montaña


más alta del mundo, que las autoridades han tenido que tomar medidas
extremas y obligan a los escaladores que al bajar traigan al menos 8 kilos de
desechos (suyos y ajenos), con el fin de “limpiar” este increíble y casi
inaccesible lugar.

Ríos de plástico

No uno ni dos ni tres ríos del mundo tienen su superficie cubierta de plásticos y
desechos, sino que son cientos las corrientes de agua que para poder ser
navegadas se rema entre basuras de la más diversa índole.

En estos lugares es imposible usar otra cosa que no sean botes o barcas a
tracción humana, porque las hélices de los motores no durarían ni cinco
minutos. La biodiversidad de fauna y flora se ha perdido hace mucho tiempo y
la gente sobrevive seleccionando de los que flota, lo que pueda reutilizar o
vender.

Aguas contaminada

El nivel de contaminación que sufren las aguas de nuestro planeta, en


especial las fuentes de agua dulce es tan dramático, que los elementos tóxicos
han llegado a las capas freáticas más profundas.

Esto implica que los vertidos (legales e ilegales) industriales, los restos de
pesticidas y hasta los desechos cloacales, penetran en la tierra y también
envenenan el agua de abajo hacia arriba durante décadas.

Vertidos de petróleo

Los grandes accidentes, como el del Prestige, el del Exxon Valdez o la explosión
de la plataforma de la BP en el Golfo de México, son situaciones puntuales que
causan un daño al Medio Ambiente de grandes dimensiones y con graves
consecuencias.

Pero cada día, en cada puerto del mundo donde existe trasiego de petróleo
entre los barcos que lo transportan y los depósitos donde se almacenan, hay
pérdidas ingentes de este combustible fósil, que sumados dan cifras
escalofriantes, a veces similares a las de los vertidos de los accidentes
mencionados.

Eutrofización

Los desechos que se depositan en las aguas contienen elementos que las
plantas acuáticas y las algas usan como nutrientes, de esta manera crecen de
forma desmedida y provocan estragos en el Medio Ambiente de las costas,
haciendo cada vez más difícil la supervivencia de los lugareños que dependen
de la pesca o de la piscicultura artesanal.
Este fenómeno llamado eutrofización tiene otras consecuencias nefastas, ya
que cada planta que muere se deposita en el fondo dónde al descomponerse
genera metano, que contribuye a envenenar más las aguas y a romper el
equilibrio de los ecosistemas.

Desecado de humedales

Donde antes había humedales naturales, hoy la estampa es aterradora. En


muchos puntos del planeta éstos han sido drenados con el fin de conseguir
tierras de cultivo para alimentar a una población creciente y ávida de consumir
cada día más, sin preocuparse de las consecuencias que ello tiene sobre el
Medio Ambiente.

Deforestación

No solo en el Amazonas, que es donde se tomó la fotografía y se considera el


“pulmón del planeta”, se produce una deforestación indiscriminada y agresiva,
sino en muchos otros puntos del mundo.

Allí donde hay árboles, el ser humano únicamente ve la posibilidad de talarlos y


vender la madera y luego usar las tierras para cultivos, en vez de preservar ese
tesoro natural en bien del resto de la humanidad, que crece diariamente y
necesita de la oxigenación del aire para vivir.

Basura electrónica

El afán de tener el mejor móvil, la Tablet de última generación o el ordenador


más rápido, genera una ingente cantidad de basura electrónica que es muy
difícil de reciclar o destruir y que genera un alto nivel de contaminación del
Medio Ambiente.

Los países desarrollados han tenido la “genial idea” de vender esos desechos a
países emergentes ávidos de trabajar en lo que sea y de esa forma ciudades
como Guiyu en China, el barrio de Agbogbloshie en la capital ghanesa de Acra y
Lagos, la capital de Nigeria (por nombrar algunas), se han convertido en
verdaderos basurales electrónicos.

Guerras

Las guerras no solo son enfrentamientos entre seres humanos, sino un ataque
directo al Medio Ambiente del lugar donde se desarrollan los combates y los
ataques y de los sitios utilizados para probar las armas con las que matarse
unos a otros.

Los daños medioambientales que se infringen no suelen ser tenidos en cuenta,


pero cuando las guerras acaban, la paz para los habitantes del lugar viene
acompañada de aguas tóxicas, bombas sin explotar, tierras de cultivo
envenenadas y destruidas y cientos de secuelas más.

Romanos 8:19-23 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la


manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad,
no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de
corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Porque sabemos que
toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y
no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del
Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la
adopción, la redención de nuestro cuerpo.

Originalmente la tierra fue creada sana y libre de contaminación,


pero es el hombre, que por hacer uso inadecuado de ella, está hoy
cosechando sus frutos malsanos y siendo víctima de su propio
invento. La Biblia es muy clara cuando enseña que lo que el hombres siembra,
eso también segará. Así que estos resultados son apenas el comienzo de cosas
peores que nos pueden sobrevenir, pues si la siembra ha sido abundante,
también lo será la cosecha.

¿POR QUÉ LA TIERRA GIME?


Esta es una rigurosa pregunta a la cual hoy trataremos de dar una respuesta
adecuada y lo más cercana posible a la realidad. Se denomina
contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de
varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de
la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y
lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental
es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas,
liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente
las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o
el bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen
nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio
ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del
hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que
posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás
seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el
hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

Por el uso equivocado de fertilizantes, Por los monocultivos. Por la


manipulación genética, por la erosión provocada. Estas y otras torturas mas, son
las que martirizan cada día esta bella y perfecta creación, la cual originalmente
no fue así, ya que nuestro Creador la hizo hermosa, perfecta, agradable, fértil y
productiva. Pero los ríos se han convertido en desierto, y los manantiales de
aguas en sequedales, la tierra fructífera se hizo estéril, por la maldad de los que
habitamos el planeta.

Cuando la tierra gime y llora por los males que el hombre le ha causado, todavía
nos quedan los recursos naturales que debemos cultivar y multiplicar para que
los desiertos tengan estanques de aguas, y en la tierra seca broten manantiales.
Los campos serán de nuevo sembrados, se plantarán de viñas y olivares, y
rendirán abundante fruto.

Es cierto que nuestra tierra tiene una profunda herida, pero para esa llaga
profunda y dolorosa, llega la AGROECOLOGIA, lo cual es el conocimiento de los
elementos y procesos clave que regulan el funcionamiento de los agro
ecosistemas y establece las bases científicas para una gestión eficaz en armonía
con el ambiente. Es el estudio de la relación entre los organismos y su medio
ambiente físico y biológico.

¿CÓMO FUE LA CREACIÓN ORIGINAL?


Génesis 1:11-12 Después dijo Dios: “¡Que produzca la tierra hierba verde,
hierba que dé semilla, y árboles frutales sobre la tierra que den fruto según su
género, y cuya semilla esté en ellos!» Y así fue. Y así la tierra produjo hierba
verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árboles que dan fruto
según su género, y cuya semilla está en ellos. Y vio Dios que era bueno”.
El Señor nuestro Dios no solo es el Creador, sino también el sustentador de
todas las cosas. Por eso el rey David hacía estas afirmaciones:
Salmo 65:9-10 Tú, con la lluvia, cuidas de la tierra, y en gran manera la fecundas y
enriqueces. Llenas de agua tus corrientes caudalosas y preparas el grano, cuando así lo
dispones. Haces que los surcos se empapen y que se nivelen los terrones; con tus lluvias
los reblandeces, y bendices sus renuevos.
La benevolencia del Señor se muestra en ser propicio a los que le invocan, en
aceptar los sacrificios que le ofrecen, en perdonar los pecados del que
arrepentido se acerca a El y en atraer a sus predilectos al templo para colmarlos
de beneficios. Como Señor y regulador supremo de todos los fenómenos de la
naturaleza y de los acontecimientos de la historia, se le debe especial
acatamiento y veneración. Todas las riquezas de los campos son fruto de su
bendición; las cosechas, los abundantes pastos, la multiplicación de los ganados,
pregonan su munificencia, al par que su especial providencia sobre su pueblo
necesitado. Por su contenido ideológico, podemos dividir esta composición
poética en tres partes:

a) Acción de gracias por la remisión de los pecados de los que se acercan al


templo a reconocer su soberanía;

b) Alabanza para Dios como Soberano de la naturaleza y de la historia;

c) Acción de gracias por la fertilidad de los campos.

Cuando la tierra gime, se requieren medidas rápidas y efectivas que permitan la


consolación y el alivio, o por lo menos que se minimicen estos dolores de parto
que sufre nuestra tierra. Con base en todo lo citado anteriormente nos conviene
hacer un alto en el camino, a fin remontarnos un poco en la historia de
nuestros antepasados y observar como ellos pudieron sobrevivir sin
fungicidas, fertilizantes o agregados químicos que han sido y seguirán
siendo la riqueza de las Multinacionales y Transnacionales, pero a la vez la
pobreza de nuestro suelo y de millones de habitantes de la tierra que por dicha
causa sigue gimiendo y llorando.
Nuestro mundo tiene en la actualidad un promedio de 7.400 millones de
habitantes, de los cuales 840 padecen física hambre, 1.200 sufren de
desnutrición crónica, y 1.000 millones deben cargar con el problema del sobre
peso. La historia Sagrada nos habla de un hombre llamado Isaac, el cual en una
época de hambre y escasez, debió mudarse a tierra desconocida, vivir allí como
extranjero, pero a pesar de todo, labró aquella tierra con toda diligencia, y
cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo el Señor. Y este varón se
enriqueció, y fue prosperado, y se engrandeció hasta hacerse muy poderoso. Y
tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha labranza; y los filisteos (los nativos
de la región), le tuvieron envidia (Génesis 26:12-14).

El carácter de Isaac se muestra más amante de la quietud que Abraham, pues no


salió del mediodía de Canaán. No es raro aún hoy día que los nómadas cultiven
o hagan cultivar una parte de las tierras de sus términos para proveerse de
cereales. Es lo que hizo Isaac, y como prueba de que la bendición de Dios le
acompañaba siempre, el autor sagrado nos cuenta la gran cosecha (ciento por
uno) que recogió, añadiendo luego la suma de sus riquezas en ganados. Vemos
cómo las promesas hechas a Abraham se van cumpliendo, y así, su hijo empieza
a ser dueño de parte de la tierra de Canaán. Poco a poco los patriarcas nómadas
se van sedentarizando a medida que adquieren campos y pozos propios, y su
género de vida se convierte en seminómada, participando en sus costumbres del
ambiente de los poblados y de las tribus de la estepa. Esto es importante para
comprender muchas costumbres de los patriarcas, las cuales unas veces
coinciden con el ambiente sedentario, y otras con el ambiente del beduino.

Todo esto nos demuestra que una mano diligente dirigida y sostenida por la
bendición de Dios, pude lograr cosas muy grandes y positivas en medio de la
adversidad. Pero seguramente el caso más notable se nos relata en ocasión de la
gran hambruna de siete años en la época del imperio Egipcio.

Génesis 41:17-23 Entonces el faraón le dijo: «En mi sueño, yo me veía de pie, a


la orilla del río. Del río salieron siete vacas muy gordas y hermosas, que se
alimentaban de los pastos. Detrás de ellas salieron otras siete vacas, muy
flacas y feas. ¡Estaban tan flacas, que no he visto otras tan feas en toda la
tierra de Egipto! Y las vacas flacas y feas se comían a las primeras siete vacas
gordas, y éstas entraban en su panza, y nadie podía saber que las tuvieran
adentro, porque se veían igual de flacas, como al principio. Entonces
desperté. En mis sueños también vi que siete espigas, llenas de trigo y
hermosas, crecían de un mismo tallo. Tras ellas crecían otras siete espigas,
delgadas y marchitadas por el viento solano.

Después de citar esta maravillosa historia contenida en libro del Génesis de la


Sagrada Biblia, nos queda una profunda reflexión y muy serios interrogantes.
¿Será que también hoy se aproximan tiempos de gran hambruna para la
humanidad? ¿No será por esto que la tierra gime y junto con ella gemimos los
que la habitamos? ¿Qué enseñanza nos traen personajes como Faraón y
José? No hay duda que a lo largo de la historia se han levando imperios
poderosos que sin misericordia ni piedad han subyugado a la humanidad. Entre
ellos podemos citar el imperio Egipcio, el Asirio, el Babilonio, el Medo Persa, el
imperio Griego y el Romano.
Acaso no tenemos hoy los imperios amenazantes de la Política, la Religión y el
Dinero, que con el fin de implantarse en el mundo, subyugan y pisotean los
principios más nobles de la humanidad, solo con el fin de lograr sus propios
intereses egocéntricos y criminales? Ejemplos de ello tenemos con las guerras
de los cruzados, la inquisición, la primera y segunda guerra mundial, la guerra
de corea, la del Vietnam, y muchas otras que ahora ni el tiempo ni el espacio nos
permite citar.
Pero si tenemos que llegar obviamente a conclusiones sumamente serias a este
respecto. Las multinacionales y transnacionales, dedicadas a la producción de
elementos químicos dañinos y agresivos para nuestros cultivos, se han
convertido en el Faraón imperial que al igual que los nazis contra los Judíos o
los romanos contra los cristianos, amenazan de manera imperativa contra los
principios de la Agro ecología y la permacultura. ¿Cuál es entonces nuestra luz
de esperanza en la actualidad para aliviar por lo menos en parte el gemido y el
dolor de la tierra?

Que se levante un nuevo José, cuyo significado es Yasaf, ¨añadir o


multiplicar¨. Que nos levantemos hombres y mujeres que rescatemos los
valores, que aprendamos a añadir a la tierra sus nutrientes originales y
multipliquemos cosechas sanas y abundantes para nuestros hijos y las
generaciones que nos han de suceder.

Que llenemos graneros a lo largo y ancho del mundo con productos orgánicos,
completamente libres de contaminación, pudiendo así ofrecer una verdadera
alternativa de mejoramiento humano, traducida en salud y prosperidad. Para
ninguno es un secreto, que la nación Hebrea se ha constituido en modelo para
la humanidad.

Citemos solo algunos hechos de gran


contundencia: Rescatados milagrosamente del imperio de Faraón. Cruzaron
por tierra seca en medio del mar rojo. Alimentados cuarenta años en un reseco
desierto mediante maná con sabor a miel y agua que salía de la roca. Sus
vestidos nunca se envejecieron. Sus pies no se hincharon. No hubo ningún
enfermo entre ellos. Con leyes específicas en cuanto a la higiene y la
alimentación. Con recomendaciones sanitarias que incluían hasta como
desechar los excrementos o y cuidarse de las contaminaciones. No hay duda
que tenían la dieta adecuada y los nutrientes precisos para mantenerse fuertes.

Había normas en cuanto al manejo de los cultivos y de la tierra misma, la cual


debía ser cultivada solo por espacio de seis años, dejándola reposar el séptimo, a
fin de que se pudiera retroalimentar orgánicamente, y de esa manera tener los
minerales adecuados para la próxima ronda de cultivos. Cuando la tierra gime,
nos aprestamos entonces para una próxima y maravillosa restauración. Pero
para ello no nos vamos a confiar solo en las promesas y los inventos de la
ciencia, y mucho menos con campañas que tienden a esterilizar y contaminar
mucho más nuestro suelo.

Vamos a buscar bases sólidas en las promesas divinas primeramente, pero


también en la AGROECOLOGIA y diversidad de cultivos sanos que nos lleven
directo a una nueva soberanía alimenticia para en bien la familia, la sociedad y
la patria.

ORACIÓN DE GRATITUD Y DEDICACIÓN


Gracias Señor por tu linda creación, por las fuentes, por los ríos, los mares, las
montañas. Gracias por tantas vidas reunidas junto con tantas voluntades de
servicio con el propósito exclusivo de salvar nuestro suelo y engrandecer la
nación. Bendice a todos sin distinción y perdónanos por hacer gemir nuestra
tierra, pues ya es hora que se manifiesten los HIJOS DE DIOS, Amén.

También podría gustarte